mail

Suscribite a nuestro boletín

Argentina creará nuevos parques nacionales

La crisis que se vive por el cambio climático en todo el planeta es una de las problemáticas que más le importa al gobierno nacional. 

La creación de los nuevos parques nacionales fue dada a conocer por el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso, manifestando el interés del gobierno hacia el cuidado del medioambiente y la preservación de bosques nativos. 

El anuncio, que estuvo enmarcado en el discurso del inicio de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, remarcó que esta iniciativa busca refrendar los aportes de Argentina al Acuerdo de París y demostrar que la crisis climática que se vive en todo el planeta es una de las problemáticas que más le importa al gobierno nacional. 

Estos seis nuevos parques estarán en provincias clave para preservar la biodiversidad de la zona y son parte de un plan a favor del medioambiente: «Hay otro tipo de sostenibilidad que también nos importa mucho: es la climática. Por eso estamos absolutamente comprometidos con los principios establecidos en el Acuerdo de París. Estamos seguros de que el desarrollo del futuro será verde o no va a ser», afirmó el presidente.

Parque Nacional Iguazu, ubicado en Misiones. Crédito: Infobae

Esta medida que alegra a ambientalistas, amantes de la naturaleza y emprendedores de turismo ambiental— buscará el acompañamiento y acuerdo de todas las provincias para “generar mecanismos de gestión que permitan movilizar los recursos económicos del Fondo Nacional para el enriquecimiento y conservación de los bosques nativos«, comentó más puntualmente Fernández. 

Por otro lado, destacó un profundo compromiso al asumir una política activa de promoción de la economía circular, algo que, según sus palabras, incluye “un plan de inversiones para erradicar basurales a cielo abierto, mejorar la disposición final de los residuos sólidos urbanos y las condiciones de trabajo de los recuperadores». 

El Acuerdo de París

El 12 diciembre de 2015, en la Conferencia de París sobre Cambio Climático (COP21) se llegó a un acuerdo histórico para combatir este problema y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. Este acuerdo agrupa a todos los países en una causa común: realizar los esfuerzos necesarios para revertir el curso actual del calentamiento global.

Los científicos, a través de los reportes del IPCC, dejaron en claro que será necesario un gran cambio productivo y cultural para reducir el calentamiento global y evitar la ocurrencia de daños catastróficos e irreversibles. 

En esta línea, el Acuerdo de París, en su artículo n.° 2, hace un llamado para “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”.

Determinados a reconstruir los muros de Venezuela

El primer desafío de liderar en nuestro país se presenta en un ministerio como JuCUM en Venezuela es el de los altos costos de vida que diariamente fluctúan.

Es una incertidumbre constante no saber cuánto será el presupuesto para alimentación en un mes ya que el cambio es diario. El segundo es que no muchos sienten el llamado de venir a trabajar de misioneros a este país por la inseguridad, la economía y los cambios políticos constantes.

No todo puede ser malo. Gracias a que hemos escuchado a Dios y hemos obedecido a su llamado, hoy estamos establecidos en el centro geográfico de la ciudad de Caracas y tenemos una casa hermosa que Dios nos permitió adquirir. Además junto al ministerio desarrollamos la Escuela de Discipulado y Entrenamiento (DTS, por sus siglas en inglés); la Escuela de Estudio Bíblico (BCC); Evangelismo a través de las Artes y los Medios; misericordia llevando alimentos a familias que están en situación de calle; discipulando a niños a través del deporte; impulso misionero en iglesias de la ciudad; viajes misioneros dentro y fuera de Venezuela, entre otros. 

Cada martes y viernes nos movemos a dos localidades de la ciudad, donde tenemos la oportunidad de bendecir a unos 350 adultos mayores con nuestro programa Alimento de Amor Dorado. Se los bendice con el almuerzo, una rica “sopita de Dios”, que recibimos del ministerio Gleanings for the Hungry de YWAM Colorado. Por mes estamos entregando 1500 platos de sopa y vamos por más, queremos hacerlo a diario.

«Con nuestro programa Alimento de Amor, cada mes logramos bendecir a 40 familias con bolsas de mercadería y de esa manera ayudamos un poco en la dura realidad que se vive como país».

Leda y Robert Monrroy-Romero, directores Ywam Jucum Caracas

Como familia misionera hemos tenido hermosos momentos, y sabemos que Dios seguirá siendo fiel. Nosotros estamos convencidos de que nuestro lugar es aquí, Dios nos dio hermosas palabras de confirmación para ello: “Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón” (Salmo 37:4).

Con esta palabra nos cautivó, nos ha mantenido en nuestro andar misional, nunca nos ha faltado alimento, protección y cuidado. También nos habló que seremos restauradores de portillos y que haremos transitables aquellos lugares que otros hicieron intransitables.

