mail

Suscribite a nuestro boletín

El fútbol en los más chicos, un recurso de evangelización y contención

El Deportivo CDA de Rawson, Chubut, es una escuela de entrenamiento de este deporte para niños de 5 a 13 años.

Jorge Mercado, el coordinador de la institución, detalla que este lugar nació debido a la necesidad de contener y evangelizar a los niños a través del deporte. “Los primeros torneos se llevaron a cabo en los lugares donde entrenábamos, y este año se formó una liga de fútbol infantil en la ciudad de Rawson, en la cual fuimos invitados a participar”, detalla Mercado.

Durante los inicios, él describe que ya se propusieron “promover valores y el trabajo en equipo, un sueño que nació en el corazón del pastor Daniel Rosales, de la iglesia Centro de Alabanza”. Además, Mercado agrega “es el objetivo principal, poder llevar a Cristo a través del deporte”.

“LOS NIÑOS se EVANGELIZAN A TRAVÉS DEL DEPORTE Y ELLOS A SU VEZ A SUS AMIGOS Y TAMBIÉN A SUS FAMILIAS”.

Jorge Mercado, coordinador del Deportivo CDA Rawson

Este fin de semana el equipo con los jugadores más pequeños jugará la final en el campeonato de la Liga Infantil de Rawson con la categoría 2010. “Estamos muy felices porque con esta categoría comenzamos los entrenamientos hace tres años, y hoy podemos ver su evolución, fruto de la constancia, el trabajo en equipo y de la pasión por este deporte”, revela Mercado.

El coordinador de Deportivo CDA expresa que hace más de tres años que empezaron con este proyecto y se vio un poco interrumpido el año pasado por la pandemia. Mercado detalla “los entrenamientos se siguieron realizando, le buscamos la vuelta y nos sumamos a la virtualidad a través de Zoom”. Además, él admite “más que todo fue poder acompañarlos, porque para ellos fue muy difícil ese tiempo de encierro e incertidumbre”.

Mercado cuenta que a medida que pasó el tiempo pudieron comenzar con los encuentros presenciales en el club. “Realizamos todos los cuidados, lo hicimos por burbujas y a principios de este año nos autorizaron para hacer los entrenamientos de manera normal”, expresa él.

“LLEVAMOS EL EVANGELIO A TODO LUGAR”

Jorge Mercado, coordinador del Deportivo CDA Rawson

La mayoría de los jugadores son parte de la iglesia. De todas formas, Mercado cuenta “cuando nos invitaron a participar del campeonato no teníamos jugadores de la categoría 2009, por lo que pudimos formarla hace muy poquito, un equipo en el que la gran mayoría de los participantes de esta categoría son niños que conocieron la Escuela Deportiva por intermedio de los nenes que ya estaban jugando”.

Mercado expresa “lo más importante es que ahora estos niños nuevos son parte de la iglesia y se sumaron a los grupos de vida de preadolescentes”. En relación a esta situación, él plantea “consideramos fundamental poder tener esta escuela de fútbol ya que no solo los entrenamos en un deporte, sino que tenemos la posibilidad de transmitirles valores que van a ser muy importantes en todas las etapas de crecimiento, sobre todo en la preadolescencia donde podemos reforzar su identidad”.

“SABEMOS QUE EL DEPORTE NO SOLO CONTRIBUYE EN SU SALUD FÍSICA, SINO QUE ES FUNDAMENTAL EN SU SALUD INTEGRAL”

Jorge Mercado, coordinador del Deportivo CDA Rawson

Actualmente los equipos tienen entrenamiento tres veces por semana, Mercado explica que “en cada uno de ellos se comienza y se concluye con una oración grupal. Lo mismo sucede cada vez que juegan un partido en el campeonato”. Además, él plantea “esto es fundamental e inspirador, porque las personas que asisten pueden ver cómo los nenes ponen a Cristo en primer lugar”.

En relación a los próximos proyectos como equipos, él cuenta que están con la esperanza para este fin de semana, el objetivo es ir y ser de bendición en el lugar. A su vez, Mercado expresa “este año comenzamos junto con la iglesia con una frase a cada encuentro que dice ‘tu vida vale mucho’, uno de los principios con el fin de llevar este mensaje a toda la comunidad, y eso es lo que transmitimos en los encuentros, darle valor a cada vida”.

Liga Infantil del Deportivo CDA Rawson previo a un partido. Créditos: Deportivo CDA

Calibre: Un músico que transmite vida a través del trap

Calibre es un compositor oriundo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde chico persiguió el sueño de comunicar a Dios a través del rap, con letras que ayudan a aquellos que están perdidos y que necesitan conocer a Cristo. Esforzándose, aun vendiendo sus pertenencias para poder pagar sus grabaciones, comenzó su carrera artística. Actualmente cuenta 10 sencillos lanzados y dos remix. Recientemente estrenó el remix Flama, con la participación de Yeka Victoria. Ha compartido escenarios con importantes artistas, y actualmente se encuentra junto a su productora, La Nodriza, trabajando en un nuevo material. Su actividad en las redes sociales consiguió llamar la atención de escuchantes del género que están siguiendo de cerca su música.

L.C.: Estás en pleno crecimiento como artista y en cuanto estilo ¿te considerarías un trapero o rapero ?

C: La verdad es que al principio me consideraba rapero, pero después me consideré que hacía música, porque soy un gran consumidor de música, escucho todo tipo de música y nunca tuve problema con los estilos ni géneros pero sí, para darle puntualidad yo me consideraría un rapero.

L.C: Hoy en día para algunos cuesta más definir qué es el rap y qué es el trap ¿no?

C: Sí, en realidad en un inicio el trap nace en el sur de Estados Unidos y el sonido cambió totalmente, al principio no había tanto Auto-Tune sino que era otra forma de rapear y después se le fueron sumando más cosas, fue evolucionando. Pero hoy en día lo que por ahí está pegando mas es el trap latino, y por ahí hoy en día se consume más esa parte, la latina. Pero a mí en lo particular me gusta más el estilo yankee. 

L.C.: ¿Cuándo fue que arrancaste con la música y por qué elegiste este estilo de música?

C: En la movida del Rap empecé a los 16 años. Yo desde los 10 años que hago música, un día me regalaron una guitarra eléctrica y empecé a tocar, después me fui a tocar para una banda de rock secular, hasta los 16 toqué la guitarra con un chico de la iglesia y nosotros componíamos nuestras canciones, hacíamos baladas, hacíamos rock. Yo escuchaba Metallica, Korn, escuchaba muchísimo en nu metal, heavy metal, y hacíamos cosas parecidas a los Guns N’ Roses tirando para ese lado.

Y un día este pibe amigo mío viene a mi casa y me dice “che mirá, estoy haciendo esto» y me muestra rap y me gustó tanto que ese día dije “listo”, dejé la guitarra un lado, yo ya venía escuchando Eminem, Snoop Dogg, el rap del viejo, y escribí mi primer canción de rap a los 16. Recuerdo que la canción duraba como cinco minutos, y duraba mucho porque tampoco tenía idea de cómo funcionaban las estructuras de las canciones.

