Una organización cristiana sin fines de lucro ha lanzado un ambicioso proyecto para traducir la exitosa serie "The Chosen" a 600 idiomas en todo el mundo. En una reciente entrevista Stan Jantz, presidente y director ejecutivo de Come and See, una destacada organización en la traducción de la Biblia, subrayó la relevancia de esta iniciativa.
Una organización cristiana sin fines de lucro ha lanzado un ambicioso proyecto para traducir la exitosa serie «The Chosen» a 600 idiomas en todo el mundo. En una reciente entrevista Stan Jantz, presidente y director ejecutivo de Come and See, una destacada organización en la traducción de la Biblia, subrayó la relevancia de esta iniciativa.
«Los esfuerzos de traducción más significativos se centran en la Biblia», comentó Jantz. «Seguramente conocen a Every Tribe Every Nation, una coalición de agencias de traducción cuyo objetivo es traducir la Biblia a todos los idiomas del planeta —alrededor de 6,000— para el año 2033. Esto permitirá que muchas personas tengan al menos un Nuevo Testamento y que aproximadamente el 95% de la población disponga de la Biblia completa en su lengua materna».
Hasta ahora, «The Chosen» ha sido traducida a más de 50 idiomas, y Come and See se propone llevar la serie, que abarca siete temporadas, a aún más lenguas.
«Estamos trabajando en un proyecto de medios sin precedentes: traducir una serie de televisión que narra la vida de Jesús y sus seguidores a 600 idiomas. Es algo que nunca se ha logrado en la historia de la televisión. Es un desafío monumental, pero estamos emocionados de formar parte de este proceso», afirmó Jantz.
Además, Jantz compartió testimonios sobre cómo el proyecto de traducción ha impactado positivamente a comunidades alrededor del mundo.
«Recibimos una carta de una mujer en India que vio ‘The Chosen’ primero en inglés, ya que muchos indios hablan inglés, aunque no es su lengua materna. Cuando la vio en hindi, la serie cobró un nuevo significado para ella. Expresó su agradecimiento por haberla traducido, señalando que fue mucho más significativa en su lengua materna», relató Jantz.
En otro caso notable, el presidente de Madagascar, un cristiano devoto, solicitó que la serie se tradujera al malgache. «Me dijo que le encantaría que se hiciera esta traducción, para que pudiera ser mostrada en lugares públicos y estuviera disponible para todos», explicó Jantz. «El resultado fue que la serie se proyectó en todo el país: en prisiones, orfanatos y comunidades rurales, además de en la televisión pública.
Un año después, seguimos recibiendo noticias de cómo ha transformado vidas. Se celebraron eventos en todo el país, con vallas publicitarias que celebraban esta iniciativa. ‘The Chosen’ se convirtió en un símbolo, pero, en esencia, es Jesús«.
«The Chosen», que actualmente se encuentra en su cuarta temporada, es el proyecto televisivo financiado colectivamente más grande de la historia, con más de 500 millones de visualizaciones y más de 108 millones de espectadores desde el estreno de su primera temporada.
Una historia cargada de emoción y misterio que va más allá de lo convencional, llevándonos a un un viaje celestial.
Este cortometraje de Disney, basado en el cuento de Frederick Forsyth, narra la historia de un joven piloto de la Royal Air Force (RAF) que, en la víspera de Navidad de 1957, se enfrenta a una situación angustiante mientras vuela de Alemania a Inglaterra. Su avión sufre una falla catastrófica en pleno vuelo, dejándolo perdido en medio de la densa niebla sobre el Mar del Norte. Sin contacto por radio y con el combustible agotándose rápidamente, parece que el desastre es inevitable.
Pero entonces, un misterioso avión de combate de la Segunda Guerra Mundial aparece de la nada: un Havilland Mosquito pilotado por un hombre que no se comunica, pero que lo guía a salvo a través de la oscuridad hacia un aeropuerto desconocido.
Breve reseña
En The Shepherd, Disney combina la emoción del vuelo con un profundo mensaje de fe y redención. La película presenta a un piloto que, en su hora más oscura, es guiado por lo que parece ser un ángel guardián o un acto milagroso. La atmósfera es tensa, pero el corazón de la película radica en el misterio de lo inexplicable y en cómo, incluso en las situaciones más desesperadas, Dios puede guiarnos en medio de la nada.
Este especial no solo atrae a los amantes de las películas de aviones, sino también a aquellos que buscan un relato conmovedor sobre la intervención divina y el poder de lo sobrenatural en momentos de crisis. A pesar de la sencillez de la trama, el impacto emocional es profundo.
La combinación de paisajes helados, la sensación de aislamiento y la impresionante recreación de la época hacen de este especial una experiencia visualmente atractiva y emocionalmente poderosa. The Shepherd es una película perfecta para quienes desean una dosis de misterio y fe durante la temporada navideña.
Podés encontrar la peli en la plataforma de Disney+
El joven basquetbolista Adrian Darnell Griffin, conocido popularmente como “AJ Griffin”, considerado uno de los talentos más prometedores de Estados Unidos, ha anunciado su decisión de renunciar a la NBA para dedicarse a su fe en Cristo.
El joven basquetbolista Adrian Darnell Griffin, conocido popularmente como “AJ Griffin”, considerado uno de los talentos más prometedores de Estados Unidos, ha anunciado su decisión de renunciar a la NBA para dedicarse a su fe en Cristo.
«El baloncesto era mi pasión, mi razón de vivir, pero cuando encontré a Dios, entendí que todos estamos hechos para glorificarle y que cada uno de nosotros tiene una misión única», compartió el atleta en un video difundido a través de sus redes sociales.
