mail

Suscribite a nuestro boletín

Damasco: una ciudad, mil vivencias

damasco-ciudad-siria
damasco-ciudad-siria

La ciudad de Damasco se encuentra en la actual Siria, ha sido un sitio de conflictos a lo largo de su historia.

Sin embargo, sobre ella hay un montón de historias y vivencias que tuvieron a los apóstoles, profetas o personajes de la Biblia como protagonistas. Desgraciadamente, desde 2011 se encuentra en una guerra civil cruenta, como todo el país de Siria, lo que ha provocado una pérdida importante de edificios, monumentos y, sobre todo, de vidas humanas.

Pero, en la antigüedad, como toda la región, supo ser una ciudad importante, viviente y pujante. Además, es mencionada reiteradas veces en las escrituras bíblicas, lo que genera un interés particular. Hoy en día tiene nuestra admiración por su historia y requiere nuestras oraciones por su situación actual.

Damasco milenaria

Situada al norte de Israel, esta ciudad cuenta con uno de los pocos récords de los que las ciudades de Medio Oriente se pueden jactar: ha estado habitada casi continuamente desde tiempos milenarios. En las escrituras bíblicas, ya en el Génesis, se nombra a Damasco.

“Y se derramó sobre ellos de noche él y sus siervos, y los hirió, y los siguió hasta Hoba, que está a la izquierda de Damasco”, Génesis 14:15.

Uno de los primeros protagonistas bíblicos que contiene esta ciudad es Abraham, junto a su familia.

Ubicada cerca de ríos, contenía un oasis, lo que servía de refugio a las caravanas que comerciaban y elegían este paraje para descansar. Los caravaneros traían mercancías desde Egipto, Arabia y Bagdad, actual Irak (Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, Ed. Clie, Pág. 951). Debido a la cercanía con Jerusalén, Judá y con otros parajes netamente bíblicos, tuvo con estas tierras relaciones de comercio, pero también de guerra. Por ello, se convirtió en una pesadilla de los reinos de Judá y de Israel, con sus continuos ataques militares.

damasco
Calle principal de Damasco, con ruinas de la época romana. Fuente: Comité Español de ACNUR

Conquistada por David, perdida por sus descendientes

Damasco fue conquista en la época de David, y se la obligó a tener una guarnición militar judía permanente (Gran Diccionario Enciclopédico Bíblico, Pág. 952). Esto no significa que ese terreno estaba bajo el control de David, sino que, al tener una guarnición, sería una aliada, un terreno pacificado y propicio para los israelíes. La situación cambiaría en el tiempo siguiente. De esta población saldrían reyes y militares que atacarían a Israel y a sus sucesivos reinos cristianos.

Aunque tuvo momentos de paz, la mayor parte del tiempo Damasco fue guerrera contra los hebreos. Al mismo tiempo, se propuso contener al reino hostil de Asiria, situado hacia el este. Fue este enemigo en común con Israel lo que los llevó a luchar juntos contra Asiria en el año 854 a. C., con otros pequeños reinos más. Así lograron un éxito, pero de corta duración (Diccionario Ilustrado de la Biblia, Caribe, 1979, Págs. 152-153).

Damasco, como los reinos hebreos, fue conquistada finalmente por Asiria, tal como lo anunció el profeta Isaías: “He aquí, Damasco dejará de ser ciudad, y vendrá a ser un montón de ruinas. Abandonadas están las ciudades de Aroer; serán para los rebaños, para que se echen en ellas, y no habrá quien los espante. Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco, y el resto de Aram vendrá a ser como la gloria de los hijos de Israel -declara el Señor de los ejércitos”, Isaías 17:1-3.

Desde ese momento perdió totalmente su independencia, pasando a estar regida por asirios, persas, romanos, griegos y hasta franceses. 

El lugar donde Saulo se transformó en Pablo

En el camino a Damasco es cuando se produce el hecho sobrenatural cuando una voz habló a Saulo, dejándolo luego ciego. El futuro apóstol tuvo que continuar su camino hasta la misma ciudad, alojándose en una calle llamada Derecha.

Dominada en aquella época por los romanos, este pasaje nos deja entrever lo importante que era la comunidad judía en la ciudad. Es por esto que Saulo tenía permiso para ir a aquella ciudad, debido a su doble condición de judío acérrimo y ciudadano romano.

sinagoga-damasco
Una de las últimas sinagogas de Damasco. Fuente: Diario La Vanguardia de Barcelona, España. 

Es también debido a esa gran comunidad hebrea en esa urbe que tuvo una inmediata oposición al convertirse al cristianismo, por lo que debió huir, esparciendo el Evangelio por otras regiones. Es interesante resaltar que la mayoría de las mujeres de clase alta damascenas eran judías, y las sinagogas eran abundantes allí (Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, Pág. 953). Luego de la conversión de Pablo, parece que no tuvo mayor protagonismo exclusivo.

Posteriormente, cayó el imperio romano, se transformó en zona de influencia bizantina y, a partir del siglo siete, fue conquistada. En la actualidad, es casi exclusivamente musulmana.

Con la misma familia gobernando por más de 40 años, esa ciudad y ese país esperan nuestra empatía, frente a una de las guerras más impactantes del último tiempo. Sobre todo, requieren nuestras oraciones. Si Dios pudo revelarse a un hombre, también lo puede hacer a una nación, en el mismo sitio.

La experiencia del servicio a través del río

dnm-delta-parana
dnm-delta-parana

La paciencia da como fruto la perseverancia descansando en la fidelidad de Dios.

Mi nombre es Justo José Urquiza y el de mi esposa es Lilia Haydee Olivieri, juntos somos misioneros del Departamento Nacional del Misiones de la Unión de las Asambleas de Dios, llamados a servir al Señor en el Delta del Paraná, en Buenos Aires y Entre Ríos. La fidelidad de Dios es uno de sus atributos que nos ha dado seguridad en los 39 años de servicio en las islas del Delta; lo hemos visto una y otra vez.

«No hay nada que nos dé más paz que saber que Él es fiel siempre».

Comenzamos con una lancha llamada “Mensajera de Paz”, en el año 1982, evangelizando el delta entrerriano y la necesidad de los isleños nos llevó a recorrer diferentes ríos y arroyos para asistirles espiritualmente con el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y materialmente con ropas y alimentos recorriendo las islas. 

misioneros-DNM--delta-parana

Dios ha sido fiel proveyendo los recursos necesarios mediante donaciones y ofrendas generosas. Cuando uno se rinde al Señor y sirve en su obra todo llega cuando se necesita porque Dios tiene el control y es fiel para cumplir Sus promesas.

