mail

Suscribite a nuestro boletín

Ama a tu enemigo

ama a tu enemigo
devocional

En esta ocasión, meditemos juntos en las palabras reveladoras de nuestro Salvador contenidas en Mateo 5:44. En este versículo, Jesús nos desafía con un mandato que va más allá de la comprensión humana: «Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os odian, y orad por los que os maltratan y os persiguen.»

Estas palabras, lejos de ser un simple consejo, nos sumergen en las profundidades del amor divino, un amor que desafía las lógicas terrenales y nos llama a practicar la gracia en su forma más pura.

Amar a nuestros enemigos no implica solo tolerar su presencia, sino comprometernos activamente en buscar su bienestar. Es un amor que refleja el sacrificio de Cristo en la cruz, donde el perdón triunfó sobre la ofensa y la redención se ofreció a aquellos que, en su momento, eran enemigos de Dios.

Bendecir a los que nos maldicen no es simplemente responder con palabras amables, sino convertir nuestras lenguas en instrumentos de gracia. Es un recordatorio de que nuestras palabras tienen el poder de traer vida y cambiar la atmósfera que nos rodea.

Hacer bien a los que nos odian nos lleva más allá de la mera cortesía. Nos impulsa a buscar oportunidades para ser agentes de benevolencia, recordando que hemos sido amados sin merecerlo y llamados a reflejar ese amor inmerecido.

Orar por aquellos que nos maltratan y nos persiguen no es una expresión de debilidad, sino de dependencia. Reconocemos que nuestras fuerzas son limitadas, pero en la oración, abrimos las puertas para que el poder transformador de Dios se manifieste en medio de la adversidad.

En conclusión, que el amor que practiquemos no sea meramente humano, sino un reflejo del amor sobrenatural de nuestro Salvador. Que nuestras vidas se conviertan en testimonios vivos de la gracia que hemos recibido, y que, al amar a nuestros enemigos, bendecir a los que nos maldicen, hacer bien a los que nos odian y orar por los que nos persiguen, podamos ser luz en medio de la oscuridad.

Después de 25 años, Festival Palau volvió a Uruguay

festival-palau
Festival Luis Palau en Uruguay

El pasado fin de semana, luego de más de dos décadas de espera el festival Palau se realizó en Montevideo y convocó a miles de personas

Carteles publicitarios callejeros, personas con camisetas alusivas y gráfica en buses con información acerca de este evento se pudieron ver durante el mes previo, anunciando lo que vendría. El Festival se desarrolló el día desde el día viernes 17 al sábado 18 en la Rambla de Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

La gente comenzó a llegar desde temprano con banderas, los tradicionales equipos de mate y reposeras para disfrutar de buena música y buenas noticias de la mano de Andrés Palau y músicos invitados.

Durante el viernes y sábado se presentaron diferentes exponentes nacionales e internacionales del arte y la música que brindaron un show de primerísimo nivel, con la conducción estelar de Veronika Effa y Gabriel Bazán.

Abrió el show La Feria, banda compuesta por Agustina y Federico Erheyabide, dos jóvenes argentinos que hicieron vibrar la Rambla. Luego fue el turno de la cantante e influencer Cintia Aldana con su música urbana, quien cuenta con un despliegue artístico en ascenso. Les siguió Martín Russo, el hombre de las mil voces, y sus interpretaciones de artistas reconocidos, con caracterizaciones que hicieron reír a la multitud.

Más adelante del tour llegó el turno de Pablo Caldarelli (ex Monterrojo) con su banda y luego Manuel Wirtz. El actor Gastón Pauls hizo la presentación de “Palau, la película”, de la cual fue el protagonista, acompañado de Oscar Collazo.

En un momento del evento el futbolista Ronald Araujo visitó el escenario para saludar. Palau, quien venía hablando de tres cosas importantes como la familia, la comida y el fútbol mostró que vestía una camiseta del seleccionado uruguayo y señaló: “¡Tremenda noche tuvimos el jueves!” en alusión al partido entre Uruguay y Argentina.