Griffin, con una altura de 1,98 metros, es hijo del exjugador y exentrenador Adrian Griffin. Durante su trayectoria en el baloncesto universitario, fue reconocido como el mejor jugador de instituto del estado de Nueva York.
Tras un año en la Universidad de Duke, fue drafteado en 2022 por los Atlanta Hawks, donde jugó 92 partidos en dos temporadas, destacándose en su primer año con un promedio de 8,9 puntos, un 39% de aciertos en triples y 19,5 minutos de juego por partido.
El verano pasado, AJ fue transferido a los Houston Rockets, pero nunca llegó a debutar con el equipo en la temporada regular. Ahora, con su decisión de retirarse, busca enfocarse plenamente en su fe.
Griffin relató que su encuentro con Jesús ocurrió en 2020. «Dejar el baloncesto me permitirá dedicarme a la Iglesia a tiempo completo y servir a Dios con todo mi corazón. Puede que muchos vean esto como una derrota, pero quiero que sepan que estoy muy emocionado por este nuevo capítulo», afirmó, añadiendo que, según la prensa deportiva internacional, esta temporada iba a percibir 3,6 millones de dólares.
Su decisión ha sorprendido a muchos, pero para AJ, seguir a Cristo es la prioridad en su vida.
En un programa lleno de anécdotas y risas, todos compartieron recuerdos de la escuelita dominical, canciones que marcaron su infancia, charlaron sobre libros, conocieron al primo de Biper, a Pablo Lavado y recibimos de regreso al Embajador.
En un programa lleno de anécdotas y risas, todos compartieron recuerdos de la escuelita dominical, canciones que marcaron su infancia, charlaron sobre libros, conocieron al primo de Biper, a Pablo Lavado y recibimos de regreso al Embajador.
Este episodio fue totalmente distinto al resto, sin contar con un programa especial, “De Repente lo Vi” brilló con la identidad que el mismo programa tiene, pasando por momentos de humor, nostalgia, reflexiones y música.
La llegada de Nair García en el segundo episodio provocó una conexión total y fresca con los espectadores y con los conductores. Hoy se hizo oficial la inclusión definitiva a la mesa de “De Repente lo Vi”.
Arrancado el programa, anunciaron el sorteo de 5 pares de entradas para el show de Biper en el Teatro El Nacional Sancor Seguros, respondiendo a la consigna del día: “¿Cuál es tu recuerdo o canción favorita de la escuela dominical?”.
A partir de ahí, el episodio se llenó de recuerdos de la escuela dominical, incluyendo canciones memorables y actividades divertidas que dejaron una huella en la infancia. Coritos clásicos como la del “Padre Abraham” fueron nombradas por muchos de los espectadores que compartieron su experiencia mediante notas de voz.
En el panel hablaron sobre cómo la música infantil con mensajes del Cielo, tiene un impacto significativo en la vida de los niños, ayudando en su desarrollo emocional y social. Por eso, mencionaron la importancia de la música en la escuelita dominical, ya que ayuda a los niños a aprender sobre Jesús de manera amena.
Seguido de esto, Nato Annacondia ingresó al panel, quien instantáneamente comenzó con mucho humor a compartir experiencias propias en la iglesia con la música.
Un nuevo espacio emergió de esta charla cuando comenzaron a hablar de sus autores preferidos y la importancia de darse tiempos de lectura diaria enfocada en la vida de Cristo, mencionando autores como CS. Lewis, Brennan Manning, John Piper, entre otros.
Sin ir más lejos, el estudio de La Corriente se encuentra debajo de la emblemática Librería Peniel, y ya que estaban hablando de libros, Seba se comunicó con Natanael Ramirez, uno de los vendedores históricos de la librería, para que sortearan dos kits de libros de Manning.
Por otro lado, hoy fue la presentación de un personaje de película: Pablo Lavado, un pastor tradicional y estructurado que con su estilo rígido analizó a la cultura cristiana en la actualidad.
El chat explotó de risas con el nuevo personaje y rápidamente captaron los códigos y el tipo de humor que no tenía intención de burla ni crítica a otras costumbres, sino de generar un momento divertido con una personificación caricaturesca.
Finalmente, se dió el regreso más esperado por todo Latinoamérica, el embajador regresó al panel. Después de una larga travesía por tierras norteamericanas siendo parte de los premios “Dove Awards” en representación de La Corriente.
Los premios DA son reconocidos como los más importantes en la música cristiana a nivel global, celebrando a los artistas más destacados. Este evento se llevó a cabo en Nashville, la ciudad de la música.
David Espindola no tardó en repartir los regalos que había traído de su viaje. Habló sobre lo que vivió en Estados Unidos en estas semanas, y realizó un anuncio inesperado: El sorteo de una “Alexa” por mes. Además, contó de cómo vivió el After Party en los Dove Awards, donde se reunieron artistas de la música cristiana latina, creando un ambiente de colaboración y celebración.
El embajador mencionó el crecimiento de la música latina en Estados Unidos, aunque la participación en los premios aún es baja. La cultura musical americana es muy fuerte, pero está abriendo espacio para la música latina.
El programa no podía no tener su momento músical en el escenario de Amazon Music, la OBS Band interpretó la canción de Noé y “Yo tengo un amigo que me ama” en una versión más rock and roll con las voces de Sebastian Liendo y Nair García, Tommy Ramos en el piano, Miqueas Veliz en la batería y Rodrigo Acosta en el bajo.
Después del momento músical, el embajador conversó con los chicos acerca del rol clave en la enseñanza de los niños y fomentó la escucha activa de los más pequeños.
