Parque LEZAMA, y una larga historia desde que allí se realizó la 1° fundación de
Buenos Aires, en 1536… fue centro de venta de esclavos y duelos se produjeron;
mucho tiempo después se creó este Parque cuyo nombre recuerda a quien fuera
dueño de las hectáreas que lo forman.
Parque Lezama posee una larga historia, desde que allí se realizó la 1° fundación de Buenos Aires, en 1533. Fue centro de venta de esclavos y se produjeron duelos en el lugar.
Mucho tiempo después, se creó este Parque cuyo nombre recuerda a quien fuera dueño de las hectáreas que lo forman. El 3 de diciembre de 2023, es día de bautismos en Parque Lezama. Amaneció un poco frío y el cielo nublado, amenazando fuertes lluvias; sin embargo toda la iglesia se ha movilizado para este día. Se huele un ambiente de celebración y alegría; ya todo está organizado. Cuando llega el camión de los bomberos, empiezan a desenroscar las mangueras y a llenar las dos piletas para el bautismo. La música suena mientras las piletas se van llenando.
Todos las rodean, sacan fotos, hay una felicidad inmensa ¿cómo describirlo? había que verlo. Se retiran al son de aplausos los pastores Javier Velázquez y Marité Álamo, del Ministerio Águilas Reales, en contacto con la gente, movilizándose continuamente y a la espera del mensaje que darán los apóstoles José Luis y Zuni Álamo, para el encuentro de bautismos de los nuevos seguidores de Jesucristo. El pastor agradece, se da un aplauso para los valientes que se bautizarán y hace una oración de apertura para la intensa jornada.
Se inicia la enseñanza centrada en la lectura de Marcos 16.15-18 y Romanos 6.3-4. Acontinuación, el apóstol que estuvo dando la palabra, introduce la bandera argentina, y la sumerge en las aguas como acto profético de vida para nuestra nación y Latinoamérica. Los pastores proceden a bautizar a 47 personas, entre adultos y niños. No fue un domingo más.
Por momentos, cayeron algunas gotas, pero ahora ya los cielos se abrieron para la celebración, el don de Dios está en el lugar.
Como cierre, todos participaron de la Cena del Señor, con gran algarabía expresaron alabanzas al Dios eterno. Esta es una nueva página que ha quedado escrita en la historia del Parque Lezama. No de dolor, servidumbre o muerte; sino de vida abundante desde los 5 años en que se predica la Palabra de Dios, todos los fines de semana, trayendo salvación y transformación de personas, que se han convertido en seguidores de Cristo con poderosos testimonios.
¡¡Pronto continuará, seguirán celebrándose los bautismos en las calles!!
Familia, el lugar donde todo comienza Cuando nos frustramos al tratar de construir matrimonios y familias con nuestras propias fuerzas, comenzamos a preguntarle a Dios, y al investigar sobre el diseño eterno, nos encontramos con el verdadero sentido y propósito que Dios espera que los matrimonios y las familias entiendan, vivan y expresen.
Fuimos diseñados para expresar realidades espirituales. Al leer las cartas apostólicas, encontramos a Pablo (como a los otros escritores) utilizando el matrimonio o la familia natural para que podamos entender la vida de la Iglesia.
Mateo 12. 49 – 50 NVI
25 Esposos, amen a sus esposas, ASÍ COMO Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella…
Efesios 5. 25 NVI
Recordemos que Pablo no nos está hablando del matrimonio, sino que usa esta analogía para que entendamos la realidad espiritual. De todas maneras, esto no nos libra de la realidad del matrimonio. Al contrario, nos eleva la demanda, ya que representamos esta gloriosa unión Cristo-Iglesia.
Además, al estudiar el diseño encontramos que la Iglesia es descrita como la “familia de Dios”. Jesús mismo define familia como “quienes hacen la voluntad de mi Padre”.
49 Señalando a sus discípulos, añadió:
—Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos. 50 Cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos es mi hermano, mi hermana y mi madre.
«Sin el sacerdocio, no podemos edificar el Cuerpo de Cristo».
David Firman, psicólogo.
Sin dudas debemos elevar la medida de entendimiento para vernos como Dios nos ve. Para Dios, tanto el matrimonio como la familia son en pequeña escala lo que Dios quiere manifestar a gran escala con la Iglesia en toda la tierra.
El apóstol Pedro, con el mismo criterio corporativo, lo escribe de esta manera.
4 Cristo es la piedra viva, desechada por los seres humanos, pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a él, 5 también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo.
1 Pedro 2. 4 – 5 NVI
Nuevamente en el “son como” vemos la comparación de lo natural con lo espiritual. La edificación es espiritual pero con piedras vivas que habitan en las casas de familia. Es ahí donde se produce la materia prima que Dios utiliza para la edificación de Su Casa, que es la Iglesia.
Como familias debemos prestar mucha atención al plano divino y alinearnos a lo eterno, sólo así viviremos en orden, seremos más exactos y tendremos la seguridad de estar nutridos correctamente.
5 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. 6 Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. 7 Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. 8 Átalas a tus manos como un signo, llévalas en tu frente como una marca y 9 escríbelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades.
