La persecución en Afganistán incluye revisarles el celular a las personas y asesinarlas si les encuentran contenido cristiano.
El pasado domingo los talibanes, conformados en una organización terrorista islamista radical, tomaron el liderazgo de Afganistán después de rodear la capital del país, Kabul, lo que provocó que el presidente Ashraf Ghani huyera del país.
Talibanes armados en una camioneta.
«Estamos escuchando de fuentes confiables que los talibanes exigen teléfonos de las personas, y si encuentran una Biblia descargada en su dispositivo, las matarán de inmediato», dijo el Dr. Rex Rogers, presidente de SAT-7 Norteamérica, Religion News Service, una organización que transmite programas cristianos a iglesias y cristianos en el Medio Oriente y África del Norte.
“Es increíblemente peligroso en este momento para los afganos tener algo cristiano en sus teléfonos. Los talibanes tienen espías e informantes en todas partes».
Dice Religion News Service
Otras ONG cristianas y ministerios especializados en ayudar a los cristianos perseguidos en todo el mundo han alertado de la situación en Afganistán. Release International, un medio cristiano que también se suma en la ayuda a los perseguidos en todo el mundo, con la información de un socio describió la situación como «terrible» en un informe publicado el lunes. A este socio se le asignó el nombre falso de Micah, para proteger su identidad
“Nuestros hermanos y hermanas en Cristo nos dicen lo asustados que están. En las áreas que los talibanes controlan ahora, las niñas no pueden ir a la escuela y las mujeres no pueden salir de sus hogares sin un compañero”.
Dijo Micah.
El Departamento de Estado de Estados Unidos describió de manera similar al ahora ex gobierno afgano como extremadamente hostil a los cristianos y documentó amenazas de muerte generalizadas contra cristianos, más comúnmente de miembros de la familia, y de funcionarios.
«De acuerdo con la jurisprudencia sunita Hanafí, que la constitución establece que se aplicará ‘si no hay ninguna disposición en la constitución u otras leyes sobre un caso’, la decapitación es apropiada para los hombres apóstatas», dice el informe, «mientras que la cadena perpetua es apropiada para las mujeres apóstatas, a menos que el individuo se arrepienta».
Talibanes armados
Ahora que los talibanes han vuelto a tomar el poder después de una guerra de 20 años, los cristianos que ya se veían obligados a ocultar sus creencias por temor a represalias están siendo atacados y asesinados por su fe. “Los creyentes secretos en Afganistán son especialmente vulnerables. Antes del gobierno de los talibanes, ya tenían dificultades para vivir su fe, ya que tenían que mantenerla en secreto a sus familias por temor a ser rechazados o, peor aún, asesinados”, dijo el hermano Samuel, director de campo de Puertas Abiertas para Asia.
“Ahora que los talibanes están en el poder, su vulnerabilidad se multiplica por diez. Sería casi imposible ser un seguidor de Jesús en este país”, continuó el hermano Samuel. «Estamos monitoreando la situación, pero este es el momento de pedirle a Dios que tenga misericordia no solo de su pueblo, sino de este país en su conjunto».
Una cruz invertida incenciada por Talibanes.
“Con la caída del gobierno, la expansión del extremismo, la escasez de alimentos y la pandemia que rabia, Afganistán necesita la oración urgente por parte de la Iglesia mundial en este momento, más que nunca,” dijo la Organización Puertas Abiertas
Cualquier forma de salvación que no proponga una manera de vivir en la tierra estará incompleta. El Evangelio nos anuncia vida eterna y, con ella, una propuesta a ser parte de la expresión de lo verdadero en nuestros días.
“Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”. 1 Corintios 3:12-15
“¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”,Lucas 6:46-49.
Los principios que se encuentran en esta parábola son los siguientes:
Todas las personas construyen algo en la vida.
Todos somos responsables y constructores de una vida interior.
La construcción proviene del hacer y también del no hacer.
Toda construcción de vida es probada por las circunstancias.
Tormenta y adversidad acontecen a todos.
La salvación del espíritu y la salvación del alma en las Escrituras
Por Cristo Jesús Dios nos salvó. Esa es la única salvación verdadera a la que el hombre puede acceder. Una obra salvadora que se expresa de dos maneras: una eterna y otra temporal. La expresión eterna de la salvación es la vida eterna que nos fue otorgada por la fe en Jesucristo. La vida en el Espíritu es vida eterna (Juan 3:14-16).
La expresión temporal de la salvación es la manifestación de la vida espiritual. La vida espiritual, como una semilla, crece para manifestar un fruto.
“En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús”, 1 Corintios 5:4-5.
“En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas”, 1 Pedro 1:6-9.
“Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor”, 1 Pedro 2:1-3.
“Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”, 2 Timoteo 3:14-15.
“Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”, Filipenses 2:12-13.
La madurez y la salvación del alma
“No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa. Porque aún un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará. Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi alma. Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma. Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, Hebreos 10:35-11:1.
La obra completa de la cruz de Cristo se expresa en la vida espiritual que nos fue otorgada: nuestra salvación. Esa vida contiene una instrucción en aquellos llamados a la salvación, que es expresarse y darse a conocer. El fruto del Espíritu es el resultado de una vida espiritual expresándose en el alma.
“La salvación del alma es un proceso que debe observarse día a día”.
“Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo; sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre. Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”. Gálatas 4:1-7
La inmadurez esconde al hijo, haciendo que se parezca a un esclavo. El Evangelio incluye el llamado de Dios a la madurez y la expresión de Su naturaleza.
“De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?”, 1 Corintios 3:1-3.
“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo”, 2 Tesalonicenses 2:13-14.
El alma del hombre es compleja, con todos sus intrincados sistemas: pensamientos, emociones, recuerdos, carácter, cultura nacional, cultura familiar, talentos, anhelos, etc. Pero su complejidad no le da firmeza, sino que el alma (al igual que el cuerpo) es compleja pero frágil.
El alma es un espacio de construcción. Todo lo que conocemos del alma humana es aquello que fue contraído en algún momento del tiempo, y en la próxima parte de esta serie hablaremos sobre la construcción del alma.
Un poeta dijo: “vivir, es cambiar. En cualquier foto vieja lo verás”. Y si nos vemos al espejo, podemos notar que no somos los mismos de hace algunos años atrás.
Con cambiar no me refiero solamente a lo físico, porque el color del cabello cambia y la piel adquiere textura, sino también a nuestro interior. Tenemos victorias y derrotas en el historial, días buenos y días malos en el diario, e incluso podemos vernos y saber que no somos los mismos; porque tanto la vida material como la vida en Cristo se trata de ir cambiando, cambiamos nuestra vieja naturaleza por la naturaleza de Jesús.
Escuchá Confío en ti mientras continúas leyendo:
Todos hemos vivido etapas de cambio en nuestra vida, sea mudarnos a una nueva ciudad, ser el chico o la chica nueva en la escuela, llegar por primera vez a un trabajo nuevo, etc. Todos sabemos que es parte inevitable de la vida, muchas veces por deseo de superación o por factores ajenos a nosotros, todos hemos estado en esos zapatos.
“Las transiciones son parte de la vida, y aunque no todos reaccionamos igual ante ellas, todos las vivimos en algún punto de nuestra vida”.
Rodrigo Hernández, compositor
A los 19 años tuve la hermosa oportunidad de ir a la universidad fuera de mi natal Guatemala y mudarme a Argentina, lugar donde pasaría los siguientes cinco años de mi vida formándome como músico y compositor. Hablando de cambios, me mudé unos 5,000Km al sur, a un lugar del que solo había oído hablar y a una ciudad donde no conocía a nadie. Fue en ese lugar donde tuve muchas de las experiencias que hasta el día de hoy sostienen mis convicciones en Jesús. Pero durante el último año de carrera empiezan a surgir las preguntas acerca del próximo paso, de cuál será la siguiente movida y cómo enfrentar el futuro.
Me encontraba en una encrucijada, sintiendo que el siguiente paso podía determinar el resto de mi vida. Y aunque me considero una persona atrevida, también admito ser un poco de aquellos que piensan mucho las decisiones, y por “mucho” me refiero a demasiado. Era consciente de la magnitud del paso siguiente y, como cualquiera, no quería echar a perder lo que había construido hasta ese momento, el esfuerzo de los años anteriores y los sueños a futuro. Fue en este momento cuando me encontré con un viejo enemigo, el temor al futuro.
“De cierta forma, el pasado es la parte del tiempo que es más nuestra porque siempre nos acompaña”.
Rodrigo Hernández, compositor
El presente se escabulle inmediatamente, cuando creemos tenerlo es solo para darnos cuenta de que se ha ido; el futuro es siempre inalcanzable, y es por eso que ocupa nuestra mente constantemente. Las posibilidades son infinitas y nuestra alma siempre encuentra los peores escenarios de forma más rápida que aquellos con un final feliz. Es en esos momentos donde lo que hemos aprendido los domingos, lo que hemos leído en nuestra Biblia y escuchado de nuestros líderes debe hacerse tangible.
En una noche fría de primavera, rumiando las dudas entre pensamientos y oraciones, el Espíritu Santo habló a mi corazón las palabras del Salmo 103: “No te olvides de ninguno de sus beneficios” y así comencé a recordar todos esos momentos de incertidumbre y duda donde Él había estado presente. Todas esas veces que tomó mi mano y me mostró el camino, un paso a la vez.
“La respuesta de mi corazón ante la perspectiva de lo eterno de su fidelidad y lo vano de mi preocupación resultaron en una frase que todavía me acompaña en la incertidumbre: no me has fallado, y no vas a comenzar hoy”.
Rodrigo Hernández, compositor
Esa noche, sentado al piano, con una mezcla de sentimientos nace la canción “Confío en ti”, como una declaración en medio del temor al futuro, de que mi fe descansa en Jesús, y un recordatorio de quién es Él: la roca firme e inconmovible, quien sustenta todo con la palabra de su poder, el Creador de todas las cosas. El pasado es el más nuestro porque podemos traerlo al presente y recordar todas esas veces cuando Dios abrió el mar, cuando cerró la boca de los leones, cuando hizo florecer el desierto y nos guio por sus perfectos caminos.
“Confío en ti” es una declaración de nuestra fe, basados en lo que sabemos de Jesús y su naturaleza, y de nuestro entendimiento, porque lo hemos visto actuar en nuestra vida, y no lo olvidamos, nos rehusamos a olvidarlo.
