mail

Suscribite a nuestro boletín

Una adolescente cristiana en el fútbol femenino de River

brenda-flores-river
brenda-flores-river

Brenda Flores juega al fútbol en la reserva de River y en las juveniles de la selección argentina, su posición es mediocampista. Vive con sus padres y sus dos hermanos, con quienes jugaba al futbol desde chica. Está en quinto año de la secundaria, y a sus 16 años ya tiene claros sus próximos pasos, estudiar nutrición deportiva o kinesiología.

Compartió con La Corriente sobre sus comienzos en el fútbol femenino, los sueños que tiene por delante en el deporte y cómo Dios la ayudó en momentos difíciles. Brenda y su familia integran el movimiento Atletas de Cristo, y junto a otras compañeras del club se reúnen para orar y compartir la Palabra de Dios. 

LC: ¿Cómo fueron tus comienzos en el fútbol?

BF: A los 4 años empecé tenis, pero no me gustó, a los 5 años hice hockey y natación, deportes que practiqué durante cuatro años, compitiendo y ganando medallas. Hasta que a los 7 años empecé jugando al fútbol con mis hermanos y los chicos del barrio. A los 8 años, le pregunté a mi papá, que tiene una escuela de fútbol, si podía entrenar con él, y desde ese momento me apasionó el fútbol.

LC: ¿Dónde tiene la escuelita tu papá y cuántos chicos asisten?

BF: Mi papá tiene una escuela de fútbol en El Palomo, Libertad. Busca formar a niños y niñas en el fútbol, tiene más o menos 50 chicos, a los cuales se les enseña no solo a jugar, sino también principios y valores de vida, gracias a Dios.

LC: Cuando empezaste, ¿había solo varones o había otras chicas jugando al fútbol?

BF: Cuando empecé había solo varones. Era la única mujer, pero me sentía re bien, tenía amigos en ese grupo y a mi hermano, la verdad que me sentía cómoda. 

LC: ¿Tuviste alguna situación en la que te impidieron jugar al fútbol o te sentiste discriminada?

BF: Nunca nadie me impidió jugar al fútbol. Aunque varias veces tuve comentarios como, por ejemplo, que jugar al fútbol “era de re macho”, pero nunca me hice problema por eso. Siempre tuve la cabeza en alto y seguí adelante.

LC: ¿ Cómo llegaste a River y hace cuánto tiempo estás en el club? 

BF: En River estoy hace 7 años. Llegué al club porque mi papá es profesor de educación física en escuelas, él tenía una alumna en uno de los colegios que estaba jugando en River y un día esa alumna le dio la información a mi papá para que me lleve a probar, fui y a partir de ese día entré al club. 

LC: ¿Cómo ves el crecimiento del fútbol femenino en nuestro país?

BF: El fútbol femenino se desarrolló completamente diferente al masculino. Pero se nota que a partir de que se profesionalizó está avanzando cada vez más. Aunque todavía falta mucho por hacer.

LC: ¿Qué jugadora tenés como referente?

BF: Admiro a Soledad Jaimes, la delantera de la selección argentina, que también es cristiana. Si bien juega en otra posición, me encanta cómo es como jugadora y como persona. 

LC: ¿Cuál fue el partido más importante que te tocó jugar? 

BF: El partido más importante fue a principio del 2020, contra Boston College de Chile por el tercer puesto de la Copa Conmebol en Paraguay.

LC: ¿Hubo un momento en que pudiste ver la mano de Dios en tu carrera deportiva?

BF: Sí claro, tengo la bendición de haber sido convocada a las juveniles de la selección argentina desde hace unos años. En el 2019, me tocó quedarme afuera de la selección por una lesión, lo cual fue una prueba muy difícil para mí. Es un lugar adonde todas quieren llegar y podía darse que otra jugadora aproveche el espacio que yo dejaba. No tenía la certeza de poder ser convocada nuevamente, por lo que estuve orando mucho, hasta que me volvieron a llamar.

LC: ¿Qué sueños tenés por delante?

BF: Primero que nada, debutar en Primera, también llegar a la selección mayor. Además, jugar un Mundial y en Europa. 

LC: ¿Cómo fue tu encuentro con Jesús?

BF: Si bien yo nací en un hogar cristiano, un día estaba en la reunión de jóvenes de la iglesia a la que asistimos, en Merlo, y tomé la decisión de entregarle mi vida a Jesús. No lo olvido más porque sentí su presencia como nunca antes.

LC: ¿Cómo es compartir de tu fe con tus compañeras?

BF: En River somos como siete jugadoras que compartimos la fe en Jesús. Nos fuimos juntando, empezamos a compartir la palabra, testimonios y a orar. Fue tan bueno que lo hacemos todos los jueves.

LC: Además de reunirte con tus compañeras cristianas, ¿tuviste la oportunidad de hablar de Dios a otras jugadoras?

BF: Varias veces tuve la oportunidad de compartir una palabra con varias compañeras. Trato de mostrarles el amor de Jesús y sigo orando para que Dios prepare el corazón de todas mis compañeras y de cada chica que se integre al plantel, ese es uno de mis mayores anhelos. 

Celebración de la disciplina, por Richard Foster

celebracion-de-la-disciplina-richard-foster
celebracion-de-la-disciplina-richard-foster

Así como el subtítulo manifiesta “hacia una vida espiritual más profunda”, este libro es una invitación para aquellos en búsqueda de nuevos niveles de comunión. Un recorrido que nos enseñará el regocijo de sumergirnos en Su Presencia de una manera poco vista.

En un conciso apartado de tres secciones el autor derribará mitos que por siglos han sido de limitación para los creyentes. Con citas históricas de célebres teólogos, mártires, escritores y padres fundadores complementará los fundamentos bíblicos en una perspectiva refrescante, nueva, pero, por sobre todo, fiel al verdadero diseño de Dios.

 “Me asombra y maravilla cómo Dios utiliza los garabatos que dibujamos sobre papel para obrar en los corazones y mentes de las personas”.

Richard Foster en Celebración de la disciplina

Con una sencillez incandescente que uno no esperaría encontrar en un teólogo de nivel y autor de más de una decena de libros como lo es Richard Foster, así es como inicia la introducción de su más reciente versión en el vigésimo aniversario de su libro Celebración de la Disciplina, el cual se convirtió en uno de los más destacados del género, permaneciendo allí desde sus inicios. Incluso aunque su nombre pareciera a simple vista algo contradictorio, y raramente aclamado en la generación a la que pertenecemos.