Deuteronomio 6. 5 – 9 NVI
En este pasaje vemos la importancia de trabajar en nuestros hogares sin cansarnos de repetir, buscando producir en la familia el avance multigeneracional de la vida de Dios. Somos un Reino de sacerdotes, y la edificación de los santos depende de llevar el sacerdocio delante de Dios. Sin el sacerdocio, no podemos edificar el Cuerpo de Cristo. Para ver transformaciones en el hogar, debemos recuperar el sacerdocio y no dejar las cosas en manos de otros como la escuela, iglesia o amistades, sino trabajar para activar y desarrollar la vida de Dios en la familia.
Cuando tomamos conciencia de la magnitud del diseño de Dios, nuestro compromiso crece para ser matrimonios y familias funcionales a Dios y Su propósito de darse a conocer a través de nosotros. La imagen, la autoridad representativa y la multiplicación de lo eterno que vemos como diseño en Génesis 1, se perdieron en la desobediencia y muerte espiritual del primer matrimonio. Pero Cristo se encarnó en Jesús, y vino a recuperar lo que se había perdido. Esta es una gran noticia para las familias. Podemos volver al diseño.
Cristo en nosotros es la imagen del Dios invisible.
Cristo en nosotros es la autoridad representativa de Dios.
Cristo en nosotros nos pone a la altura de la multiplicación de Su vida en las generaciones.
¿Queremos que nuestros matrimonios y familias sean preservados? El camino es Cristo, el camino es volver al diseño.
Seamos familias alineadas a lo eterno, familias con mente multigeneracional.
Este material se produjo con el fin de mostrar la belleza y perfección de la naturaleza desde la perspectiva espiritual.
Esta serie promete seguir los pasos de “The Chosen”, porque propone a los espectadores descubrir el maravilloso diseño con el que Dios trazó la creación de manera intencional y perfecta. Aunque la serie fue lanzada en el 2018, ahora se puede encontrar en la plataforma de Amazon Prime.
Los productores denominan a este programa como el primer documental cristiano sobre la naturaleza, de alta producción. Y la meta del director es diferenciarse de otros programas o series que ignoran o niegan la participación de Dios en la creación. Por este motivo, el documental “The Riot and the Dance” (La rebelión y la danza) celebra al Creador; es evidente su mensaje cristiano.
En Ángel Studios el primer largometraje de esta serie titulado «Water» fue presentado como «La primer serie documental que glorifica a Dios».Su éxito llevó a los creadores a lanzar la segunda parte de esta serie, «Earth», que se encuentra en plataformas como Apple Tv y Amazon Prime. En algunos países, la película no se encuntra disponible, pero aún así, en la plataforma de Ángel Studios puede verse «Water», de forma gratuita.
Gordon Wilson es el presentador del programa, además, es un científico cristiano que habla sobre Jesús en el episodio piloto mientras explora la belleza de la naturaleza.“Trabajar en ‘The Riot and The Dance’ es más que un sueño hecho realidad. Para un científico y amante de los animales no hay nada como una aventura en el campo. Y ahora, gracias a nuestro fantástico equipo de producción, puedo llevar a millones de familias a dar un paseo, celebrando la creación y al Artista detrás de cada criatura fantástica», dijo el conductor en una entrevista en Christian Post.
Wilson también expresó que “los científicos, biólogos y geólogos cristianos nunca han tenido espacio en la industria. Pero esto es un avance enorme y me sorprende que se esté produciendo un cambio de esta magnitud. Estoy más que agradecido de formar parte de este programa”.
La serie posee una alta calidad de imágenes en full HD que logran traspasar la pantalla.
Al igual que la exitosa serie “The Chosen”, que logró recaudar mas de 70 millones de dólares gracias a sus crowdfunding, con socios fundadores en español, la serie “The Riot and the Dance” también tiene una estrategia similar. Se asoció a Angel Studios para su distribución, pero también le brindan a los espectadores la oportunidad de invertir en el documental. Su meta es recaudar 5 millones de dólares en 30 días para continuar con la serie y poder grabar en todo el mundo.
La serie fue creada por ND Wilson, el cineasta detrás del popular programa animado de Netfilx “Hello Ninja”.
El nombre «The Riot and the Dance» (La rebelión y la danza) proviene del libro de texto de biología del Dr. Gordon Wilson, en el que explica los aspectos de la vida en la tierra, desde los ecosistemas hasta las estructuras celulares, y detalla cómo Dios diseñó toda la creación como una perfecta danza.
Al mismo tiempo, esta hermosa armonía fue sujeta a vanidad, tal como describe el Apóstol Pablo en Romanos 8:20, ya que la mayor parte no se ajusta a nuestro sentido de organización ordenada. Un claro ejemplo es que, en el desierto, los árboles y las plantas no están en hileras y los animales migratorios no marchan al unísono en filas rectas. “Esta parte del motín es buena. Hay mucha belleza en todo ello trabajando en conjunto”, explica Wilson.
El programa también ha obtenido el apoyo de numerosas celebridades, incluidos Kirk Cameron, Kanye West y el creador de «The Chosen», Dallas Jenkins.
Aunque la película todavía no cuenta con subtitulado ni doblaje en español, puedes conmoverte con sus imágenes que Dios mismo, a través de su creación que sin dudas transmitirá un poderoso mensaje a tu corazón.
