mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Tienes un lápiz?

tienes-un-lapiz
tienes-un-lapiz

Hace un año, y sin saber que estaba a un par de meses de quedar encerrado en casa solo a causa de la pandemia, me embarqué en una aventura. Fue tan solo una semana, pero con un montón de momentos memorables.

Momentos a solas con Dios en el desierto, momentos invaluables con amigos, risas, lágrimas, duelo, esperanza, cumplir un sueño, aceptar los rotos y aprender a soñar de nuevo.

Entre todo eso, y aventurando en la antigua ciudad perdida de Petra, decidí salir del camino de los turistas para ver y conocer lo que los demás no veían. Me encontré con estas dos niñas que con sus sonrisas intentaron venderme todo lo que traían y, al darse cuenta de que yo tampoco tenía dinero, se dieron por vencidas. Pero qué emoción cuando recordé que justo tenía tres manzanas en mi mochila.

“Tendrían que haber visto sus sonrisas cuando se las di y vieron que yo no quería nada a cambio”.

Nos sentamos a disfrutar las vistas e intentar tener una conversación mezclando palabras entre el árabe y su idioma beduino. A ellas les llamaba la atención todo lo que yo tenía, como si hubiese sido un extraterrestre que llega con un montón de artefactos increíbles, desde mi mochila con un millón de bolsillos, hasta la tablet con la que estaba sacando fotos.

Pero nada les hizo más ilusión que el momento en el que vieron que tenía un lápiz, sus ojos de repente brillaron porque era algo que reconocían y, en un acto de valentía, dejando de lado su vergüenza y timidez, una de ellas dijo “For school, for me, please” (para el cole, para mí, por favor), me estaba pidiendo que le regalara el lápiz.

Me dio un vuelco el corazón y se lo di sin pensarlo, pero…  “sister?”, me decía, mientras me hacía señas de que su hermanita también necesitaba uno. En ese instante recordé los millones de lapiceros que siempre me encuentro tirados en casa o en el trabajo y que la mayoría de veces molestan y no sabes qué hacer con ellos, hasta que, por supuesto, en el momento que necesitas uno, no los encuentras.

Comencé a buscar en mi mochila con la esperanza de que hubiese, aunque sea, un solo lápiz al fondo de todo, algo que pudiese hacer a la niña sonreír, comencé a imaginarme lo contenta que estaría la siguiente vez que le tocase ir a clases y ese momento en donde sacas tu lápiz nuevo y se lo muestras a tus compañeros con emoción porque te acabas de convertir en el más buena onda de la clase.

Entré en pánico por un segundo porque pensé no tener nada más, hasta que por fin, al fondo de todo, escondido entre el jersey que tuve que quitarme antes por el calor que hacía mientras trepaba entre las rocas, encontré un boli.

«Pero no era cualquier lápiz, era mi favorito, ese que había guardado por cinco años y que me recordaba lo espectacular que había sido aquel viaje a Kenia». 

Seré sincero, por un segundo quise dejarlo allí y decir que lo sentía, que no tenía más lápices. “¡Pero Joeeeeeeeeeeeel!”, oí esa voz de dentro que me decía que no podía ser tan egoísta, que tenía que soltarlo, y volví a ver sus sonrisas expectantes, sus ojos brillantes que con ilusión y ansiedad seguían esperando que encontrase un lápiz más, en la que parecía ser la mochila mágica de Mary Poppins.

¿Cuántas veces menospreciamos lo que tenemos? ¿Cuántas veces nos centramos egoístamente en lo que tienen los demás? Sin darnos cuenta de la bendición y el regalo tan grande de lo que ya tenemos. Como poder tener un lápiz con el que escribir, aprender y soñar.

¿Tienes un lápiz?

Lito Skrie

Dios es bueno, me ha dado el privilegio de trabajar como director ejecutivo de una ONG en el centro de Madrid, en un barrio especial donde conviven 80 nacionalidades, además de estar pastoreando el grupo de jóvenes adultos en la Iglesia Internacional de Madrid. También formo parte del equipo de traducción de la iglesia, ya que todo se hace en inglés y español.

Cosas del mundo vs santas

pec
pec

Una de las mayores tensiones dentro del pueblo evangélico es la que existe entre dos formas de hacer iglesia, la forma expansiva y la forma receptiva. 

Creo que durante un largo tiempo ha primado la forma receptiva, y que en pos de la separación del creyente con las cosas del mundo ha habido una gran restricción, muchas veces impulsada y promovida por los mismo hermanos, pastores y líderes, utilizando como fundamento la contaminación de los santos con el mundo. Desde principios como “el cristiano no puede involucrarse en política” hasta “los cristianos no deben hacer negocios con gente del mundo” o “el poder y la riqueza no son para los cristianos”. Todo apuntando a lo mismo.

Si bien es cierto que la palabra habla y menciona que “la amistad con el mundo es enemistad con Dios”, y que “los deseos de los ojos, de la carne y la vanagloria de la vida no provienen del Padre, sino del mundo” y que realmente el proceso de santificación de una persona tiene que ver con la separación del mundo, es saludable entender que una cosa es la separación del mundo desde el corazón, y otra cosa es la separación física de la persona con el mundo

Por el simple hecho de vivir en este mundo, no nos podemos separar de él. Y la prueba de esto está en Juan 17, donde Jesús en la oración sacerdotal ora por sus discípulos diciéndole al Padre que no los saque del mundo, porque aunque ellos no son del mundo, como Él no es del mundo, están en el mundo. Por esta razón lo que le pide al Padre es que estando en el mundo, los guarde del mal.