“Muchas veces nos olvidamos de los niños, en nuestras iglesias y en nuestro movimiento creemos que sólo los profetas, pastores y grandes personas son los protagonistas, pero debemos recordar a los niños”
Llegando el cierre del programa, alguien vino a dar la cara, no se trataba de Biper, sino de su primo, quien venía a reclamar el derecho de autor de su canción “El Patito Juan”.
Con una voz llamativa, Nestor, como se presentó él, generó un momento de risas y reconciliación con Biper, y su regreso a los caminos del Señor.
La OBS cerró esta cuarta emisión a puro rock con la canción “Somos soldaditos” de Biper. y generando una gran expectativa para el próximo capítulo de “De Repente lo Vi”
Ayer se realizó la quincuagésima quinta edición de los Dove Awards, los premios y reconocimientos a la Música Cristiana. Hablamos en exclusiva con Tauren Wells, presentador de la noche de premiación.
El evento se realizó en el Allen Arena del campus de la Universidad Lipscomb en Nashville, TN, y fue un espacio en dónde no solo se reconoció el trabajo de artistas y bandas que llevan el Mensaje del Evangelio a través de la Palabra cantada, sino también donde hubo mucha música en vivo.
«Me encanta el momento de cada año en el que anunciamos a nuestros nominados», menciona la presidente de la GMA, Jackie Patillo. «Los Dove Awards consisten en difundir el mensaje de nuestra música con el mundo, así como honrar el trabajo de los increíbles artistas, compositores, productores y creadores de cine y televisión de nuestra gran comunidad. Estoy muy emocionada por los nominados de este año».
El tema de esta edición fue Unite The Song (Unamos la Canción). «Unite the song es un clamor del corazón para que el pueblo de Dios se una», dice el presentador, Tauren Wells. «Tenemos que salir de nuestros rincones individuales, de cada corriente diferente dentro de la iglesia, para unirnos en torno a esta única canción: Santo, Santo, Santo es el Señor Dios Todopoderoso».
Esta edición no fue una edición más, ya que se vio muy marcada por la presencia de artistas de música hispana. Pudimos charlar de esto en exclusiva con Tauren Wells, uno de los artistas referentes del góspel hoy en día, que además de haber estado nominado a un Dove Award este año en la categoría de Álbum Pop/Contemporáneo del Año por su proyecto, Joy in the Morning (Edición Horizon), fue el presentador del evento.
“Me encanta que podamos tener tanta diversidad en estilos como en idiomas en la música cristiana. Hace que todo sea más hermoso”, dijo Tauren al referirse a los nuevos géneros y artistas latinos que ahora forman parte de las ternas.
Después de 55 años desde la primera emisión de estos premios, hoy nos encontramos con muchos estilos nuevos y géneros que hacen que este evento brinde un ambiente para diversos músicos que comparten el mismo mensaje, pero a través de distintas propuestas.
“Creo que es una increíble oportunidad para mostrarle al mundo que los cristianos pueden apoyarse los unos a los otros, y no competir entre nosotros. Porque hay mucha división en iglesias y en la fe cristiana, así que esta noche fue muy especial, porque se pudo evidenciar la unidad que tenemos en Cristo”, reflexionó Tauren Wells.
La Corriente estuvo presente en los Dove Awards. David Spindola, Embajador de Amazon Music y representante de nuestro medio, asistió no solo a las premiaciones, sino a un espacio que se dio el día anterior a la entrega de premios, en un After Party que organizó la academia junto a Mason Music. Un encuentro ameno e íntimo que contó con música por parte de muchos artistas de habla hispana como Elevation Worship en español, Un Corazón, Miel San Marcos, y Torre Fuerte, quien recibió una mención especial y reconocimiento por su trayectoria.
El día de ayer, los artistas cristianos del momento pasaron por la alfombra roja. Entre ellos se encontraba Christine D’Clario, ganadora del premio a Mejor Canción en español, por el tema “Tantas Historias”. También asistieron artistas latinos como Daddy Yankee, quien recientemente viene dedicando su música al Evangelio, además de productores, compañías y sellos discográficos cristianos.
La noche se destacó no solamente por la puesta en escena, en cuanto al show, sonido, bandas en vivo, sino también por ser un espacio en el que muchos artistas comprometidos en comunicar el mismo Mensaje pueden interactuar entre sí.
“Se pudo ver el crecimiento de todo lo que es la música latinoamericana que viene en crecimiento. Creo que también eso va a ir creciendo año a año y que hay un gran potencial en nuestra música como habla hispana”, observa David Spindola.
En medio de todo un evento de tal magnitud, hablamos con Tauren Wells sobre la mirada que tenemos que tener los oyentes y espectadores en medio de todo un movimiento mundial en la música que incluye una gran variedad de estilos, géneros y artistas.
“Yendo a lo que Pablo dice, no es muy difícil juzgar la manera en la que otro predica. Lo más importante es que Jesús sea predicado. Así que en vez de estar prestando atención sólo a la manera en la que otro comunica, debemos apuntar a lo que importa, que es que Jesús es expresado. Como artistas, nuestro único deber es predicar sobre Él y que la gloria siempre sea para Él”.
Más allá de los reconocimientos, premios y luces, los Dove Awards permitieron que muchas personas puedan relacionarse entre sí, conocerse y formar nuevos vínculos, porque después de todo, los que están en Cristo forman parte del mismo cuerpo, y es necesaria la unidad para comunicar su Palabra juntos.