Durante los días viernes 8 y sábado 9 del corriente mes, a partir de las 17 se realizarán dos jornadas, con entrada libre y gratuita, para que todas las familias puedan asistir a escuchar buena música y buenas noticias en la playa ubicada en Bajada 3 del Boulevard Brown de Puerto Madryn.
Durante los días viernes 8 y sábado 9 del corriente mes, a partir de las 17 se realizarán dos jornadas, con entrada libre y gratuita, para que todas las familias puedan asistir a escuchar buena música y buenas noticias en la playa ubicada en Bajada 3 del Boulevard Brown de Puerto Madryn.
Allí, la banda legendaria de reggae gospel estadounidense Christafari, con más de 30 años de trayectoria, compartirá los temas de su último álbum junto a su mensaje de esperanza. Estarán acompañados por la formación santafesina oriunda de Arroyo Seco de ‘Las Sandalias’, que añadirá más reggae y ska a la costa.
La movida forma parte del cierre de la iniciativa de ‘Experiencias Misioneras’ que lleva adelante la Juventud Evangélica Bautista Argentina (JEBA), con la coordinación general de Mariano Moreno, convocados oportunamente por la Iglesia Pueblo Nuevo, y la Pastoral de Puerto Madryn local de la ciudad chubutense y el apoyo de la NGE Argentina.
Decenas de voluntarios provenientes de distintos puntos del país como Córdoba, Misiones, Tandil, La Plata, Santa Fe y varias ciudades del Conurbano Bonaerense desarrollan junto a cientos de pares de Madryn y localidades vecinas diferentes acciones solidarias simultáneas en varios barrios del tejido urbano, para compartir el Evangelio de múltiples formas, repartiendo material de primera necesidad a niños, entre otros.
Las mismas continuarán el viernes y el sábado: habrá actividad lúdica y de servicio a la comunidad para los más chicos en la mañana del viernes en la Plaza Barrio Oeste; visita a un hogar de ancianos en la zona del Barrio San Miguel; también jóvenes adolescentes recolectarán distintas prendas para un ropero comunitario que luego será donado; habrá cortes de pelo gratuito, presentaciones artísticas al aire libre, entre otros.
Todo concluirá luego en la playa con buena música,noticias y mensajes de esperanza que compartirán los evangelistas Nico Ferreyra y Mariano Cardozo.
Al voluntariado también se suman, para potenciar las actividades, parte de la delegación que llegó desde Buenos Aires, integrada por distintos conferencistas que disertaron esta semana en el Congreso Avivamiento Trelew 2023: el consejero bíblico y escritor Jaime Mirón, Luis Juárez, fundador de Indiefone, Gabriel Bustos, licenciado en Relaciones Públicas y Director Juvenil de JEBA, y licenciado Pedro Tabares.
CHARLA GRATUITA:El viernes 8 a las 14 horas en las instalaciones del Club Brown de Madryn habrá un encuentro para profesionales del deporte, que trabajan en básquet y fútbol, donde con inscripción gratuita se desarrollarán dos charlas: una, sobre prevención de lesiones deportivas a cargo del kinesiólogo y fisioterapeuta Esteban Tabares, y la segunda, nombrada ‘Cuando no llegás a ser Messi’, que girará en torno a cómo trabajar la frustración en el deporte, y tendrá como disertante a Pedro Tabares, profesor nacional de Educación Física.
Desde el mes de marzo del año 2021, la iglesia Victory, de la ciudad de Eldorado, en Misiones Argentina, pudo poner en funcionamiento un proyecto especial: un banco de oficios y empleos para miembros de la comunidad.
Desde el mes de marzo del año 2021, la iglesia Victory, de la ciudad de Eldorado, en Misiones Argentina, pudo poner en funcionamiento un proyecto especial: un banco de oficios y empleos para miembros de la comunidad.
Dirigido por el pastor Jorge Libutzki, y coordinado por Pablo Mendoza, el BOE (conocido por sus siglas) se convirtió en una fuente de capacitación, preparación y aún de reclutamiento de personal para empresas reconocidas, para los miembros de la iglesia local.
En palabras de Pablo: “El BOE nace como respuesta a la necesidad que detectamos de generar puestos laborales para nuestra gente, ante una gran demanda de mano de obra. Pero la idea es marcar una diferencia en las personas que siguen a Cristo, evidenciando la integridad y una cultura de excelencia que se destaque de la media del mercado laboral actual”. El pastor Jorge refuerza esta idea contándonos: “Al saber que trabajamos con mucha gente en la iglesia, algunos empresarios amigos o conocidos nos solicitaban mano de obra que perteneciera a la congregación, más que por sus capacidades, por la necesidad de personas con valores como la confianza y la lealtad”.
Ante esta gran demanda, nació este proyecto, con el objetivo de seguir incentivando a los miembros de la iglesia a destacarse por sus valores de fe y de moral, y además capacitarlos en áreas laborales y económicas. Entre los primeros pasos del Banco, se encuentra la tarea de preparar y formar a la gente, haciéndolo por medio de talleres y capacitaciones de distinta índole. Al respecto, Pablo nos relata: “contamos con una capacitación global de cuatro clases, donde comenzamos haciendo foco en la integridad y la excelencia. Con esta base asentada, continuamos con clases más prácticas, sobre cómo preparar un CV, cómo presentarse en una entrevista laboral, también cursando en el ámbito legal, y capacitando a la gente sobre los derechos y obligaciones laborales, además de prepararlos financieramente, enseñándoles a cómo cuidar e invertir el dinero personal”.