Esto nos plantea un paradigma conceptual para empezar

Tuve el privilegio de estar en Cesarea de Filipo en Israel, en el lugar donde Jesus hizo la declaración institucional de constitución de la Iglesia, donde le dice a Pedro “sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. Esas puertas eran un lugar físico, real, donde se realizaban cultos a dioses paganos. Lo interesante es que es ahí donde Jesús hace la institución de la Iglesia. No la hace en un convento, ni en una iglesia, ni sinagoga, lo hace en el lugar más pecaminoso al que llamaban las puertas del Hades.

“Por definición, el hecho de que haya un nuevo pacto implica que el pacto anterior entra en caducidad”.

Felipe De Stefani, gerente general de Turner Latinoamérica

En la Biblia se mencionan dos pactos: el antiguo y nuevo pacto. En el antiguo pacto, bajo la ley, cuando uno tocaba a un leproso, o tocaba a una mujer con flujo de sangre, o tocaba a un muerto, quedaba literalmente expulsado por un determinado tiempo del campamento. No podía acceder ni tener contacto con las personas. Había una regla específica para eso. Porque cuando algo puro tocaba algo impuro se volvía impuro. Quedaba manchado.

Pero en el nuevo pacto sucede exactamente lo opuesto. ¡Y lo vemos claramente! Jesús estaba rodeado y tenía contacto con prostitutas, cenaba con pecadores, Pablo mismo menciona que se hace Griego para predicarle a los griegos, se hace judío para predicarle a los judíos. ¡Jesús fue tocado por una mujer con flujo de sangre! Y no solo Él no queda impuro, sino que al contrario, la mujer queda limpia.

“Este es el paradigma del nuevo pacto. Nosotros no tenemos que tener miedo de salir. No tenemos que tener miedo de influenciar o temer a ser influenciados”. 

Felipe De Stefani, gerente general de Turner Latinoamérica

Dios no está buscando una iglesia que se quede en cuatro paredes porque una iglesia que se limita no puede afectar al mundo y no puede hacer la obra que Dios quiere que hagamos. La palabra dice que en los últimos tiempos el conocimiento de Dios llenará la tierra como las aguas cubren la mar. Y eso quiere decir que debemos ser sal y luz en este mundo, y que no solo no nos contaminaremos, sino que purificaremos todo aquello que toquemos. 

Es nuestro desafío, mantenernos aferrados en constante relación con nuestro Dios creador, para que independientemente del rubro o sector al que te dediques, puedas influenciar, y ser de bendición. En los días que estamos viviendo necesitamos empresarios con principios, que aporten ese valor diferencial a la hora de hacer negocios.

Necesitamos personas en el ámbito de la política, para que a la hora de tomar decisiones haya luz y se tomen con principios y valores. Necesitamos profesionales que se involucren en la educación para forjar bases firmes y sanas desde pequeños.

Te animo a salir de las cuatro paredes. La tarea es mucha, pero no temas. Hay un nuevo pacto. ¡Bendiciones! 

felipe-de-stefani

FELIPE DE STEFANI
Gerente General Turner Latinoamérica. Senior Vice President and General Manager
Warner Media. Integrante de Comunidad PEC.

Dios te está buscando… ¡y no es poca cosa!

la-compania-de-debora
la-compania-de-debora

Desde los primeros días de la historia de la Iglesia, Dios ha usado mujeres para marcar una diferencia en la sociedad; así se abre el prólogo de este libro La compañía de Débora (cómo marcar una diferencia) dejando ante nosotros el tema que luego ampliará la autora Jane Hamon asegurando: “las mujeres son usadas con propósito por Dios”.

Es por eso que encontraremos en cada página una combinación de mujeres modernas y de la historia que marcaron una diferencia positiva en su iglesia, su hogar, su comunidad y el mundo. De este modo nos es anunciado cuán apasionante resultará su lectura.

“CADA MUJER TIENE UN LLAMADO EN CRISTO”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Cada una de nosotras, todas, tenemos un llamado de parte de Dios para cumplir, comenta Jane Hamon, y se asegura de dejar en sus páginas testimonios de trayectorias de mujeres como ella, e incluso de sí misma, abriendo el corazón, relatándonos cómo Dios ha permitido que esté a Su servicio para marcar vidas. 

“ME RESULTABA DIFÍCIL CAPTAR LO QUE DIOS ME DECÍA”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Pero nada nos es tan fácil, es por eso que la misma autora, que vivió lo difícil de saberse llamada y no tener el ánimo suficiente para atender la voz de Dios y poner manos a la obra, nos da la pauta y sabe de qué habla en su libro. Nos regala estos ejemplos para animarnos, por si acaso tenemos el llamado, pero no aún el coraje necesario como para ponernos de pie y actuar en consecuencia.

Haciendo lectura de las páginas, el nombre que resonará vez tras vez es: Débora, que, con su fascinante historia ha inspirado a la autora en el comienzo de su ministerio y luego en el ejercicio de él. Cada historia, la de Débora y la de cada mujer, nos mantendrá concentradas hasta el final de sus líneas.

