mail

Suscribite a nuestro boletín

Delinean protocolo para interacción con la fauna en tiempos de pandemia

Guanaco-Medio-Ambiente
Guanaco-Medio-Ambiente

Científicos argentinos concretaron pautas para proteger y prevenir posibles contagios de coronavirus entre animales y humanos. Estos lineamientos están pensados para situaciones de investigación científica, comercialización, translocación, reintroducción, liberación y rescate.

Ante el avance de la actual pandemia que sorprendió al mundo entero, la comunidad científica puso el foco en las particularidades de la zoonosis y comenzó a desarrollar estudios para determinar cuáles son los límites de esta enfermedad que, según ciertas hipótesis, tuvo su origen en los murciélagos.

Lo que explica Marcela Orozco, Investigadora del CONICET, es que la finalidad de estos lineamientos es “alertar sobre lo que podría ocurrir si nosotros, los seres humanos –que hoy somos el principal reservorio del virus que provoca la pandemia– le transmitiéramos este patógeno a animales silvestres y se llegara a establecer un nuevo reservorio del SARS-CoV-2 en poblaciones de la fauna que habita ambientes naturales”.

La guía llamada Manejo de Fauna Silvestre fue desarrollada por especialistas del MINCyT, el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con la colaboración de investigadores del CONICET.  Instituciones que, aportando visiones desde distintas ópticas, partieron del enfoque conocido como “una salud”, que se basa en la salud humana, animal y del entorno como un todo.

En el informe oficial del CONICET aclararon que, aunque se cree que el virus está vinculado ancestralmente a los murciélagos, no existe evidencia epidemiológica de transmisión directa o indirecta del SARS-CoV-2 de murciélagos a personas.

Sin embargo, afirman, “la susceptibilidad de algunas especies silvestres al SARS-CoV-2 está comprobada y también se sabe que los humanos podemos transmitir el patógeno a distintas especies animales”. Específicamente, informan que en nuestro país “se ha detectado el SARS-CoV-2 en dos gatos y cuatro perros, así como en un puma que se encontraba en un centro de rescate de animales silvestres”.

Los lineamientos están dirigidos a alertar sobre este riesgo a quienes, como muchos investigadores e investigadoras, trabajan o interactúan con fauna silvestre, y proveerles herramientas para protegerse y proteger a la fauna. Hay que tener en cuenta que, aunque algunas actividades se pueden postergar por no ser esenciales, otras, como los rescates, se deben continuar realizando pese a la pandemia.

Las recomendaciones que allí se sugieren deben ser regidas por la evaluación continua de las situaciones que impliquen contacto entre la fauna silvestre y las personas. Por otra parte, propone regirse siempre por el principio de precaución, que indica que, si una actividad genera dudas, se debe optar por la prevención, es decir, evitarla de forma precautoria.

El trabajo como un diseño de Dios

El día internacional de los trabajadores o también conocido como Primero de Mayo es una celebración internacional que recuerda las reivindicaciones sociales y laborales, pero para los hijos de Dios tiene un significado aún más profundo. En dialogo con la Corriente, Rodolfo Galloni quien se desempeña como gerente general de Ilollay y con Eduardo Petrecca que ejerce el cargo de director de compras en Claro, ambos pertenecen a la comunidad de Profesionales Empresarios Cristianos (PEC) nos explican la relevancia que tiene el trabajo para Dios en la vida de una persona.

La Biblia resalta en el libro de Génesis que el trabajo es importante porque fue instituido desde la primera hora de la creación porque es el medio que Dios utiliza para que sea nuestro sustento, para desarrollarnos personalmente. Rodolfo Galloni explica que “Dios le otorgó al hombre la capacidad de trabajar por que le otorga dignidad y le da un valor diferente, le brinda identidad y nos permite desarrollar los talentos y capacidades”.

Una persona que no tiene trabajo está al borde de la frustración, muchas veces por diversas circunstancias de la vida nos toca pasar por un desierto, pero eso no tiene que ser un motivo de desanimo sino un desafío para conseguir el sustento para nuestras vidas. Galloni enumera que “Dios bendice al trabajo cuando se dan tres condiciones; primero que manifieste los valores bíblicos en donde le toca desarrollar la tarea, luego indudablemente está el esfuerzo, porque como dice las Escrituras que cuando uno se esfuerza, también hay recompensa, por último, debemos procurar la excelencia, porque cuando hacemos nuestro trabajo sabiendo que es para Dios, lo haremos de la mejor manera”.

“Por eso el trabajo es algo importante en nuestra vida y este reconocimiento es para aquellos que cada día ponen su esfuerzo, creatividad, ganas y le dedican tiempo para que las cosas salgan lo mejor posible y a su vez tienen la satisfacción del sustento y el desarrollo personal “.

Rodolfo Galloni, gerente general de Illolay.

Eduardo Petrecca, expone que “en la vida invertimos más de cien mil horas trabajando en promedio, esto significa que prácticamente el 30 o 40 por ciento de nuestra vida se lo dedicamos al trabajo”. Muchas personas piensan que tener un empleo es un castigo de Dios. Sin embargo, el director de compras de Claro reflexiona “esto no es así, el problema no es el trabajo sino la manera en la que vamos a trabajar, así lo diseñó Dios, el ser humano debe sustentarse y fuimos dotados de las capacidades para hacerlo, pero sucede que, en vez de hacerlo con placer, lo realizamos de una manera tortuosa, con dolor, desilusión, trampa, y eso nos paraliza”.

Desde la perspectiva cristiana, el trabajo cumple con varios propósitos y trae beneficios, es una oportunidad para satisfacer nuestras necesidades físicas, para sostenernos económicamente, por suplirnos la vestimenta, la comida, el hogar, la movilidad, entre otras cosas. Petrecca enseña que “también es satisfacer nuestra necesidad de identidad al expresar nuestros talentos, en el medio en que me muevo”.

El trabajo es una oportunidad para desarrollar el carácter, fortalecer y expresar los valores, compromiso, lealtad, raíces del carácter, por eso en el trabajo generalmente somos puestos a prueba. Eduardo Petrecca afirma que “es una oportunidad para extender el Reino de Dios y compartir la fe”. Y agrega que “Jesús nos enseñó luz y sal. Por un lado, salo con mis palabras y al mismo tiempo ilumino con mis acciones”.

En el trabajo también es necesario aplicar estos dos conceptos, Eduardo anima a “hablar palabras que sanan y no que discutan, ni generan rumores, porque son las que traen beneficios y bendición”. Y el director de claro desarrolla “la manera de ser luz tiene que ver con mis acciones y como empleados debemos tener una mentalidad empresarial, por ejemplo, si no hay nadie donde estoy y soy el último en irme apago la luz, busco desarrollar la eficiencia al máximo en mi área de trabajo, y aplico la creatividad en cada cosa que hago”.