Acto seguido Palau dio lugar a la estrella uruguaya que juega en el fútbol europeo para que entre a la escena, a lo que el público presente reaccionó con una gran ovación a su héroe deportivo.“Te traje un regalo”, dijo Araújo. A lo que Palau respondió: “¿Esto es para mi?” y levantó en alto la camiseta uruguaya con el número 4 en su espalda. Y dijo: “Tú eres un regalo que ha bendecido esta nación y quizás tengas unas breves palabras para toda esta gente”.

A lo que Araujo no dudó en decir: “estoy muy feliz de estar acá y solo quiero decirles que el Señor los bendiga. Y que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. Luego se retiró mientras Palau lo despidió con un “gracias hermano, Dios te bendiga”

Ronald Araujo

A media que avanzaba el programa, el público comenzó a vibrar de una forma especial y a entusiasmarse, hecho que pudo comprobarse a través de las notas de Mimí Ciulla en vivo en el campo.

Fe después del domingo

En medio del bullicio y las prisas de la vida cotidiana, la fe a menudo se convierte en ese faro que ilumina nuestro camino, recordándonos que hay algo más grande que nosotros mismos. Desde el amanecer hasta el anochecer, la vida de fe no es solo para los domingos en la iglesia, sino para cada momento en el asfalto de nuestras vidas.

Navegando las encrucijadas diarias con confianza:

En medio del bullicio y las prisas de la vida cotidiana, la fe a menudo se convierte en ese faro que ilumina nuestro camino, recordándonos que hay algo más grande que nosotros mismos. Desde el amanecer hasta el anochecer, la vida de fe no es solo para los domingos en la iglesia, sino para cada momento en el asfalto de nuestras vidas.

La rutina como santuario espiritual:

En nuestra era de avances tecnológicos y agendas repletas, encontrar tiempo para la espiritualidad puede parecer un desafío monumental. Sin embargo, la vida de fe no se trata solo de grandes gestos; a veces, esas pequeñas acciones diarias se convierten en actos de adoración. Desde el primer sorbo de café por la mañana hasta la última página leída antes de dormir, cada momento ofrece la oportunidad de conectarse con Jesús.

El arte de la gratitud en medio del caos:

En una sociedad obsesionada con lo próximo, lo nuevo y lo más grande, cultivar una actitud de gratitud se vuelve revolucionaria. La fe nos enseña a apreciar los regalos cotidianos, desde el sol que calienta nuestra piel hasta la lluvia que alimenta la tierra. La gratitud, como práctica diaria, transforma nuestras vidas en un constante acto de adoración, recordándonos que cada día es un regalo.

Jesús 24/7:

La vida cotidiana nos sumerge en un mar de caras desconocidas y voces apresuradas. Pero, ¿y si cada interacción fuera una oportunidad para experimentar la conexión con Jesús? Desde el conductor del autobús que siempre sonríe hasta el compañero de trabajo que siempre está dispuesto a ayudar, la fe nos invita a reconocer lo de Cristo en lo común. Estos encuentros, aparentemente triviales, pueden ser los portadores de mensajes divinos que nos recuerdan que no estamos solos en nuestro viaje. Lee: Romanos 8:28

La Fe en Tiempos de Desafío:

La vida cotidiana no está exenta de desafíos, pero la fe ofrece una fortaleza que trasciende las dificultades. Ya sea enfrentando la incertidumbre laboral, las relaciones fracturadas o las enfermedades repentinas, la fe actúa como un ancla en medio de la tormenta. Nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, hay una luz que guía nuestro camino.

En conclusión, la vida de fe no es un espectáculo de una sola noche, sino una serie continua de actos en el teatro de lo cotidiano. Cada día nos presenta la oportunidad de tejer la fe en la trama de nuestras vidas, transformando lo “normal” en lo espiritual. Así que, mientras caminamos por el asfalto de nuestras vidas, recordemos que la fe no solo se encuentra en los altares, sino en cada paso que damos.