Por ello todo nuestro enfoque ministerial está abocado al entrenamiento, discipulado y evangelismo por medio de la misericordia, buscando reconciliar nuestros hermanos venezolanos con su creador.

Momentos de ruptura 

Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito” (Romanos 8:28).

En el año 2017, a finales de febrero, mi esposa tenía dos meses de embarazo de nuestro segundo hijo y comenzó un desangramiento repentino. Luego de varias horas, fuimos al médico donde nos confirmaron que habíamos perdido nuestro bebé. Fue un momento de confusión, de preguntas sin respuesta, de mucho dolor, incluso de reproches hacia Dios. 

Al pasar los días la única respuesta de su parte fue “Enseñen corazón paternal a sus estudiantes”. En medio de dudas lo hicimos y en la última charla, que lleva por nombre “Padres en el Señor”, mientras ministrábamos a los veinticuatro participantes, vino su voz con tanto amor y tanto dolor como el que yo había sentido, y me dijo: “Hijo, me dolió tanto como a ti la pérdida de tu hijo. Ahora mira a estos, ellos son mis hijos, tus hijos, no permitas que mueran. Te amo y confío en ti” . 

«las dudas, los reproches se volcaron en adoración y en entender que al Señor también le dolió, Él también sufrió con nosotros en ese momento y quería consolarnos»

Leda y Robert Monrroy-Romero, directores Ywam Jucum Caracas

Y, a pesar de la pérdida, a pesar de mis reproches y dudas hacia Él, decidía confiar en mí y entregarme estos hijos para cuidarlos, amarlos y pastorearlos con su corazón paternal.

Un momento de duelo profundo se convirtió en un desafío como Abram y pasé de ser  (Robert) padre enaltecido a ser Abraham, Padre de Naciones. No niego que a veces recuerdo con sentimiento qué sería de nuestro hijo o hija. Un año después el Señor nos bendijo con la llegada de Eirene (su nombre en griego significa ‘paz en medio de la tempestad’) y luego con Nehemías (‘el consuelo de Dios’).

Ese fue uno de los momentos en que nos sentimos tan vulnerables, pero después, al refugiarnos en Él, nos fortaleció y multiplicó. Nuestra responsabilidad ha crecido ya que ahora también formamos parte del ACT Venezuela (Círculo de Liderazgo de Venezuela). Dios nos ha hecho un llamado como familia a servir desde la ciudad de Caracas a las naciones, ser puentes que conectan, ser quienes establecen plataformas donde otros puedan crecer y proyectarse.

Como familia pastoral del ministerio tenemos tres desafíos para este tiempo:

1) Desafío espiritual: poder contar con “socios de oración e intercesión” por nuestro matrimonio, familia y ministerio.

2) Desafío en finanzas, ministerial/familiar: contar con varias personas que oren a Dios y se comprometan en apoyarnos (mensual o trimestralmente) con la suma de dinero que el Señor ponga en su corazón, y de esa manera poder suplir con las necesidades básicas que tenemos (comida, artículos de higiene personal, etc.).

3) Desafío de un nuevo auto para movilizarnos: hace unas semanas vendimos nuestro auto y ahora estamos por adquirir una camioneta que un hermano de la fe nos ofrece por debajo del precio del mercado. Tenemos en este momento 1400 US$, la camioneta nos la ofrecen por 2500 US$ (el precio en el mercado es de 4500 US$).

Queremos invitarte a que ores específicamente por estos tres desafíos que te presentamos y que puedas ser parte con tu oración o tu ofrenda (Promesa de FE) en nuestro ministerio. Escríbenos a nuestros WhatsApp: 
Leda: +584249092967 / Robert: +584127351750 

Si deseas hacer un aporte (no importa la cantidad) escríbenos y te hacemos llegar nuestra información bancaria. Si deseas ser quien ora por nosotros, escríbenos y empezamos a caminar juntos. Gracias por ser de bendición para nuestra familia, nuestro ministerio y nuestra hermosa nación.

Somos la familia Monrroy-Romero. Por más de quince años estamos sirviendo al Señor en la base de JuCUM-YWAM Caracas, Venezuela, como directores de ministerio. Somos padres de tres hermosos niños: Hannah (3años), Eirene (2 años) y Nehemías de 8 meses quienes nos acompañan en todas las actividades, porque entendemos que Dios nos llamó como familia a abrir caminos que otros han hecho intransitables, para así discipular las naciones.

