mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Cómo puedo tener comunión con Dios?

comunion-con-dios
comunion-con-dios

Las relaciones nacen a partir de una conversación, es admirable cómo en nosotros todo está comunicando, desde nuestras palabras, nuestro silencio, nuestros gestos y nuestro cuerpo. Somos bendecidos por poder comunicarnos de tantas maneras, sobre todo verbalmente, es evidente que somos de Dios, creados para tener comunión directa con Él.

Fuimos escogidos por Él sin importar de qué familia venimos, ni en qué país nacimos, ni cuáles son nuestros recursos o si hemos obtenido las mejores notas en el colegio. Y aunque en realidad no estábamos calificados, Dios nos pensó para que no solo seamos su creación, sino que nos dejó formar parte de su familia, llamándonos hijos. 

Nosotros solo debemos permanecer conectados a Él, todo lo demás está completo, él colocó su identidad en nosotros (1 Juan 3:2), pertenecemos a su reino (Colosenses 1:13), nos ha dado generosamente junto con Él todas las cosas (Romanos 8:32) y nos ha escogido tal como estábamos, sin pedirnos ningún requisito (1 Corintios 1;27), éste es el regalo más grande que podemos haber recibido, ser llamados hijos.

¿Cómo puedo entender todo esto?

La Palabra de Dios nos revela quiénes somos, y Él se hace claramente visible en todo. Como Padre Él desea compartir con nosotros mucho más de lo que nosotros podamos imaginarnos, sé que el Señor quiere darnos a conocer cosas maravillosas (Jeremías 33:3). 

“Dios nos presta atención y nos mira como quien está orgulloso de sus hijos. Cuando nos sentimos amados de esta manera fortalecemos nuestra comunión con él”.

Y aunque suene aburrido para muchos, para tener comunión con Dios es necesario orar y leer la Biblia. Eso es todo. Y si esperabas un método de comunión novedoso quiero recordarte que no es una práctica antigua, me ha funcionado a mí desde que nací de nuevo y a todas las personas de fe que conozco, no hay espacio para dudas o excusas.

Somos nosotros quienes debemos darle el toque especial en hacer de esa relación nuestro momento más esperado y que podamos disfrutar del Señor. Personalmente amo demasiado hacer cosas significativas para mi tiempo con Él, y te cuento más, hace unos meses comencé a escribir mis oraciones en un cuaderno.

Sé que leeré esas mismas hojas en algunos años y las estaré viviendo porque no hay oración que no tenga respuesta. Esta es una de las maneras en las que puedo comunicarme con él, tú también encontrarás las maneras, Dios amará cualquier forma en la que te expreses, donde puedas hacer oraciones especiales y por supuesto disfrutar de su Palabra.

Leí hace unos días una pregunta que es oportuna para meditar en este tema: ¿Cómo es que queremos pasar la eternidad con Dios y no tenemos tiempo para Él en la tierra? En los comienzos de nuestro caminar en Cristo la emoción, el asombro y el gozo es muy evidente y no es para menos porque de estar en la oscuridad pasamos a su luz, de vivir una vida sin esperanza pasamos a ser personas llenas de fe, ahora nos reímos hasta en la adversidad.

Dios se refleja en nuestros ojos, nos llena nuestro interior y todos pueden verlo en nosotros, siendo así, me ha tocado escuchar palabras como las siguientes: “¡Estás viviendo tu primer amor! Ya pasará”.

Este tipo de comentarios me ilustran un escenario con bomberos apagando un fuego. Pero créeme, no es tonto ser apasionados por el Señor, no es ridículo, tampoco es una temporada. Relacionarnos con el Señor no debe incluir «ya pasará». Seamos sabios no dando espacio a esos pensamientos.

El Señor desea que amemos su presencia cada día porque Él nos ama todos los días, no hay día en el que él diga, “hoy no estoy para hablar ni responder oraciones”. 

¡No! nada de eso; su presencia está disponible 24/7. Los ocupados somos nosotros, los que estamos llenos de cosas no urgentes somos nosotros, quienes dejan para después los tiempos con Dios somos nosotros y, en consecuencia, cuando vengan los tiempos de cambios si no permanecemos conectados a Él, las situaciones nos afectarán.

Esto no es noticia, tenemos en claro que los días de desánimo, tristeza, frustraciones, soledad, pérdidas y dolor los experimentaremos porque la Biblia ya nos anticipa “tendrán aflicciones”, la mejor parte es que para nuestra seguridad el Señor estará también en esos días (Mateo 28:20).

Él está presente, pero ¿Por qué a veces no sentimos que estuviera con nosotros? 

Lee conmigo Isaías 45;15 Tú, Dios y Salvador de Israel, eres un Dios que se oculta. 

