mail

Suscribite a nuestro boletín

Alfajor de coco

Hace unos dias atrás, el clima no acompaño más que para hacer cosas en casa. Por acá estuvo bastante frio y con lluvias. Asique me pareció perfecta la ocasión para aprovechar una masa de coco sin cocinar que tenía guardada en el freezer.

La realidad es que, al terminar de hornearlos, estaban bastante tentadores, asique decidí compartirlos con amigos. Y es por eso que hoy les traigo esta receta, porque una cosa llevo a la otra, y de ellos surgió la propuesta de ponerla por escrito.

He probado algunas variantes con respecto a la forma de hacer alfajores de coco. Es cierto que existen varias formas, con más ingredientes, con menos ingredientes. También es cierto que con harina quedan mejor armados, pero esta opción que hoy les dejo, me parece la más fácil de todas. Además, el aporte que tiene de crema, lo hace indiscutiblemente más sabroso, a pesar de que no quede finalmente una forma tan perfecta.

INGREDEINTES

  • 100 gramos de crema de leche
  • 100 gramos de azúcar común
  • 2 huevos
  • 150 gramos de coco rallado
  • Dulce de leche repostero c/n

PROCEDIMIENTO

  • Colocamos todos los ingredientes en un bowl y mezclamos hasta integrar.
  • Para armar las tapitas de nuestros alfajores tenemos 2 opciones. Podemos hacerlo inmediatamente al terminar de integrar todos los ingredientes, haciendo montoncitos en una placa para horno y sobre papel manteca. Maso menos todos del mismo tamaño, dejando espacio entre uno y otro, y dándoles la forma redondeada con la que luego quedaran.

marilina
  • Por otro lado, podemos llevar la masa a frio por unas horas o al freezer por unos 20 minutos, para luego hacer lo mismo sobre la placa para horno, pero con una masa mucho más firme y moldeable.Ahora sí, con el horno siempre pre calentado, cocinamos nuestras tapitas a 160° por unos 15 minutos aproximadamente o hasta que estén apenas doraditas. Ojo, estemos atentos, porque es importante que queden crujientes y no sobre cocinadas.
  • Una vez listas, estemos seguros de que estén bien frías para poder despegarlas del papel manteca, asi podemos rellenar con el dulce de leche tan querido y elegido por los argentinos, y no corremos el riesgo de que se rompan.

 ¿Cuánto dulce de leche le ponemos? Yo considero que es a gusto de cada uno, pero me suele gustar que el grosor del relleno sea del mismo tamaño que el grosor de las tapitas, asi se puede disfrutar de todos los sabores juntos.

Con estas cantidades pueden salir 12 alfajores medianos, pero se pueden hacer de cualquier tamaño.

¡Momento del TIP! Si lo hacemos pequeños como un bocadito tenemos 2 beneficios:

  1. ¡Tenemos alfajorcitos a montones!
  2. Suelen ser más prolijos a la vista. Cuanto más pequeños, más posibilidad de tener control sobre la forma final que le queremos dar a nuestro alfajor.

Que no se corte la bendición de compartir estos alfajores con amigos, y ¡feliz domingo para todos!

Cobra Kai: Temporada 3

Este mes Netflix estreno la nueva temporada de esta saga que conquisto a muchos espectadores en toda la familia, desde los niños a los adultos.

Para los fans de esta serie y de la trilogía de Karate Kid, el año arrancó a lo grande. Netflix se tomó muy en serio eso de “golpear primero” y presentó, apenas comenzó enero, los nuevos episodios de esta exitosa saga.

A raíz de la batalla que los chicos protagonizaron en el colegio, en el último capítulo, Daniel Larusso (Ralph Macchio) ha perdido su buena imagen pública y su negocio de venta de automóviles se vio perjudicado. Es por eso por lo que viajará a Japón para resolver su problema laboral y para visitar Okinawa, ciudad en donde nació el señor Miyagi. Allí se reencontrará con algunos de los personajes de la segunda película, y descubrirá una importante lección secreta que su sensei nunca le confió.

Daniel y John Lawrence (William Zabka) siguen manteniendo la relación de enemigos íntimos que tanto los identifica.  Un día pueden ser aliados circunstanciales y al otro día terminan enfrentados por insignificancias. Sin embargo, descubrirán que pese a mostrarse diferentes, llevarse mal y a competir constantemente, son más parecidos de lo que creen. 