El trabajo trae un sin numero de beneficios y oportunidades, porque aprendemos a tomar decisiones, a ejercer roles de liderazgo y a tener una mentalidad productiva. Por último, Petrecca reflexiona “no trabajes tanto, tampoco trabajes menos de lo que deberías, pero siempre hazlo con excelencia, porque eso es lo que inspira y da testimonio de que somos hijos de un Dios extraordinario”.

Dios te dice que todos pueden emprender

EMPRENDER
EMPRENDER

Emprender es una de las tantas maneras que uno tiene de reinventarse. Emprendí y formé parte de numerosos proyectos, desde ideas que nunca funcionaron, hasta empresas muy exitosas llegando a ser el primer partner de Facebook en Latinoamérica superando facturaciones de siete cifras en moneda extranjera. 


De chico fui lo que llamaríamos un “chico tranquilo”, aunque mi infancia no fue tan simple. Fui a tres jardines, nueve colegios, y estudié en cuatro universidades. Por distintos motivos, no estaba acostumbrado a enfrentar los desafíos, y la mejor manera de ayudarme que encontraban mis padres era cambiándome de colegios.

A los dieciocho años conozco a Dios, y comencé un proceso en el cual entendí que era Él quien podía hacer cosas maravillosas con quienes estuvieran dispuestos a aceptar el desafío. Sí, sí, leíste bien, desafío. Fue un largo proceso en el que Dios trabajó en mí llevándome de experiencia en experiencia para forjar mi carácter y poder ser la herramienta útil que Él espera que yo sea.

Emprender para enfrentar los desafíos

Hoy quiero compartirte el principio que hizo que emprender fuera la herramienta para enfrentar los desafíos que aparecieran.

Innumerable cantidad de veces me senté a leer la Biblia, esperando instrucciones de Dios, tratando de cumplir con mi “deber espiritual” haciendo mis devocionales, teniendo tiempos de oración y demás.

Y muchas veces encontré perlitas y versículos que como cristianos leemos una y otra vez, pasándolos por alto, algo así como cuando uno tenía que estudiar para un examen de último momento. Rara vez entendiendo y tratando de alinear lo que leemos con la vida misma.


Un día regular mío estaba basado en despertar, salir a la calle y hacerle frente al día. El tránsito, el trabajo, la familia, los compromisos sociales, las finanzas, la iglesia, y mi esfuerzo estaba en hacer lo mejor que pudiera en cada una de esas áreas

Algunas eran agotadoras, otras no tanto, pero siempre traté de enfocarme en lo que sucedía delante de mí. A medida que la vida fue avanzando, la tensión entre esas áreas era cada vez mayor. Los empleados, los socios, la familia. Y, por lo general, en el afán de solucionar y enfrentar los problemas, uno comienza a descuidar ciertas cosas.

Cuando una de las áreas demanda más de nuestra atención, indefectiblemente quitamos la atención de las otras. Sin darnos cuenta, entramos en una rueda sin fin, donde corremos sin parar atendiendo aquello que más urge, resolviendo un problema a la vez, dividiendo nuestro enfoque en tantas áreas podamos.

Sin embargo, un día en particular, en la búsqueda de respuestas de parte de Dios, me topé con un versículo súper familiar que había leído varias veces, solo que esta vez necesitaba una respuesta de su parte porque me sentía superado por lo que estaba viviendo. Y así encontré la clave para enfrentar todos los desafíos con excelencia.

Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas”, (Josué 1:7).

Acá no dice que para algunos sí y para otros no. Lo que dice es que, si vos no te alejas ni a diestra ni a siniestra, Él te va a bendecir. Pero la clave está en la segunda mitad del versículo donde dice “serás prosperado en todas las cosas que emprendas”.

Es decir, todas las cosas que vos emprendas. Dios no te va a forzar y decir “andá y encará este proyecto”, ni tampoco te va a decir “hacé A, B y C y te irá fantástico”. Para nada es así. Es uno el que tiene que emprender, y uno es el que tiene que estar ubicado en el lugar correcto, bajo la protección de Dios, para que las cosas funcionen correctamente.

Así que no es para algunos, todos pueden emprender

Lo que más me asombra de la Biblia es que nos da todas las herramientas que necesitamos. No solo nos dice lo que tenemos que hacer para prosperar en aquello que emprendamos, sino que también nos brinda las herramientas diarias para hacerlo.

«Ya sabemos que en principio nos tenemos que esforzar y ser muy valientes. Esto implica tomar riesgos, capacitarse, trabajar duro y aprovechar bien el tiempo».

Matías Paterlini

Resta ver cómo manejar las tensiones entre las distintas áreas de la vida.

Hay otra perlita en la Biblia que refiere a esto, al afán y la ansiedad por resolver la cotidianeidad y creo que debe ser uno de los versículos más conocidos de toda la palabra: “Primeramente buscad el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas serán por añadidura”, (Mateo 6:33).

Dios nos invita a no dividir nuestra atención en muchas cosas. Todo lo contrario. Nos invita a enfocarla sólo en una: en Él. Dice PRIMERAMENTE, antes que cualquier otra cosa. Y Él es quien se ocupa de ordenar y manejar las tensiones y los desafíos de la vida. Te invito a leer todo este pasaje, ya que es de mucha bendición para quienes confiamos nuestras vidas en Él. Lo encontramos en Mateo 6:25-34.

Emprender es de todos los días y es para todos. Un emprendedor nunca deja de ser emprendedor. Emprendemos todos los días cuando entendemos que debemos ser esforzados y muy valientes, y que en lo único que debemos enfocarnos al levantarnos por la mañana es en buscarlo a Él, creyendo y confiando que ¡es Él quien va delante de nosotros afirmando nuestros pasos!

Es mi deseo que estos principios sirvan para desafiarte a emprender y experimentes un cambio de enfoque a la hora de hacerlo.

¡Bendiciones!

Matías Paterlini es CTO at iSnap Former CTO & Co-founder at The Fan Machine, Adwila, CustomAudience.me, Altodot, Virtual Inmobiliario and CristTones.

Maldito es el sudor, no el trabajo

Estaba embarazada de mi primer hijo y la fecha del parto se aproximaba. Como toda primeriza, estaba llena de temores e incertidumbres. Temores por el bebé. Temores por mí.

Quería tener un parto natural, pero había escuchado tantas historias terribles sobre partos interminables y dolorosos que mis esperanzas de que todo pasara de manera óptima eran casi nulas. 