Cuando nuestros caminos parecen oscurecer, cuando aparece la ansiedad hacia el futuro, cuando no vemos un horizonte claro y nos preguntemos qué está haciendo el Señor, debemos entender que esos momentos son oportunidades que tenemos para estar más firmes que nunca, de lo contrario podría afectar nuestra fe y podríamos sentirnos un poco como Job: Mis días van pasando, mis planes se frustran junto con los anhelos de mi corazón, Job 17:11.

Querido lector o lectora, no sé cuál es tu edad, pero sé que hay sueños en tu corazón y vives cada día deseando cumplirlos, eso está muy bien, el mayor desafío es disfrutar el camino sin perdernos el hoy. Recordemos que la Biblia nos enseña: Busquen al Señor mientras se deje encontrar, llámenlo mientras esté cercano, Isaías 55:6.

Oro profundamente para que en el recorrido podamos mantenernos cercanos a Dios, sin desenfocarnos ni olvidarnos de la gracia en la que vivimos. 

Aprendamos a entender verdaderamente que lo más importante para relacionarnos con él, simplemente es «mantener la conversación». Esta fue la razón por la que fuimos creados, para tener comunión con Él, hablar con Él y también escuchar lo que el Señor nos dice.  Nos revelará cosas de su corazón, nos mostrará sus diseños, sus planes, sus ideas, seremos testigos de los resultados y veremos cumplir su palabra.

Mantener la conversación es mucho más sencillo de lo que creemos, Él lee nuestras lágrimas, entiende todas nuestras intenciones, sabe interpretar lo que no podemos verbalizar. Es la relación más honesta, profunda y hermosa que podamos tener en esta vida y en la eternidad, nada le podemos ocultar. Mantener la conversación con Él es estar conscientes de esto, Él se nos revelará a nosotros en lo cotidiano.  Y mientras más conozcamos su palabra, Él tendrá cómo recordarnos lo que está en su corazón.

Dios lo hizo todo, nosotros no tenemos que hacer nada más que hacerlo parte de nuestras vidas manteniendo la conversación con él.  

Dios te bendiga y te abrace cada día. 

Un evento cristiano convocó a miles de dominicanos en el Congreso Nacional

Miles de personas asistieron el viernes 27 de agosto a la convocatoria “Unidos en Adoración”, un evento en el cual participaron artistas cristianos, en donde se realizó un llamado a las autoridades del poder legislativo para que se apruebe un Código Penal que respete los derechos de todos, sin ceder a presiones de minorías con apoyo de organismos foráneos.

La primera convocatoria de “Unidos en Adoración” se celebró en la explanada frontal del Congreso Nacional observando todos los protocolos de prevención del Covid-19 y fue realizada por la recién conformada “Coalición de Artistas”,  y “Comunicadores por la Vida, la Familia y la Patria”, los cuales fueron ya presentados en La Corriente en un artículo publicado recientemente.

Desde las 6.00 de la tarde las personas se fueron congregando en la rotonda frente a la casa legislativa en una noche donde abundó la música y mensajes de reflexión por parte de los pastores Feliciano Lacen, Jorge Duarte, Manuel Valdez, Javier Paulino, Daniel Óscar, Randy Guillén, Many Valera, Carlos y Nina León. Se llevó a cabo un tiempo de alabanzas y oraciones a Dios en favor de la Nación.

“El espaldarazo de los líderes de las principales organizaciones de la sociedad civil y religiosas, que han estado librando la batalla en defensa de los valores frente a los intentos de legislaciones violatorias a lo establecido constitucionalmente, representa mucho para el devenir de la Coalición”, informaron en un comunicado.

Por su parte, organizaciones evangélicas dominicanas como el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica CODUE, la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana MDRC, la Confraternidad Evangélica Dominicana CONEDO, el Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos CONACOPE, entre otros, así como los principales concilios evangélicos del país, se han identificado plenamente con el colectivo de artistas y comunicadores.

En el evento participaron artistas cristianos como Natán El Profeta, Johan Paulino, Felsy Jones, Nacidos de la Promesa, Denicher Pol, Anny Cid, Sarah La Profeta, Somos Adoradores, Welg, Edgar Winter, Soribel Ruiz, Cales Louima, Lenny Salcedo, Jairo Frías, Rosa Karina, 95 Norte, Contracultura, Raymi Marrero, Lorens Salcedo, Ander Bock, Grupo Grace, Matty Martínez, Jonathan Tejada y otros.

El pastor Julián Musa expresó que la coalición seguirá en su lucha por la defensa de la causa que desde el Congreso Nacional llevan contra el aborto, el atentado contra la familia y el querer establecer una agenda LGBTI disfrazada bajo el manto de igualdad de género. 

Un misionero que cambió su vida para reencontrarse con Dios

jucum-rosario
jucum-rosario

Solo quería salir de mi ciudad para restaurar la relación con Dios, como última posibilidad. Aunque en realidad no sabía lo que era una relación personal con el Padre, solo lo que había visto en mis padres y mis experiencias desde niño. Pero Dios tenía otro plan: una relación verdadera que me traería misión de vida.