Uno de los versículos favoritos que se cumplió en todos estos años es Filipenses 4:19: “mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. Su Palabra es verdad y la vemos hacerse realidad en medio nuestro todos los días y ante cada necesidad.

«Después de 8 años evangelizando en las casas de los isleños, Dios nos proveyó de un hermoso templo en un río llamado Paraná Miní, donde pudimos congregar a las familias ganadas para Jesús». 

Dios ha sido fiel proveyéndonos 4 lanchas más para congregar a los isleños desde diferentes puntos del delta y luego regresarlos a su casa, y también los recursos económicos para sostener su obra. Porque todo es de Él y para la gloria de Él, comenzando con las almas que llevamos a sus pies.

misioneros-DNM--delta-parana

Hemos visto la mano del Señor librándonos de peligros, pues chocamos muchas veces con troncos invisibles que averiaron el casco y las hélices, pero Él nos guardó, y siempre nuestro Dios proveyó económicamente para las reparaciones muy costosas. Todavía hay sectores para alcanzar con el Evangelio, personas que viven muy dispersas en los lugares más alejados y gracias a Dios seguimos extendiéndonos para lograr llegar hasta ellos y traerlos al Señor.

Tenía 36 años y mi esposa 30 cuando el Señor nos llamó, y nos dio las fuerzas, la salud y la sabiduría en todo el tiempo de servicio, y todavía seguimos “flotando” por su gracia y misericordia, dice el Salmo 36:5: “Jehová, hasta los cielos llega tu misericordia, y tu fidelidad alcanza hasta las nubes”.

 «¡Cuando Dios llama Él sostiene! lo tenemos bien claro, porque todo es de Él».

misioneros-DNM--delta-parana

Con esta seguridad con mi esposa alentamos a los llamados a servir en diferentes lugares, para que no desmayen y para que encuentren en Dios las fuerzas para que sigan adelante. El Señor tiene los recursos necesarios para que hagamos la obra; Jesús prometió estar con nosotros todos los días. Dice Mateo 28:20: “… Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Que nada te detenga.

No hacemos la obra de Jesús solos. Aunque vengan días difíciles persevera porque verás a Dios en medio de toda situación porque Él es fiel para cumplir Sus promesas, nunca te dejará solo.

jose-luis-y-lilia-urquiza

Justo José y Lilia Urquiza

Misioneros del DNM sirviendo en el Delta del Paraná

Tecnología Vs humanos

galloni-comunidad-pec-empresarios-cristianos
galloni-comunidad-pec-empresarios-cristianos

Como emprendedores y empresarios debemos mantenernos constantemente informados, capacitándonos, actualizando el intelecto y conocimientos respecto al campo en el que nos desarrollamos.

La tecnología atravesó completamente la forma en la que trabajamos; desde procesos productivos, atención al cliente, management de nuestro propio negocio o compañía. Por eso es clave entender a la tecnología y saber administrarla correctamente para conseguir el mejor rédito posible de ella.

Partamos de la siguiente premisa: tecnología supera persona; pero tecnología + persona, supera a tecnología.

Estamos transcurriendo tiempos de cambios generacionales y tecnológicos. Éstos son inevitables, y negarlos o querer frenarlos es como querer detener el viento con las manos. Es imposible, desgastante, frustrante y sin ninguna opción de que obtengamos resultados positivos. Menos aún cuando nuestra agenda se ve afectada por no contar con la perspectiva correcta, la imagen más amplia de lo que está sucediendo, para poder tomar decisiones correctas.

Si miramos a la tecnología como un gran enemigo, el resultado es inevitable: “tecnología supera persona”.

Pero si entendemos que es creada y utilizada por el hombre, y generamos el esfuerzo para aprender y ser parte del cambio, la ecuación y los resultados cambian: la tecnología sumada al conocimiento y talento de las personas, la superan ampliamente. Para ello, es necesario dejar de lado los estereotipos generacionales y las limitaciones que muchas veces nosotros mismos nos imponemos. El clásico “siempre se hizo de este modo” o “hasta ahora nos funcionó de este modo” o “así me lo enseñaron”, entre otros.

La tecnología viene acompañada de nuevas herramientas para gestionar en las organizaciones y para desarrollar nuestra vida diaria. Estas herramientas, bien utilizadas, deberían mejorar y facilitarnos muchas actividades. Es una nueva realidad donde conviven diferentes generaciones. El gran desafío es hacer que estos distintos grupos convivan, se capaciten y usen la tecnología logrando óptimos resultados y mejoras que impacten positivamente en sus vidas. Estoy convencido de que aliarse con la tecnología no tiene que ver con “capacidad”, sino con “intencionalidad”.

Necesitamos ser curiosos e intencionales para amigarnos con los avances tecnológicos.

Transversal a las generaciones

Quizás estés pensando que los nuevos avances son propiedad exclusiva de las nuevas generaciones. Quiero decirte que hoy se está hablando de una nueva definición, en la cual la edad no tiene importancia. Se los denomina “perennials”. Son personas que se encuentran en búsqueda de nuevos desafíos, que son conscientes de lo que ocurre en el mundo y que se mantienen al día de los avances tecnológicos.

Los «perennials» son capaces de convivir y desarrollar relaciones saludables e integrarse sin dificultades a grupos de distintas edades.

Desafiate a ser un “perennial”. Sería la mejor forma de seguir desarrollándote y creciendo en tu vida personal, familiar y laboral. De sentirte adentro y no afuera del cambio; de poder vivir la experiencia de las personas que aceptan y son parte del slogan: “tecnología + persona, superan tecnología”.

Hablar de sabiduría tiene un complemento especial para quienes depositamos nuestra fe en Dios. Sabemos que tenemos una fuente inmensurable e inagotable de sabiduría si se la pedimos a Él. Es nuestra responsabilidad que en nuestra relación personal con Dios tengamos el tiempo y la disciplina de pedirle que nos llene de sabiduría. ¡Cada persona es un mundo, cada trabajo o empleo también lo es! ¡Con todos sus desafíos!

Te animo a recurrir a LA fuente de sabiduría a diario, para tener entendimiento respecto a tu familia, trabajo, empleo, empresa, y de cómo gestionar correctamente la tecnología que lo afecta, para que no se convierta en algo contraproducente que compita con la calidad humana, sino que junto a las personas puedan sacar el mejor provecho.

Después de todo, como dice la canción, “solo es cuestión de actitud”, el conocimiento viene del Maestro. “Sólo Dios puede hacerte sabio; sólo Dios puede darte conocimiento”, Proverbios 2:6.

