mail

Suscribite a nuestro boletín

La realidad de su presencia, una enseñanza de vivir junto a Dios

Es fundamental reconocer la necesidad de la presencia de Dios y vivir cada día bajo la luz de esa realidad.

Si alguna vez te preguntaste qué es el temor del Señor y por qué es tan importante, no te preocupes, no estás solo. Es muy normal malinterpretar lo que significa la frase “el temor del Señor”, puntualmente porque asociamos al temor con algo malo, con el miedo o con algo que nos paraliza. 

Pero la palabra “temor”, para los escritores de los libros del Antiguo Testamento, significaba mucho más, representaba reverencia, respeto, reconocimiento. El temor del Señor es reconocer su majestuosidad, reverenciarlo, respetarlo viviendo en coherencia con lo que predicamos.

Y eso justamente es el hilo que va entretejiendo La realidad de su presencia, escrito por Juan Manzewitsch. Sin duda, este libro es fruto de la experiencia, de vivir justamente en coherencia con lo que está exponiendo en cada enseñanza. Y como lo expresa el autor, muchos buscan al Espíritu Santo por sus manifestaciones y dones, como los de sabiduría, los de conocimiento o poder, pero muy poco se han preguntado sobre el Espíritu del temor al Señor:

“Ese sentir de temor santo y reverencial a la persona de Dios, sus caminos y sus cosas, que nos seduce a amarlo y agradarle”

Juan Carlos Manzewitsch, autor de «La realidad de su presencia»

Es el mismo autor quien a medida que va buceando en sus recuerdos para exponer sus reflexiones reconoce que tuvo que ser iluminado por el Señor para entender un poco sobre este tema. 

“Algunos solicitan una oración para alcanzar bendición, por más unción o algún don, pero no por la ‘Persona’ que verdaderamente nos lleve a temer a Dios. El verdadero temor de Dios no es algo, es Alguien”.

Juan Carlos Manzewitsch,autor de «La realidad de su presencia»

De esa manera entendemos, a la luz de lo que el autor nos expone, lo cual considero súper relevante para estos tiempos que corren, que el temor del Señor no es algo que nosotros mismos podamos generar, sino que es el mismo Espíritu de Dios en nosotros quien nos ilumina y nos vuelve cada vez más sensibles a su misma presencia, y de esa manera vivir una vida que busque agradar y honrar a Dios mismo. Gracia sobre gracia. 

Es importantísimo reconocer la necesidad de la presencia del Señor y vivir cada día bajo la luz de esa realidad. Juan utiliza la frase que el profeta Elías dijo “Vive Jehová en cuya presencia estoy” para sostener la idea de que Dios vive en un hoy continuo. Es el mismo ayer, hoy y siempre pero es cuando vivimos en el hoy, reconociendo su presencia, que nuestra vida podrá ser verdaderamente transformada. 

Una vida que camina en el temor del Señor es una que reconoce y vive en la realidad de su presencia. La invitación que el autor nos hace es clara, necesitamos entender que el Espíritu Santo es un persona, y el temor del Señor es también la misma. Y nunca podremos vivir en la plenitud de nuestro llamado si no aprendemos a honrar la presencia, no como un algo sino como un alguien. 

A lo largo del libro, Juan Manzewitsch nos enseña sobre cómo afecta a las próximas generaciones vivir en la realidad de su presencia. Se toma el tiempo para ilustrarnos a lo largo de muchos relatos bíblicos todos los matices que implica experimentar lo que el autor nos desafía a vivir. 

En medio de la rutina, del caos y de los constantes cambios en este mundo, algo es seguro: Dios nunca cambió ni cambiará. Si algo nos deja en claro el libro es que el temor del Señor no es algo que podremos obtener por nosotros mismos, es un don, el regalo del Espíritu de Dios a nuestra vida para que podamos vivirla en íntima comunión con Él.

la-realidad-de-su-presencia-Manzewitsch

Título: La realidad de su presencia

Autor: Juan Carlos Manzewitsch

Páginas: 192

Año: 2012

El evento de pura alabanza y adoración

El Instituto CanZion Buenos Aires (ICZ) celebrará el 5 de junio la edición 2021 del evento “ONEDAY”. Este encuentro será de manera online y gratuito, a su vez será una jornada donde gente de todo el mundo podrá vivir en primera persona la #ExperienciaICZ, esto significa que tendrán acceso a todas las clases y devocionales del día.

Esta actividad contará con una gran variedad de áreas de las cuales los inscriptos podrán participar, entre ellas: clases de instrumento, talleres ministeriales, además de regalos y sorpresas especiales. Además contará con clases de ensamble, y una materia enfocada en la adoración y el liderazgo. En la parte devocional, habrá un momento de alabanza y adoración seguido de una reflexión a cargo del equipo de Instituto CanZion Argentina.

Eduardo Gómez, coordinador ministerial del Instituto CanZion Buenos Aires, comentó que cualquier persona puede participar del evento y detalló “la invitación está abierta a todos los que deseen participar a partir de 5 años en adelante. El foco son las personas relacionadas actualmente con alabanza y adoración o que quieran prepararse para formar parte”.