Para entrar al mundo, Cristo necesitaba un cuerpo. Dos mil años atrás, ese cuerpo de carne se llamó Jesús, el Hijo de David.
Por eso, al entrar en el mundo, Cristo dijo: «A ti no te complacen sacrificios ni ofrendas; en su lugar, me preparaste un cuerpo». Hebreos 10. 5 NVI
Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana era descendiente de David… Romanos 1. 3 NVI Pero ahora en la actualidad, ese cuerpo somos nosotros, llamado la Iglesia. Somos el Cuerpo de Cristo, engendrados y nacidos de nuevo no por voluntad del hombre, sino por voluntad de Dios.
11 Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. 12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. 13 Estos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios. Juan 1. 11 – 12 NVI
Necesitamos comprender que Cristo vino hace dos mil años atrás y necesitó un cuerpo para establecer el Reino de su Padre por medio de hacer su voluntad en el acto diplomático de la cruz. Ahora, por el Espíritu de resurrección, Él viene impartido a este segundo Cuerpo que es la Iglesia, para manifestar ese Reino – que ya fue establecido en el primer cuerpo – por medio de nosotros. En Él estamos completos, y deberíamos vivir por una razón mayor que nuestras realidades o necesidades particulares, que nuestros intereses o conveniencias personales.
Debemos pasar de ser receptores a ser agentes de impartición, para poder dispensar la vida de Cristo a los demás. El fin de la dispensación, de la administración de la vida de Cristo es producir la expresión corporativa del Hijo de Dios.
11 Ahora bien, Cristo dio los siguientes dones a la iglesia: los apóstoles, los profetas, los evangelistas, y los pastores y maestros. 12 Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo. 13
Ese proceso continuará hasta que todos alcancemos tal unidad en nuestra fe y conocimiento del Hijo de Dios que seamos maduros en el Señor, es decir, hasta que lleguemos a la plena y completa medida de Cristo.
14 ENTONCES YA NO SEREMOS INMADUROS COMO LOS NIÑOS. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad. 15 En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo, quien es la cabeza de su cuerpo, que es la iglesia. 16 Él hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función específica, ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno de amor. Efesios 4. 11 – 16 NVI
El Cuerpo de Cristo es Su expresión corporativa. Llegar a la unidad de la fe es ser todos gobernados por la misma fe, es tener activada la mente de Cristo para ver, escuchar y entender todos lo mismo.
Tanto en la familia natural como en la espiritual, deben estar todas las voluntades rendidas a una sola voluntad. La razón que debe movernos siempre es Su voluntad.
Edificamos personas para la conformación del Cuerpo. No debemos vernos como individuos en una congregación, porque la realidad es que somos miembros de un solo Cuerpo, congregados en Cristo.
Somos UN Cuerpo. Cuando entendemos que el UNO es posible si dos o más personas están llevando a cabo la misma Voluntad. La cruz hace de muchos uno. Reconcilia todo en Cristo haciéndonos uno. No es democrático, sino gubernamental, con Cristo como cabeza. Se unifica el sentir, el pensar, el hablar. Una sola alma. La cruz destruye el individualismo para vivir y construir la vida corporativa.
Debemos entender qué nos une. Sino perderemos tiempo. No es conveniencia propia sino lo que le conviene a Cristo y Su Cuerpo. Ya estoy completo en Cristo, ya no busco conveniencias.
El Señor siempre fue UNO con su Padre dejándonos el modelo: El Padre y yo somos uno. Juan 10. 30 NVI
La razón por la que Jesucristo y el Padre siempre fueron UNO, es porque Cristo hacía lo que al Padre le agradaba. Él mismo lo explico: nada hago por mi cuenta. Y aún dijo que ni el Espíritu Santo hablaría por su cuenta.
Dios está buscando que el mundo vea al Cuerpo corporativo de Cristo. No sólo a individuos.
Dios no es evangélico ni protestante o católico, no es ortodoxo ni pertenece a ninguna religión o tradición humana. Dios es Dios y es el mismo por siempre. Él es inmutable.
La Iglesia es una de las mayores creaciones de Dios. Desde Su perspectiva sólo está la Iglesia de Cristo creada por Dios.
Las diferentes versiones de la iglesia es la intervención del hombre en el diseño de Dios y por eso hay tantas divisiones. La Iglesia no fue creada para ser una institución religiosa. No fue creada para competir con las religiones del mundo y ser una opción más. La Iglesia fue creada para ser la nueva humanidad que expresa a Dios en la tierra como vida real en una familia espiritual que experimentó la cruz.
«Nos dedicamos a producir hijos de Dios conforme al Hijo. Somos representantes del Padre en función representativa de padres tanto en la familia natural como la espiritual».
4 Porque toda casa tiene su constructor, pero el constructor de todo es Dios. Hebreos 3. 4 NVI
4 Cristo es la piedra viva, desechada por los seres humanos, pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a él, 5 también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está edificando una casa espiritual… 1 Pedro 2. 4 – 5 NVI
La voluntad de Dios es ver todo reunido en Su Hijo, es ver la expresión de Su Hijo en todo y como familias debemos trabajar por eso.
Hassan, un valiente cristiano de Oriente Medio, ha enfrentado con firmeza los ataques a su fe, decidido a continuar predicando el Evangelio a pesar de haber sobrevivido a múltiples intentos de asesinato.
Hassan, un valiente cristiano de Oriente Medio, ha enfrentado con firmeza los ataques a su fe, decidido a continuar predicando el Evangelio a pesar de haber sobrevivido a múltiples intentos de asesinato.