Entonces, casi como un rayo de luz desde el cielo, llegó a mis oídos un argumento “teológico” sumamente alentador: si Jesús nos había librado de las consecuencias del pecado, entonces las mujeres cristianas no teníamos por qué sufrir dolores de parto. ¡Mi corazón cobró aliento!

Días después, mis padres llegaron para estar presentes en el nacimiento del nieto. “¿Ya tuviste contracciones?” me preguntó mi mamá, a lo que respondí que no sabía y que no tenía por qué tenerlas ya que era cristiana. ¡Cuánta gracia les causó a ambos mi ingenuidad! “Si eso fuera así, los hombres no deberíamos trabajar…” respondió mi padre. Mis ilusiones se desmoronaron como castillo de naipes.

Y bueno… el día del parto llegó y sí duele, pero no importa porque tener un hijo en los brazos te hace olvidar todos los sufrimientos ¡Lo dice la Biblia (Juan 16:21)! Y con los días también llegó el tiempo de la reflexión teológica sobre lo que dijo mi padre. Si los dolores de parto son una consecuencia del pecado ¿También lo es el trabajo? ¿Te animas a ir conmigo hasta el Edén? Tal vez allí encontremos una mejor visión del tema.

El capítulo dos del libro del Génesis relata cómo Jehová el Señor puso personal cuidado en hacer dos cosas: formar al hombre (Gn. 2:7) y plantar un huerto (Gn. 2:8). Todo lo que había sido hecho antes existió por la orden divina. El ser humano y ese huerto existieron por la mano misma del Señor.

Como un alfarero hizo al hombre y como un jardinero escogió y sembró cada una de las especies que poblarían es trozo de tierra rodeado de ríos. ¿Por qué tanto cuidado? Pues el ser humano (hombre y mujer) eran para Él y el huerto era para el ser humano.

¿Y para qué querían Adán y Eva un huerto? Para comer, claro, y para que Adán lo labrase. ¡Dios consiguió trabajo para Adán desde el primer día de su existencia!

«así como tener hijos fue orden y bendición divina desde los inicios, trabajar fue un regalo y un mandato de Dios desde siempre».

Gabriela Giovine de Frettes

El problema comenzó cuando nosotros, es decir, nuestros primeros padres decidieron romper relaciones con Dios. Pecado, como le dicen a esa loca idea que nos hace creer que podemos vivir sin Él. ¡Era justo que Dios tomara medidas consecuentes con este nuevo escenario! 

Entonces todo lo que era bendición se volvió sufrimiento. Las mujeres damos a luz nuestros hijos con dolor y el trabajo se volvió infructuoso, mucho esfuerzo y poco fruto. El rocío que caía sobre la tierra y hacía crecer todo en el huerto se trasladó a la frente del hombre como recordatorio de que a partir de ese momento estaríamos librados a nuestra propia suerte.

¡Maldito es el sudor, no el trabajo!

Dolorosa es la falta de respuesta, no la tarea. Ver el trabajo como una maldición es negar nuestra propia naturaleza. Somo hijos de un Dios que trabaja. El séptimo día de la creación Dios descansó ¡porque había trabajado los 6 días anteriores! 

Jesús habló de esto luego de sanar al paralítico en Betesda un día de reposo. ¡Cómo se le ocurría! Sanarlo y ordenarle cargar su lecho. Ante el juicio de los fariseos, Jesús argumentó: “Mi Padre trabaja y yo trabajo.” (Jn. 5:17).

La cruz pudo secarnos el sudor, pero no nos quitó la necesidad de trabajar. Y es que la obra de nuestras manos va más allá de conseguir el sustento.

«Trabajar es rendir honor a la imagen de Dios en nosotros, es ser quien debemos ser. Trabajar es imitar a nuestro Padre».

Gabriela Giovine de Frettes

Hoy, 1° de mayo, es el Día del Trabajador y damos gracias a Dios por darle fuerza a nuestras manos, por darnos aliento cada mañana, por proveernos espacios donde hacer productivas nuestras capacidades, por permitirnos mostrar Su carácter a través de nuestras labores y por hacer que nuestra frente sude poco y nuestras manos reciban mucho, mucho más de lo que merecemos.

¡Feliz día del trabajador al pueblo que trabaja por un pago eterno!

“Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”. 1° de Corintios 15:58

Cómo evitar la pereza para ser diligentes

Pereza
Pereza

Una especie animal que siempre llamó mi atención es este folívoro conocido como “perezoso”. Estos mamíferos se pasan la mayor parte de su tiempo en lo alto de las ramas de árboles ubicados en bosques de Centroamérica y Sudamérica. Duermen aproximadamente 20 horas diarias.

Llevan una vida constantemente en cámara lenta, especialmente por su dieta a base de hojas, muy baja en nutrientes. Otra razón por la cual no necesitan reacciones rápidas es porque al vivir en las alturas y durmiendo, pasan muy poco tiempo bajo amenaza.

En la película “Zootopia” aparecen una escenas muy gráficas y divertidas sobre los “perezosos”. Te dejo el link para que entres a verlo.

Así como los “perezosos”, existen muchas personas que viven constantemente a otro ritmo donde la pereza tiene gran influencia.

La pereza es la falta de motivación que limita e impide a las personas a llevar a cabo una tarea, hacer realidad los pensamientos, ideas y sueños. También se encuentra relacionada con la negligencia, flojera o descuido de los deberes u obligaciones.

La pereza y los sueños

Todos anhelamos, proyectamos y soñamos. Nos imaginamos a nosotros mismos en alguna situación diferente. Por ejemplo: recibir el título de la carrera que estudiamos; ser usados por Dios grandemente; ganar el campeonato del deporte que practicamos; ponernos de novio/a; casarnos y formar una familia; tener nuestra propia empresa, etc.

Tristemente, la pereza ocasiona en nosotros que los sueños no existan, o bien que simplemente nos quedemos ahí, en el sueño o en el simple pensamiento. Pero no avanzamos nunca. Por temor, por cansancio o por el precio que hay que pagar.

Leamos lo que dice en la Biblia al respecto.

Perezoso, ¿cuánto tiempo más seguirás acostado? ¿Cuándo despertarás de tu sueño?” (Proverbios 6:9 NVI)

 El perezoso ambiciona, y nada consigue; el diligente ve cumplidos sus deseos”. (Proverbios 13:4 NVI)

¡Perezosos, lejos!

Una dura pero real situación es que a nadie le gustan los perezosos. Lleva esa frase al ámbito que prefieras, al trabajo, al deporte, al estudio, a una relación de amistad, noviazgo, matrimonial, al servicio de Dios, etc. Es difícil realizar algo en conjunto con personas con estas características.

