mail

Suscribite a nuestro boletín

Hulk Hogan invita a sus seguidores a “tener una profunda relación con Jesús»

El icónico luchador Hulk Hogan comparte abiertamente su viaje espiritual desde que hizo público su bautismo el pasado diciembre.

El icónico luchador Hulk Hogan comparte abiertamente su viaje espiritual desde que hizo público su bautismo el pasado diciembre. 

En una reciente entrevista, el hombre de 70 años alentó a sus seguidores a acercarse a Jesús, destacando que «conocer a Jesús y conocerlo de verdad son dos experiencias distintas».

A pesar de ser una figura emblemática en la industria del entretenimiento, Hogan reveló a TBN que la fama y la fortuna no satisfacían su espíritu. Comentó sobre su anterior resistencia a entregarse por completo a Dios, admitiendo que creía poder dirigir su vida mejor que Él. 

Sin embargo, con humildad, reconoció que sus intentos fracasados lo llevaron a comprender que necesitaba rendirse y confiar en el plan divino.

Tras una carrera de 40 años y alcanzando la cúspide de la fama, Hogan reconoce ahora que cada experiencia pasada fue una preparación para su próximo capítulo. 

Su reciente bautismo, junto a su esposa Sky Daily Hogan, simboliza un nuevo comienzo espiritual en la Iglesia Bautista Indian Rocks en Florida, un momento que describe como el más significativo de su vida.

A través de sus redes sociales, Hogan comparte su fe cristiana, citando las Escrituras y llevando consigo un mensaje de esperanza. Su transformación espiritual lo lleva a proclamar que su vida es un testimonio del poder transformador de Dios. 

El luchador invita a otros, sin importar su pasado o circunstancias, a acercarse a Jesús, enfatizando que no es necesario estar perfecto para recibir su amor y gracia.

Se puede decir que el viaje de Hulk Hogan hacia una relación más profunda con Jesucristo refleja un cambio radical en su perspectiva de la vida, y su deseo de compartir este mensaje de esperanza y redención es evidente en sus palabras y acciones.

¿Por qué es mejor dar que recibir?

Durante mucho tiempo me dediqué, y me sigo dedicando, a ayudar a las personas por medio del consultorio, clínicas, diálogos, asistencias, etc. A lo largo de estos años, noté una particularidad en la mayoría de aquellos que tienen cierta debilidad en la salud emocional. Es decir, personas inestables emocionalmente o que necesitan ayuda con su salud emocional. 

Mejor es dar que recibir, este es un principio espiritual que opera en el Reino de los cielos.

Durante mucho tiempo me dediqué, y me sigo dedicando, a ayudar a las personas por medio del consultorio, clínicas, diálogos, asistencias, etc. A lo largo de estos años, noté una particularidad en la mayoría de aquellos que tienen cierta debilidad en la salud emocional. Es decir, personas inestables emocionalmente o que necesitan ayuda con su salud emocional. 

Este denominador común que he podido observar, y lo digo con mucho cuidado y respeto porque no sé si es algo consciente, tiene que ver con una tendencia al egoísmo mucho más marcado que aquellas que tienen una mentalidad más altruista (estos son los que tienden a pensar más en los demás). 

Era muy interesante ver que las personas que estaban todo el tiempo midiendo cómo se sentían ellas, no medían mucho cómo la estaban pasando los de su alrededor. Está muy claro que no siempre es así, sin embargo esto fue muy común en mis observaciones y siempre terminábamos tocando el tema del nivel de egoísmo, orgullo y altivez con que las personas se movían. 

«No digo que la gente tenga que cambiar, porque la personalidad de cada uno la define cada uno, pero sí tenemos que conocer la ley de la siembra y la cosecha»

Dr. Sebastián Palermo, pastor y médico formado en psiquiatría

Es decir, que todo aquello que siembro voy a cosechar. todo lo que haga tiene consecuencias. Ocurre que muchas veces las personas con una idea egocentrista o autorreferencial terminan mirándose demasiado en cuanto a lo que les cae bien o mal y acaban poniendo su vida por encima de la de los demás. Esto termina afectando mucho su calidad de vida, así como también la de terceros.

Durante esta cuarentena, en este tiempo de aislamiento donde la humanidad ha tenido que encerrarse y quedarse aislada de los demás, se han diferenciado mucho las personas con tendencia egoísta de las personas con tendencia altruista. Esto no lo digo como crítica sino como observación. 

Pero lo más interesante, y es la razón por la que escribo esta nota, es que a lo largo de mi vida me di cuenta de que los que se dedican a ayudar a otros, tienen menos medida de sus conflictos. Es decir que podían tolerar más el dolor y la frustración que los que estaban todo el tiempo observándose a sí mismos. 

