mail

Suscribite a nuestro boletín

Murió el cantante cristiano Carman Licciardello

carman-fallecio
carman-fallecio

El artista falleció a los 65 años luego de luchar contra una serie de complicaciones derivadas de una operación.

Familiares del intérprete, con más de 40 años de carrera, anunciaron su fallecimiento en el día de ayer a través de la cuenta oficial de Facebook del solista. En el posteo indicaron que su defunción se dio en un hospital en Las Vegas, Nevada, y la causa se adjudica a inconvenientes que se generaron a partir de una cirugía realizada por una hernia hiatal.

El cantante era una celebridad internacional reconocida por los shows brindados en la década de los 90’. A Carman le habían diagnosticado un cáncer de mieloma múltiple incurable en 2013. Aunque experimentó varios años de recuperación, informó en el 2020 que el cáncer había vuelto, pero que no dejaría de luchar y que planeaba seguir de gira. 

El intérprete se sometió a la operación de su hernia hace tres semanas, pero posteriormente desarrolló complicaciones que incluían una hemorragia interna, insuficiencias orgánicas y neumonía. La semana pasada habían informado desde su cuenta que debido al cáncer el proceso de recuperación se tornaba más difícil.

Repercusiones

Carman dejó su huella en la gente, y en particular fue de gran influencia para los jóvenes de la época. La noticia de su muerte generó un fuerte impacto para muchos, por lo que varios artistas y personalidades expresaron su aprecio en redes sociales, luego de trascender públicamente que el cantante había fallecido.

Blest, el trío musical, compartió en su cuenta de Facebook, “uno de los grandes de la música cristiana se nos fue» y añadieron,»Carman Licciardello #thechampion gracias por el legado de tu música y por revolucionar el género de la música cristiana contemporánea (CCM). Serás recordado siempre”.

Dante Gebel también rememoró al artista con unas sentidas palabras en Instagram “Hace minutos se fue con el Señor un gran intérprete, artista, predicador, y fundamentalmente, un soldado. Su legado de la música nos va a seguir inspirando. Hasta luego, Carman; siempre tendrás el corazón de un campeón. Oramos por consuelo para su familia.”

Su carrera musical

El artista tenía el récord de ser el cantante cristiano con más convocatoria a uno de sus conciertos, puesto que juntó a setenta y un mil personas en el Texas Stadium y a ochenta mil en Chattanooga, Tennessee.

El intérprete se aventuró en la industria musical en 1982. Tras alcanzar el éxito en la industria, creó dos organizaciones: Carman Ministerios y Carman Alcance Mundial. También apareció en películas y escribió guiones para la televisión.

A lo largo de su carrera, fue nominado al Grammy en diversas ocasiones y había sido incluido al Salón de la Fama de la Asociación de Música Gospel (GMA) en 2018.

Casa Abierta, un evento para las iglesias

Un encuentro online de Hillsong diseñado para pastores, líderes y equipo de todos los ministerios cristianos

El deseo de todos los que conforman Casa Abierta es compartir sobre la importancia del liderazgo pero, sobre todo, poder entablar relaciones sanas con personas que tengan la misma visión del Reino. Esta es la quinta vez que se realiza Casa Abierta en Buenos Aires y ha crecido año tras año. Es un acontecimiento continental ya que ya hay inscriptas más de 350 iglesias de toda América.

Hablamos con Chris Mendez, pastor principal de Hillsong Latinoamérica, nos comentó que a raíz de la pandemia decidieron junto con Lucy, su esposa, realizar el evento de forma online por primera vez. El pastor afirmó que el objetivo de hacerlo en este formato es para que no se frene el fin del evento, «queremos brindar herramientas prácticas de todo lo que funcionó en Hillsong y todo lo que no, para que no cometan los mismos errores, y las cosas que nos funcionaron sean conocidas para que puedan aplicarlas «, destacó Mendez.  

La preparación que están llevando a cabo es asombrosa, cuentan con un equipo que se ha innovado y se ha reinventado. Al ser en línea, tienen muchos talleres en simultáneo, sesiones generales con invitados de Hillsong en Iglesia global y muchos elementos en vivo.

