mail

Suscribite a nuestro boletín

La importancia del estudio del contexto histórico de la Biblia

Teniendo en cuenta el contexto histórico, podremos disfrutar del fascinante mundo de la interpretación bíblica.

Sin lugar a dudas, este tiempo que vivimos nos ha obligado a asumir nuevos desafíos. Todavía recuerdo cuando allá por diciembre de 2019 mi hija adolescente me comentó sobre la existencia de este nuevo virus en China. “¡Tranquila! —le dije—. Acá no va a llegar”. 

No lo hice con la intención irresponsable de evadirla de la realidad. ¡De verdad lo creía! Ya habíamos tenido la experiencia del SARCS unos años antes: nació, cundió y se acabó en China. Pero esta vez, tres meses después de su comentario, nos encontrábamos encerrados en nuestra casa escondidos del virus que provoca el Covid19.

«el encierro no vino solo. Trajo con él la necesidad de apelar a nuevos recursos de comunicación»

Gabriela Giovine De Frettes, educadora del IBRP

No solamente para la comunicación interpersonal, sino también para la institucional. Vivos en las redes sociales, videos en YouTube, salas de videoconferencias y cuántas cosas más de las que antes del 2019 no teníamos ¡ni idea! 

Claro, cuando a todo esto le sumamos lo trascendente de transmitir una actividad espiritual, el desafío aumenta a niveles siderales. ¡Cómo lograr que el Espíritu haga lo mismo en las casas que en los cultos! La disociación en tiempo y espacio nos hace presuponer que no será exactamente igual.

Extraño es pensar que no nos pasa esto con la Palabra de Dios. ¡Bah! Nos pasa y no, porque nos enfrentamos a las Escrituras con la certeza de que el Espíritu de Dios nos hablará sobre nuestras necesidades actuales. Sin embargo, no tenemos real conciencia de que la Biblia nos llega con un delay (demora) de dos mil años.

Herramientas para “acortar distancias”

Si pensamos en las Escrituras como una situación comunicativa, es claro que ninguno de los autores tuvo en mente que los receptores seguirían “escuchando” su mensaje tantos milenios después. Tampoco imaginaron ni en sus mejores sueños que lo que escribieron sería leído por personas de todo el mundo y traducido a lenguas que ni existían en su época. Y como en ese entonces no pensaron en nosotros, nos vemos en la necesidad de intentar decodificar el mismo mensaje que ellos trataron de transmitir. 

Es justamente aquí donde nos vemos obligados a tomar conciencia de una realidad: necesitamos herramientas de interpretación. La hermenéutica nos provee de lo necesario para minimizar esta enorme distancia entre el texto bíblico y nosotros. 

«el estudio del contexto histórico nos acerca la realidad bíblica a la nuestra, así revalorizamos el mensaje de Dios y descubrimos la explicación real de las cosas»

Gabriela Giovine De Frettes, educadora del IBRP

¡Cuánta riqueza se nos pierde por no estudiar un poco! ¿Sabías, por ejemplo, que Jeremías caminó 600 kilómetros para ir y volver al Éufrates y esconder su cinturón? ¿O que el perfume que María derramó a los pies del Señor valía el salario de un año completo de trabajo? 

Dos cantidades que nos dicen mucho de la entrega y el compromiso de estas personas. Pablo escribe Filipenses, la epístola del gozo, durante su encarcelamiento en Roma. Esto es mucho más que descubrir datos curiosos, es llegar al mensaje puro y profundo de las Escrituras, es oír la voz de Dios de una manera más clara.

Cuando mi hija pide permiso para salir, mi esposo le pide que responda las siguientes preguntas: qué, quién, cuándo, cómo y dónde… ¿Qué tal si no salimos de nuestras lecturas bíblicas sin respondernos las mismas cosas? ¡Podemos empezar por esto! ¿Quién escribió lo que estoy leyendo? ¿A quién le escribió? ¿Cuándo? ¿Desde dónde? ¿Por qué? O sea, conocer el contexto.