De más está decir que esta gran actividad organizada por el instituto genera mucha expectativa en todos, Eduardo dejó en claro que “¡las expectativas son muchas! Primordialmente ser un espacio de formación para la Iglesia”.

El instituto tiene una visión clara con respecto a la creación y el enfoque del evento “ONEDAY”, bien expresado por Gómez, ya que, explicó “con esto ya cumplimos con nuestra visión, ‘formar líderes adoradores que impacten el mundo’. Todo el que participe se irá bendecido integralmente, no solo sabiendo algo de música o Biblia, saldrá inspirado para estar con Dios. ¡Esperamos gente de todo el país!”.

Eduardo Gómez, coordinador ministerial del Instituto CanZion Buenos Aires, expresó su ánimo a aquellos quieran participar por primera vez y detalló que lo hagan sin miedo. El evento “ONEDAY” organizado por el Instituto CanZion Buenos Aires (ICZ) que, repetimos, será el día 5 de junio, organizado virtualmente mediante la plataforma de Zoom, totalmente gratuito pero se necesita una previa inscripción porque hay cupos limitados. Para poder anotarte tenes que hacer click aquí . Más información en www.institutocanzion.com/oneday

Origen del Instituto CanZion

El nacimiento del instituto fue en septiembre de 1994, cuando Marcos Witt inició una escuela que buscaba preparar a músicos y ministros de alabanza, en la ciudad de Durango. Lo que empezó como un pequeño proyecto llamado Centro de Capacitaciones y Dinámicas Musicales, Asociación Civil (CCDMAC), posteriormente se convirtió en un epicentro de formación al que viajaban ministros de todo el continente, llamado Instituto CanZion.

Pero con el paso del tiempo, existió la necesidad de llevar esta visión de manera mucho más cercana a la iglesia local de los países de América. De la mano de algunos de los egresados y maestros, se fundaron diferentes escuelas en muchos países como Argentina, Guatemala, Colombia y Estados Unidos. Esto permitió que al día de hoy haya 53 escuelas en 18 países de América, Europa y África, además de proyectos misioneros en países con profundas necesidades sociales.

Israel y Hamas acordaron el cese bélico momentáneo

Pese a esta negociación el conflicto se podría reactivar nuevamente de manera inmediata si se incumpliera alguna parte del tratado.

Luego de once días de escalada bélica, Egipto intervino en la mediación entre ambas naciones, las cuales acordaron un cese de fuego temporal, después de casi dos semanas de conflicto que dejo un centenar de civiles asesinados y decenas de edilicios destruidos.  Esta guerra sacudió a todo medio Oriente, y encendió las alarmas de varios países, cómo Estados Unidos y Rusia que debatían intervenir militarmente la región.

El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró en un comunicado oficial que “retiraría su operación militar en Gaza después de lograr grandes objetivos en la lucha contra Hamás, el grupo terrorista palestino respaldo por Irán que controla la Franja de Gaza”.

Sin embargo, funcionarios israelíes también dejaron claro que se reanudaría la campaña de ataques aéreos contra altos dirigentes de Hamás, en bases operativas y en infraestructuras cómo túneles y lugares de lanzamiento de misiles si el grupo terrorista volviera a iniciar un ataque bélico de misiles contra objetivos civiles en Israel.

En paralelo Hamás, la fuerza política que controla el interior de la franja de Gaza y la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la tregua que comenzó a regir a las dos de la madrugada local del viernes, 20.00 horas del jueves de Argentina.

Miles de palestinos salieron a las calles este viernes por la madrugada para la celebrar la entrada de vigor de una alto el fuego con Israel. Hombres jóvenes ondearon banderas palestinas y de Hamas, repartieron dulce, hicieron sonar las bocinas de sus autos y lanzaron fuegos artificiales. Las celebraciones espontáneas se repitieron en Jerusalén este y en toda Cisjordania.

A la madrugada de ayer miles de palestinos se concentraron en las calles para celebrar el cese de la escalada bélica entre ambas naciones.

Desde que empezó este nuevo ciclo de violencia entre Israel y los grupos armados de la Franja de Gaza, al menos 230 palestinos –incluyendo a decenas de niños– han muerto en el enclave y más de 1.440 han resultado heridos, según un balance palestino.

Del lado israelí, dos obreros tailandeses murieron por la tarde por disparos de misiles desde Gaza hacia el sur del país, anunció la policía. Además, 12 israelíes fallecieron (entre ellas, un niño) y 294 resultaron heridas por el lanzamiento de cohetes desde el 10 de mayo.

Cómo reconocer las amistades tóxicas y huir de ellas

amistad-toxica
amistad-toxica

Nuestras relaciones de amistad ocupan un espacio singular y a veces único en nuestras vidas. En ocasiones, esos vínculos que formamos por fuera de nuestras familias se convierten en una esencia vital.

Las amistades ocupan un espacio que representa el motor para afrontar muchas circunstancias cotidianas, desafíos, emprendimientos. Ocupan una proporción muy relevante de nuestras emociones también y, por lo tanto, nuestro cerebro procesa las relaciones de amistad como estímulos directos para tomar decisiones importantes.