El cambio va a venir, las fotos nos lo recordarán; las estaciones pasarán y el invierno traerá la primavera. Los días malos un día se acaban, los años de abundancia también serán probados y nuestro corazón será pesado acerca de su confianza. El cambio es seguro, el futuro es incierto pero nuestro Dios es inmutable. Jesús sigue siendo el mismo ayer, hoy y por los siglos de los siglos, y sobre esta verdad está fundamentada nuestra paz. Él no nos ha fallado, y no va a comenzar hoy.
“El nombre del Señor es una fortaleza firme; los justos corren a él y quedan a salvo” (Pr 18:10 NTV).
Dios nos enseña a conocer a Cristo. En esta temporada maravillosa que vivimos Dios nos está llevando a tener una completa y genuina revelación de Cristo y la Iglesia.
Desde el principio, Dios se da a conocer mediante su voz. Él no hace otra cosa que hablarnos de Su vida, Su realidad y de Su propósito eterno, y para esto nos lleva a conocer exactamente a Cristo y la Iglesia.
La necesidad de comenzar a experimentar una reforma fue el resultado de haber perdido el diseño original. Era necesario regresar a la horma. Debíamos regresar al entendimiento de Su propósito eterno. Cuando volvemos al diseño original, ya no se trata solo de verlo a Él sino de verlo todo desde Él. Participar de esta perfecta unidad que tenemos en el Hijo y el Padre nos cambia la perspectiva. Oír a Dios se vuelve cotidiano y el entendimiento de Su voluntad nos envuelve por completo.
¿Qué hicimos para participar de esta unidad eterna? Absolutamente nada. Su Gracia nos condujo a la cruz. Allí hemos experimentado el traslado del poder de las tinieblas al Reino de su amado Hijo. Ahora Su voz es el gobierno de nuestras vidas y, gracias a este gobierno, es entonces que empezamos a experimentar el aumento de Cristo en nosotros.
“Ya no solo se trata de llevar Su vida en nosotros. Ahora su vida crece en nuestro interior. Y si esta vida crece, nos volveremos más vulnerables a Su gobierno y autoridad”.
Pastor Julián Ríos
Podemos decir que a lo largo de la historia siempre hubo una generación que no abrigó el deseo de experimentar a Dios, ni mucho menos oír y disfrutar Su voz. En todo caso, si se trata de oír a Dios, esta generación comienza a buscar externamente aquello que el Padre decidió que sea internamente.
Una generación alejada de la voz de Dios no solo desechará un mensaje de reforma (que básicamente radica en migrar de acciones impuestas a acciones que brotan por naturaleza), sino que además comenzarán a exhibir preguntas inconsistentes. Tales personas hoy en día se están preguntando ¿Por qué Dios permite esta situación en el mundo? (Covid-19).
Esto que vivimos está siendo señalado hace muchísimos años. Y con esto no estoy diciendo que Dios dijo que vendría una pandemia, no. Sino que Dios nos viene enseñando lo que es ser iglesia.
“Ser iglesia es ser participante de un organismo vivo”.
Pastor Julián Ríos
Por tal motivo deseo escribir en pocas líneas algo que puedo ver. Y esto que veo parte de una frase muy usada en estos últimos días, que dice así: “Esta pandemia nos está enseñando”.
¿Acaso una pandemia puede enseñar?
Desde una perspectiva divina, una pandemia y/o circunstancia global y temporal, no puede traer ningún tipo de enseñanza. Sino por el contrario, ésta viene para someternos a examen y ver cuánto hemos conocido y entendido a Dios.
Una circunstancia temporal no puede hacerte entender algo eterno. Solo lo eterno y espiritual puede enseñarte lo eterno y espiritual. Si una pandemia o crisis se vuelven nuestro maestro es entonces que hemos perdido la capacidad de ser enseñados por el Espíritu de Dios.
“Todo aquello que no permito que me sea enseñado por el espíritu me será enseñado por las circunstancias”.
Pastor Julián Ríos
Con esto yo no digo que no tengamos la capacidad de reflexionar sobre diversos asuntos de la vida, pero nunca lo externo debe volverse pedagógico para la Iglesia del Señor. Claramente puedo ver una generación tarda para oír. Los tardos para oír tratan de entender hoy lo que Dios habló ayer.
El autor de la carta a los Hebreos (5:11-12) nos señala la necesidad que tienen los apóstoles de volver a enseñar las enseñanzas del ayer a aquellos que por alguna razón no oyeron con claridad a Dios en el tiempo debido.
Sí, señores. Esta es la triste realidad de una generación. Y no lo digo para juzgar, sino para que con paciencia colaboremos en el entendimiento de aquello que hace muchos años Dios nos viene hablando, porque esto es hasta que todos lleguemos.
Deberemos manifestar al Padre de amor que representamos y con paciencia repetir, repetir y repetir, porque la orden fue “hasta que todos lleguemos…” (Efesios 4:13a).
Viviremos años de “repetición”. En donde el amor inalterable en cada uno de nosotros hará que Su Gracia se expanda y se multiplique en medio de tanto error y hostilidad.
La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable (Efesios 6:24 RV60).
Tendremos la eterna, repetida y extraordinaria oportunidad de manifestar a un Padre de amor. Nuestro Padre eterno.
Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia (Jeremías 31:3 RV60).
Israel estaba en camino a experimentar restauración. La manera de ingresar a esa temporada era por medio de un padre de gracia, amor y misericordia. El único camino que tenemos por delante, si deseamos hacer visible la unidad que el Padre nos dio en Su hijo, es manifestar a este Padre Eterno. Hacer visible al Padre nos asegurará perfecta unidad en el mundo.
