mail

Suscribite a nuestro boletín

Nadia Márquez: “buscamos tener representación en la ONU”

La pastora y concejal por el Partido Demócrata Cristiano de Argentina anticipa los proyectos que se definieron en el último Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

Referentes próvida de Iberoamérica participaron de foros online, durante el mes de marzo, para establecer estrategias políticas, sociales y espirituales para cada uno de los países miembro. Planificaron trabajar en red este año para afrontar sus luchas con un discurso único.

Los temas más destacados durante las jornadas de encuentro fueron la proyección de presenciar lugares en la ONU y las actividades que formarán parte de la juventud provida. “En Argentina cuando se debatió la ley de aborto se realizó toda una estrategia iberoamericana basada en la defensa de los principios y valores cristianos dentro de los ámbitos políticos, sociales y científicos» explica Márquez.

«LOS JÓVENES tienen un rol central en la lucha por los valores cristianos, ellos representan espiritual y culturalmente»

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La pastora de la iglesia Jesús es Rey, ubicada la ciudad de Neuquén, se muestra optimista sobre el rol que desempeñará la juventud a futuro. “Tenemos dos propuestas para ellos este año, dentro de otra batería que ya estamos trabajando”. La abogada describe que una de ellas es un certamen de oratoria para trabajar con los jóvenes en la capacidad discursiva, ya que entienden que «es una herramienta para debatir y desarticular el feminismo radical».

La capacitación tendrá un coaching ontológico y una diversidad de profesionales que capacitaran a la juventud, para luego realizar un certamen en la cual se seleccionarán cinco personas. La distinción será para que los ganadores puedan ser representantes en las próximas coaliciones del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

Márquez describe que otro proyecto activo será la red de tuiteros, en la cual se realiza una formación especial para expresarse con fundamentos a través de las redes sociales y los distintos medios de comunicación.

“EL CONGRESO APUNTA A los jóvenes PORQUE tienen un rol fundamental EN LAS TAREAS QUE VIENEN”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La abogada y concejal explica que uno de los ejes del foro fue la familia, ya que la misma es una base de la sociedad. “Este grupo es la célula básica, si está no funciona y esta debilitado, se reproduce mal y el organismo no funciona, lo mismo sucede con la familia, si funciona mal, todo va a ser así”, afirma.

Desde esta perspectiva, Márquez explica que el trabajo conjunto entre todos los representantes iberoamericanos es en red. “No tenemos una perspectiva de género, nosotros tenemos una perspectiva de familia, ya que no somos seres aislados e individuales, sino que nos desarrollamos dentro de distintos ámbitos”, analiza.

“como iglesia tenemos la responsabilidad de hablar en defensa de un modelo de familia”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La abogada explica que en muchos casos no puede darse la posibilidad de que en un grupo familiar haya una mamá o papá, pero la idea del congreso es transmitir los principios de hombre y mujer como pareja. Nadia Márquez sostiene “creemos que a través de la oratoria podemos establecer bases firmes para defender los ataques que pretenden desmerecer y desnaturalizar a la familia”.

Durante el congreso se trató la legalización del aborto aprobado en Argentina y la concejal aclara “estamos trabajando con distintos profesionales para abordar el tema desde lo jurídico y social». Además, agrega «no hay que descuidar el ámbito judicial, ya que allí también hay una ideología preponderante”.

Márquez afirma que desde el Congreso se presentaron más de 150 organizaciones sin fines de lucro ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y revela “esto nos permite tener cinco vocerías allí y ya nos tienen muy identificados”. Por este motivo la abogada revela que dentro de poco abrirán una oficina del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en Washington para trabajar directamente con todos los organismos vinculados a la OEA.

“estamos haciendo un trabajo jurídico social y político. con esto buscamos tener representación en la ONU”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

Nadia Márquez detalla que entre abril y los primeros días de mayo realizan la capacitación con los jóvenes y afirma “hay varias fechas para poder estar al tanto de las iniciativas por Instagram, Twitter y Facebook”. Además, la concejal incentiva a profesionales de la salud, ciencia, pastores y docentes a sumarse a los grupos del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

La plenitud personal en el adulto mayor

Vejez-alegría-tercera-edad
Vejez-alegría-tercera-edad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adulto mayor a cualquier persona, hombre o mujer, que sobrepase los 60 años de edad. Se estima que para 2050 esta población se habrá incrementado un 22% en todo el mundo.   

En cada contexto social se le otorga al anciano una imagen y un rol. La humanidad, a través de sus distintas culturas, ha manifestado diferentes maneras de valorar su figura. Algunas demostrando una particular veneración y amor por el adulto mayor, teniéndolo en cuenta hasta sus últimos días. Otras, como consecuencia de variadas causas, los han llevado a formas inaceptables de marginación que son fuente de agudos sufrimientos para ellos mismos y de empobrecimiento espiritual para las familias.

