mail

Suscribite a nuestro boletín

Suelo enojarme con los demás ¿Qué hago? 

enojo
Cómo controlar mi enojo

En ocasiones el enojo puede tomar lugar en nuestra vida, provocando que estemos irritables, molestos e incluso a la defensiva ante cualquier mínima conversación.

En un panorama así, no hay diálogo, sino que hay una guerra que ganar, lo que implica que el otro pierda. Ceder es visto como debilidad, decisión que hay que evitar a toda costa. Justamente evitar y postergar es un elemento clave de esta emoción. ¿Postergar qué? Una comunicación saludable.

Al callar, no enviamos un mensaje claro, porque los demás no logran comprender nuestras intenciones y lo que interpretan son nuestras acciones, las cuales pueden ser desproporcionadas en intensidad y estar aparentemente desconectadas de la situación. Ante un panorama como este, un principio que nos puede ayudar a poner en orden nuestro ser interior y nuestras relaciones es: Nuestras emociones se regulan, no se anulan. 

El enojo es una emoción universal en los seres humanos. Su función principal es ayudarnos a registrar que algo está mal, que está ocurriendo algo injusto, que un límite está siendo pasado y necesitamos poner un freno, entre otros. Esta emoción cumple un rol sumamente importante para ayudarnos a adaptarnos a nuestro entorno, pero si no aprendemos a regularla, tiene un gran potencial para destruir diferentes áreas de nuestra vida. Si tratamos de guardar constantemente todo lo que sentimos, tarde o temprano esto saldrá, pero de una forma desbordada e incluso hiriente hacia los demás. El enojo puede dañar nuestros vínculos y la confianza se puede perder en minutos por una reacción desmedida. Es por esto que insistimos en que es mejor reflexionar antes que reaccionar. 

Esta emoción también puede ser resultado de la frustración

Recordemos que esto viene del incumplimiento de nuestras expectativas. Si esperamos que el otro nos comprenda inmediatamente y no ocurre, el enojo es la emoción que experimentaremos. Por eso, poner expectativas en los demás no es garantía de que estas se cumplan. Esperar de las personas una acción, una decisión o una actitud no es igual a que pase. Tanto los demás como nosotros no tenemos la obligación de hacer lo que el resto espera. Reflexionar en esto puede darnos las llaves a puertas que están cerradas durante años en nuestra vida. Podemos estar en un patrón constante de frustración y no entender el motivo. 

Un gran ejemplo de cómo regular las emociones fue Jesús. El celo por su casa lo consumía, y puso un límite a la corrupción que se presentaba justo en la entrada de la sinagoga (Jn 2:13-17). Él tenía una meta clara e intervino para detener todos los negocios que estaban ocurriendo en el templo, pero en ningún momento pecó. Es importante distinguir que enojarnos no es pecar, pero sí puede llegar a serlo si no trabajamos en cómo expresar nuestros pensamientos.
No dejemos que esto crezca en nuestra vida (Ef. 4:26, Sal. 37:8, Prov. 14:29). Tenemos una misión en medio de un contexto que poco a poco se vuelve cada vez más oscuro, y es ser una generación que muestre la luz, no propia, sino la de Cristo. Y una de las formas de lograrlo será la unidad (Jn 17:21-23). Esta será una muestra sorprendente que le dará veracidad y firmeza a todo lo que predicamos. Nuestros hermanos en la fe no son el enemigo, erramos al blanco si disparamos contra aquellos que son parte de nuestro mismo equipo (Ef. 6:12; 4:31-32).

El regreso de Jesús se acerca y para ser esa iglesia preparada necesitamos tomar decisiones, quitar todo obstáculo en nuestra vida que nos impida expresarlo. Es fundamental crecer en una madurez integral, regulando nuestras emociones para alinearlas al propósito eterno. Escuchemos la información que nos entrega el enojo, no para dañar, sino para construir.

Jesús Regresará: La Convicción de Jaden Ivey, Jugador Estrella de la NBA

Un mensaje de esperanza trasciende el mundo del baloncesto: según Jaden Ivey, jugador All-Rookie de la NBA, Jesús está a punto de regresar.

Un mensaje de esperanza trasciende el mundo del baloncesto: según Jaden Ivey, jugador All-Rookie de la NBA, Jesús está a punto de regresar.

Después de una impresionante actuación en la cancha, donde lideró a los Detroit Pistons hacia la victoria sobre los Brooklyn Nets con 34 puntos y seis triples, Ivey compartió sus pensamientos durante una entrevista post-partido la semana pasada. 

A pesar de que los Pistons se encuentran entre los equipos con peor desempeño en la liga, la fe de Ivey no se ve afectada.

«Le atribuyo toda la gloria a mi Señor y Salvador Jesucristo por los dones que me ha otorgado y por la oportunidad de glorificarlo en el cielo», expresó Ivey.