El pastor Mendez nos contó que el evento está diseñado para poder equipar, inspirar y empoderar a pastores, líderes y miembros de los equipos. Esta actividad es para todos los que se quieran inscribir, hay muchas denominaciones representadas.  

“la esencia del evento está en el nombre Hillsong Casa Abierta. Se trata de abrir las puertas de nuestra casa para poder hablar de quienes somos y lo que hacemos como iglesia, por eso los invitados son pastores de Hillsong a nivel global”.

Chris Mendez, pastor principal de Hillsong Latinoamérica.
La capacitación comienza el viernes 19 de febrero a partir de las ocho de la noche y luego el sábado 20 comenzará a las once de la mañana y terminará a las ocho de la noche, hora de Argentina. 

A lo largo de todo el día tendrán los talleres y las sesiones principales junto a invitados de Hillsong global que son pastores de: Hillsong África, Phil Dooley, Sam Lopez de San Francisco Estados Unidos, de España Juan Mejías, de Reino Unido Gary Clarke. Además, la presencia de Darren Kitto, quien está a cargo de Hillsong Channel, un canal que llega a más de doscientos veinte países del mundo y alcanza a más de doscientos millones de personas por semana. 

Ellos hablarán de la cultura de liderazgo, cómo lo hacen en distintas áreas de la iglesia compartiendo sus contextos para que cada uno lo aplique al suyo. Es un encuentro de inspiración para hablar cómo se predica de Dios en cada lugar. Además de estos invitados, contará con las enseñanzas prácticas y personales para poder construir la iglesia local, a cargo de Chris y Lucy Mendez. 

El evento contará con cuatro talleres, divididos en tres temas:

Taller de LIDERAZGO:

  • Descubriendo nuevos líderes 
  • Liderando y siendo liderado
  • Visión sin división 

Taller CREATIVO:

  • Iglesia en línea
  • Liderazgo creativo
  • La iglesia visual

Taller VIDA DE IGLESIA:

  • Fuera de las cuatro paredes
  • Pastores sin títulos
  • Personas en proceso 

Taller COMUNIDADES: 

  • Conectando con jóvenes 
  • Kids
  • Sisterhood

El costo del evento es de $2200. Para poder inscribirte tendrás que ingresar al siguiente link y completar los datos que allí aparecen: click aquí

Crece la tensión entre cristianos y judíos en Israel

Después de que varios templos sufrieron actos de vandalismo, un grupos de pastores se pronunció en contra del Estado Israelí.

Varias iglesias cristianas fueron atacadas en Jerusalén durante las últimas semanas por grupos extremistas nacionales que quieren desestabilizar la paz entre ambas comunidades. El conflicto se profundizó por las declaraciones que realizó un portavoz del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), quien acusó a Israel de ser un enemigo directo del cristianismo.

Sin embargo, el Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa y varios líderes cristianos de la región solicitaron la ayuda e intervención del Estado Israelí después de sufrir múltiples atentados en el mes de enero y febrero de este año. Se registró un incendio contra una iglesia ortodoxa rumana ubicada en el barrio de Musara, Jerusalén oriental, también varios ataques a una iglesia localizada en el jardín de Getsemaní y algunos grafitis anti-cristianos en las calles de la Abadía de la dormición que dicen “muerte a los cristianos, enemigos de Israel” y “muerte a los cristianos paganos”.

A estos hechos de odio y criminalización se le sumó las desafortunadas frases dicha por el reverendo Frank Chikane, moderador de la Comisión de las Iglesias de Asuntos Internacionales del CMI, quién días atrás en una conferencia de líderes realizada a través de Zoom puso en duda la legitimidad del Estado de Israel.

Según el portal Israel Noticias, el pastor Chikane declaró que “los israelíes son demonios” y añadió, “el mundo buscará la sangre de aquellos que apoyan a Israel en su lucha contra los palestinos”. De manera paradójica esta conferencia de líderes cristianos internacionales fue promocionada para promover la paz en Tierra Santa. Sin embargo, este grupo de ministros condenó a Israel en reiteradas veces tomando una posición antisemita ante el conflicto histórico entre los judíos y palestinos.

