mail

Suscribite a nuestro boletín

Se viene la segunda edición del entrenamiento para pastores en la capital chilena

El próximo 4, 5 y 6 de Abril en la capital Santiago de Chile, se realizará la segunda edición del Congreso “Escuela Internacional del Nuevo Pacto”, en el Centro de Eventos y Convenciones "Centro Parque" ubicado en la comuna de Las Condes, con la finalidad de capacitar y llevar tanto a líderes como pastores a profundizar en el entendimiento y la revelación de Cristo y su Iglesia.

El próximo 4, 5 y 6 de Abril en la capital Santiago de Chile, se realizará la segunda edición del Congreso “Escuela Internacional del Nuevo Pacto”, en el Centro de Eventos y Convenciones «Centro Parque» ubicado en la comuna de Las Condes, con la finalidad de capacitar y llevar tanto a líderes como pastores a profundizar en el entendimiento y la revelación de Cristo y su Iglesia.

El Congreso tendrá una duración tres días llenos de la sabiduría del Señor, donde predicarán y enseñarán los siguientes oradores: Lucas Marquez, Bernardo Stamateas, David Greco, Gustavo Lara y Juan Ballistreri. 

La primera convocatoria unida fue realizada en mayo del 2023, con tres días llenos del poder del Señor. El mismo contó con los siguientes oradores: Lucas Marquez, Bernardo Stamateas, Basilio Patiño, Gustavo Lara, Tommy Moya y Fabián Liendo. Además, en la música ministraron Majo y Dan.

El Congreso contó con una gran concurrencia de público a lo largo de los tres días, donde personas de todas partes pudieron asistir al Centro de Eventos y recibir más de Cristo.

El factor diferencial de este Congreso, en comparación con la primera edición, es que pronto se abrirán las inscripciones para la EINP Kids para niños de 4 a 13 años.

Esta vez se espera gran concurrencia en lo que es la segunda edición del Congreso “Escuela Internacional del Nuevo Pacto”. Desde la organización aseguran que “es una cita divina, donde seremos edificados sobre las Verdades del Nuevo Pacto, Cristo y su Iglesia”.

¡ÚLTIMOS TICKETS DISPONIBLES! en www.recursosnuevopacto.com

Se espera una masiva adoración pública en el Monumento a la Bandera de Rosario

El próximo lunes 1 de Abril en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo un momento de adoración en las calles. La iniciativa la realiza Revival Latino en conjunto con movimientos juveniles como Argentina Clama, Steiger, Unidos para Jesús y Adoraciones Públicas, además de las mismas iglesias rosarinas que se sumarán al movimiento. Dicha iniciativa se realiza normalmente en el obelisco, en Congreso o la Casa Rosada en Buenos Aires.

El próximo lunes 1 de Abril en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo un momento de adoración en las calles. La iniciativa la realiza Revival Latino en conjunto con movimientos juveniles como Argentina Clama, Steiger, Unidos para Jesús y Adoraciones Públicas, además de las mismas iglesias rosarinas que se sumarán al movimiento. Dicha iniciativa se realiza normalmente en el obelisco, en Congreso o la Casa Rosada en Buenos Aires. 

Desde la organización comentan que este año se busca federalizar y recorrer las provincias “con esta esencia que Dios nos dio». El mismo movimiento se realizará aproximadamente cada 2 meses.

La primera convocatoria unida fue realizada en mayo del 2023, en el obelisco, con alrededor de 400 jóvenes, un día lluvioso y con frío. Este movimiento “nació con el deseo de ver el poder del evangelio manifestarse en las calles y el mismo mover que está dentro de los templos poder vivirlo afuera, sacar los púlpitos a las calles. Crear un altar de adoración en cada lugar que pisemos y dar el mensaje de salvación en simultáneo”, afirmaron.

Ante esto, desde la organización aseguran que “Dios unió personas y líderes de diferentes ministerios y movimientos, pero con el mismo sentir y en unidad, y desde allí no paramos de hacerlo”.

Desde el ambiente cristiano se vió que esta movida de Dios funcionó como un “impulso” a grupos de jóvenes y ministerios, para que se animaran a hacerlo en sus ciudades, crear altares de adoración y evangelizar. 