Es por tal motivo que, para la inmensa mayoría de los seres humanos, en todas las culturas, un factor importante en la vida es tener amigos, pertenecer a un grupo y poder compartir la vida con esa clase tan particular de vínculos que son las amistades.  

Pero esto no significa que las amistades sean siempre perfectas y que en todas las ocasiones representen un factor positivo.

Atención 

Desde pequeños estamos en constante interacción con otras personas, hijos de amigos de nuestros padres, compañeros del colegio, vecinos del barrio, personas cercanas a nuestros círculos de relación familiar, etc., con los cuales comenzamos a compartir tiempo, intereses, juegos y finalmente esas relaciones se convierten en amistad, que en muchos casos nos acompañan a lo largo de nuestra vida adulta. 

Sin embargo, a veces estas relaciones de amistad aparentemente positivas, en ocasiones, no son fáciles de manejar, o comienzan a no ser como las imaginábamos. Relaciones que se vuelven complicadas, con matices que ya no nos hacen sentir plenos. 

Cuando esto ocurre, y no es tan inusual, tal vez todo lo contrario, nos enfrentamos a vínculos de amistad que dejan de ser sanos, y muchas veces estamos tan compenetrados en esa relación que no podemos ni darnos cuenta de que se está tornando en una temida relación “tóxica”.

«A veces son nuestros familiares u otros amigos que nos empiezan a dar la voz de alerta, o son quienes nos mencionan que lo que están observando no les parece adecuado en una amistad».

María Paula Zuccherino, psicóloga

¿Cómo podemos diferenciar una amistad tóxica de una amistad que esté atravesando alguna crisis natural?

Prestá atención

Hay algunos signos que nos pueden servir de alerta para detectar cuándo estamos inmersos en una relación que dejó de ser sana

Uno de los primeros síntomas es que en la relación no hay reciprocidad, ¿sentís que vos das demasiado y el otro sólo demanda? Amistades que siempre nos hacen sentir en falta, que les debemos algo. Su actitud es de “perdonavidas”, como suele decirse popularmente.

Otro signo para hacer diagnóstico es que la amistad está enfocada sólo sobre la otra persona, que debemos hablar de sus problemas, de sus proyectos, sus familias, y cuando queremos incorporar temas propios, o contar algo nuestro, la otra persona queda como ausente.

Amigos que nunca te llaman para saber cómo estas, sino para hablar de ellos y ver cómo los podés ayudar en sus problemas (pocas cosas son tan bellas como “estar ahí” para un amigo. Serle de ayuda y contención. Colaborarle en llevar sus cargas. Lo que mencionamos aquí es la necesidad de detectar cuándo esto tan positivo sólo ocurre en “una dirección”, sin ser recíproco).

¿Tu amigo compite con vos? Bueno, aquí aparece uno de los signos más notorios de que una amistad ya no es sana. Cuando competimos por ver quién viste mejor, quién tiene mejor casa o auto, o simplemente nos retorcemos cuando al otro le va mejor en algo que a nosotros. Esta es una alerta muy importante a tener en cuenta, porque muchas veces es un sentimiento encubierto. Si perdura en el tiempo y no se habla, y no sana, podrá llevar a la relación de amistad a su destrucción.

Tal vez un factor más a tener en cuenta a la hora de detectar amistades potencialmente tóxicas es cuando personas se acercan a nosotros con una imagen de buscar entablar una amistad sana, pero la verdadera intención del vínculo es sacar un provecho o beneficio propio.

Es recomendable, en tales circunstancias, ser abiertos, darle una oportunidad a esa relación y, al mismo tiempo, evaluar en retrospectiva las actitudes de ese amigo o amiga. Aquí el tiempo es la regla más útil para medir este tipo de relaciones.

Si te daña, no es bueno

Las amistades tóxicas pueden generar angustia, malestar psicoemocional, y en muchos casos pueden influir de tal manera que llegan a desgastar nuestro ánimo y paciencia. Y en algunos casos puede llegarse a un punto límite de generar estrés o depresión.

Si esto te está pasando es bueno que te replantees si esa amistad te está haciendo bien, si es una amistad constructiva, o si esa relación es negativa durante demasiado tiempo para nuestra salud emocional.

Hay que evaluar si ese vínculo te está apartando de otras relaciones, ya sean familiares, amigos, personas cercanas saludables. 

María Paula Zuccherino, psicóloga

Será muy importante que reflexiones acerca del modo en que manejas esta amistad, y si sentís que no podés con ella, que se te va de las manos, es momento de poner un freno y seguramente pedir ayuda. 

A veces es difícil terminar con una relación de años, con una persona a la que queremos. Pero si no podemos tener sano control y dominio sobre la salud de esa relación y esto no nos está dejando avanzar, es sano también decir adiós

Una vez más, y como en cada ocasión, está en la Biblia la clave para definir cuándo una relación tiene base en el amor mutuo. No lo olvides, ese libro maravilloso que es la Palabra de Dios nos indica que el amor es paciente, servicial, no es envidioso, no hace alarde, no busca su propio interés, no tiene egoísmo ni orgullo, sino que se alegra en la verdad. Todo lo disculpa. Todo lo cree. Todo lo espera y todo lo soporta.