La vejez es una etapa normal de la vida 

Aunque nos resistamos, lo cierto es que el proceso de envejecimiento comienza el día que nacemos, como consecuencia de la pérdida progresiva de la capacidad de autorregulación que tienen las células. En este proceso continuo, el límite es la muerte. 

Es normal, entonces, la declinación fisiológica, el deterioro de algunas funciones vitales, la aparición de ciertas enfermedades y, en ciertos casos, la viudez. Se torna indispensable que la familia esté presente. No todo es pérdida. 

El adulto mayor puede aportar a los lazos intergeneracionales, su tiempo, compañía, su ocio productivo, experiencia y sabiduría.

Es en esta etapa cuando todos los miembros de la familia deberían desarrollar un sistema de ayuda mutua que impida la desconexión generacional. 

Alicia Forttes Bustamante opina al respecto: “esta ayuda debe ser lograda sin pérdida de la dignidad de las personas mayores, procurando superar la frecuente sensación de inutilidad que viven los ancianos con el consecuente deterioro de su autoestima”.

Resignificar los vínculos y fortalecer las relaciones ofrece a los adultos mayores la posibilidad de recuperar el sentido de la vida (si acaso se hubiese perdido), favorecer la sensación de ser útil y cobrar vigencia. En muchos casos, es allí donde la figura de ellos en su rol de abuelos resplandece. 

La realidad del siglo XXI nos confronta con una expectativa de vida que supera a épocas anteriores e implica el desafío de una búsqueda de mejores condiciones para vivir en forma sana y satisfactoria. En palabras de María Dolores Dimier, miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral: “favorecer a las personas mayores para que puedan contribuir activamente y de manera eficaz en sus propias comunidades, insertos en un adecuado entramado social y gozando de un profundo sentido de pertenencia”. 

El adulto mayor dentro de la familia 

Algunos puntos para poder tener un cambio de actitud saludable e influir positivamente en el propio envejecimiento y en el de los demás:

  • Identificar y admitir el propio proceso de envejecimiento aceptando a los ancianos como parte integrante de nosotros mismos y descubrir en ellos un importante impulso creativo. Cuanto más conscientes seamos de esta realidad, tanto más sensible seremos con los adultos mayores que nos rodean estando atentos a sus necesidades. 
  • Considerar cambios de roles. Buscar la forma de desarrollar diversos roles en distintos escenarios para que el trabajo o la profesión no sea el único motivo que nos interese. La jubilación llegará.  El valor y la satisfacción personal deben estar ligados íntimamente a un proceso de síntesis de todo lo realizado más que de un solo rol determinado.  
  • Elaborar reminiscencias y aceptar la muerte. La certidumbre del fin es una de las últimas crisis del ciclo vital. Aquel que amó la vida y pudo relacionarse desde el amor, podrá aceptar confiadamente despedirse de ella. 

A pesar de ser doloroso es una oportunidad para reflexionar sobre el significado de lo experimentado y expresar la esperanza de la resurrección. Los recuerdos como parte natural de la recolección mental proveen un proceso restaurador y de crecimiento individual. Es “estar a cuenta” e integrar lo pasado al momento actual.

El adulto mayor puede aportar a los lazos intergeneracionales, su tiempo, compañía, experiencia y sabiduría. (Créditos: Freepik)

¿Qué podemos hacer en la familia y en la comunidad de fe? Actividades entre las distintas generaciones en las que intervengan la música y la pintura ayudarán a ejercitar el ritmo, la coordinación, fomentar la movilidad y la concentración. Salidas, excursiones compartidas, talleres de lecturas, narraciones bíblicas y de la propia biografía del adulto mayor con distintas anécdotas que movilicen la memoria y las reminiscencias. 

Las prácticas lúdicas tienen un objetivo terapéutico y rehabilitador que eliminan la pasividad y la apatía.

Estas prácticas aumentan la percepción de felicidad, disminuyen la sensación de abandono, nostalgia o tristeza.

Por último, cultivar una vida interior en la cual la genuina espiritualidad que surge de un encuentro personal y diario con el Creador de la vida permitirán encontrar el verdadero significado de ella. Generemos los ámbitos propicios para que los adultos mayores puedan experimentar en lo personal y comunitario el “ser Cuerpo de Cristo”.

Marcos Yaroide: “mi esposa sigue en las manos del Señor”

El pastor de la iglesia Cielos Abiertos dio a conocer el estado de salud de su mujer a través de las redes sociales.

Días atrás, el cantautor cristiano Marcos Yaroide informó que su esposa Laura Cárdenes se contagió de coronavirus, pero él y sus hijos se sometieron al test y dieron negativo. Por medio de su Instagram oficial comunicó que a pesar de la difícil situación que están atravesando como familia, su fe y esperanza están puestas en Dios.