Alerta spoiler

Miguel Diaz (Xolo Maridueña), que había quedado en coma producto de aquella gran pelea, despierta luego de permanecer dos semanas inconsciente. Robby Lawrence (Tanner Buchanan), se da a la fuga al saber que su rival quedó hospitalizado; John busca el consuelo en la bebida; Sam Larusso (Mary Mouser), la hija de Daniel, es expulsada temporalmente del instituto, y su principal rival Tory (Peytn List), no podrá volver a estudiar allí.

En las dos temporadas anteriores pudimos conocer el pasado de Johnny, aquel rubio motoquero que le hacía la vida imposible a Daniel, y descubrimos en la serie la vida desdichada que padecía y de la cual nada se sabía en la película de los ochenta.

En esta tercera, podremos conocer más acerca de John Kreese (Martin Kove), antiguo sensei de Lawrence y creador del dojo Cobra Kai. Su participación como soldado en la guerra de Vietnam y las situaciones que vivió allí, lo marcaron para siempre y lo convirtieron en quien es hoy, el verdadero villano de la serie. 

Esta temporada sigue manteniendo todo el atractivo de las dos primeras. Conserva su capacidad de hacer que el espectador quiera ver un capítulo detrás de otro y sigue respetando la historia original de las películas de los años ochenta. Los diez episodios de Cobra Kai 3 ya están disponibles en Netflix.  En octubre, la plataforma de streaming anunció la filmación de una cuarta temporada, y su creador Jon Hurwitz twitteó que el guion ya está terminado y listo para su grabación. Si te gusta recordar con nostalgia los años ochenta y te interesa el género de acción, no podés perderte esta serie. Te la recomiendo.

Redes sociales para la Iglesia

REDES-LIBRO-LACORRIENTE
REDES-LIBRO-LACORRIENTE

El libro escrito por Elis Amâncio, es una obra que sin duda todo cristiano debería leer para comprender mejor a esta generación de la llamada “era digital”. Es rico en conocimiento, claro en contenido y pedagógico para la práctica. La autora ha recibido un talento maravilloso junto a un don para enseñar que notablemente es para edificación y crecimiento de la iglesia. 

El mundo cambia y el Reino no se detiene 

La autora tiene esto muy en claro, es por eso por lo que ha decidido escribir este libro para brindarnos herramientas que nos ayuden a conocer, impactar y seguir compartiendo de Cristo a través de los diversos medios.

Elis desde su niñez fue maravillada por los pequeños avances tecnológicos que iban emergiendo y se le presentaban a su alrededor. A corta edad, cuando su motricidad se lo permitió, se interiorizó en el uso de la cámara analógica, a tal punto, que se había vuelto ¡la fotógrafa de la familia!

Con el transcurso de los años, fue adquiriendo distintos soportes multimedia como Walkie talkies, Discman, Notebooks, Smartphones, agendas traductoras, teléfonos celulares y más.

En las páginas de Redes sociales para la Iglesia nos cuenta que, al día de hoy, lleva más de veinte años inmersa de manera profesional en los medios digitales y el estudio de estos. Si bien en su juventud inició con periodismo como su primera carrera, esta solo ha sido la base de su despegue profesional, realizando su posgrado en Social Media y Comunicación Digital.

Elis relata que mientras cursaba en la facultad le resultaba imposible pensar que Jesús podría llegar a utilizar su profesión para la extensión del Reino. Pero algo pasó, y es que Dios, por medio de un pasaje dirigido en primera instancia a Habacuc, le confirmó con mayor certeza su llamado. Algo nuevo había comenzado y ya estaba sucediendo.

Comunicar el amor de Dios a través de distintas herramientas

El deseo de comunicar el amor de Dios late fuertemente en el corazón de la escritora, y el uso de internet y las distintas bases de social media no han sido más que un canal de altísimo alcance para llevarlo a cabo y difundirlo. Página a página podemos ver su pasión y fe puesta en práctica, junto a la sencillez con la que nos transmite su conocimiento.

Ella hace hincapié en que no solo se trata de tener un conocimiento de los medios digitales para incrementarlo de manera práctica en la Iglesia sino que nos invita a reflexionar en que tal como cita 2 Corintios 5:20, somos embajadores de Cristo y debemos estar atentos sobre lo que compartimos en internet, ya sea en el ministerio o en nuestros perfiles personales. 