Tal vez, contestando estas sencillas preguntas, abras la puerta de un mundo maravilloso, casi un universo paralelo que me tiene atrapada desde hace décadas… el fascinante mundo de la interpretación bíblica. 

Derribemos el mito de la “media naranja”: estamos completos en Cristo

media-naranja-web-noviazgo-soltería
media-naranja-web-noviazgo-soltería

Existe un mito en nuestra sociedad acerca del noviazgo: «tenemos que encontrar nuestra otra mitad que nos completará». Cada etapa en la vida de una persona tiene un propósito y por supuesto la debemos de disfrutar. El error muchas veces es confundir el estado civil con el estado del alma. Estar soltero no significa estar solo. No estar de novios no significa que no estemos completos.

Un mal entendimiento de la vida de soltero siempre llevará a problemas en el matrimonio. 

Sebastián Crudo, pastor de la iglesia Cristo la Solución.

En el libro de Génesis, en la creación, encontramos el plan original de Dios. La Biblia dice: “Luego Dios el Señor dijo: ‘No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada’” (Génesis 2:18).

Está claro que la soledad no es buena. Es un estado en el que ningún creyente debería habitar, porque debería entender que Dios está siempre con nosotros. Una persona que se siente sola es alguien, según el diccionario, ‘recluido, desolado’. Esto lleva a sentimientos de amargura y tristeza, que acarrean malas decisiones porque las relaciones basadas en la necesidad o falta de algo nunca serán duraderas. 

¿Te sientes solo/a? 

Si tu respuesta es sí, entonces todavía no estás preparado/a para estar con alguien más. Evidentemente, para Dios no está mal estar soltero, sino que lo malo es sentirse solo. Él nos da la oportunidad de conocer personas, de formar relaciones. 

Una persona que se siente sola es alguien, según el diccionario, ‘recluido, desolado’.

Dios vio la posibilidad de una compañía humana, de su misma creación. Pero eso no detuvo ni reemplazó la relación que Él tenía con el hombre.

Nunca olvides que Dios te creó un ser único y completo; tienes que entender que tienes valor. 

Sebastián Crudo, pastor de la iglesia Cristo la Solución.

Nadie precisa de otra persona para llegar al Señor porque sólo a través de Jesús llegamos al Padre, y en Él estamos completos. Es necesario que desarrolles tu relación personal con Él, para luego sí enfocarte en construir una relación con la persona que elijas para toda la vida.

Muchos piensan: “El día que esté de novio estaré completo”. No creas eso, nadie te completará, solo Cristo puede hacerlo. Y quiero decirte que si consigues formar una pareja, tu situación delante de Dios no cambiará, seguirás siendo completo delante de Él si estás en Cristo Jesús. 

Lo que cambiará en ese caso es que tendrás un “complemento”. ¿Significa que hay un momento para pensar en un noviazgo? Sí, cuando sabemos quiénes somos y quién es la otra persona. Hay un propósito a cumplir por el cual fuimos creados, y ambos propósitos se tienen que ensamblar. Adán y Eva lo tenían: “y los bendijo con estas palabras: ‘Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo’” (Génesis 1:28).

Eso es una ayuda adecuada: un complemento en el propósito. Si te sientes solo/a significa que te falta algo o alguien. Buscar una persona para reprimir ese sentimiento nunca será el mejor camino, porque elegir a alguien que no está contento con quien es, o con su estado civil, te llevará a tener que cargar con esa persona en el futuro. 

Es muy importante que sepas que en Cristo lo tenemos todo. ¡Nada te va a faltar! Y el día que el noviazgo llegue, será entre dos personas que están completas en el Señor. Será tu elección, Dios te acompañará, y tu complemento será la mejor ayuda que puedas recibir. Juntos podrán cumplir con el plan y propósito del Padre en esta Tierra. 

Argentina sale del Grupo de Lima y negocia con el FMI

El Gobierno se distanció de la alianza que pide garantías democráticas en Venezuela.