Cuando se le preguntó sobre su desarrollo como jugador, Ivey profundizó: «Todos los días siembro la semilla y confío en Dios para que haga crecer mi juego. Aún tengo mucho camino por recorrer en mi crecimiento».

Seleccionado en el quinto lugar del draft de 2022, procedente de Purdue y después de una destacada temporada, Ivey respondió a las expectativas al ser incluido en el equipo All-Rookie de la NBA y terminar sexto en la votación para Novato del Año. Actualmente, promedia 15.4 puntos por partido en esta temporada.

Al abandonar el podio, Ivey volvió a enfocar la atención en su fe: «Quiero dejar claro que Jesús es el camino, la verdad y la vida», afirmó a los periodistas. «Para aquellos en todo el mundo que escuchen este mensaje, el Reino de los Cielos está cerca. Jesús regresará y todos debemos arrepentirnos de nuestros pecados y poner nuestra fe en Él».

Con una convicción inquebrantable, Ivey añadió: «Regresará en el momento menos esperado. Es hora de despertar si aún no has puesto tu fe en Jesucristo».

La fe ha sido un pilar fundamental en la carrera deportiva de Ivey. Desde que se declaró para el Draft de la NBA después de su segundo año universitario, ha expresado su confianza en seguir «el plan de Dios».

«En primer lugar, quiero agradecer a Dios por bendecirme con la habilidad de jugar al baloncesto», compartió Ivey en su cuenta de X. «Él me ha dotado de la pasión, la confianza y el impulso para perseguir este sueño».

Yo era famoso, una historia sobre Música y amistad

Un film sobre una amistad de lujo, de esas que llegan para sanar y para hacernos volver a soñar e impulsarnos.

Un film sobre una amistad de lujo, de esas que llegan para sanar y para hacernos volver a soñar e impulsarnos. 

Con un carro que contiene su teclado y una tabla de planchar a modo de pie para el instrumento, Vince camina por un barrio de Londres y sueña con volver a ser una estrella. Años atrás, formó parte de Stereo Dream y fue muy exitoso. Su deseo es reinsertarse en la industria de la música, pero hasta el momento no le va bien. En las calles de su ciudad, comienza a tocar su teclado, hasta que un jovencito con sus baquetas (palos para tocar la batería) se une y le sigue el ritmo golpeando un banco y un cesto de basura de una forma extraordinaria. Terminan improvisando un tema callejero que resulta un éxito y repercute en las redes sociales.

Así inicia la película, que nos conduce a través de la amistad entre el exfamoso y Stevie, el joven baterista en potencia. Dos músicos talentosos, con diversos problemas: Vince no se perdona haber puesto a su carrera por encima de todo y no haber estado el día en que su hermano menor falleció, y Steve es autista, con una madre cuya sobreprotección no ayuda a que desarrolle su talento. 

Un film británico que por momentos te llevará a las lágrimas y te recordará la grandeza de la amistad. El condimento de la música, por supuesto, será un elemento clave que busca sincerar lo frustrante que puede ser para un artista cuando las condiciones no se dan para alcanzar tus proyectos. 

Esta película también reflexiona sobre la importancia de la amistad, la familia y la humildad. El personaje deberá pasar por distintas pruebas mentales que lo llevarán a descubir lo que realmente vale la pena elegir.

¿Dónde mirarla?

Podés verla en Netflix, la plataforma más conocida de películas. Dura aproximadamente 1:44 minutos.

¿Es apta para todo público?

A pesar de contener un mensaje fresco, optimista y conmovedor, está catalogada para mayores de 16.  

¿Un dato de color?

Leo Long, el actor que encarna al joven autista, fue nominado en los premios British Independent Film Awards de 2022 a mejor actor revelación por su papel en Yo era famoso

No te pierdas este drama/comedia, muy sencillo de ver, especial para pasar un buen rato y con un mensaje súper emotivo. ¡Dios te bendiga!

TRAILER:

Ficha técnica:

Título original: I Used to be Famous

Año: 2022

Duración: 104 min.

País: Reino Unido

Dirección: Eddie Sternberg

Guión: Eddie Sternberg, Zak Klein

Música: David M Saunders

Fotografía: Angus Hudson

Reparto: Ed Skrein, Eleanor Matsuura, Leo Long, Eoin Macken, Kurt Egyiawan, Neil Stuke, Rachael Ofori, Lorraine Ashbourne, Stanley Morgan

Compañías: Forty Foot Pictures, Viewfinder. Distribuidora: Netflix

Género: Comedia. Drama | Música. Autismo / Asperger

Ser como la generación de Josué

Creo fuertemente que este tiene que ser un año de conquista, de alcanzar promesas que Dios nos entregó, potenciar nuestro liderazgo, ministerio y poder caminar en el llamado de Dios.

Creo fuertemente que este tiene que ser un año de conquista, de alcanzar promesas que Dios nos entregó, potenciar nuestro liderazgo, ministerio y poder caminar en el llamado de Dios. 