El Síndrome «Burnout» y la fe

Vamos llegando al embudo del año y no resulta extraño escuchar en las voces de quienes nos rodean o que resuenan dentro de nosotros las siguientes expresiones: “¡estoy cansado!”, “¡me siento agotada!”, “¡no tengo ganas de nada!”. Incluso nos invade una amnesia temporal, por la que nos olvidamos de actividades, compromisos o hasta lo que íbamos a decir.

Vamos llegando al embudo del año y no resulta extraño escuchar en las voces de quienes nos rodean o que resuenan dentro de nosotros las siguientes expresiones: “¡estoy cansado!”, “¡me siento agotada!”, “¡no tengo ganas de nada!”. Incluso nos invade una amnesia temporal, por la que nos olvidamos de actividades, compromisos o hasta lo que íbamos a decir. Como si fuera poco, al último sprint final de este recorrido anual se le suman los balances y cierres en nuestra vida personal y de quienes nos rodean, mezcla de incertidumbre, miedos, la infaltable cuota de angustia ante lo desconocido, las pérdidas, el arduo trabajo y tanto más. 

El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un estado de agotamiento físico, emocional o mental, que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones. Los síntomas de este síndrome son:

1. Cambios en el estado de ánimo 

2. Desmotivación 

3. Agotamiento mental 

4. Sensibilidad a la crítica 

5. Falta de energía y menor rendimiento 

6. Afecciones del sistema locomotor 

7. Dolor y rigidez muscular 

8. Problemas gastrointestinales 

9. Problemas cardiovasculares 

10. Alteraciones en la piel 

11. Dolores de cabeza 

12. Mareos 

13. Alteraciones del apetito sexual 

14. Obesidad 

¿Está mal sentirnos así? ¿Estamos perdiendo la fe? Las emociones, los sentimientos y los estados anímicos nos conectan con la realidad, y son llamadores importantes que no debemos desatender, y esto no significa que no amemos a Dios o que nuestra fe esté flaqueando. Asimismo, no es menos cierto que mientras más nos quejamos, menos avanzamos, y más bendiciones nos perdemos. 

La pregunta no es ¿está mal sentirse así? Si no, ¿Qué me pasa y qué puedo hacer? La clave está en cuestionar mis emociones por lo que Dios dice y no mi relación con Dios por mis emociones. Recordemos cuando Jonás, quien convivió mucho tiempo con un enojo dentro de él, al final de sus días Dios le preguntó: Entonces, dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte”. Jonás 4:9 

Conocernos y reconocer que estamos desgastados es un paso enorme para buscar ayuda y evitar cavar más profundo en el hueco en el cual hoy nos encontramos. En nuestro país, la cantidad de personas que experimentan el “burnout” creció exponencialmente durante los últimos años. En 2020, lo padeció un 88%, en 2021 un 80% y, en 2022 un 86%. Actualmente, la cifra subió a un 94% del total de la población. 

Insisto y sugiero esto:

👉 Conectar con lo que amamos: con Dios primeramente, en el hermoso refugio de la oración. Descansar en sus promesas, en la música, con personas, con espacios que hemos desplazado. 

👉 Sostener y dedicar tiempo a los vínculos sanos. 

👉 Ser amables con nosotros mismos. 

👉 Cuidar nuestras horas de sueño, alimentación, y actividad física. 

👉 Establecer límites a personas o situaciones que perturban nuestra cotidianidad. 
El Señor ya nos dijo: “Vengan a mí los que estén cansados y afligidos y yo los haré descansar. Lleven mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y de corazón humilde. Así hallarán descanso para el alma”. Mateo 11:28-29

Un reino inconmovible, una realidad por encima de cualquier gobierno

Un reino inconmovible
Un reino inconmovible

El Reino anunciado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Pacto es un reino investido de poder. Puede ser difícil imaginárnoslo, puesto que, a pesar de todas sus falencias, muchos de nosotros hemos habitado la mayor parte de nuestras vidas bajo un sistema, en teoría, democrático y tal vez por eso nos cuesta ver a Cristo como Rey. Sin embargo, Alberto Calviño nos ayudará a recorrer las Escrituras y reflexionar en la trascendente verdad de un Reino vigente predicado, por el mismo Jesús y anunciado por los profetas.