“DIOS UNGIÓ A DÉBORA…”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Débora continuamente clamaba a Dios y Él atendió a su voz y su expreso deseo de manera extraordinaria, y en este escrito podremos seguir paso a paso el avance de su ministerio puesto en acción. El libro comienza siendo autorreferencial, donde Jane cuenta su historia con meticulosos detalles para, luego, dar lugar a otras mujeres y así dejarnos sus grandiosas experiencias.

“DÉBORA ERA UNA MUJER COMÚN QUE FUE LLAMADA POR DIOS DURANTE UN TIEMPO CRÍTICO DE CAMBIOS EN SU PUEBLO”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Y en la actualidad Dios aún sigue llamando a mujeres comunes como lo fue Débora, la escritora Hamon y por qué no, como nosotras. Jane quiere asegurarse de que al leer el libro puedas identificar si has estado escuchando tu nombre por parte de Dios; es tiempo de atender, porque, por supuesto, la mayoría de las veces nada del entorno ni lo que suceda alrededor de nosotras parecerá acompañar como para tener la convicción suficiente. Sin embargo, nos relata Jane que, en cuanto a ella:

“A SU TIEMPO, DIOS FIELMENTE COMENZÓ A ARREGLAR EL ESCENARIO PARA HACERLA ENTRAR EN SU PLAN”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Estas páginas, con sus historias, son de gran inspiración. Nos instan a no abandonar la idea de oír el llamado de Dios, a levantarse y, mientras tanto, ella misma aclara, prepararse para cumplir con el propósito divino. El libro es imperdible, pues es la gran guía para saber qué hacer en el tiempo entre el llamado y la acción, es decir, el cumplimiento del plan celestial. No querremos perder la oportunidad de recibir la ayuda para saber en qué y cómo aprovecharlo. Un gran y maravilloso manual de vida nos espera desde la vuelta que demos a su primera página.

“DIOS ESTÁ LEVANTANDO MUJERES COMO DÉBORA, QUE ESTÁN DISPUESTAS A CONFRONTAR Y VENCER SUS TEMORES E INSEGURIDADES PARA MARCHAR A LA BATALLA”.

Jane Hamon en La compañía de Débora

Dios está hoy levantando guerreras, dispuestas a ir a la batalla, afirma la autora. Y justamente la disposición es lo más importante que podremos tener para comenzar. Eso es, disposición y lectura, un gran inicio. Si estás lista para dar este paso en acción te invito a transitar la lectura de este libro que no solo es inspirador sino que genera en nosotras ese ímpetu interior que se necesita para ejercer el ministerio que Dios ha dado a la mujer.

La-compania-de-Débora

Ficha

  • Título: La compañía de Débora
  • Autora: Jane Hamon
  • Año: 2008
  • Páginas: 313

Héctor el Father: Conocerás la verdad

hector-el-father
hector-el-father

La historia de conversión de un ex reggaetonero que dejó todo atrás por seguir a Cristo.

Conocerás la verdad reza el título de esta película, que cuenta la vida biográfica de Héctor el Father, un ex cantante de reggaetón conocido por haber sido parte el dúo Héctor & Tito, junto a Tito el Bambino, y por su etapa artística como solista. La película recorre desde su niñez hasta convertirse en un artista de renombre, y muestra cómo la fama no le alcanza para llenar sus vacíos, por lo que decide atentar contra su vida. 

En el filme se puede apreciar a ese Héctor «El Father», que era conocido como el “El papá del género urbano», en el apogeo de su éxito en el ambiente musical, pero todo aquello se ve opacado por su vida fuera del escenario, sus relaciones personales y vida de la calle. A pesar de la fama, el dinero y el poder que tiene, Héctor no puede lidiar más con sus luchas internas, que lo destruyen poco a poco, por lo que toma la decisión de buscar la luz de Cristo. 

La película, dirigida por Joel Antonio Colón, reúne en sus 90 minutos de duración los episodios de luz y de oscuridad del que fuera cantante. En la cinta participan artistas como Daddy Yankee, Wisin, Yomo, D.OZi, entre otros.

El filme está protagonizado por el mismo Héctor Delgado, quien ahora es pastor evangélico. Se estrenó en 2018 en Puerto Rico y contó con una buena recepción en el público. 

Elenco

HéctorHéctor Delgado
CarlitosJorge Blanco Muñoz
El EnanoRainier Quintana
NébulaOmar Cruz Soto
VaqueroBlas Sien Díaz
Tito «El Bambino»Efraín Fines
MoroCesar «TNT» Farrait
Madre de HéctorAidita Encarnación
Padre de HéctorCarlos Ferrer
Esposa de HéctorLian Machín
D. OziLuis Daniel Otero Sierra
YomoJosé Alberto Torres Abreu
Héctor (niño)Steven Joel Vázquez
WisinJuan Luis Morera Luna
Daddy YankeeRamón Luis Ayala Rodríguez
  • Dirección: Joel Colón
  • Guión: Héctor Delgado C.J. Lozada
  • Música: Nérol El Rey de la Melodía & David Murillo R.