Gerald McDermott, teólogo, erudito y autor recientemente jubilado de la Beeson Divinity School, expresó su fuerte desacuerdo con las declaraciones de Chikane, declarando que el funcionario del CMI “está fuera de contexto con la situación sobre el conflicto”.

El teólogo Mc Dermott insistió en que “cuando Chikane y otros ignoran los crímenes contra los derechos humanos de los palestinos por parte de los países árabes y hacen acusaciones absurdas sobre el llamado apartheid en Israel, sugieren que están menos preocupados por los palestinos y más por hacer heno político”.

Luego de los múltiples ataques por grupos ortodoxos judíos y las declaraciones de cierto sector del cristianismo aumenta la preocupación de muchos pastores que misionan y trabajan en Israel.

Hoy comienzan las clases presenciales en algunas provincias

vuelta-clases
vuelta-clases

Los estudiantes regresan a las aulas de escuelas de Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

Tras un año completo sin actividad educativa presencial en varios colegios, comienza este miércoles el regreso escalonado del ciclo lectivo, con presencialidad cuidada, distanciamiento y tapabocas. En la jurisdicción porteña, trescientos setenta mil chicos retornarán a las actividades en el interior de las instituciones escolares.

El regreso no tendrá las mismas características que tenía en el 2019, previo a la pandemia por el COVID-19. El gobierno porteño preparó un protocolo con distintas pautas que modifican la rutina escolar habitual. Si bien se amplió el concepto de burbuja al curso completo, sólo se permite la asistencia simultánea si se cumple con el metro y medio de distanciamiento entre los bancos, el uso obligatorio de tapabocas en todo momento y los recreos escalonados.

En Santa Fe, por su parte, los alumnos volverán el día de hoy con un protocolo que se dividirá en cinco pasos: lavado de manos y toma de temperatura, 90 minutos de clases, 30 minutos de recreo, otros 90 minutos de clases, lavado de manos y despedida.

En CABA iniciarán los alumnos desde el maternal hasta los de 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y los primeros dos de los colegios secundarios; mientras que en Santa Fe será el turno de los de séptimo de primaria, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas. En Santiago del Estero lo harán los estudiantes del último año de primaria y secundaria y en Jujuy los chicos de nivel inicial y primaria.

El calendario escolar difundido por el Ministerio de Educación de la Nación destacó que a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy, mientras que el 1 de marzo retornarán en Buenos Aires, y la mayoría de las provincias del país. El resto retornará los primeros días de marzo y finalmente el 15 completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.

Los estudiantes deberán tener distancia de un metro y medio en las aulas.

De esta manera, a partir de mediados de marzo volverán todos los alumnos, docentes y no docentes del país a la presencialidad, pero en forma alternada según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país.

Si bien la mayoría de los sindicatos aprobaron la medida, el gremio Ademys convocó a un paro de 72 horas desde el miércoles hasta el viernes en rechazo a los protocolos presentados por el Gobierno porteño.

Una joven despierta luego de estar un mes en coma

Hannah Montagu sufrió una hemorragia cerebral y miles de personas se unen para pedir un milagro en ella.

Una chica de veintidós años, proveniente de Inglaterra, padeció el 10 de enero un ACV y los médicos le dieron solo dos días de esperanzas de vida. Aún así su familia decidió unirse en oración y convocó por las redes sociales a que todos los creyentes que se unan a reuniones por Zoom para pedir por su sanidad. A pesar del diagnostico irreversible al que se enfrentaba Hanna, con el paso de los días se vieron sorprendentes mejoras.

La hemorragia ocasionó un estado de coma en el que su cerebro quedó desconectado de su cuerpo sin ningún tipo de estímulo o respuesta. Pero luego de un mes, los profesionales observaron avances significativos en la joven inglesa. Los familiares relataron en sus redes sociales que ella abrió sus ojos, comenzó a mover diferentes partes del cuerpo y hace cuatro días volvieron a escuchar su voz.