Además de estas clases centrales, el BOE cuenta con varias escuelas de oficios, como ser panadería, repostería, huerta, electricidad, etc. También, adaptándose al movimiento actual, creó un espacio dedicado a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas. Además, existe la posibilidad de que ante cualquier duda o consulta de algún hecho en particular, las personas aún pueden solicitar reuniones o consejerías personales.
Pero más allá de la formación y capacitación, uno de los logros más importantes del BOE ha sido la relación que ha forjado entre las empresas de la ciudad y las personas interesadas en el trabajo. Este grupo, conformado por especialistas de la Administración de Empresas, Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, se ha posicionado como una fuente de personal apto y capacitado para los empresarios locales. El pastor Libutzki nos comenta: “Hemos tenido gran aceptación por parte del empresariado local. Tenemos 4 o 5 empresas grandes para las que somos prioridad en la búsqueda de personal, y constantemente tenemos pedidos en distintas áreas y profesiones”.
El BOE continúa proyectándose y ampliando su visión, programando nuevos talleres y áreas de capacitación, y aún anhelan poder extender el proyecto a otras sedes a lo largo y ancho de la provincia, pero ya habiendo visto los primeros frutos de una de sus principales metas: Formar cristianos íntegros; con una ética y moral cristianas; generar formación espiritual y mano de obra para encarar las necesidades de la población en general, tanto para una salida laboral o como para emprendimientos personales y grupales, de modo que se honre el nombre de Jesús y la iglesia sea luz en la comunidad.
Llega la navidad y todo comienza a adornarse, a tomar colores, aromas que nos recuerdan que diciembre es un mes de celebración. Este año Christine D´Clario lanzó una re versión de “Ángeles cantando están”, ese famoso himno, cantado a lo largo de décadas en nuestras congregaciones.
Si no lo oíste, al final de la entrevista te dejamos el sencillo para que lo disfrutes.
Sebastián Liendo se comunicó con Christine, y hablaron a la distancia sobre su nuevo tema, también sobre la importancia de cuidar la salud mental, sus crisis, su testimonio, la industria cristiana de la música y por supuesto de la Navidad. Mirá esta breve pero impactante entrevista.
SL:Como persona, como ser humano, como hija de Dios, como familia, como iglesia. ¿Cuál es tu balance de este año para vos? ¿Cómo lo viste?
CD: Todavía estoy hallando balance. Sí, he trabajado muy arduo en los pasados años para encontrar algo de balance. Algunas cosas han entrado en un ritmo más o menos saludable, pero otras todavía estoy descifrando cómo hacerlas encajar con todo, porque son muchos sombreros que me tengo que poner: el de esposa, el de mamá, de mujer, de hija, de hermana, de amiga, de ministro, de compositora, de productora… Mil sombreros y la clave es encontrar cuando es el momento propicio para hacerlo. Esto siempre es un desafío.
Y en todas estas cosas, debo recordar quién soy, que es hija de Dios. Respiro, hago una pausa y pienso: “Ok, pensemos con detenimiento qué pasos vamos a tomar con esto que tenemos enfrente”. Eso ayuda a por lo menos encontrar el balance en el momento. Y si yo logro el balance en el momento, pues todo se va dando como una reacción en cadena y vamos encontrando ya el balance global.
«Mis emociones, mi espíritu, mi mente y mi cuerpo se desajustaron completamente, eran traumas que traía desde la niñez que todavía estaban dentro de mi cuerpo y yo no lo sabía».
Christine D´Clario
SL: Nosotros creemos en un Dios eterno, que al mismo tiempo se expresa en seres terrenales y temporales y a veces eso nos genera una cierta ansiedad. Yo te he escuchado hablar mucho sobre estos temas de salud mental, porque muchas veces la Iglesia no educó sobre esto, no pudo ver estos temas a la luz del Evangelio o a la luz de la revelación de Jesucristo, y nos termina educando Internet, YouTube, TikTok, la psicología del mundo y no la alineada a Cristo. ¿Vos cómo llegaste a ese punto de comprometerte tanto con traer luz sobre esto?
CD: Pasar por una crisis terrible que casi me mata, literal. Para los que no saben de lo que están viendo y nos están escuchando, yo pasé por un proceso de disturbios de salud mental y entre los desórdenes que padecí, fue la depresión posparto la más severa. Tuve a mis hijos muy seguidos, y eso causó un desbalance en mi sistema completo.
Mis emociones, mi espíritu, mi mente y mi cuerpo se desajustaron completamente, eran traumas que traía desde la niñez que todavía estaban dentro de mi cuerpo y yo no lo sabía, y me hicieron sufrir muchos síntomas, entre ellos pensamientos suicidas, que eran los más graves y los que me hacían prisionera de mi propia vergüenza.
No me atrevía a confesárselo a nadie porque ya era Christine D’Clario, la que todos conocían como la artista, la ministra, la que predicaba, la que elevaba a la gente motivándolos hacia la vida, pero aún así me encontraba con estos síntomas que me carcomían por dentro.