Hasta la próxima. ¡Dios te bendiga!

galloni

El autor

Rodolfo M Galloni

Gerente General Ilolay

Integrante PEC – Profesionales y Empresarios Cristianos

¿Final feliz? ¡Solo si Dios está desde el comienzo!

los-cinalli
los-cinalli

“Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican”, Salmo 127:1

Si queremos que el matrimonio sea un oasis de paz debemos edificarlo conforme al plano establecido por su Creador. Tendrás “…éxito al seguir sus instrucciones en la edificación…”, 1º Crónicas 22:11 (NTV). “… La casa resiste… porque está fundada… sobre la roca”, Lucas 6:48 (NT-BAD). Y “la roca es Cristo”, 1ª Corintios 10:4. Para que un matrimonio tenga éxito hace falta más que amor, ¡hace falta Dios! En otras palabras, los contrayentes deben ser personas nacidas de nuevo y temerosas de Dios, no solo al momento del casamiento sino a lo largo de toda la relación. 

Y, ¿qué pueden hacer aquellos que se casaron en yugo desigual? Ganar a sus cónyuges para Cristo. ¿Cómo? A) Intercede por la salvación de tu familia. B) Apela al buen testimonio: “… El comportamiento de ustedes podrá convencerlos, pues verán que ustedes… honran a Dios, 1ª Pedro 3:1-2 (TLA). No se trata de hacer ‘concesiones’ en la fe para mantener ‘la paz en el matrimonio’. Moisés lo hizo y casi le costó la vida, Éxodo 4:24-26. ¡Cuando existen conflictos entre la voluntad del cónyuge y la de Dios hay que obedecer a Dios!, Hechos 5:29. 

¿Cuáles son los pilares de un matrimonio bendecido?

“La Sabiduría edificó su casa, labró sus siete columnas”, Proverbios 9:1 (RV 95). Para la edificación necesitamos un cimiento, los pilares y un techo o cobertura. 

El cimiento es Cristo. No basta con ser ‘cristianos’ sino que debemos vivir para honrar al Señor a cada paso.

Las siete columnas o principios espirituales son: 1) La ley de la prioridad: ¡el secreto de un matrimonio con futuro es la dependencia de los cónyuges de Dios! 2) La ley de la pureza: ¡los esposos deben ser santos! 3) La ley del perdón: ¡sin perdón la relación muere! 4) La ley del compañerismo: ¡los matrimonios que duran son aquellos que se componen por dos grandes amigos que luchan por la relación! 5) La ley del amor: ¡nunca encima de ti, nunca debajo de ti, siempre a tu lado! 6) La ley de la libertad: ¡libres de las herencias generacionales de maldad! 7) La ley de los detalles; ¡el buen matrimonio se nutre de las cosas pequeñas! 

A esta altura debemos reconocer que un cimiento y siete columnas no constituyen un edificio. Necesitamos un techo. ¿Y cuál es el techo o cobertura que necesita un matrimonio para estar totalmente protegido? ¡La obediencia! “El que obedece a Dios ya tiene un poderoso protector para él y para sus hijos, Proverbios 14:26 (TLA). “… El que obedece vivirá… seguro… sin temer ninguna desgracia”, Proverbios 1:33 (PDT)

. ¡La obediencia protege a la familia, le da gloria a Dios y constituye una forma efectiva de evangelizar! ¿Te acuerdas de Obed-edom? Todo el mundo quería el Dios de Obed-edom, 2º Samuel 6:12.

La bendición que llega como consecuencia de la obediencia hace que el nombre de Dios sea honrado entre los que no creen.

En cambio, nuestra desobediencia echa por tierra el buen testimonio del Señor: Por culpa de ustedes el nombre de Dios es denigrado entre las naciones, Romanos 2:24 (BLPH). Si tú y tu cónyuge respetan a Dios, el hogar de ambos hogar se convertirá pronto en el lugar de Su Presencia. “El Señor… anda por tu campamento para protegerte… Por eso tu campamento debe ser un lugar santo; si el Señor ve algo indecente, se apartará de ti, Deuteronomio 23:14 (BAD). Al pecar el matrimonio queda desprotegido y pronto la desgracia le cae como un rayo. ¿Y quién quiere el ‘dios’ de un matrimonio desgraciado? 

La bendición para tu familia no puede llegar de ninguna otra parte que no sea del cielo y de ninguna otra manera que no sea a través de la obediencia: “¡Dios bendice a todos los que lo obedecen…!”, Salmo 128:1-2 (TLA). Si… obedecen… recibirán siempre… bendiciones. Dios los bendecirá dondequiera que vivan… Dios bendecirá a sus hijos, y a sus cosechas y ganados. Dios los bendecirá en sus hogares… y en todo lo que hagan…”, Deuteronomio 28:1-12 (TLA). “Si… obedecen a Dios, serán bendecidos con prosperidad por el resto de su vida. Todos sus años serán agradables”, Job 36:11 (NTV)

Ahora bien, ¿por qué no obedecemos? ¡Porque no amamos a Dios! ¿Y por qué no lo amamos? ¡Porque no lo conocemos! Y no lo conocemos porque no pasamos tiempo con Él. La bendición es fruto de la obediencia, y ésta es la consecuencia del amor que nace de la comunión con Dios. ¡La bendición nace en el lugar secreto! ¿Lo ves? Terminamos esta reflexión bíblica de la misma manera que la comenzamos: poniendo a Dios en primer lugar. ¡Lo que comienza con Dios termina con Dios! El secreto de un matrimonio feliz y duradero es la dimensión espiritual del vínculo. 

Cuéntanos acerca de tu matrimonio. ¿Es Cristo el fundamento y el centro de la relación? Si así no fuera, todavía existe esperanza. Pecar es malo, pero peor es no arrepentirse. Es malo tener el techo roto, pero peor es no arreglarlo. El Señor espera que los esposos reparen el boquete abierto en la relación: “Busqué a alguien que pudiera reconstruir la muralla… pero no encontré a nadie, Ezequiel 22:30 (NTV). Vuélvete una persona santa y obediente y le estarás dando a Dios razones suficientes para que proteja tu hogar. 

Di: “Señor, he oído mucho acerca de este tema, pero nunca he entendido cabalmente el poder que se desata. Hoy me vuelvo a ti de todo mi corazón. Quiero ser santo y obediente. Te pido que me ayudes. Construye un vallado alrededor de mi familia. Ayúdame a vivir apartado del mal para gozar de tu protección, en el nombre de Cristo Jesús. Amén”. 