“Es necesario que comprendamos la magnitud del alcance de estas herramientas a fin de valernos de la eficiencia que ellas poseen para poder alcanzar aún a más personas con el Evangelio de la salvación de Cristo Jesús”. 

Afirma el autor en su libro.

Es fundamental comenzar a hacer uso de todos y cada uno de los recursos con los que, por gracia de Dios, hoy en día contamos para hablar en libertad de su persona, gozosos y llenos de disfrute.

Redes sociales para la iglesia, además de ser una bellísima edición tanto en contenido como en formato impreso, no solo cuenta con un amplio detalle técnico en cuanto al uso de internet, las diversas plataformas, soportes y aplicaciones al día de hoy, sino que con frecuencia nos confronta y desafía a capacitarnos para que en el caso de que así lo deseemos, podamos comunicar de manera digital en nuestra iglesia y ministerio.

De esta forma podremos alcanzar el máximo cumplimiento que el Señor nos ha encomendado en Marcos 16:15:Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura”.

Y si el mundo digital y medios audiovisuales forman parte, esta es la lectura correcta. Elis cuenta con una visión global de la comunicación en la cual podremos interiorizarnos y tomar parte para llevarla a la práctica de manera consciente y proactiva para bendición de muchos.

FICHA
Título: Redes Sociales para la iglesia
Autor: Elis Amancio
Año: 2020
Editorial: Patmos

Miedo a equivocarse en la elección de la pareja

El temor al fracaso y el miedo a que exista algo mejor puede paralizarnos y retardar nuestra toma de decisiones. 

Solemos cargarnos con el mandato social, que puede intensificarse en el ámbito de las comunidades cristianas, de tener que conocer a la persona ideal cuanto antes para poder formar una familia. Y entonces nos preguntamos: ¿Existe una única persona para cada una de nosotras? ¿El amor para toda la vida es real? ¿Debemos estar cien por ciento seguras antes de tomar la decisión de ponernos de novias o de casarnos?

Hay una única respuesta a estas tres dudas existenciales y es: “No”. No existe una sola persona creada a nuestra medida que justo toque nuestra puerta y nos ofrezca matrimonio. Así como no existe un “para siempre” sin trabajo, acuerdos y Dios siendo el centro. Y tampoco es verdad que siempre nos sentimos seguras de las decisiones que tomamos en materia de relaciones interpersonales. 

Entender estos “no” nos libera de creer que hay algo malo en nosotras si no llegamos a conocer a “la” persona. Por ende, dejamos de poner en jaque a nuestra autoestima (que ya bastante sufre, pobre). Casi todo en la vida comienza con una actitud intencional de nuestra parte, pero sobre lo que no tenemos control es sobre los sentimientos y elecciones de la otra persona. Y eso es exactamente lo que vuelve emocionalmente riesgosas a todas las relaciones interpersonales. 

antes de tomar una decisión sobre nuestro compañero de vida, es indispensable dejar de buscar a la “media naranja”.

Debemos vernos como “naranjas completas” que buscan pareja y comunidad con el objetivo de acompañarse mutuamente en la vida y potenciarse el uno al otro. No dependemos del otro ni el otro depende de nosotros para ser felices y, sin miedo, nos elegimos buscando mutuamente nuestro bien en Dios.  

Nuestra identidad está en Dios

La Biblia en el Salmo 139:15-16 dice: “Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos”.

Si consolidamos nuestra identidad en el Dios descripto en ese pasaje, Aquel que nos pensó y diseñó de manera original, entonces ese amor bastará para sentirnos verdaderamente realizadas solo por “existir”. Porque nuestra fibra más íntima ya sabe del acto de amor que llevó a que hoy estemos acá.

Solo así lograremos formar el carácter de la mujer descripta en Proverbios 31, quien está vestida de fortaleza y dignidad, y se ríe sin miedo al futuro.Aunque la sabiduría definitivamente se encuentra en la multitud de consejos, es preciso saber qué voces escuchar cuando estamos por ponernos de novias o a punto de casarnos.

El lugar que decidimos darle a las opiniones que otros tienen hacia nosotras es proporcional a cuánto disfrutamos de cada temporada. 

Seguramente te dirán muchas veces frases como: “¿El novio para cuándo?; ¿estás segura de que es él?; ¿por qué no se toman un tiempo?; ¿por qué no van poniendo fecha?”. Y es en ese momento cuando una tiene que pedirle al Espíritu Santo ayuda para reconocer su voz en medio de la multitud de voces. 