Más que un mero beneficio personal, la Biblia nos describe las implicancias de la Cruz para aquellos cristianos que conformaron la iglesia primitiva. El libro comienza retrayendo algunas de las profecías del Antiguo Testamento, complementándolas con el relato de los Evangelios y las cartas escritas a las iglesias nacientes.

Alberto Calviño enfatiza cómo para ellos la muerte y resurrección significó la transición de un tiempo a otro nuevo. De un mundo a otro. El final de un Reino y el comienzo de uno nuevo. Sin embargo, ¿Es esta la visión que los cristianos en la actualidad poseen?

El autor no elude respuestas incómodas: la iglesia contemporánea necesita una revelación espiritual de este principio bíblico. “Necesitamos con urgencia pedir al Espíritu Santo que ilumine los ojos de nuestro entendimiento, a fin de comprender con mayor claridad la realidad, las implicancias y el avance del Reino de Dios en las naciones de la Tierra.”

En el capítulo 2 de la epístola a los Hebreos, se habla sobre un mundo futuro que no estará gobernado por ángeles. Aquel Hijo de hombre ejercerá su soberanía y “todas las cosas le serán sujetas.” Sin embargo, los versículos siguientes también afirman que este hecho no ha sucedido aún. El autor compara la cita de las Escrituras con una recurrente postura pasiva presente en el ámbito cristiano. La distorsión bíblica de una espera que no incide en el espacio tiempo en el que Dios nos manda a influir. 

La promesa del Reino de los Cielos no conforma el listado de profecías por cumplirse, sino que fue anunciada explícitamente y cristalizada de forma tangible al momento en que Jesús descendió para habitar entre los hombres. 

La primera sección del libro parte de la premisa de que la manifestación del Reino sólo puede suceder en tanto y en cuanto la iglesia se someta al gobierno del Rey. Y como cualquier otro gobierno, el de los Cielos también posee su propia naturaleza, carácter y leyes de funcionamiento.

Podemos descubrir algunas de sus características a través de las parábolas. La levadura en la masa, los talentos escondidos, la separación de la hierba mala de la buena (junto con otras alegorías), vislumbran la dinámica de este Reino que muchas veces parece funcionar de forma completamente distinta a las lógicas del mundo. Por eso, el Reino de Dios debe ser buscado, ya que no puede ser percibido en nuestra humanidad.

“[…] El Reino de Dios, aunque tiene un carácter cósmico, tiene que comenzar siendo una experiencia interior en cada uno de nosotros.”

El Cuerpo de Cristo es llamado a representar su naturaleza. Este mandato, sostiene el autor, no puede ser reducido a un simple esfuerzo por no pecar. La llegada del Reino de los Cielos destituye a cualquier otro gobierno vigente hasta el momento. Es con esta visión que somos enviados a predicar el Evangelio con vehemencia. 

Ante la decepción y sufrimiento ocasionado por dirigentes imperfectos y la violenta corrupción instalada bajo influencia satánica, las buenas noticias de un Reino inconmovible enciende los corazones de aquellos que entregan su vida en pos de preparar el camino para quien traerá la restauración de todas las cosas.

  • Enlace para Argentina:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

  • Enlace para el resto del mundo:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

El príncipe de Egipto: Una superproducción que relata la historia de Moisés

el-príncipe-de-Egipto-moisés-pelicula
El largometraje de DreamWorks relata la historia de Moisés

Este es un musical infantil de DreamWorks publicado en el año 1998 que sigue resonando con la misma fuerza hasta nuestros días. Es una película ideal para conocer esta hermosa historia, debido a su manera dinámica, divertida, y clara de contarla.