Ponemos a disposición de toda persona soltera, casada, viuda o divorciada el curso gratuito: “Los siete pilares para un matrimonio bendecido”. Ingresá y participá con nosotros:

¿Puede Dios elegir nuestra pareja? ¿Y por qué no? Es cierto que somos libres para escoger, pero ¿no crees que Dios puede ayudarnos en una decisión tan importante? Si quieres tener un matrimonio feliz deja que Dios sea parte de él. La persona que Dios tiene para ti es mil veces mejor que la que tú tienes en tus propios sueños. ¡Pregúntale a Dios y no te equivocarás en la elección! Arrodíllate y ora. Son mejores las marcas en las rodillas que las del corazón. 

Tres recomendaciones finales:

  1. Encuentra tu pareja y cásate con ella. Juntados no; casados sí. Honorable es… el matrimonio…”, Hebreos 13:4 (RV1862). El pacto matrimonial brinda cobertura espiritual a los esposos y a los hijos. ¡Blinda a la familia de los ataques satánicos! ¡El matrimonio es mucho más que un simple papel! 
  2. No convivan antes de casarse. La sexualidad está reservada para el matrimonio, Génesis 2:24. Si no esperas el tiempo de Dios para iniciar tu vida sexual lo echarás todo a perder porque el pecado sexual es adoración al diablo: ¡te aleja de Dios y te conecta con el infierno! No te metas en la cama a no ser que te acuestes solo. ¡No celebres debajo de las sábanas hasta el día en que estés casado!
  3. No aceptes la idea del divorcio. “¡Yo odio el divorcio!…”, Malaquías 2:16 (NTV). El divorcio crea más problemas de los que resuelve. Jesús dijo: “Moisés permitió el divorcio… ante la dureza del corazón…, pero no fue la intención original de Dios, Mateo 19:8 (NTV). Dios no quiere que tu matrimonio sufra y terminen antes de tiempo. Al contrario, espera que vivan felices por lo tanto comienza con el final en mente.

Nunca aceptes el pensamiento de que es posible una salida rápida si la relación se complica. En lugar de pensar en el divorcio dedícate a conquistar a tu cónyuge todos los días. ¡No eches por la borda los votos matrimoniales! Y tampoco coquetees con la posibilidad de la infidelidad. Alguien preguntó: “¿cómo se las arreglan para estar juntos después de tantos años?”. La anciana contestó: “es que nacimos en una época en que si algo se rompía se lo arreglaba”. Hoy, en cambio, se lo tira y se ‘compra’ uno nuevo. ¡No sigas el modelo que el mundo te ofrece! Si tu matrimonio está roto: ¡arréglalo!

Tu desafío será ¡encontrar el amor verdadero, todos los días y en la misma persona! Recuerda que ¡la verdadera felicidad no se logra evadiendo los mandamientos de Dios sino respetándolos!

La importancia de la verdad bíblica para el líder cristiano

verdad-biblia
verdad-biblia

La palabra “verdad” en el siglo XXI tiene una connotación que dista de su real significado y está sometida a los criterios individuales de cada persona.

Por ello encontramos tantas verdades como individuos existen sobre la faz de la tierra y cada uno es dueño su propia verdad y, con base en ésta, establece parámetros que lo lleven a regir su propia vida. Nuestro concepto acerca de la verdad se encuentra mucho más ligado al concepto contemporáneo que al bíblico. ¿Por qué es importante que nuestra mente se inunde con el concepto bíblico y dejar de lado el contemporáneo? Nuestra cosmovisión se encuentra influida y moldeada por la cultura y es la base para la toma de decisiones diarias.

¿Qué es la verdad bíblica?

En el Antiguo Testamento emet es la palabra que define “verdad”, y significa fidelidad y confiabilidad, y es un atributo moral adscrito tanto a Dios como a los humanos. Lamentablemente, la filosofía occidental prestó más atención a la verdad como una característica de aseveraciones que al sentido bíblico de la verdad como un atributo personal.

Josh y Sean McDowell muestran que hay básicamente dos diferentes maneras de ver la verdad y que se expresan de esta manera:

  • Definición bíblica: la verdad moral se basa en el carácter de Dios; es objetiva y universal.
  • Definición cultural: la verdad moral proviene del individuo, es subjetiva y situacional.

Según MacArthur, “la verdad es lo que es coherente con la mente, voluntad, carácter, gloria y ser de Dios. La verdad es la propia expresión de Dios”. 

Josh McDowell también afirma que “el carácter de Dios es el que determina lo que es bueno y malo desde el punto de vista moral, y Su Palabra es la que nos revela esa verdad, Dios es el estándar de lo que es verdadero porque Él es Verdad”.

Para Francis Schaeffer, “el cristianismo no consta de una serie de verdades, en plural, sino más bien se deletrea con “V” mayúscula. Es la Verdad acerca de la realidad total, no solo por lo que toca a asuntos de religión. El cristianismo bíblico es Verdad concerniente a la realidad total, la posesión intelectual de la Verdad total, y además una vida a la luz de esa Verdad”.

La importancia de la cosmovisión

Uno de los obstáculos más grandes que tenemos cuando nos acercamos a la Palabra de Dios, a la Verdad, es nuestra cosmovisión. La cosmovisión es la concepción general del mundo desde una perspectiva determinada. Una “cosmovisión cristiana” es, entonces, una concepción comprensiva del mundo desde la perspectiva cristiana. Es la manera de entender la realidad.

¿Cómo se forma nuestra cosmovisión? A través de nuestras creencias básicas. Allí se asientan la cosmovisión, motivación, valores, creencias, lógica de pensar, actitudes y normas de conducta. Nuestras creencias básicas derivan de la socialización: familia, educadores, personas influyentes, cultura, iglesia, líderes, medios de comunicación, redes sociales, entretenimiento, etc.

¿Cuánto influyen mis creencias básicas cuando me acerco a la Palabra de Dios y en mi relación con Dios? ¿Cuánto influye Dios en transformar mis creencias básicas, mi forma de verlo y de relacionarme con Él?

Nosotros traemos nuestra cultura a las Escrituras, y cuando leemos y estudiamos la Biblia, nunca somos neutrales ni objetivos, ya que llevamos con nosotros muchísimas ideas e influencias preconcebidas al texto, y nuestros propios prejuicios y creencias, seamos conscientes o no.

La cultura en la que estamos inmersos tiene una enorme influencia en el modo en el que leemos e interpretamos la Biblia y es una fuerza que tiende a deformar el texto cuando lo estudiamos y que nos empuja a forzarlo para que encaje en nuestro mundo. Nuestra cultura actúa inconscientemente en nosotros llevándonos a rellenar los vacíos y detalles que no encontramos en algún pasaje específico.

Por esto, debemos tener un conocimiento pleno de la Biblia en vez de seleccionar versos específicos a favor de temas generales.