Cuando esto ocurre entre ambos amigos, se genera entonces ese vínculo tan maravilloso e indispensable para vivir la vida con felicidad que es la amistad.

 Seamos promotores de amistades saludables con base en el verdadero amor.

Nick Vujicic “debemos mirar a las personas sin categoría porque se salvan o pierden”

El evangelista australiano ánimo a la congregación a seguir con la meta de predicar a pesar de las diferentes circunstancias personales de cada uno.

Life Without Limbs es la organización de la cual está a cargo el predicador, a través de ella hace unos años se pusieron como objetivo predicar a mil millones de personas para el 2028. Una finalidad de la que explicó “compartí el Evangelio con más de 750 millones de personas en 69 países pero usted también puede ayudarnos a alcanzar esta meta”.

Nick en una de sus publicaciones actuales compartió una parte de uno de sus programas en el cual reveló que Dios le permitió llevar su Palabra a diferentes naciones una vez que primero tuvo compasión de él y de quienes estaban a su alrededor. Él destacó “si no era fiel con el pequeño, ¿por qué me iba a dar más?”.

El evangelista recordó que cuando estaba en la escuela un compañero lo intimidaba y se burlaba de él, y aunque le dolía lo que le decía, Nick tuvo compasión de él porque Dios le mostró que en su casa era abusado y tenía que hablar de Él. Entonces afirmó “puede ser que haya sido el único que realmente le hice saber que hay un amor más allá incluso de los ataques”.

“Debemos mirar a las personas sin categorías, porque se salvan o pierden”, destacó Nick. En consecuencia, él afirmó en otro de sus videos actuales que si quieres hacer la diferencia y ayudar al mundo tienes que decidirlo, porque describe “Si no pones tu fe en acción, mañana será mañana. Empieza a trabajar en ello hoy”.

Para cumplir con la misión el evangelista se enfoca en los eventos presenciales, el ministerio digital y evangelización carcelaria. «Si Dios puede usar a un hombre sin brazos y piernas para que sean sus manos y pies, entonces ciertamente usará cualquier corazón dispuesto», planteó Nick.

Nick Vujicic a través de su ministerio internacional sin fines de lucro ya lleva más de un millón de personas a las cuales le predicaron de Cristo, según datos de la organización. En relación a las actividades explicó que solo es “poner tu fe en acción y veras que generoso podrás ser”. Él destacó que no es por dinero, sino por la compasión al otro, y asi entre todos se podrá cumplir la meta de evangelizar a miles de personas.

Nuevas medidas: ¿Qué provincias suspenden las reuniones presenciales en las iglesias?

Imagenes obtenidas de Iglesia del Centro
Imagenes obtenidas de Iglesia del Centro

El Gobierno Nacional anunció ayer un confinamiento estricto hasta el 30 de mayo, por el aumento en los casos de COVID-19.

La decisión comprende nueve días de suspensiones de las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial para todos los distritos del país que estén en alto riesgo o alarma epidemiológica. Esto incluye a las reuniones en los templos del AMBA y de más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina con excepción de La Rioja.

¿Qué implica la medida?

Las nuevas restricciones comenzarán a regir desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. Solo involucra tres días hábiles, ya que el Gobierno restableció el feriado puente del 24 de mayo.

Además de la suspensión de actividades presenciales, solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18 horas, o por razones especialmente autorizadas, y los únicos comercios que estarán habilitados serán los esenciales o aquellos que cuenten con envío a domicilio y para llevar.

Distritos donde rigen estas medidas y la suspensión de actividades en las iglesias

Las nuevas restricciones fueron anunciadas por el presidente para las zonas con mayor riesgo epidemiológico, esto comprende a los distritos con un aumento exponencial en la curva de contagios. Las provincias decidieron aplicar las medidas sólo en los puntos específicos donde es mayor el número de casos de COVID-19. La provincia de La Rioja es la única que no tiene distritos implicados.

A continuación, el listado de las provincias con sus respectivos distritos en alerta epidemiológica:

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Provincia de Buenos Aires: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, General Alvarado, Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, General Pueyrredón y Bahía Blanca.

Catamarca: ciudad capital.

Chaco: General Güemes, Libertador General San Martín y San Fernando.

Chubut: Escalante y Futaleufú.

Córdoba: Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.

Corrientes: Curuzú Cuatiá, Goya, Mercedes, Monte Caseros y Santo Tomé.

Entre Ríos: Colón, Concordia, Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Concepción del Uruguay y Villaguay.

Formosa: ciudad capital.

Jujuy: Palpalá.

La Pampa: ciudad capital y Maracó.

Mendoza: ciudad capital, General Alvear, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán.

Misiones: Apóstoles, Cainguás, Eldorado y Montecarlo.

Neuquén: Zapala y Confluencia.

Río Negro: Adolfo Alsina, Avellaneda, Bariloche y General Roca.

