El cantante estuvo en los estudios de Amazon presentando su nuevo material solista, en vivo y directo a través de nuestro canal de YouTube para todo el habla hispana.
A las 12 horas del día de hoy la transmisión comenzó con Marcos Brunet conversando con Alexa, que le dio la bienvenida en los estudios de Amazon Music. Luego, Alexa le dio el pie a David Espindola, para dar inicio a una entrevista íntima.
El embajador de Amazon empezó preguntando: “Comentanos un poco de este nuevo álbum” a lo que Marcos Brunet respondió: “Tengo un mandato de parte de Dios de ser una voz que ayuda a cada cristiano a preservar la intimidad individual con su Padre celestial”.
Reflexionando sobre el concepto de su álbum, Brunet dijo: “Estamos muy pendientes de lo urgente y dejamos lo importante de lado. Este álbum viene a proponer una pausa a toda la aceleración exterior para que volvamos a centrar nuestra mirada en Cristo y decirle al Señor «captura mi corazón, captura mis pensamientos, mis afectos otra vez y que no falte fuego en mi corazón y lágrimas en mis ojos”.
Acto seguido, Marcos Brunet comenzó a tocar el tema “Siempre que me mires” en el que declara “Jesús, eres mi primer amor se que sin ti nada soy, me rindo totalmente a ti, Jesús quien fue quien es y quien vendrá”.
NUEVO LANZAMIENTO SOLISTA
En un ámbito lleno de la presencia de Dios con más de 1000 personas conectadas en vivo y en directo, ALEXA le preguntó a Marcos ¿De que se trata este nuevo Álbum? a lo que el invitado respondió “Soy el pastor de Toma Tu Lugar y con el equipo siempre estamos sacando discos y canciones pero como Marcos hacía muchos años que no sacaba un álbum. Y es especial que salga en esta fecha porque es un material que hicimos en familia y para la familia”.
David Espindola comentó “me quedé pensando en parte de la canción que dice “con lágrimas en mis ojos, porque creo que nuestro cuerpo refleja siempre una emoción”.
Marcos Brunet agregó “Las lágrimas son una oración líquida. A veces nos quedamos sin palabras pero nuestras lágrimas encienden nuestra fe y tienen el poder de dar vida a la muerte”.
“El altar familiar es donde sacrificamos nuestro egoísmo para que salga el amor”.
Marcos Brunet
El cantante continuó presentando “Altar Familiar”: “El celo de tu casa me consuma”.
ATAQUES DE PÁNICO
Marcos Brunet contó su experiencia cuando sufrió ataques de pánico y cómo logró superar estos síntomas por medio de terapia e intimidad con el Señor y dijo “Mi vulnerabilidad atrae el poder de Dios. Mi debilidad hace que se manifieste la fortaleza de Dios”.
“Yo quería calmar los síntomas pensando como voy a hacer, pero cuando le hice caso a Fer, y saqué mis ojos de mi y lo puse en Él, todo cambió.
Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Isaías 26:3 Reina-Valera 1960
INFANCIA
David Espindola, embajador de Amazon en América Latina, le preguntó para terminar ¿Cómo fue tu infancia? ¿qué sueños tenías desde niño?
Marcos Brunet contestó “mis padres me enseñaron hacer el altar en la casa. Mi papá les llamaba “culto familiar”. Sin embargo, yo como niño no tenía ganas de orar ni de leer la Biblia, pero ahí estaba. Un día mi papá profetizó todo colorado “de esta casa saldrán canciones a las naciones, predicaciones para las naciones” y nosotros nos mirábamos con nuestros hermanos y nos reíamos porque vivíamos al lado de la favela. Nunca habíamos salido de la ciudad, entonces me preguntaba ¿Cómo es que va a salir algo de esta casa a las naciones?
“Hoy, años más tardes, yo y mis hermanos estamos predicando la palabra de Dios a las naciones. Por eso hay que volver a las mesas y a los altares familiares”.
Mirá la entrevista completa, en la que Marcos y David profundizaron sobre la vida de la intimidad con Dios, la familia, los ataques de pánico y además presentó en vivo algunas canciones de “Altar Familiar”.
Muchas veces en nuestra vida festejamos este día especial, pero no entendemos el significado profundo que tiene.
Muchas veces en nuestra vida festejamos este día especial, pero no entendemos el significado profundo que tiene.
Por otro lado, el marketing que le han hecho nos trajo una ceguera espiritual y dejó de lado el verdadero significado de la navidad. Por eso, ahora a través de 3 principios, recordaremos cuál es el verdadero significado y por qué es tan importante para nuestras vidas.
No podemos otorgar la navidad a un Papá Noel, un arbolito o fundamentos así. Porque el verdadero significado de la navidad es y será para siempre Jesús. Su amor traspasa todo marketing, toda frontera, idioma, cultura y etnia.
Antes del nacimiento de Jesús había tristeza en nuestros corazones a causa del pecado, de la esclavitud del mismo, pero Él nació para darnos alegría y marcar nuestras vidas con su inmenso poder.
Su nacimiento marcó nuestras vidas a tal punto que nos sacó de la angustia de la oscuridad, para llevarnos a su gozo eterno. Estábamos perdidos, pero Jesús nació para guiarnos a la eternidad con Él.
La Navidad nos recuerda la libertad que tenemos.
Muchas veces, a causa de las tribulaciones pensamos que estamos atados a los problemas, que nunca podremos salir de ellos, que nos arrastrarán de por vida, pero esto no es así. La Navidad nos recuerda que Jesús nació para que vivamos en plenitud con Él, y esa plenitud quiere decir que si lo tenemos a Él lo tenemos todo, nada nos hace falta.