Una persona perezosa tiende a ser ociosa, envidiosa, irresponsable, no cumple con su palabra, no le alcanza el tiempo, critica lo realizado por los demás, no logra alcanzar metas, no siente pasión por las cosas, pierde oportunidades valiosas, deja todo para mañana. 

“Como vinagre a los dientes y humo a los ojos es el perezoso para quienes lo emplean”. (Proverbios 10:26 NVI)

El autor compara a esas personas con “vinagre a los dientes” y “humo a los ojos”. Si alguna vez hiciste un fuego, sabrás que no hay nada más molesto que el humo a los ojos. Fastidia, no te deja ver bien y hasta lastima.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Ahora, si te sentiste identificado y te diste cuenta de que eres así, o vas en camino a serlo, tenés que saber que necesitas un cambio, y justamente en Cristo todo puede cambiar. 

Por eso, te animo a seguir los siguientes consejos:

Sé diligente

Una palabra con la debes amigarte es la “INTENCIONALIDAD”. A partir de hoy, sé intencional en poner interés y esmero en lo que hagas. Sé intencional en aprovechar el tiempo al máximo.

Mirá lo que Pablo dijo al respecto:

“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” (Efesios 5: 15 –16 RVR1960).

Cumplí con tu palabra

Algo muy común que se está dando es que la gente no cumple con lo dicho. Como si “las palabras se las llevara el viento”.

«Para resistir a la pereza, aprendamos a cumplir con nuestros compromisos, plazos de entregas en el trabajo o estudio. Dejemos de lado la mentira, el engaño y las excusas».

Ale Schön

Jesús mismo dijo: “Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente sí; y, cuando digan “no”, que sea no” (Mateo 5:37 NVI).

Organizate

Los que me conocen saben que soy muy estructurado. Algo que necesito hacer a diario es organizar mi día. Muchas veces anoto o mínimamente lo planifico en mi mente. En todo lo que hago, intento ser organizado. En mi trabajo, en mi estudio, en el servicio a Dios. Te desafío a que lo lleves a la práctica. Hacete una agenda y obligate a cumplirla. 

Tarea para el hogar

Hagamos un ejercicio práctico

Tomá una hoja y lapicera, o bien en una hoja de texto en tu computadora. 

Analiza por unos minutos un día típico tuyo. Desde el horario en que te levantás, hasta que te vas a dormir en la noche nuevamente. Luego de ese “análisis”, hacé un listado tipo “cronograma”, hora por hora, de lo que haces.

Por ejemplo:

  • 08.00 me despierto.
  • 08.00 a 09.00 me quedo en cama mirando las redes sociales en mi teléfono celular.
  • 09.00 me levanto y me voy a bañar.
  • Continúa así, hasta el final de tu día.

Intenta separar por categorías las actividades, por ejemplo:

  • Dormir
  • Usar dispositivos electrónicos (teléfono celular, tablet, notebook, video games, etc.)
  • Estudiar
  • Comer
  • Sociabilizar (pasar tiempo con amigos, familia, Iglesia, etc.)
  • Intimidad con Dios (orar, leer la Biblia, etc.) 
  • Hacer ejercicio físico
  • Leer libros
  • Hobbies
  • Trabajar
  • Etc.

Tras realizar ese “cronograma”, sumá la cantidad de minutos y horas. Ahora, vamos un paso más, multiplica ese resultado por 7 (semana). Luego por 30 (mes). Y luego por 365 (año). Con el resultado en tu mano te darás cuenta a qué le estás dedicando más tiempo en tu vida. No solo a diario, sino semanal, mensual y cada año.

Si te has dado cuenta de que la pereza tiene lugar en vos, ahí mismo donde estás, hablá con Dios y pedile que te ayude a superarla, a proyectar y alcanzar tus sueños. A ir por esos planes tan hermosos que Dios tiene preparados para vos.

La decisión de Alison

Una producción cristiana con un mensaje perfecto para los tiempos que corren

¿Estás a punto de tomar una decisión? Una elección siempre es una encrucijada en el camino. Es el momento mismo en el que tu vida puede tomar un nuevo rumbo. Alison, la protagonista de la película, está justo en esa posición. Quizás también estés en el mismo lugar. Si es así, tenés que ver “La decisión de Alison”. Un film juvenil que navega una problemática de actualidad y muy candente en nuestro país: la interrupción del embarazo.

Debido a las recientes polémicas sobre el aborto y las discusiones que se generaron  sobre la flamante ley, los teenagers recibieron información proveniente de muchos canales y con puntos de vista distintos. Ahora bien, ¿qué piensa Dios acerca del aborto? Esta película trae luz al tema y nos presenta la mirada que tiene el Señor.

Sobre la historia

Alison es una adolescente que quiere ponerle fin a su embarazo. Ella está enamorada de Rick, el padre de su bebé. Como condición para continuar con su relación, el joven la incita a que termine con “el problema” tal como lo hacen otras chicas.

Determinada a hacerlo, llega a una clínica en la que practican abortos a cambio de una sustancial suma de dinero y, mientras espera el turno para ser atendida, se topa con una serie de personas que aparecen para influenciar su voluntad. 

El personaje más especial es un conserje. En el medio de la charla que tiene con él, Allison se da cuenta de su verdadera identidad. Él es Jesús. En la conversación, la joven expone su corazón, en el que no solo hay temores por lo que está punto de hacer, sino que, además, se encuentra en una crisis de fe.

La oportunidad de encontrarse con Jesús en tal circunstancia la desestabilizará en un primer momento. Aunque, con el paso de las horas, entenderá la importancia de tomar el consejo de Dios y permitir que la niña que tiene en su vientre viva. 

¡No lo olvides! Podés ver este film en YouTube, donde lo encontrarás completo, y en Glou Cinema, la plataforma de streaming on demand de contenidos cristianos para toda la familia.

De la misma manera que le ocurrió a Alison, en ocasiones la vida nos hará creer que no existe escapatoria. En esos momentos, la mejor decisión será escuchar la voz del Maestro. 

Ficha técnica

. Director: Bruce Marchiano

. Escritor: Bruce Marchiano

. Elenco: Chanel Marriott, como Alison; Bruce Marchiano, como el conserje/Jesús; Alicia Monet Caldwell, como Lecretia; Gregg Wayans, como D’Shawn; Britt Prentice, como Dr. Sheen; Julián Alejandro, como Rick.

. País: EE. UU.