Y tal vez por eso mismo es que nos detendríamos. Luego de leer la tapa una y otra vez, trataríamos de encontrarle sentido: ¿Es posible gozarse, festejar cosa tal como la disciplina? ¿Acaso Dios pide algo más que solo el «cumplimiento» de nuestra parte? 

Uno de los fundamentos principales en los que el escritor confiesa haber encontrado inspiración para este libro es la afirmación de que por años se ha transmitido un concepto erróneo de lo que son las disciplinas espirituales. Puede que tan solo con mencionar esas dos palabras juntas inconscientemente nos embargue un sentimiento de pesar. Pero para nada esto forma parte de como Dios lo pensó desde un principio. La alegría y la satisfacción también son dos características indisolubles en su diseño, asegura Foster. ¿Por qué se nos hace tan difícil imaginarlo?

“Tampoco debiéramos pensar que las disciplinas espirituales son una insípida práctica monótona que tiene el propósito de exterminar la risa de la faz de la Tierra”.

Richard Foster en Celebración de la disciplina

El ayuno, la meditación, el servicio y la adoración son algunos de los temas a tratar en la lectura. Con un lenguaje sencillo, de corazón a corazón, es posible sumergirse en un viaje por las Escrituras que nos lleva desde antes del inicio de la peregrinación del pueblo de Dios e incluso después del nacimiento de la Iglesia hasta nuestros días.

Resultará sorprendente dar cuenta de que la Biblia ha hablado sobre estas disciplinas en más de una ocasión, y que se nos exhorta a experimentarlas tanto de forma individual como colectiva.

Celebración de la Disciplina expone algo más que solo tradición, y mucho más que mero sentimentalismo. Una fascinante obra que nos llevará a la transformación irremediable que solo la exposición divina puede darnos. Pues si a fin de cuentas es lo que Dios busca de nosotros: la profundidad de una relación cara a cara… Una charla en el monte de Sinaí. La Celebración de una vida con Él.

celebracion-de-la-disciplina-richard-foster

Ficha

  • TÍTULO: Celebración de la Disciplina
  • AUTOR: Richard Foster
  • PÁGINAS: 223
  • AÑO: 2009

¿Por qué es necesario discipular a los niños?

discipular-a-los-hijos
discipular-a-los-hijos

En la Gran Comisión el Señor Jesucristo dijo: “He recibido toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por lo tanto, vayan y hagan discípulos en todas las naciones”, Mateo 28:19.

Durante mucho tiempo hemos pensado el discipulado como un asunto para jóvenes, adultos y ancianos. Al verlo de esta manera, es que muchas veces hemos hecho la gran «omisión» con los niños.

Cuando leemos la etimología de la palabra discípulo podemos leer que es aquél que aprende o se deja enseñar. El que está empujado a un aprendizaje.

Los niños tienen una capacidad de aprendizaje sorprendente y extraordinaria. Es precisamente en la niñez donde se ponen los cimientos, es decir, aquellos aprendizajes que marcarán el resto de su vida.

Como padres y familia hacemos muchos esfuerzos para que nuestros niños asimilen los aprendizajes escolares; sin embargo, debemos prestar mucha atención y poner nuestro esmero a fin de que el corazón de los hijos sea moldeado con las enseñanzas de nuestro Padre Dios.

Es clave entender que el entrenamiento de nuestros niños es responsabilidad de los padres, y no pensar que son los maestros o colaboradores en la congregación los responsables del trabajo de instruir y formar. Ellos son colaboradores con quienes podemos hacer un gran equipo. ¡Todos aquellos que sirven al Señor entre la niñez tienen mi respeto absoluto y el aplauso del cielo!

Entrenamiento significa acción, que se va a mover, está pensado para obtener conocimientos habilidades y capacidades, es por eso que cuando tomamos la firme decisión de entrenar a nuestros hijos estamos buscando el desarrollo de habilidades.

Debemos ser completamente intencionales en la tarea de que la palabra oída se convierta en palabra que vivamos en nuestro diario andar. De esta manera los niños verán, en el ejemplo que damos, aquello que queremos enseñar. Recuerde que el ejemplo no es una manera de enseñar, sino la única manera de enseñar.

Vivimos en tiempos donde el ataque del sistema es a la mente, y es un ataque feroz que tal vez nosotros no vivimos de esa manera en nuestra infancia. El ataque es fuerte a través de ideologías que buscan crear incertidumbre y apagar la fe, como así también a través de todo el mundo sensorial que no les da tregua y busca robar la infancia lo antes posible.

El desafío es para todos y es en nuestras casas. Es allí donde comienza el entrenamiento y donde el Espíritu Santo nos mostrará las cosas que debemos tratar de que aprendan mientras crecen.

El entrenamiento que hagamos en nuestras casas dará fruto si no descuidamos la disciplina de entrenarlos en la Palabra, y con la guía del Espíritu de Dios podremos ver la realidad de que a través de sus vidas se manifestará el Reino no solo cuando sean mayores, sino desde la temprana edad.

Si ponemos atención al leer en San Marcos 16:15 las palabras fueron: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”, podremos asumir el encargo de que aun las criaturas de pequeña edad reciban el Evangelio y lo vivan plenamente.

Canopy, la nueva app que bloquea pornografía en dispositivos móviles

El contenido de adultos es un virus que no para de crecer y este sistema innovador busca frenar la verdadera pandemia detrás de la pantalla.

El director general de la empresa tecnológica, Sean Clifford, se propuso crear una herramienta para enfrentar los embates de los sitios con películas condicionadas, ya que es un mal que cada día roba la inocencia de los niños y destruye la estructura familiar tradicional. Además de ser un elemento fundamental para el tráfico sexual a nivel global.

Clifford afirmó en una rueda de prensa que “la pornografía se volvió mucho más gráfica, violenta, adictiva y oscura de lo que ha sido nunca”. Y añadió “éste es un problema que afecta a todo el mundo. Por eso, debemos ofrecer una herramienta poderosa a las personas que quieren dejarlo y alejarse de la pornografía, para que puedan tener el espacio en donde sanar sus corazones y sus mentes”.

Canopy es un programa informático que funciona en smartphones, tabletas y ordenadores, utiliza inteligencia artificial que puede detectar la pornografía y los desnudos con una precisión del 99,7%. También escanea el tráfico de Internet en tiempo real, lo que permite al servicio bloquear la pornografía que otros filtros pasan por alto.