Me acuerdo que fui al colegio y como yo manejaba una radio en la escuela y a mí me habían dado la tarea de pasar música en los recreos, un día agarré un micrófono, lo conecté y empecé a tirar lo que había escrito y a todos les gustó y me dijeron que haga más, entonces todos los días escribía unas pequeñas estrofas y día por medio tiraba esas líneas en los recreos y ahí me di cuenta que me gustaba.

A veces pienso que si bien me gustaba toda la música, también la realidad es que formar una banda es complicado en el sentido que tenés que encontrarte con dos o tres personas que vayan al mismo camino que vos, al mismo ritmo y que tengan la misma iniciativa, Dios, y tienen que ir a la par tuyo y es complicado, y me pasaba que no encontraba esa banda que estaba buscando, y como el rap era algo que podía hacer solo entonces me metí con eso y me gustaba mucho porque aparte hacía juegos de palabras y todo eso. Me metí  al comienzo con este amigo mío, fuimos a la cabina de sonido e hicimos cinco temas 2 de él, 2 míos y uno que habíamos compuesto los dos y a partir de ahí empezamos a grabar, hasta que después seguí yo seguí solo.

Me puse a buscar radios que me puedan grabar gratis y de a poquito fui escalando, conociendo gente, lo que iba componiendo lo iba subiendo a YouTube, subía a mis canciones a SoundCloud, grababa CDs, los regalaba, hasta que más adelante puede grabar mi primer disco, que de hecho vendí mi auto para poder terminar de grabarlo y así se fue construyendo ese camino. 

L.C: ¿Siempre tuviste claro que era la música lo que querías? ¿o había algo más que te gustaba?

C: Desde chico me dije “yo quiero hacer música”, pero yo siempre dibujé y en un momento como que me puse a pensar cuál de las dos cosas quería hacer, si dibujar o música, y elegí la música; el dibujo lo hacía aparte, yo siempre lo que quise es transmitir y quería hacer algo diferente, entonces se me hacía bastante complicado porque yo crecí con mis abuelos, mi mamá murió cuando yo tenía dos años y mi viejo se fue a vivir solo y me criaron mis abuelos y mis tíos. No solo que mis abuelos eran muy ortodoxos, sino que eran como la generación anterior, entonces en el comienzo no recibía mucho apoyo de su parte, el apoyo lo recibí de tres personas que estuvieron siempre conmigo, desde el principio, el resto fue gente que me empezó a seguir por la música. Por eso era bastante difícil. 

Muchas veces me pasó que no quería hacer más música porque había invertido tanto tiempo, tanta plata, había vendido mi auto, cuando no tenía laburo cambiaba la ropa por música, o hacía lo que podía para ser constante y laburar. Me sentía siempre un poco bajón y yo siempre que me sentía así le decía a Dios “¿tengo que hacer esto?, ¿Va a funcionar?” Y yo sentí que Él me contestó “vos tenés que hacerlo, porque yo voy a estar con vos”. Y en un comienzo para mí era difícil pero hoy en día miro para atrás y pienso que todo eso me pasó para que yo pueda lograr lo poco que está sucediendo ahora que para mí es bastante grande con la música.

L.C: ¿Qué fue lo que te llevó a encontrarte con Dios?

C: Cuando era chico empecé a ir a la escuela y ya desde el primer día del colegio empecé a hacer cualquiera. A mí me gustaba estar en el lado en donde había siempre más problemas. Siempre estuve involucrado en los ambientes en donde había todo tipo de cosas, líos y demás cosas. Pero en un momento yo tenía tantos problemas y estaba metido en tantas cosas, que también tenía problemas con mi familia todos los días, estaba saturado. Mi abuelo era pastor entonces y yo había ido siempre a la iglesia, siempre había escuchando acerca de Dios, también fui a la escuela dominical de chico, pero nunca lo puse en práctica entonces un día dije “bueno, voy a fijarme qué onda con esto”. Hoy en día considero que Dios es lo único que puede tener mi cabeza y mi corazón en paz, porque yo en ese momento no tenía paz. 

Vivía como en una habitación llena de puertas y cada puerta que abría era un problema, no había ninguna puerta que sea la correcta.

Caibre

Entonces un día acepté a Cristo y ahí pude vivir una vida con Él y tenía esa paz al saber que podía hablar y consultar cosas con alguien que tenía todas las respuestas y que sabía que nada de lo que viniese de Él iba a ser erróneo, que es diferente a cuando uno confía en uno mismo, después me puse de novio con la que hoy en día es mi esposa, que ella no era cristiana tampoco, entonces en mi casa imagínate que era todo un bardo y bueno, después orar por ella muchísimo, no solamente en tiempo sino que todos los días oraba mucho con lágrimas para que conozca Cristo, ella no quería saber nada y un día quiso ir al iglesia y aceptó a Cristo y bueno a partir de ahí empezamos a servir juntos en la iglesia.

Así que a partir de ahí me empezaron a discipular, y agradezco a la persona que me discipuló porque me enseñó muchísimo sobre todo, pero también muchísimo sobre la fe y la confianza en Dios que es lo que siempre me sirvió para este camino de la música, tema del cual yo apenas me convertí hablé con Dios sobre esto y como yo ya venía haciendo música desde antes, quería utilizar eso para no solamente poder hacerlo como un trabajo, sino que también poder ayudar a las personas, que la gente conecte conmigo y que la gente conecte con Dios.

L.C: ¿De qué manera creés que tus canciones logran conectar con la gente?

C: Lo que estuvo pasando en este último año fue que la gente conectó mucho con mis canciones, con la estética y con todo. Hay muchas personas en iglesia que les ha pasado lo mismo que me pasó a mí, que por ahí ser diferente, por una forma vestirse, una forma de cortarse el pelo o determinada forma distinta les dicen que no pueden servir a Dios. 

Muchas personas me escriben por privado sobre canciones que escribo porque conectan conmigo y esa es una de las cosas que también me parecen súper importantes y que busco hacer, que la gente se sienta identificada. Las cosas van por otro lado, muchas veces hay personas que dicen «esto sí es de Dios, esto no es de Dios», y es también cortar un poco con eso que pertenece a la religión. Yo lo viví, porque con mis abuelos de chico me pasaba que a veces caía en casa con una cresta teñida y me obligaban a sacármela y por ahí venía con algún aro y querían que me lo saque también, y eso fue durante muchos años. Ahora puedo utilizarlo también para que la gente y los pibes no se sientan solos.

L.C: Cuando escuchamos tus canciones, vemos temáticas de una personalidad luchadora, ¿vos te sentís así?

C: Sí, la verdad que mis canciones tienen ese toque, también me parece que las canciones son parte de los procesos ¿no? La música, por más que uno no quiera, a pesar de que sea algo súper comercial, habla de los tiempos de uno. Por ejemplo, yo el año pasado empecé a trabajar con otro equipo de producción, y creo que este es el equipo que Dios puso en este tiempo, porque a partir de ahí fue un crecimiento interno mío para poder llegar a trabajar con esta gente, la cual me dio también un crecimiento hacia fuera, yo por dentro tenía esa madurez para que ahora mi música sirva de forma madura para la gente afuera, pero es una cosa que ni siquiera la pienso, es algo que me nace para que la gente pueda seguir hacia delante.

L.C: Claro, y por ahí fijate que vos inconscientemente estás escribiendo canciones para tu yo de los 16 años ¿no?