Abbie, una de sus hermanas, contó en una publicación de su Instagram “los fisioterapeutas nos dijeron hace unas semanas que nos preparemos para el maratón de su recuperación. Gracias a Dios hemos visto a Hannah ir mejorando cada día. Ahora aprieta las manos a demanda, traga bien y tiene más tiempo con el brazalete hacia abajo en la traqueotomía”

Su esposo Rob logró visitarla luego de varias semanas sin poder estar con ella en el hospital, debido a todos los protocolos activos por el COVID-19 y la delicada situación de salud en la que se encuentra Hannah. Abbie, es una de sus hermanas que cuenta cómo va la mejoría de ella, en la descripción de una de las fotos expresó en “Dios está escuchando cada oración, la fragancia de nuestra adoración y la alabanza es fuerte y creemos que está moviendo montañas para Hannah”.

La familia detalla cada día por las redes sociales el progreso del estado de salud de la joven y continúan realizando las reuniones de oración por zoom en el que actualmente participan personas de más de cuarenta países diferentes. Abbie publicó en su cuenta de Instagram que el principal motivo de sanidad ahora es por la malformación de los vasos sanguíneos en el cerebro de Hanna. Mientras los doctores siguen sorprendiéndose por las mejorías que va teniendo día a día a pesar de su cuadro clínico complejo, los profesionales creen que se trata de un verdadero milagro.

Si quieres sumarte a las reuniones de oración por Hanna puedes hacer click aquí.

ACIERA contra la violencia de género

La agrupación de iglesias rechazó todo hostigamiento hacia la mujer e instó a la Justicia a que cumpla con su deber institucional.

La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina emitió un comunicado oficial en su página web en repudio por la escalada de maltrato y crímenes en contra de las mujeres que ocurrieron recientemente en nuestro país.

Desde el Consejo Cristiano de la Mujer Nacional y Federal de ACIERA manifestaron su indignación tras los trágicos hechos que trascendieron la semana pasada. Es el caso del asesinato de Vanesa Carreño que murió apuñalada por su ex pareja frente a sus hijos de 3 y 5 años, cómo también el de Úrsula Bahillo que fue asesinada cruelmente luego de haber presentando múltiples denuncias previas contra su victimario.

También repudiaron la violación de la joven venezolana en manos de su jefe en su primer día de trabajo y otros tantos casos que salen a luz diariamente. Sin contar los innumerables casos que no se logran visibilizar ni de aquellos que parecen ser delitos menores cómo los robos callejeros, violencia e intolerancia en lugares públicos y privados.

Cuando no se castiga enseguida un delito, la gente siente que no hay peligro en cometer maldades.” —Eclesiastés 8:11 (NTV).

El documento publicado expresa que “es tiempo que la Justicia deje de coquetear con inmunidades políticas y se dedique a trabajar más comprometidamente con la sociedad” y añadió “no convalidamos estos crímenes. Alzamos la voz y nos pronunciamos a favor de la paz, el respeto, los principios y las prácticas de buen trato entre semejantes, acompañando a quienes sufren, víctimas de estas situaciones”.

El Consejo de la Mujer Nacional y Federal de ACIERA se expidió contras las autoridades y comunicó que “instamos al Poder Judicial a cumplir con la tarea encomendada. Al Estado a salvaguardar las vidas de las personas. A la sociedad a no bajar los brazos y seguir buscando el bien común y la paz interior”.

La Alianza de Cristianos Evangélicos ofreció el acompañamiento y la asistencia a todas las victimas que sufren violencia de género como también a su entorno primario.

Max Lucado “me disculpo si herí a alguien, pero sostengo mi postura”

El escritor y ministro internacional publicó una carta en la que aclaró que no tuvo intención de vulnerar al colectivo LGTBIQ+ por una predicación de años anteriores.