Cuenta con un prominente elenco que le dan vida a los personajes, entre ellos se encuentran: Val Kilmer, Patrick Stewart, Sandra Bullock, Michelle Pfeiffer, entre otros.

No podemos dejar de mencionar su poderosa banda sonora. “Deliver  Us” o “Líbranos” fue la primer canción que el letrista Stephen Schwartz escribió para la película; este film involucra al espectador directamente  con los sufrimientos y luchas del pueblo hebreo

Otro dato curioso con respecto al sonido de la película es que prestigiosas artistas como Mariah Carey y Whitney Houston hicieron sus propios covers con canciones de este film. “El príncipe de Egipto” forma parte de las primeras cinco producciones animadas realizadas por DreamWorks. Podes encontrarla en Netflix o también podes alquilarla en Google Play y YouTube ¡No te la pierdas!

TRAILER

BREVE RESEÑA

La historia comienza tras un decreto del Faraón egipcio de asesinar a todo niño hebreo recién nacido.  Una madre desesperada por salvar a su hijo decide envolverlo en una canasta y arrojarlo al Rio Nilo, con la esperanza de que su bebe llegue a buenas manos y librarlo de vivir en la esclavitud como toda su familia.

Sus hermanos mayores, Aaron y Mirian, despidieron al pequeño con mucha tristeza. Miriam observó a cierta distancia el curso que recorría la canasta. El niño llega a manos de la princesa egipcia que siente compasión por él. Decide adoptarlo y llamarlo Moisés. El pequeño crece en la familia real del faraón egipcio y es criado como hermano del futuro heredero al trono.

Una noche tras liberar a una mujer que habían traído al palacio para exhibirla y entretener a los reyes, Moisés sale del palacio y se percata por primera vez la dura realidad que estaba viviendo el pueblo hebreo, el cual estaba siendo esclavizado por su propia familia. Esa misma noche Moisés recibió una noticia que cambió su vida para siempre y no le permitió permanecer indiferente a tal sufrimiento.

Criado desde bebe en el palacio pasa a ser el primero en la familia real que decide hacer algo frente a las condiciones de vida del pueblo esclavizado. Esto desemboca en un duro enfrentamiento entre Moisés y su familia adoptiva.

¿Cómo fue que se animó a hacerlo? ¿De dónde saco las fuerzas para enfrentar a un imperio? ¿Quién fue su guía? 

Sin duda alguna Moisés no caminó solo, sino que a su lado tenía al Rey de Reyes. Su intimidad con el único y verdadero Dios fue el motor que lo impulsó durante el proceso de liberación del pueblo de Israel.

Conoce más a fondo la historia de Moisés con este musical animado. Ideal para disfrutar  con los más chicos en familia. ¡También es perfecta para ver con grupos de niños y preadolescentes en las iglesias!

Podés encontrarla en la plata forma de Prime Video

Se requiere asistencia humanitaria de manera urgente para apoyar a las víctimas del conflicto entre Israel y Hamás

GAZA
GAZA


La confrontación entre Israel y Hamás persiste, y con cada día que pasa, el número de vidas perdidas aumenta. Este conflicto ha causado estragos significativos y ha generado un gran sufrimiento. De acuerdo con las autoridades, los ataques de Hamás en Israel han resultado en la trágica pérdida de al menos 1,200 vidas, dejando a más de 2,700 personas heridas.

En respuesta, los ataques israelíes en Gaza, según informes de funcionarios palestinos, han cobrado la vida de 1,055 personas y han dejado a más de 5,100 heridos.

Lamentablemente, al menos 14 ciudadanos de otros países han perdido la vida en el curso de este conflicto, mientras que otros 20 están reportados como desaparecidos, algunos de ellos posiblemente tomados como rehenes por Hamás.