¿Por qué es esto importante? Cuando vamos adquiriendo un conocimiento pleno de la Palabra podemos aprender a discernir entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo falso y lo verdadero, y entre lo moral y lo inmoral

Dios, su persona, es la fuente de la verdad porque Él es verdad

Conocemos la verdad y conocemos a Dios a través de Su Palabra. La Biblia se nos dio para guiarnos a Jesucristo y toda la Biblia se trata de Él, y sabemos que la Biblia es veraz porque es la revelación de Dios, quien es veraz e incapaz de mentir. 

Jesús dijo: “Yo Soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14:6). La expresión más plena de la verdad se halla en la persona de Jesucristo. Para ser discípulos y líderes cristo-céntricos debemos construir sobre el fundamento correcto, mientras vamos quitando los conceptos distorsionados, y los vamos reemplazando por las verdades bíblicas.

Las doctrinas que son centrales deben ser parte de nuestras creencias básicas.

Si vamos a ser influenciados, debemos serlo fundamentalmente con la Verdad que proviene de la Biblia. Este es el medio principal que Dios usa para transformarnos mientras caminamos renovando nuestra mente y somos conformados a la imagen de Cristo.

Nando-Celina-Bloise

Nando y Celina Bloise. Seguidores de Cristo, papás de Josefina y Lorenzo. Celina es analista de sistemas de computación y desde hace 16 años se dedica a la docencia en nivel medio. También es miembro de Refopan (Red de Formación Pastoral para la Niñez). Nando estudió Relaciones Públicas, es apasionado de las nuevas tecnologías e internet y sirve a tiempo completo en el área de Operaciones de Cru. Ambos han sido por cinco años líderes pastorales de ministerio de jóvenes. Apasionados por la lectura sobre temas que hablen de Cristo y Su Evangelio. Les encanta acompañar a otros en su caminar con Dios, ayudándolos y desafiándolos a vivir el Evangelio. Actualmente se encuentran estudiando una Maestría en Divinidad en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires.

SOYH, una banda que busca meterse en la cultura para marcar la diferencia

SOYH es una banda oriunda de la provincia de Córdoba integrada por Rodrigo Bozián, voz principal y guitarra; Emmanuel Lascano en bajos; Agustin Urueña Díaz, en guitarras y voces, y Ani Iasiello en batería.

SOYH ha recorrido el país llevando su música a distintas provincias, compartiendo grandes escenarios junto a importantes artistas como A.N.I.M.A.L., Carajo, Los Tipitos, Las Manos de Filippi, entre otras. Han hecho recorridos por varios estilos de música, pero sin lugar a dudas se caracterizan por su sonido rockero fuerte. Han dado shows importantes en “La fiesta de la primavera» en Carlos Paz, «Tocata de Rock» en La Pampa, «Córdoba Rockea» y «Cosquín Rock».

En esta ocasión con La Corriente tuvimos la oportunidad de conversar con Rodrigo Bozián, quien es músico, compositor y productor y el miembro fundador de la banda.

L.C: ¿En qué momento específico nace SOYH?

R: Es loca la respuesta porque, mirá, yo trabajo de productor musical desde hace un tiempo y en un momento me encontré muy perdido en la vida y con ganas de hacer un disco que me gustara. Había hecho un disco hacía mucho con una discográfica para otro artista. Pero dije: “Quiero hacer un disco como me gusta”, y mi amigo Charly Di Agosta, que trabaja en Toma tu lugar, me prestó el estudio y me metí a hacer el disco que quería y después de eso nació SOYH. Por un lado, aprendí a producir con ese disco (Proceso hacia un nuevo ser Universal) y después salí a buscar gente que quisiera tocar conmigo: nombré a la banda “SOY” sin H en ese momento, busqué un batero, un bajista y formamos un power trío, empezaron a salir giras por Argentina y empezamos a telonear a bandas, pegamos onda y nos empezaron a invitar de festivales, así que el primer año hice el disco armé la banda y salimos a tocar, pero también fue un año muy especial porque nació mi hija. Por otro lado, nosotros somos cristianos, pero la banda no. Nuestra música no está dirigida específicamente al público cristiano. Entonces tocábamos en general en lugares que nada que ver, de hecho, no éramos todos cristianos al principio en la banda. Todo esto fue más o menos en el 2014.

«para nosotros no existe mucho este tema de música cristiana y no cristiana, sino cristianos que hacen música.»

Rodrigo Bozián

L.C.: ¿Con qué idea nació la banda? ¿Era el hecho de hacer música o tenían otra motivación aparte?

R: Cuando la banda arranca, la idea era iniciar una carrera profesional y, al ser  cristianos, también veíamos que los músicos que son cristianos están metidos 24/7 dentro de una congregación. Entonces la idea nuestra era meternos como misioneros, pero en la cultura. En ese punto no ser invasivos, estar con la gente. Cuando armé la banda pensé en eso, en meternos ahí. Ese fue siempre el objetivo.

En la imagen, Rodrigo Bozián, vocalista de la banda de frente al publico en el espacio musical Captain Blue

L.C.: ¿La formación de la banda vivió cambios en sus integrantes?

R: Cambió todo el tiempo. Primero empecé con Andrés Pucheta, que fue el baterista, y Facu Villarreal en el bajo. Después probamos a varios y el que quedó tocando fue mi amigo Eze. Hasta el momento la banda éramos mis músicos y yo, pero después se sumó Ema, que es el otro integrante de la banda, y tomamos la banda los dos, somos dueños de la banda, hace poquito se sumaron dos chicos más, Ani y Agustín, que son un matrimonio de amigos nuestros, ella toca la batería, él es cantante, toca la guitarra y hace un poco de todo, así que ahora somos cuatro, pero sí, fue cambiando un montón.

«Al principio yo tenía ganas de armar una banda, pero no conseguía gente que quisiera meterse al proyecto de una banda, y después, esa gente que yo quería encontrar, me terminó encontrando a mí y quiso tomar esto.»

Rodrigo Bozián

Y esa gente hoy en día da su vida por esto, con la conciencia y la seriedad que implica. Al principio los líderes de la banda éramos Ema, el bajista, y yo, pero ahora cada integrante es líder de la banda, es todo por partes iguales, yo creo que si Dios muestra un equipo y muestra corazones que están dispuestos, vamos todos por ahí, no es tanta historia, ni tanta prueba. Lo importante es que los corazones estén alineados y que sean los que tienen que ser, por eso todos por partes iguales, somos todos de lo mismo y eso está bueno, necesitas de un equipo, no hay forma de hacerlo solo. Sí se puede dirigir un proyecto, pero para la ejecución se necesitan varios. Los chicos de la banda también entienden un poco de cada cosa y empezamos a aplicar esto como un equipo, así que está buenísimo.

