mail

Suscribite a nuestro boletín

El sobre rojo: la tradición china que usan las iglesias para evangelizar en año nuevo

Sobre rojo
año nuevo chino y evangelismo

Los líderes de las congregaciones chinas consideran usar su misma cultura milenaria para anunciar las buenas nuevas de salvación a sus pares. 

En cada invierno, cuando se aproxima el Año Nuevo Lunar (LNY), Andrea Lee se suma a los preparativos de su iglesia china en el sur de California, el Centro Cristiano Nueva Vida, para la confección de sobres rojos, una costumbre china tradicional para obsequiar durante las festividades.

Estos sobres no son simples hong bao (红包, «sobres rojos»). Además de contener billetes de un dólar, también incluyen marcadores de libros con versículos bíblicos diseñados e impresos por la iglesia. A lo largo de la temporada de LNY, los miembros de la congregación los distribuyen entre los recién llegados y aquellos que asisten a las celebraciones organizadas por la iglesia, que suelen incluir una comida comunitaria y un sermón del pastor.

«Esta es nuestra forma de honrar la tradición china y de compartir un sentimiento de calidez y buena voluntad entre los chinos de la diáspora», compartió Lee, quien se desempeña como gerente de contenido en ChinaSource. «Los miembros más ancianos de la iglesia están especialmente contentos y a los niños también les encanta. Las sonrisas en los rostros de personas de todas las edades, desde los mayores hasta los más jóvenes, junto con el mensaje evangélico y las palabras de aliento del pastor, fomentan un sentido de hogar y pertenencia«.

En la cultura china, el color rojo es símbolo de celebración, y los sobres rojos representan felicidad y prosperidad. Por ello, durante el Festival de Primavera, es común escuchar entre los chinos la broma: “Gong xi fa cai, hong bao na lai” (恭喜发财,红包拿来), que se traduce como: “Felicitaciones por la provisión que has recibido, pero primero dame el sobre rojo”. Hoy en día, esta práctica lúdica también ha encontrado su versión digital en la aplicación de redes sociales china WeChat, donde las personas pueden «regalar» sobres rojos virtualmente.

Usualmente, los sobres rojos se dan en una dirección específica: de los mayores a los más jóvenes (solteros), de los adultos a los niños y de los empleadores a los empleados. La cantidad de dinero dentro del sobre varía según la cercanía de la relación. Para conocidos distantes, una cantidad simbólica es suficiente. Solo entre familiares o en ocasiones especiales, como fiestas de empresa donde se otorgan bonificaciones a los empleados, se incluye una suma más sustancial.

Cada vez más, los cristianos han adoptado el hong bao para propósitos evangélisticos. En Singapur, una empresa de regalos de arte cristiano colaboró con iglesias locales para crear sobres rojos del evangelio que presentaban los 37 milagros de Jesús. Otra empresa, The Commandment Co., utilizó «la creación de Dios» como tema para su serie de sobres rojos, mostrando las bendiciones abundantes de Dios a través de diseños coloridos.

Agnese Tan, editora en jefe de la revista Behold en Los Ángeles, compartió: «Los sobres rojos son una herramienta útil para la evangelización, ya que generan una sensación de bienvenida y buena voluntad. Nos gusta incluir en su interior una moneda de 25 centavos, un billete de un dólar o una moneda de chocolate dorada, que simboliza la bendición y transmite una sensación de amistad».

Karen Wong, escritora cristiana en Hong Kong, relató: «En mi iglesia imprimimos sobres ‘lai see’ con versículos bíblicos y colocamos una pequeña cantidad de dinero dentro. Aparte del sobre exterior, es indistinguible de los sobres rojos ordinarios distribuidos entre amigos y familiares«.

Posiciones encontradas entre las iglesias chinas

Sin embargo, también se han reportado casos de incomodidad entre personas no creyentes al recibir sobres rojos de iglesias, al encontrarse versículos bíblicos además del dinero. Esta práctica ha generado opiniones encontradas, con algunos señalando que podría ser percibida como proselitismo.

Los líderes de iglesias en casas de China continental señalaron que sus iglesias no distribuyen sobres rojos del evangelio durante el Festival de Primavera, y no tenían conocimiento de otras iglesias que lo hicieran. Algunos expresaron neutralidad hacia esta práctica, mientras que otros manifestaron su desacuerdo.

Sean Long, pastor de una iglesia doméstica urbana en China actualmente estudiando un doctorado en teología en los Estados Unidos, destacó: «Debemos ser conscientes de la relación entre el evangelio, la fe y la cultura en nuestro enfoque, en lugar de simplemente fusionarlos. Un peligro potencial de difundir sobres rojos del evangelio es el riesgo de materializar las bendiciones que Dios otorga a las personas».

A pesar las diferencias doctrinales y las disensiones que puede existir respecto a la hora de comunicar el Evangelio de una manera creativa, los indicadores que tiene la iglesia oriental es que hay una tasa muy baja de rechazo a la palabra de Salvación utilizando esta metodología cultural. Eso convierte al “sobre rojo” en una manera eficaz de transmitir a Cristo. Los líderes de las iglesias chinas entienden el poder de la cultura y usan eso a favor de anunciar las buenas nuevas de salvación. ¿Acaso en occidente se podría implementar herramientas similares

Devastador incendio en Chile arrasa con seis iglesias evangélicas

Incendios en Chile- Iglesias quemadas
incendios-chile

Varias organizaciones y congregaciones cristianas movilizan recursos y personas para ayudar a los afectados en la zona de Valparaíso. 