El Señor envió personas claves que literalmente me salvaron la vida. Personas que me brindaron apoyo emocional y mental, como mi psicóloga, a quién amo y amaré toda mi vida porque literalmente me sacó de las tinieblas a luz en el nombre de Jesús.
SL: Yo empecé a descubrir que cuando la verdad no te consume, empieza la disolución, la tibieza. Comienzan un montón de problemas, qué es lo que capaz el ser humano o el cristiano o evangélico promedio hoy vive.
CD: Amén, gracias, que el Señor nos siga dando fuerzas. Mira, si nosotros podemos, tú y yo y nuestra generación, desviar uno o dos grados de dirección la mente de los hijos de Dios en nuestra generación, ya hicimos un gran avance. Cuando me refiero a desviar, es enfocarnos en la renovación de la mente que Cristo nos ha ayudado a proclamar.
LA INDUSTRIA CRISTIANA
SL: Sé que estás con un lanzamiento nuevo y antes de preguntarte específicamente por él, quiero preguntarte: ¿Cuál es tu mirada hoy hacia la industria de la música hecha por artistas cristianos? Vos siendo una persona que está en las alturas de los artistas cristianos y pudiste verla también durante muchos años, ¿cuál es tu mirada hacia la industria hoy en día? ¿Qué crees que nos está faltando y en qué estamos afianzados?
CD: Lo mismo que estábamos hablando hace un segundo atrás, de proclamar una palabra que no sabemos vivir. Quisiera tener cuatro horas para explicarlo, pero no lo tengo. Pero todo pende de una cosa y es nuestra identidad. Tanto cantantes seculares o cristianos, tanto predicadores u oradores profesionales, tanto políticos o líderes eclesiásticos. Si nosotros olvidamos quiénes somos, todo nuestro trabajo o nuestra carencia de trabajo se va a volver nuestra identidad.
Seguimos siendo hijos de Dios, perfectos o imperfectos. Aunque la perfección sólo se alcanza cuando estemos en la eternidad con Cristo y aún así nos va a faltar.
Christine D´Clario
Ese es el gran peligro que en el caso de nosotros, los que servimos a Cristo, sirvamos más el trabajo de Dios que el Dios del trabajo. ¿Y cuál es nuestra identidad? Lo que nosotros debemos recordar por encima de todas las cosas es que nosotros somos hijos de Dios, que Él nos compró con su sangre y que Él nos ama todos los días, todo el día, sin interrupción de por medio, independientemente de lo que hagamos o lo que dejamos de hacer, o de si estamos en altas o en bajas, o si tenemos éxito en la Tierra o si fracasamos. Seguimos siendo hijos de Dios, perfectos o imperfectos. Aunque la perfección sólo se alcanza cuando estemos en la eternidad con Cristo y aún así nos va a faltar. Somos hijos de Dios y punto. Lo creamos o no, lo vivamos o no, lo representemos o no, seguimos siendo hijos de Dios. Cuando recordamos ese punto central de nuestra identidad, es más fácil vivir una vida de propósito.
NUEVO LANZAMIENTO NAVIDEÑO “ÁNGELES CANTANDO ESTÁN”
SL: El tema nuevo que sacaste, “Ángeles cantando están”, es una versión increíble. Yo nunca me imaginé escucharla en ese estilo de música. Contame un poco el trasfondo de esta canción, el contexto. ¿Por qué elegiste esta canción?
CD: Yo crecí con una dicotomía y es que viví con dos mundos. Cuando se refiere a esto de la Navidad, yo me crié en la iglesia, donde siempre muy activa en la música, preparando las cantatas navideñas, en todos los coros que tú te quieras imaginar, ahí estaba Christine D’Clario haciendo alguna voz o algún solo, o si no había espacio en el coro estaba yo vestida de angelito, o de la Virgen María agarrando el bebe, algo navideño, solemne, tierno y clásico estábamos haciendo dentro de nuestra congregación. Pero había una gran parte de mi familia que no había llegado a los pies de Jesús todavía, y ellos eran rumberos, y a veces pasaba que empezábamos en el culto de Nochebuena en la Iglesia y salíamos a celebrar con la familia y era pura pachanga.
El hijo de fulanito juntaba todos los instrumentos, porque tengo una familia muy musical, el altoparlante, los tambores, las maracas y todos los instrumentos que tú te quieras imaginar con todo volumen. A veces estábamos a las 02:00AM rumbeando, porque igual era nuestra familia y nosotros los amábamos aunque no iban a la iglesia.
Entonces, no puedo separar una de la otra. Aprovechando que ya la gente me dio permiso con “Danzando” de ser completa y orgullosamente latina, decidí hacer algo full latino para la Navidad, juntando mis dos mundos con un villancico clásico francés que conocemos todos por cientos de años, con un ritmo meramente latino caribeño, una salsa, como decimos en Puerto Rico, “atenta”.
SL: La versión quedó increíble y ojalá cuando vengas para Argentina lo puedas hacer.
CD: Aunque no sea Navidad.
SL: Aunque no sea Navidad. Es más, te digo algo, me gustaría que puedas experimentar en el futuro canciones de este estilo bien latino, yo creo que te queda muy bien.