Semanas atrás, el pastor y conferencista internacional fue criticado duramente por un grupo de personas que se congrega en la Catedral Nacional de Washington, debido a su posición doctrinal respecto al matrimonio igualitario. Luego de permanecer en silencio por varios días, el conferencista emitió un comunicado oficial a la iglesia episcopal en el que manifestó su arrepentimiento por herir con sus dichos a la comunidad gay, pero también ratificó su posición en cuanto a la cosmovisión bíblica y cristiana.

Aunque muchos portales online informaron que la ofensa fue por la predica del domingo 7 de febrero de 2021, Lucado salió a aclarar que, en realidad, se trata de un mensaje que realizó en 2004, cuando habló sobre la inmoralidad sexual y el diseño de Dios para la familia. Pese a que su actual sermón no hablaba sobre el matrimonio igualitario, cierto sector de la comunidad gay salió a repudiar que la iglesia episcopal anglicana le cediera el pulpito al ministro, citando el material de archivo.

En la carta publicada en la página Episcopal New Service, Max Lucado expresó “ahora veo que, en ese sermón, fui irrespetuoso. Hoy al releerlo me siento hiriente. Realmente con mis palabras he lastimado a mucha gente”. Y agregó que “me entristece que mis predicas hayan herido o hayan sido utilizadas para herir a la comunidad LGBTIQ+. Les pido disculpas y le pido perdón a Cristo”.

El ministro no pasó por alto su postura con respecto a las verdades bíblicas y también se refirió sobre su creencia y escribió “quiero ser claro al respecto en este punto, yo sigo creyendo en la comprensión bíblica tradicional del matrimonio, pero también creo en un Dios de gracia y amor ilimitado”, y añadió que “las personas LGTB deben ser respetadas y tratadas con amor, porque son hijos de Dios y fueron creados a imagen y semejanza de su Creador”.

Por último, Max Lucado dijo que “durante siglos la iglesia ha dañado a las personas de la comunidad gay, como también a las personas con diferentes creencias o por cuestiones de raza, género, divorcio o adicción y muchas otras cosas, por eso los cristianos debemos ser mejores para poder servirnos en amor unos a otros”.

El pastor firmó el comunicado en el que reconoció sus anteriores declaraciones, pero también mantuvo la firmeza de ceder a sus convicciones cristianas. Y remarcó que, a pesar de que muchos no estén de acuerdo con lo que enseña la Biblia, tampoco se puede usar la Palabra herir a otros.

La ONU pone la mira sobre quienes no adhieran a la ideología LGTB

onu-lgtb-grupos-odio

Autoridades del organismo internacional preparan un listado de seguimiento que podrían integrar quienes defiendan los valores de la familia y la vida según la fe cristiana.

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a enlistar los nombres de agrupaciones y líderes sociales, religiosos y políticos que no favorezcan los intereses de la agenda LGTB global. La tarea de vigilancia ideológica será coordinada por el costarricense Víctor Madrigal-Borloz, especialista en defensa de temas de género.

Según detalla el Centro por la Familia y los Derechos Humanos de Estados Unidos, la iniciativa podría incluir la implementación de medidas drásticas como imponer sanciones a quienes manifiesten abiertamente que no comparten los postulados del colectivo LGTB. Además, según precisa la institución, en un comunicado difundido por la ONU se busca dar con quienes deberían formar parte de la lista: “¿quiénes son los principales actores que argumentan que los defensores de los derechos humanos de las personas LGBT están promoviendo una llamada ideología de género? ¿cuáles son sus principales argumentos?”.

Entre otras indagaciones, el documento también consulta si estas personas señaladas “¿han sido efectivas en hacer retroceder los derechos humanos de las personas LGBT?”, en un intento por tildar y estigmatizar a quienes no comparten sus ideas. Así, la cuestionable iniciativa se propone también implementar una estrategia en la que el debate de las ideas se lleve a una verdadera disputa ideológica, en la que la “teoría de género” no es una ideología, sino una verdad que no debe ser cuestionada ya que, al hacerlo, se violan los derechos de un colectivo.