El pastor Yaroide se refirió a la experiencia como “una prueba de fuego y más cuando los niños están de por medio”. Agradeció públicamente a las oraciones de todos los creyentes que están intercediendo por su familia. El artista también declaró que su esposa “gracias a Dios se mantiene estable y en recuperación”.

“Esperando en fe que todo concluya bien, pedimos de corazón se unan a nuestra fe y oraciones”

Marcos Yaroide, pastor de la iglesia Cielos Abiertos.

Ayer al mediodía Marcos Yaroide posteó en su Instagram oficial un texto en el que actualizó el estado de su mujer, “así estamos gracias a Dios, a las oraciones y a los médicos. Mi esposa está superando el virus, la presión arterial estable, oxígeno al máximo, ya no hay fiebre y estamos en casa”.

Además, el pastor y conferencista compartió imágenes y videos en donde retrata cómo están atravesando el transcurso de la enfermedad cómo familia. En el posteo se puede ver como personas con trajes especiales están desinfectando toda la casa y la atención que está recibiendo Laura de parte de los médicos. “Ella sigue en las manos del Señor y atendida por profesionales, tomando todas las medidas de precaución y sus medicamentos”, relató el cantante dominicano.

El posteo contó con más de setenta mil likes y superó los cinco mil comentarios en Instagram. Además, recibió el apoyo de sus colegas Redimi2, Daniel Calvetti, Juan Montreal, Rudy Gracia, Daniel Habiff, entro otros. Marcos Yaroide alentó a todos sus seguidores a que sigan orando e intercediendo por ella y por todos los que están cursando la recuperación del COVID-19. 

¿Cómo tener mi propia experiencia con Dios?

Nací en un hogar donde mis papás me hablaron durante toda mi infancia de Jesús, de sus experiencias, y hasta era testigo de que los usaba para bendecir y sanar a muchas personas, pero hasta el momento, yo no lo había podido experimentar por mí mismo. 

Recuerdo que una vez, cuando tenía unos 15 años, aproximadamente, me senté a charlar con papá sobre este tema y decirle que a mí no me funcionaba su Dios, que lo había buscado pero no lo había encontrado, así que le conté mi plan sobre comenzar la búsqueda del mío. Sabía que esto le rompía el corazón, pero había algo dentro de mí que necesitaba resolverlo de forma urgente.

Comencé a visitar diferentes templos y a estudiar sobre religiones similares a la nuestra. Por un tiempo sostuve esta búsqueda, hasta que un domingo, como cualquier otro, estaba yo sentado en la iglesia de mis padres (ya que por respeto no había dejado de asistir), cuando de repente sentí al Espíritu Santo abrazándome, con un amor increíble que no me había ni preguntado porque había estado haciendo eso, simplemente me amó. 

Desde ese momento dije, acá encontré a mi Dios, del que tanto tiempo me habían hablado, pero no es el de alguien más, por fin tengo mi propia experiencia, ahora tengo a mi Dios.

En ese momento entendí cuando en Job 42:5 dice: “De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos”.

Guillermo Ledesma, líder del Ministerio Cultura Real

Porque por mucho tiempo había vivido escondido en la religión sin conocer su voz, como le pasó a Samuel, que había vivido con el profeta Elí y servido al Señor toda su vida, pero a Él nunca lo había escuchado ni conocido  (1 Samuel 3:1-11).

Busca al Señor, Él te está esperando

Por eso te animo a que busques a Dios mientras pueda ser hallado (Isaías 55:6) y encontrarás que Él está a tu puerta golpeando hace rato para dejarse encontrar (Apocalipsis 3:20). Porque no importa tu condición, al que busca encuentra y al que golpea se le abrirá (Mateo 7:8). 

El Señor valora que lo sigas, aun sin una experiencia personal, pero nunca limites a eso la vida cristiana, porque sabemos que debemos vivir por fe y no guiarnos por emociones o sentimientos. Pero también tenemos la certeza de que Él es real y que está en la búsqueda de una relación personal con cada uno

La fe te da acceso a la vida eterna, pero la experiencia personal, te da acceso a su intimidad, te solidifica la fe, te da identidad, te da revelación de quién es Dios, y nos ayuda a vivir la plenitud de la vida cristiana. 

Después de que tengas tu experiencia con dios, ninguna teoría podrá decirte lo contrario, nadie podrá darte un argumento anulando a quien se te ha revelado

Guillermo Ledesma, líder del Ministerio Cultura Real

Así que, si hasta el momento le serviste solo por fe, te animo a que corras a tu cuarto porque Dios te está esperando para darse a conocer, ahí a puerta cerrada, y de esa forma sentirás que eres su hijo y que Él es tu Dios. 