Las autoridades israelíes han anunciado que más de 100 personas están siendo mantenidas como prisioneras, y de manera alarmante, Hamás ha amenazado con ejecutar a civiles tomados como rehenes en represalia por los ataques aéreos israelíes en Gaza.

La situación se ha agravado aún más con los enfrentamientos entre Israel y Hezbollah cerca de la frontera del Líbano, generando temores de posibles consecuencias colaterales. En respuesta a la escalada de tensiones, Estados Unidos ha desplegado un portaaviones en el Mediterráneo oriental, presentándose como un «mensaje de disuasión» para frenar una mayor expansión del conflicto.

Los ataques aéreos israelíes también han afectado el cruce terrestre de Rafah entre Gaza y Egipto, resultando en su cierre y limitando las opciones de movimiento para los residentes de Gaza. La Organización Mundial de la Salud informa que El Cairo ha otorgado permisos para el uso de este cruce, facilitando así la entrega de suministros humanitarios a Gaza, reconociendo la urgente necesidad de asistencia en la región.

«Las imágenes que presenciamos en Israel son desgarradoras», expresó Cristianos Unidos por Israel (CUFI) en respuesta al ataque sorpresa a Israel, añadiendo: «Nuestras oraciones están con el pueblo de Israel».

La necesidad de ayuda humanitaria es cada vez más apremiante a medida que el conflicto se prolonga. Muchos de nosotros deseamos brindar apoyo a aquellos que están sufriendo. Cristianos Unidos por Israel es una de las numerosas organizaciones preparadas para hacer un impacto inmediato. Para contribuir a la respuesta ante los trágicos eventos en Israel, haga clic aquí o visite https://cufi.org/.

La ex embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó: «CUFI es más que una simple organización. Es una causa, una misión de suma importancia. Han unido a más de 10 millones de personas para cumplir esa misión. Israel ha recibido vida de aquellos que caminaron por el valle de sombra de muerte. Estamos aquí porque nuestra fe nos obliga a luchar contra el regreso de esa oscuridad. Estamos aquí porque, en Israel, vemos la fidelidad de Dios encendida en la luz».

No te dejes llevar por los demás

Cuando las tendencias no bendicen: ¿Por qué a veces es saludable dejar de seguir lo que te dicen los demás?

Cuando yo era chico no existían teléfonos celulares, tablets, notebooks, muchísimo menos internet y las redes sociales. Lo que sí existía era la televisión en blanco y negro. Recuerdo que un día apareció mi papá con una TV a color y una videocasetera VHS, algo súper nuevo para la época. 

Pero rápidamente se fue actualizando todo, llegando al tiempito los reproductores DVD donde uno iba a Blockbuster y alquilaba películas como Rocky, Terminator o recitales de tus bandas favoritas. Luego aparecieron algunas consolas de videojuegos. También llegaron las revistas impresas con contenidos de todo tipo: fútbol, trucos para videojuegos, de famosos, XXX y más. 

Más adelante apareció el videocable, con muchísimos canales de televisión, con cientos de programas como MTV, donde pasaban música y las historias de vida de los cantantes más famosos del momento. Ni hablar cuando llegaron las computadoras e internet. 

De no tener en mis manos casi nada, de pronto tuve todo tipo de contenidos. Esto implicó una gran lucha para mí, ya que me vi mirando videos e imágenes adictivas que me hicieron muy mal. Así también me encontré con muchos personajes famosos como cantantes, actores o deportistas a quienes empecé a conocer a través de esos medios y, como diría el Chavo del 8, ¡sin querer queriendo!, los empecé a admirar e imitar. 

Con el pasar de los años, siguieron llegando nuevas tecnologías y medios, como las redes sociales. Hoy, uno ingresa a Instagram y busca el nombre de un famoso y tras apretar un simple clic ya te convertís en su fan o seguidor. Ves todo lo que esa persona comparte, sus fotos familiares, momentos graciosos, bailes, Tik Toks, frases, pensamientos, personas a las que ellos siguen o admiran y más. 