“En las redes nos escribían de muchos lados. En las ciudades donde lo realizamos pudimos ver la influencia y el poder de la adoración cambiando ambientes. Una vez nos quedamos adorando en medio de una marcha política, rodeados de militantes, y cuando pasamos hicieron silencio con sus bombos y reverencia. También nos sucedió que un día en el obelisco quedamos en medio de la fiesta de la Pachamama, al principio hubo mucha opresión, pero luego la gente se acercaba, se quebrantaba, preguntaba de dónde éramos y si podíamos hablarle de Jesús”, explicaron los organizadores, admirando el poder de Jesús.

El rol de la adoración en el evangelismo es clave. Los organizadores aseguran que “la adoración tiene que ver con una postura del corazón que se refleja exteriormente con palabras y acciones y nosotros lo expresamos de esta manera. La adoración prepara el camino para Jesús y su mensaje, Dios se mueve y no solo tiene que ver con música sino con la intención de nuestro corazón, utilizada como un arma muy poderosa en lugares públicos, derribando altares espirituales, para luego poder evangelizar y entregar el mensaje con el ambiente ya dominado por la presencia de Dios”.

Este próximo lunes a partir de las 17hs, el Monumento a la Bandera, en Rosario, Santa Fe, Argentina será el punto de encuentro donde cientos de personas darán cita para adorar a Dios y poder evangelizar en medio del terror que está generando el narcotráfico en aquella ciudad.

Vía Crucis y evangelismo en las calles de Adrogué

vía-crucis
Vía Crucis en Adrogué

El pasado viernes 29 desde las 19:00 horas, más de 100 actores integrantes de la iglesia “Cristo para Todos” inundaron las calles de la ciudad del sur del Gran Buenos Aires realizando un Vía Crucis y predicando el Evangelio.

Como todos los años, el ministerio despliega una representación de la crucifixión de Jesús, causando un gran impacto en cada uno de los que asisten.

Con un destacable trabajo escénico, el ministerio convocó a miles de vecinos que se sumaron a la Plaza San Martín, recorriendo el centro de Adrogué hasta llegar a la Plaza Brown. Allí se produjeron varias postas que recrearon, de manera dramática, las últimas horas de Jesús.

El evento no solo representó la muerte de Jesús, sino que se concentró en la resurrección y la importancia de ese sacrificio que nos dio la vida eterna. Además, el pastor Bernardo Affranchino compartió un mensaje que reflexionó sobre la salvación que nos fue dada gracias a Cristo e invitó a todos los presentes a vivir la experiencia de entregar su vida a Dios.

La misma organización de la iglesia contó con consejeros que se acercaron a todos aquellos que se decidieron por Cristo para poder conversar y orar juntos.

Pastor Bernardo Afranchino predicando luego del Vía Crucis.

Este año, en una época en donde el ataque de los mosquitos parece espantar a la gente de los espacios públicos, miles de personas fueron testigos de la representación del acto de amor más grande de la humanidad. Ellos nos compartieron que quedaron impactados no solamente con la presencia de personas que no conocían el Evangelio, sino también, con gente que estaba apartada de la Iglesia y que fue a la plaza.

Sin dudas, imaginarse la crucifixión no es lo mismo que verla representada. El impacto que causó en muchos ver con sus ojos una demostración del dolor y sufrimiento que pasó Jesús por amor a todo el mundo es conmovedor. Por eso, la iglesia Cristo Para Todos decidió trabajar en conjunto con otra iglesia local, para que las personas que decidieron abrazar el Evangelio no se queden solo con la experiencia de una noche, sino que puedan congregarse y formar parte de una familia de fe.

¡Ha resucitado!

No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará”

No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará” (Lucas 24:6-7).

El Hijo resucitó, y nos hizo partícipes de esta vida indestructible. Los ángeles proclamaron “¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? No está aquí; ¡ha resucitado!» (Lucas 24:5-6).

Esta declaración sigue vigente en nuestros días; no busquemos a Cristo en las cosas obsoletas del mundo, en vanas filosofías de hombres, en religiones muertas, en el humanismo, en la música, en la política, etc. Cristo está por encima de todas las cosas.

Qué alegría celebrar que nuestro Señor Jesucristo ha vencido a la muerte y al mundo.

Aunque algún día regresará a juzgar vivos y muertos. Cristo no vive en lugar lejano e inaccesible, Él vive en nuestro espíritu. Está cercano a nosotros tal como prometió: “Estaré con ustedes siempre hasta el fin del mundo”.

