mail

Suscribite a nuestro boletín

Biper y sus amigos: un dibujo animado que habla de Cristo a las naciones

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo de producción, cuenta la historia de esta producción que llega a más de 500 mil niños a través de cada video.

El proyecto explica que surge de una idea del pastor David Passuelo, quien lo creo con el objetivo de colaborar con las escuelas dominicales de las iglesias. “El primer propósito fue proporcionarles material musical. En aquel momento y como sucede también en la actualidad, no se dispone de mucha música cristiana para niños, Biper precisamente nace con ese objetivo y nada mejor que un niño cantándole a otros niños”, detalla Cócaro.

Biper y sus amigos es un dibujo animado que también realiza eventos de teatro, con el cual previo a la pandemia, el integrante del equipo de la producción revela que pudieron visitar diez y seis países. “Tan solo en 2019, más de cien mil pequeños recibieron el mensaje de Salvación a través de este personaje y en lo referente a testimonios, muchísimos. Cada gira tiene una experiencia única e irrepetible” expresa.

“NOS HEMOS PRESENTADO EN LUGARES DONDE NI LA POLICÍA TIENE ACCESO”

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo «Las aventuras de Biper y sus amigos»

Uno de los lugares que cuenta que pudieron visitar fue La Limonada en la Ciudad de Guatemala, “allí hemos cooperado con ministerios como Compassion International, colaborado de manera directa con municipios, tal es el caso de Honduras, participado en campañas evangelísticas en Colombia o compartido con comunidades indígenas en Chiapas, México”, explica Cócaro.

Biper personifica a un niño de entre nueve y diez años , el entrevistado cuenta que la educación del personaje es Cristo céntrica y que por cuestiones de mantener su esencia no se dice exactamente el año en que nacio, es un niño que siempre mantiene su edad. “El público al que apunta varía según cada país, en Argentina por ejemplo puede llegar hasta los nueve y diez años, en países de Centroamérica como Honduras o Guatemala se extiende un par de años más, aunque su mensaje se identifica con la familia en general”, destaca él.

“BIPER ES PARA PERSONAS DE CERO A CIEN AÑOS Y LOS QUE TIENEN MÁS DE CIEN, TAMBIÉN LO PUEDEN ESCUCHAR”

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo «Las aventuras de Biper y sus amigos»

El dibujo animado, Cócaro lo describe como ministerio, el cual está dirigido por los pastores David y Jonathan Passuelo e integrado por personas que colaboran en distintas áreas, desde la composición musical, edición de videos, desarrollo de material gráfico, eventos, entre muchas más. “En cada producción musical trabaja todo un equipo liderado y coordinado por los pastores, con ellos colaboran compositores, músicos, guionistas, animadores y diseñadores gráficos entre otros” destaca él.

“Nada queda librado al azar y cada producción debe pasar por distintas etapas para llegar a transformarse en un video musical” expresa Cócaro. Actualmente, pese a la pandemia, Biper y sus amigos creció en reproducciones, sus videos en Youtube tienen más de 500 mil visualizaciones, producciones en el que a través de canciones evangelizan y también enseñan actitudes y principios de la vida.

“El tren de la Salvación” es hoy una de las canciones más escuchadas, en Youtube llega a más de 300 millones de visualizaciones. El integrante de Biper explica “se trata de una antigua canción cristiana, solo tuvimos que hacerle los arreglos musicales para adaptarla al personaje, es una de las producciones del primer disco, todas nacieron con la idea que asistir a las escuelas dominicales, se tomaron temas ya conocidos, de dominio público y se mezclaron con canciones compuestas especialmente para el disco”.

Cócaro también revela “nunca pensamos que canciones como ‘El Patito Juan’, ‘La Hormiguita Hippie’ o ‘El Tren de la Salvación’ fueran a tener ese alcance, solo Dios pudo permitir algo así y nos sentimos muy felices de poder ser un instrumento suyo en la tarea de difundir su Palabra en los más pequeños”. Una producción en el que el personaje principal es Biper pero sus amigos son Lucas, su hermana menor Flopy, el Patito Juan, y la Hormiguita Hippie.

 “La prioridad de Biper y sus amigos ha sido siempre la evangelística, utilizamos estrategias que incluyen eventos con actuaciones en vivo mezcladas con contenidos multimedia, en iglesias o al aire libre, en plazas, parques o estadios”detalla el entrevistado. Además expresa “cada año se presenta un nuevo musical que recorre Argentina y diversos países. La idea es ganar cada vez más niños para Cristo”.

En la actualidad él afirma que están en continuo trabajo “los talleres de capacitación también son una forma de colaborar con las iglesias para enfrentar los desafíos de este siglo”. Cocáro cuenta que realizan en las iglesias charlar sobre temas de que viven hoy los niños y en él mientras tanto siguen con la producción de nuevos materiales para Las aventuras de Biper y sus amigos.

Ven Jesús-Maranata, el nuevo single de Toma Tu Lugar

Ayer se estrenó oficialmente la nueva canción Ven Jesús-Maranata, de la banda Toma Tu Lugar.

La banda forma parte de la iglesia con el mismo nombre, ubicada en Córdoba, Argentina, liderada por el reconocido cantante de origen brasileño Marcos Brunet, autor e intérprete de canciones como “Si te tengo a ti, lo tengo todo”, “Deseable”, “Atrae mi corazón”, entre otras que sonaron en miles de iglesias de habla hispana.