En una ciudad cerca de Tel Aviv arqueólogos israelíes que excavan descubrieron artefactos extraños que dan una imagen de cómo era la vida hace 1.500 años durante el período bizantino, entre ellos monedas que reflejan a un Cristo crucificado.
La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontró los hallazgos mientras excavaban en la región de Ramat Ha-Sharon. Se cree que esta extraña moneda de oro fue acuñada en 638 o 639 d.C. por el emperador bizantino Heraclio. Heraclio está representado en una cara de la moneda, mientras que la crucifixión se muestra en la otra. La moneda contiene una leyenda en griego y posiblemente también en árabe. La inscripción es probablemente el nombre del propietario que la consideró de gran valor.
Una cara de la moneda encontrada en la excavación.
Junto a la moneda también encontraron muchos fragmentos de tinajas de almacenamiento, ollas para cocinar las cuales se cree que fueron utilizadas por personas que trabajaban en los campos de esas tierras. También recuperaron morteros de piedra y muelas que se usaban para moler trigo y plantas medicinales.
“La excavación desenterró evidencia de actividad agrícola-industrial en el sitio durante el período bizantino, hace unos 1.500 años. Entre otros hallazgos, descubrimos un gran lagar pavimentado con un mosaico, así como instalaciones enlucidas y los cimientos de una gran estructura que pudo haber sido utilizada como almacén o incluso como masía”, explica el Dr. Yoav Arbel, director de la excavación en en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Tinajas encontradas en la escavación
Otro hallazgo es una cadena de bronce que se utilizaba antiguamente para suspender un candelabro que contenía portalámparas de vidrio. Este tipo de candelabros se usaban típicamente en las iglesias en ese momento.
Cadena que sostenía el candelabro hallada en la excavación.
El sitio también contenía evidencia de la conquista musulmana en el siglo VII, incluido un taller de fabricación de vidrio y un almacén donde se encontraron cuatro frascos enormes. Se cree que es probable que los frascos se usaran para almacenar grano.
Equipo de la excavación arqueológica en Ramat Hasharon
“En este período, la gente no solo trabajaba en el sitio, sino que también vivía allí, porque descubrimos los restos de casas y dos grandes hornos de cocción”, dijo Arbel. El alcalde de Ramat Ha-Sharon dijo que está «emocionado» por los hallazgos y quiere que el sitio se incorpore en la construcción de un nuevo vecindario en las afueras de Tel Aviv.
El negocio gastronómico de Buenos Aires que ya repartió 30 toneladas de comida y este fin de semana llegó a más de tres mil familias.
Rosul Paredes, el dueño del local e iniciador de la actividad, cuenta que comenzó con esta iniciativa hace más de un año, en plena pandemia. “Desde ese momento decidí abrir mi pizzería a la sociedad para ancianos y familias afectadas por esta situación, jóvenes, trabajadores y personas en situación de calle”, explicó.
El comercio “Olivia” ubicado en Villa Urquiza, Lugones 3010, todos los martes de 20.00 a 23.00 horas reparten 300 viandas. El encargado revela “al principio entendí que es un tiempo de partir el pan, sentía que no era el tiempo de generar dinero, no había ventas, pero Dios cada día me sostuvo”.
Rosul expresa que al comienzo alimentaban con 40 viandas todas las noches y daban una Palabra de Dios a quienes estaban en situación de calle. Hasta que actualmente todos los martes reparten entre 250 y 300 viandas. A su vez él cuenta que “este pasado domingo 15 de agosto comenzamos a viajar al Gran Buenos Aires, fue nuestra primera salida a San Fernando, donde alimentamos a más de tres mil personas, niños, familias y ancianos, un punto de un avivamiento”.
“Aceptaban a Cristo en su corazón, en una oportunidad hombres se paraban de la vereda, tiraban el alcohol y en el momento se quebrantaban”, revela Rosul en relación a las experiencias. “Una oportunidad entregamos una Biblia a un señor de 65 años en situación de calle y nos dijo que la Palabra lo hacía sentir bien”, expresa el encargado.
Rosul detalla que los lunes y martes entra a trabajar a las 10.00 de la mañana hasta las 3.00 de la tarde y a las cinco comienza con los preparativos de la noche. “Mi servicio comienza con la preparación de comida, a la noche cierro el local y luego salimos a las calles recorriendo todo Cabildo compartiendo la Palabra y el alimento”, describe el dueño.
“Hoy en día cocino solo, no acepté voluntarios por el tema de la pandemia, pero este fin de semana colaboraron 3 hermanos de la iglesia”, detalla Rosul. “Cada salida significaba escuchar más de Dios, el favor de Dios nos acompaña siempre en toda área, y lo notamos más en este tiempo de pandemia”, afirma el pizzero.
“EN PLENA NAVIDAD RECIBIMOS A MáS DE MIL NIÑOS EN LA PIZZERíA EN LA CENA NAVIDEÑA”.
Rosul Paredes, dueño de la pizzería Olivia
Él plantea que Cenas de Amor es un nombre que le asignaron con su familia a este accionar porque “el alimento espiritual de los evangelios es amor”, explica Rosul. Además de repartir comida por el barrio y a aquellas personas que se acercan a su negocio durante el día, él cuenta “en marzo de este año comencé el tour de almuerzo de bendición”.