Su hogar fue incendiado, sufrió disparos y fue brutalmente golpeado, lo que le dejó el rostro desfigurado de forma permanente. Sin embargo, Hassan se mantiene inquebrantable en su fe, negándose a renunciar a Jesús.
En un país donde menos del 1% de la población es cristiana, su testimonio resuena con una creciente preocupación global por la seguridad de los cristianos locales que enfrentan intensa persecución religiosa. A pesar de los ataques, su determinación se ha fortalecido.
«A pesar de todo lo que he vivido, mi esperanza está en Cristo», afirma Hassan. Ha llevado a su esposa e hija a la fe, y juntas han evangelizado a quienes se encuentran perdidos en su comunidad.
Con el respaldo de un ministerio local, Hassan ha dejado una huella espiritual significativa en su entorno. Hace aproximadamente un año, abrió un restaurante que rápidamente se convirtió en un punto de encuentro popular. Este espacio no solo ofrece comida, sino que también sirve como herramienta de evangelización; Hassan canta alabanzas cristianas cada día, lo que atrae la curiosidad de los comensales. «La gente se acercaba a preguntar sobre las canciones, y yo respondía: ‘Estas canciones son sobre Jesús'», relata.
Hassan no se detiene a pesar de los riesgos que enfrenta, compartiendo el Evangelio y distribuyendo Biblias a quienes desean conocer más sobre Cristo.
Entre los muchos frutos de su labor se encuentra Bashar, un musulmán sunita que solo conocía a Jesús como profeta a través del Corán. Al leer las historias de Cristo en la Biblia, fue profundamente conmovido por el Evangelio. “Las palabras de Cristo me impactaron enormemente. ¿Cómo puede alguien decir: ‘Amad a vuestros enemigos’?”, reflexionó Bashar, comparando las enseñanzas de Jesús con las de Mahoma.
Después de recibir una Biblia de Hassan, Bashar entregó su vida a Cristo, y poco después, su esposa e hijos también aceptaron el Evangelio. Ahora, él y otros nuevos conversos se reúnen cada mañana en el restaurante de Hassan para orar antes de comenzar sus actividades diarias.
El ministerio local solicita oraciones por la seguridad de los cristianos que trabajan en la región y por la continuidad de su labor evangelística. “Por favor, oren por la protección de nuestros trabajadores en este campo desafiante”, pidió el líder del ministerio. “Que el Señor continúe obrando y usándonos poderosamente para Su gloria y la expansión de Su Reino”, concluyó.
Quizás sus canciones marcaron un antes y un después en tu vida. Quizás nunca supiste de él. Pero en esta nota hablaremos de su vida, su música como herramienta para expresar el Evangelio y un legado que inspiró la vida y el ministerio de miles de músicos hasta la actualidad.
«De niño, fue un sueño de estrellato; de adolescente, fue una pasión desesperada por hallar la verdad; como adulto, fue el hambre por conocer a Dios, y antes de su trágica muerte, fue llevar el mensaje del Evangelio hasta el final de la tierra», textual tomada del documental biográfico de Keith Green «Your Love Broke Through».
Keith Green y su historia con Jesús
Keith Green fue un cantante y compositor estadounidense nacido el 21 de octubre de 1953 en Sheepshead Bay, Nueva York. Desde muy pequeño ya maravillaba con un talento innato para la música, aprendiendo a tocar diversos instrumentos como el piano, la guitarra y el bajo, pero su vida no estuvo exenta de desafíos y conflictos, ya que creció en un hogar judío donde la fe en Jesucristo era prácticamente desconocida para él y su familia.
Una adolescencia llena de conflictos internos e insatisfacciones lo llevó a huir de su casa. A los 15 años se subió a una vieja camioneta con 175 dólares y se alejó de Los Ángeles, donde vivía en ese momento, con el fin de realizar un viaje espiritual.
«Hola. Soy Keith Green y estoy huyendo de casa»
Fueron las primeras palabras que escribió en su diario.
Él se embarcaría en un viaje que desarrollaría una lista de cosas que, según él, lo ayudarían a encontrar la respuesta a lo que buscaba. Estamos hablando de finales de la década del ’60, en donde el hippismo estaba en la cresta de la ola.
Keith Green con aproximadamente 15 años.
Allí fue donde se sumergió en comunidades y amistades con las que buscaría, a través de drogas y misticismo, esa verdad que no lo dejaba dormir por las noches. Por más que su carisma y cariño con los demás se veían reflejados en su día a día, Keith vivía en constante frustración y depresión. Pasó por miles de religiones, gurús, amor libre y experiencias vividas con sustancias que solo lo llevaban a un nivel más profundo en su desesperación por no encontrar la respuesta.
«Soy como el que se sienta en la estación del tren y los trenes pasan y yo no me subo a ninguno», escribió Keith.
Su vida tocó fondo cuando experimentó un «mal viaje», causado por las drogas, que derivó en un terror de persecución, ya que sentía que unos seres lo perseguían. Desde ese día, Keith entendió que tras años de búsqueda en lugares que parecían buenos, amigables y espirituales, su vida seguía sin tener sentido.
Como amante de la filosofía, notaba que sentía una cierta atracción hacia Jesús. Solo sabía poco y nada de Él, pero un día leyó el libro de Juan y quedó conmovido.
«Jesús dice que es el único camino, así que lo observaré»,
Dijo en su diario.
Su apasionada búsqueda en las escrituras lo atravesaba cada día más, aún con sus confusiones e incertidumbres. Hasta que un día redactó lo siguiente: «Jesús, eres oficialmente bienvenido en mí. Ahora sé que esta acción me afectará para siempre». Él no comprendía totalmente lo que estaba haciendo, pero sabía que de alguna manera estaba llegando al final de esa lista de cosas que lo llevarían a entender la verdad.