Vuélvete una persona funcional para los demás

En una oportunidad estaba jugando un partido de fútbol, me acuerdo de que la pelota había caído en un campo que tenía un alambrado y lo salté. Corrí rápido y volví para seguir jugando. Lo que sucedió fue que cuando terminó el partido yo tenía mi pierna cortada. Al parecer, cuando fui a buscar la pelota, un filo de alambre me había lastimado. Yo estaba sangrando, pero no me di cuenta en ese momento porque estaba concentrado en algo que me entretenía y divertía. 

De alguna manera en la vida pasa esto, cuando estamos mirando afuera de nosotros, todas esas emociones y sensaciones que tenemos que nos afectan, van a pasar desapercibidas.

«Cuanto más evalúas tus emociones más malestar vas a sentir. Mi consejo en estos casos es que mínimamente hagas una introspección». 

Dr. Sebastián Palermo, pastor y médico formado en psiquiatría

También te recomiendo ayudar a otras personas, por ejemplo, muchos abuelos la pasan mal porque sus hijos se olvidaron de ellos. Vuélvete una persona funcional, párate en el mundo, no solamente vas a ver que tus emociones van a pasar a un segundo plano, sino que vas a empezar a sentir el bienestar que te transmite la gente, todas esas bendiciones que te dan. Siempre planteo que ser una persona funcional para los demás es mucho mejor que ser una egoísta y esperar que el resto gire en torno a uno. 

Jesús enseñó amar a los demás de la misma forma en la que nos amemos a nosotros.  Esto no solo es funcional a una sociedad que necesita de más interesados por el prójimo, sino que es la mejor forma en la que podemos atravesar la vida pudiendo soportar el dolor interno de muchas adversidades. 

En Mateo 16:25, Jesús dijo: “… el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará. Este principio no se reduce a un aspecto netamente espiritual, también habla de nuestra alma. Cuando nos entregamos en ayudar a otros, no solo estamos bendiciendo vidas, sino que nuestra alma se recupera y se sana. 

Sé que a veces no estamos acostumbrados a la dádiva, pero es mucho mejor dar que recibir, es un principio espiritual que opera en el Reino de los cielos, y por ende se establecerá en la vida de los ciudadanos de este Reino. 

Jucum pide oración por los misioneros accidentados en Tanzania

El pasado sábado 11, misioneros perdieron la vida en un trágico accidente en Arusha, Tanzania. Otras ocho personas están en estado crítico.

El pasado sábado 11, misioneros perdieron la vida en un trágico accidente en Arusha, Tanzania. Otras ocho personas están en estado crítico. 

Darlene Cunningham, cofundadora de la organización, expresó en las redes sociales que es “la mayor tragedia en la historia de nuestra misión”, y además rogó “pedimos oración por las familias de los fallecidos, por la sanidad de aquellos que están luchando por sus vidas! Y por toda nuestra familia jucumera alrededor del mundo. Gracias”.

Cunningham sacó un comunicado de prensa en el que explicó “en estos días, personas, familias y jucumeros de todo el mundo están derramando lágrimas. Personalmente, estoy aturdida por el peso de esta noticia, ya que conocía y amaba personalmente a muchas de estas personas. ¡Pero me estoy apoyando en el carácter de Dios, por lo que sé que es verdad acerca de quién es Él!”.

Los misioneros participaban en un curso intensivo de Maestría Ejecutiva de la Universidad de las Naciones con sede en Arusha y habían viajado a tierra masai en dos autobuses, donde observaron el “próspero programa de desarrollo comunitario” del ministerio, dijo.

Sin embargo, la tragedia interrumpió el éxito del viaje en su camino de regreso a Arusha, cuando un camión que “había perdido los frenos chocó contra nuestro segundo autobús, literalmente aplastándolo de arriba a abajo”, dijo Cunningham.

La responsable de JUCUM expuso “Once de nuestros queridos amigos murieron y otros ocho están gravemente heridos y luchan por sus vidas. No hemos visto una tragedia de esta magnitud en toda la historia de la organización misionera y todos estamos devastados”, dijo.

«No sólo se han perdido esposos y esposas, amigos y compañeros de trabajo, sino también líderes ministeriales de JUCUM. Los individuos involucrados en la ejecución de los Maestros Ejecutivos fueron líderes claves de JUCUM en la región, algunos dirigiendo bases florecientes de JUCUM; otros dando liderazgo en el campo de la educación y otras esferas; otros ministrando en lugares de acceso restringido donde nadie más se atrevería a ir, y viendo la mano de Dios en sus ministerios de maneras asombrosas”, dijo Darlene.