En el día de ayer, el presidente Alberto Fernández anunció por medio de un comunicado que Argentina no formará más parte del denominado Grupo de Lima, integrada por catorce países incluidos Paraguay, Brasil, Colombia y Chile. Estas declaraciones se dieron en paralelo a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que el ministro Martín Guzmán viajó a Estados Unidos para lograr una reestructuración de la deuda externa.

Días atrás Alberto Fernández había declarado que “el Grupo de Lima (GL) se creó por motivos ideológicos y está obsesionado con aislar a Venezuela, mientras que Unasur se concentró el crecimiento de América Latina” y consideró que “las acciones que se impulsaron desde allí no han conducido a nada y tenían como objetivo dejar a un lado a la nación bolivariana”.

GL es una alianza que fue promovida por Estados Unidos en el 2017 para apoyar a la oposición en Venezuela y garantizar elecciones democráticas. Sin embargo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ,fiel a su estilo, hizo declaraciones en consonancia con la situación del bloque y la presión para pagar la deuda externa por parte del FMI “los plazos y las condiciones son inaceptables. No podemos, no tenemos la plata para pagar”. También la funcionaria recordó el rol y la colaboración de los Estados Unidos en su apoyo al golpe de Estado de 1976, en alianza con Gran Bretaña en la Guerra de Malvinas y en las gestiones que hizo el gobierno del ex mandatario Donald Trump para que el FMI le concediera un préstamo de más de 44 mil millones de dólares durante la presidencia de Macri.

En paralelo a estas declaraciones el ministro de Economía Martin Guzmán mantuvo una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la sede de la organismo internacional para destrabara la negociación y acordar un nuevo programa financiero con la entidad para la devolución total del préstamo adquirido entre 2018 y 2019. La meta que desea lograr el Gobierno es un programa a 20 años, pero desde el fondo monetario buscan acortarlo a diez.

Todavía se esperan las repercusiones que tendrá el anuncio de la Cancillería y las declaraciones de la vicepresidenta entre los vínculos entre la Casa Rosada y la Casa Blanca, cuyo respaldo es decisivo para llevar a buen puerto la negociación con el FMI, siendo que Estados Unidos es el principal socio del Fondo, y el único país con el poder suficiente en el board del organismo internacional como para vetar cualquier acuerdo.

Funcionarios de Biden creen que estas acciones buscan acercarse aún más al gobierno de Nicolás Maduro mientras que desde el Estado argentino indicaron que esta decisión “no movería el amperímetro” de la relación bilateral con Estados Unidos.

Comunicado oficial:

En el día de la fecha, la República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada. Por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar.

Una vez más, reiteramos que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitando que haya un diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular, pero si a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional. Es claro que no pueden las autoridades venezolanas desconocer, sin embargo, que producir las condiciones para un diálogo que resulte productivo es primordialmente su responsabilidad. Un diálogo del que deben formar parte, pero del que no puede apartar a la oposición en su conjunto. Un diálogo que sin duda se vería enriquecido con voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones.

En un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables. Es importante señalar que las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana, de acuerdo a lo que se constata en el informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

Con este espíritu, la Argentina continuará sosteniendo su compromiso con la estabilidad en la región, y buscará encaminar soluciones pacíficas, democráticas y respetuosas de la soberanía y de los asuntos internos de cada Estado.

Movilizaciones por el día del niño por nacer en Argentina

Hoy se conmemora internacionalmente esta fecha tan especial en la que se visibiliza y concientiza sobre la gestación.

Frente a la reciente aprobación de la ley del aborto en el país, algunas provincias realizarán diferentes marchas para reclamar en contra de la normativa y su promulgación. Además, el día tiene como objetivo pedirle a las autoridades de cada lugar nuevas normativas que defiendan los derechos de quienes no pueden.

San Luis y Salta lograron declarar la inconstitucionalidad de la ley del IVE y San Juan será la próxima que busca sumarse a esta iniciativa, por lo que se movilizarán a partir de las siete de la tarde desde la Plaza 25 de Mayo hacia el edificio de la Legislatura.