L.C: ¿Quién se encarga de la composición y creación de las letras? ¿Es un trabajo en conjunto o individual? 

R: Con ese tema estamos medio verdes todavía. Hasta ahora el que compuso siempre fui yo, pero ahora, con la incorporación de nuevos integrantes, la idea es sumarlos a la composición y la verdad que está bueno lo que estamos trabajando. Agus y yo componemos, la idea es que nos juntemos con Ema y Ani y armemos entre todos algo. Todavía estamos sacando ideas y yo como productor tengo varias canciones guardadas.

L.C: ¿Qué bandas o artistas podrías decir que son influencias para ustedes?

R: Como la banda nació en mi cabeza y el sonido hasta hoy sigue saliendo de ahí, no hay forma de que te conteste eso porque yo escucho todo el tiempo cosas distintas. A veces no sé ni qué estoy escuchando y cuando me voy a componer me voy con eso.

Te digo que mis bandas favoritas son Coldplay, Radiohead, Limp Bizkit, Korn, Post Malone, entre muchos más y variados, eso me encanta. Esos son mis referentes más conocidos de los estilos que escucho, pero es una mezcla de todo y creo que lo más difícil es tratar de meter todo eso en un producto, y eso es muy complicado porque con la banda tenemos ganas de hacer muchos géneros.

L.C: A vos como productor, ¿te es sencillo hacer una autocrítica de tus propias canciones o melodías?

R: De las canciones en particular es difícil. La verdad, nunca estoy conforme, nunca me pasa que terminé una canción y digo “¡Qué bien!”. La termino porque la tengo que terminar. 

Recién me pasó que una canción se me vino a las 4.00 de la mañana a la cabeza y como tengo el estudio en casa vine a grabarla acá, y con esa canción sí, fue muy raro, pero esa canción me gustó como quedó, desde la maqueta, pero en general no me pasa, nunca me siento conforme. Obviamente que siempre se puede hacer mejor y el sentimiento es ese, nunca estoy conforme, pero sí lo disfruto, la escucho y digo “ahora puedo aprender para la próxima”.

L.C.: Mirándolo desde afuera, algunos dicen que en Córdoba siempre se encontró mucho talento musical, quizás más que en otros lados del país. ¿Crees que esto es así? 

R: Para los cordobeses, por lo menos los de mi círculo, no es así. Mi idea antes era al revés. Hace unos años había que ir a Buenos Aires porque la carrera se hacia allá y no te quedaba otra. Hoy es distinta la situación, yo lo veo muy diferente, pero creo que es una mirada que los cordobeses tenemos de Buenos Aires.

Es muy cierto que acá hay gente talentosa y creativa y lo que tiene el cordobés es que es mandado, si no sabe hacer algo o no es muy hábil, lo aprende, y en eso que va aprendiendo se va volviendo bueno. Y hay mucha cultura musical de acá.

L.C: ¿Cuál dirías que es la principal motivación como banda al día de hoy?

R: Algo que se perdió pero que nos gustaba y nos gusta al día de hoy es tocar en vivo, y hasta antes de la pandemia estábamos empezando a vender bastantes tickets y a poder vivir de eso en cierta forma, y cuando vino la pandemia bajó un poco la motivación, pero hay cosas que no controlamos y cosas que sí. Bueno, a esas cosas que controlamos le seguimos metiendo; en las que no, Dios se encarga y seguimos confiando. 

Pero también ayudó a replantearnos de qué se trata. Y creo que sobre todas las cosas se trata de amor a las personas y la pasión que tenemos; amar a las personas porque creemos que lo que tenemos para dar es bueno y a la gente le hace bien; y, por otro lado, también amor a uno mismo, porque queremos hacer lo que tenemos en el corazón y que no quede guardado, entonces sería esa hoy la motivación, aunque extrañamos muchísimo tocar en vivo.

L.C: ¿Tenés algún sueño o meta que todavía no se haya cumplido? ¿Crees que SOYH podría ayudarte a cumplirlo?

R: Sí, en cierta forma mis roles no están separados. Mi objetivo como ser humano es ser parte de un conjunto e ir todos en función de lo mismo, SOYH es parte de eso y lo que nosotros queremos hacer, nuestro sueño y el que yo tengo es que culturalmente cambiemos las cosas, que vayamos a ser el Cristo de la cultura, que podamos mostrarle a la cultura al Cristo que hay en nosotros. Porque me parece que la congregación está muy encerrada en sí y se olvida de que hay un mundo afuera que necesita. 

Han venido bandas a grabar aquí a mi estudio que me contaban que estaban inspiradas por lo que estamos haciendo con SOYH, y eso me re pegó porque nosotros no somos una banda grande. Pero si yo puedo servir para activar a otros es buenísimo, porque es generar un movimiento transgeneracional, porque sé que las cosas no se hacen en la sola generación, pero que el cristiano que cree que Cristo es la solución para el mundo pueda ser exacto en su propósito y ese es uno de los motivos, y particularmente nos toca a nosotros, los músicos, porque la música es un conector, la música transmite cultura. 

L.C.: ¿Qué se viene, están preparando algo nuevo?

Ahora hicimos un tema, aunque estamos viendo si lo sacamos porque es muy flashero (raro). Pero estamos haciendo cosas, le estoy sacando la vuelta para poder interactuar como banda, porque el plan antes de que cerraran esta cuarentena de vuelta era empezar a juntarnos a ensayar y yo tenía muchas ganas de tocar y juntarme.

Estoy podrido de producir, quiero juntarme y hacer música.

La idea es hacer un disco a futuro, un disco que nos guste. Estamos encontrando un mensaje, la forma de comunicar, pero también un disco que le guste la gente, porque entendemos que esto es como un espacio de empatía. No se trata de que siempre la canción tenga que tener un mensaje, sino transmitir cosas con sencillez, con la naturalidad de cómo somos las personas.

Tenemos ganas de hacer algo lindo para el público, un regalo lindo para la gente que nos viene siguiendo y que por ahí en este tiempo nos tiran mensajes diciendo “hagan un vivo”; hacer algo para estar presentes de alguna forma. También queremos arrancar con la nueva formación, dentro de poco tenemos la sesión de fotos y vamos a empezar con el video, para ir creando contenido, que es lo que podemos hacer con las limitaciones de la pandemia. También nos han invitado a una gira por Argentina, para presentarnos en lugares más reducidos, y estamos evaluando de hacerlo apenas se pueda.

Caeleb Dressel «mi felicidad solo está en Cristo»

Caeleb Dressel

El deportista estadounidense ganó cinco medallas de oro en estas olimpiadas, pero confesó públicamente que su mayor pasión es Jesús.