Mi papá desde soltero ya era pastor, y mi mamá había sido parte de las misiones transculturales desde sus 17 años; ambos pastorean aun hoy, además del trabajo que hacen con entidades de evangelización del niño, trabajo social, etc. En este ambiente nací y crecí. Pero por mis decisiones, con el tiempo, dejé de relacionarme con Dios, poniendo una “careta” para las reuniones y para tocar en los tiempos de alabanza, pero con mi verdadera cara en todo lo demás, lejos de Dios.

A los 22 años me vi en un punto límite. Mis amistades y mi entorno social estaban totalmente fuera de la iglesia; no daba más mi falsedad y debía decidir por un camino. Y decidí bien. Quise buscar a Dios en forma personal y que Él se me revele. Para eso mi plan era salir de mi ciudad por unos meses e ir a un instituto, alguna escuela o cualquier actividad cristiana lejos de mi ambiente. Y en mi búsqueda llegué a Jucum, a hacer una EDE.

Jucum, y la revelación: relación y misión

Hice mi EDE enfocado en tener una revelación del Padre, y Dios se reveló. De hecho, desde que tomé la decisión de hacer esta escuela, algo me llevaba a confesar pecados y pedir perdón. En la EDE esto continuó de una manera cada vez más profunda, y tuve la revelación más importante: que podía conocer cada día más a Dios. ¡Esto cambió mi vida! En esta relación diaria Él me hablaba de propósito, de cómo me había hecho y con qué intención. Él me daba misión.

Durante la EDE, Dios me habló de la música (que desde los 11 años había estudiado) como un área social a evangelizar, y me dio un corazón por discipular a los artistas. Con este motivo, me llevó a tomar una Escuela de Arte dentro de Jucum, en la cual Dios me dio aún más claridad en este llamado a mi vida, el cual aún hoy vivo.

Me quedé a trabajar en el ministerio de arte, dentro de una comunidad de Jucum, siguiendo la guía que Dios me daba. En esta relación con Él, me estaba dando un motivo de vida, que encajaba con como Él me hizo. Tenía una misión de vida, pero había aún más.

Relación y más misión

Había surgido mi deseo de aprender italiano. Y una gran amiga, Andrea, me dio el sabio consejo de que muchas veces en las ganas de aprender ciertas cosas está el plan de Dios para nuestra vida. Y yo intenté, pero vagamente. Al tiempo llegó una italiana a la misión, Daniela, que hoy es mi esposa y tenemos 2 hijos. Abrazamos como familia una palabra que Dios había hablado a ella de ser puentes con Italia.

Vivimos en la comunidad de Jucum Rosario, en una ciudad con mucha influencia italiana, y hemos comenzado a buscar formas y estrategias de caminar en ser ese “puente” con Italia.

Su misión, nuestra misión

En Rosario hemos iniciado por medio de la enseñanza del italiano una forma de acercarnos a personas, cristianas o no, que tienen esta intención de acercarse a la nación europea.

Con este mismo sentir, empezamos el “Circolo di conversazione”, un espacio donde los interesados pueden practicar el italiano en un ambiente familiar y relajado. Nuestro corazón es relacionarnos con los descendientes de italianos en Rosario (y en Argentina en general) para que conozcan a Jesús, y movilizar a los cristianos hacia las misiones.

Nuestro trabajo en la comunidad misionera de Jucum Rosario es más que esto. Mi esposa coordina el área de misericordia, que, entre otras cosas, trabaja con la Red de Acompañamiento a la Mujer, la línea gratuita (088-333-1148) que acompaña a las mujeres que atraviesan un embarazo vulnerable.

También trabajamos con las escuelas de EDE, en las que fuimos parte del staff, como en algunas que nos ha tocado coordinar. Yo continúo con la música, donde es de testimonio, tanto a artistas cristianos como los que no lo son, el poder tener una familia.

En este momento estamos como familia en Italia. Y tanto en este viaje como en los diferentes viajes que hemos hecho, vemos una gran necesidad de movilizar la iglesia italiana, de valores fuertes, a las misiones transculturales.

Este país tiene una ubicación geográfica que la posiciona como el primer país europeo desde el continente africano, y podría ser de gran influencia para los inmigrantes que arriban, como también en áreas de la sociedad en las cuales no se conoce a Jesucristo. Y a la vez vemos la riqueza que tenemos como iglesia argentina y la posibilidad de ser de influencia en la cultura italiana por ser descendientes de ellos. Quisiéramos ser parte del plan de Dios en unir estos dos factores, de ser puentes.

La pandemia nos dio la posibilidad de contactar a otros ministerios, como son sedes de Jucum dentro de Italia, y buscamos aprovechar aún más este tiempo para comunicarnos con más personas, con la intención de crear contactos para proyectos futuros.

