mail

Suscribite a nuestro boletín

Un proyecto solidario a cargo de una chica de 20 años realiza acciones récord

Valentina Filippelli es una joven que desde que comenzó la pandemia emprendió el propósito de llevar alimentos a las familias de Argentina.

Llamado a la Compasión (LALC) es el nombre de la organización que entrega semanalmente recursos a personas de la calle, ellos ya brindaron más de 16 toneladas de alimentos, 18 mil viandas y viajaron a tres provincias del país. Valentina nos cuenta que actualmente están construyendo el hogar de una familia que en el medio de la pandemia falleció el padre y estaban a punto de desalojarlos.

Valentina comenzó con este proyecto solidario a sus 19 años y afirma “Dios me movilizó, puso en mi corazón ayudar al necesitado. Yo fui fiel en lo poco, comencé tan solo con los paquetes de fideos que tenía en casa, para mí eso ya era mucho”. De todas formas, ella detalla que continuó y hoy inspira a otros  jóvenes en esta actividad, ella revela “Eso llena mi corazón, porque justamente nuestra misión es hacer un llamado a la compasión en nuestra sociedad, despertar la compasión en cada persona, sea creyente o no”.

“Encuentro gran inspiración en Heidi Baker. Es una persona que vos la ves y es estar viendo a Jesús, todo ese amor y compasión por los necesitados, realmente me motiva e inspira”, explica Valentina acerca de sus inicios. Ella cuenta que Llamado a la Compasión nació el 30 de marzo del 2020, en pleno auge de la cuarentena, “cuando más miedo e incertidumbre teníamos, ahí nació”, revela la fundadora de LALC.

“Recuerdo que estaba la tele de mi casa prendida de fondo y se escuchaba la famosa frase ‘quedate en casa’, y al mismo tiempo yo veía por la ventana de mi cuarto a un chico juntando cartones”, recuerda Valentina. Ella afirma que allí surgió esa duda por quienes no tenían casa o un alimento, por lo que agrega “instantáneamente algo se movió en mi interior, hoy el 70% de los niños del país están bajo el índice de pobreza, no podemos quedarnos de brazos cruzados y en la seguridad de nuestras casas frente a esta situación, ¡algo hay que hacer!”.

“CREO QUE LA MANERA MÁS CLARA Y FÁCIL DE PRESENTAR A DIOS A LA GENTE ES AMANDOLA”

Valentina Filippelli, fundadora del proyecto solidario Llamado a la Compasión

La fundadora de LALC afirma que a través de estas acciones cuentan del amor de Cristo, ella plantea que el objetivo es “prestar nuestros oídos, nuestros brazos, nuestros pies. Es ir a donde nadie quiere ir, es estar con los que nadie quiere estar. De eso se trata ser iglesia. Jesús lo dejó muy claro”. Además, ella agrega “Él vino por el que estaba roto, enfermo, perdido. Y con ellos debemos estar nosotros si nos consideramos discípulos y seguidores de Cristo, la compasión conlleva acción”.

Valentina detalla que a través del proyecto realizan dos actividades, una es entrega de viandas de manera semanal en la zona de puente Saavedra, y una vez al mes entregan bolsones de alimentos en diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires. “Como gran parte de los argentinos, la gente escuchó de Dios, pero no lo conoce personalmente o tienen una imagen errada de Él. Ahí es donde también podemos demostrar el verdadero amor de Dios por ellos”.

LALC en la actualidad están construyendo una casa a una familia, Valentina detalla “una amiga me comentó sobre un caso de una señora que había perdido a su esposo el mes pasado por causa de Covid, y quedó sola con sus dos hijas”. En consecuencia, ella explica que estaban sin ingresos y el alquiler aumentó por lo que podrían ser desalojadas.

Valentina afirma que el esposo les dejó un terreno en propiedad, pero aclara “ellas necesitan un techo bajo el cual vivir. Ahí es donde decidimos sumarnos y comenzar una colecta para ayudar a edificar una casa para Jacki y sus hijas”. Ella explica “esta fue la causa llegó a Hernán y Agustina Danolfo, y logramos alcanzar cifras récord. Esperamos que para antes de que termine este mes, la familia ya pueda estar viviendo en su nueva casa”.

“El propósito de nuestro proyecto es despertar la compasión en nuestra sociedad. A raíz de eso, sería cada vez más la gente que se movilice en su zona de influencia en pos del más necesitado”, afirma Valentina. Ella revela “queremos contagiar ese amor y misericordia por nuestro país. Tenemos muchos proyectos en desarrollo, uno de ellos es poder impulsar la autogestión. Esto significa que aquella persona que hoy recibe una bolsa de alimentos, mañana la consiga por sus propios medios, a través del trabajo”.