3) La Navidad nos recuerda el poder de su nacimiento
No nos podemos dar el lujo de olvidar el nacimiento de Jesús, porque trajo a nuestras vidas el poder de vencer el pecado o cualquier situación, tribulación y aflicción junto con Él. La navidad no se trata solamente de pasar una noche en familia y comer hasta explotar, va más allá de eso. Se trata del nacimiento del Mesías, nuestro consejero, Príncipe de paz, de poder y nuestro Padre eterno.
Jesús es más que un día en especial.
¿Por qué digo esto? Porque no podemos acordarnos de Jesús solamente en la navidad. Eso nos lleva a vivir una vida espiritual seca, nos hace cristianos mediocres. Realmente su nacimiento fue para que vivamos una plenitud espiritual en su Reino, y para que seamos cristianos que vivimos un evangelio puro e íntegro.
Realmente la Navidad no es Papa Noel. No es una noche más para juntarnos en familia o para llenar nuestros estómagos de comida.
La navidad marca un antes y un después en nosotros. Porque nació Jesús para darnos luz y sacarnos de las tinieblas. El Rey nació para que seamos hijos llenos de su poder inagotable y que otros puedan llegar a su camino.
No nos podemos dar el lujo de recordar a Jesús solamente en la navidad, sino que todos los días tenemos que recordar que nació para darnos salvación y libertad en su presencia. No sé qué clase de navidad has estado viviendo en estos años o vayas a vivir en este tiempo, pero en este día Jesús nos invita a vivir una navidad con Él y recordar su nacimiento.
Come como siempre, con libertad y agradecimiento. Hace varios años atrás, cuando era entrenador en una cadena de gimnasios en Barcelona, pude notar como esta época podía traer mucha tensión a aquellas personas entre las cuales la dieta es una estructura legalista que define su forma de comer. Pero, ¿qué tiene que ver la Biblia en esto? Pues para los cristianos, tiene que ver todo. Los cristianos son cristianos cuando comen, cuando corren, cuando comen una ensalada y cuando comen un delicioso turrón de chocolate. Realmente comer es una necesidad biológica que tiene un trasfondo teológico. La teología de la comida es evidente. Necesitamos alimentarnos constantemente, si no probablemente moriríamos. De la misma manera sucede en nuestra vida espiritual, si no comemos constantemente de la palabra de Dios, de su esperanza, morimos lentamente. En este caso, muchas veces no nos damos cuenta hasta que estamos casi al borde del precipicio de la desnutrición espiritual.
Come como siempre, con libertad y agradecimiento. Hace varios años atrás, cuando era entrenador en una cadena de gimnasios en Barcelona, pude notar como esta época podía traer mucha tensión a aquellas personas entre las cuales la dieta es una estructura legalista que define su forma de comer. Pero, ¿qué tiene que ver la Biblia en esto? Pues para los cristianos, tiene que ver todo. Los cristianos son cristianos cuando comen, cuando corren, cuando comen una ensalada y cuando comen un delicioso turrón de chocolate. Realmente comer es una necesidad biológica que tiene un trasfondo teológico. La teología de la comida es evidente. Necesitamos alimentarnos constantemente, si no probablemente moriríamos. De la misma manera sucede en nuestra vida espiritual, si no comemos constantemente de la palabra de Dios, de su esperanza, morimos lentamente. En este caso, muchas veces no nos damos cuenta hasta que estamos casi al borde del precipicio de la desnutrición espiritual.
Antes de comenzar con la parte principal del entrenamiento, quisiera dejar claro ciertos elementos que referimos a lo que he llamado “Nutrición Bíblica». En primer lugar, no hablamos de nutrición desde la perspectiva científica, eso lo dejo en mano de mis hermanos nutricionistas. En segundo lugar, todo cristiano tiene la responsabilidad de educarse nutricionalmente según sus necesidades particulares. Los cristianos no deben ignorar la necesidad que tiene la iglesia de ser educada en este sentido. Y en tercer lugar, cuando hablo de nutrición siempre me referiré (al menos en la mayoría de los casos) al aspecto actitudinal del corazón frente a la acción legítima de comer.
En España es muy típico que a partir del mes de octubre, todos los supermercados comiencen a cambiar sus estanterías por grandes cantidades de chocolate, panetones, roscones, y todo lo que acabe en (ones). Realmente es muy interesante como la dieta mediterránea se detiene por un momento. He de mencionar que disfruto de todos y cada uno de esos deliciosos manjares con la gracia de la moderación y la prudencia, aunque a veces no siempre es así. Ciertamente hay un esfuerzo de nuestra parte en mantener la línea.
Cuando hablamos de “¿cómo come un cristiano en navidad?” nos referimos al aspecto cualitativo que define lo cuantitativo. Los cristianos comemos con la libertad que Cristo nos ha dado. Realmente solo los cristianos pueden ser capaces de comer sin culpa. Hemos sido capacitados por el Espíritu Santo de Dios que les enseña el bien y la senda adecuada del dominio propio. Si un cristiano carece de dominio propio de manera frecuente y repetida en los apetitos legítimos de manera descontrolada, hay que hacer una observación profunda de tal conversión.
Con todo esto en mente, habiendo dejado una base estable sobre la cual reflexionar sobre nuestra dieta actual, un cristiano come en navidad y en su diario vivir de la siguiente manera:
En primer lugar, Come con sabiduría.
La sabiduría tiene su principio en el temor del Señor. (Proverbios 1:7) La sabiduría bíblica nos capacita para poder decidir entre lo bueno y lo mejor para comer. Nos ayuda a establecer una serie de estrategias planificadas cuando sabemos que la cena estará copiosa. La sabiduría nos conduce al dominio propio y la capacidad de decir “no” cuando estamos realmente satisfechos. Comer con sabiduría requiere una intención profunda de conocer quién es Dios y por lo tanto, cuando conocemos que el Creador de la comida creó el alimento para Su gloria, entonces comeremos menos para nuestra gloria y más para la suya. Comer para su gloria no significa dejar de comer, significa comer con propósito, con sentido, darle significado a la acción de alimentarnos y hacer de la comida, un momento pacífico y de compartir la bendición del alimento con nuestros seres amados.