Leonardo Pantano, presidente de Ola Celeste San Juan, una de las organizaciones que se oponen a la práctica, y dejó saber que luego de la caminata se leerá un manifiesto de varias sociedades de la provincia. En relación a la misma, Pantano anticipó “pediremos al Gobierno y a la Justicia de San Juan que declaren inconstitucional esta ley; vamos a pedir por la vida y por la libertad, dos derechos fundamentales y muy vulnerados en nuestro país»

En Salta se realizará también una convocatoria a partir de las cinco de la tarde en la Legislatura y luego caminarán hasta el Monumento al General Martín Miguel de Güemes. El encuentro será organizado por los Ciudadanos por la Verdad y la Vida.

La provincia de Córdoba también marchará por las calles para pedir por los derechos de los niños por nacer. La manifestación tendrá lugar a las seis de la tarde en las calles Colón y General Paz, lugar en el que se espera una gran concentración, por lo que los organizadores solicitaron que se respeten todas las medidas de distanciamiento social.

FestiVida Solidario es otro evento que se organiza en distintas provincias el fin de semana, en el que ofrecerán shows en vivo y se recibirán donaciones: alimentos no perecederos, elementos de higiene para bebes y mamás, pañales, ropa y juguetes. En Catamarca será el sábado, a las cinco de la tarde en la Plaza La Alameda, y en Entre Ríos el domingo, a la misma hora en la Plaza de las Colectividades de Paraná.

En Villa Mercedes, San Luis, el sábado se realizarán caravanas desde distintas partes de la ciudad hasta la Plaza San Martín, comenzando a las seis de la tarde. En cuanto a Buenos Aires, también este día se realizará la sexta marcha por la vida con el mismo objetivo de ayudar a distintas asociaciones que asisten a madres e hijos. La concentración se realizará en la Plaza Italia a partir de las dos de la tarde.

Las diferentes movilizaciones son importantes ya que, como sucedió en las provincias de San Luis y Salta, las marchas podrían permitir que, las autoridades de cada lugar, apliquen medidas cautelares que intervengan en la legalización del aborto.

Primera movilización contra el aborto en Múnich

A pesar de las restricciones por COVID-19 los manifestantes se reunieron una de las principales ciudades de Alemania.

El fin de semana pasado se unieron ochocientas personas para realizar la primera “Marcha por la Vida” en la capital de Baviera. La movilización se suele realizar en Berlín, cada mes de septiembre, y es la más importante del país. Ante el nivel de convocatoria, la prensa local se mostró sorprendida por el compromiso de los concurrentes en la lucha a favor de la vida.

Slija Fichtner, una de las organizadoras dijo a los medios de comunicación que “a pesar de las limitaciones relacionadas al coronavirus y el mal clima, nuestra movilización fue sumamente exitosa, con un nivel de convocatoria sorprendente que nos lleva a estar sumamente agradecidos”.

Todo transcurrió de manera organizada y pacífica, respetando los protocolos sanitarios como el uso adecuado de las mascarillas, la sanitización de las manos y el correcto distanciamiento social. El único inconveniente se registró cuando agrupaciones políticas de izquierda intentaron interrumpir la movilización, pero el accionar de la policía se logró disuadir a los opositores a la marcha.

El creciente número de personas que se manifiestan en contra del aborto en Alemania es realmente llamativo, ya que en el país europeo el aborto se encuentra despenalizado desde 1976.

La marcha de Múnich fue reconocida internacionalmente por otras organizaciones pro vida de países como, Australia, Croacia, España, Argentina, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Austria.

El Gobierno aplicará nuevas medidas para los viajes a Brasil

Ministros nacionales se reunieron para establecer protocolos más estrictos para los viajeros que regresen del país vecino.

De la reunión de ayer participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con el ministro de Transporte, Mario Meoni, y autoridades del ministerio de Salud. Los dirigentes establecieron que, a partir del fin de semana largo de Semana Santa, se cobrarán los test PCR y se verificará con más rigurosidad el cumplimiento de cuarentena para quienes vuelvan de este destino.