C: Claro, justo eso que decís es algo que había hablado con una de las personas que trabaja en la productora conmigo, el pensar hacia quién te estás dirigiendo.

Si hay gente de mi edad, un poco más chicos, o más grandes que también vivieron lo que viví yo, entonces al hablar de mi, poder hablarles a ellos también; seguramente esas personas deben estar pasando por lo mismo que yo pasé.

Calibre

L.C: Evidentemente la constancia te llevó a donde estás hoy, ¿cuán importante crees que es la constancia en la vida de un artista que se dedique al rap?

C: Puntualmente esto es súper importante. Muchas veces me pregunté si yo servía para este juego, por eso creo que uno tiene que preguntarse en el principio si uno va a aguantar o bancar el camino, porque es un camino complicado, no es que viene alguien y te sirve todo. Hay que fijarse si gusta, si no te gusta, o si estás dispuesto a invertir y todo lleva un esfuerzo, la gente que está ahí arriba no es que en su momento compusieron dos canciones y ya está, ahí hubo un trabajo previo, todos pasaron por un proceso. La constancia es algo complicado y hay que meterle a full, y siempre tratar de rodearse de personas que puedan aportar, me ha pasado mucho que al principio uno confía en mucha gente que lo deja tirado, que tira para atrás en vez de tirarte para delante y por ahí pasas el tiempo haciendo cosas con esa gente y no sirvió para nada. 

L.C: ¿Tenés pensado meterte en el mundo del freestyle ?

C: Yo hacía freestyle antes pero en ese momento todavía no existía el mundo que hay ahora. Yendo a las batallas y todo eso gracias a Dios pude conocer a varios chicos del ambiente, tanto cristianos como seculares, pero yo siempre fui más de sentarme a crear conceptos, crear canciones. Me gusta mucho esa parte, la parte de las batallas, me gusta verlas y todo pero hay una disciplina de ensayo, de práctica, también de lectura, pero hay una práctica, la cual capaz no me llama tanto la atención como otras cosas, como crear una canción. A veces también hay freestylers que cuando hacen canciones o componen no dejan de ser freestylers parece, componen canciones pero sigue pareciendo que hacen freestyle, por eso me gusta más conectarme con conceptos y canciones artísticas.

L.C: si bien tenemos referentes del rap y del trap en el ambiente cristiano ¿vos ves un buen futuro en Argentina para esos estilos en el ambiente cristiano?

C: Yo lo que veo es que hay muy pocas productoras cristianas interesadas en potenciar este tipo de arte. Creo que la tarea es abrir la brecha justamente para los que tienen talento y los que están trabajando a pleno y por alguna razón u otra necesitan ese empujoncito o esa guía.

Me parece que hay una cierta comodidad dentro de la industria de decir, “mejor voy por la mía”, ”voy solo y ya está”, capaz que no está dentro de los planes de esa persona abrir la brecha. Por ejemplo pasó que muchos artistas que parecía que iban a explotar no explotaron, pero me parece que lo que falta es poder armar una industria y poder construir una base sobre la cual muchos podían empezar a crecer, que sea fuerte. Y lo que yo con mi productora, La Nodriza, estamos haciendo es crear la movida, que me parece que viene por ahí. 

L.C: El estilo que vos haces se concentra mucho en la letra, una vez terminada la canción y lanzada quedás satisfecho con lo que escribiste?

C: Me pasa que tengo una idea en la cabeza y pienso “esto va a ser genial “ y la empiezo a laburar y lo escucho malísimo sin la producción y una vez que termina me gusta, pero no es que me vuela la cabeza y una vez que sale a la canción y la gente la escucha, la devolución de la gente hace que me dé cuenta de que era un buen material pero creo que es parte de que yo nunca estoy satisfecho, o que si estoy satisfecho, medio que es necesario, porque para la próxima te ves obligado a tener que buscar más.

LC: ¿Te encontrás preparando algo nuevo?

C: Estoy grabando ahora, también por sacar algunas sorpresas, y estoy grabando un feat para septiembre, ahora hacemos el video también, después para fines de octubre hay una  una sorpresa copada, la idea es sacar una canción por mes y mientras estoy sacando la canción, poder activar en las redes con algún reel, porque como que me gusta eso de que hay cosas que no se transmiten en una canción pero sí en un r eel. También está la idea de poder ya hacer algo presencial.

L.C: ¿Qué le puedes decir a esos pibes de 16 años que están lidiando con el fracaso, que están vendiendo su ropa y cosas para poder pagar una grabación?

C: Les diría que  no le tengan miedo al fracaso, porque fracasar es totalmente normal, y siempre tener una buena relación con Dios, que es algo primordial, siempre antes de hacer un material poder orar y pedir a Dios guía y en cuanto lo practico de todos los días, que no se limiten por los recursos que tienen, yo he grabado hasta con un micrófono corbatero, no esperen a tener todo, obviamente si tienen la posibilidad de comprarse algo bueno cómprenlo, pero no esperen a tenerlo para empezar a hacer cosas, graben con lo que puedan. También que cada vez puedan perfeccionarse mas porque trabajando es donde uno se curte y donde uno practica, donde uno se equivoca y aprende. Porque cuando uno se equivoca crece.

Más Vida Quilmes, el centro que evangeliza en los lugares vulnerables

Carlos Annacondia, el referente de la organización, cuenta cómo es llevar la Palabra de Dios a los lugares en que la delincuencia, droga e inseguridad están presentes.

El evangelista explica que Más Vida Quilmes es un centro de asistencia social que brinda ayuda para el desarrollo físico, mental y espiritual, no solo a este municipio, sino que también a varios lugares de la provincia. Él detalla que tienen dispositivos de asistencia a los más necesitados en los barrios más vulnerables en los que hablan de Cristo y llevan esperanza a aquellos lugares, más en tiempo de pandemia.

La Corriente: En el mes del día del niño realizaron un montón de actividades, la más reciente fue visitar cinco comedores de Quilmes ¿cómo fue esa experiencia? ¿ya habían ido a esos lugares?

Carlos Annacondia: Actualmente anexamos 150 dispositivos, lugares en los que atendemos con alimento, donaciones, muchos son merenderos. Los que realizamos en el mes del niño son nuevos, siempre buscamos ir a lugares nuevos para presentar el Evangelio, contarles de Jesús y la estrategia es social pero el objetivo es llevar el mensaje de Jesucristo a estos barrios.

En una de las últimas salidas fuimos a cinco comedores y un club de barrio, allí los chicos se convirtieron a Cristo en las calles mediante la evangelización de Más Vida. En estos lugares hay referentes barriales, chicos que estaban en la delincuencia y ahora están al servicio de la comunidad. Además, el 80% de los que asisten a la comunidad son mujeres, madres, que siempre terminan en llanto al ver el abandono que se sufre en la niñez.

Ellos nos cuentan que a partir de los 4 o 5 años empiezan a hacer filas en los lugares donde venden drogas y sustancias, siendo ellos quienes piden consumir o los padres quienes los envían a esos lugares a pedir. Algo que nos llamó la atención en este tiempo es que, llevamos dos años en pandemia, y en estos barrios más vulnerables la gente al no tener conectividad ni acceso a la escolaridad los chicos hacen este tiempo en la calle, saliendo a trabajar con el cartón o delinquiendo, las madres y clubes tratan de hacer todo lo posible para sacarlos de ahí.