En segundo lugar, El apóstol Santiago en su carta nos exhorta a pensar seriamente cómo y qué produce la sabiduría que viene de Dios:
«La sabiduría de Dios produce fruto, y la paciencia es parte de ese fruto, por lo tanto el cristiano come con paciencia».
No hay coherencia cuando se produce “una alimentación sabia” pero ansiosa. Podemos elegir correctamente lo que deseamos comer, pero nuestro pecado ha neutralizado de manera impensable nuestra mente, que comemos mal lo que elegimos bien. El pecado ha distorsionado absolutamente todos nuestros sentidos. El pastor y doctor Martin Lloyds Jones decía que el pecado es tan grave, que aun cuando oro peco. ¡Realmente no somos conscientes de los grandes daños del pecado a nuestra vida!. Cuando comemos, evidenciamos rasgos de nuestro carácter. Puedo asegurarte que observando diariamente como una persona come, puedes descubrir mucho de él o ella. Come con paciencia, siendo consciente del proceso que está pasando. Que el reposo forme parte de tus procesos digestivos. No estoy siendo exagerado con lo que menciono. Tampoco tienes que comer tan lento que nunca acabes el plato, lo que señalo es que sin duda alguna, un cristiano come sosegadamente. En tercer y último lugar: El apóstol Pablo fue uno de los principales apóstoles en recalcar el llamado del cristiano a la libertad en Cristo, pero la libertad en Cristo no es igual a hacer lo que queramos (Gálatas 5:12-14).
Esto nos lleva a nuestro tercer y último encabezado: Come con libertad.
Comer con libertad no es comer lo primero que se nos pase por la cabeza. Comer con libertad es un concepto bastante amplio, pero puedo resumirlo en lo siguiente: come tan libremente que seas capaz de restringirte cuando sea lo prudente, lo santo y por lo tanto, lo necesario. Comer con libertad es ser agradecido por lo que tienes en la mesa. Es conocer sabiamente tus propios límites nutricionales y sobre todo del carácter. Es poder decir “sí” a un delicioso chocolate y poder decir “no” al mismo trozo en conformidad al contexto y momento. Comer con libertad es no estar dominado por ningún suculento manjar dulce u otra cosa creada y semejante, y también no ser dominado por el excesivo control de salud. Nuestro corazón es muy engañoso. Comer con libertad no es condenar lo que el otro come. Es en definitiva comer como se debe comer, comer para la gloria de Dios. Así que en estas fechas y para el resto de tu días frente a un delicioso plato de comida, aplica estos principios bíblicos, que seguramente producirán no solamente un fruto saludable, sino también, el fruto espiritual que produce la sombra de lo que está por venir. La verdadera libertad en Cristo en la ciudad de Dios.
Seguramente escuchaste este reconocido himno que suena en las navidades de todas partes del mundo, pero quizás no conocías la historia que se esconde detrás de las melodías en la vida de su autor, nombrado como el padre de la himnología inglesa.
Isaac Watts nació en Southampton el 17 de julio de 1674, fue el primero de los ocho hijos de Isaac Watts y Elizabeth Taunton. Su padre, un diácono independiente, no era miembro oficial de la iglesia de Inglaterra, sino que se adhería a la fe congregacional. Esto era un asunto serio en la época, ya que dependían de la tolerancia del monarca en el trono inglés para practicar libremente su culto, pero siempre se les negaban ciertos derechos civiles y sufrían acoso frecuente por parte del gobierno.
Debido a su independencia, le fue privada la libertad por ser “disidente” de la Iglesia de Inglaterra. Por esta razón, según cuenta la tradición, la madre de Isaac Watts lo amamantó sentada en una gran piedra cerca de la puerta de la prisión, protestando en silencio contra el trato injusto que recibía su marido.
Después de ser liberado, el padre empezó a dar clases particulares a su hijo cuando este tenía cuatro años de edad. Rápidamente el niño Isaac desarrolló una notable habilidad verbal y lingüística. Aprendió latín y progresó rápidamente en conocimientos elementales. Desde muy pequeño era propenso a rimar, recurso que incluso usaba a menudo para conversar. Fue un niño que aprendió a leer casi tan pronto como pudo articular una palabra y que escribió versos a una corta edad.
“Soy un vil trozo de tierra contaminada, así he continuado desde mi nacimiento, a pesar de que la gracia de Jehová me provee todos los días. Como seguramente este monstruo de Satanás me engañará, ven pues, Señor, de las garras de Satanás líbrame. Lávame en tu sangre, oh Cristo, y la gracia divina imparte”.
Uno de los primeros poemas de Isaac Watts de niño/ Fuente: Byte Project
En 1680 a los seis años fue enviado a la escuela gratuita de Southampton. Tres años más tarde, el padre de Isaac fue nuevamente encarcelado por la persecución de los disidentes en Inglaterra y Escocia. Si bien fue liberado a los seis meses, se vio obligado a abandonar a su familia y vivir en Londres durante dos años. El joven Watts continuó en la escuela de gramática y comenzó a aprender griego, francés y hebreo.
Su padre, lejos de casa, escribió una carta a sus hijos exhortándolos a leer con frecuencia las Escrituras y hacer que sus corazones se deleiten en ellas: “Sobre todos los libros y escritos tengan en cuenta la Biblia como el mejor libro y léanla más seguido; guarden la verdad de ella en sus corazones”.