¿Carpinchos violentos? Vecinos denunciaron agresiones en un barrio de Buenos Aires

carpinchos-nordelta
carpinchos-nordelta

Habitantes de Nordelta reclamaron que están afectados por “invasión” y “ataques” de esta especie en su localidad. Los hechos trajeron a la mesa de debate a vecinos y la intervención de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia.  

El barrio de Nordelta, que está ubicado en el partido de Tigre, se ve afectado por el creciente aumento de la población de carpinchos que se pasean por sus calles. Algunos vecinos denunciaron riñas con perros, destrucción de jardines y accidentes viales. Lo cierto es que, estos roedores, en un principio pintorescos, habitaban el lugar aún antes de la urbanización, por lo que queda preguntarse cómo estos animales inofensivos se han convertido en una amenaza para los lugareños. 

Según denuncias de vecinos, estos capibaras, como también se los suele llamar, están causando estragos por los jardines que aparecen destruidos, por acometer contra la basura e incluso haber atacado a perros. 

Esta situación llevó a que algunos vecinos famosos, como Anamá Ferreira, alzaran su voz. El pasado 28 de julio, la ex modelo había denunciado a un vecino por balear a un carpincho. La brasileña manifestó que los animales en cuestión conviven muy bien con la gente y se alimentan de la vegetación del lugar. El conductor Marcelo Tinelli, que también vive en Nordelta, posteó en una de sus redes sociales un video de varios carpinchos en su jardín con la frase “los amo”. 

Sobre la base del aumento de población animal, el 10 de agosto​ se realizó una reunión donde asistieron la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, el equipo de Gestión Ambiental del Municipio de Tigre, biólogos del Conicet y representantes de AVN para buscar una solución al tema que inquieta a los habitantes de la zona.

carpinchos-nordelta
Algunos vecinos consideran inaceptable lo que consideran una invasión de estos animales

En dicho encuentro se estableció un programa de trabajo basado en cuatro puntos claves. 

  • El primero está destinado a realizar un plan de comunicación a los vecinos para apuntar a una convivencia pacífica con la fauna. 
  • El segundo consiste en generar sitios específicos para albergar grupos familiares de carpinchos. 
  • El tercero detalla que se avanzará con controles de la reproducción de los roedores encabezados por un equipo de veterinarios y biólogos, 
  • El último es una propuesta de relocalización externa e interna.

Cabe recordar que “Carpinchos” es el nombre de uno de los barrios de Nordelta, en honor a los animales que habitaban el lugar antes de la construcción del country, dato no menor a la hora de reflexionar respecto al surgimiento de los conflictos. Sin olvidar que hoy en día, gracias al aislamiento, muchos animales han salido de sus lugares a explorar ciudades confinadas por la pandemia.

Algunos buscan comida, otros simplemente disfrutan de la baja contaminación y la poca actividad humana. Por otro lado, ante la crisis climática, incendios, desastres ambientales e incluso deforestaciones a gran escala, muchas especies de animales ven afectados sus hábitats, lo que provoca que se acerquen a zonas urbanizadas en busca de alimento, situación que produce el encuentro con humanos, muchas veces algo no deseado. 

Datos interesantes 

capibara-carpincho-nordelta

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta ser el mayor de los roedores vivientes. Está presente en gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Un ejemplar adulto de carpincho pesa alrededor de 55 Kg y mide más de 1 metro de largo y entre 50 y 62 cm de altura. Es un animal robusto, de cola muy corta y no visible, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante. El carpincho come hierbas, se alimenta principalmente durante el atardecer y la noche. Tiene un comportamiento reproductivo del tipo de harén (un macho puede tener varias hembras). El celo se observa en primavera, y al momento de parir sus refugios se ubican sobre matorrales densos, llegando a tener de tres a ocho crías.

Apoyando a los futuros líderes de la iglesia

Esta semana conmemoramos la muerte del general San Martín, uno de los grandes próceres y referentes de liderazgo y sacrificio de nuestra patria. 

Su amor por la nación lo llevó a defenderla hasta el punto de arriesgar su propia vida. Pero el general no logró su cometido por su cuenta, solo, sino que junto a él hubo un grupo de hombres y mujeres dándolo todo por la patria, conformando un equipo imbatible que conllevaría a la independencia de la nación. 

Y de eso se trata: de lograr el propósito de formar líderes quienes sean personas de impacto espiritual, de ser abnegados y darlo todo juntos como equipo. De tal manera es que, al planear y establecer una institución, la Facultad de Teología Integral de Bueno Aires (FTIBA), nos hemos preguntado, ¿cómo podemos dar lo mejor para Dios como equipo?

Formando líderes desde lo bíblico, teológico y práctico

Luego de años de planeamiento y oración, en febrero del 2020 comenzamos nuestro primer ciclo lectivo. El Dr. Pablo Polischuk, el Dr. Pablo Ra y el presidente de la Red de Sembradores y presidente emérito de CRU Argentina, Mario Bloise, junto a otros colaboradores, se encargaron de reunir a profesores internacionales y locales de reputación, dotados con la experiencia y las credenciales necesarias, conformando un cuerpo docente acorde a los más altos estándares para la enseñanza a nivel de posgrado, la Maestría en Divinidad.