De Él, por Él y para Él

En mi huida, allá por el 2009, llegué a Jucum. Y en estos más de 12 años veo una misma línea de Dios obrando en mi vida: cuando nos relacionamos con Dios, Él nos da misión. Como dice Romanos: “Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas”.

¿Cómo es tu relación con tu Creador?

Joel Ramírez Gamarra

Es un músico y misionero argentino de Jucum Rosario, casado con Daniela Demuru, italiana, juntos tienen dos hijos: Isabella y Micky, y como familia transcultural trabajan para ser puente entre sus dos naciones.

El símbolo de la unción: el aceite

La nota anterior trató acerca de la importancia del vino en los tiempos bíblicos, de su elaboración, crianza y consumo, desde tiempos muy remotos. El otro elemento muy utilizado en la Tierra Santa fue, sin dudas, el aceite de oliva.

Este producto del olivo significó la posibilidad de que los hebreos pudieran cocinar, alumbrarse y construir sus enseres con su madera. Apto para regiones de extrema aridez, el olivo significó ser un lugar seguro, quizás el único en muchos kilómetros, para descansar bajo su sombra.

Un árbol milenario que crece en la sequía

Los que habitamos zonas donde el agua no sobra, como quien escribe -resido en Mendoza-, sabemos que son pocos los árboles que pueden adaptarse a esta situación. El olivo es uno de los pocos que puede lograrlo, llegando a soportar muchos meses sin siquiera una gota de agua. Le sucede todo lo contrario que a cualquier planta: mientras más agua recibe, peor es su crecimiento.

Ante una abundante disponibilidad de agua, el árbol comienza a podrirse, se resiente y hasta se termina secando, aunque parezca paradójico. Los únicos aspectos que tiene en contra es un crecimiento lento y que no resiste las heladas. Es esta adaptación a la aridez que lo hizo predisponerse para habitar las zonas donde las lluvias son escasas. Hay un dicho que dice “los árabes sólo habitan zonas donde florecen los olivos”, refiriéndose a que son habitantes de lugares desérticos. A ese refrán habría que agregar al antiguo pueblo judío.

Olivo llamado «Al Walaja» el cual es el árbol de olivo más antiguo del mundo, ubicado en Palestina. Fuente: Palestinalibre.org

La única fuente de grasa

Hagamos este ejercicio. Imaginemos un país, departamento o lugar que no tiene plantas de girasol, ni maíz, ni mucho menos soja. No hay autos, por ende, los camellos y burros se usan para transporte. Como si fuera poco, no pueden criar cerdos. ¿Con qué cocinan? ¿Con que fríen? Pues sí, aceite de oliva. Era esta fuente única de calorías lo que hacía a los hebreos, y luego a los musulmanes, que fueran expertos en el cultivo, elaboración y comercialización del aceite de oliva.

Como dije antes, y como también afirma el Diccionario Ilustrado de la Biblia (Caribe, 1979) el olivo tarda varios años en crecer. Hay plantas que se consideran milenarias. Para recolectar las aceitunas, los judíos apaleaban las plantas, ocasionando a veces severos daños. En esta práctica participaban hombres, mujeres y hasta niños.

La parte más dura era la elaboración del aceite. Para esto, luego de la recolección de las olivas, se procedía a macharlas para obtener el líquido. Generalmente se usaba una piedra de gran tamaño. Esta piedra era extremadamente pesada, como si fuera la piedra de un molino de harina. Por esto requería un gran esfuerzo de parte de los que hacían el trabajo físico. Al igual que el vino, se almacenaba en vasijas de cerámica, algunas de las cuáles persisten hasta hoy.

El aceite y toda la simbología bíblica

Más de una vez, aparece nombrado el uso del aceite para ungir a sacerdotes o reyes. Quizás el caso más recordado es el del ungimiento de David por parte del profeta Samuel. Lo mismo había acontecido antes con el ungimiento de Saúl. Es así que luego, en el Nuevo Testamento, el símbolo del aceite hizo referencia a Espíritu Santo, como una representación del ungimiento en los ministerios.

Samuel ungiendo a David con un cuerno y aceite de oliva. Fuente: antojodelsur.com

Además, según el Diccionario antes citado, refiriéndose al árbol del olivo, se considera el “rey de los árboles”: “Una vez los árboles fueron a ungir un rey sobre ellos, y dijeron al olivo: “Reina sobre nosotros”, Jueces 9:8.

También simbolizó el hombre recto y justo que habitaba en la presencia de Dios: “Pero yo soy como olivo verde en la casa de Dios; En la misericordia de Dios confío eternamente y para siempre”, Salmos 52:8.

Como si fuera poco, este árbol y por ende su aceite, eran símbolo de la abundancia: “y casas llenas de todo bien, que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste, y luego que comas y te sacies”, Deuteronomio 6:11.