La app también “cierra la puerta trasera”, dijo el director de la compañía, ya que logra bloquear los sitios independientemente del navegador o la red que se utilice. “Trabajamos en una herramienta que no pueda burlar el sistema; hemos bloqueado todas las puertas y ventanas en donde se pudiera filtrar algún tipo de contenido explícito”, explicó Clifford.

A diferencia de otros servicios, el programa se centra en la prevención, no solo en la responsabilidad del usuario. Canopy bloquea por completo los sitios web pornográficos, pero también detecta y censura los desnudos y la “ropa mínima” en fotos y videos individuales en aplicaciones populares como Instagram, Facebook e incluso TikTok.

Canopy también combate el sexting, un problema que, según Clifford, “se triplicó” en el primer mes de la pandemia de COVID-19 “y no ha hecho más que despegar desde entonces”.

Sean Clifford, director y fundador de Canopy.

Otra de las funciones que tiene la app es filtrar cuando un niño recibe un mensaje de texto con imagen sexual, en este caso también si el niño intenta enviar una foto de sí mismo, el servicio bloqueará la imagen y enviará un aviso a los padres.

Clifford expresó “creemos que Canopy es fundamental. Empezamos por limitar el acceso a la pornografía, pero nuestro sueño es asegurarnos de que los padres y las familias puedan reunirse y decidir qué es lo correcto para ellos”, subrayó Clifford. “Queremos dar a los padres la sabiduría necesaria para ayudarles a navegar por esto, ya sea dándoles a conocer lo que hay en el mundo, o equipándoles para tener esas buenas conversaciones con sus hijos”.

Dado que la tecnología no va a desaparecer -y la adicción a la pornografía no hace más que empeorar-, es responsabilidad de los padres criar una generación de usuarios sanos de la tecnología y estas herramientas ayudan para prevenir el consumo de contenido no deseado.

Podés descargarla en el siguiente enlace: CLICK ACÁ

¿Formamos o entretenemos?

formar-o-entretener-yonathan-lara
formar-o-entretener-yonathan-lara

Cuando nos acercamos a un tema tan importante como este, tan debatido, tan discutido, debemos hacerlo con mucha humildad, con mucha mansedumbre, sabiendo que en temas como éste hay diferentes enfoques, perspectivas u opiniones.

Así que ya no pretendo en esta nota ampliar esa brecha ni escoger una o la otra. Simplemente, compartir lo que nos ha servido como experiencia, lo que nos ha funcionado en el servicio a Dios a lo largo de estos años.

Vivimos en una generación donde se valora más el entretenimiento que la formación. Vivimos en una época que algunos llaman de la post-verdad, es decir, que las aseveraciones dejan de basarse en hechos objetivos para apelar a las emociones, creencias o deseos del público. Y tristemente en muchos ámbitos o de muchas maneras eso se ha trasladado a la vida de la iglesia.

 Lamentablemente la iglesia en este tiempo de la post-verdad es una iglesia que responde a los ideales de una sociedad del espectáculo. Convivimos con una iglesia que cada vez más se identifica con el espíritu de la época, con un evangelio espectacular donde lo verdadero se desvanece en el efímero momento de la manifestación de lo falso.

Donde tenemos espectadores impacientes por ver los posteos que su estrella favorita evangélica suba en YouTube o en Facebook, lo último de lo último, que lo haga sentir bien, que lo haga sentir contento, que lo anime a seguir viviendo su vida. Donde tenemos shows estelares, donde Cristo brilla, pero por su ausencia.

Estamos en medio de una generación donde se sirve un evangelio fast-food, un evangelio on-demand, un evangelio con comida chatarra, donde necesitamos recobrar con urgencia la orden que el Señor nos dio:” Id y hacer discípulos”, que no es más ni menos que formar a Cristo en las personas.

No pretendo descalificar el entretenimiento, ni la recreación, ni las herramientas que son positivas ya que ayudan a llegar a este tipo de generación, altamente visual, con altos índices de déficit de atención.

“Necesitamos contar con herramientas como puede ser el entretenimiento, pero eso no debe desviarnos de nuestro objetivo”. 

Como líderes, como pastores, como discipuladores estamos asignados a la vida de las personas para formar a Cristo en ellas, esto es lo que el apóstol Pablo dice en Gálatas 4:19 “…otra vez, vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en ustedes”.

Por lo dicho, las herramientas no son el fin, son eso, herramientas que nos ayudan a cumplir un fin. ¿Cuál es el fin de nuestra tarea ministerial? El objetivo de nuestra tarea ministerial es formar a Cristo en los santos. Entonces, a la hora de definirla, debemos guardar tres cosas: la motivación, el enfoque y la meta.

Para lo cual debemos hacernos las preguntas de rigor. ¿Adónde conducimos a las personas? No se trata de llevarlos a pasear. Se trata de llevarlos a un destino, llevarlos a Cristo. 

La respuesta a esta interrogante determinará nuestra predicación, determinará nuestras actividades, nuestra forma de hacer iglesia. Porque nuestra tarea como ministros es llevar a las personas a encontrarse en Cristo. 

“La tarea ministerial es múltiple y abarca diferentes áreas, pero, sin duda, nuestra labor está enfocada en conducir a las personas y posicionarlas en Cristo”.

Motivación

Retomando la idea de la motivación, yo te invito que leas Gálatas 6: 11-18, donde el apóstol Pablo presenta cuál es nuestra motivación correcta a la hora de ministrar, servir o formar en Cristo a los santos. Y eso nos lleva a enfrentar tres peligros: el peligro del legalismo, del egocentrismo y de perder la brújula.

  • 1.-El peligro del legalismo es el que solo trabaja en los cambios externos sin un cambio de naturaleza, y aquí uso un gran dicho popular que dice: “aunque la mona se vista de seda, mona queda”. La meta de Dios con nosotros no es que cambiemos nuestras obras en primer lugar o que cambiemos nuestras acciones externas, sino que cambie nuestra naturaleza. 
  • 2.-El segundo peligro que el apóstol Pablo describe en este pasaje es el del egocentrismo, es el que busca hacer las cosas por vanagloria o por reputación personal o por deseo de ser conocido. Nosotros no estamos para encontrar nuestro beneficio personal en la obra de Dios, sino para servir al Dios de la obra.
  • 3.-El tercer peligro es perder la brújula, la razón de lo que hacemos. Definir nuestra motivación es lo primordial. Tener claro que no buscamos llevar a las personas a nosotros mismos, sino llevarlas a Cristo.