La metodología implementada por Víctor Madrigal-Borloz tiene amplias similitudes con el accionar de Southern Poverty Law Center, una organización estadounidense que, según publica en su página web, “supervisamos los grupos de odio y otros extremistas en todo Estados Unidos y exponemos sus actividades al público, los medios de comunicación y las fuerzas del orden”.

En 2019, el especialista costarricense de la ONU había pedido a las autoridades de Estados Unidos que “tomen medidas decisivas” sobre los líderes religiosos del país norteamericano que no apoyan la ampliación de derechos LGTB. En esta nueva embestida, la propuesta es a nivel internacional y se espera que los colectivos de estas minorías adhieran a la iniciativa en los países de todo el continente americano.

¿Qué dice la Biblia sobre el ayuno?

Ayuno-web
Ayuno-web

El análisis de una práctica tan compleja y necesaria, a la luz de la palabra.

No era raro que le hicieran preguntas difíciles a Jesús. Algunas veces la gente preguntaba sinceramente, otras, los interrogatorios venían con doble intención. Es que los principales grupos religiosos de la época se veían afectados por la predicación de Jesús y su figura se estaba haciendo molesta. 

Por esta razón preguntaban cosas complejas para hacerlo caer. Esta vez fue el turno de los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos. Los primeros, un grupo que estaba en proceso de extinción, pues el ministerio de Juan se acababa. Los segundos, ya habían sido criticados duramente por parte del Señor.

¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan? (Mateo 9:14, RVR95)) ¡Qué buena pregunta hicieron los discípulos de Juan el Bautista! Dejemos un segundo de pensar en la capciosidad de los fariseos y en el sentido de competencia de los discípulos de Juan y solo detengámonos en la idea del “por qué no…”, pues tal vez entender por qué ellos no debían ayunar, nos daría la razón por la cual nosotros sí deberíamos hacerlo. 

Qué es el ayuno y por qué hacerlo

Definamos esto brevemente. En forma ineludible, en el contexto bíblico, la palabra ayuno significa abstenerse de alimentos y llevaría todo un libro describir formas, tiempos e intensidades. La Biblia nos menciona ayunos de uno (Jueces 20:26) y de cuarenta días como Moisés o Jesús. 

Créditos: Freepik.

Podría implicar abstinencia total o parcial como en el caso de Daniel y sus amigos que se abstuvieron de los manjares de la mesa del rey y solo comieron legumbres por diez días. Podría ser llevado a cabo por una sola persona o muchas en acuerdo y, en este caso, podría ser voluntario, como los ninivitas en el libro de Jonás, o ceremonial como en el Día de la Expiación.

Otra cuestión, y tal vez sea esta la que más nos preocupe, es por qué ayunar. ¡Ahí empezamos! ¿Cuáles serían las razones que podrían llevarnos a abstenernos de algo tan natural, placentero y necesario como la alimentación? Lamentablemente, la teoría de someter el cuerpo para liberar el espíritu, nacida en las filosofías griegas y tan presente en el trasfondo católico, se ha mezclado en nuestra teología sobre el tema pervirtiendo el sentido de esta actividad que es cien por ciento bíblica y deseable. 

Otro pensamiento muy normal es que el ayuno sirve para conseguir un favor de Dios, algo así como una moneda de cambio. Ayunar para conseguir un milagro. Ayunar para… ¿Quién podría tener una voz autorizada para resolvernos el conflicto? ¡Creo que conozco a Alguien! Y su respuesta, acertadísima como siempre, se encuentra en el mismo pasaje que citamos al principio. 

Jesús les respondió a los discípulos de Juan por qué los suyos no debían ayunar… por ahora, y también les respondió cuándo sí les sería necesario hacerlo. ¡Amo ver cómo Jesús parece irse de tema en sus enseñanzas! ¡Qué tiene que ver una boda! Claro, nadie ayuna en una boda, porque hay comida. Pero lo que el Señor trata de explicar con el ejemplo va por otro carril. Nadie ayuna en un boda porque el novio está presente. 