La declaración de Cunningham se produjo mientras seguían aumentando las oraciones por las víctimas del accidente y el ministerio.

El misionero y activista, Sean Feucht, fue uno de los primeros fuera de la nación de África Oriental en dar a conocer el accidente del sábado en un llamamiento a la oración por el día X.

“¡Por ​​favor, oren por las familias, los seres queridos y los que actualmente están heridos y en estado crítico en este momento!” dijo Feucht en un llamamiento a sus seguidores.

ORACIÓN POR LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS Y LOS QUE PELEAN POR SU VIDA

JUCUM anteriormente publicó en línea solo nombres parciales de los 11 misioneros muertos y otros heridos por razones de seguridad. Los decesos fueron identificados como: Claire M., Zabulon T., Emmanuel D., Vicent K., John M., Blaise G., Ime E., Andrew D., Chimene D., Lova R. y Lordienne N.

Los heridos fueron listados como: Mathurin B. y Joelle Z. se encuentran en estado crítico, y Paul Dav., Isaac B., Janet F., Cyrille A., Benjamin N. y Paulo M.

Desde entonces, Isaac B. ha sido dado de alta del hospital para regresar a casa.

A pesar de que el ministerio solo comparte los nombres parciales de las víctimas, sus familiares y amigos, como Gracelynn Mataia de Kansas City, Missouri, han estado proporcionando públicamente fotografías de sus retratos completos en línea.

Alemania impulsa un proyecto de ley para prohibir la oración frente a clínicas de aborto

La Iglesia en Alemania está alarmada por un proyecto de ley que podría limitar la libertad de expresión y oración en proximidades a centros de aborto. Esta propuesta, que contempla multas significativas que van desde los 5 mil a 6 mil euros, ha generado preocupación debido a su ambigüedad y la falta de evidencia que respalde su necesidad.

La Iglesia en Alemania está alarmada por un proyecto de ley que podría limitar la libertad de expresión y oración en proximidades a centros de aborto. Esta propuesta, que contempla multas significativas que van desde los 5 mil a 6 mil euros, ha generado preocupación debido a su ambigüedad y la falta de evidencia que respalde su necesidad.

El proyecto de ley fue presentado por la ministra de Familia, Lisa Paus, del Partido Verde, y pretende equilibrar la libertad de expresión con la protección contra el acoso a mujeres que buscan asesoramiento en clínicas de aborto y centros de planificación familiar. Sin embargo, críticos como Felix Böllmann, abogado alemán y director de Defensa Europea de ADF International, han expresado su preocupación por el alcance de esta legislación, argumentando que podría causar confusión y hasta infringir derechos protegidos tanto a nivel internacional como nacional.

“El derecho a orar pacíficamente está protegido por el derecho nacional e internacional. No importa la opinión que uno tenga sobre el aborto, todos sufren cuando comenzamos a censurar el derecho a hablar libremente, orar o entablar conversaciones consensuales”, afirmó. “El gobierno federal quiere prohibir algo, pero no sabe qué ni por qué. Esta ley no prohíbe la ‘confusión’, sino que crea más, tanto para los ciudadanos que intentan entender la ley como para los agentes de policía que tendrán que hacer cumplir cualquier nueva prohibición vaga”.

La propuesta se encuentra actualmente en el Consejo Federal y está sujeta a posibles modificaciones antes de ser sometida a votación en el Parlamento. Organizaciones como Pro Familia en Frankfurt han advertido sobre el posible impacto negativo que esta ley podría tener en los clientes que buscan asesoramiento sobre aborto y planificación familiar, generando un intenso debate en la comunidad cristiana protestante sobre los límites de la libertad de expresión y la protección de la privacidad.

A pesar de los cambios en la legislación en torno al aborto en Alemania en las últimas décadas, el proyecto de ley plantea desafíos significativos para la comunidad cristiana protestante, que defiende el derecho a la oración pacífica y la protección de la vida desde su perspectiva religiosa. En este contexto, el debate sobre el acceso al aborto y la libertad de expresión continúa siendo un tema sensible en la sociedad alemana, especialmente entre las comunidades de fe que ven amenazadas sus prácticas y creencias.

Se realizó el Avant Premiere de The Chosen en Argentina

The Chosen en Argentina
The Chosen en cines de Argentina

El día de ayer se proyectaron los primeros dos capítulos de la exitosa serie en el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires, y con La Corriente formamos parte. Te contamos un poco acerca de los episodios y cómo este suceso está impactando fuertemente en la historia del cine.