Salta: Metán.

San Juan: ciudad capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía.

San Luis: ciudad capital y General Pedernera.

Santa Cruz: Deseado y Güer Aike.

Santa Fe: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín, Capital y el Gran Rosario (Rosario y San Lorenzo).

Santiago del Estero: ciudad capital, La Banda, General Taboada y Río Hondo.

Tierra del Fuego: Río Grande y Ushuaia.

Tucumán: Burruyacú, Capital, Chicligasta, Cruz Alta, Leales, Lules, Monteros, Río Chico, Tafí Viejo y Yerba Buena.

Nigeria: yihadistas mataron a más de 1000 cristianos en lo que va de 2021

YIHADISTAS MATAN CRISTIANOS

Varios organismos denuncian que el país africano a aumentado su nivel de persecución a quienes creen en Jesús.

Durante los primeros cuatros meses de este año pese a la pandemia mundial, 1470 creyentes fueron asesinados por extremistas religiosos, según un informe publicado por Intersociety for Civil Liberty and Rule of Law, quién también informó que 2.200 cristianos fueron secuestrados en el mismo período de tiempo.

La mayor proporción de asesinatos ocurrió en el estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, con 300 muertos. Otros 200 murieron en el estado de Benue y 90 en el estado de Plateau. 

Más de la mitad de los asesinatos se atribuyeron a pastores fulani radicalizados, pero el informe refuta la afirmación común de que la violencia contra los cristianos se debe simplemente a una disputa por los recursos naturales.

El Estado de Nigeria fue denunciado por esconder deliberadamente la masacre atroz y espantosa de cristianos en el país africano etiquetándolos falsamente como “enfrentamientos entre pastores y agricultores”, o “ataques de bandidos” o “pleitos entre musulmanes y cristianos”.

Según el informe de la fundación Intersociety for Civil Liberty and Rule of Law, detalla que en Kaduna se produjeron unos 800 secuestros, más que en cualquier otro estado. En Níger, hubo otros 300 secuestros. 

Entre los secuestrados se encuentran agricultores, viajeros y personas que viven en comunidades rurales. Se teme que al menos 220 de los cristianos secuestrados hayan muerto o hayan sido asesinados por sus captores. Los hallazgos se basan en una compilación de registros que brindaron medios de comunicación locales y extranjeros, agentes del gobierno, grupos internacionales de derechos humanos y testigos presenciales. 

El último informe de la Comisión de Libertad Internacional y Religiosa de Estados Unidos advierte que Nigeria se dirige «implacablemente hacia un genocidio cristiano»

Illia Djadi, analista principal de Open Doors sobre libertad de religión en África subsahariana, dijo recientemente que los cristianos de Nigeria viven con el temor de ser atacados o secuestrados constantemente, sea en sus hogares o las iglesias que asisten a congregarse.

¿Por qué es fundamental un diccionario bíblico para estudiar la Palabra?

Cuán necesario es conocer e interpretar el uso de las palabras correctamente, pues éstas abren puertas o las cierran y, muchas veces, por una palabra no entendida nos podemos encontrar en un problema.

Cierta vez, cuando estaba a punto de abordar un vuelo, yo había llegado unos minutos antes a la puerta de embarque, allí, la responsable de chequear mi pasaje lo leyó mal y no se dio cuenta de que el vuelo al que me enviaría tenía como destino otra ciudad, pero que salía de la misma puerta en ese instante.

Gracias a Dios, su compañera vino a buscarme al asiento de este vuelo para decirme que ese no era mi avión y que el mío partiría del mismo lugar pero que estaba retrasado. Todo este inconveniente se generó debido a una palabra mal interpretada en el pasaje.

Cada palabra cuenta

Cuando comenzamos a conocer la Biblia, siempre hay una palabra que, al estudiarla literalmente, nos puede ilustrar de manera más profunda y allí es donde el diccionario bíblico nos sirve de herramienta para acercarnos al sentido original y así evitar errores de interpretación.

Por definición podemos decir que el diccionario bíblico es una obra de referencia de respuesta inmediata, que trata cada una de las palabras usadas en la Biblia, con la información básica, junto con una orientación concisa sobre cada tema bíblico. Y suele ir ordenado de la A a la Z, como cualquier diccionario.

Los encontramos en distintos formatos y versiones. Tenemos un diccionario bíblico ilustrado con mapas a todo color de las tierras bíblicas, como también aquellos de nivel enciclopédico que contienen los nombres de las personas que fueron ilustres dentro de la Biblia, brindándonos un breve resumen de sus biografías. Además, tenemos los de estudio avanzado, para profundizar en el significado original y el contexto en el cual fue escrita la palabra que buscamos.

Como dijimos anteriormente, los diccionarios bíblicos se encuentran organizados alfabéticamente y por definiciones, desde personajes, hasta plantas, animales y eventos bíblicos, con el fin de ayudarnos a comprender el significado de palabras y términos específicos en la Biblia.