¡Alabemos a nuestro Dios, quien nos dio vida, y vida en abundancia!

Cuatro películas para ver en Pascuas

peliculas-pascuas
peliculas-pascuas

Hay una belleza en la cruz de Jesús y en su resurrección. Muchos somos atraídos a ella y el cine no es la excepción, a través de los años, distintos directores y productores trataron de reproducir con imágenes la obra de nuestro Señor. En esta semana especial te sugerimos algunas de esas películas para que puedas ver y recordar todo lo que Jesús hizo por nosotros.

El joven mesías 

¿Imaginas cómo fue la infancia de Jesús? La Biblia hace pocas referencias sobre esa etapa. Este film nos retrata a un Jesús niño, a partir de los sucesos que conocemos por la narrativa bíblica, sumado a otros de carácter ficcional, nos hace pensar cómo habrá sido para Él comprender que era el Hijo de Dios, su misma sustancia, y que tenía una misión que cumplir: salvar a la humanidad. 

Mirala en YouTube. 

El poder de la cruz 

Un clásico cristiano que relata la vida de doce personas con diferentes circunstancias, pero que tienen algo en común: escuchan el mensaje de salvación y son desafiados a responder.  

“Si fueras sentenciado por ser cristiano, ¿habría suficiente evidencia para que te condenen?” es la pregunta que te interpelará a lo largo de todo el relato. Es sencillamente un llamado para que aquellos que conocimos a Jesús, no solo creamos, sino que actuemos en obediencia a su Palabra. 

Podés ver este increíble film en Prime Video Amazon y en YouTube. 

Hijo de Dios 

Una alternativa de Amazon Prime Video sobre la vida y el desarrollo del ministerio de Jesús, contado desde la perspectiva del libro de Juan, el discípulo amado. 

Las gráficas muy actuales resultan un estímulo que te servirá para compartir la película con un grupo de jóvenes, a propósito de estas Pascuas. 

El león de Judá

Y para no olvidarnos de los más pequeños, también te recomendamos “El León de Judá”. Una animación 3D en la que unos animalitos de granja son testigos de la crucifixión y resurrección de Jesús. 

Judá, un corderito sano y perfecto, es el personaje principal. El año en que Jesús fue entregado como cordero e inmolado en la cruz, a Judá le tocaba ser ofrendado, conforme al sistema de sacrificios establecido por Dios para purificación de pecados. Gracias a que Jesús tomó su lugar, no fue necesario que Judá muriera. Por eso, el animalito buscará agradecerle a su salvador.

Disponible en Amazon Prime Video.

¡Que tengas unas bellas Pascuas en familia!

La muerte es un fantasma derrotado

Brennan Manning
Transitando los días de Pascuas con Brennan

Si el trabajo principal de los demonios es el engaño, el Viernes Santo fue el momento crucial para el padre de mentiras. La multitud, incitada por los sacerdotes principales, demandaba la libertad de Barrabás a Poncio Pilato, el visiblemente ansioso procurador de Roma.

Rápidamente, la multitud se estaba poniendo no solo imposible, sino peligrosa. Pilato no iba a permitir que esto sucediera. La verdad acerca de sí mismo se reveló en su vida de compromiso, en su complacencia, cuando llegó el momento hizo lo necesario para salvarse a sí mismo. El instrumento de Satanás fue un político forzado a vivir bajo una versión de la verdad que funcionara.

La obra astuta del maligno continúa en el mundo en la actualidad a través de maniobras como la atrocidad monstruosa del 9-11 por causas supuestamente religiosas, pero se mueve de maneras más sutiles dentro de la comunidad cristiana hoy. Como un comandante enemigo sagaz, el diablo gira alrededor de nuestra personalidad para determinar dónde somos más vulnerables.

Él sabe que las tentaciones evidentes como el asesinato, el robo, el adulterio y la difamación serían reconocidas de forma inmediata y descartadas, por lo tanto, se insinúa en la parte de nuestra psiquis en la que somos más débiles. Por ejemplo, nos seduce a que permanezcamos en nuestros pecados pasados y agita las aguas del odio a uno mismo.

Aunque estos pecados han sido perdonados y olvidados por Dios, el padre de mentiras nos roba la paz y el gozo del Espíritu Santo.