En diciembre de 2017, una plataforma poco conocida estrenó, gracias a donaciones, el primer episodio de una serie que relata la historia de Jesús de una manera inusual, mostrando al Mesías como nunca antes lo habíamos visto, y retratando de una forma clara el contexto en el que se desarrollaban los acontecimientos relatados en los Evangelios.

Hoy en día, la serie irrumpe en la historia, siendo una de las primeras series pertenecientes a una plataforma de streaming en estrenarse en la pantalla grande. No vivíamos una conmoción tal desde el estreno de “La Pasión de Cristo” en 2004.

Su estreno en las salas de los Estados Unidos fue solo el comienzo. Ayer, el último país del sur de América recibió con los brazos abiertos a los primeros dos episodios de la última temporada de la obra cinematográfica. 

“Definitivamente es algo super especial lo que se está logrando hacer, sobre todo para los fans. Porque a la gente como yo, que somos fans, nos encanta la idea de poder ver la serie en la pantalla grande”, compartió Arturo Allen, director de Canzion Films.

Arturo Allen en la conferencia de prensa en el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires.

“No queremos hacer spoilers, pero definitivamente el mensaje del perdón que podemos captar en estos capítulos creemos que es una de las cosas más importantes que a la gente les va a llegar”, agregó Arturo Allen.

Sobre los primeros dos capítulos (sin spoilers)

Lo destacable del inicio de esta nueva temporada, sin dudas, es lo dinámicos que son los dos primeros episodios, logrando que el público se emocione, ría y reflexione. Estamos en un momento crucial para Jesús y los discípulos, en el que empiezan a experimentar el peso de la repercusión que han generado a lo largo de las últimas tres temporadas.

Podemos encontrarnos con una actuación destacable por parte de Jonathan Roumie, que marca un contraste con las temporadas anteriores, haciéndonos entender que Jesús se encuentra cerca del final, y que marcaría un antes y un después para la humanidad.

Jonathan Roumie interpreta a Jesús.

Como prometimos, no vamos a dar spoilers. Pero sin dudas nos encontramos ante una temporada más fuerte y emotiva que las anteriores, en la que podemos identificarnos aún más con Jesús, pero también con los discípulos, quienes cumplen roles cada vez más definidos en el ministerio de Jesús.

El 29 de Febrero estará disponible en las salas de cine de Argentina. Si querés formar parte de la historia, podes conseguir tus entradas aquí

Genocidio silencioso en Nigeria: Más de 8.000 cristianos asesinados en 2023

nigeria-muertes
Muertos en Nigeria

Un informe publicado por la organización Intersociety revela un alarmante número de creyentes asesinados en el país africano durante el año pasado, atribuyendo las muertes a grupos extremistas y fuerzas de seguridad locales.

La Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety) ha revelado un informe que arroja luz sobre una tragedia en Nigeria: al menos 8.222 cristianos fueron asesinados en el país desde enero de 2023 hasta enero de 2024.

Dirigida por el criminólogo cristiano Emeka Umeagbalasi, la organización compiló estas cifras a partir de informes de medios de comunicación, relatos gubernamentales, informes de grupos de derechos internacionales y declaraciones de testigos presenciales.

Según Intersociety, los responsables de estos atroces actos son varios grupos extremistas, incluidos los cuidadores de animales fulani radicalizados, Boko Haram y otros. Además, señalan que las fuerzas de seguridad nigerianas también están involucradas en un número significativo de casos, según informes de medios internacionales.

El estado de Benue encabeza la lista con la mayor cantidad de muertes de cristianos, con 1.450 víctimas, seguido de Plateau con 1.400. Kaduna y Níger también han experimentado pérdidas devastadoras, con 822 y 730 cristianos asesinados, respectivamente.

Además de las muertes, el informe destaca el secuestro de más de 8.400 creyentes en todo el país, muchos de ellos sin retorno.

La violencia ha alcanzado a 500 iglesias en 2023, lo que suma un total de 18.500 atacadas desde 2009, mostrando un patrón de persecución continua contra la comunidad cristiana en Nigeria.

Estas cifras proporcionadas por Intersociety duplican las estimaciones de otros organismos de control, como Puertas Abiertas, que señalan que al menos 4.998 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo en 2023, con aproximadamente el 90% de estos casos ocurriendo en Nigeria.

Intersociety hace un llamado urgente a la comunidad internacional para abordar lo que describe como un «genocidio yihadista de cristianos» en Nigeria, enfatizando la necesidad de una respuesta global ante esta alarmante situación.