Mantener el enfoque

En segundo lugar, tenemos el enfoque, dónde está puesta nuestra mirada a la hora de formar a Cristo, a la hora de compartir un mensaje, una enseñanza, desarrollar un tema. Porque el enfoque correcto te permite tener alegría en medio del sufrimiento, te permite servir según el plan de Dios, te permite determinar a qué Cristo predicas.

No solo el Cristo que la gente quiere oír sino el Cristo que la gente necesita oír. Todos sabemos la diferencia entre lo que quiero y lo que necesito. El enfoque te permite definir tu tarea. ¿Cuál es nuestro enfoque a la hora de servir, de ministrar? Porque eso va a determinar las herramientas que vamos a utilizar a la hora de ministrar.

Definida la meta

¿Cuál es nuestra meta? No podemos perder la brújula, no podemos perder el camino que nos lleve hacia la meta. La meta es que Cristo sea formado en las personas. Si las herramientas colaboran y ayudan, bienvenidas sean, pero no hacemos de las herramientas nuestra meta. Nuestra meta es que Cristo sea visto en nuestros discípulos, en nuestros hermanos, en aquellos que Dios asignó a nuestras vidas. 

Así que te animo a no entrar en la contradicción de si entretenernos o formarnos, ¿qué es mejor? Te animo a no participar de un evangelio espectacular. Te animo a creer que el Evangelio tiene el poder de utilizar las herramientas de nuestra generación con el fin, meta y propósito de que Cristo sea formado. 

Gracias por tu tiempo al leer esta nota. Es mi deseo que te genere más preguntas que respuestas. Espero también que te genere esa incomodidad que viene de Dios, de llevarnos a pensar ¿Estamos formando a Cristo en lo que Él nos dio?

Un abrazo grande.

Estad firmes. Dios y las águilas (parte 2)

rizzo
rizzo

En la primera parte de este artículo, ¿Quién nos prueba y examina?, recorrimos las diferentes maneras en que la fe y la paciencia han sido el arma más poderosa para soportar las tribulaciones. Hoy veremos cómo Dios nos enseña a crecer nuestra fe para ser esa roca que nos sostiene.

En medio de las pruebas y agitaciones que venían hacia mí, el Señor me dio gran ánimo por medio de las siguientes promesas: Más los que esperan a Jehová… levantarán las alas como águilas(Isaías 40:31).

 “Como el águila despierta su nidada, revolotea sobre sus pollos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus plumas: Jehová solo le guio” (Deuteronomio 32:11-12).

Estos dos versículos me ayudaron a través de los problemas y desánimos.

El águila construye su nido sobre las cimas de los despeñaderos, a los lados de las cumbres de las montañas. Ella entreteje su nido con ramitas de arbustos espinosos a fin de formar una estructura entrelazada y firme para poner sus huevos.

Después, se arranca las plumas más suaves de su pechuga para preparar un refugio cómodo para sus polluelos. Este nido viene a ser un refugio muy acogedor para empollar sus pequeños.

Un nido cómodo

Una vez empollados, viven tranquilos, cómodos y calientitos allá en las alturas por sobre todo peligro. Mamá águila los alimenta, protege y suple cada una de sus necesidades.

De esa misma manera, Dios nos trata cuando somos “niños en Cristo”. Comenzamos a conocer la gracia, el amor, el perdón y la abundante provisión de un Padre bueno y compasivo. Disfrutamos de una morada segura, aprendiendo a saborear la leche espiritual sin engaño” (1 Pedro 2:2).

Comodidad removida

No obstante, llega el momento en el cual la madre águila sabe que sus polluelos tienen que aprender a volar y a defenderse por sí mismos; así que comienza a hacer que su nido sea un lugar incómodo para vivir. Empieza a sacar las plumas del nido y las lanza al abismo, para que sean arrastradas por el viento. El nido se convierte en una morada de espinas, material del cual fue construido.

Aunque los polluelos traten de acomodarse, no podrán, pues su nido es una morada de espinos punzantes a los cuales están expuestos. El nido viene a ser un lugar muy pequeño para acomodar a todos los polluelos que compiten por el mejor lugar. Las quejas y chillidos de dolor llenan el aire. Las pruebas y persecuciones comienzan a agitar los polluelos que, hasta ahora, no habían experimentado lo que era dolor.

Aunque los aguiluchos no comprendían todo lo que les estaba sucediendo, mamá águila tiene un plan. Ella ha obrado a propósito para hacer que el nido sea un lugar incómodo para sus polluelos, a fin de que estén dispuestos a salir a tomar lecciones sobre cómo volar.

En la vida espiritual, así como en la natural, existe un principio: “Sin dolor, no hay ganancias”. Todos nosotros somos como esos pequeños aguiluchos.

«Aunque la Biblia nos dice que somos peregrinos en un mundo que no es nuestro hogar, amamos las comodidades y el ocio. Nos encanta establecernos cómodamente en nuestros pequeños oasis y disfrutar de la toma de sol».

Estamos muy cómodos donde estamos. No queremos salir para cruzar por los desiertos con sus penurias en nuestro camino hacia la tierra prometida. Escuchamos la Palabra y disfrutamos de la predicación. A veces la encontramos divertida. La vida es tan buena y cómoda. Cuando el Señor nos habla, estamos demasiado distraídos en nuestra ociosidad para escucharle.

Pero, entonces, Dios decide que es tiempo de que crezcamos (maduremos) un poco más, y las cosas cambian rápidamente. Repentinamente, comenzamos a sentir el peso de los problemas, el dolor y el sufrimiento.

Reprendemos al diablo” creyendo que es su obra, quejándonos y llorando, pero sin remedio alguno. Cuando el dolor y sufrimiento hayan hecho su obra de llamar nuestra atención, cuando estemos otra vez dispuestos a esperar en Él y a escuchar Su voz, entonces, nos muestra lo que tiene en Su agenda para nosotros.

«Dios desea enseñarnos a ‘levantar las alas como águilas‘».

Lección de vuelo

Mamá águila invita “al aguilucho a subir sobre sus alas”. En tal punto del proceso de entrenamiento, el aguilucho está tan feliz de poder salir fuera de su nido espinoso que es fácilmente persuadido a saltar sobre la espalda de mamá águila y fija firmemente sus garras sobre el piñón de sus alas fuertes. Aguilucho está a punto de tomar su primera lección de vuelo.