La primera salida fue a Saavedra, donde repartieron 1.500 viandas, y otro de los lugares fue en Vía Pueyrredón, donde brindaron a 2 mil personas comida y una Palabra. “Esta actividad es ir a cada rincón de la Argentina a llevar el pan, salir más allá de los barrios que ya recorrimos”, explica Rosul.
Rosul describe que con su esposa Maribel y sus hijos Máximo y Felipe realizan esta actividad para expandir el nombre de Cristo. “Hay muchas maneras en que las personas nos ayudan también, ya sea acercando alimentos no perecederos y estar presentes en sus oraciones para seguir haciendo la voluntad de Dios”, revela Rosul.
Cenas de amor cumplió un año de evangelización a través de esta actividad, en el que pudieron alimentar a muchas personas, pero sobre todo Rosul aclara “predicarle de Dios a muchas personas”. Todo aquel que quiera colaborar con la acción puede contactarse con ellos vía redes sociales para tener más información.
Un día de verano, en enero de 1999, a orillas del rio Limay (Neuquén- Argentina), un grupo de amigos deciden poner hora y lugar para empezar a ensayar algunas viejas canciones con la intención de reversionarlas al ska-punk, estilo que acababan de descubrir. En el 2001 la banda ya está conformada y decidida, dando múltiples conciertos y convocando cada vez a más gente. Tal es así que en el 2005 la revista “Rolling Stone” registra la participación en vivo de la banda en el estadio All Boys de Buenos Aires.
En 2006 Skapaltata lanza “Skaléctrico” disco que coloca a la banda en el plano internacional.
El 2012 los encuentra tocando en el estadio de River Plate, en el marco del Quilmes Rock, y meses más tarde en los míticos estudios ION, donde graban un nuevo disco llamado “La Legión Libertadora”, con Ulises Eyherabide (Rescate) como productor.
En el 2015 pudimos verlos junto a Corto Plazo en La Trastienda, donde conquistaron al público porteño con su alegría y originalidad y un mosh cuidado, gracias a una pequeña tabla de surf en la que el cantante surfea sobre las manos del público que lo sostiene.
A finales de 2017 graban el disco “Nada que perder” material que la banda lanzó y presentó hasta que el 2020 llegó y trajo con él todas las complicaciones. Aún así, sacaron un sencillo que en el video enfatiza en el alter ego del cantante, siendo superhéroe, siempre con humor y creatividad muy característica de la banda:
En esta nota hablamos con Matías Scialabba, líder y voz de la banda
LC: Venían de sacar el último disco “Nada que perder” en el 2018, y dando conciertos ¿qué planes truncó la pandemia?
MS: Estábamos girando el disco y además escuchando los consejos que nos decían nuestros amigos, como por ejemplo Corto Plazo, que nos impulsaban a hacer nuestra propia fecha.
Nosotros siempre dependíamos de la agenda de otros, de lo que surgiera. Entonces nos habíamos propuesto muy seriamente el organizar un show en Buenos Aires para presentar el disco nuevo y también a modo de festejo ya que la banda cumplía 21 años, o sea era mayor de edad y la íbamos a emancipar (risas); teníamos fecha en agosto del 2020 para tocar en La Trastienda, y nos agarró toda esta milonga que nos pausó totalmente.
Pensamos entonces hacerlo mediante un show online, aunque tenemos muchos problemas de conectividad en esta parte de la provincia, todavía no estábamos 100% encerrados, por ende, seguíamos pensando en juntarnos y ensayar, buscar dónde hacerlo, y semanas después quedamos todos en cuarentena total, ya imposibilitados de hacer nada.
Ese fue el escenario para repensar qué hacíamos. Refritamos una canción en la que invitamos a algunas personas a participar, pero todo era un poco difícil. Aun así, encerrados, empezamos a escribir canciones que pensamos poder sacar el año que viene. Compusimos y tenemos un estudio acá para grabar y mandar a masterizar en Buenos Aires. Nos enfocamos en hacer material nuevo a pesar de las complicaciones.
LC: ¿Están produciendo el disco ustedes mismos?
MS: Ahora sí, anteriormente tuvimos la posibilidad de tener a Ulises Eyherabide, de Rescate, hoy lo estamos afrontando solos.
LC: Teniendo en cuenta que en la banda son siete integrantes, debe haber sido difícil mantenerlos a todos en el barco frente a las dificultades que la pandemia arrojó sobre cada individuo en particular. ¿Estuvieron a punto de declinar o nunca se puso en duda la continuidad de todos los integrantes? ¿Cuál fue la motivación para continuar?
MS: Tuvimos varias crisis, una vez en 2012, y en diversos momentos, nos sentimos cansados y dudando de seguir. Particularmente hoy, no anhelamos como en otra época vivir de esto (¡si pasara no nos vamos a ofender!) pero hoy no es la prioridad. Nos motiva entender que fluyen canciones y temas para hablar
«Dios sigue mandando letra, entonces mientras tengamos algo para decir vamos a seguir».
Matías Scialabba
Tenemos ese compromiso y nacimos para hacer eso. Una vez a Mollo (líder de Divididos) en una entrevista les preguntaban, por qué no grababan más discos y él respondió: “no tenemos nada para decir, por eso no grabamos”; a nosotros nos pasa lo contrario, y por eso seguimos, al menos nos lo debemos a nosotros. Siempre tuvimos un norte para ir hacia adelante, cuando hubo diferencias, bueno, ahora hace mucho no tenemos diferencias
LC: ¡Es que ni se ven! (risas)
MS: Claro, ni nos vemos, ¡ni tiempo de pelear tenemos! Pero en esos momentos de diferencias fuertes cuando se pensó terminar con la banda, esas personas se corrieron y nosotros seguimos adelante. Tenemos muy claro los para qué estamos tocando, y eso nos hace permanecer unidos.