Y, claramente, hay personas que da gusto seguirlas, porque nos hacen bien. Hay personajes famosos que quizás no comparten tu fe, pero aun así hacen cosas fascinantes y talentosas, de las cuales podés aprender. Pero ¿qué hacemos con aquellas que no? ¿Qué hacemos con aquellas que al seguirlas nos hemos dado cuenta de que nos están haciendo mal?

Mira lo que dice la siguiente frase: “‘Todo está permitido’, pero no todo es provechoso. ‘Todo está permitido’, pero no todo es constructivo” (1 Corintios 10:23). Es increíble saber que podemos ver, oír, seguir y hacer de todo. Aunque, también necesitamos saber que todo eso tiene consecuencias, buenas o no. 

¡Viajemos juntos un instante!

Cuando tú te acercas a un río, puedes observar cómo el agua corre. En San Rafael, Mendoza, Argentina —lugar donde vivo actualmente con mi familia—, se encuentra el río Atuel, cuya agua proviene del deshielo de las montañas de la cordillera de los Andes. 

Río Atuel en San Rafael, Mendoza.

En épocas de verano puedes realizar varios deportes acuáticos, como rafting. Este consiste en recorrer las rápidas corrientes del río utilizando un bote tipo balsa, con casco y chaleco salvavidas. ¡Muuuuy divertido! Ahí, puedes observar que la corriente de agua es muy fuerte. Recorre el canal del río con mucha intensidad, sin detenerse. 

Algo que llamó mi atención son las rocas que están afirmadas al fondo. Estas no se mueven. Sea cual sea la fuerza, continuidad y potencia del agua, esas rocas no se corren, no se dejan llevar. Pero aquellas más pequeñas, que se encuentran sueltas sin estar afirmadas, la corriente del agua las lleva para donde quiere.

Muchas veces fui medio cabeza dura siendo como esas pequeñas rocas al imitar y seguir a ciertas personas, haciendo que mis valores estuvieran en juego.

Aunque no nos demos cuenta, nuestros valores y convicciones están en juego constantemente.

Si uno no está firme en ellos, ante cualquier corriente que genere un poco de presión en nosotros, nos arrastrará.

Con esto no te estoy diciendo que cierres tus redes sociales, no sigas más a nadie, vendas tus dispositivos, cortes el cable, ni nada parecido. Jamás sería tan ingenuo para pensar que no puedes tomar decisiones de altura. Sino que te invito a que analices todo, dejes lo que te hace mal y sigas con aquello que te hace bien. Ponte firme como esas rocas y, venga la corriente que venga, nada te llevará.

LOS QUE NOS ENTRETIENE MUCHAS VECES NOS BLOQUEA

artistas-nair-garcia
Nair García artistas

Hace algunas semanas escuché esta frase y quedó grabada en mi cabeza: “podés entretener o entrenar”. Por varios días la pensé y fue un disparador para hacerme algunas preguntas a mi misma: “¿estoy simplemente entreteniendo con el arte que hago o estoy entrenando?”

Cuando vos te entrenas, tenés un objetivo y una meta clara, pero cuando simplemente elegís entretenerte, no requerís de ningún esfuerzo más que de “disfrutar”. Creo que un buen balance entre las dos dan un buen resultado en la vida de toda persona que se dedica a hacer arte. Personalmente, estos últimos años he visto una creciente ola o movimiento de artistas que se dedican solamente a entretener con su arte, sin darse lugar a pensar en dejar un mensaje positivo y de edificación para quienes consumen el producto final.

Lo cierto es que nada carece de sentido en el mundo espiritual y aún lo que vos crees que solamente te entretiene, también te entrena. La música que escuchamos o las películas que vemos suelen tener un alto impacto en nuestros pensamientos, comportamiento y aún en nuestro descanso.

¿Nunca te pasó que soñaste con algo muy parecido a la última imagen que viste? Entonces, esto significa que lo que consumís tiene un impacto en tu inconsciente. 