En ese tiempo, Keith conoció a Melody, una chica que lo cautivó desde la primera cita y con la que decidió casarse en 1973. Sus recursos se limitaban a los ingresos recibidos en su carrera musical, que consistía en shows en bares frecuentados, donde cantaba junto a su piano canciones que hablaban de una búsqueda insaciable, pero ahora esas canciones estarían a punto de terminar.
Keith Green junto a su entonces novia Melody.
Tanto Keith como Melody estaban fascinados con Jesús, pero no estaban convencidos con lo que veían en las iglesias y predicadores. Su amigo Randy, que era cristiano, trataba de convencerlo para que asistieran a la iglesia a la cual él iba. Pero Keith aún seguía muy confundido y rechazaba la propuesta.
Un día de 1975, decidieron asistir a un estudio bíblico. En medio del encuentro, tanto Keith como Melody hicieron preguntas muy específicas, bien hechas y complejas. El pastor respondió cada una de ellas y en un determinado momento empezó a hablar específicamente acerca de la salvación, de volver a nacer y dejar la vieja vida atrás, que Dios limpia los pecados por completo y que a través de su hijo tenemos acceso al Padre y su amor incomparable. Hizo un llamado a todos los que se encontraban ahí a decidirse por Cristo y de repente Keith levantó su mano y de rodillas, quebrantado, decidió entregar por completo su vida a Dios.
«Como un soñador tonto, tratando de construir una carretera hacia el cielo
Todas mis esperanzas se derrumbarían, y nunca supe por qué
Hasta hoy, cuando quitaste las nubes que colgaban como cortinas en mis ojos
Bueno, he estado ciego todos estos años desperdiciados y pensé que era tan sabio
Pero luego me tomaste por sorpresa
Fue como despertar del sueño más largo, que real parecía
Hasta que tu amor irrumpió.
He estado perdido en una fantasía, que me cegó
Hasta que tu amor irrumpió».
Estribillo de la canción «Your Love Broke Through» de Keith Green.
Una vida entregada a Jesús
Ese acontecimiento marcó un punto de inflexión en su vida y, desde entonces, su música se convirtió en un vehículo para expresar y compartir su fe con el mundo. Keith Green tenía una voz prodigiosa, sumado a su capacidad mozartiana en el piano. Sus canciones abarcaban una amplia gama de géneros, desde el rock hasta el pop y el folk.
Keith Green tocando en vivo.
La explosión cultural juvenil de los ’70 atrajo a miles de personas a sus presentaciones, las cuales se diferenciaban de cualquier otro músico de la época, debido a que no consistían en solo una jornada de canciones, sino más bien en un mensaje completo dividido por canciones que englobaban todo un show en donde el mensaje principal era el del Evangelio.
Con un lenguaje cercano, amigable y simpático, lograba atravesar los corazones de todas las personas. A través de sus canciones, expresaba su fe, su amor por Dios y su profundo deseo de ver a otros experimentar una relación personal con Jesucristo. Sus letras eran francas y desafiantes, instando a los oyentes a considerar seriamente su fe y a vivir una vida comprometida con Cristo.
«Nos estábamos ahogando en risas, y teníamos mujeres a las que abrazar,
Y esto duró bastante tiempo, mi padre me había dado mucho,
Pero cuando mis bolsillos estuvieron vacíos, todos mis amigos me dejaron pudrirme.
Luego, una hambruna golpeó y drenó la tierra,
Dondequiera que miraba veía hambre, y no había trabajo por ningún lado,
Deambulé por las calles de la ciudad, compitiendo por la comida de estaba tan orgulloso
Finalmente encontré un empleo, alimentando cerdos en una granja,
No me trataron con amabilidad, tuve que dormir en el granero».
Fragmento de la canción «The Prodigal Son Suite» de Keith Green.
Lo que no cambió de forma inmediata fue su público. Muchos de sus seguidores anteriores estaban atraídos por su búsqueda espiritual insaciable y se ofendieron con Keith porque él decía ya haber hallado lo que buscaba.
«La iglesia no tiene esta música. Yo quiero cantarle a gente como yo».
Decía Keith
El 20 de mayo de 1977, lanzó su primer material discográfico titulado «For Him Who Has Ears to Hear»(Para el que tiene oídos para oír). Este álbum no solamente dio inicio a su carrera sino que marcó la manera en que iba a grabar todas las canciones en el estudio, debido a que durante la grabación de este disco los productores no lograban encontrar ese «no sé qué» que Keith transmitía en vivo a la hora de expresar sus canciones. Green grababa por un lado las voces y por el otro el piano continuamente, pero el resultado no tenía vida.
Tapa del disco «For Him Who Has Ears to Hear».
Hasta que en un momento, el productor Bill Maxwell le propuso grabar como si estuviera tocando en vivo: su voz, con su piano en simultáneo. Y ahí estuvo la clave. Su conexión con el piano convertía una canción en un mensaje poderoso. Con esta técnica lograron un sonido real y llenó a Keith de una gran energía en cuanto a su fe.
Ese primer álbum ocupa el quinto lugar en la lista de los 100 mejores álbumes de música cristiana de la revista CCM. Keith Green emergió como uno de los líderes más influyentes de la música cristiana contemporánea.
Al paralelo de su carrera musical, Keith Green también se destacó por su compromiso con el ministerio y la ayuda a los necesitados. Junto a su esposa, Melody, fundó «Últimos Días Ministerio», una organización sin fines de lucro que se dedicaba a compartir el evangelio y proveer asistencia a personas desfavorecidas y apoyar a misioneros en todo el mundo.