LC: Es importante destacar que el ska crudo en el país no abunda demasiado, podríamos decir que ustedes son de los más marcados en el género dentro del mensaje cristiano que se transmite. Sin embargo, en el último disco también hay una relación con el rock que pienso busca alcanzar y empatizar con otro público además del que ya los reconoce.
MS: Eso es algo que, no sé si es pecado o no, pero me enorgullece (risas). Es decir, cuando empezamos a tocar, no había otras bandas de ska, más allá de Los Calzones Rotos acá en Argentina, o los Cadillacs, pero en el ambiente no tanto, y nosotros en el último disco por propuesta de los productores nos abrimos al rock, y un poco el plan es volver al ska bien crudo con lo nuevo, que es lo que nos caracterizó siempre y que es lo que más nos gusta.
LC: ¿Las letras del nuevo disco tienen que ver con el aprendizaje que cada uno hizo en este tiempo de pandemia o con qué nos vamos a encontrar?
MS: La verdad es que, de la pandemia en sí, casi nada. Sí hablamos mucho de lo que no hemos podido hacer; hay una canción que habla de la revolución del amor, que no se puede limitar por nada, más allá del encierro. Fue y es un tiempo difícil donde entendimos que teníamos que aprender a hablar de otra manera, tal vez desde la virtualidad, desde las redes. ¡Fue bueno porque tuvimos más notas que nunca! y eso claro que ayudaba a modo difusión, no podemos resignar las redes, no entendíamos del todo su importancia, pero fue un aprendizaje.
“Puntualmente hubo un suceso que me hizo reflexionar y que excede al covid, y es la enfermedad. El año pasado le diagnosticaron cáncer a mi esposa, entonces lo que les afectaba a otros con el tema de la salud a nosotros no nos llegaba, pero nos golpeaba por otro lado”.
Y eso sí me hizo pensar y componer un montón; uno está tranquilo y de pronto las tormentas llegan, y hay que navegarlas. Hay una canción del disco anterior que se llama “Remen” que en realidad no fue escrita por ninguna situación en particular, y me acuerdo que mi esposa le regaló esa canción a una amiga que estaba luchando con el cáncer, y luego todas esas cosas se nos vinieron a nosotros.
«Me di cuenta de que Dios nos había regalado canciones anticipando cosas que iban a venir».
Dijo Matías Scialabba
“Entendí que una canción te puede rescatar, te puede salvar el día en medio de un momento difícil, y entendí lo importante que es que sigamos cantando”.
Matías Scialabba
El artista expresa lo que le pasa, y después eso le pasa a un montón de gente que se ve reflejada, creo que eso me movió muchísimo más que la pandemia. Comenzamos a vivir una fe que nunca habíamos tenido. Estábamos muy bien en la teoría, pero en la práctica fue diferente, y nunca la había experimentado.
LC: Es muy importante lo que decís, porque impacta en lo que puede provocar o no una canción en las personas, impacta en la presencialidad donde antes lo veías directamente y hoy tal vez solo te llega un mensaje de agradecimiento.
Esa búsqueda del músico me parece muy válida y empática, si bien uno podría confundir el éxito de una banda con alguna cuestión egocéntrica, de difundir y hacerse conocer, hay una necesidad del cantautor de transmitir un mensaje que lo excede a él mismo, y que necesariamente no se va a quedar conforme si no llega a buen puerto.
Creo que en esta misma situación podría no haberte preocupado la banda, ni gastar tu energía en eso y abocarte a tu propia situación, y hubiera estado bien. Sin embargo, hay una milla extra que se está dando al elegir continuar y compartiendo este mensaje de esperanza y empatía con otros.
MS: ¡Tal cual! de hecho estamos intentando por medio del guitarrista, que es el más joven y el más entendido en todo esto, para que él se ocupe de las redes y así expandir mejor lo que hacemos y lo nuevo. Hay códigos, hay un lenguaje para hacerlo y yo no tengo ese conocimiento, así que descansamos en él, ¡y creo que lo está haciendo muy bien!
LC: ¿Hay intenciones de hacer un recital de regreso acá en Buenos Aires?
MS: Aún no, aunque nos encantaría. Acá en Neuquén todavía está verde el tema, no pensamos un show aún por todo esto, ya que tendríamos espacio reducido, pero sí muy enfocados en el disco. Sí nos hablaron de México y de encarar algo ahí, por unos contactos que tenemos, hay un dinero ahorrado, pero bueno, le estamos metiendo ficha al disco.
LC: ¿El nuevo disco contará con participaciones especiales?
MS: Es un plan, no pensamos en súper estrellas porque a veces te dan bolilla y a veces no (risas) pero sí pensar en amigos, y gente cercana que pudiéramos invitar como Facu Dening (Corto Plazo) o Fila 9, nunca les dijimos, pero si lo charlamos entre nosotros.