Una catástrofe sin precedentes azota Chile con gigantescos incendios forestales que, desde el viernes 2 de febrero, avanzan desde diversos frentes hasta adentrarse en zonas urbanas, dejando tras de sí una estela de destrucción en las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Limache, todas en la Región de Valparaíso, a unos 130 kilómetros de Santiago, la capital.

Según informes del SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres), el avance implacable de las llamas ha resultado en la destrucción de unas 12 mil viviendas, 112 vidas perdidas hasta la fecha y alrededor de 39 mil personas desplazadas. A esto se suma el desolador panorama de 3 hogares de ancianos reducidos a cenizas, la pérdida del Jardín Botánico de Viña del Mar, 137 antenas de telecomunicaciones, fábricas de pinturas y 2 terminales de buses urbanos, entre otros estragos.

Créditos: CNN

«Es la peor tragedia que ha enfrentado Chile en la última década», declararon las autoridades locales y regionales. Desde La Moneda, el Presidente Gabriel Boric decretó un duelo nacional de dos días a partir del lunes 5 de febrero, reconociendo la magnitud del desastre y anticipando que el número de víctimas «se incrementará significativamente».

En un esfuerzo por brindar asistencia a los afectados, se ha activado la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), una medida que permitirá a las autoridades gestionar rápidamente la ayuda a los damnificados para iniciar la reconstrucción de sus hogares según la magnitud del daño. Se estima que alrededor de 10.700 hectáreas de terreno, entre forestal y urbano, han sido consumidas por las llamas.

Mientras tanto, debido al estado de excepción declarado por el presidente para la Región de Valparaíso, las fuerzas militares han tomado el control de las calles para evitar el colapso del tráfico y los posibles saqueos en los hogares de los damnificados alojados en refugios, además de garantizar la libre circulación de vehículos de emergencia, esenciales en esta situación crítica.

Foto de JAVIER TORRES/AFP vía Getty Images

Iglesias arrasadas y decenas de cristianos evangélicos entre las víctimas del devastador incendio en Chile:

El pastor Caleb Fernández, asesor regional de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) en la Región de Valparaíso, confirmó que seis iglesias evangélicas también fueron alcanzadas por las llamas, mientras varios pastores observaban impotentes cómo sus hogares eran devorados por el fuego.

La Iglesia El Evangelio Eterno (Miraflores), la Iglesia Asamblea de Dios Autónoma (Villa Dulce), el Centro Cristiano Internacional (Achupallas), la Iglesia Monte Sinaí, la Iglesia Bautista de Villa Independencia y la Corporación Internacional de Restauración figuran entre las iglesias afectadas.

Ante esta situación desgarradora, el pastor Fernández reveló que se están realizando gestiones para habilitar templos no afectados como lugares de velorio y contención espiritual para las familias de los fieles evangélicos fallecidos.

Crédito CNN

Solidaridad de organizaciones evangélicas chilenas:

El pastor Fernández también destacó que su oficina está coordinando el trabajo voluntario en colaboración con la Delegación Presidencial, la Municipalidad de Viña del Mar y las iglesias evangélicas.

Se han contactado con organizaciones religiosas especializadas en emergencias como Adra, Cadena, Cáritas y el Ejército de Salvación para una colaboración efectiva con las autoridades regionales.

La División Chile del Ejército de Salvación ya ha puesto en marcha su primer comedor solidario en el sector Valle del Sol, uno de los más afectados, donde se proporcionarán raciones de alimentos diariamente, así como kits de higiene y agua, durante la emergencia. Para esto, están solicitando donaciones en sus diversos centros de acopio en todo el país.

‘Dios quiso sanar El Salvador’, las impactantes declaraciones de Bukele tras la amplía diferencia de votos

bukele-el-salvador
Bukele en elecciones

Nayib Bukele habló mientras los resultados aún provisionales de las elecciones celebradas este domingo en el país, mostraban una marcada victoria para su candidatura. Usó de sus 29 minutos de discurso para honrar a Dios.

“Gracias a Dios y a este pueblo noble y unido, han visto como El Salvador dejó de ser el país más inseguro”, dijo Bukele.

En este discurso de casi media hora, ante miles de sus seguidores, Bukele realizó fuertes reproches a los enviados especiales de los medios extranjeros, especialmente de España, y también aseguró, en referencia a organismos internacionales y a gobiernos de otros países, que “también quieren que se impongan que sean ateos”.

«Tal vez les afecta el ejemplo porque tal vez las poblaciones de sus países, a los que les han metido el ateísmo, vuelvan a creer en Dios», exclamó.

«Dios quiso sanar nuestro país y lo sanó»

dijo Bukele.

Siguió diciendo: «Déjennos dar la gloria (a Dios) si así lo queremos. ¿En qué les afecta? ¿en qué les molesta?»