El atleta que se ha consagrado en lo más alto del podio en los actuales Juegos Olímpicos de Tokio 2020 promete seguir el legado de Michael Phelps, quien marcó una época memorable en la natación mundial. Sin embargo, se despojó de sus medallas regalándosela a colegas y amigos porque declaró que su único tesoro es Dios.

Caeleb Dressel con solo 24 años, deja las Olimpíadas con cinco medallas de oro, luego de batir varios récords mundiales, inclusive uno propio. El nadador norteamericano se consagró ganador en todas las competencias en las que participó, incluyendo en los relevos 4×100 metros estilo libre, los cien metros en estilo libre, los cien metros mariposa, 50 metros estilo libre y relevo de 4×100 metros.  

El atleta completó los 100 metros mariposa en 49.45 segundos y rompió su récord mundial por 0.05, todo esto solo dos días después de establecer un récord estadounidense en los 100 metros estilo libre.

Dressel nació en Green Cove Springs, Florida. El atleta se identifica como una persona profundamente cristiana. Siempre habla abiertamente de su fe en Jesús, y asegura que es la fuerza que lo impulsa a seguir adelante continuamente. El atleta en muchas de sus competiciones lleva escrita en la cara con tinta soluble una referencia de las Escrituras.

Isaías 40:31

Pero su texto preferido es el que le llevó a ponerse un gran tatuaje de águila que cubre la parte superior de su hombro izquierdo. Se refiere al versículo bíblico de Isaías 40:31, que dice: «Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas. Se remontarán con alas como águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán».

Se educó en un hogar cristiano, pero su fe se fortaleció mientras estudiaba en la Universidad de Florida y una vez que comenzó a asistir a una iglesia bautista en Gainesville, en la que afirmó que en esa congregación pudo desarrollar una comunión profunda con Dios.

«Es la razón por la que estoy en el deporte, no solo para nadar deprisa, sino para inspirar a la gente y mostrarles dónde encuentro mi felicidad, con lo que Dios me ha dado»

Dijo Dressel

El atleta olímpico padeció una crisis en la que estuvo a punto de abandonar la natación pero contó en varios medios norteamericanos que “simplemente comencé a nadar de nuevo y realmente puse mi confianza en Dios, descansando en que Él tiene cuidado de mi persona. En esta situación aprendí el valor de entregarme por completo a Dios y confiar absolutamente en sus planes”.

Caeleb Dressel y su único premio

El deportista ganó un total de 15 medallas en los últimos dos campeonatos mundiales (siete de oro en 2017, y seis de oro y dos de plata en 2019) y obsequió varias de las medallas a familiares y amigos.

De hecho, Dressel le regaló su medalla de oro de los relevos 4x100m estilo libre en Tokio a su compañero de equipo Brooks Curry, quien había nadado en las preliminares. El nadador multicampeón dijo “no necesito un pedazo de metal” para rememorar las victorias. Porque para el joven atleta valen más las cosas que no son materiales, como el cariño de sus seres amados y su fe en Dios.

El Evangelio se extiende en Norcorea a través de una radio clandestina

La difusión de una radio surcoreana a través de Corea del Norte busca poder transmitir el Evangelio, en una sociedad que desecha el cristianismo y donde la fe en Dios es causa de persecución. 

Corea del Norte es una preocupación cristiana internacional, al estar gobernada por un régimen autoritario y mantenerse aislada como nación. A los norcoreanos se les enseña a venerar solo a sus líderes políticos supremos y nada más. Se les priva de su derecho a practicar libremente la fe. El cristianismo es visto como el enemigo del Estado, y los cristianos deben guardar el secreto sobre su fe o, de lo contrario, podrían ser arrestados o enfrentar la muerte.

A pesar de esto, una asociación entre International Christian Concern (ICC) y una estación de radio surcoreana, Free North Korea Radio (FNKR), con sede en Seúl, intenta enviar ondas de radio “clandestinas” al país vecino, trayendo una palabra de fe a los norcoreanos. Actualmente, FNKR emite dos horas todos los días buscando iluminar al pueblo de Corea del Norte.

Choi-redactor-jefe-de-Free-North-Korea-Radio
Redactor de Free North Korea Radio

FNKR dedica 30 minutos de cada transmisión a programas del Evangelio por la mañana. El contenido del programa incluye lectura de la Biblia, sermón de un pastor surcoreano, radiodrama cristiano con desertores norcoreanos, lectura de “Torturado por Cristo” escrito por Richard Wurmbrand y canciones populares de gospel traducidas al coreano con el objetivo de difundir el amor y la gracia de Dios entre el pueblo de Corea del Norte

“Actualmente, Corea del Sur y Estados Unidos han estado difundiendo el Evangelio a través de folletos y transmisiones de radio que afectan la mente de los norcoreanos. Han estado difundiendo un rumor falso sobre creer en Dios y confiar en Dios en todas las cosas».

Afirma un documento oficial filtrado distribuido en abril de 2021

El régimen de Kim Jong-un ve estas actividades como amenazas y busca erradicar estos canales de comunicación. Pyongyang está reforzando la persecución religiosa, por ende, el programa de radio es más necesario que nunca. 

ciudadanos-norcoreanos
Ciudadanos norcoreanos

Según un desertor norcoreano de apellido Jang, “en este momento, la gente dentro de Corea del Norte quiere rebelarse contra el régimen. Hay tanto descontento allí y cuando los norcoreanos vienen a Corea del Sur, se dan cuenta completamente de lo mala que era su situación en Corea del Norte”.

También agregó, “hay muchas iglesias clandestinas en Corea del Norte que se esfuerzan por difundir el Evangelio. Por ejemplo, durante la Navidad del año pasado, algunas personas repartieron en secreto regalos de Navidad a otros».

El Christian Concern (ICC) y el  Free North Korea Radio (FNKR) piden oración apoyo para que Dios continúe hablando la verdad al pueblo de Corea del Norte a través del programa de radio.

Juegos Olímpicos Tokio: El camino de Las leonas por la medalla de oro

Luego de vencer al equipo de hockey de India, las representantes de Argentina ya entrenan para su último partido en las olimpiadas.

Ayer ganaron 2 a 0 en el estadio principal de este evento que reúne a deportistas de todo el mundo. Su partido definitorio será este viernes 6 a las 7.00 de la mañana de Argentina, contra Países Bajos, la capitana argentina, Noel Barrionuevo, tras el triunfo expresó “Holanda es el eterno rival, pero vamos a salir a jugar y no a tirarnos atrás”.