. Año de estreno: 2015

. Género: Drama

. Idioma: inglés

Gao Cryrille, de Camerún a la Argentina persiguiendo un sueño

Gao Cyrill
Gao Cyrill

Creció jugando al fútbol entre la vegetación espesa y el calor húmedo de la ciudad de Garua, al norte de Camerún. A los 17 años le ofrecieron ir a jugar a un club de la Argentina, pero claro, esas decisiones bisagra no son nada fáciles y requieren de mucha valentía. Por un lado, era un viaje a lo desconocido para perseguir un sueño, por otro, significaba dejar su lugar, amigos y familia, sin saber si alguna vez habría un regreso.

LC: ¿Cómo estaba constituida tu familia y cómo fue tu infancia en Garua?

GC: Vivía con mis padres y mi hermanito. Mi mamá era enfermera y mi papá fue jugador de fútbol en el mismo club en el que yo jugaba, así que crecí viéndolo a Él. Ellos me pedían que estudie, así que hice la escuela industrial mientras jugaba. Casi todos los jóvenes que juegan al futbol en mi país tienen la ilusión de ir a jugar a las ligas más competitivas, el problema es que dentro de los representantes hay gente mala que te mete en problemas.

LC: ¿Cómo surgió la oportunidad de venir a jugar a la Argentina?

GC: Yo jugaba en el Cotton Sport y fui convocado a la selección sub-17 de Camerún. Jugué un torneo con la selección en el que salí goleador y entonces me contactó un representante africano que tenía contactos en Argentina, luego habló con mis padres y se pusieron de acuerdo. 

LC: Tuviste que tomar la decisión de irte, ¿qué sentiste, estabas ilusionado o tenías miedo?

GC: No fue fácil tomar esa decisión porque tenía muchas dudas. Fui a consultar con mis padres y mi papá enseguida me dijo que viaje, pero mi mamá no quería, ella me decía que tenía miedo y que no quería separarse de mí. Por otro lado, yo siempre soñé con ser jugador profesional, sentía que ésta era una gran oportunidad, sobre todo jugar en Argentina, el país de Messi y Maradona. 

LC: ¿Qué conocías de Argentina y cómo fue la adaptación?

GC: Yo tenía conocidos que ya estaban en Argentina y entonces les pregunté, también usé Google para investigar un poco. Al principio no fue fácil, me costó adaptarme al clima y sobre todo por el idioma, mis compañeros se burlaban y yo no entendía nada, entonces me propuse aprender a hablar y escribir en castellano, y aunque no fui a un colegio lo pude lograr. 

LC: ¿Y tu experiencia en el fútbol argentino?

GC: Mi primer club fue San Lorenzo, y yo me tenía mucha confianza, pensé que iba a ser fácil, pero me llevó un tiempo adaptarme, porque en Camerún hay mucho talento y el fútbol es muy físico, pero en Argentina es mucho más táctico. Luego pasé a jugar en Quilmes y actualmente, ya con 21 años, juego en Deportivo Muñiz. 

LC: ¿En algún momento te arrepentiste de haber venido?

GC: Sí, porque pasé por momentos muy duros. Primero el fallecimiento de mi mamá, luego me quedé sin club y la persona que me había traído me abandonó por completo y, como si fuera poco, tuve una dura lesión. Entonces pensaba que hubiese sido mejor si me hubiera quedado en mi país. 

LC: ¿Cómo viviste la muerte de tu mamá estando tan lejos?

GC: Imaginate, el 9 de septiembre de 2018 hablé con ella y me dijo que estaba bien, y al otro día, yo estaba entrenando en Quilmes y me llamaron aparte para decirme que mi mamá había muerto. Todo lo que supe es que ella estaba bien y de repente le agarró un dolor en su corazón y falleció, nunca se determinó bien la causa. Para mí fue un golpe muy duro porque ella era una mujer muy fuerte, la amaba, era mi amiga y mi compañera. Estuve mal por mucho tiempo porque cuando pasó esto yo estaba sin Cristo. 

LC: ¿Cómo fue tu encuentro con Cristo?

GC: Cuando estaba en Camerún estuve por todos lados buscando, pero siempre como un religioso, había estado con los musulmanes y también fui a una iglesia bautista. A veces iba a la iglesia, pero era solo ir, porque después yo vivía haciendo las cosas que hacen muchos jóvenes, hoy me doy cuenta que era una vida de locos. En Argentina, luego de lo de mi mamá y durante ese tiempo difícil que me tocó pasar, yo estaba muy mal. Una amiga me invitó a una iglesia y el Pastor se acercó a hablar conmigo y me preguntó si quería recibir a Cristo en mi corazón, le dije que sí y oramos, y a partir de ese momento sentí algo distinto que no había sentido nunca antes.

Al poco tiempo me bauticé, pero todavía seguía sintiendo dolor, rencor, tristeza, angustia, soledad. Un día estaba en mi habitación, medio dormido, y escuché una voz audible que me dijo: ¡Gao, no temas!, y sentí algo tremendo, sentí que Dios estaba ahí conmigo. A partir de ese momento todo cambió, ya no estaba triste, empecé a leer la Biblia, a meditar en su palabra, a conocerlo. Pero el cambio no fue solo en mi vida, sino que enseguida mi papá y mi prima, en Camerún, también recibieron a Cristo y se bautizaron, como que esa luz alumbró también a mi familia.

LC: ¿Qué significa ser un atleta de Cristo?

GC: Reconozco que al principio tenía un poco de vergüenza de hablar de Jesús a otros, pero Dios me fue hablando de mi identidad, entendí que Él me dio autoridad para llevar su evangelio y me hace ser luz en donde estoy. Me hizo ver que mis compañeros y la gente del deporte necesitan a Cristo, por eso tomé el compromiso de no callar, y me pone feliz que algunos de mis compañeros recibieron a Cristo.

Hace dos semanas, en un entrenamiento, pasó que un compañero se lesionó, tuvo que salir y lo mandaron a ver al médico, Dios habló a mi corazón y me dijo: ¡poné tu mano sobre su pierna y orá porque a él también lo amo!, oré por él y el dolor se fue en ese momento, y eso me dio pie para hablarle de Cristo.

LC: ¿Hoy ves la vida de la misma manera que cuando llegaste a la Argentina?

GC: La verdad, cuando yo estaba en mi país pensaba que en Argentina iba a poder cumplir mi sueño, pero ahora me doy cuenta que en realidad yo no sabía verdaderamente por qué venía. Por supuesto que todavía deseo ser un jugador profesional y poder estar con mi familia, pero ahora que Cristo se reveló a mi vida, me gusta ayudar a otros, hacer algo por los que necesitan, sé que tengo un propósito mayor que está en Él. 