Con su polluelo firmemente agarrado a su espalda, mamá águila salta fuera del nido y sale volando hacia las alturas por encima del valle. El aguilucho es llevado por las alturas por primera vez. Mamá águila da giros repentinos para que su aguilucho se caiga, luego lo recoge y vuelve a remontarse a unos miles de metros de altura sobre el valle. “¡Qué emocionante es volar!”, dice el aguilucho para sí.

¡Es tiempo de volar, aguilucho!

Repentinamente mamá águila se lanza de picada por el aire. Tal viraje hace que su aguilucho salga disparado de su espalda y comience a descender por el espacio, lleno de terror.

Él lucha por batir sus tiernas alas tratando desesperadamente de mantenerse en vuelo. Pero sigue descendiendo verticalmente por el vacío hacia una muerte o destrucción inminente. Justamente cuando todo parecía estar perdido, el aguilucho siente la poderosa espalda de su mamá que se coloca bajo sus patas, salvándole del impacto de su caída.

Él vuelve a aferrarse de sus plumas espesas y fuertes y, una vez más, se siente a salvo. Ella vuelve a salir volando hacia arriba con su pollo, solo para volver a repetir el mismo episodio.

Cada vez que lo deja caer, el aguilucho va aprendiendo un poco más, hasta que finalmente puede deslizarse solo y levantar las alas como águilas”.

¡Cuán emocionante poder volar con sus propias alas en lugar de ir a espaldas de su mamá!

Nosotros somos exactamente como ese aguilucho cuando respondemos al llamado de Dios al ministerio: para ascender a las alturas como con alas de águilas”.  Pensamos que es una idea maravillosa. No pasa mucho tiempo sin que comencemos a “volar bien alto”.

Sin embargo, Dios, en Su misericordia, oculta de nosotros el dolor, la ansiedad y el sufrimiento que envuelve nuestra preparación y entrenamiento. No comprendemos el precio que habrá que pagar. Dios permite que las circunstancias poco placenteras evolucionen en nuestros trabajos seculares hasta que el dolor nos empuje a rendirnos completamente.

Durante un breve tiempo las cosas nos van muy bien; luego, de repente el piso parece hundirse debajo de nuestros pies. Surgen problemas. Todas las cosas parecen salir mal. Las personas que solían ser nuestras amigas ya no lo son más. Descubrimos que se retiraban de nosotros “porque no querían ser identificadas con un perdedor”. ¿Te suena esto familiar?

¿Qué está ocurriendo? Estamos aprendiendo a volar.

Tales adversidades y contratiempos nos empujan hacia el crecimiento en la fe y hacia una mayor dependencia en el Espíritu Santo. Estamos aprendiendo a remontarnos por encima de toda adversidad y a lo que quiso decir Pablo: “…y estar firmes, habiendo acabado todo”.

«Cuando todas las cosas se estén cayendo a nuestro alrededor, tenemos que aprender a estar firmes sobre nuestra Roca: Jesucristo».

Cristo se está formando en tu vida, Él estará sacando lo que nunca quiso que esté en tu vida y pondrá aquellas cosas que sí quiere que estén. Mira a Cristo, Aférrate a Cristo, búscalo como nunca.

Isaías 26:20: “Restauración para Israel. Ve a tu casa, pueblo mío, ¡y pon cerrojo a tus puertas! Escóndete por un breve tiempo, hasta que haya pasado el enojo del Señor”.

El Señor nos ha encerrado en nuestras casas para intimar con él y aprender a madurar. El coronavirus no lo sorprendió al Señor, Él tiene el control del mundo. Usted y yo estamos aprendiendo a volar. Oro para que este tiempo sea el mejor tiempo de intimidad con Cristo que hayas tenido en tu vida. Bendiciones.

Majo y Dan: «Noah es un milagro de parte de Dios»

Los cantantes de México cuentan en entrevista con La Corriente cómo llevan el proceso de ser papás y cómo Dios los ministró en este tiempo de pandemia desde lo profesional y personal.

Majo y Dan revelan que conocieron a Cristo cada uno desde lo personal cuando sus padres se lo presentaron, luego ambos afirman que en su adolescencia fue cuando tomaron la decisión propia de aceptarlo en su corazón. Dentro de lo profesional, ellos afirman que cada uno también de forma individual, desde antes de conocerse y casarse, cada uno hizo música y compartió la Palabra de manera internacional. Pero fue en 2017 cuando se casaron y ellos afirman “este proyecto de música fue real y juntos continuamos”.

Los artistas producen música desde ese entonces como pareja, y así también comparten en sus redes sociales devocionales y reflexiones sobre la Palabra de Dios. Además, en enero de este año anunciaron la llegada de su hijo Noah, una noticia muy esperada como familia. Por eso, en esta conversación con ellos hablamos sobre estos temas para conocer más de todas sus facetas.

LC: Sabemos que ambos cantaban en la banda de su congregación, pero ¿Cómo Dios les mostró el propósito de expandirse a más naciones y hoy predicar a través de las canciones a muchos países del mundo?

MYD: No podríamos decir que de una manera específica Dios nos mostró que iba a hacer una obra a través de nosotros, que iba a pasar más allá de las personas que conocemos. Pero creemos que a lo largo de los años, de nuestra juventud, el Señor nos fue dando dirección en cuanto su propósito y su voluntad para nuestras vidas del llamado que tenemos de bendecir a su Iglesia.

Ambos empezamos a ejercer y obedecer ese llamado al hacerlo fielmente en nuestra iglesia local. Y al paso del tiempo, comenzamos a tener una idea clara de que eso iba a suceder en medio de la obediencia en lo cotidiano y en lo que ya teníamos. El Señor fue haciendo la obra de poder, Él llevó aquello que ya estábamos dando para darse a conocer más allá de nuestro círculo cercano, para llegar a bendecir a la Iglesia de las naciones, de manera global, algo que ni nos hubiésemos imaginado.

LC: ¿Y qué Palabra los sostuvo o sostiene a lo largo de su carrera?

MYD: Pensamos mucho en el versículo de Hechos 1:8 en el que Jesús le dice a los apóstoles que recibirían poder del Espíritu Santo y podrían ser testigos en Jerusalén, Judea, Samaria hasta los confines de la tierra. Jerusalén representaba el lugar en el que vivían, donde ya conocían, pero luego terminan en los confines.

«CREEMOS QUE NUESTRA CARRERA ES PARTE DEL ESPÍRITU SANTO»

Uno empieza a expresar el Evangelio, a dar a conocer a Cristo en su Jerusalén, en su iglesia local, su familia y amigos y el poder del Espíritu es quien puede llevar el mensaje a muchos más, y obviamente uno es un simple servidor.