“Ahora, en estos próximos cinco años, esperen a ver lo que vamos hacer, porque seguiremos haciendo lo imposible y seguiremos demostrando al mundo el ejemplo de El Salvador”, concluyó.

Tal y como apuntaban todas las encuestas, Bukele logró un aplastante triunfo en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en El Salvador. Con un 70% de votos escrutados, el candidato a gobernante del partido Nuevas Ideas cuenta con un aplastante apoyo de más de 1.600.000 votos.

A enorme distancia, en segunda posición se encuentra Manuel Flores, aspirante del FLMN, con apenas 139.000 votos. No tardaron en llegar las felicitaciones de las cancillerías de países vecinos como Panamá, México, Guatemala, Honduras, Ecuador y Perú, quienes fueron los primeros países en reconocer el triunfo de Bukele.

“Este día, El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo”, aseguró Bukele tras conocerse los primeros resultados en la noche del domingo.

Antes de que se conocieran los primeros datos del escrutinio oficial, que tardaron en llegar cuatro horas y media, Bukele adelantó “De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea”, publicandolo en la red social X cerca de dos horas después de que cerraran las puertas de los centros de votación.

No es la primera vez que el presidente de 37 años honra a Dios públicamente. En esta oportunidad, la atribución de la gloria a Dios se da en un contexto histórico en el que no sólo comparte un discurso a los ciudadanos salvadoreños, sino también al mundo, declarando su compromiso con Dios en esta gestión que quedará a su cargo.

Derribando el mito de que necesitamos el sexo en el noviazgo

sexo-en-el-noviazgo
¿Sexo en el noviazgo o en el matrimonio?

Cuántas veces he escuchado o leído la pregunta: Iván, si no practico el acto sexual antes de casarme, ¿cómo sabré si soy compatible con mi pareja en la cama? O ¿Por qué debería esperar hasta después de tener la boda para tener relaciones sexuales con mi pareja?

Esto nos lleva a comprender que la sexualidad es un gran desafío para los solteros en la actualidad. Para nadie es un secreto lo difícil que es esperar hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales. Una pareja que se ama, que ven características atractivas en lo físico y en la personalidad del otro, solo basta con un abrazo o un beso para detonar el deseo por una intimidad más profunda. 

Ese deseo es normal, es parte de nuestra naturaleza, de nuestra función hormonal.

Pero, ¿debemos dejarnos llevar por nuestras emociones y por nuestras hormonas? Experimentar relaciones sexuales, ¿nos ayudará a conocer nuestra “compatibilidad sexual” como pareja?

En primer lugar, los seres humanos, por diseño, somos compatibles para tener intimidad sexual, salvo algún problema de salud que afecte el buen funcionamiento de nuestros genitales, lo cual es perfectamente solucionable en la mayoría de los casos. Nuestros cuerpos son compatibles.

En segundo lugar, la experiencia de una pareja será placentera, no por una “probada previa” sino por el conocimiento mutuo de lo que nos gusta o no a ambos, de lo que nos produce placer o no. Y esto requiere tiempo. Es por ello que el matrimonio es el ambiente perfecto para tener intimidad e irla perfeccionado a medida que nos comunicamos y nos conocemos en la intimidad. Esto nos lleva a la siguiente conclusión:

Los mejores amantes se construyen con el tiempo.

Además, es muy importante acotar que nosotros vamos cambiando y vamos adquiriendo nuevas preferencias en la intimidad y abandonando otras. Es decir, que en la intimidad en una pareja nunca dejamos de aprender. Debemos ser estudiantes del otro y en ese proceso vamos descubriendo cómo ser mejores para la satisfacción sexual del otro.

Seguramente pensarás, y ¿por qué no adelantar este aprendizaje? No te sientas mal si lo pensaste (😂😂). Aquí la clave de la sexualidad: la satisfacción sexual no se mide por el clímax u orgasmo que pueda sentirse, sino por la seguridad y estabilidad emocional que brinda la relación.

Es por eso que hacemos el amor desde el compromiso. El matrimonio brinda esto, seguridad. Nadie se irá al día siguiente.No hay plan de escape, sino un plan de vida.

La sexualidad dentro del matrimonio está fundamentalmente determinada por el afecto, la comunicación y la satisfacción con el cónyuge más que por la simple satisfacción de unas necesidades físicas” (Byer, 2005).

El compromiso del matrimonio brinda la seguridad necesaria para disfrutar por completo de la intimidad sexual.

Por qué es mejor la intimidad sexual entre casados:

  1. Están libres de la ansiedad de no saber lo que les gusta porque no son “nuevos amantes”.
  2. Mayor empatía y libertad para correr riesgos y experimentar.
  3. Están libres de la preocupación por infecciones de transmisión sexual y embarazos indeseados.
  4. La confianza mutua les ayuda a tener también intimidad emocional.
  5. No tienen que invertir tiempo en construir las bases de una relación porque ya la tienen.
  6. Su comunicación es tan íntima que leen las señales verbales y no verbales de ambos.
  7. No hay culpa ni vergüenza alguna por compartir sus cuerpos.