CD: Me parece que sí, lo llevo en la sangre. Me crié chiquitita, cuando mi mamá se casó con mi padrastro, después que murió mi papá. Él era conductor de taxis en la ciudad de Nueva York y yo era como su compañera. Me llevaba a buscar y a llevar pasajeros y me asignó el trabajo de DJ. Yo era la que cambiaba los casetes, y los que habían eran pura salsa. Richy Ray, Bob Cruz, Rubén Blades, Luis Enrique, Gran Combo de Puerto Rico. O sea, no te puedo decir que yo escuche una salsa y mi cuerpo no se mueve automáticamente. Lo llevo en la sangre y lo saqué a pasear un rato.
«Nosotros, como buenos cristianos que amamos a Jesús, vamos a aprovechar todas las oportunidades que se nos den para proclamar abiertamente en el mundo que Jesucristo vive».
Christine D´Clario
SL: Hasta tu voz, la verdad es que todo ese estilo musical tiene jeites de voz y una performance diferente a lo normal. Y se nota que conoces el estilo, porque todo lo que hiciste fue muy natural. Para cerrar Christine, te quiero preguntar, sabiendo que este nuevo single, esta reversión increíble que hiciste, es por la Navidad. Quiero que me digas en un minuto ¿Qué es la Navidad para vos?
CD: La Navidad en términos normales, comunes y corrientes del mundo, es una oportunidad muy especial que nosotros tenemos de proclamar a Cristo abiertamente en este mundo, sin miedo de ser atacado o señalado, y proclamar el milagro de que Jesucristo, siendo Dios, vino a nacer como hombre, vivió, sufrió, murió y derramó su sangre solo para resucitar en tres días y darnos vida y vida en abundancia, salvación y la esperanza de nuestra morada celestial.
Es el único tiempo del año que tenemos para celebrar abiertamente el milagro de Su nacimiento, independientemente del momento exacto en el que Él nació, de los datos arqueológicos o si la celebración vino de costumbres paganas de quién sabe donde. Nadie está diciendo que Jesucristo nació un 25 de diciembre, pero sí estamos tomando ventaja de que el mundo nos asigna ese espacio para conmemorar el más grande regalo que es Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre.
Nosotros, como buenos cristianos que amamos a Jesús, vamos a aprovechar todas las oportunidades que se nos den para proclamar abiertamente en el mundo que Jesucristo vive, que Él reina y solo puede vivir y reinar porque un día nació, no solamente en esta tierra, sino también en nuestro corazón.
Así que en mi casa se empieza a celebrar la Navidad desde mitad de año y a mucha honra, porque nosotros amamos celebrar que Jesús nació, y en nuestra casa se celebra por todo lo alto.
SL: Christine, la verdad muchas gracias por tu tiempo, muy agradecido con vos, con tu familia, con todo tu equipo. Acá en Argentina sabés que tenés amigos, una familia y mate esperándote. ¡Así que estoy esperando que anuncien la fecha para poder ir a verte! Te mando un abrazo muy, muy grande y feliz Navidad!
CD: Yo, a ti y a todos los que están conectados. Quédense en sintonía porque hay más.
SL: Nos vemos a todos. Muchas gracias por estar con nosotros.
“No es que ya lo haya conseguido todo o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos tener este modo de pensar. Y si en algo piensan de forma diferente, Dios les hará ver esto también.” (Filipenses 3:12 al 15)
Cada vez que hablamos de Jesús, estamos recibiendo una invitación a construir una vida de fe. Tener una relación con Él, lo demanda. La Palabra es clara,“sin fe es imposible agradar a Dios”.
Aunque muchos saben esto, me encuentro con otros tantos que no comprenden cómo es la vida de una persona llena de fe. En el apóstol Pablo encontramos un ejemplo para muchas cosas. Entre esas, de cómo vivir una vida de fe sólida, y pocas enseñanzas reflejan mejor esto que las palabras que encontramos en la carta a los filipenses.
El apóstol que les escribe está preso, y en cada línea podemos leer cómo a pesar de su realidad desafiante, su fe era inconmovible, así como lo es el Reino de los Cielos. Veamos a través de algunas de sus declaraciones cómo vive una persona de fe:
Siempre va por más
“No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto.”
El primer aspecto que se observa en una persona de fe es que siempre avanza por más. Desde esta humildad, reconoce que no es perfecto, y que tiene todo por delante. Cuando sabemos que nuestra fe está posicionada sobre lo que Cristo ya alcanzó, tenemos un sano inconformismo por ir por más y ser perfeccionados.
Por el contrario, la incredulidad y el conformismo suelen ir de la mano. La mentalidad que nos hace quedarnos de brazos cruzados, por lo general no reconoce que esperar más de lo que Dios tiene en sí mismo es un acto de fe. Si Cristo logró todo, ¿qué nos separa de ello? ¡La fe! Confiar en lo que Él ya alcanzó es nuestra esperanza para el mañana, y nuestra garantía de que viviremos cosas aún más grandiosas en Cristo Jesús.
Vive por un propósito superior
“…sigo esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí.”
Pablo encontraba sentido pleno alineando su vida al motivo por el cual el Señor lo puso en la tierra. Después de haber tenido una conversión dramática, Saulo de Tarso comprendió que su vida sólo tenía sentido viviendo en el propósito por el cuál Jesucristo lo había alcanzado.