Entonces realizamos puntos solidarios, lugares que visitamos porque solicitan en especial esta ayuda, primero nos contactan, luego nosotros hacemos un acercamiento previo para conocerlos y después desembarcamos el equipo Más Vida y empezamos a compartir la Palabra.

LC: Y en relación a estas situaciones que nos contás, ¿cómo es el recibimiento de la gente?

CA: El común denominador que tiene que ver con todo esto positivo es que si bien agradecen mucho cuando llegamos, pero todos siempre piden una continuidad, que como iglesia nos piden que nos acerquemos a ellos con este mensaje de Cristo, al menos una vez por semana. Los referentes nos cuentan que hay una gran necesidad, en el proceso pandemia también se instalaron ahí muchos lugares de narcotráfico y los chicos están cayendo, madres, escuelas, todos piden ayuda para asistirlos y complementar el trabajo que están haciendo a través del mensaje y la contención emocional y espiritual.

«SIEMPRE NOS RECIBEN CON LOS BRAZOS ABIERTOS Y EL 80 O 90% DE LAS PERSONAS DE ESTOS LUGARES RECIBEN A CRISTO EN SUS CORAZONES»

Carlos Annacondia, predicador y referente de Más Vida

Allí vemos la manifestación con el cambio, que pasan de muerte a vida con el mensaje de Jesucristo. Siempre vamos a ministrar de su amor, además de llevar recursos, vamos con un equipo de sanidad interior, muchos son libres de la brujería, de las drogas y muchas cosas más que los detienen. Tenemos muchos testimonios de parte de las recorridas nocturnas llamadas “las brigadas” integradas por chicos que salieron de la delincuencia o consumo problemático y hoy están predicando de Cristo a través de Más Vida a muchos chicos que se encuentran en su antigua situación.

LC: Hace unas semanas también llevaron chapas a una familia que vivía frente al rio de Quilmes ¿En qué tareas pudieron asistirlos y cómo se encuentra la familia?

CA: El caso es de asistencia a una familia que vive debajo de un toldo, en la rivera de Quilmes, el padre provee recursos a través de la pesca del sábalo, un trabajo mal pago y que en este tiempo no está en temporada, entonces pasan mucha escasez.

Llegamos a ellos en una de las recorridas en la que pudimos ver a las 5 niñas, con tanto frio debajo de ese toldo, un lugar donde hubo 2 sudestadas muy importantes. Entonces nos acercamos para llevarles todas las provisiones. En especial en este tiempo nos importa mucho la escolarización. Lo primero fue asistirlos desde ese lado, para que vuelvan a la escolarización, les dimos materiales y también los orientamos en los trámites de documentos.

En relación a su hogar, les llevamos los materiales, chapas para su casa y el padre nos dijo que él haría la obra. Entonces les llevamos los recursos y los estamos asistiendo a medida que la obra va avanzando. En la medida que pasa cada etapa vamos completando los insumos. Estamos en la mitad de los procesos.

LC: ¿Qué les habló Dios a través de todas las acciones que estuvieron haciendo este mes en especial por los niños?

CA: Uno de los elementos que nos llama la atención en este tiempo es ver la ausencia de las instituciones, estamos trabajando en muchos distritos y comunidades y tenemos esa carga de realizar más acciones por nuestra querida y amada ciudad. Es difícil salir de la realidad que está azotada por la delincuencia, narcotráfico, la inseguridad y corrupción que entristecen, pero sabemos que Dios nos compromete a estar mucho más cerca, a mostrar una iglesia relevante, tenemos la idea de que es imposible construir la ciudad que uno anhela, pacificar una comunidad estando lejos.

«DIOS NOS HABLA DE DERRAMAR SU GRACIA Y LUZ A LUGARES DE MAYOR OSCURIDAD, AHÍ ES DONDE EL ESPÍRITU NOS MOTIVA»

Carlos Annacondia, predicador y referente de Más Vida

Vemos que la gente está mas abierta de lo que nosotros creemos. En este tiempo el Espíritu Santo nos sigue sacando a las calles, a salir del salero y ser sal mucho más en cada barrio y comunidad en donde hay que establecernos como iglesia y familia, tenemos que ser un movimiento más que nunca.

Es tiempo de ponerse de espalda al púlpito y de cara a la gente, es muy difícil llevar la paz sin empaparnos de la realidad en que la gente está sumergida, hay una comunidad desesperada por escuchar el Mensaje, hay un pueblo que busca un líder, que lo busca a Cristo, Él nos está conectando con la gente para poder escucharlos.

La orfandad y la soledad es lo que se encuentra más en este tiempo. Continuamos trabajando con los hospitales y cuando hay que conectar siempre estamos cerca de la gente. Es un orgullo de Más Vida, y un privilegio que el Señor nos propone llevar una iglesia profunda llena del Espíritu Santo que imparte el amor de Dios, llevar su amor y estar cerca de los que más necesitan.

LC: ¿Cuáles son los próximos proyectos del mes que viene? ¿Cómo puede ayudar la gente?

CA: Seguimos con nuestras recorridas nocturnas los martes y jueves, como una actividad periódica de Más Vida. Pero el fin de semana, para continuar con las actividades del mes de la niñez, vamos a ir al comedor “Esperanza de Vida”, en la rivera de Quilmes, donde vamos a estar regalándoles una plaza, además llevaremos comida, juguetes y literatura cristiana.

Queremos recorrer más de 250 casas, presentándoles el mensaje de Cristo, vamos a estar orando y ministrando a la gente. Sabemos que estos son lugares con mucho narcotráfico y venta de sustancias en todas las esquinas, por eso también vamos a asistir a los dispositivos que están trabajando allí.

Tenemos el Proyecto Misión Itatí, estamos con River Church, con Dante Gebel, en los próximos días vamos a definir el desembarco en la comunidad, Villa Itatí, donde hay más de 40 mil habitantes, es un desafío muy lindo. Además, nos estamos preparando para asistir en Villa Fiorito, y visitando y ya teniendo comunicación con Villa 31, un desafío de acá a mes y medio. Queremos desembarcar en estas comunidades, llevar recursos y sobre todo el mensaje de Jesucristo. Para aquellos que quieran colaborar pueden escribirnos en nuestras redes sociales o a nuestros teléfonos.

Cómo afecta el estrés nuestra piel

piel-estres
piel-estres

Por las situaciones que nos preocupan, las corridas para retirar a los chicos de la escuela, las presiones de nuestros trabajos, constantemente estamos enfrentando escenarios que nos obligan a dar un poco más de nosotras. 

Se hace difícil escapar de la batalla de todos los días, del ajetreo constante al que nos vemos sometidas, y para poder cumplir con lo que demanda el día a día, nuestro cuerpo entra en modo “estrés” y éste nos afecta en distintos planos. Es importante saber qué cambios podemos notar en nuestro organismo en relación al estrés, primero para conocernos y conocer la forma en que reaccionamos y segundo para saber cómo enfrentar el problema.