“El objetivo es facilitar los medios para que esa persona pueda autogestionar la manera en que suple su necesidad”.

Valentina Filippelli, fundadora del proyecto solidario Llamado a la Compasión

La organización actualmente la conforman 45 voluntarios y rotan en cada actividad. Las donaciones provienen de gente creyente o no. Valentina destaca “el canal que mayores donaciones genera es Instagram, nos permite conectar con gente de todo el mundo y que conozcan sobre Llamado a la Compasión. En esta línea, hemos recibido donaciones de toda América Latina, y hasta de España, eso nos sorprendió muchísimo”.

Si querés ayudar y/o ser parte de este accionar para Cristo podés escribir al Instagram @valenfilippelli, @lalc.oficial o por mail a [email protected]

Iglesias de Miami asisten a las familias de las víctimas por el edificio derrumbado

edificio-miami
edificio-miami

Las congregaciones cercanas ofrecen refrigerios y atención espiritual a los socorristas, además de acompañar a los allegados de los fallecidos y damnificados.

El número de víctimas fatales por el derrumbe parcial del condominio en la ciudad de Surfside, vecina a Miami, Florida, aumentó a nueve tras el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida. Así lo informaron ayer las autoridades de esa ciudad estadounidense, mientras que continúan desaparecidas más de 150 personas, entre ellas, nueve argentinos.

Cuando en las noticias comenzaron a transmitirse las imágenes del derrumbe con su lado caído y montones de concreto debajo, las iglesias locales respondieron de la mejor manera que sabían: se presentaron para ofrecer apoyo a los socorristas y a las familias angustiadas y se reunieron a orar por milagros mientras los esfuerzos de rescate avanzaban día a día.

El trabajo de los socorristas en el edificio derrumbado.

La iglesia más cercana está al otro lado de la calle, una congregación de habla hispana llamada Casa. El ministerio ofreció su edificio a las fuerzas encargadas del rescate y rápidamente envió llamadas para que los miembros trajeran algunos refrigerios y bebidas. Los voluntarios se acercaron para entregar alimentos y palabras de aliento.

El ministerio Capilla del Calvario obtuvo el permiso para ministrar en una carpa emergente junto al edificio derrumbado. Ellos “cubrieron la escena en oración” y, a medida que pasaron los días sin que se descubra a más residentes desaparecidos, el enfoque de sus oraciones pasó de los exitosos esfuerzos de rescate al apoyo de familiares por el probable número de muertos.

JP Funk, pastor de la congregación explicó a Christian Post “oramos para que las familias recuperen rápidamente los restos de sus seres queridos, ya que esto causa una gran angustia una vez que es más probable que hayan fallecido”.

En los casos en los que la pérdida llega de manera tan repentina e inesperada la gente plantea preguntas sobre cómo Dios pudo permitir que ocurrieran tales muertes. “Hay dos cosas que son las más verdaderas en cada tragedia humana: Dios es bueno y Dios es misericordioso”, afirmó Funk.

Equipos de fuera de la ciudad, incluidos capellanes enviados a través de la Asociación Evangelística Billy Graham y un grupo de 40 personas a través de Juventud con una Misión (JUCUM), se acercaron a Miami para brindar atención espiritual adicional.

Argentina nominada al «Oscar del turismo»

cataratas-de-iguazu
cataratas-de-iguazu

Cataratas del Iguazú y Glaciar Perito Moreno son algunos destinos en la lista del premio otorgado por “World Travel Awards”.

Ambos destinos son candidatos a quedarse con este “Oscar al Turismo”. Pero ya estar entre los 10 mejores no es poco. Las cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno son paisajes bellamente antagónicos que enamoran a todo turista que desee visitarlos y compiten con atracciones turísticas de Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú y Ecuador.

Glaciar Perito Moreno

Hoy en día, la marca World Travel Awards es reconocida mundialmente como el principal sello de excelencia de la industria. Por lo tanto, ganar la distinción significaría una envión extra en la búsqueda de promoción, en el contexto de la ansiada reactivación del turismo.

Lo interesante de estas nominaciones es que la votación es abierta y gratuita. Cada voto proviene de ejecutivos calificados que trabajan en el rubro y de los consumidores de viajes y turismo que desean participar de la elección a través de la web de “World Travel Awards 2021”.

La lista de nominados como Principal Atracción Turística de América del Sur es:

  • Salto Ángel – Venezuela
  • Cristo Redentor – Brasil
  • Desierto de Atacama – Chile
  • Ciudad Mitad del Mundo –  Ecuador
  • Cataratas del Iguazú – Argentina
  • Santuario Las Lajas –  Colombia
  • Machu Picchu – Perú
  • Parque Nacional Natural Tayrona – Colombia
  • Glaciar Perito Moreno – Argentina
  • Parque Nacional Torres del Paine – Chile

En el caso del glaciar Perito Moreno y cataratas de Iguazú se trata de la cuarta nominación consecutiva y son dos de los más reconocidos a nivel internacional.