La creatividad en Cristo

La creatividad en Cristo
maria-jose-amiunes-nutricion
“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo” Eclesiastés 3:1

Estamos terminando las vacaciones, para muchos un tiempo de disfrute, relajación, recreación y salidas, y para otros es exponer la creatividad a la máxima potencia con los chicos, su tiempo libre y nuestros trabajos que no descansan. 

Quienes tenemos hijos sabemos que lo espontáneo es buenísimo pero también planificar y organizar es provechoso tanto para nuestros hijos como para nosotros como padres o cuidadores. Y dentro de esta organización te quiero proponer la inclusión de buenos hábitos alimenticios para los más pequeños.

El primer gran cambio que sucede en vacaciones es que el despertador no suena tan temprano para los niños y podemos aprovechar para construir o reforzar dos hábitos excelentes en los chicos, y también en nosotros: desayuno físico y espiritual. 

Te animo a que puedas preparar un desayuno rico y saludable, que incluya frutas frescas de estación, pueden ser cortadas, en licuados o jugos. Si tenemos más tiempo, sumar algún huevo revuelto, palta pisada y un buen pan casero, por ejemplo. Como también, un alimento fresco y nutritivo para nuestra alma y espíritu como una porción de La Biblia, pueden elegir un Proverbio cada día y se turnan entre los niños para leerlo, también uno o dos versículos elegidos por ellos, otras opción es elegir algún devocional acorde a la edad de quienes compartan. 

Otro cambio que sucede y que puede atentar con nuestra salud, al estar más tiempo en casa pareciera que el apetito se acrecienta y la frase ¿qué hay para comer? O ¿qué comemos ahora? Se repite más veces en el día. Por eso aprovechar este tiempo para reorganizar nuestras alacenas y heladeras es un buen punto. Compremos bien para alimentarnos bien, que no falten los frutos secos (nueces, almendras, castañas, etc.), las semillas (de girasol, de zapallo), las frutas (banana, manzana, mandarina, frutillas, etc.), como opciones para esos momentos.

Aprovechemos que no estamos a las corridas y es una buen momento para cocinar junto a los niños de la casa, de esta manera los animamos a incorporar algún alimento nuevo. Está comprobado que aquellos niños que se involucran en el momento de la elaboración y cocción de los alimentos, tienden a probar y aceptar con mayor facilidad sabores y alimentos nuevos.  Como también cocinar aquellos alimentos que a ellos les encantan, pero buscando opciones más saludables, pueden ser galletitas caseras, muffins de chocolate, etc. 

Te comparto una receta sencilla de galletitas de avena: Vamos a mezclar 1 huevo junto a 100gr de azúcar, 4 cdas soperas de aceite,  250 gr de avena instantánea y 150 gr de harina integral. Armar con ayuda de una cuchara las galletitas, en una placa previamente aceitada y cocinar a fuego moderado por 15 a 20 minutos. Podes agregar antes de llevar al horno unos chips de chocolate blanco y/o negro.

Disfruto jugando con mi hijita el “Mejor es dar que recibir”,  como enseña el libro de Hechos. A mi hija Ámbar me gusta enseñarle que podemos hacer una mermelada casera y regalársela a alguna abuela, o hacer una torta y bendecir a una familia en situación de calle. 

En Dios encontramos las mejores ideas creativas y cargadas de amor del cielo para hacerlo. Te va a sorprender cómo un plan así puede cambiar circunstancias. Mira la promesa que tenemos en las Escrituras, “El alma generosa será prosperada, y el que sacie a otros, también él será saciado”. Proverbios 11:25 

Algo que descubrí en estos días de vacaciones es que para mi hija el regalo más grande es compartir conmigo y su papá. Este tiempo de pausa para estar juntos le hace bien, lo disfruta, no necesita de cosas caras para sonreír. Por eso, es bueno que “simplemente” compartan, conecten juntos. Y te regalo esta receta facilísima para que hagan juntos una plastilina casera, jueguen y no gasten mucho dinero:

  • Masa de sal: Necesitamos  un vaso de sal fina, un vaso de agua tibia y dos vasos de harina. Mezclar los ingredientes y prepararse para amasar y crear formitas. Pueden agregar colorantes aptos y darle color a la masa. 
  • Y por último, un punto que no quisiera dejar de mencionar,  es que en estas vacaciones no te olvides de las actividades al aire libre, de salir a caminar, disfrutar el sol, el pasto, el barro si es que llueve. No nos estresemos si se ensucian, la ropa es solo ropa, la niñez es una vez en la vida. 