Ya no hablarás del “Dios de alguien más”, de experiencias ajenas. Estarás orgulloso de contar la tuya, y motivarás a otros a buscarla también. Porque el Señor nos ama y en estos últimos tiempos quiere darse a conocer.

Dante Gebel: “no soy pastor”

El multifacético conferencista publicó una carta abierta en su Instagram y Facebook oficial en la que sorprendió a miles de usuarios con sus declaraciones.

Ayer a las 16 horas California, Estados Unidos, el evangelista volvió a generar repercusión internacional por las declaraciones hechas en uno de sus posteos a través de las distintas redes sociales. El texto comenzó con una pregunta que muchos le hacen respecto a cómo se percibe y presenta a sí mismo públicamene. Queriendo despejar toda duda, Gebel dijo que es un comunicador, dibujante o artista, pero no pastor.

Dante no es un provocador sin motivos, en cada carta que redactada intenta llamar a una reflexión profunda sobre ciertos paradigmas que se instalaron en el inconsciente colectivo evangélico y que no suelen discutirse o ser replanteados. En esta oportunidad, cargó contra la necesidad de tener algún rótulo dentro de la comunidad religiosa y Gebel reconoció “entiendo que en un ámbito donde tanta gente se pelea por ostentar un título y sueñan con que otros los llamen apóstoles, suene extraño que alguien no quiera tenerlo”.

«Por eso, quiero dejar claro esto de una bendita vez, no soy Pastor».

Dante Gebel, comunicador, dibujante y artista.

El intrépido conductor de la Divina Noche, que se trasmite por Vorterix de lunes a viernes a las 20 horas, dijo “desde el día en que me llamaron para asumir como pastor de la Catedral de Cristal (ya hace casi 13 años atrás) dije en público: asumiré este rol, pero dejo en claro que esto debe tratarse de un error de papeleo en los cielos, no soy el indicado”.

«no me avergüenzo de ser llamado Pastor, en todo caso, no quiero que la Pastoral se avergüence de tenerme entre sus filas».

Dante Gebel, comunicador, dibujante y artista.

Gebel siempre fue reconocido por su múltiple capacidad de abarcar un amplio espectro en el mundo artístico, por lo que aseguró que prefiere ser llamado «comunicador, artista, dibujante, escritor, actor y conductor o simplemente Dante”. Lejos de terminar allí su comunicado agregó “quienes no me quieren, pueden llamarme motivador, payaso, cómico, hijo del diablo o como prefieran; me tienen sin cuidado. Sé como Dios me llama y me conoce, eso me basta”.

Él declaró que muchas veces en los medios de comunicación los pastores son mal vistos por la sociedad, fruto de malas administraciones o vidas poco trasparente, a lo que confesó “me apasiona ver las caras de los periodistas cuando me preguntan si soy pastor, para luego re preguntar: ¿vives del diezmo? ¿Ustedes le sacan plata a la gente? Lamentablemente muchos pastores han dejado muy malos precedentes que tardarán años en revertirse del subconsciente colectivo”.

“Nunca viví de las ofrendas y los diezmos; soy profesional, gano muchísimo con mis libros; me pagan muy bien por mis contratos en televisión y mis conferencias por el mundo”.

Dante Gebel, comunicador, dibujante y artista.

En el 2014 Gebel fundó la congregación River Church en el estado de California con más de diez mil miembros presenciales y millones de personas de todo el mundo que lo siguen a través de las plataformas digitales. Sobre esto, Dante aclaró que “la iglesia pertenece a las Asambleas de Dios, y yo soy ministro ordenado por las Asambleas de Dios, tanto en Argentina como en Estados Unidos, con doble credencial, desde hace más de 17 años”.

Además, el prolífico predicador contó que tiene un título honorífico de “Doctor Honoris Causa en Divinidades” otorgado por la Escuela Superior de Teología de California, quienes se lo entregaron en reconocimiento al trabajo desarrollado como ministro “hacia la comunidad y a la obra de Jesucristo”. Sin embargo, Dante volvió a arremeter y reconfirmó “a pesar de todo eso, no soy pastor ni lo seré”.

«Soy ecléctico, hago de todo, sirvo en lo que puedo, pero soy apenas un hombre roto, herido, enlistado al servicio de mi Señor».

Dante Gebel, comunicador, dibujante y artista.

Al concluir el escrito, Dante reflexionó “que sea la prensa quienes digan ‘es el pastor de los políticos, o pastor de los rotos’, como en su momento, hace treinta años me titularon pastor de los jóvenes. Por mi parte, quiero vivir sin etiquetas, sin rótulos, sin títulos; tal como Dios me diseñó. Un abrazo enorme, los quiero”.

Siempre frontal, sin demasiadas vueltas ni maquillajes, Dante nos regala una vez más su autenticidad por medio de sus palabras. Claro, despierta polémica y agita las pasiones para muchos y para otros deja una profunda sincera reflexión.