¿Qué significa esto? Que Pablo no desperdiciaba su vida en lo pasajero e intrascendente, sino en una realidad eterna. Vivir para un propósito superior es propio de una persona de fe que sabe que en la tierra sólo está de paso, y que vale la pena acumular tesoros en los cielos.
Con esto no quiero decir que nuestra fe no sea útil para nuestros problemas en la tierra, por el contrario. Pero los hombres y mujeres de fe construyen su vida teniendo la mirada en Cristo, y no en la gente, en cuestiones materiales o pasatiempos sin sentido. Por eso, esa misma fe nos permite experimentar el contentamiento.
No está atada al pasado
“Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás…”
Para una persona de fe, su pasado es algo que debe estar resuelto. Es imposible avanzar hacia lo que Dios tiene delante nuestro, si aún estamos atados al ayer. Quisiera mencionar dos maneras con las que el enemigo puede implicarnos con el pasado, como para ver nuestra vida estancada en su capacidad de avance en la fe.
Primero, aquello negativo que vivimos. Podemos haber tenido traumas, heridas o también errores, que se convirtieron en algo de lo que el enemigo nos tiene agarrados. Por eso, nuestros pensamientos y emociones constantemente se ven enfocados en estos hechos. En segundo lugar, nuestras victorias del pasado. Porque el enemigo se aprovecha también de lo que logramos ayer para llevarnos a sentir que eso es todo lo que podemos alcanzar. Pero no lo es. Una victoria pasada solo es una anticipación de victorias mayores, para una persona de fe. Sea lo primero o lo segundo, toda la gloria sea dada a Jesús que nos permite ser libres de todo lo que algún día nos ató.
Persevera en la carrera sin detenerse
“…esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta…”
Por último, la imagen que el apóstol presenta es la de una carrera, y la comparación que hace es sencilla: la vida de fe es como una carrera de resistencia que corremos, con muchos obstáculos, pero que demanda de nosotros la perseverancia suficiente para no renunciar sin importar la circunstancia.
Por lo tanto, no quitemos nuestra mirada de Jesús, nuestro ejemplo e inspiración, porque Él nos está esperando al final de la carrera con un premio que sobrepasa nuestra comprensión terrenal.
La banda de rock argentino será la próxima en presentarse en los estudios de Amazon Music.
Anteriormente, la banda “La Feria” inauguró esta innovadora sección llamada “Listening Party”, a través de una de las mayores plataformas digitales del mundo.
Próximamente, tendremos a Fila 9 conversando con Alexa, interpretando algunas de sus canciones y revelando lo que se viene para la banda.
Este nuevo espacio es un canal para ser luz en medio de una cultura que tergiversa el mensaje del Evangelio hacia el lado opuesto. Es por eso que esta conocida plataforma, que hoy forma parte central de nuestra cultura, ha decidido realizar esta sección, para poder dar impulso a la música con valores cristianos y otorgar así un lugar para que tanto artistas como fans se encuentren y compartan una experiencia distinta, de manera íntima e informal.
«Alguien tiene que levantar la voz del perdón, la voz de la tolerancia, la voz de la aceptación. Alguien tiene que hablar de amor, de entrega, de agradecimiento, de buenos modales, de respeto, de convivencia sana», compartió David Espindola, Embajador de Amazon Music.
El Listening Party junto a Fila 9 será transmitido por nuestro canal de YouTube en directo. Además, contará con un momento sorpresa en el que se habilitará una mesa de diálogo junto al vocalista de la banda, Sebastián Liendo y Fabián Liendo, con el fin de hablar de la Verdad presente en todo y en todos.
Los invitamos a que este martes 24/10/23 a las 15 hs se conecten al canal de YouTube de La Corriente para vivir juntos esta experiencia diferente, que nos hará estar más conectado a lo Real de esta vida. Te esperamos.
💙 Descubre más de Amazon Music en el siguiente enlace:
https://www.tryamazonmusic.com/AWAOdJ
💬 ¿Ya te suscribiste al canal de Youtube de La Corriente?
El creador de la serie y el cantante se asociarán nuevamente esta temporada navideña para un próximo especial, “The Chosen: Holy Night”, donde además cantarán Andrea y Matteo Bocelli.
El creador de la serie y el cantante se asociarán nuevamente esta temporada navideña para un próximo especial, “The Chosen: Holy Night”, donde además cantarán Andrea y Matteo Bocelli.
El líder de adoración de la banda Maverick City, Brandon Lake, comentó en una entrevista que la serie furor en el mundo, “The Chosen”, ha tenido un impacto significativo en él y su esposa.
«‘The Chosen’ cambió mi vida», expresó Lake en una entrevista con el creador de la serie, Dallas Jenkins. “Recuerdo que mi esposa y yo la vimos a punto de acostarnos a dormir, y cuando Él entró en escena, fue como si Jesús entrara a nuestra habitación. La gloria de Dios llenó el lugar de una manera tan increíble a través del televisor”.
Además agregó: “Recuerdo haberme quedado sin palabras durante probablemente 10 minutos, pero a mi me había parecido una hora”.
La canción de Lake «Gratitude» apareció en la serie en diciembre de 2021, cuando por aquel entonces se estrenó en los cines “Navidad con los Elegidos: Los Mensajeros” como especial navideño.