Muchas veces las actividades que se proponen en estas semanas tienen que ver con el encierro, o la tecnología, que no están mal, al contrario, yo también las utilizo como recurso; pero que el pasar tiempo al aire libre no pase de moda, que el moverse no sea algo excepcional, sino un hecho diario en nuestros chicos. Por su salud mental, ya que hacer actividades así libera estrés, y también ayuda a la  salud física, para cuidar su peso y su corazón a través del movimiento. 

Deseo con todo mi corazón que estas vacaciones y lo que resta del año, puedas disfrutar, organizar y cuidar tu cuerpo, espíritu, alma y mente. Te bendigo querida mujer. 

Explorando las Dimensiones de la Sexualidad: Un Viaje Integrador 

La sexualidad, trascendiendo lo puramente biológico o psicológico, emerge como un aspecto espiritual que conecta al ser humano con lo trascendente, un propósito mayor, y un diseño intrínseco. Para aquellos que creemos en Dios, la sexualidad se revela como una pieza clave en el entendimiento de cómo y para qué fuimos creados, con la necesidad de poder conocer, hablar, preguntar e investigar el desarrollo de esta preciosa dimensión del ser humano. Si logramos mirarnos, comprendernos, aprender, seguramente podremos no sólo corregir lo que no está funcionando, sino poder disfrutarla, que para ello nos ha sido dada. Veamos dos dinámicas importantes que intervienen en el desarrollo de nuestra sexualidad.

La sexualidad, trascendiendo lo puramente biológico o psicológico, emerge como un aspecto espiritual que conecta al ser humano con lo trascendente, un propósito mayor, y un diseño intrínseco. Para aquellos que creemos en Dios, la sexualidad se revela como una pieza clave en el entendimiento de cómo y para qué fuimos creados, con la necesidad de poder conocer, hablar, preguntar e investigar el desarrollo de esta preciosa dimensión del ser humano. Si logramos mirarnos, comprendernos, aprender, seguramente podremos no sólo corregir lo que no está funcionando, sino poder disfrutarla, que para ello nos ha sido dada. Veamos dos dinámicas importantes que intervienen en el desarrollo de nuestra sexualidad. 

Desarrollo Psicosexual Funcional: 

La premisa de que «nacemos sexuados, pero aprendemos a ser sexuales» resuena fuertemente con la teoría del desarrollo psicosexual propuesta por el psicoanálisis. Desde el momento del nacimiento, los seres humanos traen consigo una identidad biológica sexual, pero es a lo largo del proceso de desarrollo psicosexual que se moldean las expresiones y comprensiones más complejas de la sexualidad. 

Comprobamos desde esta teoría y desde la simple observación, que la sexualidad no está relegada exclusivamente a la etapa adulta, sino que se manifiesta de manera temprana en la infancia. Cada fase del desarrollo psicosexual, desde la oral hasta la genital, despliega una serie de experiencias y conflictos que influyen en la formación de la identidad sexual y en cómo una persona se relaciona con su sexualidad a lo largo de la vida. 

La idea de que «nacemos sexuados» conecta con la noción que la sexualidad es intrínseca y se encuentra presente desde las etapas más tempranas del desarrollo. Sin embargo, la segunda parte de la premisa, «aprendemos a ser sexuales», refleja la influencia del entorno y las experiencias en la configuración de la expresión y comprensión de la sexualidad a lo largo del tiempo. Las interacciones con cuidadores, las normas sociales y las experiencias emocionales desempeñan un papel clave en la formación de actitudes y comportamientos sexuales. 

Este desarrollo psicosexual, comienza en el bebé con la etapa oral, donde explora el mundo a través de la boca, reflejando la conexión de la nutrición, con las primeras experiencias de placer y displacer. La etapa anal (etapa donde se produce la superación del “pañal”), introduce la noción de control y límites, preparándonos para comprender la importancia de la autorregulación en la vida sexual adulta

La fase fálica marca el despertar de la conciencia sexual, llevando consigo una conexión con el descubrimiento de las diferencias de los sexos, del amor y la intimidad. La etapa latencia refleja la preparación para la madurez, fase de muchísima importancia ya que los niños dejarían de tener tanta curiosidad por lo sexual, llevando su atención a otros saberes. Etapa hoy interrumpida por la hipersexualización que la cultura de este tiempo impone, generando los desajustes que hoy vemos en la infancia (más cantidad de niños abusados de diferentes maneras, déficits de atención, aislamientos, ansiedad y depresión infantil, etc.) Finalmente, la fase genital representa la culminación de este viaje, donde la conexión de la sexualidad con su propósito profundo se manifiesta en plenitud luego en la vida sexual adulta. 