Asimismo, estos hombres fueron los encargados en invitar y desafiar a cursar la Maestría en Divinidad a los que hoy en día son los estudiantes de FTIBA. Hoy podemos atestar cómo ellos están evidenciando un alto rendimiento académico, producto del esfuerzo y dedicación al estudio de las asignaturas del plan de estudio; y, además, colaborando en la composición de artículos y material académico junto con los profesores.

El programa bíblico-teológico ofrecido por esta facultad ha sido diseñado y desarrollado con base en el cotejado de los programas de posgrado teológicos de los seminarios de alta reputación en los Estados Unidos, tales como el Gordon-Conwell, Fuller y Trinity, entre otros. Las clases han sido conformadas bajo tres columnas básicas, teniendo en mente una formación integral del alumno en Biblia, teología y teología práctica, aplicada a nuestro pueblo. 

Becas: Dando la mejor oportunidad de formarse

Los costos de una maestría a este nivel, considerando el honorario de profesores, el sostenimiento institucional y las economías de los alumnos ha representado un gran desafío. Cuando la Red de Sembradores tuvo la visión de crear una facultad para formar líderes para la misión de Dios con la mejor preparación posible, siempre se ha tenido en cuenta la difícil situación económica. El hecho de dedicar años a la formación ministerial sin poder trabajar a tiempo completo para su sustentación resulta algo difícil de concebir, casi inverosímil.

Sin embargo, basados en la fe que afirma que, para Dios, no hay impedimentos cuando se trata de hacer su obra, así como Jesús nos ha desafiado en Mateo 6:33, al aceptarlo y enfocarnos en Su reino, el Señor es quien se encarga de suplir nuestras necesidades. Por lo tanto, desde un principio hemos orado para que Dios, si es su voluntad, permitiese la conformación de FTIBA, una empresa difícil, dadas las circunstancias vigentes. 

En resumen, Dios nos ha mostrado su favor a través de donaciones y personas dispuestas a colaborar en miras de una iglesia mejor, preparada para afrontar los desafíos actuales y la evangelización del mundo contemporáneo, y de un liderazgo optimizado a tal fin. Hemos recibido donaciones de individuos particulares e iglesias para lograr tener una residencia para alumnos y una propiedad en la cual se pueda alojar a la institución de forma definitiva. También, profesores –tanto nacionales como internacionales– han sido flexibles en cuanto a los honorarios, dando una muestra del deseo de contribuir a la formación de los estudiantes.

Las contribuciones destinadas al financiamiento de la facultad nos han dado la posibilidad de ofrecer la Maestría en Divinidad con un plan de becas. Hemos estudiado y actualizado un plan de sostenimiento de nuestros alumnos a través de diferentes becas que van desde el 25% de cobertura hasta el 100%. Aquellos estudiantes que estén dispuestos a estudiar en la modalidad presencial y completa pueden llegar a recibir una beca completa.

También, la idea de las becas es que el estudiante contribuya de forma directa a la constitución y crecimiento de este ministerio, motivado con el mismo propósito de formar más líderes que deseen servir al país con lo mejor que son y tienen que ofrecer. Un ejemplo de la contribución de los estudiantes becados es la elaboración de artículos publicados en La Corriente digital y en la edición y revisión de los libros que el Dr. Polischuk estará publicando en los próximos días. 

De esta manera, el estudiante también contribuye al planeamiento, la participación y la dirección de los eventos programados por la Facultad. El estudiante es considerado y valorado como parte intrínseca y vital de la institución. Creemos que más allá de ser una institución educativa, somos parte del cuerpo mancomunado de Cristo. Y como resultado, queremos trabajar en conjunto con estudiantes, patrocinadores (tanto iglesias como individuos), directivos y profesores para edificar juntos el Reino de Dios.

Por tal motivo, consideramos que las becas ofrecidas son la oportunidad de coparticipar en la formación que Dios, mediante sus siervos, le está dando a los futuros líderes cristianos argentinos para que tengan la posibilidad de desempeñar un mejor servicio a la comunidad de creyentes y lograr la evangelización efectiva del país. 

Todos los que componemos la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires deseamos darlo todo para el Reino como equipo, y, sobre todo, ser parte de la formación del carácter cristiano del ministerio y de sus capacidades de siervos de Jesucristo, preparados para seguir el mismo rumbo y marchando juntos, al compás del Espíritu con nosotros.

Para más información acceder a nuestro sitio web: www.ftiba.com, redes sociales (Facebook-Instagram-LinkedIn: @ftiba2020) o enviar un email a [email protected].

martin-kim

Autor: Martín E. Kim

Está casado y con tres hijos. Es Licenciado en Comunicación Social, estudió una Maestría en Divinidad y una Maestría teológica en Homilética en el seminario de Gordon-Conwell Theological Seminary. Actualmente es Profesor adjunto de Prédica y el administrador ejecutivo de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (Instagram/Facebook/Linkedin: @ftiba2020 www.ftiba.com).

El Batman cordobés reconocido por su labor social en la Legislatura

Las autoridades locales lo distinguieron por su ayuda hacia los niños más vulnerables.