El Gobierno lo anunciará, hoy a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o por una resolución administrativa. La medida también implicará la reducción de los vuelos hacia y desde cualquier ciudad de Brasil, y no se otorgarán vuelos de repatriación. Los ministros explicaron que dichas restricciones tienen el objetivo de desalentar completamente los viajes.

Pasajeros provenientes de San Pablo, Brasil, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Crédito: Fabián Marelli – LA NACION

Florencia Carignano, Directora nacional de Migraciones, comunicó que se “implementarán las medidas para realizar un seguimiento exhaustivo en todo el país a todos los ciudadanos que arriben con coronavirus positivo”. Además explicó que el Gobierno le trasladará la responsabilidad del cumplimiento de la cuarentena a los gobernadores de cada territorio.

Luego de los anuncios, los organismos provinciales se mantienen a la espera de nuevas medidas que se impondrán para controlar las fronteras terrestres, ya que precisan que por allí ingresan y salen turistas o trabajadores sin chequeo ni registro alguno. Ante esta situación, desde el Gobierno expresaron que podrían reforzarse los pasos fronterizos con personal de las Fuerzas Armadas.

Controles fronterizos realizados el año pasado en Paso de los Libres, cruce entre Corrientes y la ciudad brasilera de Uruguayana. Crédito: El Litoral

Por el momento, Carignano desaconsejó realizar cualquier viaje al extranjero y dijo “tenemos que ser claros, a riesgo de parecer antipáticos, pero es preferible eso antes que lamentar consecuencias”. Además, advirtió que “en Brasil y Paraguay se encaminan a una crisis sanitaria por el colapso de su sistema de salud. Y Chile declaró el toque de queda en su capital, mientras Uruguay está en alerta máxima por la circulación de la cepa de Manaos en siete departamentos del país”.

El escenario de los países que limitan con Argentina es verdaderamente grave, por eso la reunión de los ministros, que se realizó en el día de ayer, tuvo como foco principal lo que sucede en la nación brasileña, en la cual en las últimas 24 horas se registraron 3251 muertos por coronavirus y 82.493 nuevos contagios, valores de los más altos para un país en tiempos de pandemia.

En ese contexto, desde el Gobierno analizan establecer otras medidas urgentes para poder enfrentar la segunda ola y reducir los casos y mortalidad por el coronavirus. En consecuencia, se anunció que las prioridades del plan de vacunación serán terminar de vacunar a todos los adultos mayores cuanto antes sea posible, quedando también sujeto a la llegada de nuevas partidas de las dosis que previenen el COVID-19.

Activismo: El deber hacer y sus patrañas

El activismo suele venir embanderado con promesas de valía y reconocimiento.

Estaba sangrando por dentro y por fuera… Otra vez los latidos se habían apagado… Una vez más el sueño de ser mamá tuvo que ser guardado entre ositos y escarpines. En ese contexto de puro dolor y a la espera de que me arrancaran del vientre los últimos vestigios de mi más sagrado proyecto de vida, me sequé las lágrimas visibles y me fui al templo a “servir”. ¡No podía fallarles a los hermanos! 

¡Ese día, paradójica y tristemente, di la mejor clase de teología de mi vida! ¿Por qué digo “tristemente”? Porque asumí, con ingenuidad, que el éxito de aquella cátedra fue un premio de Dios por mi sobrada “dedicación” y “entrega “.Lo cierto es que aquel acto, supuestamente heroico, fue una inmolación.

«Amaba tanto servir a mi Señor de señores que fui consumida por la actividad sin límites, creyendo que no había una forma más correcta y superior de hacerlo»

Susana Odera, licenciada en psicología y directora del Centro Nuevo Tiempo

Cuando leí la definición de “activismo”, de la RAE —‘Tendencia a comportarse de un modo extremadamente dinámico’, ‘Doctrina según la cual todos los valores están subordinados a las exigencias de la acción y de su eficacia’— supe que algo estaba mal. Y entonces fui a la Biblia.