Tipos de Apego y su Conexión con las Relaciones Interpersonales: 

Otra dinámica importante para el desarrollo de nuestra sexualidad es el apego, que se refiere al vínculo emocional profundo y afectivo que se establece entre una persona y otra, especialmente en situaciones de cuidado y cercanía. La teoría del apego, desarrollada principalmente por el psicólogo J. Bowlby, sugiere que los seres humanos tienen una necesidad innata de formar relaciones afectivas, especialmente con las figuras de apego primarias, que suelen ser los cuidadores principales, como los padres o cuidadores principales. 

El apego se desarrolla a lo largo de la vida, pero las primeras experiencias de apego, especialmente durante la infancia, tienen un impacto significativo en la formación de  patrones de relaciones interpersonales a lo largo de la vida.  

En su teorización, propuso distintos tipos de apego. El apego seguro se relaciona con relaciones adultas caracterizadas por la confianza y la intimidad. El apego ansioso ambivalente puede vincularse con una necesidad constante de validación, mientras que el apego evitativo puede manifestarse como la tendencia a evitar la cercanía emocional.

Impacto Positivo en la Vida Adulta: Este enfoque destaca cómo un desarrollo psicosexual funcional, guiado por experiencias de apego seguro, se convierte en una potencial expresión de la plenitud sexual humana.  

Impacto Negativo en la Vida Adulta: En contraste, las experiencias traumáticas o disruptivas, junto a la ausencia o errada información sobre sexualidad, afectan y desvían su funcionalidad. Los desafíos en la vida adulta se ven como invitaciones a buscar la restauración y reconexión con el propósito real de nuestra sexualidad.

Uniendo Hilos para una Sexualidad Consciente: Al reconocer la dimensión espiritual de la sexualidad y entrelazarla con las distintas dinámicas psicológicas, creamos un marco integral que celebra la conexión entre lo físico, lo psicológico y lo espiritual. Recordemos, 1 Corintios 6:19-20, ‘¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios’. Esta perspectiva nos invita a explorar nuestra sexualidad con reverencia y consciencia, recordándonos que cada aspecto de nuestra experiencia humana, incluso este, puede ser parte de un diseño que busca nuestra plenitud y conexión, además de la manifestación de nuestro Creador.

John Owen: el príncipe de los puritanos

Biografía de Jon Owen
La historia de John Owen

John Owen nació el 12 de agosto de 1616 en Stadhampton, Oxfordshire, Inglaterra, en el seno de una familia modesta. Su infancia estuvo marcada por la temprana pérdida de sus padres, lo que lo llevó a vivir con parientes cercanos. Desde una edad temprana, mostró una inteligencia excepcional y una profunda devoción por la fe, dedicando largas horas al estudio de las Escrituras.

Después de recibir una educación académica en la Universidad de Oxford, donde destacó por su erudición teológica, Owen comenzó su ministerio como ministro congregacional en Fordham, Essex, en 1642. Allí, se ganó rápidamente una reputación como predicador poderoso y pastor compasivo, preocupado por el bienestar espiritual de su congregación.

La Ascensión de un Teólogo Puritano

Durante la década de 1650, Owen emergió como una figura destacada en el panorama teológico y eclesiástico de Inglaterra. Su compromiso con la teología puritana y su habilidad para combinar la erudición con la preocupación pastoral lo distinguieron como un líder entre sus contemporáneos. Fue durante este tiempo que comenzó a desarrollar su enfoque distintivo en la teología reformada, influenciando profundamente a las generaciones futuras de teólogos y predicadores.

Retrato de John Owen

Tras la ejecución de Carlos I en 1649 y el establecimiento de la República bajo Oliver Cromwell, Owen se convirtió en capellán del Lord Protector. Este período fue crucial en su vida, ya que no solo sirvió como consejero espiritual del gobierno, sino que también desempeñó un papel fundamental en la redacción de la Confesión de Fe de Westminster. Su influencia teológica se extendió a través de sus escritos, que abarcan tratados teológicos, comentarios bíblicos y obras pastorales.

El día que Dios le confirmó su nuevo nacimiento

En el año 1642, Owen se hallaba profundamente convencido de que la máxima fuente de autoridad radicaba en las Sagradas Escrituras, y adhería firmemente a las doctrinas ortodoxas de la historia. Sin embargo, su corazón aún no había experimentado la certeza divina que le confirmara su condición de hijo de Dios.

Una revelación trascendental llegó a Owen en un domingo particular. En compañía de un primo, decidió asistir a la Iglesia de St. Mary’s para escuchar a Edmund Calamy “el Viejo”, un renombrado predicador presbiteriano. Para su sorpresa, al llegar, se enteraron de que Calamy no estaría predicando esa mañana. En su lugar, un predicador rural, cuya identidad permaneció en el anonimato, ocuparía el púlpito. Este predicador tomó como base de su sermón Mateo 8:26: “¿Por qué teméis, hombres de poca fe?”.