¿Qué tener en cuenta para jugar cómodo?

¿Cómo elegir la mejor silla gamer para ti? Esta es una pregunta básica para todo aquel que busca la máxima comodidad a la hora de jugar videojuegos. Y aunque ésta sea un accesorio fundamental a la hora de armar tu set-up, lo primero que deberías preguntarte es ¿realmente la necesito?

Hoy en día, las sillas gamer se diseñan para ofrecer no solo comodidad y estabilidad, sino también crear una condición propicia para jugar, al punto de que es la preferida no solo de los gamers, sino también de aquellas personas que trabajan muchas horas frente a una PC.

A la hora de comprar una silla gaming, lo primero que vemos es su estética, es decir, sus colores, el material de fabricación, pero lo que más llama nuestra atención es sin duda el precio. Por eso antes de invertir una suma de dinero que no es tan baja, presta atención a estas recomendaciones.

Esencialmente hay cinco grandes categorías de sillas gamer, la elección de alguna de ellas dependerá del dispositivo que uses para jugar (consola o PC) y de cuántas horas continuas le dedicas a esta actividad. Teniendo claro ese punto, te mostraré los modelos disponibles.

  1. Puff

Es cierto, no tiene luces ni colores fluorescentes. Pero este cómodo asiento es ideal para aquellos que juegan en consolas y por poco tiempo. Sorprendentemente, algunas de estas bolsas son increíblemente cómodas y obviamente son mejor que estar sentado en el piso o en la silla del comedor. Si cuentas con un bajo presupuesto, esta es tu opción.

  1. Rocker

Es exclusivamente para jugadores de consola. Se asienta directamente sobre el piso y te permite balancearte de atrás hacia adelante.

Existen modelos con altavoces incorporados, lo que permite una sensación más envolvente. Su defecto es que no puedes girar a la izquierda o la derecha.

  1. Pedestal

Originalmente fueron diseñadas para jugadores de consola, pero debido a los altos precios de las sillas gaming comunes, los gamers de PC también están optando por este modelo, ya que la silla tipo pedestal es una especie de mezcla entre las sillas de estilo rocker y las de estilo wheelbase (con ruedas).

Cabe destacar que es un poco más económica, ofrece un excelente confort e incluyen un sistema de sonido y conector de auriculares.

  1. Wheelbase (silla gaming común)

Estas sillas son las mismas que hemos visto en oficinas hace muchos años, solo que éstas son su versión evolucionada y mejorada. Por lo cual, si eres de los que juega por muchas horas seguidas, estás apuntando a alcanzar un nivel profesional y cuentas con un alto presupuesto, entonces no te arrepentirás de comprarla, ya que te ofrecerá una máxima movilidad y comodidad.

Por cierto, si pesas más de 100 Kg, te recomiendo que no compres las que tienen base de plástico. Escoge mejor las de acero, ya que al final, por muy resistente que sea el plástico, terminará doblándose.

  1. Personalizadas

Este modelo es para aquellos que se dedican a jugar en los simuladores de carreras o de vuelo. Sinceramente no te la recomiendo, a menos que lo hagas profesionalmente, ya que no vale la pena invertir tanto dinero en algo de lo que no aprovecharás su máximo potencial.

Recuerda, lo más caro no es precisamente lo mejor para ti. Escoge sabiamente y adapta tus necesidades al presupuesto que tengas disponible.

Lomas de Zamora estableció el “Día Municipal del Niño por Nacer”

NIÑO-POR-NACER-LOMAS-DE-ZAMORA
NIÑO-POR-NACER-LOMAS-DE-ZAMORA

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en la última sesión del Consejo Deliberante del distrito bonaerense.

El proyecto fue impulsado por el abogado Eduardo Moura da Silva, miembro de la agrupación UBA de Derechos más Humanos y de la Comisión Federal de Abogados Provida. La iniciativa fue presentada el miércoles por la tarde y tuvo el acompañamiento de todos los concejales presentes en el recinto.

En Lomas de Zamora el Día del Niño por Nacer será el 25 de marzo. Da Silva explicó, en diálogo con La Corriente, que “esta medida ayuda a las personas a tomar conciencia sobre esta temática y a aquellos que trabajamos en la defensa de la vida desde la concepción para que podamos, con este respaldo, hablar libremente frente a una sociedad cuyos paradigmas están temblando”.

Nuestro país fue el primero de Latinoamérica en reconocer la necesidad de contar con una fecha que conmemore la vida en gestación en 1998. A partir de ahí fue emulado por muchas otras naciones, entre las que se encuentran El Salvador, Uruguay, España, México, Austria, Eslovaquia, Chile, Ecuador, Cuba y Filipinas.

El abogado advirtió “esto va a influir en la sociedad en tanto y en cuando agrupaciones y asociaciones que defienden la vida lo hagan valer, porque, si no, va a quedar en un papel, encajonado en alguna municipalidad” y agregó “esto nos permite tener un instrumento que respalda este valor para seguir trabajando, seguir promoviendo y no parar”.

Por su parte, Jorge Villalba, concejal de Lomas de Zamora y médico pediatra, hizo hincapié en que la medida no es de carácter confrontativo, sino de concientización “no es con la intención de enfrentar a quien está a favor del aborto, creo que estas formas de expresarlo lo demuestran, porque van desde el cuidado de la salud de la madre y del niño”.

Finalmente, el concejal sostuvo que el trabajo fundamental que debe hacerse para establecer paradigmas está ligado a la concientización y la educación sexual, para brindar asesoramiento y ayuda a los jóvenes y a las familias.

JahazielBand, la banda de reggae y ska que solo depende de Dios

JahazielBand
jazielJahazielBand

JahazielBand es una banda oriunda de Venezuela que hace 17 años viene llevando el mensaje de Cristo a través del reggae y el ska, tocando en países de toda Latinoamérica y Europa. Su ministerio va más allá de solo hacer música; también capacitan a jóvenes artistas nuevos con su proyecto Experiencia X5.0, y están a cargo de 16 escuelas de música en su país, brindan charlas y se mantienen activos trabajando en sus iglesias.

En varias de sus canciones cuentan con la participación de artistas como Zahmaruts, Kike Pavón, Juan De Montreal, David Quijada y la banda Las Sandalias.

Hasta el momento tienen dos discos de estudio, un disco en vivo y cinco singles.

JahazielBand ya ha sido acreedora de dos Premios Pepsi Music, el primero en el año 2017, en la categoría Video ska del año, y en 2019 como Artista reggae del año, y son ganadores de los Premios Arpa en 2018. Además de tener reconocimiento en todo el mundo, JahazielBand genera un fuerte impacto en su país llevando mensajes de alegría, esperanza y paz.