Iván y ¿qué dice Dios?

“Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser”, Génesis 2:24 NVI.

La Biblia habla mucho de este tema, y nos muestra la opinión de Dios sobre la sexualidad, un regalo que Dios creó para los seres humanos.

En este pasaje de Génesis está la ecuación para el tiempo en que debemos disfrutar la sexualidad en pareja.

  1. Dejar padre y madre. Es decir, dejar nuestra soltería y la independencia que nos proporciona la vida de solteros.
  2. Unirse a una mujer. Matrimonio. Un compromiso a largo plazo que hará que establezcamos una meta juntos, protegido por valores y principios que vamos a defender en todo tiempo.
  3. Fundirse en un solo ser. Intimidad. Pasamos de ser individuos en mundos separados, a la construcción de una UNIDAD y esto involucra la intimidad emocional y sexual. La palabra en hebreo es DOD que significa fusión de almas y sexo.

Tal como lo podemos observar, el plan de Dios no es sabotearnos para que nos perdamos de la satisfacción que trae la sexualidad, sino todo lo contrario. Que la disfrutemos en todo su esplendor. Es por ello que la idea de “probar antes” no es más que una excusa que puede hacer que nos perdamos la belleza de la intimidad.

Cada vez más me doy cuenta de que la sexualidad dentro del matrimonio tiene beneficios y fuera de él tiene consecuencias.

Jürgen Klopp: “La Cruz es el acto de amor más grande en la historia”

Jürgen Klopp es el actual entrenador del Liverpool de Inglaterra, equipo que actualmente lidera la Premier League británica.

Klopp es el actual entrenador del Liverpool de Inglaterra, equipo que actualmente lidera la Premier League británica. 

El técnico alemán es una de las figuras más prominentes del mundo del deporte en su país, y desde su estancia en Anfield Road se ha convertido en uno de los entrenadores mejor considerados en el Reino Unido también, pero hace unas semanas el DT expresó que al finalizar la temporada dejará el banco de los “Reds” luego de casi 9 años de éxito. 

Pero aún así, todo lo conseguido en el fútbol no es lo más importante en su vida, ya que justo dos semanas después de su llegada a la ciudad de The Beatles, el técnico ya mostraba su deseo de hablar abiertamente de su fe en una entrevista: “Tengo que decir que soy cristiano y creo en Dios”, afirmó. 

“ESTOY EN UNAS SENSACIONALMENTE BUENAS MANOS”

Campeón de la Bundesliga de Alemania en dos ocasiones y subcampeón de la Champions League en 2013 con el Borussia Dortmund, Klopp ha asegurado no saber “cómo se puede ser creyente y no querer hablar de ello”, en una entrevista en el medio local Frankfurter Rundschau. 

“Cuando observo mi vida, y es algo para lo que aparto tiempo cada día, entonces siento que estoy en una sensacionalmente buenas manos”, compartió. “Siento lástima por el hecho de que otras personas no tengan este sentido de seguridad, aunque no lo sepan, por supuesto. De otra manera, seguramente lo buscarían”, expresó el técnico del Liverpool.

Durante otra entrevista, Klopp también abordó la cuestión de jugar partidos de fútbol los domingos por la mañana cuando era adolescente, y la manera en la que entendió que tenía mucho tiempo durante la semana para crecer en su fe cristiana. 

En otra entrevista para un medio alemán, Klopp resaltó que “Jesús es el personaje más importante de la historia,  para mí es una respuesta sencilla”, añadió. También explicó por qué cree en Jesús: “Él viene al mundo con una visión clara que no es fácil de cumplir. Al final de su vida, tomó todos los pecados en sí mismo y fue clavado en la cruz”, remarcó. 

A su vez, para Klopp, la muerte de Jesús en la cruz “fue el mayor acto que se ha logrado, porque lo cambió todo. Nosotros no debemos hacerlo para pagar por nuestros pecados, y eso es un gran confort”, señaló. 

Por su parte, en el conjunto inglés consiguió absolutamente todo, desde una Premier League, una Carabao Cup, una Community Shield y una FA Cup. Por otra parte, fuera del país consiguió una Champions League, una Supercopa de la UEFA y por último un Mundial de Clubes.

Taya forma parte de una nueva versión del himno “Cuan grande es Él”

taya-smith
taya-canta-cuan-grande-es-él

La ex integrante de Hillsong participó junto a otros artistas de una interpretación del reconocido himno de Carl Boberg, en el que incluyeron una nueva estrofa.

Las canciones de Taya, así como interpretaciones, transmiten una fuerza y emoción que sólo pueden venir de Dios. Durante años, recorrió el mundo junto a la banda Hillsong, expresando la adoración a Dios a través de las melodías, haciendo de su voz, un tinte característico de la música Worship.

Hoy, incursionando en su carrera solista, nos ha traído nuevas composiciones que sin dudas nos han hecho emocionar, reflexionar y conectar en adoración a Dios.

Hace una semana, la artista, junto a Matt Redman y Mitch Wong, Chris Tomlin, Hillary Scott, publicaron una versión del himno clásico de la historia de la iglesia cristiana: “How Great You Art”, o como lo conocemos en español, “Cuan Grande es Él”, en el que incluyeron una nueva estrofa. 