Leé la carta completa en sus redes:

Grupo Grace, la banda que rompe esquemas y paradigmas

Grupo Grace
Grupo Grace

El ministerio nació en el 2015 con la visión de formar una agrupación que exprese el infinito amor de Dios y el plan de salvación para la humanidad a través de la adoración. La Corriente habló en exclusiva con David Lewis, el fundador, cantante y líder de la banda oriunda de República Dominicana.

LC: Para quienes no conocen su música ¿Qué es Grupo Grace?

DL: Grace es un ministerio que trabaja para expandir el reino de Dios, un ministerio que ama su presencia, y que se entrega locamente por ella. Buscamos atraer a la generación actual cada vez más cerca de Cristo, queremos dirigirlos hacia un encuentro personal con Él.

Esa es una de nuestras mayores metas a seguir, provocar que esta generación vea a Dios y se acerque por medio de la adoración profética. Grupo Grace se enfoca mucho en las vidas de las personas, buscamos que la gente sea transformada por medio de la adoración.

LC: Hacen mucho hincapié en el trabajo que realizan con las nuevas generaciones ¿Por qué es especialmente importante trabajar con ellas?

DL: Porque creemos que hay una generación que se está perdiendo y necesitamos transmitirles con urgencia de la libertad que hay en Cristo. Por esto mismo es que nuestro segundo álbum se llama «Libres», porque entendemos que a la libertad hemos sido llamado. La Biblia dice que el que es libertado por el Hijo, lo será verdaderamente. Entonces, nosotros queremos proyectar eso a través de nuestro ministerio, a través de nuestra música.

Buscamos que la gente sea alcanzada por el Espíritu Santo, que tenga un encuentro con Dios y que haya una regeneración, una santificación a través de la música. Para nosotros es sumamente importante que haya una transformación dentro de la persona y que sea genuina.

No cantamos para transmitir un sensacionalismo, sino que buscamos compartir algo que sea real, que quede en el corazón y lo transforme.

David Lewis, líder de Grupo Grace.

LC: El grupo se forma en 2015 con tres personas, y hoy ya son un equipo de siete, entre músicos, cantantes, sonidistas y multimedia. ¿Pero como nació en ustedes el deseo de formar este ministerio?

DL: Yo vivía en Antigua y cuando me vengo a República Dominicana conozco a Rafael Tejeda (vocalista y guitarrista de la banda). Desde ese momento hubo un lazo profético, ministerial entre ambos.

Yo llegué al país como solista, pero de momento nos tocó cantar juntos una canción en un campamento nacional aquí en República Dominicana. Desde ese momento la gente comienzó a hablar y decir «pero qué gracia hay en estos chicos«. Luego cantamos en otra ocasión en el Palacio de los Deportes y se nos acercaban a nosotros y nos decían «en ustedes hay una gracia, en ustedes hay algo diferente«.

Nosotros, entonces, comenzamos a orar, y le dije «Rafa vamos a clamar porque quizás Dios quiere decirnos algo a través de la gente» y es ahí donde comenzamos a buscar al Señor y nos dimos cuenta de que era Él que nos estaba llamando a formar un grupo, pero el problema era cómo íbamos a llamarlo, no lo sabíamos. Entonces recordamos lo que la gente hablaba de la gracia que veía en nosotros y decidimos llamarlo Grupo Grace por ese motivo. Y desde ese entonces comenzamos con el ministerio.

LC: Todos los músicos tienen su forma de inspirarse para escribir las letras y la música de sus canciones ¿En qué se inspiran ustedes y cuán relevante son los tiempos en conexión con Dios para ello?

DL: Creo que es muy importante conocer al Señor de forma íntima en estos tiempos, y a esto yo le llamo discernir lo de Dios para este tiempo. Preguntarnos ¿Qué quiere Dios? En el ministerio creemos que es de vital importancia escribir en base de lo que Dios quiere y no de lo que suena lindo o lo que pueda parecer una melodía hermosa para el oyente.

Nosotros nos inspiramos mucho en nuestras experiencias con el Espíritu Santo, en lo que hemos vivido, tanto en nuestros fracasos como en nuestros éxitos. Y si bien hay un sin número de cosas en las cuales nos apoyamos para escribir, una de las principales es conocer a Dios y le digo «Papá yo me hinco, pero ¿Qué quieres tú? ¿Qué quieres que escriba?».

Entonces en eso nosotros nos enfocamos, en nuestras experiencias, en lo que hemos vivido, en lo que hemos atravesado. Ahí nos inspiramos para escribir.

Grupo Grace, la banda que busca llevar a las nuevas generaciones más cerca de Cristo.

LC: El ministerio, si bien es relativamente joven, ya tiene algunos años ¿Qué cambios notaron en su forma de hacer música desde la creación de la banda en 2015 hasta el día de hoy?