Cuando nuestro cerebro detecta alguna amenaza al statu quo de tranquilidad que queremos preservar, comienza una cascada de mediadores inflamatorios que vienen a ser como sustancias que capacitan a nuestro cuerpo para responder a esta nueva “amenaza”. Nuestro corazón bombea más rápido, nuestra concentración aumenta, en fin, el cuerpo se prepara para enfrentar esta situación amenazante y salir victorioso, por graficarlo de alguna manera.

«Eso es innato, nuestro cuerpo fue diseñado para responder de esta forma, esta respuesta no es nuestro enemigo».

Y si la pandemia a la cual nos enfrentamos durante estos últimos dieciocho meses no es un ejemplo perfecto de una situación amenazante que aumentó exponencialmente las demandas que experimentamos, no sé qué puede ser. De la noche a la mañana nos vimos enfrentadas a cambios bruscos de planes, a cambios rotundos en la forma de convivir y trabajar. Más de una mujer que atiendo en mi consultorio me confesó, en medio de risas nerviosas, que no estaba preparada para situaciones como: “convivir tanto tiempo con mi marido”.

El problema comienza cuando el estrés se convierte en nuestro estilo de vida, cuando en vez de ser alguna que otra situación es algo permanente de nuestro día a día. Muchas veces son circunstancias que salen de nuestro control y eso aumenta más la frustración y los efectos de estos mediadores inflamatorios en nuestro cuerpo.

Principales signos que el estrés deja en nuestra piel

  1. Envejecimiento cutáneo: El efecto del estrés crónico en la piel se evidencia por una menor densidad, pérdida de colágeno y, por lo tanto, de firmeza de la piel y comienzan a aparecer las arrugas y las manchas como resultado final.
  2. Color pálido: La piel, específicamente la dermis, posee receptores sensibles a las hormonas que nuestro cuerpo produce en momentos de estrés. Al activarse estos receptores se genera un cambio a nivel celular que genera que nuestra piel parezca más pálida, amarillenta, incluso grisácea.
  3. Ojeras y bolsas: El estrés sumado a la falta de horas de sueño puede producir un aumento de las ojeras y las bolsas en el contorno de los ojos.
  4. Herpes simple: El estrés nos genera una baja en nuestras defensas, esto posibilita que el virus del herpes se “active” y genere un cuadro caracterizado por vesículas o pequeñas ampollas que pueden ser muy molestas.
  5. Aumento de la sudoración: Las glándulas sudoríparas son otras de las estructuras que responden al estrés, a través de un aumento de su actividad, esto puede generar un aumento de la sudoración que incluso puede generar mal olor.
  6. Aumento de aparición de enfermedades como acné, eccema, vitiligo, psoriasis, herpes zoster, alopecia areata, estas patologías están fuertemente asociadas al estrés.

Qué puedo hacer al respecto

Hay un texto que me gusta mucho y que da en el clavo para responder a esta pregunta. Gálatas 6:7 dice así: “cada uno cosecha lo que siembra” y más adelante en el capítulo sigue diciendo “no nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos”.

“En nuestras manos está el poder cambiar las cosas que no nos gustan de nuestra vida, puede que el resultado no sea inmediato, pero está garantizado”. 

Si seguimos “sembrando” situaciones de estrés, diciendo que sí a más compromisos de lo que nuestra agenda permite, teniendo niveles de autoexigencia inalcanzables, o simplemente quedarnos de forma crónica mirando Netflix en vez de dormir las 8 horas correspondientes, seguiremos cosechando los efectos de estas decisiones. Y nuestra piel inevitablemente dará cuenta de esto.

Así que el primer paso es tomarnos el tiempo de pensar qué cambios en nuestro estilo de vida son necesarios para poder empezar a descansar lo suficiente, a no vivir corriendo desde la mañana hasta la noche, en fin, cambios que nos permitan poner nuestra salud en el lugar prioritario que le corresponde. Ya con esto empezaremos a notar inmediatamente los cambios en nosotras.

El segundo paso es hacernos un espacio en nuestra rutina para un cuidado de la piel diario. A medida que pasa el tiempo se vuelve cada vez más necesario el uso de cremas humectantes y nutritivas que ayuden durante el día a que nuestra piel no se sienta seca o se vea apagada y, lo más importante, a incorporar en nuestra rutina diaria es el protector solar. A menos que vivamos en una cueva las 24hs del día, la exposición solar es inevitable y por lo tanto también lo es el uso de un protector solar adecuado.

El tercer y último paso es mantener expectativas realistas con respecto a nuestro cuerpo, nuestra piel y nuestra salud en general. El paso del tiempo va dejando sus marcas, y la idea no es afanarnos por detener el paso del tiempo, lo cual nunca lograremos, sino poder cuidarnos y mantenernos en nuestra mejor versión en la etapa de la vida en la que estamos.

The Chosen, la serie sobre Jesús llega a los 90 idiomas

La serie de ficción, que relata las historias de Jesús del Nuevo Testamento, no se detiene en su crecimiento y consigue transmitir el mensaje del evangelio a miles de personas. Ahora el lenguaje no será más un impedimento para que alguien conozca acerca de Jesús. 

The Chosen es una serie que rompió barreras desde que Angel Studios comenzó con el proyecto. o para de impactar al mundo, como un nuevo reto para toda la producción de la serie cristiana “The Chosen”, el proyecto está llegando a los 90 idiomas alrededor del mundo desde su estreno en 2019.

Por medio del subtitulado en 90 lenguas como el árabe, chino y español, The Chosen, la cual no es solo una serie sino también un ministerio evangelístico, está llegando a los corazones de las personas de todo el mundo. Además cuenta con doblaje en siete idiomas, lo cual amplifica su alcance por medio de internet y otros métodos de streaming.

En la imagen, los actores de Jesús y Pedro abrazándose.

Su segunda temporada, recién estrenada, ya cuenta con 30 idiomas en los subtítulos y ya se preparan otros más. «Necesitamos hacer 7 temporadas. Para llegar a mil millones de personas, debe ser gratuito. Para hacerlo bien, debemos estar fuera del sistema. Entonces necesitamos tu ayuda», Dice en la pagina oficial de Angel Studios, en donde se puede ver la serie completa.

Hasta ahora, se contabiliza que 250 millones de veces ha sido vista la serie en países como la India, Nueva Zelanda, Nigeria y los Emiratos Árabes Unidos. “Llevaremos esto a mil millones de personas y no nos detendremos en nada hasta que venga Jesús. Eso es lo único que nos detendrá, si viene Jesús”, dijo Derral Eves, productor ejecutivo de la serie.

Derral Eves, productor de The Chosen

“Desde el primer día, cuando nos dimos cuenta de que queríamos llevar esto a mil millones de personas, tuvimos que imaginar una obra de teatro internacional. Y la mejor manera de internacionalizarse es hacer que la aplicación esté disponible para que la descargue cualquier persona en el mundo. Y estar disponible en casi todos los países”, explicó.

“The Chosen está humanizando a los personajes de una manera nueva, cruda, real. Y cada persona que camina sobre la faz de la tierra puede relacionarse. Conocen a alguien así, o son así”,

Aagregó Derral Eves

Asimismo, la producción declara que el contenido está brindando la luz que otros en todo el mundo necesitan. “The Chosen está iluminando la vida de las personas. Vivimos en un mundo oscuro. Por tanto, destacará cualquier contenido que tenga luz”, expresó Eves.