Las palabras del predicador desconocido resonaron profundamente en el alma de Owen, disipando todas sus dudas y temores respecto a su estado de regeneración. En ese instante, una certeza indiscutible se apoderó de él: había experimentado el nuevo nacimiento.

Esta experiencia espiritual transformadora dejó una marca indeleble en Owen, infundiéndole una convicción interna de su filiación divina y su elección en Cristo desde antes de la fundación del mundo. Ahora, sabía con certeza que Dios lo amaba y que era el Dios verdadero y vivo.

“La gracia no anula nuestra responsabilidad, sino que nos capacita para cumplirla”.

John Owen

Este encuentro personal con la gracia divina encendió en Owen un interés ardiente por la obra del Espíritu Santo, un tema que exploraría a lo largo de su vida. Treinta años después, plasmaría sus reflexiones en su monumental obra «Un discurso sobre el Espíritu Santo», que ha sido aclamada como uno de los tratados más profundos sobre la obra del Espíritu Santo en inglés.

Desafíos y Compromiso

A pesar de su cercanía con el poder político, Owen mantuvo su integridad teológica y su compromiso con la pureza doctrinal. Sin embargo, tras la restauración de la monarquía en 1660, enfrentó dificultades como no conformista y se retiró de la vida pública. A pesar de estos desafíos, dedicó sus últimos años a la enseñanza, la predicación y la escritura, dejando un legado perdurable como teólogo, pastor y defensor de la fe reformada.

Un Legado Duradero

John Owen falleció el 24 de agosto de 1683 en Londres, pero su influencia continúa siendo relevante en la historia de la teología cristiana. Sus escritos siguen siendo estudiados y apreciados por teólogos, pastores y creyentes en todo el mundo como una fuente de inspiración y sabiduría espiritual. Su vida y obra han dejado un legado duradero que sigue impactando profundamente en la vida de la iglesia hasta nuestros días.

Milagro en Gaza: 200 musulmanes se entregaron a Jesús tras verlo en sueños

En medio de la conflictiva situación en Gaza, un asombroso testimonio emerge: cientos de personas conocen a Cristo de manera directa, sin ningún intermediario.

En medio de la conflictiva situación en Gaza, un asombroso testimonio emerge: cientos de personas conocen a Cristo de manera directa, sin ningún intermediario.

En un inesperado giro espiritual, informes recientes han revelado que cerca de 200 musulmanes han encontrado su camino hacia Jesucristo después de ser testigos de Su presencia en visiones y sueños compartidos.

El impactante relato, narrado por Taysir Saada, un exmusulmán convertido al cristianismo y autor del libro «Once an Arafat Man», ha resonado en la región, sugiriendo un fenómeno espiritual único en pleno corazón del conflicto entre Gaza e Israel.

Saada, quien alguna vez fue asistente del líder palestino Yassir Arafat y francotirador de la OLP, hoy en día es el fundador de «Seeds of Hope», una organización humanitaria que sirve a Gaza y Oriente Medio.

Taysir compartió esta noticia en una entrevista con CBN, destacando cómo cientos de habitantes de Gaza abrazaron la fe cristiana tras experimentar estos encuentros sobrenaturales.

«Unos 200 residentes entregaron su corazón a Jesús en un solo evento. El Señor se les apareció en visiones y sueños, y en un momento todos se dieron cuenta de que estaban compartiendo la misma experiencia».

Saada expresó su convicción de que Dios está obrando en medio de la devastación causada por el conflicto bélico.

«A pesar de toda la destrucción, creo que Dios tiene un propósito para despertar a los palestinos en Gaza y llevarlos hacia una alternativa diferente a lo que creen», afirmó Saada.

Por otro lado, William Devlin, director de la organización humanitaria «Viudas y Huérfanos», describió la situación en Gaza como «peligrosa» y destacó la presencia de aproximadamente mil cristianos en medio de una población mayoritariamente musulmana.

«En medio de su aflicción, el Señor Jesús se manifiesta a los musulmanes», comentó Devlin a CBN. «Oramos para que Dios continúe revelándose a través de su Hijo para llevar a toda Gaza a la fe en Jesucristo. Ore para que muchos musulmanes lleguen a la fe en Jesús. Esa es su única esperanza«, añadió Devlin.

Este testimonio de fe en medio de la adversidad refleja un movimiento espiritual que desafía las circunstancias y ofrece una esperanza renovada en tiempos difíciles.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]