DL: Notamos muchos cambios, aún la forma que nosotros tenemos de escribir, pensar, actuar y hablar. Hemos madurado bastante en el camino, hemos crecido y hemos conocido aún más de Dios, esto implica un cambio radical.

Recuerdo que cuando nosotros empezamos, y creo que le pasa a cualquier ministerio cuando empieza, no sabíamos muchas cosas que tuvimos que aprender en el camino. Uno cometía muchos errores que hoy ya no los hace porque uno fue aprendiendo, se fue desarrollando.

Hemos crecido bastante porque en una de las cosas que no nos hemos quedado atrás es en nuestra relación con el Espíritu Santo. La oración y la presencia del Señor han sido indispensables para nosotros.

Siempre hemos mantenido la oración dentro del ministerio y mientras ella está, siempre va a haber un cambio, una diferencia, un crecimiento. Y eso lo hace solamente el Espíritu Santo, porque dice la Palabra de Dios que Él nos guiará a toda la verdad. Eso significa que comenzamos entrando en la presencia del Señor y Él nos ha dirigido a expandirnos, a crecer.

LC: En todo servicio a Dios siempre nos encontramos con momentos de inquietud o dificultad ¿Qué situaciones difíciles les tocó superar como grupo? ¿Cómo hicieron para enfrentarlas?

DL: Hemos tenido luchas y batallas, eso es normal. De hecho, creo que un ministerio que no enfrente dificultades tiene que revisarse. Porque las guerras son necesarias para el crecimiento.

Si no hay lucha no hay crecimiento, no hay desarrollo y no hay madurez. 

David Lewis, fundador del Grupo Grace

Nosotros hemos atravesado dificultades fuertes dentro del ministerio. Cuando comenzamos uno de los integrantes del grupo, una pieza clave dentro del equipo, estaba haciendo algunas cosas que iban en contra de la Palabra de Dios, y de las cuales no sabíamos nada.

De verdad que ese momento fue muy difícil para enfrentarlo porque era algo que chocó mucho, el ministerio se paralizó por seis meses, estamos hablando ya de tres años atrás. En ese momento le preguntábamos al Señor qué estaba pasando. Llorábamos, nos sentábamos y seguíamos llorando y preguntándole a Dios qué estaba pasando, hasta que Él nos reveló lo que estaba ocurriendo y pudimos enfrentarlo.

Pero nosotros rescatamos que esa pausa que tuvimos, si bien fue algo muy difícil para el ministerio porque estábamos hablando de una persona muy importante, fue necesaria. De ahí es donde vino nuestra canción «No pararé», yo creo que en los momentos más difíciles, ahí es donde Dios más se glorifica, en esos tiempos salen las mejores melodías.

Ahí es donde podemos conocer su misericordia. Si no hay caída, no podemos apreciar la misericordia de Dios.

David Lewis, vocalista y líder del Grupo Grace.

LC: Dentro de las canciones que Dios les dio ¿Cuál fue la que más los marcó?

DL: La canción que sobre giró nuestras expectativas fue «No pararé», justamente porque llegó en un momento difícil donde sentimos a Dios diciéndonos «hello, no es tiempo de parar, levántense porque deben seguir. Lávense la cara, y sigan hacia adelante”.

LC: Por último, en este contexto difícil, marcado por la pandemia ¿Cuáles fueron las plataformas que los ayudaron a tener más visibilidad y llegar a más personas?

DL: En tiempos de pandemia la plataforma que más nos ayudó para acercarnos a la gente fue YouTube, a través de nuestro canal oficial, e Instagram. Creo que donde tuvimos una mayor cercanía con los oyentes fue con estas dos plataformas, porque pudimos conectar y hablar más con las personas, e interactuar, llevando la música de aliento a lo que estábamos viviendo. Y este fue un método para hablar de Cristo y para expresar el amor de Dios a través de los que nosotros hacemos.

Argentina detectó las cepas de Reino Unido, Manaos, Río Janeiro y California

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció en un informe la presencia de estas variantes de coronavirus en el país.

El documento difundido ayer reveló que las nuevas mutaciones ya comenzaron a trasmitirse en la comunidad. A su vez, la institución aclaro que no se detectó la combinación de Sudáfrica, la cual continua en investigación en el mundo porque podría reducir la eficacia de algunas vacunas.

En enero se identificaron en el territorio nacional las variantes de Reino Unido y Río de Janeiro, pero recién a comienzos de marzo fue anunciada la transmisión comunitaria. El nuevo informe confirmó que se suman a la propagación interna las cepas de California y de Manaos, ya que las personas contagiadas no tienen antecedentes de viaje.

La mutación inglesa fue explicada como aquella que podría aumentar los contagios y convertirse en la cepa dominante. “Es importante destacar que se observó un aumento en la frecuencia de detección de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) en el AMBA durante las últimas semanas epidemiológicas” definieron en el comunicado.