Tapa de una revista de The Last Days Ministries.
De repente, Keith se había convertido en una estrella, cosa que no le gustaba en absoluto, ya que estaba muy enfocado en el trabajo ministerial y su familia, ya que tuvo con Melody tres hijos.
«Si no vinieron a que Jesús les hable, mejor váyanse a casa. Porque la razón por la que estoy aquí es para que Él hable», decía en sus conciertos.
Su casa se había llenado ya de 14 personas que ellos habían rescatado de la pobreza. Por lo que decidieron comprar la casa al lado. Pero al cabo de menos de un año llegaron a tener 7 casas con quizás 75 personas, en las que trabajaron con la recuperación de drogadictos, prostitutas, miembros de bandas de moteros, personas sin hogar y muchas niñas embarazadas solteras que necesitaban refugio y seguridad. Brindaron un discipulado que llevó a muchas de esas personas a encontrarse de frente con Cristo y que luego abandonaron la casa para vivir una vida más ordenada dedicada al Señor.
En la actualidad, su ministerio se encuentra más activo que nunca, trabajando fuertemente en contra del aborto y la orfandad.
A lo largo de su carrera musical, lanzó un total de 5 álbumes: «For Him Who Has Ears to Hear» (1977); «No Compromise» (1978); «So You Wanna Go Back to Egypt» (1980); «The Keith Green Collection» (1981); «Songs for the Shepherd» (1982). Realizó giras por todo el país y fue recibido en múltiples programas de televisión.
Desgraciadamente, el 28 de julio de 1982, a la edad de 28 años, él y dos de sus hijos de 3 y 2 años murieron en un trágico accidente de avioneta. Su fallecimiento dejó un vacío en la comunidad cristiana y en la industria musical, pero su legado continúa vivo a través de sus canciones y el impacto que tuvo en la vida de millones de personas.
Muchos de los grandes referentes de la música cristiana, como Michael Smith, Rich Mullins,Petra, Steve Green, Steven Curtis, entre otros que fueron y son inspirados por lo que Cristo hizo en su vida a través de la música.
Hoy se cumplen 41 años de su fallecimiento y esta nota está dedicada a lo que el Señor hizo a través de la vida de este joven que de una manera muy particular comunicó el mensaje del Evangelio con una convicción y pasión sin igual.
Recordamos a aquel músico que después de encontrar a Jesús descansó y se dedicó a compartir las buenas nuevas a través de melodías eternas.
«Él manda gente a tu puerta y le das la espalda y le dices Dios te bendiga, ve en paz. El cielo acaba de llorar. Porque Jesús vino a tu puerta y lo dejaste afuera en la calle».
Fragmento de la canción «Asleep In The Light» de Keith Green.
Durante 23 años, el matrimonio misionero Stephen y Carolyn Crockett ha dedicado su vida a compartir el Evangelio con la tribu Moi, ubicada en el remoto interior de Daboto, en Papua, Indonesia.
Durante 23 años, el matrimonio misionero Stephen y Carolyn Crockett ha dedicado su vida a compartir el Evangelio con la tribu Moi, ubicada en el remoto interior de Daboto, en Papua, Indonesia.
Esta región de difícil acceso solo puede ser alcanzada por avionetas pilotadas por expertos, debido a sus profundos valles y a la precaria infraestructura aérea.
Conscientes de la necesidad de que la tribu tuviera la Biblia en su propio idioma, Stephen y Carolyn iniciaron la traducción del Nuevo Testamento al idioma local, apoyados por tres miembros de la comunidad.
La tribu Moi, que cuenta con alrededor de mil personas, tiene entre 400 y 750 habitantes alfabetizados, lo que convierte el acceso a la Palabra de Dios en su lengua nativa en una prioridad crucial para los misioneros. El arduo trabajo de traducción se extendió durante 20 años, tiempo en el que Stephen y Carolyn enfrentaron múltiples desafíos, pero nunca abandonaron su misión.
Sin embargo, una vez finalizada la traducción, la impresión y el envío de las Biblias representó un obstáculo financiero significativo.
En 2023, la pareja compartió su situación con un colaborador de la organización Missão Portas Abertas, quien se mostró dispuesto a ayudar. Gracias a esta colaboración, se financió la impresión y el envío de mil copias del Nuevo Testamento traducido al idioma Moi.
El 4 de enero de 2024, una avioneta aterrizó en la tribu Moi, trayendo consigo el tan esperado envío de Biblias. Al ver descargar las paletas con los Nuevos Testamentos, los residentes no pudieron contener su alegría y celebraron con bailes y gritos de júbilo.
Reunidos alrededor de las cajas, los miembros de la tribu se arrodillaron y oraron, agradeciendo a Dios por el inestimable regalo de poder leer la Palabra en su idioma nativo. Este momento representó un hito de fe y esperanza para las generaciones futuras, como lo informó Puertas Abiertas.
“Hemos trabajado con el pueblo Moi desde el año 2000. Hemos visto al Señor realizar milagros que han bendecido este esfuerzo, tanto para los Moi como para nosotros”, testificó Stephen. “La impresión y el envío del Nuevo Testamento Moi es un verdadero milagro, y sabemos que tendrá un impacto duradero en la tribu”, agregó.
Ari, un socio local de Puertas Abiertas, expresó su esperanza de que toda la tribu pueda leer la Biblia en su lengua nativa y crecer en la fe en Jesucristo. “Ellos pueden ser transformados y surgirán evangelistas locales en el campo de Daboto, sirviendo como herramientas de Dios para alcanzar a otros grupos tribales. En el futuro, veremos a representantes de la tribu Moi ante Dios, glorificándolo”, afirmó.