Los Premios Mundiales del Viaje fueron fundados en 1993 y están destinados a reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria mundial de viajes y turismo. El certamen es realizado anualmente por un jurado de expertos en alojamientos y asociados, sobre todo del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC). Los galardones se otorgan tanto a nivel mundial como en ocho niveles regionales internacionales, en una gran cantidad de categorías que incluyen alojamientos, atracciones turísticas y aerolíneas.

La ansiedad: acercamientos bíblicos y teológicos

ansiedad-fundamentos-biblicos
ansiedad-fundamentos-biblicos

La ansiedad y la depresión son una realidad que golpea a nivel global y representa la mayor problemática de salud mental.

A esto se le ha sumado los efectos mentales adversos producto de la pandemia del COVID-19 y los encierros por las cuarentenas, generando un impacto en la salud mental de las personas e incrementando los casos o síntomas asociados al trastorno de ansiedad y depresión debido a la falta de actividad y/o distracciones. En este contexto los cristianos no se encuentran exentos de experimentar lo mismo.

Según Polischuk, la ansiedad es una sensación de ser amenazados o sujetos a circunstancias impredecibles que elevan las defensas y promueven la urgencia de escapar. 

A su vez, Olson dice que la tendencia de la ansiedad es sobreestimar lo negativo de una situación, quitando lo positivo, quedándose la persona intranquila. 

Clinton y Hawkins agregan que es natural que la persona esté ansiosa o preocupada cuando las cosas son difíciles o impredecibles, o cuando no hay una solución aparente para un problema, y que la preocupación puede ser positiva cuando mueve a la persona a actuar, sin embargo, rara vez está involucrada a un acto constructivo.

En la angustia existencial, término asociado a la ansiedad, la persona experimenta en el presente sensaciones incompletas del pasado, culpabilidad por errores y pecados, y percibe el futuro como catastrófico.

Lloyd-Jones sostiene que vivir sobre el pasado causa fracaso en el presente y que es equivocado justamente permitir que el pasado actúe como un freno al presente. En esta clase de ansiedad y angustia, la persona se encuentra comprimida en el presente, por el empuje del pasado negativo y el futuro incierto.

Afortunadamente, es posible un cambio bíblico. El Nuevo Diccionario de Teología nos provee esta afirmación de esperanza

Esperar significa anticipar con expectación la actividad futura de Dios. El fundamento de la esperanza es la actividad pasada de Dios en Jesucristo. El cristiano vive en esperanza más bien que en la plenitud del reino, camina por fe más bien que por vista (2 Cor 5:7). 

La esperanza del cristiano no es utópica. Espera progreso, pero no en la perfección que vendrá solo por el acto de Dios mismo en la segunda venida de Cristo. Puede enfrentar el fracaso humano sin desesperarse, porque confía en el “Dios de esperanza” (Rom 15:13) cuyo reino con toda seguridad está por venir.

Para enfrentar la ansiedad es importante asesorarnos de lo siguiente:

  1. La teología de la persona desempeña un factor importante en la propia cosmovisión del ser: un correcto conocimiento del Señor y de Su poder son una constante seguridad y confianza.
  1. Su propio ser: las creencias básicas derivan de la socialización por parte de los progenitores, educadores o personas y sistemas influyentes en el desarrollo del ser. En Cristo, la persona ha nacido de nuevo y es resocializada. El cristiano que lucha con ansiedad debe recordar que ha sido reformado y va a llegar a ser transformado a la imagen de Jesucristo; que tiene al Dios creador como su Padre, quien cuida con eterno amor, y que brinda dignidad y estatus nuevos; que puede estar absolutamente cierto de su destino y se puede librar del espíritu de esclavitud y temor redefiniendo ese futuro que lo oprime en los términos de su identidad en Cristo.

Si según postulados seculares, el hombre no está totalmente condicionado y determinado, sino que es capaz de fijar si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas, cuánto más el cristiano, quien puede vivir la influencia cada vez más poderosa y efectiva de Dios en él. El creyente tiene la mente de Cristo (1 Cor 2:16) y al renovar su mente (Ro 12:2) es capaz de ajustarse y vivir la voluntad de Dios en la vida diaria, incluyendo la libertad de sus temores y ansiedades.

El cristiano debe ser consciente de que Dios, en su infinita y amorosa sabiduría, puede permitir que los aguijones en la carne (mentales y emocionales) que experimenta sean usados por Él como medios de santificación y avance espiritual, para Su gloria y para el bien de su persona.