Tenemos que ser una generación de Josué, es decir, una generación de conquistadores con un carácter semejante a Cristo, para así  poder llegar a nuestra tierra prometida.

Hoy te quiero hablar de 3 principios fundamentales para ser una generación que alcanza su tierra prometida. 

1) No mires tu pasado, mira tu futuro. 

Siempre en tu pasado vas a encontrar ruinas, pero en tu futuro encontrarás milagros. Hay promesas, deseos y palabras que Dios puso en tu corazón para que conquistes, pero para lograrlo necesitas soltar tu pasado. Es fundamental lograr deshacernos de él, para así poder abrazar la nueva temporada en Dios.

Josué 1:9  Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el SEÑOR tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.»

Josué tenía detrás de él  la muerte de Moisés, Egipto y el desierto, pero por delante tenía la tierra prometida y el descanso. Ahora la pregunta es la siguiente: ¿Estás dispuesto a soltar tu pasado y caminar en tu nueva temporada?

El pasado muchas veces es una relación, un momento, un sentimiento, un pecado o un pensamiento. Mientras que el futuro es Dios y vos. 

Cuando en el versículo anterior dice: “No temas”, Dios nos habla sobre la necesidad de soltar nuestro pasado, lo que es sinónimo de valentía. Sin embargo, también dice “yo estaré con vos”. Esto es una promesa eterna, que está activa. Dios no te pide que camines solo, Él te acompaña en tu nueva temporada. 

Dios anhela las mejores promesas para tu vida, solo necesita de tu valentía.

2) Obediencia sobre deseo

La obediencia se trata de morir e implica un sacrificio. Hay deseos en tu vida que no son compatibles con la obediencia que Dios te está pidiendo. Por ejemplo, Josué tuvo que morir a muchos deseos para caminar en obediencia. No podemos anhelar una nueva temporada, si no estamos dispuestos a caminar en obediencia.

Romanos 5:19  Porque así como por la desobediencia de uno solo muchos fueron constituidos pecadores, también por la obediencia de uno solo muchos serán constituidos justos.

Es tu obediencia la que trae frutos de avivamiento y que atrae el corazón de Dios. Ser obediente es amar a Dios por encima de tu deseo.

Necesitamos quemar, sacrificar falsos amores (amor al ministerio, dinero, ego, orgullo, amor a la persona incorrecta, amor a la fama) 

Para caminar en una nueva temporada y ser una generación de conquista, necesitamos tener la obediencia en primer lugar, no permitiendo que nuestros deseos nos alejen de nuestro llamado. 

Romanos 8:14  Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios.

El carácter del conquistador, aquel que desea un nuevo tiempo necesita ser guiado por Dios y no por los deseos de su corazón. 

3) Amor sobre placer 

Un nuevo tiempo de conquista, se trata de amor y no de placer. Es aprender a vivir con lo “no” de Dios para amarlo por sobre todas las cosas. Ahora la pregunta es: ¿estás amando a Dios o estás amando aquello que te da placer?

1 Corintios 8:3  Pero el que ama a Dios es conocido por él.

Necesitamos ser una generación que rechace el placer para convertirnos en sujetos conocidos por Dios.

Amar a Dios es morir aquello que daña Su presencia, pero resucitar en Su gloria eterna. ¿Realmente querés conquistar lo que Dios te prometió? ¿Querés caminar sobre un nuevo tiempo? Pues entonces tu amor por Dios tiene que ser más fuerte que tu deseo por aquello que solo busca destruir tu relación con Dios. ¡No cambies lo eterno por un momento de placer!

La tierra prometida que Cristo tiene para tu vida es mucho más atractiva que el placer de este mundo.

Es tiempo de soltar tu pasado, ser obediente y amar a Dios.

La transformación de Catherine Lidstone, la actriz que interpreta a María de Betania,  gracias a The Chosen

La actriz Catherine Lidstone, quién interpreta a María de Betania, se encontraba de excursión cerca de su hogar en Los Ángeles cuando se topó con una oportunidad que cambiaría su carrera para siempre y llevaría su rostro a millones de personas.

La actriz Catherine Lidstone, quién interpreta a María de Betania, se encontraba de excursión cerca de su hogar en Los Ángeles cuando se topó con una oportunidad que cambiaría su carrera para siempre y llevaría su rostro a millones de personas.

En medio de una caminata, se encontró con un amigo actor que acababa de obtener un papel en una nueva serie de televisión basada en la Biblia, The Chosen. A pesar de estar inmersa en el rodaje de otra serie para Fox, Proven Innocent, el proyecto centrado en la fe y en la figura de Jesús capturó su atención, alineándose con sus creencias cristianas y ofreciéndole una nueva oportunidad laboral.