LC: Bueno, para terminar, dos cosas: ¿Dónde está la tabla? y, está claro que tienen prohibido cantar “El clan” (el clan de los abrazos). No se puede cantar más, porque los van a denunciar, no cumple con las reglas de distanciamiento social (risas)
MS: ¡Tendríamos un problemón, nos deportan! ¡Vamos a hacer el clan del codito, algo así! (risas)
y la tabla también, no hay manera. Incluso hicimos un show online y teníamos que hacerla, no podía faltar, y me agarraron entre los músicos, entre los seis, ¡eso no lo podemos perder!
LC: Hay un compromiso físico ahí, porque no hay chances de que subas de peso, si lo haces sería un problema para la gente (risas).
MS: Conservemos la salud del público. Estamos contentos y emocionados con lo que se viene; alegría es la palabra que nos define, y lo que Dios nos regaló para compartir, y vamos por eso.
LC: Gracias por todo lo que nos contaste y esperamos verlos próximamente por la ciudad.
Una nueva edición del taller Transitando el cáncer con fe,organizado por la asociación civil Mujeres Bautistas Argentinas del Ministerio AcompañarTe, se realizará el 21 de agosto, de manera online y gratuita.
En este espacio las personas que deseen participar tendrán un lugar donde podrán unirse para atravesar el momento, con respaldo en la fe en Dios. Yamile de Bottino, encargada del Ministerio AcompañarTe, nos comentó cómo será este taller que “junto con Mujeres Bautistas Argentinas,desde hace 92 años está al servicio de Dios, la mujer, la familia, la comunidad y la vida”.
“El cáncer traspasa a las personas sin discriminar género, edad o contexto social; transitar la enfermedad y el tratamiento con fe hace más llevadero el proceso, por eso queremos ser una herramienta para llevar el amor de Dios al mundo de una manera diferente. Muchas veces la falta de conocimiento de la enfermedad y de los tratamientos genera mucho temor”, contó De Bottino, quien además agregó que “siempre es útil contar con un grupo de pares que pasaron o están pasando una situación similar”.
Mujeres Bautistas Argentinas, juntamente con AcompañarTe realizará el taller con el fin de conectar tanto a pacientes que lo padecen para que tengan un lugar de encuentro donde poder conversar sobre el tema, como a familiares y personas que desean aprender sobre cómo ser apoyo de pacientes oncológicos.
AcompañarTe es un ministerio que desde sus comienzos en 2018 brinda contención y apoyo a pacientes y familiares, cuenta con un espacio cedido por el Hospital Isidro Iriarte de Quilmes para realizar sus actividades virtuales y un grupo de WhatsApp donde participan más de 60 pacientes diariamente. Yamile comentó que “las hermanas de la Primera Iglesia Bautista de Quilmes confeccionan prótesis mamarias externas y las voluntarias también cosen turbantes y almohadones que se envían de manera gratuita a todo el país”.
Yamile relató que “cualquier persona puede participar del encuentro, ya que este primer evento va a ser un evento general, vamos a tratar diferentes temas, que van a abarcar desde lo espiritual hasta propiamente lo que hacemos con el grupo AcompañarTe en el hospital, no hay ningún límite de edad. Cualquier persona que esté interesada, que transitó o que esté transitando la enfermedad o simplemente tiene esa necesidad de saber un poco más, puede participar”.
“realmente es apasionante ver cómo Dios nos acompaña a lo largo de toda la enfermedad y cómo podemos ser de bendición para otras personas»
Comentó De Bottino
También añadió que»poder llevar una palabra de aliento, un abrazo es importante, como también capacitarnos, empezar a estudiar y prepararnos. Como decimos siempre, nosotros no somos ni oncólogos ni profesionales de la salud, las pacientes necesitan también alguien que las escuche y que esté a su lado”.
Desde el ministerio esperan con este taller “difundir la actividad que hacemos desde AcompañarTe, poder invitar a sumarse a otras personas que sientan el deseo de unirse, poder enseñar de qué se trata esto, y esperamos poder llegar a la persona cristiana que está atravesando la enfermedad; el ministerio junto con el hospital apuntan a la idea de desmitificar ese pensamiento de ‘soy cristiana y tengo cáncer, ¿qué hice mal?’, como también derribar los mitos que hay en torno a la enfermedad”.
El encuentro se llevará a cabo de manera online y será gratuito, con un pequeño bono contribución para las personas que no forman parte de Mujeres Bautistas Argentinas, a su vez es necesaria una inscripción previa.
La invitación se extiende a diferentes congregaciones con el fin de llevar el ministerio de amor a quien lo necesite y a toda persona que le interese saber más sobre este tema. Transitando el cáncer con fe, organizado por el Ministerio AcompañarTe,será el 21 de agosto de 16.00 hs a 18.00 hs.
Hoy quiero hablarte de otro tema fundamental, las deudas. El endeudamiento es uno de los principales problemas que actualmente está atravesando la clase media argentina. Hace unos meses leí un artículo que decía que más del 70% de las familias de clase media están endeudadas (este porcentaje se incrementó casi en un 10% respecto del año pasado, según revelan las cifras de la consultora D’Alessio Irol).
La poca educación financiera y el alto nivel de consumo que nos ofrece la cultura en la que estamos inmersas han llevado a muchas familias a vivir endeudadas como un estilo de vida. Saliendo de una deuda para entrar en una nueva, teniendo las tarjetas de crédito al rojo vivo y haciendo malabares para tapar los baches financieros que van dejando mes a mes.