Tal vez sería más sencillo para nuestras emociones que Dios cambiara instantáneamente nuestras circunstancias en base a su infinito poder, pero nos perderíamos el enorme gozo de ser nosotros mismos transformados por Él.

Nando-Bloise

Seguidor de Cristo, casado con Celina y papá de Josefina y Lorenzo. Nando estudió Relaciones Públicas, es apasionado de las nuevas tecnologías e internet y sirve a tiempo completo en el área de Operaciones en Cru. Junto con su esposa Celina, han sido por cinco años líderes pastorales del ministerio de jóvenes y adolescentes de la iglesia Cristo es el Cambio. Es apasionado por la lectura de libros y escritos sobre temas que hablen de Cristo y su Evangelio y le encanta acompañar a otros en su caminar con Dios, ayudándolos y desafiándolos a vivir el evangelio todos los días.

Actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Divinidad en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires.

Líbano: el país de los cedros

libano-historia
libano-historia

Líbano es un país que se encuentra al norte de Israel. Actualmente atraviesa diversos conflictos, como todos los países de esa región.

Es mencionado muchas veces en la Biblia, sobre todo en los Salmos, y a lo largo de toda la historia del Antiguo Testamento también fue un lugar reconocido por la calidad de sus árboles: los cedros. Estos se utilizaron por su madera de reconocida dureza, para construir, por ejemplo, el Templo de Salomón. 

A partir del siglo séptimo, con el surgimiento del islam, esta religión se sumó al mosaico de culturas, costumbres y religiones de este pequeño país del Medio Oriente.

“Cristianos, musulmanes, drusos y otras diferentes pequeñas religiones se combinan como rompecabezas en un territorio más pequeño que la provincia de Tucumán”.

Guido Márquez

Símbolo de un país gigante, hoy sufre una de las mayores crisis que ha tenido que atravesar en su existencia como Estado. Las penurias no han sido pocas: una de las más largas guerras civiles, las cruzadas, el ataque de los árabes y la dominación en la época de la Primera Guerra Mundial. Conozcamos un poco más de este pequeño país que necesita, cada vez más, de nuestras oraciones. 

bandera-de-libano
Bandera de Líbano, que muestra la importancia del cedro para su cultura

Un país diferente a Israel: montañas, nieve, mar y comercio

Como límite norte de Palestina -Tierra Santa-, el Líbano corresponde a una zona montañosa, con nevados picos montañosos, cubierto de espesos bosques. Según el Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, en esos bosques habitaban y habitan animales que pueden ser considerados peligrosos. Por ejemplo, osos, leones, chacales, panteras, entre otros (CLIE: 2013). 

Al oeste, las playas del mar Mediterráneo, lo que le dio fama, desde tiempos muy remotos, como pueblos expertos en el comercio. Los más famosos de ellos fueron los fenicios. Desde muy temprano, aun antes que la historia de los hebreos, comenzaron a instalar colonias y a comerciar con países muy alejados de esta zona, por ejemplo, las costas de la actual España.

El cedro como símbolo libanés

Los grandes pinos, cipreses y cedros fueron famosos y una de las principales mercancías comerciadas por el país. Es necesario recordar que, en Israel, por ejemplo, la mayor parte del territorio era desierto, por lo que la madera era escasa, por no decir nula. Es por esto que era necesario importar de otro sitio, para construir edificios importantes, como el Templo o los palacios. 

cedro
Árbol de cedro, muy apreciado por la calidad de su madera

“Envíame también madera del Líbano: cedro, ciprés y sándalo; porque yo sé que tus siervos saben cortar madera en el Líbano; y he aquí, mis siervos irán con los tuyos, para que me preparen mucha madera, porque la casa que tengo que edificar ha de ser grande y portentosa”, 2 Crónicas 2:8-9.

“Este acuerdo entre Salomón e Hiram es un ejemplo de lo famoso que era este reino en la antigüedad y de lo importante que llegó a ser el cedro para los libaneses”. 

Guido Márquez

Los diversos escritores, entre ellos el salmista David, también hicieron alusión a este gran árbol que crecía en esas montañas, comparándolo con la grandiosidad o como ejemplo de poderío de Dios:

“Voz de Jehová que quebranta los cedros; quebrantó Jehová los cedros del Líbano. Los hizo saltar como becerros; al Líbano y al Sirión como hijos de búfalos”, Salmos 29:5-6.

“El justo florecerá como la palmera; crecerá como cedro en el Líbano”, Salmos 92:12.

También fue utilizado, muchas veces, en los poemas románticos de Cantar de los Cantares:

“Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano”, Cantares 4:11.