Pero qué pasará cuando él les sea quitado. La clave está en entender el ayuno en relación con la persona de Cristo, entenderlo como un instrumento de comunión. Los discípulos no necesitaban ayunar porque Jesús estaba con ellos. Era tiempo de fiesta, eran días de boda. No había aflicciones, no había necesidades. Eran días de comunión plena.

Y hoy… el Novio nos ha sido quitado y Él mismo, antes de irse, habló sobre quedarnos aquí, en el mundo, y padecer aflicción (Jn. 16:33;17:13-15). Desde su partida sí es el tiempo del ayuno con el principal objetivo de encontrar al Novio, no por lo que pueda hacer o darnos sino para entrar en intimidad con Él. El pecado no está en tu cuerpo para que lo atormentes.

Dios no necesita que sufras para actuar. Él no necesita que ayunes para convencerlo. 

Nosotros necesitamos ayunar para encontrarlo, porque hacerlo es nuestra meta máxima en la vida; es restar tiempo de nuestras necesidades materiales para darle espacio a las espirituales. Seguro, a consecuencia de ese tiempo de comunión, oiremos su voz con mayor claridad y seremos capaces de entender y aceptar su obrar. 

Así que, si necesitas un milagro, ¡ayuna!; si necesitas tomar una decisión importante, ¡ayuna!; si estás pasando por una crisis, ¡ayuna!… pero nunca olvides, más allá de la intensidad de tus problemas, ayunas para verte con Él.

Cuando el que ayuna pierde de vista este objetivo, pierde el norte de la actividad. Dejaría de ser “el ayuno que a Dios le agrada”, como dice el profeta Isaías para convertirse en una actividad netamente humana no muy lejana a la huelga de hambre. Una lucha en la carne contra la carne. Un intento de manipulación para imponer mis criterios por sobre los designios divinos.

Lástima que los discípulos de Juan no escucharon el Sermón del Monte. ¡Jesús ya había hablado del ayuno de los fariseos! (Mateo 6:16-18). A ellos les gusta destrozar su apariencia para hacerse notar. “Pero…”. ¡Jesús y sus peros! “Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto…” (Mateo 6:6). Y, aunque Jesús habla de recompensa pública, ¿a quién le importaría algo más que eso?

Nuestra mayor recompensa será encontrar al Señor en lo íntimo.

Adorar y orar, la clave para la unción y la revelación

Cinalli-web
Cinalli-web

“… Vi una puerta abierta en el cielo, y la misma voz que había escuchado antes me habló (…) ‘Sube aquí, y te mostraré lo que tiene que suceder después de esto’” (Apocalipsis 4:1-11,NTV).

Todas las visiones que Juan tuvo en los primeros capítulos de Apocalipsis se relacionan con Dios y su trono: 1:4; 3:21; 4:2. Ve a Dios el Padre (4:2), al Hijo (5:6) y al Espíritu Santo (4:5). Juan nunca habría soportado el peso de la visión apocalíptica si no hubiera visto a Dios sentado en el trono. Sin embargo, no le fue revelado ningún acontecimiento apocalíptico antes de ser ungido: “… El Espíritu comenzó a controlarme…”, (Apocalipsis 4:2, PDT). ¿Cuándo recibió la unción? Mientras adoraba a Dios en el día del Señor: “En el día del Señor vino sobre mí el Espíritu, y oí (...) una voz…”, (Apocalipsis 1:10). 

La Biblia dice que mientras oraba [Jesús], se abrió el cielo” (Lucas 3:21). ¿Puedes recordar qué estaba haciendo Pedro cuando le llegó la revelación del cielo?, oraba: “… Pedro subió a la azotea de la casa para orar (…) De pronto (…) tuvo una visión. Vio que el cielo se abría (Hechos 10:9-11, TLA). ¿Y Pablo? “…mientras oraba en el templo tuve una visión” (Hechos 22:17). 

Recuerda que los apóstoles oraban en el templo y adoraban el primer día de la semana. Jamás menosprecies el poder espiritual que se desprende de la adoración en el templo, en el día del Señor.