Dos años después de una fuerte experiencia que llevó al joven Isaac a creer en Jesucristo como su Salvador, se la pasó en su casa estudiando las Escrituras y orando. De esa manera, sin saberlo, Dios estaba preparándolo para contribuir al arte, al culto y a la alabanza de todo el mundo.
Watts fue enviado a la Academia Disidente de Stoke Newington, en Londres, hasta 1694, academia a la que era un privilegio asistir. Allí recibió las enseñanzas de Mr. Thomas Rowe, presidente de la institución y ministro independiente. Isaac se aplicó al estudio de los clásicos, la teología y el hebreo, con una diligencia y un éxito poco comunes.
Mr. Thomas Rowe
En esa época, Watts se congregó en la iglesia del profesor Rowe. En diciembre de 1693, a los veinte años de edad hizo por primera vez profesión pública de fe y se volvió miembro de esa comunidad. Sin embargo, en abril de 1694, habiendo terminado con el mayor mérito, su carrera académica, y completado un curso de estudios teológicos, regresó a la casa de su padre en Southampton para descansar, pues se encontraba cansado debido a su aplicación excesiva.
Durante los dos años de su estancia en casa (1694-1696), comenzó a reflexionar sobre las melodías que se entonaban en las congregaciones.
El inicio de un legado musical
Para ese entonces, a fines del siglo XVII, muchas iglesias cristianas cantaban salmos bíblicos en versos. Generalmente la gente tenía poco conocimiento musical y los momentos musicales en el culto consistía en «encajar a la fuerza»los versos de los salmos bíblicos en métrica y rima. Andrew Wilson-Dickson, en Una Breve Historia de la Música Cristiana comenta al respecto diciendo: «Cada línea del salmo era recitado, a menudo cantado, por una voz líder que debía ser contestada por la congregación. Tanto el líder como la congregación tendían a seguir un tiempo propio (usualmente muy largo, quizás de medio minuto por línea)».
Las armonizaciones generalmente se hacían sin el apoyo de algún órgano o instrumento y con improvisación. La velocidad lenta del canto permitía decorar y ornamentar la melodía con notas adicionales, cosa que se hacía en forma espontánea y que generalmente ocurría simultáneamente por varios cantores. Es decir, que casi siempre consistía en improvisaciones.
Esto motivó al joven Isaac Watts cuando un domingo llegaba a casa después de la iglesia quejándose de lo pesado, monótono y sin vida que eran los himnos. Su padre, quién nunca dejó de instruirlo en el camino de Cristo, le dijo, «¡No te quejes y escribe algo mejor!» ,y eso hizo. El domingo de la semana siguiente la congregación cantó un himno «Mirad las Glorias del Cordero». Este se convertiría en el primero de los 750 himnos que Watts compuso para la Iglesia.
Al volver a Londres, en 1696, predicó su primer sermón en la iglesia un 17 de julio de 1698 (día de su cumpleaños) y al año siguiente fue elegido como asistente del Dr. Isaac Chauncy, pastor de la iglesia independiente o congregacional Mark Lane, en Londres. En aquella congregación alguna vez predicó el conocido teólogo puritano John Owen.
En medio de todo lo que estaba viviendo mientras predicaba el Evangelio y dejaba salir aquellas melodías y poemas, ese mismo año en 1699 comenzó a padecer la enfermedad que sufrió durante la mayor parte de su vida. En el verano siguiente volvió a afectarle, y aún más gravemente en 1701. A pesar de esto, por petición de la congregación en Londres, Watts sucedió a Chauncy como pastor principal en 1702, también con un asistente.
Aunque los luteranos alemanes habían estado cantando himnos durante 100 años, Juan Calvino había instado a sus seguidores a cantar solo salmos métricos; Y los protestantes ingleses habían seguido el ejemplo de Calvino.
Watts no rechazó los salmos métricos; simplemente quería verlos más apasionados.“Deberían traducirse de tal manera que tengamos motivos para creer que David los habría compuesto si hubiera vivido en nuestros días”, escribió.
Muchos de sus colegas ingleses no podían entenderlo.
Watts no se disculpó, argumentando que deliberadamente omitió varios salmos y gran parte de otros, conservando porciones “que podrían adaptarse fácil y naturalmente a las diversas ocasiones de la vida cristiana, o que al menos podrían brindarnos algunas hermosas alusiones a los asuntos cristianos”.
Además, donde el salmista luchó con enemigos personales, Watts volvió la invectiva bíblica contra los adversarios espirituales: el pecado, Satanás y la tentación. Finalmente, dijo: “Donde los vuelos de su fe y amor son sublimes, a menudo he hundido las expresiones al alcance de un cristiano común”.
Sin embargo, más que un poeta, Watts también fue un erudito de amplia reputación, especialmente en sus últimos años. Escribió cerca de 30 tratados teológicos; ensayos sobre psicología, astronomía y filosofía; tres volúmenes de sermones; el primer himnario infantil; y un libro de texto sobre lógica que sirvió como trabajo estándar sobre el tema durante generaciones.
Pero su poesía sigue siendo su legado duradero y le valió elogios en ambos lados del Atlántico. Benjamin Franklin publicó su himnario, Cotton Mather mantuvo una larga correspondencia con él y John Wesley lo reconoció como un genio, aunque Watts sostuvo que “Wrestling Jacob” de Charles Wesley valía todos sus propios himnos.
Hasta el día de hoy se reconoce a Isaac Watts como el padre de la Himnología Cristiana. Y no es poca cosa, ya que mientras desarrollaba su ministerio de múltiples formas, continuaba padeciendo aquella terrible enfermedad que lo mantenía acostado en su cama. Con la fuerza que solo podía venir de Dios, continuó trabajando en nuevas melodías, sermones y tratados.