Sin embargo, también representa el juicio de Dios sobre algo que es grande o imponente, como la figuración de que Dios combate la soberbia:

“Oh Líbano, abre tus puertas, y consuma el fuego tus cedros. Aúlla, oh ciprés, porque el cedro cayó, porque los árboles magníficos son derribados. Aullad, encinas de Basán, porque el bosque espeso es derribado”, Zacarías 11:1-2.

Curiosamente, el Líbano o sus cedros casi no son nombrados en el Nuevo Testamento, quedando en evidencia cómo se redujo su influencia a partir de esta época. Con esto quiero decir que fueron pocas las construcciones de edificios importantes, debido a que se encontraban dominados por extranjeros. Sobre todo, por romanos. 

Un país que se niega a morir

Pareciera ser que esta región “desaparece” a partir del Nuevo Testamento; sin embargo, no fue así para el mosaico de países de esta región. El Líbano hubo de soportar la invasión del islam, las cruzadas, dos guerras mundiales y, luego, millares de refugiados a causa de la guerra de Israel con sus vecinos musulmanes. En la década de 1970 se enfrentó en una guerra civil que le dejó una enseñanza: pudo lograr la paz, aun con diferencias ideológicas o religiosas. Sin embargo, esa paz hoy pende de un hilo y es por esto que este país también necesita nuestras oraciones.

Tomando el control de nuestras finanzas

finanzas-mujer
finanzas-mujer

A lo largo de estos últimos años ha ido creciendo el rol protagónico de las mujeres en el manejo de las finanzas personales, familiares y/o empresariales, entendiendo que cuando éstas están bien administradas, ordenadas y bajo la cobertura de Dios, son herramientas poderosas para alcanzar grandes sueños y conquistas. 

Me imagino que a todas nos da gusto entrar en una casa donde reina la limpieza y el orden. En una casa ordenada la calidad de vida mejora, no solamente por los beneficios que trae la limpieza en sí misma para prevenir enfermedades, sino que también genera un ambiente de armonía y tranquilidad. Incluso estudios científicos afirman que el desorden contribuye a aumentar el nivel de estrés y la sensación de cansancio.

Es por eso que, cada tanto, aprovechamos para hacer limpieza profunda y poner en orden nuestra casa, los placares y alacenas. Deshaciéndonos de todo aquello que ya no usamos, dejando lo mínimo e imprescindible para que todo tenga su lugar.

“Te habrás dado cuenta de que tener una casa limpia y ordenada no es tarea de una vez cada tanto, sino que es un hábito que tenemos que adquirir todos los miembros de la familia y mantenerlo a diario”.

Lorena Scerra, contadora pública nacional

Lo mismo sucede con nuestras finanzas, si queremos tener una economía ordenada y gozar de buena salud financiera, que sepamos dónde fue a parar cada centavo de nuestro ingreso, debemos tomarnos un tiempo para “hacer limpieza” en nuestras finanzas.

De esta manera podremos tomar decisiones sabias, que nos permitan eliminar aquellas fugas de dinero que no aportan ningún beneficio a nuestra economía familiar y revisar periódicamente si hay que hacer algún ajuste, procurando mantener hábitos saludables que nos ayuden a gestionar cada recurso que llega a nuestras manos.

Pero quizás sientas que no tenés habilidades para todo esto, sin embargo, tenés que saber que Dios nos creó a todas con la capacidad de administrar y eso es algo que tenemos que desarrollar constantemente, siendo un buen comienzo el orden. No olvidemos que Dios, nuestro creador, es un Dios de orden (1 Cor 14:33).

Antes de bendecir, Dios siempre ordena

La falta de un presupuesto o desconocer el nivel de ingresos y gastos que tenemos es una clara muestra del desorden en el manejo de las finanzas, lo cual puede ser una bomba de tiempo a punto de estallar. Pero la buena noticia es que nunca es tarde para empezar a ordenarse.

Por eso quiero dejarte algunos consejos para que puedas empezar hoy mismo a tener un mayor control de tus Finanzas:

  1. Arma tu presupuesto de ingresos y gastos: Este tiene que ser tu punto de partida. Porque el presupuesto sirve para planificar cómo vas a gastar el dinero que te va a ingresar. Te permite anticiparte y conocer el destino que querés darle a ese ingreso. Por eso es tan importante que puedas registrar todas tus entradas y salidas de dinero (hasta las más mínimas e insignificantes), podes ayudarte con algún cuaderno, planilla de Excel o aplicación para el celular.
  2. Una vez que tengas todos los gastos identificados, te recomiendo que puedas agruparlos en categorías, distinguiendo entre: 
    • Fijos, que son aquellos que tenés que afrontar sí o sí, para poder mantener tu estilo de vida actual, por ejemplo, todos los relacionados con la vivienda, alquiler, expensas, cuota de algún préstamo, la escuela de los chicos, etc. 
    • Variables, como su nombre lo dice, son aquellos que suelen variar mes a mes y, precisamente por eso, si llevamos un buen control de los mismos, vamos a poder ajustar algunos de ellos para mejorar nuestro balance de ingresos y gastos. Ejemplos de estos son las compras del súper (no las vamos a evitar al 100%, pero sí las podemos controlar ajustándolas en caso de ser necesario), los pedidos de delivery, las compras del kiosco, etc.
  3. Si tenés tarjetas de crédito, tenés que conocer bien cómo funcionan. Hay que mirar detenidamente, todos los meses, los resúmenes de cuenta para controlar qué te están cobrando, y poder analizar si te conviene seguir usándola o no.