«el diccionario nos sitúa en el contexto correcto de la misma con sus enseñanzas y de toda la información geográfica, arqueológica y explicativa»

Cristian Ortega, pastor del Ministerio MVI (Chubut, Argentina)

Cuando es necesario, el diccionario bíblico presentará la relación entre la palabra utilizada actualmente en español y la que está en los idiomas originales (hebreo, arameo o griego koiné) como también la mostrarán traducida a diferentes versiones en español. El diccionario bíblico nos explicará definiciones, como por ejemplo las de:

La palabra hosanna (del gr. Hosanna, derivado del hebreo hoshi ah-ah, Salm 118:25 “Salva Ahora”, o “Te rogamos que Salves”) que fue la aclamación de la gente cuando Jesús entró triunfante a Jerusalén (Mt 21:9, 15; Mr 11:9-10). 

Según la tradición, se recitaba el versículo 25 del Salmo 118 los seis primeros días de la fiesta de los tabernáculos, mientras se llevaba a cabo la procesión, en un son de lamento y súplica. Pero los evangelios nos muestran que vino a ser una exclamación de gozo y esperanza.

Herramienta de apoyo para el estudio bíblico

La mayoría de los diccionarios bíblicos que están en venta en las librerías cristianas sirven de apoyo para quienes tienen el deseo de profundizar en el estudio de las Escrituras, no importa si tienen estudios teológicos o no. Y es una herramienta de uso casi indispensable para cualquier pastor o predicador.

El primer diccionario Bíblico apareció en inglés y fue The Christian Dictionary (1612), de Thomas Wilson. De allí hasta nuestros días hubo un largo camino hasta llegar a algunos que son autoridad en la materia como:

-El Diccionario Ilustrado de la Biblia (Editor Wilton Nelson) para el lector promedio con más de 7.000 artículos, 500 fotografías y mapas. 

Diccionario Enciclopédico de la Biblia (Editor Alfonzo Berzosa), con más de 4.500 artículos, con términos en hebreo y griego, además de la numeración de Strong, que aporta la referencia de todas las palabras en español con sus equivalentes griegos o hebreos y que cubre todas las aéreas de estudio.

Diccionario Expositivo Vine (de W.E Vine), que abarca las palabras del Antiguo y Nuevo Testamento de manera exhaustiva.

Solo por mencionar unos pocos. Y aunque los hay en formato digital, nada se compara con poder consultarlos en formato impreso.

En conclusión, con un poco de ahorro de dinero podemos ir a nuestra librería cristiana favorita y hallar aquel diccionario bíblico que se adecue a nuestras necesidades, porque quizás encontraremos el significado de esa palabra que puede abrir un nuevo panorama para nuestro aprendizaje o enseñanza.

¿Es suficiente la oración de entrega para recibir a Cristo y su Salvación?

Víctor-Doroschuk-oración-de-fe
Víctor-Doroschuk-oración-de-fe

¿Cómo reconocer si esa confesión no es meramente una acción intelectual o si verdaderamente fue hecha desde una fe sincera?

El evangelismo es una sublime tarea que nos fue encomendada por nuestro Señor Jesucristo antes de su ascensión; tal vocación nos mantiene activos y no nos deja estar ociosos, pues cumplir con la Gran Comisión es el deleite de cada cristiano.

Este llamado a predicar es hecho a todos los creyentes, para que la tierra sea llena del conocimiento de la gloria de Dios, y sabiendo que todo el que invocare el nombre del Señor será salvo. Por eso podemos afirmar que hermosos son los pies de los que anuncian la paz. Porque Dios nos envía a predicar, para que los que oigan, crean, y para que los que crean, invoquen, y para que los que invoquen, sean salvos (Romanos 10:14-17).

Ahora bien, debemos entender que la Salvación le pertenece al Señor y que la maravillosa conversión de un pecador es una obra completa del Espíritu Santo. Por tal motivo, no debemos reducir este poderoso milagro a un puñado de métodos, pasos o estrategias.

No podemos creer que una persona, por el simple acto de repetir o leer una oración, recibirá a Cristo y su Salvación.

Víctor Doroschuk, pastor y fundador del ministerio Vida y Paz.

La oración de entrega fue acuñada por algunos siervos de Dios en cruzadas evangelísticas como forma de concluir un mensaje inspirado por el Espíritu Santo, brindándole la oportunidad a los oyentes de tomar la decisión de arrepentirse y aceptar a Jesús como Señor y Salvador. Sin dudas, millones de personas pasaron de muerte a vida gracias a esta predicación.

Sin embargo, muchos otros, queriendo imitar métodos y estrategias, con la buena intención de cumplir con la Gran Comisión, han estandarizado erróneamente este acto llevándolo lejos de una verdadera actividad espiritual.

Romanos 10:9 dice: “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para Salvación”.

No debemos separar lo que Dios ha unido, creer y confesar son dos obras provocadas por el mismo Espíritu y manifestadas por la misma fe.

El corazón que oye la palabra de Dios y cree es compungido y llevado a ver su propia miseria y movido a reconocer su imperiosa necesidad de Cristo como único y suficiente Salvador. La confesión con la boca es una reacción natural de lo que se ha creído con el corazón, porque no se puede callar lo que se ha visto, oído y creído.