A pesar de las dudas sobre el futuro de la serie, Lidstone decidió explorar la posibilidad y, tras una audición inicial fallida, finalmente consiguió el papel de María de Betania en la tercera temporada. Este papel no sólo le brindó la oportunidad de participar en múltiples episodios, sino también de interpretar dos escenas icónicas de las Escrituras: la conversación con Jesús mientras su hermana Marta se queja, y posteriormente, la resurrección de Lázaro. Para Lidstone, este papel fue un «gran regalo».

Desde sus modestos comienzos como piloto de bajo presupuesto, The Chosen ha florecido en un éxito mundial, tocando los corazones de audiencias de todo el mundo. «Nos sorprende el éxito que ha alcanzado el programa», compartió Lidstone. «Obviamente, ha llegado profundamente al corazón de las personas».

Pero The Chosen no es el único proyecto en el que Lidstone ha explorado su fe. En la película “Cuarenta y siete días con Jesús”, interpreta a Juliana, un personaje que lucha por mantener unida a su familia mientras enfrenta desafíos matrimoniales y profesionales. A través de esta historia, Lidstone reflexiona sobre la importancia de la perseverancia y la esperanza en medio de las pruebas.

La fe personal de Lidstone experimentó un crecimiento significativo en la edad adulta, influenciada en gran medida por un ex agente que se dedicó al ministerio a tiempo completo. Este encuentro la llevó a sumergirse en su fe y a profundizar su comprensión de la Biblia.

«La Biblia es realmente una carta de amor de Dios a la humanidad», compartió Lidstone. «Aunque su lectura puede ser desafiante y sus enseñanzas a menudo generan preguntas, creo que parte del viaje de fe es buscar respuestas y atravesar temporadas de dudas, hasta llegar a una relación de amor y confianza con Dios».

ACIERA convoca a orar por la paz en Rosario

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) invita a orar por la paz en la ciudad de Rosario, Santa Fe, ante la ola de violencia desatada luego de que en cuatro atentados narcos mataran a dos taxistas, un colectivero y un playero en la capital santafesina.

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) invita a orar por la paz en la ciudad de Rosario, Santa Fe, ante la ola de violencia desatada luego de que en cuatro atentados narcos mataran a dos taxistas, un colectivero y un playero en la capital santafesina. 

Además, esto provocó la irrupción de las fuerzas federales en la ciudad y la convocatoria de la provincia a policías retirados, para que ayuden con la custodia de edificios públicos, escuelas y hospitales.

Ante esto, el próximo viernes 15 de marzo a las 18hs se realizará una convocatoria en el Monumento Nacional a la Bandera. Dicha iniciativa será llevada a cabo por el Consejo de Pastores de la ciudad de Rosario, junto con ACIERA.

Cabe resaltar que ante lo sucedido, el Ministerio de Justicia de la Nación anunció una serie de medidas del Gobierno enfocadas en combatir la violencia y los delitos vinculados al narcotráfico.

Según lo que se informó oficialmente, estas medidas abarcan cinco ejes centrales: la implementación del sistema acusatorio; una reforma del Código Penal; cubrir las vacantes en el sistema judicial; la “extinción de dominio”; el fortalecimiento de la delegación de la UIF (Unidad de Información Financiera de Rosario) y la creación de nuevos espacios de trabajo.

En cuanto a reformas legales, se pondrá en marcha la creación de “una comisión encargada de revisar el Código Penal”, con el objetivo de incluir “nuevas conductas punibles y aumentar las penas relacionadas con narcotráfico, crimen organizado y delitos afines”.

Desde ACIERA aseguran que el objetivo de la convocatoria será, “juntos como cuerpo de Cristo, clamar para que el reino de Dios, su justicia, paz y gozo sean establecidos en la ciudad”.

Oramos e invitamos a todos aquellos que quieran participar, acercarse el próximo viernes 15 de marzo a partir de las 18hs al Monumento Nacional a la Bandera, Rosario, Santa Fe.

Llamados a ser como Jesús

Llamados a ser como Jesús

Supongamos que tenemos una amiga que se llama Juanita. 

A Juanita le hablaron de Jesús y ella quedó muy impactada, tanto que decidió empezar a congregarse en una iglesia. Luego formó nuevos amigos ahí y se aprendió canciones nuevas. Al poco tiempo comenzó a servir en el área de multimedia. Juanita ofrenda y diezma. Cada tanto, mira prédicas en Youtube de sus predicadores favoritos y está leyendo un libro, el cual, escribió uno de ellos. Incluso Juanita se la pasa viendo contenido cristiano en Instagram y TikTok. 

Cualquiera diría que a Juanita le está yendo muy bien en su caminar con Dios… ¿Verdad? 

La realidad es que a pesar de que Juanita hacía todas estas cosas, su corazón y mente no estaban siendo renovados cada día. Ella seguía tratando irrespetuosamente a su mamá, y haciendo trampa en los exámenes. También continuaba posteando fotos reveladoras, hablando mal de sus compañeros/as a sus espaldas, diciendo malas palabras y mandando chistes “negros” a su grupo de amigos a cada rato.