Tenés que saber que la mayoría de las veces te dan la tarjeta sin cargo o bonificada por un límite de tiempo, pero después, para mantenerla tenés que pagar ciertos costos (por ejemplo, cargos administrativos, seguros, impuestos y gastos de renovación, intereses por financiación, entre otros…). Por eso, para hacer un uso responsable de las tarjetas, siempre recomendamos pagar el monto total, evitando pagar el mínimo ya que los intereses de refinanciación son excesivamente elevados.

  1. Por último, te propongo que pienses, siendo sincera con vos misma ¿cómo es tu forma de relacionarte con el dinero? ¿Sos de las que compran compulsivamente de todo por las dudas? O de las que compran porque está la promo del banco o el 2×1 (aunque no sepas si algún día lo vas a usar). Si te sentís identificada, quiero animarte a que comiences a hacer un uso racional de los recursos y dejar atrás toda forma de vinculación emocional con el dinero.

Para eso es importante que puedas planificar y pensar antes de salir de compras. 

Tener objetivos financieros nos ayudará a mantener el enfoque y no perder de vista el ahorro, el cual será nuestro próximo tema de conversación.

Es mi deseo que podamos reflejar al Padre, teniendo nuestras finanzas en orden, bajo la cobertura y bendición de Dios.

¡Hasta la próxima!

Una película dedicada a la mujer

virtuosa-pelicula
virtuosa-pelicula

Un film que habla de mujeres. Con vivencias distintas. En contextos diferentes. Todas ellas virtuosas.

Si sos aficionado del cine, ésta es una buena elección. Virtuosa, un drama presentado por Canzion Home Media. Una especie de engranaje sobre diferentes vidas, todas ellas femeninas, que se hilan y construyen la trama.

Trailer:

Basada en el proverbio 31, el film nos interpela con algunos eventos difíciles que la mujer debe enfrentar y las heridas que ellos dejan.

“Hay una tremenda batalla sucediendo por el corazón de ustedes”, asegura una de las frases más contundentes. Y nos recuerda que somos una increíble obra del Altísimo y que nuestro Padre es un Rey que tiene mayor poder que las circunstancias que vivamos.

Un breve resumen

Simone Burner, protagonizada por la cantante cristiana Brandy Allison, está acusada de asesinato. Sin muchos recursos, recurre a un abogado, Jack Evans. Demostrar la inocencia de la joven no es una tarea sencilla, ya que la víctima es el nieto de un hombre adinerado, quien pagó mucho dinero al fiscal del caso para que culpen a la chica y así logren ocultar los antecedentes del fallecido.

El caso de Simone recorre toda la película. Sin embargo, las historias de otras mujeres entran en escena: una periodista que cubre el asesinato y que es presionada por su jefe para que incrimine a la protagonista sin pruebas; una policía que sigue el caso y que considera culpable a Simone sin haber investigado; una enfermera desanimada por lo desgastante de su trabajo que casualmente cuidó del padre de la joven durante su internación; y una jueza que antes de jubilarse tiene parte en el proceso jurídico en cuestión.

Ficha técnica

. Título original: Virtuous

. Idioma original: Inglés

. País de origen: Estados Unidos

. Año: 2015

. Duración: 118 minutos.

. Género: drama

. Director: Bill Rahn

Muffins de chocolate esponjosos

muffins-chocolate-receta
muffins-chocolate-receta

Les propongo una merienda con unos muffins de chocolate súper esponjosos. A mí me fascina todo lo que tiene que ver con bizcochuelos, suelo elegirlos para acompañar un desayuno o una merienda, así que estoy chocha con esta preparación.