Mis valores —el del respeto a la vida, el del amor a mí misma, el de la prudencia, el de la libertad, y otros— habían quedado sometidos a una idea errónea sobre cómo se debe servir. Llegué al punto de disociar, peligrosamente, mi aflicción del “deber hacer”.

«El activismo suele venir embanderado con promesas de valía y reconocimiento; nos embauca ferozmente hasta que nos convertimos en entes de acción extrema»

Susana Odera, licenciada en psicología y directora del Centro Nuevo Tiempo

¡Patrañas!

¿Nuestro Señor nos pide que seamos holocaustos vivientes? ¿A Dios le interesan estos sacrificios que van en contra del “ama a tu prójimo como a ti mismo”? ¡Qué notable es que no dice ni más, ni menos, ni en lugar de… ti mismo!

¿Será que el Creador es capaz de ir en contra de su propio deseo de que “practiquemos la justicia, amemos la misericordia y andemos humildemente“ ( Miqueas 6:8) y no que hagamos “sacrificios” ( Mateo 12:7)?

¿Acaso estaremos sirviendo a un Dios incoherente? ¡Por supuesto que no! Debo decir que gracias a aquella desgarradora y desacertada experiencia comprendí que la actividad desmedida nos desvía de la verdadera misión.

«He aprendido a respetarme y a trabajar equilibradamente, logrando así el máximo rendimiento»

Susana Odera, licenciada en psicología y directora del Centro Nuevo Tiempo

Querida mujer, preciosa sierva de Dios… no es difícil caer en la necesidad de “hacer” y “hacer”, en desmedro del “ser”…; ¡que mi desatino sea un ejemplo de aquello en lo que no hay que caer!

Aunque hubiera deseado no equivocarme, hoy puedo decir, con alegría y satisfacción, que detecto e ignoro fácilmente al villano que en otros tiempos me robó mis derechos y mi paz.

EE.UU: Biden devolverá fondos millonarios para Parenthood

Planned Parenthood (2)
Planned Parenthood (2)

La flamante administración anunció la intención de destinar capitales a grupos que promuevan o realicen abortos.

La partida presupuestaria había sido congelado por una norma emitida por el Gobierno del ex presidente Donald Trump, la cual impide que ese dinero beneficie a clínicas que realizan, promueven o recomiendan limitar la natalidad a través de la muerte del niño por nacer.

La administración de Biden anunció que “el memorando del presidente ordenó específicamente que no se impongan restricciones indebidas al uso de fondos federales o al acceso de las mujeres a la información médica”.

Desde el actual Gobierno planean que las nuevas regulaciones se publiquen en el Registro Federal antes del 15 de abril, y que entren en vigencia a principios del otoño. El objetivo principal es que estén emitidas a tiempo para el anuncio de financiamiento del año fiscal 2022, que se espera que se publique en diciembre de 2021.

Planned Parenthood, que recibía un estimado de sesenta millones de dólares anuales a través del programa Título X, dejó de recibir esos fondos millonarios cuando la administración de Trump decidió otorgárselos a clínicas y organizaciones que tengan como misión la planificación familiar.

Si bien la financiación federal del aborto es técnicamente ilegal según la ley federal, la norma que había impulsado la administración anterior fue necesaria para evitar el desvío de fondos de forma indirecta a estas prácticas.

Live Action, una organización sin fines de lucro estadounidense, conocida por realizar investigaciones contra el aborto, se manifestó en oposición al reciente giro de la nueva administración y denunció que “el hecho de que las instalaciones y los médicos de Planned Parenthood proporcionen tanto la planificación familiar (control de natalidad) y los servicios de aborto, en los mismos edificios, significa que los fondos recibidos de los contribuyentes van a apoyar a su negocio, que implica más de 320.000 abortos al año”.