El tráfico se paraliza cuando acelera en su batimoto en medio de la capital de la Docta, nadie sabe su identidad al igual que el personaje de Ciudad Gótica; sin embargo, todos conocen que hace más de dos años visita a los más pequeños que atraviesan alguna enfermedad crónica o aguda internados en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús, así como algunos merenderos de Córdoba. El pasado martes recibió una mención honorifica por su labor, firmada por el vicegobernador del distrito Manuel Fernando Calvo.

Aunque su acento es bien cordobés, su trabajo trasciende todas las fronteras, es conocido en todo el país por su arduo trabajo con los menores. Religiosamente todas las semanas se pone su traje y sale al encuentro de los pequeños, sea en un barrio humilde o en la sala de terapia de algún hospital de la zona. Este joven de 26 años no es Bruce Wayne, no proviene de una familia adinerada, sino que trabaja de sol a sol y estudia, y por si eso fuera poco, recientemente contrajo matrimonio.

“Jesús es el único héroe que venció a la muerte”.

The Batman Córdoba

En medio de todas sus actividades diarias, como cualquier mortal, encontró su misión de vida. Dar esperanza, alegría y fe. Podríamos decir que no solo tenemos un héroe local, sino que además predica el Evangelio de Cristo, y a través de un personaje ficticio deja las buenas nuevas de salvación a niños, adolescentes y grandes.

La distinción fue entregada por el legislador y pastor Gerardo Grosso en la iglesia Cita con la Vida.

Los medios locales y de varias provincias ya lo tienen identificado y cada vez que estrena un video o realiza un evento importante quieren tener la primicia con alguna declaración. En exclusiva para La Corriente, el héroe cordobés expresa «este reconocimiento para mí significa poder exaltar a Dios, el único héroe que no usa capa ni máscaras, y que tiene poder para sanar a los enfermos, liberar a los cautivos y Jesús es el que venció a la muerte y resucitó al tercer día».

The Batman Córdoba, así como figura en sus redes sociales, nos cuenta que «desde que me puse el traje por primera vez en una obra de teatro que hicimos en la iglesia Cita con la Vida, mi sueño era llegar hasta DC Comic, pero la verdad que Dios superó mis expectativas, porque nos llaman a mí y mi equipo de todos los medios provinciales, nacionales e internacionales, de Rusia, Estados Unidos y Arabia Saudita«.

«No quiero protagonismo, sino glorificar a Dios».

The Batman Córdoba

El joven enmascarado confiesa “me gustaría que me recuerden como alguien que sirvió a Dios y a la gente. Pero al igual que Batman peleaba contra el crimen organizado desde el anonimato, yo combato la tristeza, la desesperanza, y otras fuerzas de oscuridad».

La vida detrás de este personaje no es todo color de rosas; muchas batallas en privado, mucho entrenamiento, incomprensión algunas veces, y las inversiones detrás de todos sus trajes o en su moto que es casi una réplica a la de la película, todo esto y mucho más de lo que cualquier medio pudiera llegar a contar, hacen que esta distinción pública quede chica, pero este Batman, que no es de ficción sino bien nuestro, el único reconocimiento que busca es el de su Padre Celestial que siempre está mirando todo lo bueno que hace y queda detrás de cámaras.

DONACIONES

Para los que quieran donar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para las “bati-misiones” pueden contactarse al 351-153870583.

Mochila: un curso para la formación de líderes

mochila-curso-lideres
mochila-curso-lideres

Este 1 de septiembre comienza «Mochila. Equipate, el viaje es agitado”, un curso de formación para líderes que traerá una mirada fresca y herramientas prácticas para el liderazgo. Conversamos con Gabriel Bustos, director de JEBA sobre todos los detalles de esta jornada.

Mochila es un curso de formación de líderes nutrido en temáticas actuales, relevantes y necesarios de abordar en el trabajo con jóvenes y adolescentes en un tiempo bastante agitado Mochila dará inicio el 1 de septiembre y tendrá una duración de 17 semanas, con clases de 2 horas aproximadamente, y se realizará de manera online vía plataforma Zoom a las 18.00 hs (hora argentina).

Este curso brota de la realidad que demanda del ser parte y estar a la altura de los acontecimientos y de las tendencias, de aquello que forma parte de la vida real, cotidiana de los jóvenes y adolescentes que lideran.

El tan llamativo nombre de este curso se debe a que como equipo entienden que el ministerio de jóvenes y adolescentes es un viaje, creen como dice Bill Hybels que el ministerio es un viaje de «aquí a allá”. Aquellos que lideran deben ayudar a los chicos a ir hacia el lugar al cual Dios los llama, a desarrollar su identidad específica y en ese camino, deben cargar su mochila con las herramientas adecuadas para un viaje que es realmente agitado.

“Debemos entender que el mundo en el que viven vuelve absolutamente imprescindible equiparlos, brindarles herramientas que les permitan no solo descodificar, deconstruir aquello que los rodea (y en muchos casos, los presiona), sino también ayudarlos a posicionarse en este contexto con una opinión firme y sólida», explicó Bustos.