La presión social que otros ejercen sobre nuestra vida puede ser muy fuerte y creo que se potencia aún más al momento de tomar decisiones sobre la pareja. Tanto es así que es casi inevitable eludir los comentarios de las personas a nuestro alrededor, pero somos nosotras las que decidimos cuánto lugar darles.

Mujer, sos valiosa simplemente por ser: el rol de novias y esposas es simplemente un rótulo más de todas las cosas que nos definen. Esto debemos tenerlo muy en claro para no dar lugar a la frustración si decidimos no casarnos o si no encontramos el compañero de vida. O no llegan los hijos que tanto anhelamos, o si las cosas no resultan como las habíamos planeado o toman más tiempo. 

Siempre recordemos que tenemos identidad simplemente por existir, es decir, por haber sido creadas y diseñadas de forma única por el Creador del mundo.

A su vez, construimos identidad con las decisiones que tomamos en la vida (incluidos los errores que tanto nos enseñan). Por último, sepamos que las relaciones interpersonales duran tanto como cada miembro de la relación decida y se esfuerce por construir. 

Un consejo que siempre voy a atesorar es que así como en matemática “menos sumado a más es menos” ( – + = -), una relación se destruye cuando al menos uno de sus miembros no trabaja en construirla y fortalecerla. En la vida no hay garantías de éxito para nadie, pero nunca está de más decidir hablar vida, construir, perdonar, amar y tender puentes.

No tengamos miedo a equivocarnos. Enfoquémonos en solidificar nuestra identidad personal en Dios, construir vínculos fuertes y sanos, entregarle al Señor todo lo que hacemos y confiar en Él y en su ayuda (Salmos 37:5).

Cambio climático en Argentina: Gases de efecto invernadero

El 31 de diciembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación publicó el documento de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional, en donde se establece el aporte que realizará para lograr los objetivos del Acuerdo de París.

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) son las acciones que todos los países que forman parte de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC) deben llevar a cabo para intensificar sus acciones contra el cambio climático. 

Estas pueden ser para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), es decir, acciones de mitigación, o para adaptarse a los impactos producidos por ese fenómeno, que constituyen acciones de adaptación. En el mismo se proponen medidas de mitigación transversales y sectoriales para alcanzar la meta de no exceder la emisión neta de 359 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en el año 2030, aplicable a todos los sectores de la economía.

El Acuerdo de París constituye un compromiso significativo de los países firmantes con respecto al cambio climático, para lograr mantener la temperatura por debajo de los 1,5° C de temperatura media global. Este compromiso, en Argentina, fue ratificado mediante la Ley N.º 27 270, promulgada en septiembre de 2016 y ahora viene a redoblarse con la Segunda Contribución publicada el pasado diciembre. 

Esta última plantea una estrategia de reconstrucción nacional pospandemia basada en el desarrollo sostenible, en el marco de la Ley N.º 27 520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, que da un marco avanzado institucional, normativo y estratégico para implementar la adaptación a nivel nacional y subnacional.

Estos compromisos son importantes en Argentina ya que se trata de un país en desarrollo particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático.

Las principales amenazas de la región ocurren debido a la existencia de zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal, zonas propensas a los desastres, zonas expuestas a la sequía y desertificación, y zonas de ecosistemas frágiles, incluidos ecosistemas montañosos. 

El aumento de la temperatura media anual da origen a nuevas vulnerabilidades de gran impacto en el balance hídrico ya que existen riesgos de retrocesos de glaciares y caudales en ríos de la Cuenca del Plata, aumentos del nivel del mar y alta frecuencia de precipitaciones extremas e inundaciones. Esto pone en peligro los ecosistemas y el bienestar de las especies que vivimos en ellos.

Gases de efecto invernadero

Desde los últimos años del siglo XIX, la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6º C debido al proceso de industrialización y, en particular, a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Estas actividades han aumentado el volumen de gases de efecto invernadero (principalmente metano, dióxido de carbono, óxido nitroso, clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafluoruro de azufre), incrementando la temperatura del planeta y modificando el clima. 

Es por ello por lo que es vital que existan estrategias gubernamentales para conocer cuáles son los gases de la atmósfera y sus fuentes, de manera de ver el estado de situación para poder mejorar nuestro comportamiento y planificar nuevos compromisos de mitigación. Esto para reforzar la respuesta mundial que tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2º C y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5º C con respecto a los niveles preindustriales.