“El año pasado Matt Redman y Mitch Wong recibieron el encargo de escribir un nuevo verso del himno, que destaque cómo los creyentes pueden participar en la esperanza y la fe en medio de un mundo quebrantado, y vaya que es oportuno. Se sintió pesado y sagrado, ser una pequeña parte de esta dulce ofrenda al Señor”, compartió Taya en su publicación de Instagram.

El Himno

‘How Great Thou Art’ es un himno cristiano que comenzó como un poema con una melodía sueca. El poema, ‘O Store Gud’ (Oh gran Dios), fue escrito por el poeta y ministro laico sueco Carl Boberg en 1885. Según el himnólogo J. Irving Erickson, se dice que el poema está inspirado en una tormenta repentina y violenta en el que Boberg quedó atrapado cuando regresaba a casa desde la iglesia.

Cuando la tormenta se disipó y Boberg regresó a casa, abrió la ventana y miró hacia el mar. La tarde estaba tranquila y Boberg oía el sonido de las campanas de la iglesia. Fueron estas imágenes y sonidos los que inspiraron las palabras de ‘O Store Gud’.

La letra se combinó con una canción popular tradicional sueca y se cantó por primera vez en una iglesia en 1888, tres años después de que se escribiera el poema.

A medida que la popularidad del himno ganó impulso, la letra comenzó a difundirse por todo el mundo. El misionero británico Stuart K. Hine tradujo la letra al inglés. Su traducción en realidad se hizo a partir de letras rusas, que eran una traducción de letras alemanas, que a la vez eran una traducción de las letras originales en sueco.

Hine también añadió dos versos originales propios a la traducción de 1949, que todavía aparecen en la letra hoy.

“Esta nueva versión demuestra el poder de la colisión de la misión y la adoración. Celebramos un himno atemporal nacido en el campo misionero, que continúa llevando el mensaje del Evangelio junto con ayuda práctica a personas de todo el mundo cada vez que se toca, trayendo gloria a Dios y amor por nuestro prójimo mientras adoramos”, dijo Taya en sus redes sociales.

Las ganancias de esta nueva grabación de ‘How Great Thou Art (Until That Day)’ beneficiarán a The Stuart Hine Trust, CIO que trae ayuda humanitaria en Europa del Este.

La canción cobra un color distinto a lo que siempre se escuchó, lo que convierte de alguna manera, esta letra escrita hace más de 7 décadas en algo propio, y refleja el espíritu adorador que vive en nosotros a la hora de cantar y recordar este himno.

4 Fundamentos para la madurez espiritual

Hace un tiempo una persona me envió un mensaje diciendo: “pastor algún día quiero dedicarme al Señor como usted lo hace”. Yo respondí: “¡Qué esperas! Hazlo hoy.”
  1. La madurez es una decisión.

“Si tu estas esperando el día que sientas cambiar, ese día nunca va llegar”

Hace un tiempo una persona me envió un mensaje diciendo: “pastor algún día quiero dedicarme al Señor como usted lo hace”.  Yo respondí: “¡Qué esperas! Hazlo hoy.”

Desear madurar no alcanza. Simplemente desearlo es seguir siendo inmaduro. Quizás te preguntas por qué nunca logras madurar, y es porque quizás solo los has deseado.

Debemos tomar conciencia de que quien se tiene que poner de pie y caminar hacia la madurez soy yo. Sin embargo, puedo quedarme toda la vida sacando agua de mi casa sin revisar las goteras y esperar que se vuelva a inundar y así pasar el resto de mi vida. ¿Sabes cuánta gente he conocido así?

Hace algún tiempo conocí a un joven un poco inmaduro en su manera de caminar en el Señor, al que no vi por algunos años, y cuando lo volví a ver, noté que estaba exactamente igual. No había crecido, tenía la misma estatura, se tropezaba con las mismas piedras, daba los mismos pasitos de niño. Se acomodó a vivir de esa manera dentro de la comunidad cristiana, y por más que él declaraba “quiero estar más cerca de Dios” no decidía avanzar, sólo lo deseaba.

Para seguir ejemplificando, la Biblia nos cuenta que en una ocasión alguien se puso de pie durante en medio de la multitud y exclamó con gran deseo “Señor, te seguiré a donde vayas”. No obstante, este fue un deseo prematuro, ya que cuando Jesús le dijo: “Sígueme”, su respuesta fue “ok, pero déjame primero ocuparme de mis asuntos, pero si tengo deseo” a lo que Jesús respondió “Nadie será capaz de seguirme solo por desear seguirme” de hecho Jesús dijo “no es digno de mí quien solo tiene un buen deseo conmigo” (Mateo 10:38)

Por eso, a la madurez en el Señor no hay que desearla, sino que hay que buscarla. John Knox lo expresó de la siguiente forma: «El deseo de la reforma personal y espiritual debe traducirse en decisiones concretas de vivir según la verdad revelada en la Palabra de Dios.»

  1.  La madurez es personal 

“A ti cantaré yo, oh Jehová”. Salmos 101:1  (RV1960)

En este versículo, David dice “yo”, no se refiere a otras personas, no dice “nosotros”.