Como si fuera poco, la futura Gloria de Israel, también está relacionada a un olivo: “Olivo verde, hermoso en su fruto y en su parecer, llamó Jehová tu nombre. A la voz de recio estrépito hizo encender fuego sobre él, y quebraron sus ramas”, Jeremías 11:16.

Así, como podemos ver, tanto el árbol como el fruto y su producto fueron evidentemente importantes en la historia del pueblo israelí. No es poco dar sombra, alimentar, dar madera para la construcción, alumbrar y ungir. Además, subsistir en un lugar donde el agua no cae mucho del cielo.

El vino puede estar relacionado con la alegría el festejo. Sin embargo, el olivo representa la continua alimentación, la paz y la abundancia que proviene de Dios. Además, el apóstol Pablo hace referencia al injerto de nosotros en el árbol de la familia cristiana. Todo eso representa un simple árbol que resiste a la sequía, igual que lo debería hacer la iglesia cristiana.

La conversión del más ateo

que-sea-la-luz
que-sea-la-luz

Un drama interpretado por el matrimonio cristiano Sorbo, sobre la vida de un escritor ateo que dedica su vida a negar la existencia de Dios y a convencer a su público, hasta que su camino es interceptado por su Creador. 

  Trailer:

¿Sabías que Dios es especialista en conquistar a los corazones más duros? Recordemos lo que hizo con el apóstol Pablo, un acérrimo perseguidor de la iglesia que tuvo la revelación de Jesucristo y desde allí se convirtió en uno de los mayores siervos de Dios de los que tenemos registros. Que sea la luz nos presenta un caso similar. Un fanático del ateísmo, escritor y predicador, que influencia con la idea de “abortar a Dios” y que, en el fondo, es un hombre con el corazón lastimado, a raíz de la pérdida de su pequeño hijo. 

Un dato interesante sobre el film es que su productor ejecutivo es el presentador de Fox News, Sean Hannity, a quien califican como conservador por incursionar en el negocio del cine con una película que refleja los valores cristianos. Al respecto Hannity dijo: “El Hollywood liberal ha movido cada vez más el listón, haciendo que las películas sencillas y honestas con una fe sólida y valores familiares sean más difíciles de encontrar”. 

Acerca del elenco, Kevin Sorbo interpreta al protagonista de la historia, el ateo Dr. Sol Harkens, y además es el director del film. La esposa de Sorbo en la vida real, Sam Jenkins Sorbo, interpreta a Katy, la ex mujer cristiana, con la que tuvo a David, el hijo que murió de cáncer. 

que-sea-la-luz
Kevin Sorbo interpreta al protagonista de la historia, el ateo Dr. Sol Harkens, y además es el director del film

Resumen del film 

El comienzo nos muestra a Sol Harkens en pleno debate con un líder del cristianismo. Sol le gana a su contrincante. Su mensaje que niega la existencia de Dios parece agradar al público en mayor medida. Con aires de triunfo, a continuación, participa de una fiesta por la presentación de su libro. Sol tiene problemas graves con el alcohol y esa noche bebe en exceso. Incluso, continúa bebiendo en su coche mientras maneja de regreso a su casa. Ese acto irresponsable termina en un accidente. Su vehículo se estrella contra un edificio en construcción. 

Debido al choque, Sol tiene una experiencia en la que entra en un lugar con mucha luz, allí aparece su hijo David, el pequeño que murió hace tiempo. En ese encuentro el niño le dice a su padre que debe dejar que se haga la luz, como incitándolo a permitir que la luz, Jesús, pueda entrar en su vida. Cuando Sol despierta, el médico asegura que se trata de un milagro ya que clínicamente estuvo muerto por cuatro minutos. 

A partir de allí, deberá decidir qué hacer con sus convicciones. Luego de esa experiencia predicar en contra de Dios no le será sencillo. Entrará en un proceso que lo llevará a un cambio radical. 

Podés ver esta producción en la plataforma de videos, YouTube. Es súper recomendable, ¡no te la pierdas!

Influencers e influenciadas

influencer-influenciada
influencer-influenciada

La influencia es la capacidad de producir un efecto en otros, efecto que puede llegar incluso a causar cambios en la conducta de los que reciben esa proyección.

Una palabra que últimamente se escucha muy a menudo es “influencer” y hace referencia a personas que tienen llegada a mucha gente, principalmente por medio de las redes sociales. A través de estos medios marcan tendencias en comportamiento, modas, ideologías, consumo etc. en aquellos que los “siguen”. Es decir, generan una influencia en los demás.

¿Pero sabes qué? Cada una de nosotras es una influencer, y no estamos hablando de la cantidad de seguidores que tengas en Instagram o amigos en Facebook o reproducciones en videos de Tik Tok. Tal vez ni siquiera utilices estas redes sociales, pero de todas maneras sos una influencer.

Si bien éstas pueden ser excelentes herramientas para inspirar a otros, y es muy bueno aprovecharlas de manera correcta, hay una forma de influencia que todas ejercemos cotidianamente, aunque muchas veces no somos conscientes al respecto.