Todo comienza pequeño

Rafael-pedace-2
Rafael-pedace-2

«Los contadores escriben la historia que otros construyen, los hombres de negocios crean su propia historia, tú ¿qué quieres hacer?». Esta fue la pregunta que cambió mi perspectiva respecto a mi futuro laboral. ¿Cómo fue el comienzo? Y, como todos, pequeño. ¡Te lo cuento!

Soy contador público nacional y en mi desarrollo como profesional asesoré empresas durante diecinueve años, como auditor y consultor impositivo. Conduje un estudio contable en el que trabajaban varios colaboradores y con el cual logré afianzarme económicamente. Me sentía feliz y realizado al desarrollar la profesión que tanto me agradaba, mientras simultáneamente servía como pastor en una iglesia cristiana. 

En ese tiempo, un cuñado mío me propuso que iniciáramos un emprendimiento juntos que consistía en la venta de instrumentos musicales. La idea era que yo aportara el capital y él su tiempo y conocimiento del rubro. Comenzamos con mucho entusiasmo en un pequeño local de barrio. Éramos cuatro los trabajadores: él con su esposa, mi esposa y yo.

Pasados unos años, mi cuñado decidió independizarse y en ese momento entré en una gran crisis. Por un lado tenía mi profesión, que amaba y para lo cual me había preparado toda la vida, y por otro estaba lo nuevo, lo desconocido. Hay un dicho que afirma: «En tiempo de crisis, algunos lloran mientras otros salen a vender pañuelos». Esto significa que hay quienes se dejan abatir por sus penurias mientras que otros ven una oportunidad en medio de la dificultad.

Durante un almuerzo con un empresario en otro país, le compartí mi incertidumbre sobre las decisiones que debía tomar y me dijo algo que marcó mi futuro: «Los contadores escriben la historia que otros construyen, los hombres de negocios crean su propia historia, tú ¿qué quieres hacer?«. Este encuentro fue determinante para que transfiriera el estudio y me abocara de lleno a la actividad comercial. 

El comienzo fue muy pequeño, como todos. Y al hablar sobre comienzos, la pregunta más frecuente que se plantea es: «¿Cuál es el monto mínimo para emprender un negocio?». No hay una respuesta para esta inquietud. Puedes empezar con 500 US$ o con 5000 US$ incluso con 50 000 US$.

Lo relevante es que tengas una buena idea, que hayas desarrollado un plan y que te propongas perseverar hasta alcanzar tus sueños. 

Rafael Pedace, CEO & Fundador de Todo Música S.A., Integrante de comunidad PEC.

Otro comienzo pequeño

En los años cincuenta, Bette Nesmith trabajaba como secretaria en Dallas mientras criaba sola a su hijo Michael, quien luego se haría famoso con su grupo musical The Monkees. No era muy eficiente en su tarea porque no era hábil en el uso de las antiguas máquinas de escribir. En aquella época, un error de tipeo significaba volver a escribir toda la hoja. Con frecuencia, debía rehacer los escritos por causa de las equivocaciones cometidas. 

Su experiencia como estudiante de arte y dibujo artístico, la llevó a idear una mezcla de pinturas que tapaba los errores de tipeo, secaba rápido y luego le permitía escribir sobre el error. Preparó un frasco y lo llevó a su oficina. Cuando cometía una equivocación, aplicaba la pintura con un pequeño pincel y volvía a escribir en el mismo lugar. 

Tuvo tanto éxito que sus compañeros le pidieron que pudiera traerles ese producto también a ellos. En 1956 convirtió su oficina en un laboratorio en el que fabricaba este líquido mágico que vendía a sus compañeros. En 1967 creó su propia empresa. En 1976 vendió 25 millones de frascos. Creó dos fundaciones para ayudar a las mujeres a encontrar nuevas formas de ganarse la vida. 

Bette falleció en 1980, seis meses después de vender su empresa, Liquid Paper, en 47 millones de dólares. Ella, como tantos otros, logró comenzar desde lo pequeño. 

Para quienes seguimos a Dios, sabemos que «El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto» (Lucas 16:10). Dios nos confiará pequeñas herramientas al inicio para probar nuestra fidelidad y aptitud. Lo sé porque a mí me tocó vivirlo y doy fe de que Dios es fiel. Él afirma nuestros pasos uno a la vez. 

El paso más importante, por pequeño que parezca, ¡es el primero!

Rafael Pedace, CEO & Fundador de Todo Música S.A., Integrante de comunidad PEC.

Cosas más grandes vendrán luego de haber superado la etapa inicial en la que demostraremos calificar como buenos administradores.

Rafael Pedace

CEO & Fundador de Todo Música S.A., Integrante de comunidad PEC.

La última flecha

La-última-flecha
La-última-flecha

La última flecha es un libro escrito por Erwin Raphael McManus que relata diversas experiencias, tanto buenas como malas. El escrito no mide la vida en base a éxitos o fracasos, sino que habla más bien de si te animaste a dar más de lo que podías o te quedaste estancado.