Atormentados por pecados que ya no existen en las profundidades de la eternidad, nos enfocamos en los recuerdos de nuestra lujuria, codicia, arrogancia, oportunidades perdidas, matrimonios quebrantados, hijos alejados o dolor causado por nuestra familia, amigos o colegas, y en profundos calabozos nos herimos a nosotros mismos a causa de fracasos reales e incluso imaginarios.

A la luz de esta fe pascual en el Jesús resucitado, la cruz no es vista como un final trágico de una vida noble sino como una revelación del corazón de Dios. Barron escribe: “la terrible rivalidad entre lo divino y lo humano, esa lucha prometeica, la terrible ilusión de que Dios es un ser amenazador, todo eso se hace trizas con la cruz y la resurrección de Cristo».

El viernes que llamamos santo y el domingo en el que celebramos Pascua son la manifestación suprema del amor del Señor por nosotros.

Brennan Manning, libro «Sobre Todo».

El paso de Jesús de muerte a vida declara que el Abba de Jesús no envió a su Hijo y a nosotros al basurero de la historia. La muerte fue despojada de su oscuro poder, es un fantasma derrotado, su propósito es conducirnos a la única experiencia que merece el nombre «vida eterna».

Cristo podría habernos salvado con un simple movimiento de mano y pronunciando las palabras “Todos tus pecados son perdonados”. Pero ¿hubiéramos alguna vez llegado a conocer las profundidades del amor de Dios sin el Hijo aniquilado en una cruz y que ahora está elevado a las alturas sobre todo?

«Por tanto, ya que ellos son de carne y hueso, él también compartió esa naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que tenía el imperio de la muerte —es decir, al diablo—, y librar a todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud durante toda la vida», Hebreos 3.14.

¿Qué pasó el Viernes Santo?

Este día pareciera tener cierto tinte de nostalgia y pesadumbre pero, en realidad, es todo lo contrario. Es el momento cúlmine del plan maestro que tenía el Padre desde antes de la fundación del mundo. La cruz es nuestra victoria. Allí Cristo venció todos los poderes del mundo, el pecado, la muerte y las tinieblas.

Este día pareciera tener cierto tinte de nostalgia y pesadumbre pero, en realidad, es todo lo contrario. Es el momento cúlmine del plan maestro que tenía el Padre desde antes de la fundación del mundo. La cruz es nuestra victoria. Allí Cristo venció todos los poderes del mundo, el pecado, la muerte y las tinieblas.

Tetelestai es la palabra en el original para expresar “consumado es”, y se utilizaba para decir que una deuda fue paga, que el siervo había completado una tarea encomendada por su amo o cuando un artista culminaba una pintura.

Claramente, en Cristo, las tres expresiones explican que el acta que estaba en contra de nosotros fue anulada, que Él terminó el trabajo que el Padre le había encargado y fue el sello de esta obra maestra y compleja.

Tetelestai está en presente continuo. Es decir, algo que ocurrió en el pasado sigue sucediendo. Cristo sigue venciendo, sigue culminando su obra, sigue salvando.

¡Vive en nosotros!

pascuas-cristianas-semana-santa
Celebrar las pascuas

“¡Felices Pascuas!” Es el saludo que intercambiamos todos los años en estas fechas y con muchas personas en diversos ámbitos.

¿Es un saludo automatizado o lo decimos porque sabemos lo que realmente significa y lo que en verdad sucedió hace más de dos mil años?

Es muy posible que coincidamos en que la mayoría disfrutamos tanto de los chocolates como de los días feriados que el calendario nos otorga.

Aprovechamos para salir de vacaciones, mirar el “Vía Crucis” y recordar aquella cruz, quizás porque nos consideramos pertenecientes a un credo o religión cristiana, por lo cual es menester respetar estas fechas, o porque así nos lo inculcaron en la familia nuestros mayores o bien porque estudiamos algo de historia y a partir de todo esto surge el sentido que le damos a las Pascuas. 

¿Qué podemos hablar acerca de las Pascuas? 

¿Qué podríamos escribir que no se haya escrito antes? Aunque podría parecernos que no hay nada novedoso para comunicar, la realidad es que no se trata de ser novedosos en el mensaje sino certeros en la vivencia. Incontables veces no hablamos verdad, ya desde el saludo cuando decimos “¡Felices Pascuas!” pero por dentro la felicidad parece haberse esfumado y ni las vacaciones, ni los chocolates ni nada lo pueden compensar. ¿Somos felices? Creo que deberíamos en primer lugar poder preguntarnos eso, aunque no sea el tema que nos convoca hoy.