Toda persona es tanto agente como sujeto de influencia. En otras palabras, todos tenemos el poder de generar un efecto en los demás y también recibimos el influjo de otros. Es un camino de dos vías y debemos estar atentas en ambas direcciones, porque de esto va a depender nuestra calidad de vida y la de quienes nos rodean.

El poder de sugestionar se da por el contacto, por la conexión y es directamente proporcional al tiempo que compartimos con alguien o nos exponemos a alguna situación. Como dice el dicho popular: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Generalmente pensamos en este dicho con una connotación negativa, pero es válido pensarlo en un sentido positivo. No sólo es válido sino necesario, porque de esta manera podemos ser intencionales a la hora de ver a quiénes permitimos ser una influencia para nuestra vida.

La Biblia expresa este concepto de esta manera: “El que con sabios anda, sabio se vuelve; el que con necios se junta, saldrá mal parado”, Proverbios 13:20 NVI. Así que, debemos prestar atención y ser cuidadosas en los dos sentidos que tiene este camino de la influencia.  Por un lado, relfexioná sobre las personas que te rodean, aquellas con las que más tiempo compartís. ¿De qué clase de personas te estás rodeando? ¿Qué tipo de amistades estás eligiendo? Pensá qué efecto producen en vos sus palabras, actitudes y tratos. 

Si bien es cierto que hay personas con las que debemos compartir tiempo sin haberlas elegido (familiares, compañeros de trabajo o estudio) y que tal vez no sean una buena influencia para nosotras, siempre es posible elegir amistades y referentes en los que vemos cualidades que tendrán un efecto positivo en nuestra vida. A esto nos impulsa el proverbio citado anteriormente, a ser intencionales en elegir las personas con las que nos relacionaremos, teniendo en cuenta el efecto que causarán en nosotras.

Buscá rodearte, relacionarte y cultivar amistad con personas que agreguen valor a tu vida, que te impulsen y que te animen.

Y, por otro lado, pensá en qué clase de influencia estás siendo para los demás, sobre todo en aquellos que más tiempo comparten con vos, y que por lo tanto se van a ver más afectados por el poder de lo que infundes. ¿Qué efecto producen tus palabras, actitudes y tratos en ellos?

Sabé que todo aquello que logres mejorar en tu vida, en tu carácter, en tu manera de comunicarte con los demás y en las decisiones que tomes, obviamente mejorará tu calidad de vida. Pero no sólo eso, sino que también mejorará la calidad de lo que inspiras a los demás. Y en esto también debemos ser intencionales y procurar ser esas personas que agreguen valor, que impulsen y animen a otros. 

Así que te animo a:

  • Rodearte de buenos “influencers”, aquellos que te lleven a mejorar y crecer.
  • Procurar ser esa buena “influencer” que los que cada día comparten con vos necesitan para avanzar hacia su potencial.

Aprobaron ley para el reciclado de neumáticos usados

ley-reciclado-llantas
ley-reciclado-llantas

La norma es una luz de esperanza para el medio ambiente, establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso.

El Senado de la Nación decidió por unanimidad dar el “ok” al proyecto de ley para gestionar el reciclado de los neumáticos usados. Esto permitiría reducir la disposición final de esos productos y por consiguiente disminuir el impacto sobre el ambiente, además de promover emprendimientos que impacten en su correcto manejo en todo su ciclo de vida (producción, uso, reutilización, reciclaje, valorización, tratamiento y disposición final).

Los impulsores de esta normativa son los senadores del Frente de Todos, el chubutense Alfredo Luenzo y la rionegrina Silvina García Larraburu, autora del otro proyecto en cuestión, quienes lograron aunar criterios para presentar un proyecto que saldara la deuda ambiental de estos desechos, resolviendo la problemática que arrastra lidiar con estos neumáticos, la mayoría de las veces, abandonados a su suerte y contaminando el entorno.

La ley contempla la prevención, la reutilización, el reciclado, el coprocesamiento y la disposición final. “Los productores de neumáticos deberán constituir asociaciones que tengan un alcance nacional”, comentaba Luenzo, al tiempo que “las autoridades jurisdiccionales competentes van a establecer convenios con las asociaciones y productores”.

El diputado destacó que hace cuatro años viene impulsando la propuesta, sobre la cual ahora se trabajó en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que colaboró en el consenso del texto.

“En Argentina hoy se generan aproximadamente 130 mil toneladas al año de residuos de neumáticos sin ningún tipo de tratamiento o reciclado”, precisó el senador, y agregó que “este tipo de residuos terminan en basureros a cielo abierto, terminan en rellenos sanitarios generando contaminación y la afectación a la salud pública sin ningún tipo de control”. En ese sentido, ejemplificó que, además, “las cubiertas abandonadas son un lugar propicio para el dengue”.