Con La Corriente pudimos charlar con Moisés Jerez, voz principal y líder de la banda.

L.C: JahzielBand es una banda principalmente musical, pero podemos ver que hacen muchas cosas que no son específicamente tocar música. ¿Qué papel cumple la música en el ministerio de Jahaziel band?

M: JahazielBand está cargada de un mensaje y la música la utilizamos como excusa para enviar ese mensaje y así Jahaziel ha crecido tanto que es una gran familia. Hay gente que está en las obras sociales, que está en la escuela de música, tenemos 16 escuela de música a nivel nacional donde donamos los instrumentos, aportamos los profesores y también tenemos la banda, pero en la banda es donde está la materia prima para hacer todas las otras cosas y JahazielBand a nivel de música es la que nos da las conexiones, las relaciones y la que nos permite reflejar nuestra esencia.

L.C: Cualquiera que ve un concierto de ustedes percibe que les gusta divertirse. ¿Esto fue siempre así? ¿o hubo un punto en su historia en donde mantenían otra actitud?

M: A mí en lo personal siempre me gusta divertirme en lo que hago, pero cuando yo llegué a Jahaziel ya tenía dos años formado, y las cosas eran un poquito más serias, un poquito más estructuradas. Yo siempre me permito ser sorprendido, a nivel musical me gusta ser sorprendido. Estamos tocando, me paro, arranco, puedo cantar lo que quiera.

A mí y a Jahaziel nos gusta improvisar, me encanta demasiado improvisar y creo que si tú no te diviertes haciendo lo que haces terminas frustrado, sin embargo, nos lo tomamos con responsabilidad, porque mucha gente piensa que la diversión también es falta de responsabilidad y organización. Nosotros somos “desordenados, totalmente organizados”.

Sabes que nosotros dividimos la música en tres partes: Como se ve, como se escucha y como se siente. Como se siente es toda la parte espiritual, toda la conexión que se pueda tener con Dios, toda la parte que conocemos a nivel cristiano; como se escucha es toda la parte de preparación de ensayos, la copia musical, la entonación, afinación; y la otra parte, como se ve, es cómo la gente puede percibir lo que tú estás haciendo y casi siempre el sonido nunca es suficiente. Yo le digo a los muchachos “estoy seguro de que se va a escuchar mal pero que se vea bien, vamos a disfrutarlo” (dice mientras se ríe).

L.C: Son una banda que tiene dos premios Pepsi Music, además de otros premios y nominaciones, y han girado por todo el mundo. Están mucho tiempo lejos de sus casas, ¿Cómo es para su familia tener que estar sin verse durante esos tiempos de gira, de conciertos?

M: Yo creo que nosotros hemos aprendido en el camino. Sí hemos cometido errores garrafales, porque manejar el rol de padre, de esposo, el rol en la iglesia, el rol en la banda… creo que cuando tienes muchas cosas siempre fallas en una, pero resulta que a medida que tú vas caminando cuando tú permites que sea Dios el que moldee el asunto, todo se ordena.

Alguien me dijo una vez, “cuando llegues a tu casa tienes que estar en tu casa”, por eso es que cuando yo llego a mi casa, yo estoy con mis hijas, estoy con mi familia, estoy con mi esposa. Y cuando viajo, ellas viajan conmigo, estoy pendiente del teléfono, les mando mensajes, les mando fotos trato de que siempre, en todo lo que yo hago, ellas estén presentes. Fíjate, por ejemplo, cuando nosotros estamos en Venezuela, y viajamos de viernes a domingo, yo el lunes no llego a dormir, yo el lunes me despierto otra vez a las 5.00 de la mañana, llevo a las niñas al colegio, luego las busco, estoy con mi esposa, trato de rendir en casa; no llego y digo “estoy cansado, voy a dormir todo el día”, no. Ellas no son culpables de mi cansancio. Creo que cuando involucras a la familia en todo lo que haces, hay que involucrarlos en todo, yo creo que es la clave de esto.

L.C: Como banda me imagino que habrán vivido tanto momentos lindos como no lindos, ¿recuerdas algún momento u ocasión que haya sido duro para ustedes?

M: Bueno yo creo que a diario, por el país en que vivimos, la situación que vivimos. Podemos contarte milagros, por ejemplo, JahazielBand no toca oficialmente desde marzo del año pasado, hemos tenido unas presentaciones, pero han sido pocas y nosotros, las cinco familias que conforman JahazielBand viven de esto, viven de la música, y antes de que pase lo de la cuarentena el 2020 venía increíble para JahazielBand, viajes, discos, etc. Pero yo le dije a Dios “Señor, y ahora ¿de qué vamos a vivir?” y resulta que en la pandemia sorprendió, porque nosotros no dependemos de los conciertos, no dependemos de las presentaciones, sino que dependemos completamente de Dios y lo hemos podido vivir.

Ha sido un año en donde individualmente hemos crecido y yo creo que eso era algo que nos faltaba, porque como nosotros andamos en grupo, los devocionales son grupales, las oraciones son grupales, las prédicas son grupales, los cultos son grupales, pero resulta que cuando cae la pandemia cada quien estaba en su casa, en diferentes provincias, y pasamos hasta seis meses sin vernos, pero en ese tiempo, a distancia, seguíamos trabajando.

En pandemia hicimos como siete videos y luego el concierto en vivo, y todo sin saber cómo.

Por ejemplo, el video de “Puro bla bla” un video caro, hicimos un video caro, en otra ciudad, hoy yo digo “¿cómo lo hicimos?” Y fue Dios, definitivamente fue Dios. Dios nos dio todo.

L.C: Hablando de todo lo que pasó en el 2020 y cómo se han mantenido muy activos, quiero preguntarte por el proyecto “LA experiencia X5.0”. Contame un poco acerca de eso.

M: Después de 17 años de experiencia, pensé ¿por qué no dar mentoría a otras personas? ¿por qué no ayudarlos? ¿por qué no mostrarles las cicatrices de la banda? para que otros, en vez de tardarse 15 años, se tarden 3 o 5 años en construir sus propias cicatrices, que las de nosotros les sirvan para no cometer las mismas equivocaciones, sino que tengan unas nuevas.

L.C: Claro, buscan mostrarles algo que va más allá de lo que ven, del resultado para mostrarles procesos que hay detrás y que no se ven ¿no?

M: Exactamente, por ejemplo, piensa en tu banda favorita, la banda que más te guste a ti, y ahora imagínate que esa banda comienza a promocionarte en sus redes, que te vayan aconsejando, que te compartan contactos, creo que esos son actos súper heroicos.