Hace tiempo, Dios me confrontó haciéndome saber que yo estaba teniendo algunas de las actitudes de Juanita. No se trata de que siendo cristiano haya una lista de cosas que no podemos hacer, si no que hay una lista infinita de cosas que se supone que no deberíamos anhelar hacer. Esta es la famosa “tibieza” o “doble vida” que muchos cristianos llevan. 

Si lees Mateo 23 te vas a dar cuenta de que la cultura religiosa e hipócrita viene desde hace mucho tiempo. Jesús reprendió la actitud de los fariseos y los maestros de la ley religiosa, porque a pesar de que lo que enseñaban era correcto (v3), sus vidas no demostraban frutos de haber adoptado esas enseñanzas en sus corazones, solo estaban en sus bocas.

Lo que a Juanita y a mí nos faltaba es vivir diariamente en comunión e intimidad con el Padre. Mirá lo que Dios nos dice a través de Pablo en este texto: 

“Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo. No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta.”  Romanos 12:1-2 (Énfasis añadido) 

Juanita y yo necesitamos rendir nuestras vidas como sacrificio todos los días, tener como prioridad la intimidad con el Padre cada mañana, y obligar a nuestra carne a orar y a leer la Palabra, porque es así como el Espíritu nos va transformando.

 “Dios ya tomó nuestra forma a través de Jesús, para que nosotros podamos tomar Su forma a través del Espíritu” 

(Frase tomada del libro “Hijos de la intimidad” de Mariano Sennewald) 

Luego de haber sido redimidas, perdonadas por Su sangre gloriosa, Juanita y yo debemos ser restauradas, cambiadas por el poder de Su Espíritu. Estamos llamadas a ser como Jesús, a parecernos cada día más a Él, en santidad, en amor, en justicia, en misericordia y en fe. Literalmente, llamadas a ser perfectas como Él lo fue. (Lee Mat 5:48

Es importantísimo que entendamos que como hijos estamos en un proceso de cambio constante, y hasta Su venida nos encontraremos siendo renovados cada día. ¡Y OJO! Para nada es mi intención caer en el errado concepto de que este proceso lo debemos generar nosotros por nuestras fuerzas. Él es el rey, nosotros los lisiados, Él es el limpio y nosotros los sucios y es correcto que tengamos la confianza de presentarnos tal y como estamos ante Él.

Por supuesto que el proceso no va a ser perfecto, seguiremos cayendo como dice 1 Juan 1:8-10, pero nuestro proceso es ascendente como dice Fil. 3:13-14.

Lo que sí debemos hacer es ser intencionales en nuestra búsqueda diariamente y trabajar junto con el Espíritu para brillar frente a las tinieblas del pecado. Tu tiempo devocional debe ser un “no negociable” en tu día. Nuestra adoración a Él no puede ser superficial. Un toque de Su Espíritu debe movernos por completo, no solo lo visible, no solo lo obvio, sino todo. 

Ahora, Juanita y yo sabemos que la intimidad con el Padre es la clave para nuestro caminar con Dios y ya hemos comprobado que en verdad estamos viviendo lo que Pablo nos enseña en Filipenses: 

“Y estoy seguro de que Dios, quien comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que quede completamente terminada el día que Cristo Jesús vuelva.”  Filipenses 1:6 

Seguimos sirviendo, leyendo libros, consumiendo contenido cristiano, creciendo en la fe, con amigos en la iglesia pero tenemos como prioridad nuestra intimidad con Papá. Y, sorprendentemente, ambas hemos empezado a notar un cambio en nuestra manera de vestir, de hablar, de reaccionar ante las presiones y lo más hermoso es que tenemos la plena seguridad de que no viene de nosotras, sino del toque fresco que produjo el Espíritu. Se trata de un cambio sincero, honesto. 

Te animo lector/a, a orar para que manifiestes los frutos de tu salvación, los frutos del Espíritu. Te animo a buscar adorar a Dios cuando obedeces a tus papás, cuando te negás a hablar mal de otra persona, a guardar silencio ante una discusión y ser un agente de paz en medio de esa situación, a revisar tus perfiles en las redes sociales y dejar de taparte los oídos cuando escuchas que el Espíritu te susurra que esa foto no es apropiada. 

Él es digno de toda alabanza y honra de nuestra parte, desde las cosas pequeñitas hasta las más grandes. El buen Padre recompensa a sus hijos por su anhelo de satisfacerlo en cada área de nuestras vidas. Te aseguro que si buscas primeramente tener intimidad con Él, si fijás tus ojos en Jesús, toda tu vida experimentará Su toque glorioso y verás un cambio rotundo en tu persona siempre desde adentro hacia afuera.