En estas páginas, el autor comienza narrando una mala situación de salud que vivió en la que le diagnosticaron cáncer. Toda su familia y él estaban muy doloridos por ese momento de angustia. A continuación, relata que él ya tenía un manuscrito hecho, cuando volvió a leerlo descubrió que en varias oportunidades se despedía de esta vida, a partir de allí empezó a tener encuentros con Dios.

«No guardes nada para la próxima vida»

Fragmento del libro «La última flecha» de Erwin Raphael McManus.

Esta es una frase que resuena en el libro dado que reflexiona, inspira y motiva a los lectores a que antes de actuar en ciertos procesos de la vida no nos demos por vencidos y demos nuestro 100% sin importar las circunstancias. Por más que nos cansemos y pensemos “No puedo más”, tenemos que seguir, evitando quedarnos en la mitad del camino, porque en esta vida no se trata de éxitos ni de fracasos, se trata más bien de lo que hicimos con la vida que nos dio nuestro Creador (Dios). 

Esto genera que no miremos nuestro pasado, sino que nos enfoquemos en vivir el presente para crear nuestro futuro. Si todo el tiempo recordamos lo que hemos vivido, nos frustramos y caemos en depresión porque lo que soñamos es diferente a la realidad que vivimos.

El autor nos advierte que la vida es muy corta y si nos quedamos mirando hacia atrás, fijando nuestros ojos en el pasado, estaremos perdiendo tiempo muy valioso que podemos usar para crear nuevas oportunidades y dar nuestro 100% en lo que nos toca. A veces no se trata de vivir lo que uno desea o quiere, se trata de vivir aquello que Dios desea para nosotros.

Hay momentos en los que tenemos que tomar decisiones cruciales en nuestro vivir que pueden llegar a cambiar o afectar el rumbo del camino que estamos andando. Por esto se podría llegar a decir que hay un momento que afecta miles de momentos, oportunidades y procesos.

 «Antes de morir vive la vida que naciste para vivir»

Fragmento del libro «La última flecha» de Erwin Raphael McManus.

Con esta frase, que leemos en el libro, McManus deja muy en claro que todos nacimos con un propósito, a través del cual tenemos la oportunidad de ser alguien en la vida. Tenemos la facultad de dejar una huella significativa que ayude a otros a crecer y desarrollar su potencial al máximo con el fin de vivir lo que Dios pensó e hizo para todos nosotros.

Por lo expuesto, La última flecha demuestra que en Cristo todo ser humano tiene un propósito, lo único que tenemos que hacer es vivir el sueño que tiene Dios para nosotros. Este es un buen libro que tienes que leer debido a que te desafía a vivir el sueño que Dios tiene para ti, que es grande y asombroso, incluso mejor de lo que esperas. 

Para que esto te ocurra no te enfoques en las cosas que no pudiste lograr sino enfócate en Aquel que te creó y diseñó tu vida. No importa lo que hayas vivido, porque tú fuiste escogido desde antes de que Dios creara el mundo y soñó una vida grande que no llegas a imaginar porque va mucho más allá de lo que nuestros ojos puedan ver.

Ficha técnica:

Título: La última flecha

Autor: Erwin Raphael McManus

Año: 2018

Páginas: 224

¡Hoy sí! , un estreno para toda la familia

Se anunció el estreno de la película sobre unos padres geniales, hijos felices pero muchos inconvenientes en el camino.

Los cines anunciaron la apertura de sus salas, de todas formas el gigante de streaming no se achica. Entre las setenta películas que Netflix prometió estrenar durante el 2021, encontramos la película Hoy sí, un prometedor largometraje para ver en familia.

La próxima semana, el 12 de marzo estará disponible en la plataforma de entretenimiento más famosa y ya se publicó el trailer para que puedas disfrutar del anticipo.

Argumento

El film está protagonizado por la dulce Jennifer Garner, Édgar Ramírez, Jenna Ortega, Julian Lerner y Evely Carganilla; y la producción estuvo a cargo del director de ascendencia peruana, Miguel Arteta. 

Allison, interpretada por Garner —perfecta para el papel de madre—, está casada con Carlos, personificado por Ramírez. Juntos tienen tres niños y forman una agradable familia, pero con algunos problemas internos. Sus hijos ven al matrimonio como unos “aguafiestas” porque tienen el “no” fácil y nunca aceptan divertirse.

Ante semejante acusación, la pareja reflexiona sobre la veracidad de la afirmación de sus hijos y consideran que, en alguna medida, tienen razón.  Crédito: Netflix.