En ese sentido es que se realiza el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contabiliza los gases emitidos y absorbidos de la atmósfera durante un año calendario para el territorio argentino.

El último relevamiento de emisiones por subsector permitió reconocer que —si bien la tendencia de emisiones de GEI fue disminuyendo en los últimos años desde el 2014 .

La ganadería, el transporte y la generación de electricidad siguen siendo las actividades que constituyen sus principales fuentes

Esto nos lleva a pensar en qué contribuciones podemos hacer nosotros, los ciudadanos y consumidores, para que —junto con las medidas de los Estados— logremos mitigar los efectos nocivos del cambio climático y sus consecuencias devastadoras no solo en el medioambiente, sino también en nuestro bienestar. 

Existen algunos cambios cotidianos que podemos implementar, como utilizar el transporte público, caminar o andar en bicicleta en vez de usar el auto; ahorrar energía y agua; gestionar correctamente los residuos; disminuir el consumo de carnes rojas (debido a que su producción conlleva a un número significativamente mayor de emisiones de gases de efecto invernadero que la de pollo, frutas, verduras y cereales) y tomar una actitud proactiva para evitar la pérdida de bosques (¡plantar un solo árbol colabora a absorber hasta una tonelada de dióxido de carbono!).

Por otro lado, tomar conciencia sobre el cambio climático y llevar a cabo acciones que ayuden a frenarlo también implica empezar a trabajar desde nuestro lugar para ver cumplido uno de los sueños establecidos para 2030 en el Segundo NDC, que es que

“los argentinos y las argentinas tengan conocimiento sobre los efectos adversos del cambio climático, las correspondientes medidas de adaptación y construyan capacidades que les permitan responder solidariamente al desafío urgente de proteger el planeta”

Adicciones no convencionales

Analicemos las nuevas adicciones y cuánto tiempo le dedicamos a los smartphones, redes sociales, videojuegos, etc.

Seis y media de la mañana, me despierta la alarma del celular. Medio zombi y a los manotazos, lo primero que hago es agarrarlo para apagarla. Esto es rutinario, de todos los días. Tomo el celu, apago la alarma y me levanto.  Pero hubo un tiempo en el cual, sin darme cuenta, me vi envuelto en una calesita sin parar. Tras apagar la alarma, en vez de levantarme, me ponía a leer los mensajes de WhatsApp, para luego ingresar a mi casilla de emails, siguiendo por Facebook, Instagram y Twitter. 

Pero en ese instante me parecía que había entrado un mensaje por WhatsApp. Y, al estar ahí, el puntito que te indica que hay estados nuevos para ver, me invitaba insistentemente a entrar. Tras eso, hacer una nueva “gira” por Facebook, Instagram, email y Twitter, hasta que reaccionaba dándome cuenta de que había perdido mucho tiempo y ya llegaba tarde al trabajo. 

Esto mismo empezó a ocurrir en la tarde y luego en la noche antes de irme a dormir. Quizás no soy el único, y para algunos pueda ser normal y piensen que no es nada grave, te puedo asegurar que sí. Así perdí incontables horas en esas “giras”, y por consecuencia tiempo valiosísimo que podría haber compartido con mi esposa e hijos, leyendo algún libro, escribiendo, hablando con Dios y más. 

Si retrocedo un poco en mi historial, encuentro que en algún momento de mi adolescencia y juventud me pasó lo mismo con los videojuegos y videos XXX.

Ahora bien, no te me pongas “espiritualoide”, y ¡baja esa piedra! No salgas de la publicación sino pone en acción la empatía y sigue leyendo, quizás puedas estar pasando por lo mismo o conozcas a alguien que sí.

Qué es una adicción

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Podría decirse también que se trata de sumisión a algo, sin la cual la vida no tiene sentido. 

Ahora, analicemos nuestras acciones, la dedicación de tiempo que le damos a los smartphones, redes sociales, videojuegos, etc. Siendo sinceros, hay videojuegos que son ¡espectaculares!, pero al mismo tiempo super adictivos, como Free Fire, Fortnite, Among Us y otros. Ni hablar de los Reels o Tik Toks, tanto para hacer uno o ver de otras personas.

Lo que también debemos saber es que toda adicción tiene consecuencias.

Algunas de ellas pueden ser: perder tiempo para relacionarte con tu familia y amigos, gastar dinero, bajo rendimiento escolar, cambios en el comportamiento como agresión y violencia, problemas de concentración, atención y memoria, depresión, trastornos del sueño, irregularidad en la alimentación, sedentarismo y sobrepeso y también el sentimiento de falta de sentido de la vida.