Su enfermedad volvió a hacer mella en su salud al regresar a él con mucha violencia en el otoño de 1712. Una fuerte fiebre y la consiguiente y angustiosa neuralgia lo dominaron hasta el punto de privarlo, en ocasiones, de toda conciencia aparente. Por petición del propio Watts, su asistente, un tal señor Price, fue ordenado su copastor el 3 de marzo de 1713.
Predicaba los domingos siempre y cuando le fuera posible, aunque con gran debilidad, pero solía pasar apartado del púlpito semanas y hasta meses. Para compensar la falta de servicio público, ocupaba su tiempo en la preparación de publicaciones útiles. Preparó y entregó a su iglesia y al mundo varios volúmenes de sermones a lo largo de los últimos veinticinco años de su vida.
Isaac Watts poco a poco fue decayendo en sus fuerzas hasta que murió en la tarde del viernes 25 de noviembre de 1748, a los 75 años. Nunca se casó.
Una gran multitud de personas acompañó el cuerpo hasta su última morada en el cementerio londinense Bunhill Fields, y un monumento a su memoria fue erigido en la abadía de Westminster. Se le suele recordar como el gran reformador del culto público en lo que respecta a la alabanza congregacional, así como el padre de la himnodia evangélica y su principal promotor.
Monumento a Isaac Watts
Hoy, Watts es conocido especialmente por sus himnos. Sin dudas en esta fecha podemos oír con más frecuencia “Al mundo paz”, cuyo nombre original es “Joy the World”. Estas melodías suenan tanto en ámbitos eclesiásticos como seculares, lo que hace que el mensaje del Evangelio pueda llegar a los oídos de miles de personas en todo el mundo
Te compartimos la interpretación que se desarrolló en nuestros estudios para que puedas cantarla y adorar a Dios en las vísperas navideñas.
Más de 900 personas han decidido entregarse a Cristo en una intensa cruzada que lleva ya nueve días consecutivos desplegando el mensaje de salvación en la Avenida 122, en el corazón de El Bosque, entre los estadios de Gimnasia y Estudiantes de La Plata.
La campaña que organiza Carlos Annacondia con el ministerio Mensaje de Salvación inició el pasado lunes, que ha congregado entre siete mil a diez mil personas cada noche, en reuniones que se extienden desde las 20:00 hasta las 22:30 horas. Este próximo sábado, la jornada de cierre promete ser especial y cerrará el evangelista Carlos Annacondia.
«Vimos a Dios poner su mano sobre el clima, porque estaba anunciado lluvia torrencial para estos días, pero durante el horario de la cruzada no cayó ni una gota», aseguraron de parte del staff del ministerio “Mensajes de Salvación” .
Cada noche, casi cien personas deciden correr a la plataforma cuando el evangelista hace un llamado, para entregar sus vidas a los pies de Cristo. En el momento en donde todos los pastores y el equipo comienza a orar, los enfermos son sanados, los oprimidos libertados, vidas restauradas y toda clase de milagro ocurren para dar testimonio de la Verdad.
«Queremos que el Espíritu Santo sea lo más importante en la cruzada», expresaron los organizadores, enfatizando sus expectativas de que muchas más personas sean salvadas, sanadas y transformadas por la vida de Cristo.
Historia de la cruzadas:
El 12 de abril de 1982, mientras leía la Biblia en Ezequiel 37, vivió una experiencia en la que entendió que Dios le habló diciéndole «todo aquello que me pediste te lo doy. Comienza a predicar». Semanas después, un 30 de abril de 1982, daría inicio a su ministerio evangelístico en la ciudad de La Plata con un equipo con el que recorrió localidades en donde ocurrían manifestaciones extraordinarias como milagros, sanidades y liberaciones.
Para el año 1984 las campañas lideradas por Carlos superaban los cuarenta días ininterrumpidos donde aproximadamente 90.000 personas manifestaban su fe en el Señor. Estos eventos produjeron un impacto de gran medida en Argentina, ya que en los posteriores años, la cantidad de personas que asistían a cada una de las campañas era de 100.000, hecho en sí mismo nunca antes visto en la historia de la predicación del Evangelio en la Argentina.
Su particular estilo de “guerra espiritual” abiertamente confrontando a satanás y sus fuerzas espirituales fue y es una de las marcas características de su ministerio. El ministerio brindó el espacio para que multitudes se entreguen a Cristo, sean sanadas, liberadas y decidan morir a sí mismos para que Cristo more en ellos. Durante los últimos 40 años el evangelista Carlos Annacondia predicó el Evangelio en los cinco continentes.
En medio de la persecución, más de 7 mil personas en el Medio Oriente encuentran esperanza en Jesús
En medio de la persecución, más de 7 mil personas en el Medio Oriente encuentran esperanza en Jesús
En un contexto de creciente persecución contra los cristianos y de tensiones políticas en el Medio Oriente, se celebró en El Cairo, Egipto, un evento evangelístico histórico que contó con la presencia del pastor Michael Youssef, líder del ministerio Leading The Way.
El pastor Michael Youssef, de origen egipcio y estadounidense, reveló que la actividad evangelística que encabezó en El Cairo, el pasado 18 de diciembre, superó ampliamente las expectativas. La asistencia superó las 17.715 personas, más del triple de lo previsto inicialmente.
“Fue una reunión cristiana tan multitudinaria que nadie puede atribuirse el mérito. No vinieron a oírme; no vinieron por esto o aquello. Vinieron porque había hambre, la gente a media noche no querían irse; simplemente se quedaron, cantando y orando” expresó Michael.
Además, agregó: “Hay tal presencia del Espíritu Santo como nunca antes habíamos experimentado. Sabemos que esto es cosa de Dios; fue el Espíritu Santo quien hizo la obra”.