Allison y Carlos se someten al “hoy sí”, un día en que los padres aceptan decir que sí a todo lo que pidan sus hijos. Esta decisión será el principio de diversas aventuras que vivirán en familia, en la ciudad de Los Ángeles, y que harán del film una comedia que te mantendrá pegado a la pantalla. 

Un dato interesante es que el largometraje es una adaptación de uno de los libros escritos por Amy Krouse Rosenthal, una escritora estadounidense que falleció en 2017 luego de padecer un cáncer terminal. A lo largo de su vida, se dedicó a hacer literatura y escribió treinta libros infantiles, entre otros.

Así que ya sabes… ¡agéndate la fecha del estreno! Será una buena excusa para compartir con los tuyos.

Influencers cristianos: Cómo aprovechar las redes sociales para proclamar a Dios

Celeste-Ianelli-web
Celeste-Ianelli-web

Tener redes sociales está bien, pero busquemos el equilibrio para que lo superficial no sobrepase nuestro amor por el Señor.

Como sabemos, el dinero, la fama y el poder son cosas que a los humanos nos llaman la atención. Cosas por las cuales se inician guerras, se separan personas, se pierde el verdadero amor.

Humíllense delante del Señor, y él los exaltará”, dice Santiago 4:10. Y me parece algo increíble la forma en la que Dios nos trata. Porque sí, el Señor nos lleva alto y lejos, pero primero quiere que pasemos por Él. 

Y pasar por el filtro de Cristo no es nada más ni nada menos que pasar por la cruz, donde “… siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y, al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!” (Filipenses 2:6-8).

Dios me lleva cada día un poco más alto 

El Señor me lleva alto, pero no porque tenga los propósitos terrenales que muchas veces anhelamos tener.

Él me lleva alto cuando estoy a sus pies. 

Y en tiempos donde las redes sociales son lo primero que miramos al abrir nuestros ojos, donde la comunicación es a través de ellas, cuando nos hace creer que una persona vale más por los seguidores o likes que tiene en su cuenta de Instagram, necesitamos más que nunca cada día ir alto, yendo a los pies de Jesús. 

No planteo el tema con una mirada negativa a las redes sociales. Pues, trabajo en ellas y sin su uso quizás no podríamos llegar a tanta gente, o compartir tanto de Cristo como, al menos en mi caso, intento hacerlo.  Tenerlas está bien, subir fotos también. Crear contenido está bien. Pero siempre tenemos que buscar el equilibrio para que todo lo superficial no sobrepase nuestro amor y conocimiento por Dios.

¿Te has llegado a definir por los likes que tienen tus fotos? ¿Te sentiste mal porque en algún momento tu número de seguidores bajó? ¿Olvidaste que tu verdadera identidad no está en los números ni en un perfil a través de una pantalla? 

Porque si en el Señor están todas las cosas, ¿para qué buscar las cosas si lo puedo buscar a Él? Que tu valor no sea definido por lo que ves en tu celular.

Tu valor lo definió el Creador del universo hace aproximadamente 2000 años atrás, en una cruz.

No se trata de la cantidad de números que haya en mis redes, se trata de la intención. Puedo tener millones de personas detrás de mí, pero si no tengo a Jesús delante, de nada me sirve.

Las cinco mejores ciudades de Latinoamérica para gamers

Gaming-gamer
Gaming-gamer

Todos estamos de acuerdo en que vivir en alguna ciudad de Latinoamérica y jugar sin lag es como hablar del agua y el aceite, simplemente se repelen. Y es que, las constantes caídas de internet, los altos costos del servicio y los precios exagerados de los componentes o consolas no permiten el desarrollo ideal del mundo gaming en la región.

Es por tal motivo que recientemente un estudio británico realizó un análisis de las mejores y peores ciudades del mundo para el gaming, tomando en consideración los aspectos que acabo de mencionar. Los 3 primeros lugares fueron para Estados Unidos, Corea del Sur y Rumania, así que ¿En qué lugar queda Latinoamérica?

El top tres de las mejores ciudades del mundo para el gaming.

Pues bien, esta respuesta será un poco decepcionante para algunos, ya que la mejor ciudad de Latinoamérica recién logra ocupar el puesto 45. Obviamente, esto no es ninguna sorpresa ya que los países de habla hispana (a excepción de España) no cumplen con la mayoría de los requisitos como para hacer de la ciudad un lugar propicio tanto para jugar como para trabajar de los esports.

Por otra parte, ciudades como Los Ángeles (EUA), Seúl (Corea del sur) y Bucarest (Rumania) cuentan con unas de las comunidades más competitivas de deportes electrónicos. Esto sucede gracias a que poseen una conexión de internet bastante rápida, una gran frecuencia de eventos de videojuegos y muchas oportunidades dentro de la industria para desarrollarse como gamer.