Los temas que abordarán y los profesores que acompañarán las temáticas serán:

  •             –Suicidio, a cargo de Viviana Barrón.
  •             –Adicciones, a cargo de Freddy González.
  •             –Trastornos alimenticios, a cargo de María José Amiunes.
  •             –Atracción indeseada al mismo sexo, a cargo de Diego Sauan.
  •             –Ideología de género, a cargo de Felipe Mujica.
  •             –Aborto, a cargo de Gabriel Ballerini.
  •             –Abuso sexual, a cargo de Gisela Galdames.
  •             –Adicción a las tecnologías, a cargo de Amilcar Matosian.
  •             -Peligros en la web, a cargo de Amilcar Matosian.
  •             –Pornografía, a cargo de Gabriel Bustos y Cristian Kehler.
  •             –Santidad sexual, a cargo de Gabriel Bustos y Cristian Kehler.
  •             –Intimidad sexual en el matrimonio, a cargo de Gabriel Bustos y Cristian Kehler.
  •             –Gestión de las emociones, a cargo de Celeste Calvo.
  •             –Identidad, a cargo de Gabriel Bustos.
  •             –Formación de equipos, a cargo de Celeste Calvo.
  •             –Liderazgo, a cargo de Paula Alfaro.
  •             –Pastoral juvenil, a cargo de Cristian Kehler.

En este sentido Mochila será un curso donde tratarán, por un lado, temas que en líneas generales no son trabajados en algunas congregaciones: difíciles y controvertidos, y en muchos casos temas tabú, pero que, en definitiva, representan la realidad, el día a día de las personas que se lideran. Por otro lado también abordaran temas relacionados al liderazgo y la pastoral, que por supuesto, no puede pasar inadvertido.

Este curso, como la mayoría de las actividades que JEBA presenta o de las que es parte, tiene muy buena llegada al público, y suelen recibir de mensajes de agradecimiento por abordar estas temáticas, mensajes como: “era hora que alguien se anime a hablar de esto», o «cuán necesario es que podamos hablar de estos temas dentro de la iglesia”, sobre esto Gabriel comenta que estas frases representan el deseo de las personas de abrirnos a las temáticas actuales.

curso-mochila-jeba

“Vemos claramente que hay una avidez por poner sobre el tapete temas que en muchas ocasiones son silenciados o soslayados».

Dice Gabriel Bustos

«Entendemos por supuesto que lo más importante de toda nuestra tarea como cristianos es por un lado buscar a Dios, y por otro hacer discípulos, esto es innegable y representa nuestra identidad de base (tema abordado en el último libro que escribí: ¿Quién soy, descubriendo mi identidad), sin embargo, esta realidad/necesidad no debe opacar el hecho de que hay temas de los que debemos/necesitamos hablar”, así completó la idea Gabriel.

Desde La Corriente le consultamos sobre la importancia de impulsar estos temas en este tiempo, «creo que el contexto extraordinario en el que estamos impone la necesidad de formarnos, y cuando hablo del contexto extraordinario, no me refiero de forma exclusiva a la actual pandemia, me refiero al contexto social, político, económico, cultural y sobre todo espiritual en el que estamos. Debemos entender que detrás de todas estas cosas y casi como fundamento de ellas se encuentra lo espiritual”.

De esta manera, el curso se vuelve algo necesario, no para dar impulso a un fin de año “agitado” sino para dejar herramientas para el viaje, que no tiene comienzo y fin especifico.

Mochila tiene un costo de $1900 ARS o $20 USD para participantes del exterior. Como dijimos anteriormente, será con modalidad online por la plataforma Zoom. Para más información y su inscripción pueden escribir al mail [email protected] o bien por WhatsApp 11.2499.0777

No pierdas esta oportunidad de ser parte y equiparte para acompañar y ayudar a las generaciones a cargar el equipaje correcto para este viaje que emprendemos.

Click acá para más información: Instagram: @jebanacional

Talibanes amenazan a personas con la Biblia en sus celulares

La persecución en Afganistán incluye revisarles el celular a las personas y asesinarlas si les encuentran contenido cristiano.

El pasado domingo los talibanes, conformados en una organización terrorista islamista radical, tomaron el liderazgo de Afganistán después de rodear la capital del país, Kabul, lo que provocó que el presidente Ashraf Ghani huyera del país. 

Talibanes-matarán-personas-con- la-Biblia-en-sus-teléfonos
Talibanes armados en una camioneta.

«Estamos escuchando de fuentes confiables que los talibanes exigen teléfonos de las personas, y si encuentran una Biblia descargada en su dispositivo, las matarán de inmediato», dijo el Dr. Rex Rogers, presidente de SAT-7 Norteamérica,  Religion News Service, una organización que transmite programas cristianos a iglesias y cristianos en el Medio Oriente y África del Norte.

“Es increíblemente peligroso en este momento
para los afganos tener algo cristiano en sus teléfonos. Los talibanes tienen espías e informantes en todas partes». 

Dice Religion News Service

Otras ONG cristianas y ministerios especializados en ayudar a los cristianos perseguidos en todo el mundo han alertado de la situación en Afganistán. Release International, un medio cristiano que también se suma en la ayuda a los perseguidos en todo el mundo, con la información de un socio describió la situación como «terrible» en un informe publicado el lunes. A este socio se le asignó el nombre falso de Micah, para proteger su identidad

“Nuestros hermanos y hermanas en Cristo nos dicen lo asustados que están. En las áreas que los talibanes controlan ahora, las niñas no pueden ir a la escuela y las mujeres no pueden salir de sus hogares sin un compañero”.

Dijo Micah.