Lamentablemente, las crisis económicas no solamente afectan las cuestiones financieras del hogar, sino que muchas veces esos problemas financieros no resueltos repercuten en crisis matrimoniales, problemas para conciliar el sueño, alteraciones en el humor o crisis de ansiedad.
Sin embargo, el apóstol Pablo nos deja un consejo en la palabra de Dios, simple pero cargado de sabiduría, «no tengan deudas pendientes con nadie»(Romanos 13.8 NVI).
Esto nos evitará grandes dolores de cabeza y nos permitirá disfrutar de la libertad financiera que Dios soñó para cada una de nosotras. Lo que ocurre cuando nos endeudamos, es que nos convertimos en esclavos de nuestros acreedores (Prov 22.7 NVI), y ninguna de nosotras fue creada para vivir en esclavitud.
“No te olvides que el ahorro será la llave que te permitirá alcanzar la libertad financiera”.
Por eso, hoy quiero dejarte algunos consejos que pueden ayudarte a salir de las deudas:
En primer lugar, entregale el total control a Dios de tus finanzas y pedile sabiduría para salir de todas y cada una de tus deudas. Si vivís con tu familia, hablá con ellos, ya que todos tienen que tener el mismo objetivo y tienen que ser intencionales en esto. Recordá que hay un enorme poder en el acuerdo.
Hacé una lista de todas tus deudas, podés organizarlas por orden de prioridad, puede ser que comiences saldando aquellas deudas más antiguas o ser un poco más estratégica y elegir saldar primero aquellas que tengan una tasa de interés más alta (por ejemplo, si venías pagando el mínimo de tu tarjeta).
Es fundamental que trabajes con un presupuesto actualizado y que tengas bien identificados todos tus ingresos y todos tus gastos.
Fijate cuáles son aquellos gastos de los cuales podés prescindir, elegí recortarlos con el fin de saldar deudas vigentes y procurá, hasta que saldes todas tus deudas, no tener gastos innecesarios y mucho menos no generes nuevas deudas (si es necesario guardá tus tarjetas de crédito por un tiempo o rompelas para no seguir en el mismo círculo vicioso). Si trabajás en relación de dependencia podés destinar el aguinaldo o cualquier ingreso extra que aparezca para saldar las deudas. Si es necesario, considerá vender algún bien que tengas para cancelar las deudas. No te olvides de ser racional con el uso del dinero y mantenerte firme en tu objetivo de salir de las deudas.
Armate un plan de pagos, real y que se adapte a tu situación actual (algo que puedas cumplir y mantener en el tiempo). Hablá con tus acreedores para refinanciar tus deudas.
Y, por último, no te olvides de celebrar y agradecer a Dios por cada deuda que dejes atrás.
Una vez que logres salir de todas tus deudas, te animo a que puedas tener una economía ordenada, libre de deudas y que puedas cambiar el hábito de tomar deudas por el hábito del ahorro.
Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud. Gálatas 5:1 NVI. Decidí no huir de tus deudas y afrontarlas de una manera responsable, que honre a nuestro Padre Celestial. Dios quiere hacerte verdaderamente libre, incluso de tus deudas financieras.
Las marchas se realizaron ante la emisión de una orden ejecutiva que busca implementar en el currículo escolar esta perspectiva.
El gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia emitió este mes un decreto que busca implementar en los colegios públicos una versión actualizada del “currículo de Perspectiva de Género”, una iniciativa rechazada por el pueblo de Puerto Rico a través de marchas públicas en 2015. Por lo tanto, en esta oportunidad otra vez organizaron movilizaciones este sábado pasado a las cuales asistieron miles de personas.
Mario Rosario, el presidente de Coalición Pro-vida y Familia y organizador de la marcha, reveló a ACI Prensa que “se presentaron protestantes, católicos y personas no religiosas abrazando a la familia y a la niñez”. El acto consistía en transitar por las calles dando a conocer su rechazo hacia la decisión del político Pieluisi Urrutia.
El político Agustin Laje también asistió a esta movilización en la cual se realizaron puntos de encuentro en los que oradores y pastores daban su visión acerca de este nuevo intento de incorporar esta ideología en la educación. Él afirmó a los medios “Puerto Rico está a tiempo de frenar la ideología de género en su territorio”.
“Ese es el tipo de unidad que hace falta para enfrentar las agresiones de la ideología de género”, planteó Laje. Además, él expresó “esto pone en peligro las familias de todos, independientemente de sus creencias, ya que coacciona libertades individuales de todos independientemente del templo al que cada quien concurra”.
Una de las integrantes de la organización, la Dra. Angie González, psicóloga y miembro de la Junta de Directores de la Coalición Pro Vida y Familia, informó “se presentaron más de 129.000 firmas recogidas en las pasadas cinco semanas en contra de la enseñanza de la ideología de género en las escuelas públicas del país”.
“Es posible que realicemos otras marchas, pero, más que nada, continuaremos orientando a los ciudadanos acerca de sus derechos”, explicó González. A su vez, ella fundamentó “recurriremos al poder judicial para presentar reclamos en busca de que se haga cumplir la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que garantiza una educación pública no sectaria y para defender el derecho de los padres a criar a sus hijos conforme a sus propios valores”.
El gobernador Pedro Pierluisi declaró ante esta movilización que este proyecto está siendo analizado y busca ser aprobado para enero de 2022. Mientras tanto, se espera que la gobernación de Puerto Rico vote acerca de este proyecto.