El predicador Youssef, señaló que los reportes posteriores al evento evangelístico realizado en El Cairo, Egipto, el pasado 18 de diciembre, son alentadores. En este tipo de eventos, el ministerio se asocia con iglesias locales para asegurar que aquellos nuevos en la fe sean incorporados a las comunidades eclesiales de la zona. En este caso, más de 7.850 personas decidieron seguir a Cristo.
Youssef es presidente ejecutivo de Leading the Way (Liderando el camino), un ministerio internacional que proclama la palabra de Dios y discípula al pueblo cristiano. A su vez, destacó que la naturaleza inmutable del Evangelio, sea en Egipto, Dublín o Estados Unidos, es el mensaje del pecado, la redención y el arrepentimiento a través de Jesucristo, sin importar el contexto o el paso de los años.
Subrayando así que, “Cristo vino del cielo para salvar a los pecadores arrepentidos y perdonar nuestros pecados, y todos estamos cargados de pecado. Y ese es realmente un mensaje simple, cuando estoy de viaje haciendo campañas evangelísticas como esta, voy directamente al núcleo”.
Nacido en Egipto, Michael Youssef dijo que le apasiona ver cómo en Medio Oriente abrazan el cristianismo. Ante esto, destacó que la verdadera paz nunca sucederá en la región sin el poder unificador del mensaje del Evangelio.
Además agregó: “Hay miles de musulmanes que vienen a Cristo, pero nunca oirás hablar de ello en las noticias. Jesús se les aparece en una visión o en sueños y miles vienen a Cristo. Y mientras suceden estas cosas, mientras se predica el Evangelio, oramos para que haya paz. Pero en realidad sabemos que no puede haber paz sin Jesús”.
Según la organización Puertas Abiertas, hay alrededor de 16,3 millones de cristianos (16 % de la población) en Egipto, país ubicado en el lugar 35 de la Lista Mundial de la Persecución.
Además de realizar eventos evangelísticos globales, Michael Youssef publicó recientemente el libro “Cómo leer la Biblia (Como si su vida dependiera de ella)” para combatir lo que denominó el analfabetismo bíblico, para poder alentar a los creyentes a leer, comprender y aplicar estas verdades en sus vidas.
“He querido escribir este libro durante 50 años. Me ha llevado tanto tiempo mostrar que la Biblia no es sólo un montón de historias. Está totalmente conectado, desde Génesis hasta Apocalipsis” señaló.
Durante los próximos meses, Youssef realizará eventos en América, Europa y Oceanía. Haciendo hincapié en la creación de movimientos que perduren después de los eventos, fomentando la unidad entre denominaciones y el crecimiento espiritual continuo.
“Si no creamos un movimiento de Dios que dure más allá de un evento, le dije a mi equipo que no estoy interesado. Tengo 75 años, no juego. Mi parte es la más pequeña de lo que el Espíritu Santo está haciendo en todos estos lugares. Eso realmente me emociona; No puedo esperar a despertarme por la mañana«, finalizó.
Se estrenó el trailer de la cuarta temporada de the chosen
Las entradas en los cines de Estados Unidos para el debut de la cuarta temporada de The Chosen salieron a la venta el lunes, el mismo día en que se lanzó el tráiler, para brindar un adelanto de la trama a todos aquellos que siguen de cerca a la reconocida serie de Jesús y sus discípulos.
Parece que hubiera sido ayer cuando un ambicioso proyecto de la mano de una productora, que por entonces se llamaba VidAngel, proponía contar la historia de Jesús de una manera más cercana a los espectadores, haciendo ver al público las historias de los Evangelios desde otras perspectivas.
Hoy la compañía, ahora llamada Angel Studios, estrenó el nuevo tráiler de la cuarta temporada de The Chosen, en conjunto con la posibilidad de adquirir entradas para los cines de Estados Unidos. Pero para todos aquellos que residen en países de Latinoamérica, deberán esperar, ya que en cualquier momento tendremos noticias acerca del estreno en los cines del mundo de habla hispana.
Distribuido por Fathom Events, la temporada 4, episodios 1 al 3 llegarán a los cines de Estados Unidos el 1 de febrero, seguida de los episodios 4 al 6 el 15 de febrero y los episodios 7 y 8 el 29 de febrero. Se cree que es la primera vez que una temporada completa de una serie en streaming ha debutado en taquilla antes de aterrizar en su plataforma tradicional.
“El año pasado, nos sumergimos en el agua al lanzar algunos episodios en los cines. La respuesta fue tan fuerte, y la temporada 4 es tan grande, que conocíamos a Fathom y teníamos que brindarles a los espectadores la experiencia teatral de los ocho episodios”, dijo Dallas Jenkins, creador y director de la serie.
El tráiler muestra varias escenas conocidas de las Escrituras, incluido Jesús llamando a Lázaro a salir de la tumba y diciéndole a sus discípulos: «Sobre esta roca edificaré mi iglesia«. El tráiler muestra a Judas planeando su traición. También escuchamos a un líder prometer “exponer a Jesús”. En una escena también podemos ver a Jesús llorando desconsoladamente, mientras recibe el abrazo de su madre, que podría tratarse de lo relatado en el libro de Juan 11:35: “Jesús lloró”.
“Estamos entusiasmados de hacer historia con The Chosen”, dijo Ray Nutt, director ejecutivo de Fathom Events. “¡Esta colaboración ha sido una experiencia increíble! Ver a los fanáticos salir en cantidades tan grandes para ver la historia de Jesús en la pantalla grande ha sido a la vez informativo y reconfortante. Esperamos llevar la temporada 4 a los cines para que esos fans puedan seguir compartiendo esta historia juntos”.