Pero lo que realmente debemos buscar responder es: ¿qué nos puede llevar a caer en una adicción? Y algunas respuestas podrían ser: la presión de nuestros pares, mentiras que nos hemos creído, todos lo hacen, es mi decisión, no tiene nada de malo, hay que vivir el hoy, probar nuevas experiencias, intentar huir de problemas familiares, intentar huir de alguna situación que estamos sufriendo (violencia, soledad, abusos, depresión, etc.) e intentar llenar un vacío interior. 

¿Qué podemos hacer?

Reconocer: Quizás a muchos de nosotros nos cueste reconocer nuestros errores, pero en este caso puntual, requiere una valentía extra. Anímate a analizarte, reconoce si hay algo que te pueda estar atando.

Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el camino eterno” (Salmos 139:23-24).

Buscar ayuda: Tú puedes salir de lo que te pueda estar esclavizando y ser libre. Por eso, busca ayuda en tus padres, líderes, profesores o personas que sepas que te harán bien. Tú puedes superar cualquier situación que estés enfrentando.

 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).

Tomar la decisión hoy: «Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:37-39).  

Nada de lo que hayas hecho o estés haciendo puede hacer que Dios te ame menos. ¡El estar en lo más profundo no te permite mirar para abajo sino para arriba para empezar a subir! Anímate a ser valiente y sé intencional para que el cambio empiece hoy.

Jumanji, el juego más famoso en película

El nuevo estreno de Netflix, gozó de un gran éxito años atrás y se convirtió en un clásico para niños y no tan niños.

¿Introducirte en un video juego?, ¿quién no lo imaginó cuando era niño? Sin duda una ocurrencia utópica, pero puesta en escena en la exitosa Jumanji que en 1995 cautivó a todo público. 

Por eso Netflix, en la búsqueda de estrenos, eligió sumar este mes la remake de la exitosa película lanzada en cines en 2017 y cuyo elenco está formado por Dwayne Johnson, más conocido como La Roca, Jack Black, Kevin Hart y Karen Gillan.

Un film apto para todo público, que promete mantenerte expectante y que es especial para una tarde de sábado junto a la familia, con unos mates y unas ricas galletitas horneadas. 

Dirigida por Jake Kasdan, se alinea a la idea central del largometraje en el que el protagonista es un misterioso juego que absorbe personas y las apresa hasta tanto no ganan la partida iniciada. 

Alerta, spoiler

En esta oportunidad, cuatro adolescentes que concurren a la misma secundaria son castigados por el director y enviados a limpiar el sótano del edificio, un espacio lleno de polvo con trastos que nadie utiliza. Es allí donde encuentran el juego. Esta vez no es uno de mesa sino una consola. 

Movidos por la curiosidad, los jovencitos comienzan la partida y por alguna extraña razón, el videojuego los transporta a un mundo virtual: una jungla.  Rodeado de una magnifica arboleda, de plantas exóticas y de animales un tanto salvajes, los cuatro descubren que están dentro del juego. Para su sorpresa, cada uno tomó la imagen y los atributos del personaje que eligió antes de comenzar. 

El objetivo es recuperar “el Ojo del Jaguar”, una joya que robó Van Pelt, el antagonista de la historia, y gracias a la cual tiene el control de los animales del lugar. Para hacerlo, deberán sobrevivir a varias aventuras y conservar las vidas que les fueron otorgadas, caso contrario, quedarán para siempre en la selva. 

Aunque la historia no es una novedad, la película logra divertir al público. El carisma de Dwayne Johnson que interpreta a un musculoso arqueólogo y las picardías entre Jack Black, un obeso cartógrafo, y Kevin Hart, un zoólogo de baja estatura, conforman un combo perfecto para aquellos que tienen ganas de reírse un rato. Por supuesto, Rudy Roundhouse, el personaje interpretado por Karen Gillan, también resulta atractivo y le otorga a la historia la impronta femenina. ¡Te la recomendamos!

Los personajes Ruby Roundhouse, Dr. Smolder Bravestone y Jurgen el Brutal

Heroes II: Una manera nueva y moderna de aprender de la Biblia

¿Te cuesta leer la Biblia?¿No logras leer mucho rato sin distraerte? Entonces hoy vengo a contarte de Heroes II.