Si quieres vivir bajo cielos abiertos necesitarás unción, que solo te será entregada en el lugar secreto.  

Esta enseñanza tan profunda se ve reflejada en el orden de los elementos del tabernáculo. La mesa del pan simboliza el alimento espiritual y el candelero de oro representa la presencia de Dios al alcance de aquellos que han pasado antes por la estación del sacrificio (encarnada por el altar) y la purificación (simbolizada por el lavacro). 

En el altar del sacrificio se inicia el camino a la presencia y revelación divina. Hoy en día no necesitamos ofrecer animales como los israelitas en tiempos pasados; pero precisamos arrepentirnos para que la sangre de Jesucristo nos limpie de todo pecado, dispuestos a ofrecer otros “sacrificios” como tiempo, capacidades, dinero y dones si es que queremos gozar de mayor unción y revelación. 

A continuación se encuentra el lavacro, lugar de purificación. Hoy en día somos purificados mediante las disciplinas espirituales de la oración, el ayuno, la vigilia, el retiro y el estudio bíblico. Solo después de pasar por estas estaciones se puede entrar al lugar santo donde se encuentra el candelabro de oro, cuyas dimensiones no están estipuladas en la Biblia. 

¿Por qué? Porque representa la luz de Dios, la cual es inconmensurable. Este elemento nos muestra que es imposible ponerle límite al crecimiento espiritual de una persona que persevera en buscar a Dios. ¡Cobra ánimo! ¡Dios anhela llenarte de su presencia!

Luis Cinalli, pastor de la Iglesia de la Ciudad (Chaco).

Volvamos a Apocalipsis. Juan tenía una misión única: escribir acerca de los acontecimientos del fin del mundo. ¿Cómo pudo ser testigo de esas cosas sin que su fe se desplomara? ¡Vio primero al Señor sentado en su trono! ¿Cómo pudo Esteban soportar el martirio y perdonar a quienes lo apedreaban? ¡Vio primero al Señor sentado en su trono! “Esteban (…) —¡Veo el cielo abierto —exclamó—, y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios!” Hechos 7:55-56 (PDT). 

¿Y qué decir de Pablo? “Cinco veces recibí de los judíos los treinta y nueve azotes. Tres veces me golpearon con varas, una vez me apedrearon, tres veces naufragué… Mi vida ha sido un continuo ir y venir de un sitio a otro; en peligros (…) de parte de mis compatriotas, peligros a manos de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el campo, peligros en el mar y peligros de parte de falsos hermanos (…) muchas veces me he quedado sin dormir; he sufrido hambre y sed, y muchas veces me he quedado en ayunas; he sufrido frío y desnudez. Y, como si fuera poco, cada día pesa sobre mí la preocupación por todas las iglesias” (2 Corintios 11:24-28). 

¿Cómo pudo soportar tantas privaciones? Había visto al Señor al principio de su ministerio (Hechos 26:16). ¿Recuerdas a Micaías? Profetizó muerte al rey Acab (1 Reyes 22:17-18). ¿Cómo pudo enfrentar al peor de todos los reyes de Israel y hablarle palabras tan duras de parte de Dios? Micaías dijo: “… Vi al Señor sentado en su trono en el cielo…” (1 Reyes 22:19, PDT). ¿Y Jesús? Vio el cielo abierto y al Espíritu Santo descender sobre Él en el día del bautismo (Mateo 3:16). 

Cada vez que leas en la Biblia acerca de cielos abiertos verás que se relaciona con la revelación divina que llega a un hombre para que emprenda un nuevo servicio para Dios u obtenga la fortaleza espiritual para hacer lo que se le encomendó. 

Cuando el Señor tenga un nuevo servicio o ministerio te abrirá una puerta en el cielo y te revestirá de la unción necesaria para que cumplas con la misión, pero con una condición: ¡que estés dispuesto a pagar el precio de buscarlo en el lugar secreto! Solo el sacrificio de tiempo en el lugar secreto te lleva a su presencia, y solo su presencia desata revelación.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]