La fe sin obras es muerta y la confesión es una de esas obras que evidencian la presencia de una fe no fingida.

Víctor Doroschuk, pastor y fundador del ministerio Vida y Paz.

Pero ¿Cómo reconocer si esa confesión no es meramente una acción intelectual o si verdaderamente fue hecha desde una fe sincera? He aquí la respuesta: la confesión que exalta y glorifica al Señor y por ende asegura haberlo recibido, es aquella que se hace continuamente; no es una acto aislado, único e irrepetible, sino todo lo contrario, quien verdaderamente cree, invocará al Señor en todo tiempo y en todo momento, en sus angustias y en sus alegrías, en sus luchas y en sus victorias, en el desierto y en la abundancia. El creyente tendrá este sello distintivo, reconocerá que el Señor es su Salvador por toda la eternidad.

Observen sus propias experiencias y notarán que la confesión ha sido su estandarte, que lo han levantado miles de veces en sus vidas, desde el día en que decidieron creer hasta la actualidad. Por tal motivo debemos enseñar a la gente que confesar a Cristo debe ser un acto recurrente en nuestro caminar cristiano y que debemos sostenerlo a lo largo del tiempo.

La confesión que nace desde un corazón creyente, se manifiesta primeramente en la boca, pero también se extiende a otras expresiones. El bautismo y el participar de la cena del Señor forman parte de la misma confesión, igualmente congregarse periódicamente y anunciar el evangelio constituyen actos propios de obediencia y de confesión.

Podemos decir que con la primera confesión el espíritu es iluminado y la persona comienza a tener vida espiritual. Pero esto no queda todo allí, sino que esa vida espiritual alumbra al alma, haciendo que la mente y el corazón sean embebidos por su poder transformador, de tal manera que la persona tenga pensamientos y sentimientos regenerados, cambiando su manera pensar, de sentir y de vivir.  

Esta maravillosa obra que comenzó confesando a Jesús como Señor y Salvador, termina impactando aun hasta el cuerpo, pues la santificación abarca hasta los aspectos físicos, al consagrarse el cuerpo como templo del Espíritu Santo. 

En todo este proceso, nuestra fe es puesta a prueba continuamente, y Dios así lo permite para nuestro beneficio, por eso el cristiano atravesará por diversas aflicciones, a fin de que, confesando en cada una de ellas que Cristo es el Señor, sea purificada y hallada en alabanza, gloria y honra cuando Jesucristo sea manifestado, a quien amamos sin haberle visto y en quien, creyendo, nos alegramos con gozo inefable (1 Pedro 1:8).

Tanto en la angustia más profunda como en la bendición más grande, debemos alzar nuestras voces y proclamar que Cristo Reina. 

Víctor Doroschuk, pastor y fundador del ministerio Vida y Paz.

Particularmente este es un tiempo donde los verdaderos cristianos debemos confesar la Palabra de Dios. Debemos elevar nuestra voz y proclamar que Dios es todopoderoso, debemos mostrar en el mundo espiritual que nuestra fe está intacta, que creemos, confiamos y esperamos en Él, porque no se dormirá quien nos guarda, ni se cansará quien nos protege. Así mismo debemos proclamar en el mundo natural las verdades eternas, porque Dios no ha cambiado, los cielos y la tierra pasarán, pero su Palabra permanece para siempre.

Te animo a que no ceses de confesar y de proclamar en quien has creído, porque del fruto de tu boca se llenará tu vientre y te saciarás de lo que sale de tus labios. Recuerda, la muerte y la vida están en poder de la lengua, confiesa a Cristo y vivirás.

“Fuimos sorprendidos por un misil en nuestra casa», hija del pastor argentino en Israel

Noa Montenegro, la menor de los pastores a los que les impactó un proyectil en su hogar en medio de los conflictos de la Franja de Gaza, cuenta cómo fue recibir la noticia justo cuando ella estaba de visita en Argentina.

Los ministros Javier y Keyla, los papas de Noa, fueron sorprendidos cuando cayó un misil en su casa en Beerseba, sur de Israel. Ellos, junto a sus hijas, lideran la iglesia Centro Bíblico del Neguev (CBN) y se encontraban solos en su hogar en el momento de la explosión. La joven cuenta que Dios les reveló a sus padres unos minutos antes de la explosión que debían ir al refugio y es gracias a eso que hoy pueden contar este milagro.

“La noche anterior habían bombardeado en toda la ciudad, entonces mis papas deciden esa mañana llevar un colchón al cuarto de seguridad

Noa Montenegro, hija de los pastores de Israel que recibieron un misil en su casa.

“Mi mama a las 5:50 de la mañana, mas o menos, le dice a mi papá de irse al refugio de la casa, y cuando están tendiendo la cama allí, de la nada, escuchan una explosión que los hizo quedarse sordos por unas horas. Cuando abren la puerta, entendieron que ese ruido era un misil que entró a la casa”, describe Noa. Además, cuenta que el misil impacto en los caños de agua lo cual impidió que explotara y que haya incendios.