“’Gratitude‘ llegó a la cima de las listas y Dios ha estado respirando en ello desde entonces. Pude hacer una gira con esta canción y cantarla junto a miles de personas, y es realmente genial que ‘The Chosen’ haya tenido un papel tan importante en mi vida que ahora la nación está cantando”, agregó el cantante.
Sobre la adoración “Gratitude”, Brandon comentó: “No pensé que fuera necesariamente una canción especial o una gran canción. Pero a veces Dios trae a otras personas a tu vida que ven cosas que tú mismo no ves, y esa es la historia de esta canción. Dallas vio algo en ella”.
La gran noticia es que Dallas Jenkins y Brandon Lake se asociarán nuevamente esta temporada navideña para un próximo especial: “The Chosen: Holy Night”, donde además contará con las interpretaciones de los cantantes Andrea y Matteo Bocelli.
El especial navideño “The Chosen: Holy Night” se estrenará en los cines de Estados Unidos el próximo 12 de diciembre.
¿Qué es la oración? La oración es la unión y comunión con el Espíritu de Verdad. Es una exhalación de la mente, propósito y corazón de Dios que no puede ser alcanzada naturalmente ni humanamente.
¿Qué es la oración? La oración es la unión y comunión con el Espíritu de Verdad. Es una exhalación de la mente, propósito y corazón de Dios que no puede ser alcanzada naturalmente ni humanamente.
La oración es una actividad espiritual que opera en aquellos que hemos nacido de nuevo. De esta manera nos volvemos participantes de la vida de Dios y de la comunión que el Padre tiene con el Hijo mediante el Espíritu Santo que mora en nosotros. Esta actividad espiritual, nos provee un ámbito eterno de palabras que trastornan el presente de cualquier persona, pueblo y nación. En estos ámbitos, nosotros le hablamos a Dios, pero también aprendemos a hacer silencio para oír Su Voz y disfrutar todo lo que él desea mostrarnos y enseñarnos.
La oración es una actividad espiritual, presente, dinámica y continua. Esto significa que nunca nos graduamos de esta vida, sino que vivimos avanzando y perfeccionándonos en la comunión del Padre con el Hijo, arribando a un entendimiento pleno de su voluntad.
La oración no puede ser separada de Cristo. No podemos separar la oración de la Vida de Cristo, que es la Vida del espíritu. Bien sabemos que la vida no es algo que Cristo nos da, sino mas bien, que Cristo es la misma Vida de Dios otorgada a nosotros por Gracia.
La oración es:Una Mente Diferente, Una Voluntad Diferente, Un Propósito Diferente… Todo esto operando en una VIDA completamente DIFERENTE.
Oramos desde la mente de Cristo, desde la voluntad de nuestro Padre celestial, arraigados en Su propósito eterno, y fluyendo desde la Vida eterna que hemos recibido al nacer de nuevo.
Permanecer orando, nos permitirá identificar los asuntos eternos que deben manifestarse en nuestro ámbito temporal. La oración nos vuelve sabios, llenándonos de inteligencia espiritual para tener una gestión de vida que corresponda al corazón de Dios.
¿Cómo oramos? Oramos desde nuestro espíritu, haciendo que todo nuestro ser quede a entera disposición de aquello que podremos ver y oír del Señor.
Cuando oramos, no lo hacemos de ninguna forma exclusiva. Lo exclusivo es nuestro espíritu en comunión con el espíritu de Dios. Las formas y las maneras pueden cambiar, pero lo que nunca debe cambiar es nuestra dirección —nuestro Padre Celestial—.
Sabemos muy bien que somos el Templo del Espíritu de Dios (1º Corintios 6:16 / 2º Corintios 6:16 / Mateo 21:13), somos la casa del Dios viviente, él habita en nosotros y él mismo nos ha llamado: casa de oración.
Una casa de oración no solo contiene Su Vida, sino que la expresa. Toda casa de oración, se vuelve un habitáculo de la Palabra de Dios, y quienes somos parte de esta casa —la Iglesia— nos volvemos la expresión de aquella palabra que mora en nosotros.
«Ser casa de oración, es ser un contenedor de la palabra viva de Dios».
La palabra de Dios es la materia prima que necesitamos para llevar adelante una Vida de Oración. La palabra de Dios viene a nosotros para que podamos vivir y caminar en Su realidad.
La oración no fue creada para pedir lo que nosotros estamos deseando en “nuestra realidad”, sino que la oración es aquella fuerza centrifuga que nos saca de nuestra realidad y nos sumerge en la realidad de Dios (Mateo 14:26-31).
El detalle esta en lo siguiente: en Su realidad pedimos según sus deseos, ya que los nuestros nos fueron arrancados. Nuestro corazón está impregnado de Su realidad, de Sus deseos e intenciones, por lo tanto, si vivimos en Su realidad nuestro pedir tiene fundamento y sustancia en Su Voluntad y no en la nuestra.
Entonces, oramos aquella palabra viva que mora en nosotros, como producto de vivir sumergidos en Su realidad. Nuestro espíritu se ensancha cada vez que pronunciamos y vivimos sus palabras, expresándolas con nuestra manera de vivir.
La oración es mucho mas que una “actividad de rodillas”. La oración es la actividad eterna de un ser —el hombre en su aspecto integral: espíritu, alma y cuerpo— que fue absorbido por la realidad de Dios.