Hoy les traigo una receta que, si bien no lleva solo 3 ingredientes, sí que es bastante sencilla y rápida a la hora de elaborarla.

receta-muffins-chocolate

Ingredientes: (para 12 muffins)

  • 200 gr de harina 0000
  • 300 gr de azúcar impalpable
  • 60 gr de cacao amargo
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio
  • 120 gr de manteca fría
  • 125 gr de leche
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 huevos
  • 125 ml de café soluble

Procedimiento:

  1. En un bowl, ponemos todos los ingredientes secos tamizados (harina, azúcar, cacao, sal y bicarbonato), y luego agregamos la manteca fría en cubitos. Con la ayuda de las manos vamos a comenzar a integrar hasta que se forme un arenado, y no quede ningún pedacito de manteca. Reservamos.
  2. En un bowl aparte, colocamos los líquidos (leche, esencia, huevos y café) y mezclamos, para luego agregar esta mezcla a la preparación anterior. Con un batidor de alambre integramos bien.
  3. Colocamos nuestra preparación en moldes para muffins y llevamos a horno precalentado a unos 170° C por unos 25 minutos aproximadamente, o hasta que, al pincharlos con un cuchillo, éste salga seco.

Como si fuera poco, yo opté por agregarle chips de chocolate y decorarlos con dulce de leche. ¡Ideales para combatir estos días de frío!

Algunos tips:

  • Al momento de sumar los 125 gr de café soluble, lo podemos hacer con agua, es decir, disolvemos café en 125 ml de agua. O bien podemos disolver café en 125 ml de leche. Yo, particularmente, prefiero hacerlo con leche.
  • Si no contamos con molde para muffins, no hay problema. Esta preparación sirve perfectamente para hornear en molde para torta, enmantecado y enharinado.
  • Podemos agregar algún fruto seco a la preparación y queda espectacular la combinación. En este caso, te recomiendo espolvorear los frutos con un poco de harina. Este truquito sirve para que los frutos, o en mi caso, los chips de chocolate, no se bajen a la superficie y puedan quedar bien esparcidos por toda la preparación
  • Si usás molde para muffins, solo llenalos hasta las ¾ parte para evitar que se desborden al elevarse durante la cocción.

Como cada domingo, ¡espero que puedan poner manos a la obra y que salga todo bien rico!

La experiencia de misionar en Bielorrusia

bielorrusia-DNM
bielorrusia-DNM

Con solo 21 años tuve el privilegio de compartir dos años de mi vida junto a la familia Sosa Gómez en Bielorrusia y conocer la gente de este lugar donde Dios me regalaba la oportunidad de servir.

A través de estas líneas quiero compartirte mi experiencia en el apoyo misionero. En el año 1993 tuve la oportunidad de viajar a Bielorrusia por 2 años para acompañar a la familia Sosa Gómez en su proyecto misionero.

DNM-Argentina-Bielorrusia
Junto a la familia Sosa Gómez

Durante ese tiempo yo les ayudaba a sus hijos con sus estudios, ya que los tres estaban cursando el secundario en ese momento. Ellos estudiaban a distancia, ¡lo que era todo un desafío!

Fueron dos años intensos, de mucho aprendizaje, yo acababa de cumplir mis 21 años y mudarme a otra cultura no fue fácil.

Flavia Ramello, misionera

Pero sí fue muy enriquecedor aprender otro idioma e interiorizarnos en la vida y costumbres del pueblo bielorruso. También lo fue conocer gente hermosa que Dios puso en nuestro camino y con los cuales pudimos compartir el mensaje de Cristo.

En ese tiempo nos congregamos en la iglesia del Pastor Basilo Moskalenko, quien junto a su familia y congregación nos recibieron con mucho cariño. Junto a la familia Sosa Gómez trabajamos en el apoyo a la iglesia, en la formación de líderes, se fundó un Instituto Bíblico y se trabajó con los jóvenes. Todo trabajo llevaba mucho tiempo de preparación, porque al no hablar el idioma lo teníamos que hacer con la ayuda de traductores.

Dedicábamos un tiempo a conversar con ellos para que pudieran entender el verdadero mensaje que queríamos transmitir, ya que algunos de ellos no eran cristianos. Fue un tiempo de mucho trabajo, de mucha siembra que ha dado hermosos frutos para el Reino de Dios. Con el tiempo, algunos jóvenes de la iglesia, que sabían algo de español, se fueron perfeccionando y ellos fueron los traductores que nos ayudaron mayormente. Gracias a Dios por la vida de cada uno de ellos que fue tan importante en toda la labor realizada.

DNM-Argentina-Bielorrusia
Con Olga, una joven de la iglesia que me ayudaba en las clases para niños

Bielorrusia era en ese momento un pueblo muy sufrido que fue golpeado por la Segunda Guerra Mundial; perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. El país fue reconstruido con mucho esfuerzo. Todas las familias fueron afectadas de alguna manera, al hablar con ellos todos comparten de familiares que murieron en la guerra, algo que marcó a esta nación.

También Bielorrusia estuvo muy expuesta a la lluvia radiactiva de la explosión de la central nuclear de Chernóbil, en la vecina RSS de Ucrania en 1986. La capital de Bielorrusia, Minsk, donde vivíamos, se encuentra a 344 km de Chernóbil. Este accidente nuclear contaminó mayormente a Ucrania, Bielorrusia y Rusia. 