LC: En medio de la pandemia estrenaron nuevas canciones, ¿qué les reveló Cristo en este tiempo? ¿Cuál fue su inspiración?

MYD: Fue bastante lo que Dios habló a lo largo de esta temporada de encierro, cuarentena y de tanto cambio de plan. Pero si pudiéramos resumirlo en una de las cosas más impactantes que Dios habló en nosotros es la importancia del descanso en Él, la importancia de la confianza activa en Él y creemos que eso ha inspirado las canciones que estamos lanzando en este año.

Podemos ver un hilo conductor de descansar en la obra y persona de Cristo porque este descanso nos permite contemplarlo a Él y reaviva nuestro fuego. Él nos da mayores razones para adorarlo porque es allí donde podemos verlo.

LC: A su vez desde lo personal, en medio de la pandemia se enteraron que van a ser papás y en sus redes sociales agradecieron a Dios luego de este deseo de hace un año, ¿cómo Dios los mantuvo firmes en ese tiempo? ¿Cómo esperan a Noah ahora?

MYD: Dentro del mismo mensaje y la Palabra del descanso que Dios nos estuvo hablando en todas las áreas pudimos ver el fruto que es nuestro hijo. Como hemos compartido, llevamos años sin poder concebir y fue hasta el 2020 cuando descansamos en la voluntad de Dios y la realidad es que él tiene la última palabra.

En este tiempo nos dedicamos a buscarlo fervientemente, y a confiar en su tiempo perfecto, y así fue que Él nos dio la sorpresa de que íbamos a ser padres. Creemos que lo que nos mantuvo firmes en este tiempo fue disfrutarlo a Cristo, encontrar su Palabra y presencia.

«NOAH ES UN MILAGRO DE PARTE DE DIOS, LE PERTENECE A ÉL Y SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS DE SER SUS PADRES»

Creemos que Dios nos pasó por este proceso para enseñarnos cómo a lo largo de nuestra vida y nuestros hijos siempre somos llamados a ser dependientes del padre y de la obra del espíritu a través y en nosotros.

LC: ¡Qué bendición! Y ¿cómo se reflejó la noticia Noah en la producción de canciones y videos, él fue su inspiración en las Palabras? ¿Qué cambios hubo en ustedes este último tiempo?

MYD: Muchas canciones surgieron de Noah, por ejemplo, el video de La Carrera, y también el próximo sencillo que estamos preparando es sobre la vida de Noah, es una canción que también representará que Dios nos canta como hijos, pero el video es justamente en el cuarto de Noah. Por eso muchas canciones y videos son inspirados en este milagro que estamos experimentando como padres de Noah.

LC: Desde lo profesional, ¿Cómo fue la adaptación de realizar música con la modalidad del streaming? ¿Cuáles creen que son los beneficios y las contras de este cambio tan obligado?

MYD: La nueva modalidad del streaming fue una adaptación interesante de mucho aprendizaje porque uno está acostumbrado a ver en la iglesia a los demás cara a cara cuando cantamos a Cristo. En esta temporada, aprendimos de la importancia y la realidad que el Espíritu de Dios habita en cada uno de los creyentes, y que no importa dónde estemos, siempre podemos adorar a Dios, esto lo aprendimos como pareja, pero también pudimos enseñarlo a otras personas este mensaje.

«ESTA PANDEMIA RESULTó SER UNA OPORTUNIDAD PARA ADORAR A DIOS EN DONDE ESTEMOS»

Saber que estamos conectamos en un mismo Espíritu, no importa si hay plataforma o auditorio, lo que importa es que podemos seguir respondiendo al llamado de adorar a Dios y meditar en su Palabra, donde estemos. Vimos los beneficios de que a pesar de estar separados de manera física podíamos mantenernos conectados a través de la tecnología.

Pero la contra de esto es que caigamos en una comodidad y que en el momento de poder reunirnos uno se acostumbre a estar en la casa y aislarse de los demás, que al final esto no es bueno. Entonces creemos que ahora estamos ante el reto de valorar la importancia de estar unidos de manera presencial y de seguir creciendo en la unidad de uno con nosotros y evitar el asilamiento o la apatía.

LC: ¿Cuáles son los proyectos que tienes para este año y el próximo? ¿qué proyectos pueden adelantar?

MYD: Para este año en lo profesional vamos a lanzar nuestro álbum número 3, ya vamos a mitad de camino, además de que ya hemos lanzado varias canciones. Y para el próximo, lo que sabemos es que seguiremos escribiendo y compartiendo música. Además, el recibir a nuestro hijo va a determinar muchos de nuestros proyectos que vienen más adelante.

El poder de las palabras

mujer-poder-palabras
mujer-poder-palabras

Las palabras que salen de nuestra boca producen algún efecto, ya sea en otros, en nosotras mismas o en el ambiente. Cambian estados de ánimo, generan reacciones, producen cambios de actitudes, impulsan acciones, modifican las emociones, modelan el carácter y transforman ambientes.

¿Notaste ese tremendo poder que tienen las palabras? Es un poder heredado de nuestro Creador, quien creó todo lo que existe con la palabra. Él decía y era hecho. Y nosotras fuimos creadas a su imagen y semejanza.

Ahora bien, los efectos que producen las palabras que pronunciamos pueden ser tanto positivos como negativos. La Biblia lo expresa de una manera muy contundente: “En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto”, Proverbios‬ 18:21‬ NVI.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Así que cada vez que hablamos desatamos un poder que puede traer vida o muerte. ¿Cómo es esto posible? Pensá por un momento qué sentís cuando te dicen palabras hirientes, descalificativas o amenazantes. Un estado de ánimo que hasta ese momento no sentías comienza a invadir tu corazón, emociones negativas empiezan a emerger y de acuerdo a tu tipo de temperamento las reacciones no se harán esperar.

Si ya te sentías mal, esas palabras quizás sean el golpe final para terminar de convencerte de lo mal que estás, instalando una mentira en tu mente que te limita. Este tipo de palabras dañan la autoestima, truncan sueños, frenan proyectos, limitan el desarrollo, impiden el crecimiento, apagan ilusiones, matan posibilidades y oportunidades. Son palabras que producen muerte.

«pensá qué se produce en tu interior cuando recibís palabras de ánimo, de aliento, de afirmación, de reconocimiento, Incluso aquellas palabras de corrección, pero dichas con amor que te impulsan a mejorar y a superarte».