Entonces ¿De qué hablamos cuando nos saludamos con un “¡Felices Pascuas!”? ¿Qué sucedió que ha marcado tanto y ha definido la historia? Como cristianos seguramente podamos responder en base a lo estudiado, oído o practicado, pero lo crucial es si lo vivimos como quien conoce el profundo significado que tiene.

Recordemos juntos la salida del pueblo de Israel de Egipto, esa noche única en donde mueren los primogénitos de las familias que no tenían pintado el dintel de sus puertas con sangre de un cordero que luego debían comer. Inmediatamente después de este hecho sumamente importante se produce la liberación de todos los israelitas de la esclavitud tras 400 años bajo el yugo de los egipcios. 

Pasados los años entendemos que esto fue tipo, figura y sombra de lo que había de venir, lo prometido y anunciado por los profetas por años a las generaciones: el nacimiento de Jesús, el cordero de Dios, quien 33 años después moriría por nosotros en la cruz de la forma más vergonzosa, dolorosa y humillante que podía morir un ser humano. Derramó su sangre y por ella los pecados de los hombres fueron perdonados. Veamos el siguiente pasaje: 

“Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos”.
Isaías 53:3-5, 7, 9-11 RVR1960

La cruz marca un antes y un después, no podemos recordarla simplemente una vez por año ni podemos solo tenerla como un hecho histórico. ¿Qué es la cruz para nosotros hoy? ¿Es un viejo madero solamente? ¿Unos pedazos de madera en donde colgaron y mataron a Jesús que tan claramente vemos en películas y nos emocionamos? Si nos quedamos solo con ese hecho que tuvo lugar tanto tiempo atrás no estamos entendiendo el verdadero significado. 

Amados amigos y hermanos, la cruz es profunda y amplia, es la aniquilación de todo lo que es carne, es la crucifixión del viejo hombre, el juicio al pecado, es la derrota de las tinieblas, todo lo que había sido profetizado se cumplió en la cruz. “Consumado es” fue la frase de que todo lo que el Hijo vino a hacer lo hizo por completo, en total obediencia al Padre. 

¡El sacrificio fue perfecto, el cordero fue inmolado, no se halló pecado el, Cristo venció la muerte! ¡El Señor resucitó! El mismo poder del Espíritu de Dios que operó para levantar al Hijo de entre los muertos y esa vida divina incorruptible también está en nosotros gracias a su obra completa y su triunfo sobre la muerte.

Pablo escribe estos versículos y cuenta magistralmente lo sucedido:

Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo; y en él, que es la cabeza de todo poder y autoridad, ustedes han recibido esa plenitud. Además, en él fueron circuncidados, no por mano humana, sino con la circuncisión que consiste en despojarse del cuerpo pecaminoso. Esta circuncisión la efectuó Cristo. Ustedes la recibieron al ser sepultados con él en el bautismo. En él también fueron resucitados mediante la fe en el poder de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos. Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz. Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humilló en público al exhibirlos en su desfile triunfal”. 
Colosenses 2:9-15 NVI.

¡En Él fuimos circuncidados, bautizados en su muerte y fuimos resucitados! Debemos vivir una vida acorde a lo hecho en la cruz y en el poder del resucitado. No debemos vivir de acuerdo a lo que nosotros pensamos, nuestros propios paradigmas y parámetros, sino que debemos morir cada día para que Su vida, la vida del resucitado, nos absorba, nos consuma y cada minuto haya menos de nosotros y más de Él. 

Quiero recordar también lo escrito por Pablo en la epístola a los Romanos, en el capítulo 8:

Los que viven conforme a la naturaleza pecaminosa fijan la mente en los deseos de tal naturaleza; en cambio, los que viven conforme al Espíritu fijan la mente en los deseos del Espíritu. La mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la mentalidad que proviene del Espíritu es vida y paz. La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que viven según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. Sin embargo, ustedes no viven según la naturaleza pecaminosa, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Y, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo. Pero, si Cristo está en ustedes, el cuerpo está muerto a causa del pecado, pero el Espíritu que está en ustedes es vida a causa de la justicia. Y, si el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en ustedes, el mismo que levantó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que vive en ustedes”. 
Romanos 8:5-11 NVI.