Su tercera temporada ya está en preproducción y ya cuenta con la mitad del presupuesto para realizar la producción. Gente de todo el mundo contribuye a este ministerio con sus donaciones para que esta serie consiga llegar a mas almas, y que mas personas, sin importar cultura, idiomas y tradición pueda acceder a los relatos de Jesús.

Hungría ayuda a los cristianos perseguidos y lucha por mantener los valores bíblicos

El país centroeuropeo se mantiene fuerte en su defensa de los principios bíblicos, ante las oposiciones. Y continúa asistiendo e involucrándose con los cristianos perseguidos en todo el mundo.

Hungría es un país en donde la mayoría de sus habitantes comparten la fe cristiana, donde los valores bíblicos son prioridades del gobierno y donde se considera un deber moral ayudar a los cristianos que están siendo perseguidos por causa del evangelio. Es por eso que el gobierno de Hungría propuso una asociación con Brasil para financiar la ayuda a las comunidades de cristianos perseguidos en el Medio Oriente.

«Hungría es una nación cristiana», dijo Tristan Azbej, el secretario de Estado para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos y el Programa de Ayuda de Hungría. El político explicó cómo la nación valora los principios del Reino. 

Hungria-valores-cristianos
Tristán Azbej , político húngaro, secretario de Estado para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos y el Programa de Ayuda de Hungría. 
vicepresidente del KDNP – Partido Popular Demócrata Cristiano (Hungría)

«Estamos tratando de implementar las enseñanzas sociales de la fe cristiana y la Biblia en nuestras políticas y parte de eso es proteger la dignidad humana, proteger la libertad humana, pero también parte de eso es proteger la santidad de la familia y el matrimonio», dijo Azbej. El papel de la oficina política de Tristán es ayudar a los cristianos perseguidos en todo el mundo a través del programa «Hungría ayuda». 

“Los cristianos son el grupo religioso más perseguido del mundo. Hay 340 millones de personas que son discriminadas, amenazadas o sufren ataques genocidas por su fe en Cristo”.  

Reafirmó Tristán Azbej

En cuatro años, Hungría ayudó a 250.000 creyentes perseguidos en todo el mundo, ha reconstruido 67 iglesias en el Líbano y la ciudad cristiana de Telskuf, Irak, después de que fuera arrasada por el Estado Islámico. Además de apoyar a los cristianos perseguidos por todo el mundo, Hungría ha defendido los principios cristianos y combatido la ideología de género en su sociedad. Como resultado, ha enfrentado objeciones de la Unión Europea (UE) y activistas LGBT. 

El poder ejecutivo de la Unión Europea ha presentado una demanda contra la ley Húngara que prohíbe la promoción de la homosexualidad entre los menores de 18 años, la cual protege a los niños de la exposición a contenido sexual inapropiado, incluido contenido homosexual, y preserva los derechos de los padres húngaros de mantener el control exclusivo sobre la educación sexual de tus niños. 

Hungria-valores-cristianos
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha defendido los valores cristianos en el país

La UE considera que la ley húngara discrimina a la población LGBT.  «Estamos viendo un lobby muy fuerte en la Unión Europea para impulsar la ideología de género a través de las directivas y la legislación de la UE. Y esta es una iniciativa tan fuerte que eventualmente será obligatoria su implementación en los estados miembros de la Unión Europea, por lo que hemos tomado esta medida para proteger todo nuestro sistema legal de ese lobby que es completamente ajeno a los valores del pueblo húngaro”, dijo Tristan Azbej.

La constitución Húngara, adoptada en 2011, sigue las enseñanzas bíblicas. «Confirmamos en nuestra constitución que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que la vida debe protegerse desde la concepción«, explicó Tristán. Recientemente, el país también ha cambiado las definiciones paternas en su legislación para confirmar que la madre es una mujer y el padre es un hombre.

“Parece extraño que esto deba incluirse en una constitución”.

Señaló Azbej.

Ante la fuerza de ideologías contrarias a las bíblicas, Hungría parece no ceder, y mantenerse firme en su fe  y convicciones cristianas. Y planea reforzar su asistencia hacia todos aquellos que son perseguidos en el mundo por predicar la palabra de Dios.

Reacción animal

reaccion-animal
reaccion-animal

Creo que viste el título y seguramente habrás pensado ¿Y este pibe que me va a decir? ¿Me está tratando de animal?

La realidad es que no, pero a veces nos comportamos como si lo fuésemos. Quiero contarte sobre aquel día cuando Dios me hablaba de este tema. Dios es creativo cuando de hablarnos se trata, Él puede hacerlo perfectamente en una iglesia, en un congreso, en la reunión. Y yendo más a lo cotidiano, en tu habitación, ahí cuando estás en tu máximo nivel de intimidad.

Sí, Él puede hacerlo en todos esos lugares. Pero hoy quiero hablarte de aquel día cuando eligió hablarme al salir de hacer las compras. Aquel día vi muchos perros juntos, todos amamos a los perros… la gran mayoría. Algo que a simple pensamiento podría ser bonito, terminó convirtiéndose en un hecho desastroso.

Perros peleándose unos con otros por una perrita, una mordida por aquí y otra mordida por allá, la sangre goteando de sus cuerpos, heridas muy profundas que se gestaban en un momento, mejor dicho, era una reacción animal. Y para entrar en detalle quiero contarte que una reacción es un cambio producido como respuesta a un estímulo.

Ese día aquellos perros terminaron muy mal heridos, lastimados, algunos se iban cojeando de una pata y otros como si nada pasara volvían a entrar a la casa de sus dueños. Lo realmente triste es que, a veces, reaccionamos de esa manera cuando nuestra carne es movida, cuando los deseos están encendidos, cuando los pensamientos pasan a verse como películas.

Ahora la pregunta que quiero hacerte es ¿Por qué a veces nos comportamos como animales? Y sabés de lo que hablo.

En ese momento la situación fue repugnante, pero ¿Qué pasa cuando te encontrás solo y vas corriendo hacia el pecado como aquel animal, cegado completamente por el momento y dispuesto a todo simplemente por el placer momentáneo?

«Vos sos más inteligente que un animalito, tenés la posibilidad de decirle al pecado “sí, acepto” o “no quiero”.

Me podrás decir, “ay, Ema, yo no hago esas cosas…” Bueno, está bien, pero seguramente hay otra reacción animal que sin darte cuenta te ciega. ¿Qué hay de cuando tenés tanta bronca que elegís golpear las cosas? ¿Y cuando te encontrás en tu habitación y elegís gritar lo más fuerte que puedas contra la cama para que nadie te escuche? O quizás puede ser cuando vivís malhumorado y enojado con todos, los demás te hablan y vos simplemente gritás.

Otra fue cuando Dios no cumplió el deseo de tu corazón, aquella vez elegiste enojarte y gritarle en la cara que no querías saber más nada de él, que no ibas a cumplir su voluntad, que no querías que te use, simplemente lo querías borrar de tu vida para siempre. Hoy estoy seguro de que el tiempo ya pasó, si estás leyendo esto es porque todo lo sucedido quedó atrás y solo te importa Jesús.