Esta serie, que tantos momentos de lágrimas, risas y reflexiones nos dio, está camino a convertirse en la serie más traducida de la historia, gracias a los esfuerzos de la Fundación Come and See . Las primeras tres temporadas “pronto estarán disponibles en 50 idiomas con planes de subtitularlas en más de 600”, según un comunicado de prensa.
Para añadir, en un comunicado también anunciaron que luego de que la serie concluya su presentación en cines, The Chosen anunciará el debut en plataformas de streaming y TV lineal, así como The Chosen Aplicaciones de TV y móviles.
La noche del 17 de diciembre, el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) se convirtió en un escenario de alegría y emoción, con la celebración de “Navidad Real”, un evento cultural cristiano organizado por el Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires.
La noche del 17 de diciembre, el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) se convirtió en un escenario de alegría y emoción, con la celebración de “Navidad Real”, un evento cultural cristiano organizado por el Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires.
Más de 1.900 personas disfrutaron de un espectáculo que puso el foco en el verdadero sentido de la Navidad, a través de un recorrido por las canciones más representativas de esta festividad, las cuales atravesaron diferentes estilos musicales, como el tango, folclore, gospel, worship y ópera.
“A través de las expresiones artísticas y musicales que vimos hoy en el escenario, pudimos recordar la paz y la esperanza que Jesús trae al mundo, algo que es más necesario que nunca en los tiempos que vivimos”.
El epicentro de esta actividad fue la “Noche Gospel”, que se realizó en septiembre sobre la Avenida Diagonal Norte. El evento reunió a más de 60.000 personas, lo que lo convirtió en uno de los eventos culturales más importantes del año en Buenos Aires.
Bajo la producción artística integral de BASILEIA, “Navidad Real” ofreció un recorrido por distintas canciones que evocan los sentimientos de alegría y felicidad que fundamentan la Navidad.
El evento, que reunió a más de 1.900 personas, contó con la participación de artistas de primer nivel, como el Coro Afrosound Gospel Choir, con 60 voces y la dirección de Caterina Finocchi; el cantante de ópera Lucas Córdoba; el pianista Esteban Rimsky; y el grupo de danza contemporánea “El cuerpo” de la Compañía Nacional de Danza.
La celebración de “Navidad Real” en el Centro Cultural Kirchner marcó el cierre de un año de intensa actividad cultural del movimiento cristiano en Buenos Aires. Durante 2023, se llevaron a cabo diversas actividades masivas, en las que participaron artistas de distintas disciplinas, como la música, pintura, teatro, literatura y la creación digital.
“La sociedad está conociendo que los cristianos estamos involucrados, no solo en la ayuda comunitaria, carcelaria y en los barrios vulnerables, sino que también participamos activamente en la vida cultural con expresiones creativas y de alto nivel. Tanto el evento de anoche en el CCK como la Noche Gospel son muestras de todo esto”, sintetizó Carnival acerca de estos hechos históricos que vivió la comunidad evangélica cristiana en 2023.
El emotivo show estará disponible de manera gratuita para que todo el público pueda revivirlo por YouTube en Nochebuena, el domingo 24 de diciembre, a las 20, como antesala de la Navidad.
Hoy queremos traer algo diferente a nuestros lectores, inaugurar un espacio de recomendación personal para que puedas disfrutar de un momento de crecimiento interior.
Hoy queremos traer algo diferente a nuestros lectores, inaugurar un espacio de recomendación personal para que puedas disfrutar de un momento de crecimiento interior.
Por eso, te venimos a recomendar tres libros que se publicaron en este año. Cada uno de ellos tiene algo muy puntal de parte de Dios, te aseguramos que mientras descubras las páginas que escribieron estos autores te vas a emocionar, vas a crecer y sin lugar a dudas a conocer más a Cristo.
Vas a poder leer a un ex Fraile católico que luchó toda su vida con las adicciones y el rechazo, también al magistral Juan Carlos Ortiz, que aportó a la Iglesia global un entendimiento más integral de quién es Jesús y, por último, vas a tener en tus manos la posibilidad de leer versos llenos de poesía y amor a Dios. Cada ejemplar se une en un patrón en común; los autores son genuinos y nos abren su corazón, contando su experiencia con Jesús.
1- La Furiosa Pasión de Brennan Manning.
Todos los que han leído alguna vez algo de Brennan Manning pueden dar testimonio del impacto que causa en las vidas de todos aquellos que han experimentado sus reflexiones caracteristicas llenas de La Palabra de Dios.
Brennan Manning dedicó más de cuarenta años a ayudar a otros a experimentar la realidad del amor y Gracia de Dios. Esta dedicación se encuentra en el centro de todas sus obras. Siendo un alcohólico en recuperación y un exsacerdote franciscano, su odisea espiritual lo llevó por varios caminos. Dio lecciones en seminarios, fue orador de estadios repletos de gente. En españa, vivió en una cueva y trabajó codo a codo con los pobres, ministró a pescadores de camarones en Alabama. Brennan es más conocido como el autor de clásicos contemporáneos como La firma de Jesús, El impostor que vive en mí, La sabiduría en la ternura de Jesús, El abrazo de Abba y Destellos de Jesús.
«Dios es amor» es quizás uno de los conceptos más trillados en el ambiente de la iglesia. Forma parte del lenguaje cotidiano de los cristianos. Pero en este libro, Brennan Manning nos muestra muchas historias vivas, acerca de lo profundo que es ese amor de Dios hacia nosotros, sin importar nuestra historia. Es un amor que nos afirma, que cambia nuestra identidad y nos da una vida nueva. Es una pasión de verdad, que se vive más allá de la teología o la liturgia, y sobre todas las cosas, nos motiva a entregar ese amor a nuestro prójimo, como el verdadero llamado del evangelio.