¿Y si los demás no cantan? Bueno, yo sí cantaré.

David hace las mismas declaraciones en los siguientes Salmos

“Mas yo andaré en mi integridad”. Salmos 26:11 (RVR1960)

“Mas yo en tu misericordia he confiado”. Salmos 13:5-6 (RVR1960)

“En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia”. Salmos 17:15 (RVR1960)

“Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré. Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida”. Salmos 27:4 (RVR1960)

Observamos a un David independiente en su relación con Dios, que no depende de lo que los demás hacen.

El segundo fundamento para avanzar hacia la madurez espiritual es verla como un proceso total y completamente personal. Es importante tener una independencia en nuestra comunión con Dios. Tu madurez no debería depender de la madurez del pastor, de la congregación o de tu propia casa. 

El pastor puede enseñarme a crecer, a leer la palabra de Dios, mostrarme el camino, pero no puede hacerlo por ti. Tú debes avanzar por él.

Las demás personas tienen su propio libro de Dios, pero tú debes tener el tuyo. De esta forma, si el pastor o la congregación no son responsables de mi madurez en el Señor, entonces el único responsable soy yo.

Ni el pastor, la iglesia, los padres ni el trabajo son responsables, ni siquiera el mismo diablo lo es. Perdóneme por lo que va a leer ahora, pero es la verdad: si yo soy un creyente inmaduro es porque así lo he decidido. ¡Si mi casa se inunda es porque no he tapado los agujeros! Pero es muy probable que intentemos hacer a otros responsables de nuestra inmadurez.

Hace un tiempo, una persona vino y dijo: “estuve en esa iglesia por 5 años y no he crecido”. Otro dijo: “tenemos 6 años de enemistad porque aún no me han pedido perdón”. Y alguien más: “estoy esperando las jornadas de oración para meterme de lleno a orar”. Otro dijo: “hace 4 meses que nos mudamos y no encuentro la Biblia, estoy con mucho deseo de leerla”

¡No esperes que otros hagan para hacer, no esperes que otros caminen para caminar, no espere que otros comiencen para comenzar! La madurez espiritual es personal. 

  1. La madurez es algo serio

“A ti cantaré yo, oh Jehová. Prestaré atención al camino de integridad”. Salmos 101:1-2 (RV1960).

George Whitefield lo dijo una vez:  “Tomar a Dios en serio transforma la forma en que vivimos.»

La madurez es algo serio. El crecimiento espiritual, conocer cada día más a Dios es algo serio.

Al recitar estos salmos, el Rey David estaba a punto de iniciar un nuevo tiempo en su vida y le puso seriedad al cambio. Esto lo podemos apreciar con más detalle cuando nos remontamos a diferentes traducciones:

“Lo haré con rectitud” (DHH)

“Tendré cuidado de llevar una vida intachable” (NTV)

“Me conduciré con integridad” (NVI)

Para muchas personas, su vida cristiana no es algo relevante. El crecimiento financiero está por encima del crecimiento espiritual, y la iglesia es una actividad semanal más, el consejo de su palabra es un consejo más, la relación con Dios es una relación y la oración se limita a un momento de auxilio es en un estado de conformidad con la vida que llevan.

Otros dicen “yo no soy ni muy inmaduro ni muy maduro. Asisto a la Iglesia, aporto mi parte, aplico a mi vida algunas cosas que me sirven del mensaje que predicó el pastor, me siento bien”. De esta forma, se convierten en un creyente conforme, sin prestar mucha atención, a una distancia considerable de Dios.

Jesús le hizo una pregunta a Felipe: 

“Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces?”. Juan 14:9 (DHH)

Y esta es una pregunta seria cuándo miramos atrás y contamos los días, meses y años que estamos en el evangelio. Para nosotros, Dios debe ser la persona más importante a la que debo conocer, su consejo es la guía más importante de cada día, el tiempo de oración es la conversación más influyente para mi, y madurar en el Señor es algo serio.

David dice algo así: “Prestaré atención al camino de integridad” para cuidarme de la inmadurez, para no hacer las cosas mal. En el salmo 39 dice algo parecido

“Yo dije: Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua”. Salmos 39:1

Uno de mis primeros sermones en el 2018 fue “Dios busca relaciones serias”. Ya estaba cansado de no haberlo tomado en serio. Y puede ser que ese intento fallido que nos hace regresar a la inmadurez se deba a que no hemos tomado en serio madurar.

  1.  La madurez es radical.

“A ti cantaré yo, oh Jehová. Prestaré atención al camino de integridad. No pondré cosa indigna delante de mis ojos”. Salmos 101:1- 3

David decide de manera personal, con toda seriedad, un cambio radical. 

Cuando afirma: “no pondré cosa indigna delante de mis ojos”, nos habla de ni 1% de tolerancia para lo que no es íntegro, porque un 1% será pronto un 20% y luego un 50%, y así continúa mientras la puerta permanezca abierta. 