Necesitamos pedir al Espíritu que nos revele que todo lo que el Señor reconoce es lo que produce la nueva naturaleza, la vida de Cristo en mí. No hay forma de agradar al Padre desde la carne, desde la vieja creación, desde la vieja naturaleza. Necesitamos vaciarnos de nosotros mismos, y eso ocurre yendo a la cruz. 

Hay una frase que dice el apóstol Gustavo Lara y es “del otro lado de la cruz”. Muchos podemos ver el sacrificio solamente como una historia, pero necesitamos cruzar al otro lado de la cruz, porque una cosa es leerlo y saberlo pero otra cosa es vivir la vida del resucitado en nosotros, ahí es cuando experimentamos esa plenitud de la que hablamos, y eso se logra únicamente del otro lado de la cruz. Debemos morir a nosotros mismos, vaciarnos del yo, para que el resucitado viva en nosotros. 

Todo lo que el Espíritu produce en nosotros es perfecto, porque su vida es perfecta. Y todo lo que es producido por la carne, por muy bueno que parezca, ¡es muerte! En estos días de meditación les animo a que juntos podamos pedir al Señor que abra los ojos de nuestro entendimiento para ver las cosas, como Él las ve y que solo el Espíritu puede revelarlo a nosotros.

Ahora sí ¡Felices Pascuas! 

Se realizará una convocatoria de 6 horas para honrar públicamente el tiempo que Jesús pasó en la cruz

en honor a él
Evento evangelistico en Pilar

Este próximo viernes santo, el 29 de marzo, en la Plaza Central de Pilar, desde las 09:00 hasta las 15:00 se realizará un altar de seis horas, con motivo de honra al tiempo exacto que el Señor pasó en la cruz.

Este encuentro contará con la presencia de Fabián Liendo, Gustavo Lara, Coty Annacondia y distintos ministros locales que proclamaran las siete frases que el Señor Jesús pronunció en Su agonía, en memoria de Él. 

“Creemos profundamente que será un tiempo de humillación y quebranto, donde muchas almas serán reconciliadas con Dios y donde muchos creyentes entenderán con más profundidad lo que sucedió allí en la cruz”, compartieron desde las redes sociales.

La jornada será con entrada libre y gratuita y tendrá como duración 6 horas, tomando como referencia lo descrito en los Evangelios, como el de Marcos, quien usando el sistema judío, dijo: «Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes sobre ellos para ver qué se llevaría cada uno. Era la hora tercera cuando le crucificaron« (Marcos 15:24-25). De acuerdo con esto, la crucifixión de Cristo comenzó a las 9 de la mañana.

Usando también el sistema judío para marcar el tiempo, Mateo dice que: «Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.” (Mateo 27:45). Es decir, la oscuridad duró desde las 12:00 del mediodía hasta las 3:00 P.M. Estas fueron las últimas tres horas de Jesús en la cruz. Al final de este lapso, «Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu» (Mateo 27:50). Luego, un soldado romano se aseguró de su muerte (Juan 19:34), y el cuerpo de Jesús fue retirado. Jesús había estado en la cruz desde aproximadamente las 9:00 A.M. hasta las 3:00 P.M., dando un total de seis horas.

Sin importar la exactitud histórica y horaria de la crucifixión, este encuentro simbolizará el tiempo de Cristo en la cruz para tomar reflexión de lo fuerte y crucial que fue este sacrificio para que toda la humanidad pueda reconciliarse con Dios a través de Jesucristo.

“Esto no es un evento, esto es una convocatoria para honrar con nuestros corazones el sacrificio glorioso del Señor por amor a todos nosotros. ¡Sin dudas esperamos a todos los que aman al Señor Jesús!”, expresó el pastor Luis Ríos, quién lidera la organización, desde su cuenta.
También dijo que muchos cristianos contemporáneos desconocen que Jesús pasó seis horas en la cruz, y eso ha producido un vacío en el corazón de ésta generación que solo puede ser llenado si estamos nuevamente a sus pies como una sola Iglesia.

La muerte de Cristo es más que una fecha comercial

semana-santa-pascuas
Crucificción-cristianos

Muchas veces vemos el festejar la Pascua como algo pasajero, o también solo ese día nos acordamos de todo lo que hizo Cristo en la cruz.

Pero realmente ¿estamos dándole un valor a la muerte y resurrección de Cristo en nuestras vidas?