 El Departamento de Estado de Estados Unidos describió de manera similar al ahora ex gobierno afgano como extremadamente hostil a los cristianos y documentó amenazas de muerte generalizadas contra cristianos, más comúnmente de miembros de la familia, y de funcionarios.

«De acuerdo con la jurisprudencia sunita Hanafí, que la constitución establece que se aplicará ‘si no hay ninguna disposición en la constitución u otras leyes sobre un caso’, la decapitación es apropiada para los hombres apóstatas», dice el informe, «mientras que la cadena perpetua es apropiada para las mujeres apóstatas, a menos que el individuo se arrepienta».

Talibanes-matarán-personas-con- la-Biblia-en-sus-teléfonos
Talibanes armados

Ahora que los talibanes han vuelto a tomar el poder después de una guerra de 20 años, los cristianos que ya se veían obligados a ocultar sus creencias por temor a represalias están siendo atacados y asesinados por su fe. “Los creyentes secretos en Afganistán son especialmente vulnerables. Antes del gobierno de los talibanes, ya tenían dificultades para vivir su fe, ya que tenían que mantenerla en secreto a sus familias por temor a ser rechazados o, peor aún, asesinados”, dijo el hermano Samuel, director de campo de Puertas Abiertas para Asia.

“Ahora que los talibanes están en el poder, su vulnerabilidad se multiplica por diez. Sería casi imposible ser un seguidor de Jesús en este país”, continuó el hermano Samuel. «Estamos monitoreando la situación, pero este es el momento de pedirle a Dios que tenga misericordia no solo de su pueblo, sino de este país en su conjunto».

Talibanes-matarán-personas-con- la-Biblia-en-sus-teléfonos
Una cruz invertida incenciada por Talibanes.

“Con la caída del gobierno, la expansión del extremismo, la escasez de alimentos y la pandemia que rabia, Afganistán necesita la oración urgente por parte de la Iglesia mundial en este momento, más que nunca,” dijo la Organización Puertas Abiertas

Distinguir la salvación del espíritu y la salvación del alma (3ra parte)

salvacion
salvacion

En la entrega anterior vimos cuáles son esas pautas que son muestras de genuina fe y que son señales de la verdadera salvación, como el hambre de conocer la palabra de Dios, la expresión sincera de nuestra fe, el amor a los santos y la congregabilidad y la capacidad para dar testimonio de la gracia divina.

La salvación del espíritu y la salvación del alma

Cualquier forma de salvación que no proponga una manera de vivir en la tierra estará incompleta. El Evangelio nos anuncia vida eterna y, con ella, una propuesta a ser parte de la expresión de lo verdadero en nuestros días. 

Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”. 1 Corintios 3:12-15

“¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”, Lucas 6:46-49.

Los principios que se encuentran en esta parábola son los siguientes:

  • Todas las personas construyen algo en la vida. 
  • Todos somos responsables y constructores de una vida interior. 
  • La construcción proviene del hacer y también del no hacer. 
  • Toda construcción de vida es probada por las circunstancias. 
  • Tormenta y adversidad acontecen a todos.

La salvación del espíritu y la salvación del alma en las Escrituras

Por Cristo Jesús Dios nos salvó.  Esa es la única salvación verdadera a la que el hombre puede acceder. Una obra salvadora que se expresa de dos maneras: una eterna y otra temporal. La expresión eterna de la salvación es la vida eterna que nos fue otorgada por la fe en Jesucristo. La vida en el Espíritu es vida eterna (Juan 3:14-16).

La expresión temporal de la salvación es la manifestación de la vida espiritual. La vida espiritual, como una semilla, crece para manifestar un fruto. 

En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús”, 1 Corintios 5:4-5.

En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas”, 1 Pedro 1:6-9.

Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor”, 1 Pedro 2:1-3.

Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”, 2 Timoteo 3:14-15.

Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”, Filipenses 2:12-13.

La madurez y la salvación del alma

“No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa. Porque aún un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará. Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi alma. Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma. Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, Hebreos 10:35-11:1.

La obra completa de la cruz de Cristo se expresa en la vida espiritual que nos fue otorgada: nuestra salvación. Esa vida contiene una instrucción en aquellos llamados a la salvación, que es expresarse y darse a conocer. El fruto del Espíritu es el resultado de una vida espiritual expresándose en el alma. 

“La salvación del alma es un proceso que debe observarse día a día”. 

Pastor Abel Ballistreri

El alma se salva por madurez (1 Pedro 2).

Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo; sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre. Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”. Gálatas 4:1-7

La inmadurez esconde al hijo, haciendo que se parezca a un esclavo. El Evangelio incluye el llamado de Dios a la madurez y la expresión de Su naturaleza. 

De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?”, 1 Corintios 3:1-3.

Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo”, 2 Tesalonicenses 2:13-14.

El alma del hombre es compleja, con todos sus intrincados sistemas: pensamientos, emociones, recuerdos, carácter, cultura nacional, cultura familiar, talentos, anhelos, etc. Pero su complejidad no le da firmeza, sino que el alma (al igual que el cuerpo) es compleja pero frágil.

El alma es un espacio de construcción. Todo lo que conocemos del alma humana es aquello que fue contraído en algún momento del tiempo, y en la próxima parte de esta serie hablaremos sobre la construcción del alma.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]