Indonesia ocupa el puesto 42 en la Lista Mundial de Vigilancia de Puertas Abiertas, lo que lo convierte en uno de los países más desafiantes para ser cristiano. No obstante, la determinación de Stephen y Carolyn, junto con el anhelo de la tribu Moi por conocer la Palabra de Dios, demuestra que la fe continúa superando barreras e iluminando los rincones más remotos del mundo.
El incansable trabajo de los misioneros y la alegría de la comunidad Moi al recibir la Biblia en su propio idioma evidencian el poder transformador del Evangelio. Ahora, con la Biblia disponible en su lengua, la tribu tiene un recurso poderoso para crecer espiritualmente y llevar el mensaje de Cristo a otros grupos tribales.
El tema que te traigo en este artículo tiene que ver con la humildad, y sus beneficios.
¿Por qué es necesario cultivar la humildad?
Jesús habló sobre la humildad en varios pasajes del Nuevo Testamento, destacando su importancia tanto a través de enseñanzas directas como de parábolas.
«Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.»
Él nos dejó en claro la necesidad de experimentar la humildad como estilo de vida.
La palabra humildad, etimológicamente hablando, viene del latín, de la palabra humilitas (derivada de la palabra humus, primera capa de la tierra) que significa “fértil”. En otras palabras, el ser humildes es lo que nos permite adoptar una actitud abierta, flexible y receptiva para aprender aquello que todavía no sabemos.
La humildad está relacionada con la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones. Cultivarla es uno de los procesos más importantes en el desarrollo de la vida, el vivir siendo conscientes de lo bueno y malo que tenemos nos permite adoptar una mentalidad que sabe valorarlo todo. Cuando uno vive en la humildad, percibe y valora cosas que otros no logran ver. Esto te dará una visión más completa de los factores que hay detrás de los resultados que se consiguen al trabajar, al relacionarte con otros o al impulsar un proyecto personal.
«El Señor es excelso, pero toma en cuenta al humilde y reconoce de lejos al orgulloso».
Salmo 138:6
Para muchas personas, la humildad puede representar debilidad, vulnerabilidad, inmadurez o extrema sensibilidad. Lejos de este pensamiento rudimentario, representa todo lo contrario; la grandeza y la fuerza para conocer nuestras propias limitaciones y aun así, aceptarnos.
Hay algo que es muy interesante y llamativo; Cuando la humildad es descubierta o manifestada, se corrompe y desaparece. La famosa frase “en mi humilde opinión” no es más que nuestro orgullo disfrazado. La verdadera humildad no se predica, se practica y esto es lo que quiero que te lleves hoy.
Cuando existe la humildad en una persona, son los demás quienes la notan, pero nunca uno mismo. Ser sencillo es el resultado de conocer nuestra verdadera esencia, más allá de nuestros logros, virtudes o nuestro propio ego. El hecho es simple, debemos comprender que somos seres humanos con defectos y con virtudes, soñando ser mejores y luchando contra nuestras debilidades. En esto radica todo, y por este motivo las personas humildes, pasan desapercibidas.
«Dichosos los humildes, porque recibirán la tierra como herencia».
Mateo 5:5
Si bien se suele pensar que ser humildes es una condición que la vida o el contexto te dan, creo firmemente que la humildad se cultiva, sin importar de qué ambiente provengas. El ser humildes es una decisión diaria que solo tú puedes asumir.
Quiero mencionarles algunos de los beneficios de ser personas humildes. En primer lugar, te favorece en tus vínculos. Las personas con estas características no buscan un vínculo desigual o de dominación en sus relaciones, sino que se brindan a otro de forma plena y sin esperar nada a cambio. Esto te permite conectarte mejor con las personas, generar vínculos más estrechos y duraderos, aumentando tu calidad de vida.
En segundo lugar, el ser personas humildes te permite seguir aprendiendo y mejorando como persona, el conocer tus limitaciones te ayuda a desafiarte para mejorar día a día en todas las áreas. Por último, te protege de la frustración y el desánimo. Saber que no existe la perfección y que hay cosas que uno no puede controlar, te libera del estrés que otros sufren por no comprender esta premisa. El ser humildes te da la capacidad de saber equivocarte, pero no permanecer en el error, sino seguir adelante, aprendiendo siempre de las situaciones difíciles o de las decisiones equivocadas.
«No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás».
Filipenses 2:3-4
¿Cómo desarrollo la humildad?
Muchos se estarán preguntando esto y lo ideal para comenzar es admitir tus errores, aceptar con madurez que muchas veces nos equivocamos, y eso es parte del desarrollo de la vida. El abrazar tanto tus virtudes como tus defectos te enaltece. El autoconocimiento es clave para acceder a esto y ser capaces de descubrir los aspectos más profundos de nuestra personalidad. Aprender a pedir perdón, sin tabúes, sin sentir que esto nos debilita, sino que, por el contrario, nos hace mejores personas. El perdonar incluso cuando nadie te lo ha pedido y lo más importante, el perdonarte a vos mismo. Por último, aprender de personas humildes y sencillas que tengas a tu alrededor. Si miras a tu alrededor, vas a encontrar muchas personas, familiares y amigos, con este espíritu humilde, aprende y pégate a ellos, y cuando menos te des cuenta serás de esa misma manera.
Me despido con una frase que alguna vez leí: “La humildad nos permite silenciar nuestras virtudes, permitiendo que los demás descubran las suyas”.