Con respecto a la cepa de Río Janeiro, lugar de detección, se confirmaron treinta cinco casos de los cuales solo uno tenía antecedente de viaje, por lo que corresponde a una circulación comunitaria. Un caso similar sucedió con la mutación de California, ya que fue analizada en treinta y seis personas en Buenos Aires, las cuales continúan en análisis.

La mutación de Manaos, proveniente de Brasil, fue detectada en tres casos de la Ciudad de Buenos Aires de los cuales ninguno tenia antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajeros. El ministerio explicó que “esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola”.

El día de ayer se detectó un récord de casos en lo que va de este año. Crédito: Télam

La vigilancia activa de estas cepas es realizada por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar) y el Laboratorio Central de la Ciudad de Córdoba.

Ante la confirmación de la transmisión comunitaria de estas cuatro variantes, los investigadores afirmaron “es sumamente relevante reforzar las medidas sanitarias de prevención de nuevos casos, continuar con distanciamiento físico, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos y uso de barbijos”. Durante el día de hoy se darán a conocer las nuevas medidas que podrían tomarse a nivel provincial y nacional.

Encuentro para pastores y líderes

El Centro Cristiano Río Grande tendrá una nueva edición del Congreso Apostólico de manera online bajo el lema “Proclamando y manifestando lo eterno”.

Semana Santa será aprovechada por muchas actividades de iglesias , entre ellas el centro realizará un encuentro arancelado los días 1, 2 y 3 de abril con apóstoles de la congregación e invitados especiales.

Este encuentro se realiza todos los años en celebración al aniversario de la fundación de la congregación. Este año, la palabra que se compartirá está alineada a la palabra lema de 2021: “Proclamando y manifestando lo eterno”.

El evento contará con la participación de oradores locales e invitados especiales como: Gustavo Lara (reconocido conferencista internacional); Alberto Calviño (fundador del Centro Cristiano Río Grande); Ana de Calviño (apóstol, profeta y pastora fundadora del Centro Cristiano Río Grande); Fabian Liendo (líder, director, pastor y escritor); Rafael Ugarte (apóstol de Agua viva para las Naciones) y Ezequiel Calviño (apóstol del Congreso).

Según informó uno de los organizadores, Marcelo Rodríguez, contó “las charlas van a estar directamente enfocadas en el pastorado y en el liderazgo, apuntando en esta perspectiva a lo eterno, algo que como iglesia queremos reforzar”. Esto no quita que cualquier persona interesada pueda participar del Congreso.

Se espera que este encuentro sea muy productivo para el Centro Cristiano Río Grande, ya que Marcelo detalló “las expectativas que tenemos son muy grandes. El tema que se va a estar desarrollando es un tema muy profundo, que muchas veces se ha hablado no como tema principal sino como adicional».

«Esperamos que en esta oportunidad podamos introducirnos más y que sea una realidad que la iglesia pueda vivirlo”. 

Marcelo Rodríguez, uno de los organizadores del Congreso

“Proclamando y manifestando lo eterno”: Los organizadores explicaron, “este lema se estuvo trabajando por mucho tiempo, pero específicamente desde el 2014 venimos manteniendo una línea con lo que el Señor quiere que soltemos, entendiendo que nosotros participamos del propósito eterno de Dios. Siguiendo esto, entendimos que este tema hay que llevarlo con más profundidad”. 

Entonces, agendar la fecha: 1, 2 y 3 de abril (Semana Santa). Será de manera online para que cualquier persona, sin excepción, pueda participar. La inscripción al Congreso tendrá un costo de $1500 por conexión de pantalla (pesos argentinos) ; para los que deseen participar desde otros países el costo será de 15 US$. Las formas de pago pueden ser por PayPal (desde el exterior) y MercadoLibre (Argentina) o Transferencia Bancaria.

A pesar de que el encuentro está organizado para que sea dictado de manera online, tendrá su lugar reservado de manera física. Esto último lo aclaró Marcelo, quien explicó que será dedicado únicamente para los “pastores y líderes de la zona y aquellos que quieran venir de otras zonas. Tendremos oradores acá en la iglesia y el resto estará por Zoom”. Además, él insistió que “debido a la reducción de personas que pueden estar en un mismo lugar por los protocolos, la gran mayoría va a estar de manera online”.

Los horarios del Congreso serán:
Jueves 1: 18:00 a 20:00
Viernes 2: 9:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00
Sábado 3: 9:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00

Para más información e inscripción: CLICK AQUÍ

CUBA: Nuevo caso de agresión contra una iglesia

Otra situación de violencia demuestra la tendencia de persecución hacia los cristianos en la isla.