No estoy diciendo que entretenerse es malo, sino que estoy haciendo una invitación a que pensemos un poco más profundo, ¿lo que consumo simplemente me entretiene o hay algo más allá? Tik toks, reels, videos, arte,libros, música etc. Cientos de artistas atrapados en el mundo de las redes sociales caen en la trampa de la improductividad y la comparación, y piensan que simplemente se están “entreteniendo”. 

Estamos siendo entrenados por un sistema que entretiene para matar nuestra productividad e identidad creativa. Pasamos horas “scroleando” sin llegar a un final y, cuando queremos darnos cuenta, los resultados son obvios: frustración, comparación y bloqueo creativo. Generalmente, estos últimos pueden producirse por un exceso de consumo sin límites. No todo nos inspira, lo que nos entretiene muchas veces también nos bloquea.

Esta nota es una invitación para todos nosotros, los artistas, a que podamos saber discernir si lo que consumimos verdaderamente nos inspira, si es realmente saludable y si aporta a nuestro crecimiento profesional y espiritual. Tenemos un desafío por delante: preparar el camino a Jesús a través de la expresión de adoración en el arte. Cuidar lo que consumimos se volverá una fuente de recursos inagotable.

Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. (1 Corintios 10:23)

Matt Damon se une a la lucha para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park de Nueva York

La Iglesia Presbiteriana de West Park es un edificio histórico de Manhattan. El mismo se enfrenta a la demolición para dar paso a un condominio de lujo. La congregación de la iglesia, que solo tiene 12 miembros, ha firmado un contrato vinculante con el desarrollador del condominio, pero la comunidad local y las celebridades están luchando para salvar el edificio.

La Iglesia Presbiteriana de West Park es un edificio histórico de Manhattan. El mismo se enfrenta a la demolición para dar paso a un condominio de lujo. La congregación de la iglesia, que solo tiene 12 miembros, ha firmado un contrato vinculante con el desarrollador del condominio, pero la comunidad local y las celebridades están luchando para salvar el edificio.

La estructura, que data de 1883, es un hito importante en la ciudad de Nueva York. Es un ejemplo destacado del estilo románico revival y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. También alberga The Center at West Park, un centro comunitario de artes escénicas sin fines de lucro que ha realizado más de 300 presentaciones y atraído a más de 15,000 espectadores.

Entre las celebridades que están apoyando la campaña de preservación se encuentran Matt Damon, Mark Ruffalo, Wendell Pierce y Common. Damon y Ruffalo actuarán en la obra de Kenneth Lonergan «This Is Our Youth» el 16 de noviembre en The Center, y todas las ganancias se destinarán a la campaña.

Los precios de las entradas para la obra son elevados, con boletos a partir de $500. Esto se debe a que la campaña está tratando de recaudar dinero lo más rápido posible para evitar que la iglesia sea demolida.

La junta directiva del Centro de West Park ha estado trabajando para preservar el edificio durante más de una década. La comunidad local también se ha opuesto a la demolición, argumentando que el edificio es un valioso recurso cultural para el vecindario.

La campaña para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park está en marcha. Si la campaña tiene éxito, la iglesia se convertirá en un monumento histórico protegido y continuará siendo un espacio para las artes y la cultura.

La participación de Matt Damon en la campaña es un impulso importante. Damon es un actor de renombre mundial con un historial de activismo social. Su apoyo a la campaña podría ayudar a llamar la atención sobre la causa y recaudar fondos adicionales.

Además de la obra de teatro de Damon y Ruffalo, la campaña también está organizando otras actividades para conseguir fondos, como una recaudación de fondos y una venta de artículos en línea. La campaña también está presionando a los funcionarios municipales para que intervengan y protejan el edificio.

La lucha para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park es un ejemplo de la importancia de preservar el patrimonio cultural. El edificio es un tesoro histórico y cultural que debe ser protegido para las generaciones futuras.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]