Imagina que tu casa está intoxicada por miles de cucarachas, y te preparas para exterminarlas porque estás cansado de vivir así. Haces un esfuerzo eliminándolas casi por completo, y solo quedan dos pequeñas, casi nada. Ya no se ven, ya no molestan, por lo que te quedas tranquilo y te gozas en esa obra. Pero a mitad de año otra vez tienes una nueva invasión. Porque un 1% restante todavía es insuficiente.

Si te dicen que esta manzana tiene 1% de veneno ¿te la comerías? Definitivamente no,  porque seguro ese 1% me hará daño. De la misma manera, con nuestra vida espiritual debemos ser igual de intolerantes.

No puedo negociar con Dios, no puedo entregar solo un porcentaje de mi vida ni anhelar solo un porcentaje de madurez. El Señor demanda todo.

La palabra “todo” en la Biblia es imponente:

“Por lo cual, desechando toda inmundicia”. Santiago 1:21

“Sed santos en toda vuestra manera de vivir”. 1 Pedro 1:15

“Despojémonos de todo peso y de todo pecado”. Hebreos 12:1

“Mostrándose fieles en todo”. Tito 2:10

“Andad como es digno del Señor, agradándole en todo”. Colosenses 1:10

“Huyan del mundo, poniendo toda diligencia”. 2 Pedro 1:4,5

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”.  Mateo 22:37

Si quieres cortar la maleza de tu vida, arranca la raíz, porque te aseguro que para mitad de año la tendrás hasta el cuello.

Pablo, apóstol de Cristo

pablo-apostol película
pablo-apostol película

Una película que nos alecciona como cristianos a seguir el ejemplo de un apóstol que siguió el camino de la cruz y lo dejó todo por Jesús. 

La historia de pablo es una historia legendaria que muestra una de las conversiones más grandes y que nos confronta a pensar hasta qué punto Dios es capaz de cambiar a una persona. Un perseguidor de cristianos, un asesino, de pronto se encuentra con Jesús. Cómo es posible un cambio tan drástico, tan grande. La respuesta es Cristo, solo él es capaz de transformar corazones de piedra, solo Dios le da vida a un par de huesos que están secos y rodeados de polvo. 

Tráiler de la película Pablo, el apóstol de Cristo.

La película Pablo, Apóstol de Cristo cuenta la historia de este discípulo que fue marcado a fuego en su pasión por Jesús. Está protagonizada por James Faulkner, como Pablo, y como Lucas, Jim Caviezel, quien es recordado por su magnífica interpretación de Jesús en la película La pasión de Cristo, del año 2004.

La trama se centra en mostrar cómo Pablo sufre encarcelado, en una prisión romana, mientras espera su ejecución por órdenes del emperador Nerón en Roma, por ser cristiano y defender a quienes, años atrás, se dedicó a perseguir incansablemente en nombre de la religión. Lucas, quien es médico, visita a Pablo para animarlo y acompañarlo, y para escribir los mensajes de Pablo.

Escena de la película Pablo, el apóstol de Cristo.

La película muestra como escenario principal a Roma, una ciudad violenta en donde los cristianos son quemados o mandados a los circos para ser asesinados, a causa de su fe. La persecución política es grande y en el medio de esto se desarrolla el llamado de Pablo como ejemplo para la Iglesia de Cristo. 

Pablo sufre mientras está atado con cadenas, su fe es probada. Sobrevivió a flagelaciones, lapidación, hambre y sed. Pablo conoce bien su final, pero también cuál es su premio, y en medio del sufrimiento de su carne, Cristo le da la fuerza para terminar con su carrera en la tierra. 

Para quienes quieran ver esta película, está disponible en la plataforma de Claro Video: LINK

FICHA TÉCNICA

  • Dirección técnica: Andrew Hyatt.
  • País: Estados Unidos.
  • Año: 2018.
  • Género: Drama, cine biográfico.
  • Idioma: Inglés.

¿Existe algo como un “cristiano estándar”?

¿Existe algo como un “cristiano estándar”?

Hace unos días me hicieron llegar esta pregunta: «soy cristiano desde chico y cumplo con los estándares del cristianismo ¿Qué más debo hacer?». Y yo me pregunté «¿cómo es eso de un cristiano estándar y qué más se debe hacer?».

Hacía tiempo que nada me devolvía tan bruscamente al eje de todo, al lugar donde nací, donde todo ocurre, de donde nunca debimos corrernos. Fui transportado violentamente por un amor que necesitaba volver a entender, en debilidad, con temor y temblor. ¡Me sentí enfermo! Tal como lo describe Francis Chan en este video (hace clik acá).

¿Estándares cristianos? ¿Existe algo como eso? Sentí dolor, vergüenza de mí mismo y una voz volvió a mí recurrentemente para recordarme quien soy, de donde vengo y de donde fui rescatado.
Cuando alguien se convierte en un cristiano común, casi ordinario, estándar, pierde categóricamente la batalla antes de empezar. ¡No hay nada más alejado de la realidad de Dios!

Cuando su Espíritu me permite entender quiénes somos y a qué fuimos llamados, me humilla simplemente porque la palabra que me imparte me quema por dentro. Sé que esa palabra viene del cielo y sé que el que está hablando es Dios. Y lo que está diciendo es «abandona tu vida, niégate a ti mismo, muere y sígueme; deja de vivir tu vida y permíteme a mí vivir mi vida en vos».