Noa, líder de CBN, cuenta que hace tres semanas está en Argentina, ella vino a visitar a los parientes y aclara que cuando estaba en el país, el 10 de mayo, recibe la noticia de que comenzaron los enfrentamientos en Israel. Ella cuenta que estaba recordando junto a otros pastores que hace tres años atrás cayó un misil en otra casa en la que vivían, en esa ocasión describe “los restos del proyectil cayeron en nuestra pileta”.

La líder revela que luego de recordar ese momento junto a las demás personas se pusieron a orar y Noa revela “cuando dijimos amén, literal, recibo un mensaje de mi vecina con la foto de nuestra casa con una explosión, y entre en shock porque no entendía nada”. Además, comenta “enseguida los llamé pero mis papas no respondía porque no tenían línea, yo pensé cualquier cosa en ese momento, estaba temblando hasta media hora después que me respondieron”.

Imagen enviada por la vecina a Noa ante la explosión.

El pastor argentino contó a los medios que es la séptima guerra que viven en Israel, y Noa describe que en este tiempo en particular estaban pasando un tiempo de procesos difíciles, tanto en lo personal como en el ministerio de la iglesia. “Esto produce un rompimiento, porque este tiempo mis papás empezaron a ser más conocidos como judíos mesiánicos en Israel y eso es prohibido, es como lo peor ahí” revela la líder.

Noa cuenta que luego de lo sucedido su papá salió en todos los medios a agradecer a Jesús por este milagro, lo cual sorprendió a toda la población que diga el nombre del Señor sin miedo y señala “esto permitió que la gente de Israel nos escriba, se empezó a formar una conexión con la gente cristiana de allí, porque algunos tienen miedo de decir que son cristianos”.

“Este misil era para muerte pero Dios cuido más de lo que nosotros pensamos”

Noa Montenegro, hija de los pastores de Israel, líder de la iglesia Centro Bíblico del Neguev Israel (CBN)

La líder explica que cuando los periodistas también entraron a la casa destruida sus padres les transmitían la paz de Jesús, “los canales que lo entrevistaron les sorprendió la paz de mis papas en medio de esta situación”. Además cuenta “todo esto es profético, entendemos que comienza algo nuevo, fuimos sorprendidos por un misil en nuestra casa, pero Dios no nos deja nunca solos

Ella cuenta que en Israel es obligatorio tener un refugio en todas las casas y que Dios en el momento justo le ministro poder acceder a él y estar atentos a las alarmas de precaución. “Por la ley todas las casas tienen que tener una pieza construida por hierro metal, todo muy fuerte, un lugar donde refugiarse”, explica Noa.

“La gente calla lo que cree, es difícil nombrar a Jesucristo, pero nuestro mayor testimonio es como Dios nos cubrió en estos años, hubo oportunidades de morirnos, de que nos maten, pero el Señor nos respalda”, analiza Noa. Ella cuenta que a pesar de la persecución por predicar de Jesús, siempre se sintieron protegidos por Cristo.

Noa cuenta que vive en Israel desde muy pequeña, desde el 2002 sus padres se mudaron porque Dios los llamo a vivir allí junto a sus tíos y primos para extender el nombre de Jesús en esa tierra. “Tuvimos varios casos de persecución, en una ocasión le pusieron una bomba en el auto de mi papa, a otro hijo de pastor amigo de nosotros abrió una caja de chocolates y le exploto en la cara. Después fueron a todos los departamentos del edificio y le dijeron que nosotros éramos cristianos y que no se acerquen a nosotros, pero el Señor cumple su propósito y nos cuida”.

“Lo que sucedió fue un escenario de Dios, porque todo fue perfecto para poder hablar de Él, estamos confiados en que lo mejor está por venir”

Noa Montenegro, hija de los pastores de Israel que recibieron un misil en su casa.

La hija de los pastores cuenta que los gastos y valores de la casa están saldados por el país, “nos da un presupuesto de todo lo que había material para darlo nuevo, dentro de tres días le entregan una casa nueva por tres meses hasta que reconstruyan nuestra casa de nuevo, ellos cubren todo”. Además, cuenta que sus papas están bien de salud, “un poco de shock queda pero su confianza esta en Dios”.

Noa cuenta que fue difícil entender todo al principio porque ella justo está en Argentina y sus papas allá, pero al mirar atrás entendieron que Dios no los dejó solos. Ellos justo se encuentran en una mudanza del ministerio pero continúan dando a conocer el nombre de Jesús. “ Es necesario pedir oración por la iglesia en Israel, porque es necesario, Dios está atento pero también queremos ver una generación apasionada por el regreso de Jesús”, enfatiza.

Ella cuenta que hasta Julio no podrá volver a su casa porque las fronteras están cerradas por esta situación pero está en constante comunicación con toda la familia y afirma “Volveré a Israel y no me rendiré y me apasionare por hablar mucho más de Jesús, en predicar el evangelio de Dios en esa tierra porque sabemos que la salvación de sus hijos va a llegar y queremos muchos corazones quebrantados a Jesús, hay un entendimiento de que Él regresa y tienen que ser salvos”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]