Sin embargo, la utilización correcta de estosneumáticos en desuso sería una gran oportunidad ya que “poseen una gran capacidad de reciclado; casi el 90% de estos productos pueden ser reciclados, y ahí interviene el concepto de economía circular o verde. Se pueden reciclar los neumáticos usados enteros o bien convertirlos en otros productos nuevos”. “Esto no solo es beneficioso para el ambiente, sino para la creación de una nueva industria”, agregó el senador.

Por su parte, Silvina García destacó las reuniones que también se mantuvieron con todos los actores latinoamericanos del sector: “Quiero poner en valor la experiencia de Chile, Brasil y Uruguay, que ya van un poco a la vanguardia en este tema”, sostuvo.

Secretos del alma

secretos-del-alma
secretos-del-alma

Es la historia de una mujer atormentada por un pasado oculto que le impide vivir con libertad el presente. Si te atraen las películas policiales o de suspenso psicológico, no dejes de ver este interesante largometraje cristiano, de la distribuidora Canzión Films.

Chloe es una joven y talentosa estudiante de la carrera de bellas artes. Además de cursar en la universidad, pasa gran parte de su tiempo trabajando en una tienda de ropa. La relación con su madre es distante desde hace muchos años. Ella solo tiene a Rebecca, su gran amiga.

Tráiler:

Desde hace un tiempo, Chloe despierta por las mañanas, rodeada de dibujos que ella misma crea durante la noche. Sin embargo, jamás recuerda haberlos hecho. Teme que las imágenes trazadas en las hojas estén relacionadas con algún tipo de premonición o hecho aterrador que pudiera anticipar alguna tragedia. Los episodios de amnesia se hacen frecuentes, y las pesadillas más espantosas cada noche. Quienes la ven sospechan que ella tiene un brote psicótico o padece algún tipo de trastorno. No toman en serio nada de lo que dice.

secretos-del-alma
«A veces tienes que arriesgarlo todo para al fin ser libre»

Chloe se siente una persona desdichada, sin paz y poco comprendida. Cree que no podrá sanarse y liberarse de todo lo que la angustia.

Al igual que la protagonista, el rey David pasó por muchas situaciones de aflicción a lo  largo de su vida, y el Señor lo levantó. En el Salmo 103:3-4, este siervo declara: “…Dios es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias”.

Dios tiene poder para restaurar nuestras vidas cuando le buscamos realmente. Él puede hacer de ellas algo nuevo y maravilloso. Solo debemos confiar y obedecer.

Esta película de suspenso fue producida por Faith Street Film Partners y Cave Pictures, escrita y dirigida por Nicholas Dibella. El reparto estuvo a cargo de Nathalia Ramos, Cody Longo, Alex Steele, Benjamin Ashbrook, Katie Gill, Kevin McCorkle, Christopher Jon Martin, Shari Rigby, Jessica Bell, Patricia Lewis Browne y Christina Fuentes. Está disponible a través de YouTube y tiene una duración de 92 minutos. Es una muy buena opción para ver en familia con adolescentes y jóvenes. ¡No te la pierdas!

Mi historia con el deporte como regalo de Dios

cru
cru

Dios nos creó con talentos y habilidades para movernos, correr, saltar, nadar, patear, lanzar, atrapar, etc. Y además el deporte se realiza en comunidad, para el beneficio de otras personas, ya sean compañeros, rivales o aficionados.

El deporte es un regalo de Dios, y por ende es bueno. Sabemos que Dios no creó directamente cada uno de los deportes que conocemos hoy en día, ni estableció las reglas que se aplican dentro de la competición, pero Dios sí creó al hombre a Su imagen y semejanza, eso significa, entre muchas cosas, que tenemos creatividad, o sea, la capacidad para crear.

El deporte es bueno, pero como todo en este mundo, el deporte ha sido corrompido por el pecado. Muchas veces deja de ser una expresión de la creatividad de Dios en nosotros y usamos esos talentos y habilidades para nuestra propia gloria, para hacernos grandes y muchas veces el deporte se convierte en un ídolo o incluso lo usamos como un medio para intentar ser como Dios. En el deporte podemos ver las consecuencias y los efectos negativos del pecado y también vemos un reflejo de lo que sucedió en el Edén, con la caída de Adán y Eva al dejarse engañar por la serpiente y desobedecer a Dios.

«El deporte era un ídolo en mi corazón. Sin darme cuenta, todo mi enfoque, toda mi esperanza, toda mi identidad y todo mi sentido de propósito estaban en el deporte».

Hasta que el deporte me falló. Por más que intenté aferrarme, llegó un momento en mi vida en que el deporte ya no estaba y entonces me tuve que enfrentar a la realidad. Y mi realidad en ese momento era que mi vida ya no tenía significado ni propósito. Hasta que conocí a Jesús, cambió mi vida y en Él encontré el verdadero propósito de la vida y un nuevo rol y llamado en el mundo del deporte.