A pesar de todo, los gamers latinos dicen presente en los campeonatos mundiales 

Aunque Asia esté dominando actualmente la industria, América Latina está experimentando la mayor velocidad de crecimiento con respecto al resto, demostrando así, que no hace falta un internet de la NASA para lograrlo. 

Las ciudades latinoamericanas que figuran dentro del ranking son: Ciudad de México (45), San Pablo (54), Lima (60), Bogotá (63) y Santiago de Chile (69). Cabe destacar que en este estudio solo fueron analizadas 75 ciudades, dejando por fuera a grandes potencias en crecimiento como lo son Buenos Aires y Montevideo.

A pesar de que el panorama no sea tan bueno dentro de la región, debes saber que no somos los últimos, dado que las 3 peores ciudades del ranking fueron: Dubái, Sídney y Abu Dabi. Aunque no lo creas, cuentan con un internet bastante costoso a una velocidad muy lenta y un muy bajo interés por los videojuegos.

Ranking de las tres peores ciudades para el gaming.

Si vives en Latinoamérica y aun así deseas ser un jugador profesional, pues ¡no te rindas! Actualmente los videojuegos se van popularizando cada vez más en todo el mundo, y ya quedó atrás aquella época donde las empresas de videojuegos solo se enfocaban en los mismos mercados de siempre. Constantemente se están realizando competencias a nivel regional, así que aprovecha y muestra tu talento.

Alimentación: ¿Qué cantidad de frutas y verduras es saludable comer?

Ingerir-Frutas-y-verduras
Ingerir-Frutas-y-verduras

Según un estudio de la universidad de Harvard, comer 2 frutas y 3 verduras al día garantiza una vida más larga y podría reducir el riesgo de muerte por cáncer.

En nuestro país es poco frecuente el hábito de comer frutas y verduras. Su consumo es bajo en cantidad y variedad. La mayoría de las personas eligen solo entre cuatro o cinco tipos de frutas, las llamadas criollas o tropicales y, en el caso de las verduras, hay preferencia por las preparaciones de las ensaladas cocidas. Sin embargo, esto es ocasional y a la hora de comprar, el consumidor actual prefiere alimentos procesados y no frescos. Esta poca adquisición de ambos grupos de alimentos muchas veces es debida al costo y en otros casos por desconocer diferentes maneras de comerlas o prepararlas.

Según un estudio de la universidad de Harvard, comer 2 frutas y 3 verduras al día garantiza una vida más larga y podría reducir el riesgo de muerte por cáncer.

Beneficios del consumo de vegetales

En realidad, desconocemos los enormes beneficios que tiene su consumo. Las frutas y verduras tienen un bajo contenido energético (calorías) y de grasas, ya que casi un 80% de su composición es agua. Se debe destacar que ambos, por ser de origen vegetal, no contienen colesterol. Aportan un gran número de vitaminas, minerales, otras sustancias beneficiosas y una considerable cantidad de fibra, todas esenciales para la salud humana.

Son muchas las funciones que tiene la fibra, por ejemplo, contribuye al tránsito fácil de las heces por el intestino grueso, a reducir los niveles de colesterol en la sangre y enlentece el aprovechamiento de los carbohidratos. Otra de las bondades que tiene la fibra es que disminuye la ingestión de otros alimentos porque nos produce sensación de saciedad. 

Por su parte, las vitaminas y minerales ayudan a mantener un adecuado estado de salud, además favorecen la adecuada digestión de otros nutrientes. Existen otros componentes beneficiosos llamados fitoquímicos, que están presentes en estos alimentos que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Está demostrado que consumir diariamente frutas y verduras frescas, nos ayuda a prevenir distintas enfermedades como las cardiovasculares, los trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer, además de ayudarnos a controlar y reducir el sobrepeso y la obesidad. 

Una de las características que tienen estos alimentos es que son de fácil preparación, dado que son sencillos de cocinar y muy fáciles de adquirir, sobre todo si preferimos aquellos que se encuentren en época de cosecha. De esta manera, nos aseguramos de que sean alimentos más frescos y económicos.

Comer vegetales de ambos tipos forma parte de una dieta equilibrada y saludable, tanto para niños como para adultos, por lo que el estudio de Harvard también se condice con lo dicho por la OMS que afirma que diariamente necesitamos cinco porciones de frutas y/o verduras para mantener una alimentación balanceada. 

Informe de la Organización Mundial de la Salud resalta al importancia de que los niños ingieran frutas y verduras.