Las Leonas, el equipo argentino de hockey, lograron posicionarse en el podio de finalistas otra vez, ya que en otras olimpiadas lo hicieron, esas fueron en Sidney 2000 y en Londres 2012, en las cuales ganaron la medalla de plata, y en Atenas 2004 y en Pekín 2008, donde obtuvieron bronce. De todas formas, ésta es una nueva oportunidad para lograr la de oro, un anhelo de todo el grupo y del país.

“Somos un mix de todo, un poco de experiencia y mucha juventud, que creo es fundamental dentro de este equipo. El ADN de este equipo es el compañerismo: estamos muy unidas dentro y fuera de la cancha, y eso nos hace ganar”, revelo Barrionuevo, la jugadora y capitana quien logró anotar los dos goles que hicieron pasar al equipo a esta instancia.

El festejo de Noel Barrionuevo tras el segundo gol. Crédito: Títulos

El partido de ayer comenzó con un gol de India a los dos minutos por un córner corto. De todas formas, casi al instante Argentina se repuso y logró el empate por Barrionuevo. Luego del segundo tiempo lograron el 2 a 1, otra vez por la capitana, por lo que pudieron mantener la posición primera durante todo el juego, y que dio definición a su posible medalla de oro.

Noel Barrionuevo, con 37 años, es una de las jugadoras con más experiencia dentro del equipo, quien con estos dos goles logró 101 tantos y ya es una triple medallista olímpica. “No importa el nombre, la cuestión es que nos llevemos el triunfo y estemos sólidas”, afirmó la jugadora.

Las Leonas, el equipo dirigido por Carlos Retegui, empezaron en Tokio 2020 con un partido bajo 3 a 0 ante Nueva Zelanda. Después, repuntaron 3 a 0 contra España, y continuaron su victoria en los próximos partidos, 3 a 2 ante China, 2 a 1 a Japón, un descenso de 0 a 2 frente Australia, pero entraron a los cuartos y le ganaron a Alemania 3 a 0 y 2 a 1 frente a India, lo que las posiciona en la final.

Este partido será el viernes 6 de agosto a las 19.00 de Japón, las 7.00 de nuestro país, se transmitirá desde el Parque Oi Seaside de Tokio. El rival Países Bajos llega invicto en estos juegos olímpicos pero la capitana argentina planteó “estoy muy tranquila, sé que soltando y jugando a lo que nosotras sabemos hacer dentro de la cancha las cosas pueden ir muy bien”.

Festejo del equipo Las Leonas por quedar calificadas a la final de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Créditos: Reuters

¿Está naciendo un nuevo avivamiento en EE. UU.?

La gira de adoración “Let Us Worship” (Déjennos adorar), del líder Sean Feucht, ha provocado milagros, sanidades y decisiones de fe dentro de EE. UU. y vieron la respuesta inmediata de Dios al clamor que hicieron.

“Let Us Worship” está recorriendo todo el país. Una gran cantidad de cristianos se reunieron en Montana para adorar al Señor y clamar por su nación, sobre todo por los incendios que han acontecido en ella y que han sido difíciles de contener.

Sean compartió un vídeo en su cuenta de Instagram donde cuenta cómo comienza a llover mientras que están todos reunidos adorando a Dios y pidiendo por el cese de la sequía que había provocado los incendios. Las lluvias estaban pautadas para el domingo y comenzó el temporal un día antes.

«Comenzó a llover justo cuando tocamos el primer acorde, en la noche de ensayo. Esta fue una respuesta a las oraciones hechas por los incendios forestales que asolan este estado», expresó Feucht en su cuenta de Instagram.

Pasando por el pueblo de Lewistown, la mayoría de los habitantes se reunieron al aire libre clamando a Dios por sanidad, liberación y ayuda en distintas áreas de su vida, el equipo de “Let Us Worship” se acercaba a aquellos que necesitaban oración mientras Sean desde el escenario incitaba a los presentes a orar a Dios por el país y por salvación. Muchos milagros impactantes y testimonios de sanidad se están produciendo en la gira.

“¡Todo esto está sucediendo mientras estamos haciendo el llamado al altar de salvación !!!! ¡Ni siquiera estábamos orando por milagros!»

Exclama el predicador en una publicación en su cuenta de Instagram.

Sean comentó en sus redes sociales que casi 4.000 personas derramaron sus corazones en adoración esa noche. En otra publicación, Feucht explicó que una mujer a la que le habían cortado un dedo del pie y a la que le habían dicho que nunca podría volver a caminar por completo “literalmente se sanó, después de que alguien del público le impusiera las manos. «¡Sin dolor!» dijo la mujer desde el escenario, quien le dijo a la multitud que antes no tenía sensibilidad en el pie ni en la pierna, pero ahora sí. Feucht señaló los vendajes y las muletas de la mujer que estaban en el escenario.

Let-Us-Worship
Let Us Worship en Nashville.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de un joven que fue liberado de vicios como alcohol y drogas gracias a la oración que hizo Feucht por él, ya que su madre hace un año había compartido esa petición cuando la gira estaba precisamente en ese estado.

“Oramos con urgencia esa noche para que Dios encontrara a su hijo. Aarón se convirtió en la representación del ‘hijo pródigo’ que sería el trofeo de la gracia de Dios. Se ha convertido en un ardiente avivador desde ese momento en traer a muchos a Jesús”, dijo Feucht, quien conoció al joven en persona el sábado pasado.

Este joven compartió su testimonio con la multitud, y en las redes sociales. Afirmó que el poder de Dios descendió sobre él para sanarlo de sus adicciones y traerlo a casa.

“Cuando me desperté, pensé: ‘¿Qué estoy haciendo con mi vida?’ Inmediatamente, comencé a llorar ya hablar con Dios: ‘Quiero conocerte, quiero amarte, Padre’. Y pude sentir el poder descendiendo sobre mí. Sabía que estaba a salvo”, compartió el joven que se decidió por Cristo

“Me entregué a Él y me di cuenta de que ya no tenía sentido dejar que el mal habitara en mi cuerpo”,

Agregó para contar que ya prepara un remolque para viajar por todo EE. UU a predicar la palabra de Dios.

Sean Feucht, quien ha estado conectado a la iglesia Bethel, lanzó el movimiento Let Us Worship el verano pasado después de que el gobernador de California prohibiera cantar en la iglesia, a principios de julio. “Sentí que el Señor dijo: ‘¿Sabes qué? Solo lleva la fiesta afuera?’. Desde entonces Sean no se ha detenido. Él y su equipo recorren estados de su país llevando el mensaje del Evangelio, que está impactando a toda una generación. Milagros ocurren, personas se entregan a Dios y la adoración no se detiene.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]