A medida que seguía conociendo más a Dios y crecía en mi fe y mi relación personal con Jesús, fui entendiendo que el deporte había ocupado el lugar de Dios en mi vida.

Eso no significa que el deporte era algo malo en sí, sino que por causa de mi naturaleza pecadora tenía una perspectiva equivocada del deporte. Después de algunos años entendí que Dios sí me creó con talentos, habilidades y pasión por el deporte y como es un regalo y don de parte de Dios lo podemos disfrutar, pero siempre debo recordar que no es para mi propia gloria y hacerme grande a mí mismo, sino que es para la gloria de Dios y para bendecir a otras personas.

seleccion-futbol-panama
Selección de fútbol de Panamá, reunidos en oración

De hecho, algo de lo que no se habla mucho ni en el mundo secular ni dentro del cristianismo son todas las enseñanzas que podemos tomar del deporte y todos los paralelos que vemos en relación a la vida en general, desde cómo debemos relacionarnos con otros hasta cómo enfrentarse y lidiar con las dificultades, caídas y pérdidas o derrotas en la vida.

El deporte es mucho más que un medio de diversión y entretenimiento y si tenemos una perspectiva correcta y balanceada podemos aprovechar todos los beneficios que nos da el deporte parra la vida personal de cada uno y también como herramienta de transformación en las comunidades.

En la Biblia podemos encontrar varios pasajes donde se menciona el deporte, especialmente el correr (era una de las principales competencias de los juegos olímpicos antiguos en Grecia) como una analogía para ayudar a la audiencia a entender mejor lo que se está enseñando.

Por ejemplo, el apóstol Pablo en su primera carta a los corintios les dice que, así como los corredores en una carrera corren para obtener el premio, una corona material y pasajera, así debemos nosotros correr, vivir la fe, para ganar y obtener el premio el cual es una corona espiritual y para la eternidad. De igual forma Pablo cuando le escribe a Timoteo casi al final de su segunda carta sabiendo que ya estaba próximo a morir, lo trata de consolar y animar diciéndole que él ha terminado su carrera y que ahora le espera su corona que Dios mismo le otorgará.

El deporte es una gran bendición, pero ha sido corrompido por el pecado, y Dios me ha puesto como atleta en el mundo del deporte para ser luz y sal e influenciar a otros atletas a que vivan el deporte y la vida de acuerdo al diseño original de nuestro Creador y juntos usemos esta plataforma para proclamar el Evangelio y ayudar en la transformación de la sociedad.

Yo no tuve la oportunidad de cumplir mi sueño personal de competir a nivel profesional, pero Dios me ha dado el privilegio de seguir jugando y hacerlo incluso en diferentes países y poder compartir mi historia y predicar el Evangelio a cientos de atletas. ¿Y tú cómo crees que puedes usar tus dones, talentos, habilidades y pasiones para el reino de Dios aquí en la tierra?

Isaac Enseñat

Misionero a tiempo completo con Cru en Panamá, liderando el ministerio deportivo Atletas en Acción, en el cual trabajo con profesionales panameños de las disciplinas deportivas del país, capellán deportivo en competencias internacionales como los juegos centroamericanos. También, coach del movimiento Total Fit. Soy apasionado del fútbol.

Coquitos con tres ingredientes

coquitos-receta
coquitos-receta

¿Estás buscando una receta fácil y rápida? ¡Tenemos lo que buscas! Hoy te enseñamos a hacer coquitos. ¡Leé hasta el final que te dejamos un Vittorio tip!

Uno de los ingredientes más versátiles a la hora de cocinar tanto recetas dulces como saladas, sin duda, es el coco. Actualmente lo podemos encontrar en diversos productos industrializados, como también en aceites y esencias para uso alimentario e incluso para uso cosmético.

Es que no solo cuenta con muchísimos nutrientes sino que también podemos obtener múltiples beneficios al consumirlo, ya que contiene propiedades antioxidantes y una gran capacidad para regular la presión sanguínea y disminuir los triglicéridos. Además, es rico en fibras y minerales. ¿Necesitás algo más para que te convenza en su consumo? Te dejo abajo esta receta que puede salvarte una merienda en cualquier momento.

Ingredientes:

coquitos-receta

Para una docena de coquitos vamos a necesitar solo 3 ingredientes:

* 50 gr de azúcar
* 100 gr de coco rallado
* 1 huevo

Preparación:

En un bowl mezclamos todos los ingredientes y los llevamos por media hora a la heladera. Pasados 30 minutos, retiramos y comenzamos a formar los coquitos con la mezcla fría. Llevar a horno medio (precalentado) por 10 minutos, o hasta que estén dorados. Retirarlos del horno y dejar reposar hasta que estén fríos, y listos para disfrutar.

Vittorio Tip: Entre coquito y coquito, rellenas con dulce de leche, y tenés unos riquísimos alfajores de coco.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]