Yemisi Ogunleye, ganadora de la medalla de plata en el Mundial de Glasgow y cantante de gospel

La edición 2024 del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta, celebrada en Glasgow (Escocia), culminó el pasado 3 de abril con un impresionante despliegue de talento, marcada por dos nuevos récords mundiales y una serie de grandes actuaciones.

La edición 2024 del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta, celebrada en Glasgow (Escocia), culminó el pasado 3 de abril con un impresionante despliegue de talento, marcada por dos nuevos récords mundiales y una serie de grandes actuaciones.

Resaltó la destacada actuación de Yemisi Ogunleye, una joven lanzadora de bola de 25 años, quien se alzó con la medalla de plata en una competencia reñida, dejando atrás a otras favoritas. Al alcanzar una marca personal de 20,19 metros, se quedó a tan solo tres centímetros de asegurar el título mundial.

Durante una entrevista con la emisora alemana ARD en el estadio, Ogunleye compartió su gratitud, señalando: «Saber que Dios ha allanado un camino para mí me llena de agradecimiento». Expresó su reconocimiento hacia quienes la han respaldado, mientras hacía referencia repetida a su fe cristiana.

Ogunleye, quien es miembro activo de una iglesia y participa en un coro gospel en Karlsruhe, compartió cómo su fe la fortalece en momentos de adversidad. «Mi fe me da fuerzas, porque confío en que Dios tiene un propósito para mí», afirmó. A pesar de enfrentar desafíos, incluyendo lesiones pasadas en las rodillas, Ogunleye encuentra consuelo en la creencia de que Dios guía su camino.

Además, Ogunleye habló sobre el papel fundamental que la fe ha desempeñado en su vida, especialmente cuando ha enfrentado discriminación racial y acoso en el pasado. «La fe me ha enseñado que soy valiosa tal como soy, independientemente de mi origen o el color de mi piel», afirmó durante la entrevista.

Con la vista puesta en futuras competencias, incluidos el Campeonato de Europa y los Juegos Olímpicos de París 2024, Ogunleye se prepara para enfrentar nuevos desafíos con determinación y confianza. Con una creciente base de seguidores en Instagram, su perfil bio resume su enfoque en la fe: «No yo, sino Jesús en mí».

«Hijo, estoy construyendo mi Iglesia, pero no es la Iglesia que tú ves»

"Hijo, estoy construyendo mi Iglesia, pero no es la Iglesia que tú ves"

La revelación sobre los Invisibles me llegó como un río inagotable de agua de vida, en medio de lo que consideraba un desierto difícil de sobrellevar. Para compartirte parte de esta, tengo que remontarme a unos años atrás.

Hace un tiempo, todo mi ser se encontraba con la dificultad de poder discernir qué era lo que me estaba pasando. Por aquellos días un gran desánimo me invadía. Estaba en medio de una carrera por alcanzar todo tipo de logros —muchos de los cuales estaban en mi vida por default cultural—. Esa situación me sumergió en un desierto tan extenso como el mismo desánimo. En esa época entendí que, si no tenía mucho tiempo para orar, tendría que inventarlo. De algún modo, Dios tenía que hablarme. ¡El Señor tenía que decirme por qué me estaba pasando lo que me estaba pasando!

Después de haber pasado tantos desiertos importantes en mi vida y tan caros para mí, después de haber aprendido con tanta claridad que Dios ama al dador alegre, después de haber tenido el privilegio de deleitarme en Él, después de haber disfrutado paso a paso la alegría de servir y dar la vida por el Bienamado, después de haber experimentado que el gozo en Él es mi fortaleza, me preguntaba por qué, entonces, había perdido el deseo y ya nada parecía motivarme. ¿Qué me estaba pasando?, ¿qué estaba haciendo mal? A veces el equívoco opera por debajo de la conciencia: me esforzaba por ser el hijo que Él esperaba de mí, pero algo no estaba resultando, algo no estaba saliendo bien… ¡Tenía que saber de qué se trataba!

Mi comunión con Dios comenzó a intensificarse cada vez más, tal vez impulsada por esta herida que buscaba alivio. Los espacios de silencio comenzaron a ser un refugio mientras emprendía la intensa búsqueda de una respuesta. Noche tras noche, madrugada tras madrugada, una y otra vez volvía la pregunta: «¿De qué se trata todo esto? ¡Dímelo, Señor, por favor!». De pronto, en lo que parecía que sería una noche más, su voz llegó: «Hijo, estoy construyendo mi Iglesia, pero no es la Iglesia que tú ves…». «¡¡Por fin, Señor!!», pensé. Pero, ¿qué clase de respuesta era esa?, ¿qué tenía que ver con lo que yo le había estado preguntando? Si aquel era un mensaje para mí, la realidad era que no parecía venir para aliviarme. ¿Sería que yo no estaba siendo aprobado? «¿Qué pasa, Señor?, ¿no estoy haciendo lo que esperas de mí?, ¿no alegro tu corazón?, ¿en qué momento me alejé de tu propósito?», le pregunté a Dios. La palabra que luego llegó fue un poco más amplia y esclarecedora:

Estoy construyendo mi Iglesia con personas que no necesitan prosperidad, aplauso, reconocimiento, posición, ser tenidas en cuenta o recompensadas para vivir la vida que Yo diseñé para ellas. Estoy edificando mi Iglesia con gente que se da a sí misma sin esperar nada a cambio, que ofrece la otra mejilla, que perdona a quien no merece ser perdonado, que ama con el mismo amor con que yo los amé. Hijo, el deseo de realización personal es veneno para el corazón de mis hijos. Yo NO los llamé al éxito, sino a serme fieles, a dar la vida por los demás, tal como lo hizo mi Hijo por ellos, ¡para eso es el Evangelio!

En ese momento me di cuenta de que Dios me estaba devolviendo al lugar donde yo había nacido. Me estaba llevando de
nuevo a los pies de la cruz, al lugar donde me había encontrado con Él por primera vez, para que, de esa manera, recuperara la eterna alegría por tan altísima salvación. Esa alegría que parecía haberse opacado por estar pasando más tiempo ocupado en la obra del Señor que en el Señor de la obra. Dios me estaba diciendo que se trataba de mí, que el problema no estaba en mi exterior, sino dentro de mí ¡Él quería mi corazón! Luego, completó su palabra diciendo: «Deseo que, cuando la gente te vea, no sea a ti a quien vean, sino que reconozcan a mi Hijo Jesús en ti». Entonces entendí que era completamente necesario morir para ser lo que Él esperaba que yo fuera: un Invisible, para que su Hijo sea visto.

Me sentí flotar sobre agitación, una inquietud y una leve sensación de mareo como si me doliera todo. De repente, todo era tan grande, tan inabarcable, y a la vez tan honesto y tan puro que la alegría se paseaba por todos mis pensamientos para decirme: «¡Claro! ¡Sí, es así! ¡Nada se ha perdido! ¡El Evangelio sigue siendo real!, ¡siempre fue real! ¡Su palabra es verdad y, aunque la Iglesia se distraiga o se extravíe de lo único que Él llama verdad, Dios sigue siendo el mismo hoy, ayer y por los siglos! Si la Iglesia le pertenece a Dios y es el cuerpo de Cristo, y Cristo es su cabeza, ella debe expresarlo completamente, ¡debe tener su ADN en TODO!».

Este escrito esta basado en el libro «Invisibles» de Fabian Liendo

Rabito: «La música no salva a nadie, Cristo sí»

entrevista-a-rabito
Sebastián Liendo entrevistó a Rabito

Tuvimos un encuentro con Rabito, uno de los referentes de la música cristiana, quien marcó un antes y un después en la manera de expresar el Evangelio en el mundo hispanohablante.

Sebastián Liendo conversó con Rabito haciendo un repaso sobre su conversión y puntos clave para entender la labor de un músico cuyo objetivo es hacer música para glorificarlo a Él.

Dejarlo todo por conocer a Dios

S: Yo me pongo a pensar en el momento en el cual vos te encontrás con Cristo o Cristo te encuentra.

R: Las dos cosas, diría el chavo.

S: Vos tenías mucho en la balanza por perder, ¿no es así? Hoy en día, trabajo mucho en la congregación y hablo con mucha gente. A veces hay gente que no tiene mucho por perder, por así decirlo, y duda. ¿Y por qué? Porque no puede ver. ¿Viste como dice en las Escrituras?, que “el Evangelio es un tesoro escondido en un campo y vas a tener que venderlo todo” y te duele. Porque es todo, aunque capaz no es el todo para otra persona. En tu contexto, estando de gira en Europa, con un éxito impresionante ¿Qué fue lo que viste en Cristo? ¿Cómo fuiste capaz de decir “yo estoy dispuesto a perderlo todo por esto”?

R: Bueno, cuando decidí largar todo secularmente, empecé por la compañía EMI Capitol, cuando se lo dije al presidente de la compañía en pleno éxito de Rabito. De hecho, ese furor fue el que me llevó a grabar gratis en Inglaterra. El presidente y dueño de la compañía London, Sir Edward Louis, se enteró de que “este” muchacho en Argentina y en toda Latinoamérica vendía muchísimos millones de discos. Entonces me invitó a grabar allá todo gratis, y con mi gente fuimos allá.

Tuve que decirle al presidente de la compañía “me voy”, y me dice “¿a dónde vas? ¿te vas de vacaciones?”, y le digo, “No. Me voy. No grabo más”. Y me dijo “¡¿Cómo que no grabás más?!”, y le respondí Sí. Creo que vi a Dios”. Él no entendía nada. “¿Eh? ¿Qué te pasa? Vení a mi oficina” y me llevó a la oficina y me dijo “A ver, ¿Qué me estás hablando?”