Mariana Maillet

Si te sentías decaída, una sensación de confianza comienza a afianzar pensamientos correctos en tu mente. Un nuevo ánimo te impulsa a seguir adelante con una mejor perspectiva de la situación en la que te encontrás. Este tipo de palabras animan, sanan y refuerzan la autoestima, promueven el desarrollo de las capacidades, impulsan a la superación, alimentan los sueños y proyectos. Son palabras que producen vida.

Me gusta mucho ver lo que ocurre en las competencias, ya sean individuales o en equipo, cuando alguien se está dando por vencido y entonces, ya sea el público o sus compañeros o su entrenador comienzan a alentar diciendo todo tipo de palabras de ánimo para que la persona no abandone la competencia, para que siga adelante, que puede lograrlo.

Es notable como —más allá del resultado final de la competencia— la persona al escuchar esas palabras recibe como una inyección de nuevas fuerzas y continúa en competencia sin rendirse.

“Necesitamos tomar conciencia de que somos portadoras de este tremendo poder y pensar antes de hablar”.

Mariana Maillet

Vos y yo tenemos la capacidad de contribuir y ayudar a otros a que se desarrollen, superen, conquisten objetivos y levanten su ánimo, o destruir sueños, limitar las habilidades, herir los sentimientos y aplastar el desarrollo de los demás.

Por otro lado, sólo podemos dar de lo que tenemos y hemos recibido. Por eso la “calidad” de las palabras que salen de nuestra boca es el reflejo de las palabras que hemos recibido a lo largo de la vida en nuestro entorno, sobre todo el más cercano. Qué bueno es si el balance de las palabras recibidas es mayoritariamente de afirmación.

Pero si no ha sido ese tu caso, necesitás saber que hay alguien que puede y quiere inclinar la balanza hacia el lado correcto, que ha dejado muchas palabras de afirmación dirigidas a cada una de nosotras en el manual de vida que es la Biblia. Palabras cargadas de aceptación, de amor, de propósito, de identidad, de ánimo, que nos van a permitir tener una mirada de nosotras mismas correcta y nos van a impulsar a desarrollar el potencial particular que tenemos.

Pero no sólo eso, sino que a su vez nos transforman en sus portavoces, es decir, mujeres que transmiten vida a través de las palabras. Las mismas palabras que hemos recibido del Padre y nos han transformado, ahora fluyen de nuestros labios para bendición de otros.

“Para tener en cuenta: es tan importante el contenido de nuestras palabras como la manera y la intención con que las pronunciamos”.

Mariana Maillet

Partiendo de la base de que debemos ser veraces al hablar, no es lo mismo decir la verdad con amor a decirla cruelmente. El resultado va a ser diferente. Aunque sea necesario corregir a alguien es muy importante revisar la motivación con la que lo hacemos. Si mi motivación es la correcta, es el deseo de lo mejor para la otra persona, entonces la manera de hablar —sobre todo una dura verdad— va a hacer la diferencia entre producir vida o muerte.

“Esto responde el Señor: —Si regresas a mí te restauraré para que puedas continuar sirviéndome. Si hablas palabras beneficiosas en vez de palabras despreciables, serás mi vocero. Tienes que influir en ellos; ¡no dejes que ellos influyan en ti!”, Jeremías 15:19 NTV. 

¡Seamos las voceras de nuestro amoroso Padre! ¡Llevemos vida con nuestras palabras!

Siendo libres del abandono

miedo-al-abandono
miedo-al-abandono

Uno de los miedos más grandes de la humanidad es el de sufrir abandono. Etimológicamente, abandonar es dejar en manos de cualquiera, a merced de cualquier persona. A muchas personas, en muchas ocasiones les invade este temor. 

Esa sensación de abandono comienza desde los años formativos, al nacer y crecer hogares tan disfuncionales que nunca se sintieron protegidos. Todos nosotros, en mayor o menor medida, lo hemos sufrido. Momentos traumáticos en que nos hemos sentido sin cuidado. 

El doctor Abel Albino, uno de los pediatras más reconocidos de nuestro país, dice que todos debemos crecer con un traguito de leche y con una caricia. Pero, en la mayoría de los casos, hemos crecido sin el traguito de leche o sin la caricia. Entonces se va construyendo en nuestra personalidad e identidad la continua sensación de abandono.

Por lo general, lo aprendido desde niños se transforma en patrones de conducta por los cuales somos guiados para el resto de nuestra vida.

Pastor Martín Carrasco

A menos que dejemos que la mano de sanidad del Padre nos toque, todo nuestro futuro se verá afectado por esta continua sensación de abandono.

Dependencias emocionales

El vínculo que formamos con nuestros padres desde niños nos va condicionando para nuestra propia vida adulta. Es sabido que los primeros años de vida son de dependencia; el problema es que, si no permitimos que Dios trabaje en esa área de nuestra vida, seremos siempre personas (niños-adolescentes-jóvenes-adultos) dependientes emocionalmente de otros.

En cada etapa de nuestra vida aflorará el temor a ser abandonados, el miedo constante a que una relación se termine. Es ahí donde vemos a alguien haciéndole reclamos a la persona amada. En realidad, no le estás haciendo un reclamo a esa persona que amás, sino probablemente a tus padres, a aquellos que en los años formativos no te llenaron de amor, aceptación y aprobación.

Personas que buscan constantemente la afirmación de un tercero. No saben ser sin ese otro. Tienen un agujero enorme en la identidad. Tanto es así que, sin importar si la relación es toxica, siguen apegados por miedo a quedarse solos.

Pastor Martín Carrasco

Ese niño arropado de adulto soporta todo lo que le echen encima (maltratos, humillaciones, violencia, etc.) con tal de no sufrir nuevamente el abandono. Hoy, con mucha calidez, y un vasto océano de amor que viene del cielo, hablémosle a ese niño. Abracemos a esa niña, a ese niño que necesita encontrarse con el amor genuino y sanador del buen Padre Celestial. 

Dos tipos de rechazo

Existen dos clases de rechazo, uno es el abiertamente manifiesto: padres que buscaban un niño y llegó una niña, palabras hirientes que fueron soltadas de la boca de los padres o tutores, bebes concebidos en adulterio o en fornicación, y en muchos de esos casos al enterarse del embarazo comienzan a rechazar inmediatamente al bebe, etc. El rechazo desde el primer momento.