La Iglesia Misionera en Cuba fue víctima de un ataque vandálico en el transcurso de la noche del viernes cuando un grupo de personas apedreó el frente del establecimiento, ocasionando daños que incluso damnificaron en el mobiliario interior.

Yoel Demetrio, pastor de la congregación ubicada en la ciudad de Las Tunas, dijo al medio Diario de Cuba que «el sistema comunista manda a sus malhechores a lanzar piedras». Estas declaraciones son habituales en el ministro, quien es conocido por ser un detractor del régimen cubano.

Demetrio denunció que «las piedras las tiran desde patios vecinos contra la iglesia”, y se lamentó porque “hace meses que no ocurría esto, después de las denuncias y visibilización que se le dio a estas agresiones, pero este viernes volvió a ocurrir».

El pastor de la Iglesia Misionera relató en un post que varias personas se habían reunido en la pequeña congregación de Las Tunas para darle comienzo a las últimas horas de la vigilia internacional, una jornada que durante todo el mes de marzo convoca a más de cien mil cristianos a orar por la crisis política, económica y social que atraviesa Cuba.

El Movimiento Apostólico de la isla reportó el arresto de varios pastores, también la demolición de templos, el decomiso de bienes y las amenazas constantes a los miembros de las congregaciones para impedir la realización de los cultos semanales.

La periodista independiente Yaiset Rodríguez publicó en su perfil de Facebook que «lo normal sería que la policía hiciera su trabajo, pero los pastores cubanos desconfían de quienes debieran ir en contra del crimen y en favor del orden social». Y respaldó a Demetrio por «exponer abiertamente lo que piensa sobre el régimen cubano y esto lo pone, de facto, en la mira de la policía política, que controla todo y está contra todos los que disienten».

Un ataque similar al de la congregación que pastorea Demetrio sucedió en la ciudad de Florida, Camagüey, en octubre de 2020. En ese momento, la Iglesia del Evangelio Completo Roca Eterna dijo a Diario de Cuba que los ataques con piedras al techo eran constantes y «ocurrían desde hace varios meses».

El pastor Daniel González explicó que agresores encapuchados atacan los templos en horario de reunión, ensayos o tiempos de oración. A su vez Disnel Segura, otro de los líderes de la congregación de Camagüey comentó por su parte que la situación había sido denunciada tanto al jefe de sector de la Policía como al Gobierno local pero nunca tuvieron respuesta.

La preocupante situación de los cristianos en Turquía

Dos informes publicados en Puertas Abiertas revelan que el Gobierno turco contrató espías dentro de la iglesias.

El objetivo era vigilar los movimientos de las comunidades de fe que habitan el territorio que limita con Europa y Asia. En el 2020, algunos creyentes nativos del país, y extranjeros que viven en ciudades del este y el sureste, afirmaron ser contactados por miembros de los servicios de inteligencia para convertirse sus informantes.

Un informe de Association of Protestant Churches reveló estos hechos y los catalogó como «significativos y preocupantes» por violar los Derechos Humanos. La asociación representa a ciento ochenta y dos iglesias situadas en las ciudades turcas de Izmir, Estambul y Ankar, lugares en los que se limitan los encuentros en las iglesias y los cristianos enfrentan serias restricciones legales y acosos constantes.

Porcentaje de persecución en las distintas áreas de los cristianos. Crédito: Puertasabiertas.org

Una ley establecida en el 2020, que regula las fundaciones y asociaciones cristianas, definió que el gobierno es quien puede nombrar al administrador de la institución, detener las actividades y tomar el control de su economía. Además, estos lugares deben entregar una lista de los miembros de forma obligatoria.

Otra restricción tuvo que ver con no dejar ingresar al país a treinta personas acusadas de ser una amenaza para la seguridad nacional, uno de los casos era un matrimonio en el que uno de los cónyuges era ciudadano turco cristiano.

«EN 2019 se prohibió la entrada a los protestantes extranjeros , ahora parece que el gobierno aumenta la presión sobre la propia comunidad turca»

Michael Bosch, Analista de persecución de Puertas Abiertas.

El informe del Instituto para el Seguimiento de la Educación Cultural y para la Paz en los Libros de Texto Escolares, publicado este mes, también informó que el plan de estudios que ellos ofrecen fue radicalizado en los últimos años. La asociación, previa a esta medida, educaba a niños y jóvenes con enseñanzas cristianas y mensajes democráticos.

“Identificamos un deterioro de libros de texto turcos desde nuestra última revisión en 2016, en lo que respecta al cumplimiento de los estándares de paz y tolerancia definidos por la UNESCO”, afirmó Soner Cagaptay, autor y miembro principal del Washington Institute for Near East Policy, en un prólogo del informe.

En consecuencia, la comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional propuso incluir a Turquía en la lista de vigilancia especial del Departamento por realizar graves violaciones de la libertad religiosa.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]