Hemos estado promocionando a estos chicos a lo máximo, promocionándolos, logrando contactos y eso es poner todo lo que tenemos en manos del otro y darles mentoría en esos pasos iniciales que son tan complicados. De allí nace la experiencia X5.0 y ahora vamos por la segunda temporada, Dios mediante, y es eso, es seguir impulsando talento para que la gente no abandone sus sueños. Aquí en Venezuela algo que se ha perdido son los sueños. La gente no está soñando como soñaba antes y qué bonito para nosotros poder montarlos de nuevo en el sueño y que lo retomen.

L.C: ¿En qué consiste, ¿cómo participan los que están interesados en formar parte?

M: Todavía es un proyecto a nivel nacional. Y que los chicos y chicas comiencen a mandar materiales, a mandar historias y allí nosotros con un equipo escogemos. Pero más allá de conocer y grabar talentos, queremos impulsar corazones e historias, que la gente nos cuente por qué quieren hacer lo que hacen, por qué es importante para ellos lo que Dios les ha entregado, y a través de eso, sacar a cinco, comenzar a monitorearlos, darles los contactos, aconsejarlos sobre dónde grabar, dónde editar, de qué forma hacerlo y después ayudar a cinco más y luego a cinco más.

L.C: Decidieron, además en 2020, contar un poco del detrás de bambalinas de la banda, ¿Cómo fue esa experiencia para ustedes? ¿Y cuál era el objetivo, que tenía como visión esta idea?

M: Así es, es un tour llamado “JahazielBand En Secreto”, que arrancó hace como un mes y teníamos la agenda a full, pero volvió a caer la cuarentena. Pero antes de que volviera la cuarentena pudimos hacerlo en tres ciudades y estuvo hermoso.

Una vez invité a alguien a mi casa y yo comencé a hablarle de la banda, de los premios, de los viajes, comencé a cantar canciones que ni siquiera he grabado, canciones que he escrito o alguna canción que estoy escribiendo, le conté por qué la escribí, dónde, cómo se escribió, y esa persona me dijo “oye, Mois ¿por qué tú no cuentas eso? Yo cuando vengo para tu casa lo paso increíble, lo paso mejor que en los conciertos. Cuenta eso”. Y, nada, le dije a los chicos, “vamos a hacer como un recital, pero donde hablemos, donde contemos realmente todo lo que ha vivido JahazielBand”.

Hicimos los tres recitales. No escribimos nada, sino que hicimos una idea, las reflexiones que íbamos a hacer, pero la historia fue fluyendo y en los tres eventos contamos cosas distintas, íbamos hablando y nos venían recuerdos, anécdotas. Me deleitaba porque se me habían olvidado algunas cosas y creo que exponer nuestras debilidades delante de la gente es exponer la gloria del Señor, porque ellos dicen “Bueno nada, si estas personas con tantas debilidades, tantos problemas, tantos errores y Dios está haciendo algo, es porque la gloria del señor es poderosa y si lo hizo con ellos lo puede hacer conmigo también” entonces era parte del concepto de “Jahaziel Band en secreto” que la gente saliera inspirada, que conociera la historia más allá de una victoria.

LC: En su último tema participa el tan conocido Kike Pavón, la canción también está acompañada de un video muy interesante, que nos deja una gran sorpresa en el final. ¿Cómo se dio la posibilidad de hacer un feat con Kike Pavón?

M: Tuve la oportunidad de ir a México al Jesus Fest, con JahazielBand fuimos, y ahí conocí al pastor Ale Gomez, nos hicimos amigos, luego le planteé al pastor hacer este festival en Venezuela y al pastor le encantó la idea. Armamos el Jesus Fest Venezuela y entre los invitados vino Kike Pavón, en ese compartir, nos hicimos amigos con Kike y con Juan.

Luego nosotros fuimos a España, y allá nos recibió Kike, comimos, salimos, tocamos en su iglesia, fue Juan de Montreal también, hicimos como un concierto, estuvo muy bien y yo le comenté, le dije que tenía una canción, y me dijo. “¡Dale, dale tío, mándamela y la hacemos!”. Se la mandé y la grabó la voz y me la mandó a Venezuela y aquí la mezclamos. Le dije que qué íbamos a hacer un video, y salió el videoclip. Yo no me esperaba el resultado, porque ¿Con qué plata lo íbamos a hacer?

Para mí fue emocionante que Kike aceptara, de verdad que sí, te lo digo. Es un hombre de buen corazón. Después le pregunte a él “Kike ¿Por qué aceptaste el feat con nosotros?” y me dijo “Porque me caes muy bien, eres mi amigo”, entonces yo creo que “Puro bla bla” se basó en la amistad, en el compañerismo, por ejemplo, toda la gente que trabajó aquí en Venezuela, los del video, los que hicieron el transporte, los que hicieron las comidas, todos son amigos, los puros amigos que Dios me ha entregado en el camino.

L.C: En el final de este videoclip, “Puro Bla Bla” hay una escena que nos tomó por sorpresa a todos, la esposa de Deiker (Integrante de la banda), rompe bolsa y después vemos al bebé. ¿Qué tanto de ese momento estuvo actuado?

M: Antes te voy a contar algo. En la canción “No tengo miedo” Al principio arranca con una niña diciendo “No tengo miedo”. Eso lo grabó mi hija mayor, y cuando ella lo grabó, no existía la canción todavía, no existía el disco, pero yo quise grabar eso porque quería hacer una canción. Dos años después hicimos la canción. Y así fue con el parto de Deiker, antes de hacer el video se me ocurrió y le dije “Deiker, tengo una idea, grábate con el niño con la ropa que vas a usar en el video”, todo fue programado, y la chica que está en el video no es la esposa de Deiker, es la hermana. La esposa de Deiker ya había dado a luz, y la hicimos parecer embarazada a la hermana. Pero todo quedó muy bien.

L.C: ¿Qué planes tiene JahazielBand para este 2021?

M: Viene disco nuevo, estamos trabajando, estamos haciendo ya las grabaciones, tenemos bastantes feat, hasta vamos a hacer un tema con Juan Luis Guerra, lo que falta es que él se entere y que acepte (risas), la canción ya está hecha y está hecha para Juan Luis Guerra; nos encantaría que él sepa que lo estamos buscando para hacer este feat, si acepta, genial; y si no, también.

En fin, traemos disco nuevo y queremos hacer una gira con el disco pero ahora con lo de la pandemia estamos sirviendo y, por supuesto, vamos a continuar con la experiencia X5.0 y con todo nuestro ministerio.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]