¿Sonó muy real todo lo que te acabo de contar no? Es que es real y me pasó. Pero creo que es tiempo de dejar de reaccionar como un animal, y simplemente animarnos a ser hijos. Dejá de verte como animal, dejá de derramar sangre como aquellos perros sobre los demás. Creo firmemente que estamos en un tiempo donde debemos dejar de reaccionar como animales y empezar a actuar. Animate a dejar esas malas costumbres, dejá el pecado porque ya no tiene poder sobre vos.

“Desde que le dejaste a Dios entrar en tu corazón, las puertas al pecado fueron cerradas. Ahora depende de vos si las vas a abrir, esa decisión es tuya”.

Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio, 2 Timoteo 1:7.

Pero quiero dejarte en claro una cosa ¿Qué pasaría si dejamos de reaccionar y empezamos a ACCIONAR? Visualmente solo le agregamos dos letras a la palabra, pero espiritualmente hay un cambio rotundo lleno de amor, lleno de Dios. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo, Mateo 18:1.

Si reaccionas en la tierra, tené cuidado que no se manifieste en el cielo. Hagas lo que hagas animate a accionar con propósito sobre cada situación que se te presente. Y si ayer pensaste que Dios te cerró las puertas, hoy vas a entender que en realidad te abrió portones en el cielo. No te gastes con cosas que no valen la pena, no te lastimes por una emoción pasajera, jugátela por el cielo, cuesta sí, pero vale la pena. 

Te puedo asegurar que decirle no al pecado es un decirle sí a lo que Dios quiere hacer con vos.

Crean una coalición de artistas y comunicadores por la vida en República Dominicana

Diferentes personalidades forman este grupo con el fin de unificar la defensa por la familia y la patria en el país dominicano.

Hace varias semanas que en las redes sociales la población comparte y sale a la calle por la aprobación del nuevo Código Penal, que renueva nuevos derechos, entre ellos la despenalización del aborto, un pedido ya aprobado a principios de este año. En consecuencia, artistas y comunicadores se sumaron a este reclamo.

El encuentro en el que se propuso esta nueva organización “Coalición de Artistas y Comunicadores por la Vida, la Familia y la Patria” fue de forma virtual la semana pasada. Allí se hizo hincapié en cada charla sobre las amenazas que les llegan a las instituciones a favor de estas ideas y cómo protegerlas ante estas agresiones.

“La Coalición se propone seguir luchando, y enarbola el lema #AquíNadieSeRindeRD, y con más fe unida con las demás organizaciones provida se propone seguir la batalla a favor de la vida, la familia y la patria, desde una cosmovisión bíblica, que honra la Palabra de Dios en el centro del Escudo, con el lema Dios, Patria y Libertad, y con el texto: ‘Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres (San Juan 8:32)’”, se afirmó en el comunicado.

“No importa la denominación religiosa a la que pertenezcas, si crees en la defensa de la vida, la familia y la patria tienes un espacio en la coalición de artistas y comunicadores”, plantearon durante este encuentro. A su vez, expresaron que el objetivo de esta organización es unir fuerzas para ir en contra de aquellas amenazas y explicar con fundamentos aquellas situaciones que no dejan cumplirse. Además, el comunicado expresa “unificar las iniciativas a favor de la lucha por los Derechos Humanos Fundamentales en la República Dominicana”.

El primer encuentro online de esta coalición tuvo presente a representantes de diferentes medios de comunicación radial, televisiva, de prensa escrita, redes sociales, productores, músicos y cantantes. La próxima actividad explicaron que será un concierto “Unidos en adoración” el viernes 27 de agosto frente al Congreso Nacional.

¿Qué le estás enseñando a tus hijos con tus acciones?

hijos-ejemplo
hijos-ejemplo

La famosa frase de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago” aplicada a la crianza genera grandes inconvenientes en esos ojos que ven la conducta de los padres como modelo a seguir.

Desde pequeños, los seres humanos tomamos a los adultos como modelos de referencia para conocer lo que se debe y no se debe hacer, y en ese campo de acción encontramos a los adultos cuidadores, entre los que más predominan los padres, como aquellas figuras que con su conducta borran sus mandatos verbales. Pronto esta inconsistencia entre el decir y el hacer del adulto va marcando la vida del hijo, generando confusión en lo que realmente se debe hacer, y no solo eso, sino que también se va quebrantando la confianza que como adultos debemos inspirar en nuestros hijos.

«Existe en el imaginario de padres la idea de que para educar solo basta hablar, pero la realidad es que el aprendizaje se produce primero por imitación y luego, por inspiración». 

Camila Saraco. psicóloga

Para ese hijo adolescente, etapa en la cual los referentes paternos suelen ser sustituidos por referentes extrafamiliares (aquí entran como modelos de referencia otros adultos, como lo pueden ser maestros, tíos, personas que ese adolescente admira), el hecho de que sus padres le inspiren con su propio ejemplo el camino a seguir es muy importante, aunque, rebeldía de por medio, no se note.

La sociedad está posicionando modelos de referencia para nuestros hijos que pueden llegar a ser una amenaza, y mucho más si las bases de ejemplo que les dimos con nuestra conducta no condicen con lo que hoy esperamos de ellos. La confianza que como padres tenemos hacia nuestros hijos y su formación ética, moral, y de vida reposa sobre aquello que en la crianza les hemos mostrado con nuestro ejemplo.

«Nuestras acciones pueden denotar una cantidad amplia de posibilidades. Creo que el mostrarnos con nuestros errores y debilidades como padres también enseña». 

Camila Saraco. psicóloga

El hecho de tomar conciencia de que nuestro ejemplo o nuestro “hacer” enseña más que nuestro “decir”, no nos tiene que posicionar como padres perfectos sino como padres reales, honestos con nosotros mismos, pero también honestos con nuestros hijos. El mostrarnos en algunos momentos vulnerables, con errores, nos acerca, nos permite generar empatía entre padres e hijos, y ahí hay una enseñanza que marcará su vida mucho más que cualquier lección que quieras darle. 

Algunos tips para educar con el ejemplo

  • Ser conscientes de que todo lo que hacemos es observado por nuestros hijos. Aun esas reacciones emocionales, esas palabras que parecen pasar desapercibidas, miradas, gestos, todo es capitalizado por nuestros hijos.
  • Mostrarnos realistas. No somos robots, mostrarnos con emociones les enseña a nuestros hijos que ellos también tienen emociones, y que en casa siempre habrá espacio para ser escuchados y comprendidos.
  • Ser coherentes entre nuestro accionar y nuestro decir. Hay que someterse a una revisión continua entre lo que decimos y lo que hacemos. 
  • El aprendizaje se produce más por imitación que por escuchar. Modelarles a nuestros hijos el cómo queremos que ellos sean, por un lado, también nos permite a nosotros ser cada día mejores personas, dando el ejemplo, y, por otro lado, estamos siendo muestra de qué es lo que aspiramos para ellos. 

En 1 Corintios 11:1 el autor nos propone “ser imitadores de mí, como yo lo soy de Cristo”. Este modelo aplica totalmente a lo que aspiramos como padres. 

«Para ser ejemplo para nuestros hijos debemos nosotros también tener un ejemplo al cual imitar».

Camila Saraco. psicóloga

Cristo nos propone ser como Él, en conducta, en carácter, en decisiones, en prioridades. Ahí podemos preguntarnos, a fines de mejorar nuestra paternidad, ¿estoy siendo imitador de Cristo? ¿Qué están enseñando mis acciones?