Un nuevo videojuego para teléfonos móviles, únicamente se debe descargar la aplicación de forma completamente gratuita. Además de la adrenalina, es una forma de divertirse y mejorar el conocimiento sobre los distintos personajes bíblicos, los cuales estan basados cien por cientos en las Escrituras que te permitirá aprender de una nueva manera dinámica y divertida.

Algunos de los personajes de los cuales aparecen en el juego.

El objetivo de este juego a punto de estrenarse es que, como cristianos, no perdamos algo fundamental: leer la Biblia diariamente. Utilizando la tecnología como una gran herramienta para extender el Reino de Dios se logró esta aplicación para aprender de las Escrituras de una manera nueva, original y, sobre todo, divertida.

Heroes 2: The Bible Trivia Game, se trata de un viaje guiado a través de la narrativa bíblica. Es la parte dos de la trivia de preguntas sobre la Biblia, pero en esta oportunidad, la nueva edición volvió con un nuevo estilo, nuevas funciones y una impresionante animación en 3D. Además, como su anterior versión, el juego permite la oportunidad de utilizarlo en idioma español o ingles.

Así que, sin importar tu edad, ¡no te pierdas esta forma de aprender más de la Palabra de Dios! Actualmente ya podes registrarte en el sitio web para postularse como beta tester y ser el primero en experimentar juego. La página para pre-descargarlo en celulares o tu PC es www.heroesbibletrivia.org/en/download

Consejos para proteger tu piel

¿No tienes tiempo para el cuidado intensivo de la piel? Todavía puedes protegerla siguiendo los conceptos básicos. Es muy importante que la cuides, no solo por una cuestión estética, ¡sino porque nos protege del mundo exterior!

Hoy, junto a la dermatóloga Belén Macula, te contamos cómo con cuidados simples puedes recuperar la salud dérmica y todos los beneficios que te trae. Pero primero lo primero…

¿Por qué es tan importante proteger tu piel? 

Según la doctora Macula, esto es crucial porque es el órgano más extenso, que funciona como barrera de defensa contra todos los agentes que pueden infectarnos o colonizarnos. Además nos protege del calor y del frio, nos ayuda a tener un apoyo mecánico del resto de los órganos y, como si esto fuera poco, una piel sana también nos puede servir de alarma ante otras patologías, presentando manchas, protuberancias y marcas que nos llamen la atención. 

De esta manera nos damos cuenta de la importancia de cuidarla y mantenerla saludable. Sobre todo en verano, nuestra piel sufre muchos cambios, principalmente como consecuencia de la exposición al sol. Durante esta temporada nuestra dermis puede inflamarse, se acelera el envejecimiento y se activan los radicales libres (que pueden dañar otros tejidos). 

Por eso, es sumamente importante el uso de protector solar con alto factor de protección UV (la doctora nos recomienda +50) que será la primera barrera de resguardo que podemos sumarle a nuestro cuerpo. Además, complementamos el outfit de cuidado con anteojos de sol, gorro o visera y ropa clara para no atraer los rayos solares. 

La importancia del cuidado de piel durante el verano es esencial. Créditos: Freepik

Aunque no lo creas, también el estrés no controlado puede hacer que la piel se vuelva más sensible y provocar brotes de acné y otros problemas en ella. Para fomentar una piel sana —y un estado de ánimo saludable—, es necesario tomar medidas para controlarlo. Se recomienda seguir una rutina de sueño saludable, establecer límites razonables, acortar tu lista de tareas pendientes y tomarte el tiempo para hacer las cosas que disfrutas. Los resultados pueden ser más notorios de lo que esperas.

Para que la piel esté sana y pueda realizar todas sus funciones es imprescindible que esté correctamente hidratada.

Es recomendable utilizar sérums y cremas adecuadas a las características de tu piel dos veces al día, que cubran sus necesidades tanto de agua como de lípidos. A la hora de aplicarlas lo ideal sería hacerlo al tiempo que realizamos un pequeño masaje con ambas manos. Y no te olvides de hidratarte “por dentro”: ¡agua, agua y más agua! 

Por último, no te olvides de ser cuidadoso con tu órgano más extenso: trata a la piel con suavidad. Limita la duración del baño ya que el agua caliente y las duchas o baños prolongados eliminan los aceites naturales de la piel. Intenta usar agua tibia.