¿Hay algo estándar en eso? ¡Es un llamado a perder la vida!

«Un Dios que no habita espacio ni tiempo, resplandeciendo en la gloria de sus atributos en una divina, eterna y perfecta comunión con el Hijo y el Espíritu Santo, decide abandonar a su Hijo, aplastarlo en una cruz solo por amor a nosotros».

¡Díganme si eso es estándar!¡Díganme si lo que ven en estas imágenes es estándar! ¿Podemos seguir creyendo que se puede ir en pos de Jesús sin perder la vida? ¿Podemos seguir convenciéndonos de que la palabra no dice lo que expresa en relación a un llamado inequívocamente radical?

¿Podemos olvidar lo que el mismo Jesús dijo? ¿Podemos ignorar que Él dijo “evalúen el costo” y creer que esto no tiene consecuencias en la eternidad de cada uno?

“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará” (Mateo 16:25);
“El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí” (Mateo 10:37);
“Cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:33)

Es un estado de alienación, una distorsión en la percepción de la verdadera identidad del Hijo. Seguimos alimentando una generación que tiene como héroes a predicadores, músicos, organizadores de eventos o escritores, porque se identifican con lo que esta generación anhela ser y hacer en un mundo modelado por los medios de comunicación y las redes sociales.

Solo basta ver cuántos seguidores tiene un artista, comunicador o motivador contemporáneo y cuánto se sabe y se desvela el pueblo de Dios por nuestros amados hermanos que mueren y son torturados cada día por amor al tesoro infinito. Ellos saben que la verdadera desgracia para un hijo de Dios no es ser torturados o morir, sino la desobediencia al Señor.

No puedo dejar de mirarme a mí mismo y temblar. Créanme, no hablo de nadie en particular, amo la Iglesia porque soy la Iglesia. Y porque la amo de verdad es que necesito verme como Dios me ve y entender el verdadero problema.

“Grandes multitudes seguían a Jesús, y él se volvió y les dijo: (…) El que tenga oídos para oír, que oiga” (Lucas 14:25-35).

Kevin Sorbo reveló que fue excluido en Hollywood por su fe cristiana

kevin-sorbo
Kevin Sorbo Cristiano

En esta nota conocerás la lucha de este reconocido actor contra la intolerancia religiosa en la industria del entretenimiento.

El legendario actor Kevin Sorbo, reconocido por su icónica interpretación como Hércules en los años 90, ha levantado la voz contra la industria del entretenimiento, revelando que fue excluido debido a sus creencias y su fe cristiana.

Kevin Sorbo interpretó a Hércules en la serie televisiva de 1995

En una franca exposición publicada en Fox News, Sorbo denunció la creciente intolerancia y el silenciamiento de las voces disidentes en el cine, mientras abogaba por un retorno a la masculinidad en la gran pantalla.

La carrera de Sorbo, marcada por fe y sus convicciones ideológicas, ha sido relegada a producciones independientes con temática religiosa, alejándolo de los grandes estudios de Hollywood.

El actor lamentó la falta de apoyo por parte de su representante y agente, quienes lo abandonaron, y hasta LinkedIn lo eliminó de su plataforma. «Me pusieron en una lista negra, y fue desgarrador para mí. Mi manager me dijo: ‘Ya no podemos conseguirte trabajos porque eres cristiano y conservador’. Hollywood pregonaba tolerancia y libertad de expresión, pero parece que solo aplica en una dirección, y eso es lamentable», expresó Sorbo en su entrevista con Fox News.

Además de señalar la marginación que enfrentó por su fe, Sorbo criticó el papel de las mujeres en el cine contemporáneo, atribuyendo a Hollywood la promoción de una narrativa anti-masculina. «Dondequiera que miremos, vemos a mujeres valientes, seguras de sí mismas, eclipsando a hombres pasivos relegados al fondo. Es como si quedaran en el sótano de la historia», escribió Sorbo en su ensayo.

A sus 65 años, Sorbo, quien superó tres accidentes cerebrovasculares en 1997 que lo obligaron a abandonar su papel como Hércules, ha encontrado un nuevo propósito junto a su esposa, Sam Sorbo. Juntos, han establecido Sorbo Studios, una empresa dedicada a la producción de contenido cristiano. Entre sus proyectos más recientes, se encuentran películas como «Dios no está muerto» y «Que haya luz».

Sorbo ejemplifica la importancia de priorizar la fe por encima de las ambiciones personales o necesidades económicas, independientemente de las circunstancias adversas. Su mensaje es claro: “nuestra fe y esencia no deben ser comprometidas, incluso si el mundo nos rechaza”.

Como menciona Mateo 5:11-12, «Dios los bendice a ustedes cuando la gente les hace burla y los persigue y miente acerca de ustedes, y dice toda clase de cosas malas en su contra porque son mis seguidores. ¡Alégrense! ¡Estén contentos, porque les espera una gran recompensa en el cielo! Y recuerden que a los antiguos profetas los persiguieron de la misma manera».

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]