El impostor que vive en mí

Bernan-Maning-el-impostor-que-vive-en-mi
Bernan-Maning-el-impostor-que-vive-en-mi

El impostor que vive en mí es un libro escrito por Brennan Manning quien fue un pastor, evangelista, conferencista y autor estadounidense, también escribió otras obras como La firma de Jesús, El abrazo de Abba y Todo es gracia.

A lo largo de sus páginas podremos descubrir que es como una carta de amor y reconciliación con aquel que nos amó primero. Brennan mismo, en el comienzo de la obra, explica que esta ha sido llevada a cabo con un propósito determinado: Recuperar la pasión por Dios, a fin de enamorarnos cada día más de su persona.

Si hay algo que el autor tiene en claro es que todo lo que somos es meramente por gracia, y nada bueno de lo que podamos llegar a hacer nos llevaría a ganarla, o tan malo que nos haría incapaces de no obtenerla. Tan profunda que no entra en lógica ni razonamiento humano.

«Incluso la gracia de comprender la gracia es gracia».

Fragmento de «El impostor que vive en mí«, escrito por Brennan Manning.

Luego de haber conocido a Cristo y llevar largo tiempo estudiando la Palabra, en su corazón se hizo notoria una sensación inesperada: en vez de encontrarse maravillado por la gloriosa obra de Jesús en la cruz, su hermosura e inmensidad, preponderaban sus propios logros personales y pensamientos de autosuficiencia y superioridad espiritual. ¿Te has sentido así alguna vez?

Si es así, déjame decirte que este libro es el indicado para ti. El impostor es desconcertante, astuto y seductor. El enemigo está atento a nuestros movimientos, y no va a haber bache en que no estemos enfocados en Dios que no desee utilizar para confundirnos y persuadirnos a volver a nuestra vieja naturaleza.

El no mantenernos firmes y constantes en Dios nos conduce a grandes peligros, afirma Brennan. El impostor debe ser expuesto y presentado ante Jesús, quien pagó el más alto precio quitando la condenación de nuestra vida y hoy desea echar fuera todo temor, desesperanza, vergüenza, confusión y pensamiento que no venga de su persona.

A lo largo de nuestra vida va a haber distintas temporadas 

Esto es lo que afirma el autor. Estas pueden ser victorias desastrosas o derrotas magníficas, éxitos que empobrecen el alma o fracasos que nos mejoren la vida. Es por eso por lo que en esta lectura nos invita a no confundir la sabiduría con el entusiasmo hueco, y a sumergirnos página a página en lo que tiene para contarnos, de modo tal que nos conduzca a recuperar nuestra verdadera identidad de hijos.

En el ámbito cristiano con frecuencia podemos escuchar a algunas personas decirse merecedoras del amor de Dios cuando las cosas aparentan marchar bien y existe una cierta estabilidad. La realidad es que Dios extiende su amor para con nosotros aun en la circunstancia más desagradable y desastrosa. 

“La tristeza de Dios reside en nuestra negativa a acercarnos a Él cuando hemos pecado y fracasado».

Fragmento de «El impostor que vive en mí«, escrito por Brennan Manning.

Manning ha logrado comprender esto con total claridad, y es por eso por lo que hoy nos anima a presentarnos ante el Señor con un corazón dispuesto a ser transformado para que continúe la buena obra que un día comenzó en nuestra vida.

Esta lectura es realmente inspiradora, desafiante y confrontativa. El autor deja expuesto a este impostor con suma transparencia y nos lleva a entrar en razón de lo que nuestro falso yo nos enceguece. El impostor proclama su oscuridad como la luz más brillante, distorsionando verdades y llevándonos a dudar o tomarlas como certeras.

Debemos dejar toda vergüenza y máscaras en los pies de Jesús, acercándonos con total confianza al trono de la gracia. Es el anhelo de su corazón que cada día nos rindamos ante Él para que podamos comprender cuán ancho y profundo es su amor por nosotros.