Y aquí, cinco razones más para empezar hoy mismo el cambio en tu dieta regular: 

1. Nos ayudan a saciar el apetito

2. Nos ayudan a perder peso

3. Regulan el tránsito intestinal

4. Nutren a todos los órganos y sistemas del cuerpo

5. Aportan vitalidad

Ahora que te contamos todo esto, ¿qué estás esperando para cambiar tus hábitos alimenticios? 

Descubren el grupo sanguíneo más vulnerable ante el COVID-19

Este avance médico permitiría en un futuro desarrollar nuevos tratamientos contra la enfermedad.

La revista científica Blood Advances publicó el miércoles pasado, una de las primeras investigaciones que arrojaría luz sobre qué factor de sangre es más propenso a contraer el SARS-CoV-2, causante del COVID-19. A un año del comienzo de la pandemia, los científicos siguen trabajando para descifrar el comportamiento del virus.

El artículo difundido por la Sociedad Estadounidense de Hematología sugiere que el virus puede adherirse más fácilmente por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias.

Los investigadores evaluaron una proteína llamada “Dominio de Unión al Receptor” (RBD, por sus siglas en inglés) que se encuentran en la superficie del SARS-CoV-2, que le permite adherirse a las células huésped. Los científicos pusieron su foco en este proceso porque les permite comprender cómo se produce la infección en el cuerpo humano.

En las pruebas realizadas estudiaron los antígenos sintéticos de grupos sanguíneos en glóbulos rojos y respiratorios que se encuentran en individuos de los grupos sanguíneos A,B y O, y analizaron cómo interactuaba el RBD del SARS-CoV-2 con cada tipo de sangre único. Comprobaron que el Receptor tenía una tendencia por unirse al grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los otros factores de sangre.

El autor del estudio Sean R. Stowel, del Hospital Brigham and Women´s, Estados Unidos, resaltó “es interesante que el RBD viral solo realmente prefiera el tipo de antígenos del grupo sanguíneo A que se encuentran en las células respiratorias, que presumiblemente es la forma en que el virus ingresa a la mayoría de los pacientes y los infecta”.

Stowel sostiene que “el tipo de sangre es un desafío porque se hereda y no es algo que podamos cambiar. Pero si podemos comprender mejor cómo interactúa el virus con los grupos sanguíneos de las personas, es posible que podamos encontrar nuevos medicamentos o métodos de prevención”.

La misma revista publicó otro artículo en el que asoció el grupo sanguíneo 0 con un menor porcentaje de posibilidades de padecer coronavirus o atravesarla con menos complicaciones en la salud. A su vez, The New England Journal of Medicine, ratificó en un sus investigaciones el resultado arrojado por Blood Advances.

Este descubrimiento es un paso más en el desafío de comprender cómo interactúa el virus con las células del cuerpo humano, al que se suma a todos los hallazgos anteriores, pero los científicos seguirán realizando pruebas para detectar el posible vínculo entre el tipo de sangre, la susceptibilidad y la gravedad que puede llegar a producir el COVID-19, para desarrollar tratamientos más efectivos.

Desafíos del liderazgo en el primer año de pandemia

LIDERAR-EN-PANDEMIA-FERNANDO-ALTARE
LIDERAR-EN-PANDEMIA-FERNANDO-ALTARE

Cuáles son las características clave para liderar nuestras congregaciones en este escenario tan particular.

En estos últimos meses todos los pastores y líderes del planeta nos hemos visto frente al mismo desafío: guiar y conducir a nuestras iglesias locales en la arena movediza de una época llena de incertidumbres. Hoy, a un año de aquel histórico marzo de 2020, podemos observar que si bien las dificultades y restricciones fueron las mismas para todos, los resultados en algunos casos son muy diferentes.

Con la mayor humildad posible me gustaría compartir lo que entiendo, por experiencia propia y ajena, que han sido y siguen siendo características clave para liderar nuestras congregaciones en este escenario tan particular.

Necesitamos ser líderes:

Entusiasmados con el presente

El mundo en el que vivimos nunca más volverá a ser exactamente igual al de febrero de 2020. Sé que suena fuerte, y no digo que sea fácil de asumir, pero si no hacemos el duelo correspondiente cuanto antes, seguiremos aferrados al pasado añorando un contexto que ya no está. Lamentablemente al mirar con nostalgia el espejo retrovisor, perderemos tiempo muy valioso y cargaremos con la frustrante sensación de no avanzar. 

Siempre ha sido desafiante que la iglesia se contextualice con su entorno, pero estos tiempos tan especiales resultan sumamente propicios para efectuar cambios que quizás en otros momentos hubieran encontrado más resistencia. El escenario cambiante es un campo fértil para evaluar y mejorar nuestras decisiones y acciones. 