Eso es lo que me pregunto y me llevó a escribir este pensamiento.

Tenemos que entender que nuestra vida no tiene que estar basada en recordar solamente durante un día la Pascua y su significado, sino eso nos volverá religiosos y nos llevará a una apatía espiritual.

Quiero que juntos veamos tres principios que nos llevarán a vivir una vida espiritual lejos de la religiosidad y por medio de los que recordaremos todos los días la muerte y resurrección de Cristo.

  • 1)      Él fue herido por nuestras rebeliones.
  • El saber esto, que Jesús fue herido a causa de nuestras insurrecciones y errores nos tiene que alejar de toda vida religiosa, apagada en lo espiritual. Nos tiene que quitar toda ceguera espiritual que tengamos.

“La muerte de Cristo te dio una nueva oportunidad”

«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna». (Juan 3:16)

No nos podemos dar el lujo de comercializar la muerte de Jesús. Como cristianos que somos, tenemos que demostrarle al mundo que la Pascua no es un huevo de chocolate, sino que tiene una verdad espiritual y que es la resurrección de Cristo, y que recordamos ese día como honra y agradecimiento al Rey.

“Cristo no solo es una fecha importante, es una vida.” 

2)      Molido por nuestros pecados.

Jesús murió humillado, azotado, escupido y golpeado a causa de nuestros pecados, para que podamos vivir una vida en santidad. Él pagó con su vida nuestra deuda, para que tengamos vida eterna.

Isaías 53:6  «Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros».

Claramente, en la Pascua recordamos el acto de amor que hizo Jesús y que trajo como consecuencia su resurrección y por ende vida eterna a nuestros corazones. Pero muchas veces predicamos de un evangelio que no vivimos y hablamos de un Dios que no experimentamos, porque nuestro corazón está duro como el de un fariseo que vivía bajo la ley y no la gracia.

Con su muerte, Jesús nos mandó a vivir una vida con una profundidad espiritual que nos llevará a vivir la eternidad junto con ÉL. Debemos ser cristianos verdaderos, genuinos y puros.

“Jesús no murió por cristianos perfectos, sino mas bien por cristianos imperfectos que se perfeccionan en su gracia.”

  • 3) Por su llaga fuimos nosotros curados
  • El poder de Jesús no queda en el tiempo sino que permanece, es eterno, porque por sus heridas nosotros tenemos sanidad física pero aparte de esto, algo más profundo: tenemos sanidad espiritual, porque nos justifica y libera del pecado para llevarnos a la santidad.

1Pe 2:24  «Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados».

Cuando recordemos Pascua debemos recordar el poder de Cristo, que pudo liberarnos del pecado a causa de su sacrificio y esto nos debe llevar a vivir una vida en lo sobrenatural. Debemos vivir ese evangelio que nos mostró Jesús cuando estuvo en la tierra.

Mateo 10:8 «Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia».

¡Su sacrificio nos trae plenitud!

¿Qué clase de vida estás viviendo?

Jua 1:16mPorque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.

Muchas veces nos enfocamos en los problemas y no experimentamos su gracia y plenitud. La muerte y resurrección de Jesús nos lleva a vivir bajo la gracia que proviene de su plenitud. Podemos estar pasando por problemas pero Cristo nos llama a vivir una vida con Él y esto va más allá de tus problemas o situaciones, porque con Él lo tengo todo y mi vida está completa.

Que la religiosidad no nos haga pensar que el sacrificio fue en vano, sino que podamos vivir en su plenitud constantemente.

“La muerte de Cristo te da la oportunidad de caminar en libertad bajo su propósito divino”

No nos podemos dar el lujo de ver el festejo de Pascua como algo sin significado, como una fecha más, darle un énfasis comercial, cuando sabemos que es todo lo contrario. La Pascua nos recuerda la muerte y resurrección de Cristo a causa de nuestros pecados para que vivamos en plenitud.
Debemos ser cristianos verdaderos que llevan una vida en lo sobrenatural. Jesús quiere que estemos llenos de su plenitud, que vivimos bajo su gracia.

Pero me pregunto ¿Qué clase de vida estás viviendo? ¿Qué significado le estas dando a la Pascua?

Jesús ya lo hizo todo por nosotros y Él te está invitando a que vivas una Pascua recordando lo que hizo, que eso te llevará a una vida en plenitud en Su presencia.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]