El segundo tipo de rechazo es el oculto, manifestado de maneras más sutiles, que muchas veces no expresan la intención de los padres: abandono de alguno de los padres del hogar por divorcio o muerte prematura o trágica, sutiles diferencias en el trato entre hermanos, etc.

Es importante que vos y yo hagamos una revisión de nuestra vida, a la luz de lo que Dios dice, y podamos comenzar a caminar en libertad. Ya no guiados por lo que vivimos. No guiados por lo que otros dijeron de nuestras vidas. Guiados por lo que Dios dice de vos y de mí. 

Sanidad del abandono

A través de este artículo, pido al Espíritu Santo que puedas recibir todo aquello que de niño no te fue provisto. Todo el amor, todo el abrazo, todo el cuidado y la protección que no recibiste, imploro al Padre de las luces que comience a sanar tu corazón, sin importar la edad que tengas y sin importar las vivencias que hayas pasado.

¿Podrías acompañarme en esta breve oración?

“Padre, te entrego todo rechazo y abandono que haya sufrido, principalmente en los años formativos, la niñez y la adolescencia. Te entrego toda falta de atención que he sufrido, toda comparación, toda palabra hiriente o crítica permanente, toda falta de interés o cuidado, toda tristeza por divorcio, y todo eso que vos traigas a mi corazón. Quiero caminar en libertad, te entrego al niño lastimado, abrazalo, sanalo y cuidalo siempre en tu amor, en el nombre de Jesús, amen”.

Te animo a que abraces la verdad de Dios que te hará verdaderamente libre. Para eso aquí te dejo tres versículos que reflejan parte de la verdad de Dios para vos y para mí:

  • Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recogerá en sus brazos (Salmo 27:10).
  • ¿Acaso una madre olvida o deja de amar a su propio hijo? Pues, aunque ella lo olvide, yo no te olvidaré (Isaías 49:15).
  • He aquí yo estoy con vos(otros) todos los días, hasta el fin del mundo (Mateo 28:20).

Un encuentro cristiano sobre educación sexual, ¿qué dice la Biblia?

Una nueva edición del seminario “Cosmovisión Bíblica en Educación Sexual” organizado por “A un clic de salir”, se celebrará desde el 29 de julio, con una duración de 6 semanas aproximadamente.

Esta nueva edición del encuentro 2021 será online y con un costo adicional, a su vez será una jornada donde hermanos de cualquier parte del mundo podrán aprender cómo abordar estos temas que muchas veces se tratan como tabú, y qué dice la Biblia sobre esto.

Cristian Andaur, presidente de la fundación “A un clic de salir”, nos comentó que esta segunda edición contará con 14 módulos con oradores internacionales en clases los jueves de 19hs a 21hs (CHI) / 20hs a 22hs (ARG) y los sábados de 9hs a 13hs (CHI) / 10hs a 14hs (ARG).

El evento contará con los siguientes invitados: Carlos Carreño, Felipe Mujica, Claudio Fuentes, Juan Varela, Emmanuel Muñoz, Taty Martínez, Gabriel Bustos, Iván Pirela, Daniel Hidalgo, Carlos Lastra, Alexis Bastias, Carlos Echarniz & Carmen Gloria, César Muñoz y el propio Cristian Andaur.

El encuentro apuntará a la idea de “poder entregar herramientas a pastores, líderes, padres, consejeros para que puedan aplicarlas en sus iglesias locales, en sus familias y en sus comunidades, herramientas sobre qué dice la biblia sobre la educación sexual y tener una cosmovisión bíblica clara ya que hoy en día está tan revolucionada y tan poco claro cómo es la sexualidad, que cualquier persona cree poder decidir qué ser y cambiarlo en cualquier momento”, comentó Cristian sobre de qué tratará el seminario.

La edición 2021 del evento tendrá módulos que tocarán temas como pornografía, abuso sexual infantil, aborto, identidad de género, santidad sexual, santidad en el matrimonio, santidad en el noviazgo.

“El seminario el año pasado contó con 12 países inscriptos y más de 100 participantes, esta vez será con un cupo limitado a 150 personas, porque creemos como equipo que es imposible abordar estas temáticas de una buena manera cuando es muy masivo, entonces preferimos tener menos personas y entregar herramientas claras y contundentes”, explicó Ardaur.

La idea es que cada persona que se inscriba al seminario pueda participar y charlar con los especialistas en un mano a mano a través de Zoom, ya que “con 1000 personas nadie podría interactuar en una reunión de Zoom; queremos entregar la mejor experiencia y claramente cada año vamos a hacer hincapié en otros temas”, agregó el presidente de la fundación.

Para acceder al encuentro, el único requisito es ser mayor de 18 años, y “compromiso para poder conectarse a cada clase, ya que cada clase es una experiencia espectacular”.

Las personas que se inscriban al evento “van a encontrarse con la santidad de Dios, la santidad que está escrita en la palabra, la santidad sexual, cómo vivir una vida acorde a lo que Dios nos propone para poder vivir en plenitud, sus ojos lo más probable es que sean abiertos, va a entender muchas verdades bíblicas frente a la sexualidad, va a poder revisar su corazón, sus emociones, sus actos frente a la escritura, para poder tener una actitud distinta en la vida, y poder agradar al señor en todo lo que se haga”, detalló Cristian sobre el evento.

La idea, según comentó Cristian, es que “la gente pueda tomar estas herramientas, pastores líderes, consejeros, y aplicarlas en sus comunidades, porque de nada sirve que tengamos esta información tan relevante y la escondamos. Que la palabra pueda correr a través de los países, que la palabra pueda llevar luz a todas las personas que están en adicción sexual”.

“5 de cada 10 hombres dentro de una iglesia tiene un consumo problemático de pornografía, estamos hablando de que hay una iglesia dañada espiritualmente y lo único que puede transformar a una persona es la palabra de Jesús”,

Cristian Andaur, presidente de la fundación “A un clic de salir”

Cualquier persona puede participar, tiene un enfoque idealmente a personas que tengan un grado de influencia para poder transmitir el mensaje a sus comunidades, pero no es excluyente, así que cualquier persona puede ingresar.

La nueva edición del seminario “Cosmovisión Bíblica en Educación Sexual”, organizado por “A un clic de salir”, será el a partir del 29 de julio, organizado virtualmente y con un costo de 35 dólares desde cualquier lugar del extranjero y 20.000 pesos chilenos para los habitantes de Chile.

Más información e Inscripción al seminario en: Click acá

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]