Quiero invitarte a que te entusiasmes con este presente fascinante en el que Dios nos ha colocado. ¿Por qué no ilusionarse con vivir los mejores tiempos que haya vivido nuestra iglesia? 

Quizás lo nuevo no sea lo más cómodo, pero es emocionante embarcarse en la aventura de descubrir y vivir los propósitos celestiales por los cuales todo esto fue permitido. Salgamos del encierro de un capítulo anterior y encontremos planes divinos apasionantes mirando para adelante. (Filipenses 3:13).

Enfocados en nuestra misión

Resulta muy fácil desenfocarse cuando sin querer confundimos los fines con los medios. Mucho de lo que hacemos y sostenemos en nuestras iglesias, como reuniones, actividades y estructuras, son solo medios a través de los cuales cumplir nuestra misión y no son fines en sí mismos.

Este nuevo escenario requiere, quizás como nunca antes, que nos concentremos en la esencia de nuestra misión, para buscar a partir de allí las mejores maneras de llevarla a cabo. Uno de los principales problemas que venimos teniendo como iglesia en las últimas décadas, es el de llegar a la gente con el mensaje del Evangelio en un lenguaje que puedan entender. 

Y no me refiero solo al uso de las palabras, sino a toda nuestra manera de “hacer” iglesia, la que a veces pareciera ser más apta para algún otro momento pasado que para el actual.

Nunca estará de más aclararlo y afirmarlo: Pasarán los años y las épocas pero ¡el mensaje jamás cambiará! Tampoco cambiarán la Palabra de Dios, sus mandamientos, sus principios y la gran comisión que se nos encargó. Ahora, lo que sí puede y debe cambiar son las formas, las estrategias y las metodologías de hacer las cosas para poder llegar realmente al corazón de las personas en cada momento y lugar.    

Si nos quedamos anclados a moldes que sirvieron años atrás y estamos más preocupados por rendirle pleitesía a ciertas tradiciones para no traicionarlas, lamentablemente lo que terminaremos traicionando será el cumplimiento de nuestra misión. 

Poner en juego la salvación y el crecimiento espiritual de las personas por el mediocre objetivo de respetar costumbres humanas, nunca será una decisión espiritual.

Fernando Altare, director de Especialidades 625 en Argentina.

Estos son tiempos para priorizar mucho más el avance del Reino de Dios que nuestros gustos o miradas personales.

Atentos a la necesidad de la gente

Por lo que viene ocurriendo desde la aparición de la pandemia, creo que todos vamos a coincidir con esta afirmación: Hoy la gente está más permeable y abierta espiritualmente que nunca. Esto es un hecho fácil de comprobar en el trato cotidiano con las personas no cristianas que nos rodean.

Ante una necesidad de tal calibre, podríamos decir (si habláramos en términos comerciales) que la iglesia está en algo así como en “temporada alta”, en la que nuestro “producto” tiene más demanda y es más requerido que nunca. 

Teniendo en cuenta eso, si la gente no se agolpa para intentar entrar a nuestras iglesias, algo está ocurriendo. O en realidad las personas no están tan desorientadas y necesitadas como creemos, o no estamos comunicando bien nuestro glorioso mensaje. Lo importante no son nuestros programas en sí, sino más bien, que cubran las necesidades de la gente.   

Cercanos y transparentes

La gente necesita conectarse con el mensaje y para eso nada mejor que quienes lo encarnan, es decir nosotros que terminamos siendo esas “Biblias abiertas” que pueden leer. Si hay algo que en la actualidad aleja a las personas de la fe, es percibir a los líderes como casi perfectos, que saben casi todo y que están a tal nivel superior de espiritualidad que, obviamente, no tienen que lidiar a diario con los problemas de los demás mortales.

El ser humildes, el mostrarnos vulnerables como en realidad somos y el hablar con libertad y madurez de nuestros errores y limitaciones, hacen de nosotros líderes creíbles que se perciben cercanos y con quienes alguien puede identificarse lo suficiente como para abrir el corazón. Hasta nuestra manera de hablar, de caminar y de vestirnos debe acercarnos a los demás y no marcar esa distancia tan negativa que lo único que logra es satisfacer nuestro ego. 

Facilitadores del acceso a Dios

Finalmente, que todo lo que hagamos, en lugar de ponerle trabas a la gente para acercarse a Dios, les termine facilitando el camino. Hagamos reuniones que todos puedan entender y en las que todos puedan disfrutar a Dios. Ante tanto dolor y desilusión mundial, insistamos en hacer correr esa buena noticia del Evangelio que hoy es más relevante y pertinente que nunca. 

Seamos líderes que lleven a su iglesia a vivir un cristianismo fresco, genuino y contagioso.

Fernando Altare, director de Especialidades 625 en Argentina.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]