Evita los jabones fuertes y en su lugar, usa limpiadores suaves. Si usas navajas de afeitar, aféitate con cuidado. Para proteger y lubricar la piel, aplica crema, loción o gel de afeitar antes de hacerlo y siempre aféitate en la dirección en que crece el pelo, no a contrapelo.

Secado suave: después de lavarte o bañarte, sécate la piel suavemente con una toalla dando pequeños toques para que quede algo de humedad en la piel.

La doctora Macula, además nos recuerda que es importante realizar un chequeo anual con un dermatólogo para que podamos controlar que todo esté en orden y recibir consejos sobre qué cuidados específicos estamos necesitando. Quienes posean lunares o pecas quizás deban tener dos controles anuales para descartar cualquier tipo de patología dérmica. 

El testimonio de Rafael y Haydeé Pedace tras vencer al Covid-19

Los pastores de Una Vida Mejor atravesaron la enfermedad contenidos por sus hermanos en la fe.

El primero de enero, Rafael y Haydee Pedace comenzaron a tener síntomas relacionados al coronavirus, entre ellos tos, escalofríos, cansancio y fatiga en el cuerpo. Según cuenta el pastor, “la primera reacción fue de preocupación porque somos pacientes de riesgo, y pensé que, por nuestra edad, podríamos tener un cuadro más severo que los que experimenta un joven”. Pero el matrimonio no perdió la confianza en que el Señor estaba en control.

Al siguiente día, los pastores Pedace se realizaron un hisopado y a las horas le confirmaron que ambos eran positivos. Como tenían una buena saturación de oxígeno, los médicos les recomendaron quedar aislados en su casa. Sin embargo, Rafael cuenta “comenzamos a experimentar síntomas de cansancio extremos en el que necesitábamos dormir más de lo habitual, cambio de horarios en el descanso, desgano y comportamientos que no ocurren en la vida rutinaria”, lo que derivó en que deban realizar una nueva consulta en los días siguientes.

El cuadro clínico del matrimonio desmejoró y debieron realizarse una tomografía computada que reveló que ambos padecían una neumonía bilateral. Por ese motivo los médicos les prescribieron un paquete de medicaciones para combatir la infección pulmonar, sin tener que quedar hospitalizados.

Rafael y Haydeé gozan de buena salud, luego de su recuperación.

En todo este proceso en el que enfrentaron la enfermedad, los Pedace cuentan que “la Palabra de Dios fluyó en todo momento por medio de las Escrituras y de las muchas enseñanzas que quedaron atesoradas en nuestros corazones, pero el texto que más nos bendijo en toda la recuperación fue el maravillo Salmo 91”.

Morando bajo la sombra del Omnipotente

El que habita al abrigo del Altísimo
   
 Morará bajo la sombra del Omnipotente.

2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío;
Mi Dios, en quien confiaré.

3 El te librará del lazo del cazador,
De la peste destructora.

4 Con sus plumas te cubrirá,
Y debajo de sus alas estarás seguro;
Escudo y adarga es su verdad.

No temerás el terror nocturno,
Ni saeta que vuele de día,

Ni pestilencia que ande en oscuridad,
Ni mortandad que en medio del día destruya
.

7 Caerán a tu lado mil,
Y diez mil a tu diestra;
Mas a ti no llegará.

El matrimonio pastoral decidió hacer pública su situación para poder contar con el cuidado espiritual del cuerpo de Cristo y así compartir la carga con todos sus hermanos.

“Todo el equipo de pastores de la Iglesia de una Vida Mejor nos apoyó desde el primer momento, sirviéndonos en amor y oración; además recibimos el acompañamiento de todo el Concejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires y otros ministerios internacionales”, valora Rafael.

Hoy ambos se encuentran recuperados y saludables, reincorporándose a las actividades del ministerio. Y, luego de vencer la enfermedad, Rafael aconseja a los pastores, hermanos y hermanas que “despoliticen el tema del COVID-19, sin entrar en críticas ni enojos, teniendo el debido respeto ante esta pandemia global, y resguardando todas las recomendaciones que nos brindan las autoridades gubernamentales y sanitarias”.

La crisis por coronavirus no cesó, y aunque ya existen varias vacunas para prevenir la enfermedad se estima que hasta 2022 no se podrá lograr la inmunidad frente al contagio social. Los concejos pastorales le sugieren a sus miembros respetar los protocolos de distanciamiento social, la higiene preventiva y el uso de barbijo para evitar la circulación del virus.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]