Tuvimos la posibilidad de trabajar a través de la ayuda humanitaria, apoyando a institutos de niños que vivían cercanos a Chernóbil. Cada mes los visitábamos y les compartíamos el mensaje de salvación con actividades especiales para ellos, llevando canciones, obras de teatro y payasos, para compartir un tiempo especial, y les regalábamos el libro de la vida.

DNM-Argentina-Bielorrusia
Directora del instituto de niños que apoyábamos

Doy gracias a Dios porque me permitió ser parte de este proyecto, por cada obra de servicio que pudimos desarrollar, por cada siembra, por cada persona con la que pudimos compartir.

Flavia Ramello, misionera

Te animo a que si tenés la oportunidad de hacer un viaje de apoyo a un misionero, a corto plazo, no lo dejés pasar, tu vida será más que bendecida de poder ser parte de la historia de Dios en las naciones.

flavia-ramello-dnm

Flavia Ramello hija de los misioneros Ramello, es enfermera y ha servido al Señor como profesora de institutos bíblicos, fundaron una iglesia con su esposo y hoy están en el liderazgo de la Iglesia Centro Cristiano. Casada con David Marco, tienen 3 hijos: Dana, Ezequiel y Lautaro.


La Iglesia no se detiene, sino que avanza contra las adicciones

iglesia--prevenir-adicciones
iglesia--prevenir-adicciones

Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en el año 1987 una resolución para conmemorar este día, con el fin de lograr una sociedad libre del abuso y tráfico ilícito de drogas, promoviendo el fortalecimiento de la cooperación internacional y para generar políticas que contrarresten la influencia del mercado ilegal de sustancias ilícitas.

La problemática de los consumos y la distribución de drogas ilegales está causando profundos daños a nivel global, afectando las sociedades, las familias y a cada sujeto consumidor.

Matías Kornetz, director de Prevenir es Amar

En medio de este fenómeno que atropella impunemente de manera transversal todos los ámbitos e instituciones. La Iglesia no retrocede sino, por el contrario, avanza, se hace más fuerte al enfrentar la problemática de los consumos y previniendo la enfermedad de las adicciones.

La Iglesia de Jesucristo está comprometida en dar respuestas efectivas a esta problemática internacional, acompañando el fortalecimiento de las familias, promoviendo un abordaje integral, fomentando la construcción de proyectos de vida tanto personales como grupales, mediante programas de prevención y promoción de la salud. 

Son innumerables las congregaciones que día a día asisten, contienen, acompañan y trabajan por la recuperación de los consumos problemáticos y la enfermedad de las adicciones. Articulando con los diferentes dispositivos barriales, desde las escuelas, clubes, centros artísticos, culturales, comunidades terapéuticas, penales y hogares, entre otras tantas instituciones que hacen al territorio. 

La iglesia avanza, no tiene miedo ni vergüenza, sabe muy bien lo que se le encomendó y busca constantemente ser capacitada, formada, actualizada e instruida en las diferentes disciplinas para abordar las múltiples problemáticas. 

La batalla es ardua, pero tenemos nuestra esperanza puesta en Jesús y creemos firmemente que ya nos dio la Victoria en la Cruz del Calvario. Es por eso que avanzamos contra todo pronóstico, hemos visto millones de vidas transformadas por el poder de Dios.

Cada uno de esos milagros los celebramos y en gratitud desarrollamos la tarea de promover y prevenir la problemática de las adicciones.

Matías Kornetz, director de Prevenir es Amar

Hay un ejército de preventores recorriendo las calles de cada barrio, localidad, ciudad de nuestra amada Argentina. Quienes han dispuesto voluntariamente donar su tiempo, abrir su corazón, volcar su experiencia e invertir para capacitarse con el fin de prevenir a las nuevas generaciones de la enfermedad de las adicciones.

Hermanos en la fe que han pasado por procesos de sanidad, restauración y recuperación de los consumos problemáticos hoy conforman equipos interdisciplinarios que previenen y asisten la enfermedad de las adicciones.

La iglesia no se detiene en perseguir el objetivo de alcanzar a quien aún no recibió la buena noticia de la Salvación que se halla en Jesús. Seguimos trabajando para promover la salud y protegerla, para restituir los derechos que son vulnerados y trabajando para dignificar y resignificar la vida de cada persona que esté a nuestro alcance.

Fuimos creados por amor y para amar y entendemos por convicción que nuestra tarea en esta sociedad es ser una Iglesia que se involucra, se compromete y acompaña a las familias a enfrentar cada adversidad y salir fortalecidas, porque Prevenir es Amar. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]