Un avivamiento en parque Lezama

Todas las semanas decenas de personas entregan su vida a Jesucristo en el barrio de San Telmo, donde el Reino de los Cielos se hace visible con poder.

El sábado pasado fue un día en el que el clima frío y ventoso hizo que la mayoría de los mortales se refugiaran en la comodidad de su hogar. Pero no fue así para un grupo de personas apasionadas por Jesús, que en medio del parque Lezama se reunieron para predicar las buenas nuevas de salvación.

El reloj marcaba las 16 horas mientras yo iba descendiendo por el parque, a lo lejos se veía un tumulto de personas y se alcanzaban a oír algunos acordes de guitarra. Ni bien llegué me acomodé como uno más de los que estaban allí para registrar cada cosa que pasaba, pero no pude. La presencia del Espíritu Santo era tan fuerte que me llevó a conectarme con lo que Dios estaba haciendo en ese momento y en ese lugar.

Las bajas temperaturas fueron aplacadas por un fuego del Espíritu arrollador, todas las personas que se reunieron adoraban genuinamente al Señor, y muchos que estaban de paso por allí se quedaban a presenciar lo que ocurría en el parque. Mientras Zeki Álamo tocaba la guitarra, apareció un joven de pelo largo y visera, con una Biblia en alto y sin ningún protocolo religioso comenzó a predicar “Dios nunca abandonó al hombre, sino fueron nuestras decisiones que nos alejaron de Él”, en ese momento ni una mosca se atrevía a volar cerca.

JesusLezama
El joven predicador anuncia con pasión y autoridad las Buenas Nuevas de Salvación cada sábado.

El evangelista se movía de un lado a otro con una mirada concentrada, y con autoridad volvió a decir “no hay métodos, ni pastillas, ni ideologías que puedan salvarte, el único que te da vida eterna es Jesús, no hay otro”, Javier Velázquez tomó aire y volvió a gritar “Dios te amó tanto que dio a su Hijo», volvió a hacer una pausa breve y preguntó «¿quién necesita a Cristo? Venga corriendo ahora mismo”. En ese instante muchas manos se iban levantando, mientras que algunos rostros se quebrantaban y entregaban su vida a su Salvador.

En un abrir y cerrar de ojos, comenzaron a suceder varias cosas al mismo tiempo pero la iglesia congregada comenzó a interceder; porque hubo personas que se manifestaron y fueron libres, jóvenes llorando, otros fueron llenos del Espíritu Santo, y sanidades que ocurrieron en tiempo real. Un avivamiento en el corazón de San Telmo, lugar donde se fundó la Ciudad de Buenos Aires. Nada es casualidad para Dios. ¿Acaso será el inicio de un mover espiritual para toda la región?

Tal como me lo había anticipado Jochi Álamo por teléfono, no exageró al darme los detalles de lo que sucede sábado tras sábado. Al terminar la reunión al aire libre pudimos hablar con Javier Velázquez Y Marite Álamo, matrimonio pastoral de la congregación Águilas Reales.

JesusLezama
Cientos de personas han recibido una nueva vida, gracias a la predicación del evangelio en el Parque Lezama. Ph: cortesía del ministerio Águilas Reales.

“Hace cuatro años que venimos todos los sábados, esto no es de ahora, sino un trabajo de persistir en el tiempo, porque ahí es donde vemos los frutos”, cuenta el joven Javier. Este grupo apasionado está plagado de testimonios increíbles, pareciera de una serie de Netflix, pero no, todo es cien por ciento real. Los casos van desde personas que estaban en situación de calle y consiguen trabajo a gente que está en la delincuencia y cuando oyen la palabra de Dios se postran llorando, tiran sus armas en público y abandonan sus malos caminos. También han visto muchos enfermos sanarse, y a personas con depresión e intentos de suicidio ser libres, entre cientos de historias más, que necesitaríamos un libro para poder contarlas todas.

«En ese momento comenzamos a orar, y declarar la vida de Cristo, reprendimos la muerte y el chico volvió a la vida, resucitó».

Marite Álamo, pastora de Águilas Reales.

La pastora Marite cuenta que el sábado previo al día del niño «estábamos orando e intercediendo y un chico de unos doce años comenzó a sentirse mal, se agarró la cabeza y de un momento para el otro se desplomó en mis brazos. Se acercaron dos estudiantes de medicina, le tomaron el pulso y me dijeron que había fallecido. En ese momento comenzamos a orar y declarar la vida de Cristo, reprendimos la muerte y el chico volvió a la vida, resucitó». Este tipo de sucesos son habituales cada vez que se reúnen, el poder del Rey de Reyes fluye de una manera impresionante en medio de la iglesia en la calle.

Pero esto no es lo único que hacen sino que luego de finalizada cada reunión un ejército de colaboradores le dan de comer a las personas que se encuentran en el lugar, no importa si sos rico, de clase media o pobre, todos comparten el pan. Ese día de frío casi extremo prepararon un riquísimo guiso de lentejas, casi como si lo hubiera cocinado mi abuela. «Nosotros compramos todas cosas de primera calidad, no le damos a la gente algo que nosotros no comeríamos, así con la ropa y los juguetes, todo tiene que ser excelente, lindo y nuevo», dice Javier.

JesusLezama
El sábado previo al día del niño, la plaza se llenó de padres con hijos que recibieron el mejor regalo del mundo, a Jesús en sus corazones. Ph: Cortesía del ministerio Águilas Reales.

Todos los sábados entregan más de doscientos kilos de comida, muchas personas se acercan con tupper para frizzar y racionar durante la semana. Velázquez cuenta que «además, tenemos un peluquero, que hoy no pudo asistir, pero brinda cortes gratis a todo aquel que lo necesita», mientras la gente detrás de nosotros se ríe, come y habla, siempre respetando los protocolos de distanciamiento y barbijo, un joven de la calle se acerca a saludar y dice «pastor, conseguí trabajo» y su cara de felicidad era imposible de disimular.

«Seguimos el ejemplo de Jesús, la iglesia sale a las calles a manifestar el Reino».

Javier Velázquez y Marite Álamo, pastores del ministerio Águilas Reales.

Marite explica que esto «es un trabajo constante, de perseverancia, pero la verdadera guerra se gana en oración; los días de semana intercedemos por todas las personas junto a la congregación, esto no es el trabajo de uno o dos iluminados, sino de toda la iglesia que se pone en la brecha. Vas a ver niños orando por niños, mujeres, grandes, chicos, acá todos somos parte de lo mismo».

JesusLezama
Por sábado reparten más de 200 kilos de comida, y muchas veces se multiplica de manera milagrosa la cantidad de porciones que brindan a las personas.

Esta crónica queda corta a todo lo que realmente se vive en ese parque, porque para entender lo que sucede hay que presenciarlo. No solo se predica el Evangelio con poder, sino que hay una atmósfera de familia, de amor hacia Cristo y la gente. Luego de que oraron por mí y experimenté el poder del Espíritu Santo en mi vida, un joven me agarró y me dijo «no te vayas sin comer», así que volví a mi casa, como todos los que asisten a «JesusLezama», con el alma y el estómago lleno. De primera mano pude corroborar que El Reino de los Cielos se hizo visible en ese lugar con poder.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]