Este libro sin lugar a dudas es una mirada provocativa y conmovedora del amor radical y sin límites de nuestro Padre Celestial. Es un mensaje que cambiará para siempre la forma en que ves a Dios.
En el mundo en el que vivimos suceden muchas cosas que no podemos entender: injusticias, desconsuelo, confusión y muerte. Habrá quienes encuentren motivos fehacientes para negar la existencia de un Dios bueno entre tanta oscuridad. Y habrá también otros que, en lo más profundo de sus corazones, serán capaces de vislumbrar la luz de una verdad que trae vida, restitución y victoria a cualquiera que esté dispuesto a creer.
El Nuevo Pacto, Jesucristo, aquel que promete la restauración de todas las cosas, no nos deja fuera de sus planes. La transformación progresiva de nuestros corazones y estándares humanos prepara el camino para su inminente llegada.
“[…] Entrar al Reino de Dios no es tan fácil; debes nacer allí para ser parte: no se aceptan inmigrantes o turistas.”
Sin embargo, puede que no lo estemos experimentando de esta manera.
Este libro es una pincelada de una artista con un corazón evangelizador. Es ideal para regalar a alguien que no conoce a Dios o hace tiempo está distanciado de sus caminos.
Cada página contiene un poema a corazón abierto que atraviesa cualquier muro o dureza en nuestra alma, porque nos identifica, nos interpela y eso moviliza las fibras más íntimas de nuestro ser.
Imagina pensar en el océano y en su profundidad, eso nos llena de asombro pero también a veces de mucho miedo, por su inmensidad y misterio. Pero hay un océano de gracia que nos invita a sentarnos en sus hojas y descubrir sus palabras escondidas en la intimidad, porque de nada serviría estar solo en las orillas.
Este amor desea que naveguemos en las delicias de sus poemas y nos quedemos en la profundidad de sus aguas.
Sus palabras son eternas, solo con escucharlas en el latido de tu corazón descubrirás secretos que te llevarán al lugar que jamás debiste abandonar. Cierra la puerta, quebranta el corazón, derrama tus tesoros y debilidades, y entonces experimentarás lo que tu alma tanto desea, el beso de aquel que tanto te ama.
Cada una de las historias de la Biblia nos enseñan, a través de diferentes protagonistas, la importancia de aprender a perseverar en la fe y a confiar en que Dios responderá a nuestras oraciones en su tiempo perfecto, incluso cuando enfrentemos largos períodos de espera y dificultades.
Cada una de las historias de la Biblia nos enseñan, a través de diferentes protagonistas, la importancia de aprender a perseverar en la fe y a confiar en que Dios responderá a nuestras oraciones en su tiempo perfecto, incluso cuando enfrentemos largos períodos de espera y dificultades.
Los dos primeros capítulos del libro de 1 Samuel nos presentan a Ana, esposa de Elcana, una mujer que experimentó emociones muy dolorosas debido a la rivalidad con Penina, quien competía por el afecto de su esposo y resaltaba la incapacidad de Ana para tener hijos. Durante muchos años, Ana tuvo que enfrentarse al rechazo, la decepción, la amargura, el enojo, la insatisfacción, la tristeza, estados depresivos y una sensación abrumadora de injusticia. Según las Escrituras, año tras año, Ana se sentía agobiada y afligida por estas circunstancias.
Seamos honestas entre nosotras: ¿quién no ha sido víctima o ha lidiado con este tipo de sentimientos en algún momento de su vida, o incluso hoy? Consideremos lo agotador que resulta gestionar estas emociones y dificultades en un solo día; ahora, imagina vivir batallando con ellas mes tras mes, año tras año, como Ana. Definitivamente, sería devastador para la vida de cualquier ser humano. Sin embargo, la clave de Ana —y espero que lo sea de muchas hijas de Dios también— fue su capacidad para entender que “nadie será fuerte por su propia fuerza” y “que no hay refugio como el Dios nuestro” (1 Samuel 2:2,9, RVR60). Ana supo a quién recurrir en momentos de dificultad para aliviar su estado emocional; dicen las Escrituras que, aun triste, Ana oró a Dios con la esperanza de que le respondería. A pesar de lidiar con las emociones y sentimientos que mencionamos, Ana fue una mujer que supo encontrar la renovación de sus fuerzas y baluarte en la presencia de Dios.
Uno de los momentos más destacados y poderosos que quedaron registrados, para mí, fue el llamado “Cántico de Ana”, una oración de alabanza y gratitud al Señor por su soberanía, poder, justicia y fidelidad. Pero esta oración fue el resultado de un proceso de perseverancia, hasta que Dios decidió obrar, y esto no sucedió de la noche a la mañana. Fue un proceso que se desarrolló día tras día, durante muchos años, hasta que la obra se completó y superó.
Estimada amiga, es importante que prestemos atención a cómo reaccionan nuestra alma y nuestro espíritu ante las adversidades y, sobre todo, hacia qué fuente nos dirigimos para recargar nuestras fuerzas, para pedir amor y protección y para beber consuelo cuando estamos angustiadas. ¿Qué hubiera sucedido si Ana se hubiera rendido ante sus emociones que la acosaban cada año? ¿Y si hubiera perdido el vínculo con Aquel que alimenta la esperanza? La historia hubiera sido completamente diferente, porque un corazón sin expectativa se termina enfermando y desviando.
«Un alma desanclada de las promesas y la verdad de Dios no podrá cumplir los propósitos eternos».
Al final de la historia, Ana tuvo un hijo, Samuel, un importante profeta para la historia de Israel, y, además, Ana tuvo ¡seis hijos más! Así que, amadas hermanas, ¿qué más puedo decir?