Tal como dice la Palabra, en su presencia hay plenitud de gozo y donde Él habita fluye vida. Hoy es el día de abandonar al impostor que hay en tu vida y en la mía, dejar de limitar nuestras esperanzas y ser uno con Dios, creciendo en intimidad, aferrándonos a sus verdades eternas y ser llenos de su Espíritu Santo.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los esclavice al miedo, sino el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: ‘¡Abba Padre!’. El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios” (Romanos 8:14-16).

Ficha técnica:

  • Título: El impostor que vive en mí
  • Autor: Brennan Manning
  • Páginas: 237
  • Editorial: Peniel
  • Año de publicación: 2018

El milagro del cáncer contado en la música

La cantante Soledad Gram cuenta cómo Dios la sanó de esta enfermedad, y de qué forma transmite hoy su testimonio a través de sus canciones.

La profesional coach vocal describe que le detectaron cáncer de mama en agosto de 2019 en un control, luego de que la médica notó algo diferente en su cuerpo. Después de varios estudios, ella expresa que la derivaron a una mastóloga, profesional especialista, y dice “la doctora me evalúo y me dijo que no tenía que dejar más tiempo, debía ir al hospital, más con antecedentes en mi familia”.

Soledad explica que un día fue de urgencia a la clínica por los dolores que sentía, allí le hicieron la biopsia y, antes de tener los resultados, tuvieron que operarla por la gravedad de la situación. “Tenía fiebre y una infección muy fuerte en la axila. Luego de un tiempo, cuando vuelvo al médico en enero 2020 me explicaron que el nódulo que tenía era del tamaño de una pelota de ping pong” detalla la cantante.

“El médico me dijo que tuve un milagro, porque lo que tenía era cáncer”

Soledad Gram, cantante y coach vocal

La cantante cuenta que en el proceso de la enfermedad pasó por momentos de dudas, pero emocionada afirma “me fortalecí en el Señor, antes de entrar al quirófano, muy desde el corazón, le pedí a Dios que me dé otra oportunidad para vivir con mis hijos, y ahí sentí paz”. Luego, ella relata que gracias a Jesús salió todo bien la operación y después tuvo tres meses de post operatorio.

Durante su recuperación, Soledad describe que tuvo paz de estar en su casa junto a sus hijos pequeños, que a pesar de que no sabían lo que pasaba, podían disfrutar en familia. La cantante explica que todo fue muy repentino, “el médico en mi recuperación también leía mi historia clínica y decía ‘sos un milagro y noto que tenés a Dios de tu lado’, y cuando lo escuche, entendí el Señor me permitió volver a nacer

La artista cuenta que hoy ministra en la adoración de la iglesia CFC y luego de su operación, en plena pandemia, ella decidió contar su testimonio a través de la música, un área en la que se perfecciona también desde que tiene ocho años. “Todo surgió por el milagro en mi salud, esto me dio ánimo para darle voz a todo lo que Dios hace”, destaca Soledad, y cuenta que junto a su esposo eso también fue posible.

“La música está en nosotros desde toda la vida, y allí teníamos que expresar al Señor”, afirma Soledad. Por ese motivo, la cantante explica que luego de su alta, junto a su marido, desde la producción y edición,comenzaron a grabar canciones de otros cantantes junto a sus amigos. De todas formas, ella aclara “la selección de los covers siempre es por el mensaje que se transmite en la canción original y no por la melodía «.

“El mensaje de todas las canciones que producimos es sobre la fe y esperanza frente a la duda y decepción”, afirma Soledad. La cantante explica que todo lleva esa esencia y en relación a su último single, “Vivo estas”, cuenta que en el video se busca transmitir ese gozo que Dios le dio luego del milagro.

Soledad expresa que hoy recibe mensajes de mujeres que toman su testimonio como un ejemplo para la vida de ellas en medio de la recuperación del cáncer. Además, la artista, desde su carrera musical, adelantó que grabará ochenta covers con distintos artistas, a si también, afirma que se encuentra produciendo diez canciones propias que hablan de la sanidad completa que hizo Dios en su cuerpo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]