“Creo que vi a Dios”, le repetí, “¿cómo que viste a Dios?”,me volvió a preguntar. “Sí. El papá de uno de mis músicos tenía cáncer. Le oraron en el nombre de Jesús y a los 45 días, la misma clínica que lo desahució a morir en 30 días, lo vio salir con su propias piernas y dijeron ‘Ahí va Lázaro y no tiene más cáncer’. Y yo dije “sí eso es Dios, yo quiero eso para mí y largo todo’”.

Uno toma decisiones y dependiendo las decisiones que tomes es el precio que vas a pagar. Y yo entiendo que a veces cuando uno es joven, muchas decisiones se toman en la etapa de cuando te comes los mocos y a veces no es solamente los chiquititos. Tengo otra gente grande haciendo eso.

Yo tuve que tomar una decisión hace muchos años y me fue bien, porque comprobé que Dios existe para la persona que quiere que exista y no es una convicción mental, no es un auto-convencimiento, es darle la posibilidad de que Dios se muestre que sí existe y tenés que abrir tu mente, tu corazón y tu criterio para darle la cabida de que si es algo espiritual que existe, que se te muestre.

A mí se me mostró, yo dije “creo que hice una buena decisión en mi vida”.

Sebastián Liendo conversando con Rabito

La música es de Dios

S: Sabes, yo te escuché decir que una vez la gente venía y te hablaba de la música y vos le decías “Bueno, pero estás entendiendo el mensaje de la música, ¿no?”, “Sí, sí, pero bueno, la música, la guitarra, la voz, esto y lo otro…”, y hablabas de la importancia del Mensaje sobre la música, como si fuera el esqueleto, el espíritu de la música. Vos sos un pionero que dejó tanto para la música argentina en Latinoamérica en todo lo que es el habla hispana, pero en Argentina en particular y hoy en día, Argentina tiene una escena muy plantada por cosas que vos plantaste antes y capaz otros regaron y otros estamos cosechando hoy en día.

Yo personalmente te lo agradezco, porque muchas lágrimas tuyas yo las estoy cosechando con gozo. Y mi pregunta es: ¿Qué consejo le das a los músicos que están empezando y que están viviendo esta etapa? ¿Cómo hacer para no poner la música por encima del mensaje y seguir siendo profesionales con excelencia?.

R: La música no salva a nadie muchachos, la música no salva a nadie, solo el Cristo salva. Entonces haz música, trata de hacerlo con excelencia, entender y respetar a la gente que conoce más que vos y te dice cuando estás metiendo la pata. Y cuando otro viene y te dice “Así no te conviene hacerlo de esta manera”, en lugar de saltar, simplemente escuchá y analizá, porque lo mejor te va a ayudar a tener una mejor producción.

Pero la música no salva a nadie. Uno utiliza la música, que es un invento de Él, que también nos inventó nosotros. Uno utiliza la música para pasarla bien, para disfrutarla, algunos para hacer travesuras, otros para ser mugres. Y a mi una vez me hicieron un reportaje y me preguntaron “¿Qué opinas de la música?” porque algunos me preguntan si el rock es satánico o no. Y yo llegué a esta conclusión y creo que esto es lo que tendría que tener todo músico en la mente. Le dije “Mirá, yo creo que si la música tuviera vida y fuera una persona, creo que nos miraría a todos y nos diría y ¿por qué me echan la culpa a mí de todo eso?«

«¿Por qué me echan la culpa a mí si el que me invento, me inventó para alabarlo a Él? Satán me robó, me prostituyó, me hizo un montón de cosas. Yo soy eso, soy la música, entonces yo no tengo la culpa que me usen mal. Cuando yo fui creada, fui creada para alabar a Dios, Dios me hizo para que lo alabe a Él”.

Es raro hablar de esto en el año 2024, pero hay que entenderlo bien. La música diría Yo no tengo la culpa muchachos, el que tiene la culpa es el que me usa y según para lo que me usa. Hay canciones que hablan de mí alabando a Dios. Hay canciones que me usan a mí para hablar de porno, hay canciones de mí que utilizan para hacer droga. Hay canciones de mí que utilizan para hacer un montón de cosas traviesas. Ya no me echen la culpa a mí. La culpa la tiene el que me usa a mí para tal propósito”.

así que cuando uno está en la fe y sobre todo, maneja un instrumento, tiene que tener en cuenta que uno no es el que maneja la situación, la maneja Él. La música no salva, Él sí. Y si sos músico, hacela bien. Y si no vas a tomarte el tiempo para ensayar para luego alabarlo largá el instrumento, porque estás ocupando un lugar que no te corresponde. Aunque te guste o que sea toda una emoción, esto no es así. Si yo fuera tu pastor te educaría para que entiendas, para beneficio tuyo de lo que significa tocar un instrumento para Dios, para que el pueblo se alimente. Eso es lo que yo le diría a la gente.

Sebastián Liendo conversando con Rabito.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]