En el año 2018 se llevó a cabo el concierto Aviva, en la ciudad Cipolletti, junto a bandas de todas partes del mundo, en el que Toma Tu Lugar arrancó con esta canción y ayer se dio a conocer el video oficial, suceso que emocionó a todos aquellos seguidores de la tarea de Marcos Brunet y de Toma Tu Lugar.

“Se abren las puertas, una alfombra roja, está entrando el rey de gloria”, dice el pre coro de esta canción, simbolizando estar recibiendo a Jesús en el lugar donde están, es que el concepto de la canción parece nunca irse de esa línea, dar la bienvenida, invitar a Jesús. La palabra Maranata corresponde a la transcripción griega de una expresión de origen arameo, compuesta por dos términos, que significa «El Señor viene». El apóstol Pablo la utiliza al final de su Primera epístola a los corintios 16:22. Entre los creyentes, esta palabra funciona como expresión de la esperanza de la Segunda Venida de Cristo, en la mayor parte de las versiones de la Biblia. 

“La canción Ven Jesús es el clamor del Espíritu y la esposa, su iglesia, ardiendo de amor porque llegue el anhelado día en que Jesús vuelva en gloria. Su aparición y procesión por los cielos será algo jamás visto, pero en ese momento ¡todo ojo lo verá!. Somos inspirados por lo que hizo, somos parte de lo que está haciendo, nos estamos preparando para su venida y por todo esto clamamos MARANATA, VEN JESÚS!”, explica Brunet en una publicación en su cuenta de Instagram.

No es la primera vez que la expresión Maranata se usa en las canciones de Toma Tu Lugar o las canciones de Marcos Brunet. Hace unos meses el cantante brasileño participó en una canción junto a la banda Llévame de Vuelta, canción en la cual se repite la frase “Maranata, Cristo ven aquí”. 

Y también podemos verla en el reciente acontecimiento internacional de Upper Room, una iglesia de Estados Unidos, que hace tiempo se viene escuchando en todo el mundo, bendiciendo miles de vidas. La banda de adoración de la iglesia publicó hace un mes unos videos en su canal de YouTube junto a Toma Tu Lugar, en el cual asistieron todos los miembros de la banda, sumado a Lucas Conslie, otro cantante y compositor del grupo. 

Se los puede ver en un momento a Brunet y la banda de Upper Room interpretando «Maranata», teniendo un momento de adoración espontánea en el que cambiaban constantemente del idioma español al inglés, y hacían referencia a invitar a Jesús a ese momento, a hacer de ese espacio un lugar para que Dios se mueva.

MARANATA es un sonido de alegría y esperanza 

Marcos Brunet

La canción, Ven Jesús – Maranata, está interpretada principalmente por Jan Earle, un cantante con una voz que despliega fuerza y le da al tema musical una dirección potente. Este cantante, quien también integra el grupo musical de Toma Tu Lugar, comentó en sus redes sociales refiriéndose a la canción “estoy muy feliz no solo porque salió el single, sino porque hoy se amplificó un poco más la voz de la Iglesia que ama a Jesús y desea que Él vuelva”.

La canción tiene una duración de 11 minutos, en los cuales se encarga de sumergir al oyente en el concepto, es que cuando aparecen las partes en donde expresan “Ven aquí” la banda de música se intensifica, en un crescendo que hace referencia a que algo grande viene. La música genera una atmósfera que envuelve a quien la escucha y lo sumerge en el concepto.

Mujer y redes sociales, descartar lo irreal para vivir una vida que valga la pena

mujer-redes-sociales
mujer-redes-sociales

Vivimos en una cultura digital exacerbada por la situación de encierro en medio de una pandemia mundial, en la que se instaló la idea de que “lo que no se muestra en redes sociales no existe”.

Por eso vivimos influenciadas por “lo que vale (o no) la pena publicar”, “cómo quedaría esto en determinada plataforma”, “si esto lo publicaría la persona a la que sigo (o no)” y, a veces, vivir determinadas experiencias con el fin de generar contenido “publicable”. 

Hay tres cosas esenciales de este mundo virtual que, al entenderlas, nos ayudarán a enfocarnos en lo correcto y saludable, y a decidir desechar pensamientos no edificantes que interfieren con el aspecto más genuino de nuestra vida: vivirla. Los tres puntos a continuación se pueden resumir en un solo concepto: 

“Saber quién eres, abrazarlo, aceptarlo y construir sobre eso te ayudará a enfocarte en lo verdaderamente importante y a no perder tiempo en señalar o anhelar la vida que otros muestran”.

En redes mostramos lo que queremos

Nos volvimos expertas en embellecer fotos, videos y vivencias para mostrar una vida que no necesariamente es la real, y, de a poco, los valores se invierten: anhelamos la felicidad ficticia más que la realidad genuina, añoramos lo estéticamente inmaculado, en vez de la belleza en lo naturalmente imperfecto. 

Este escenario puede volverse facilitador de la comparación que, en este caso, nos lleva a tomar el mundo público de otra persona como parámetro para medir nuestra belleza, éxito, felicidad y prosperidad. Recordemos que todas elegimos qué publicar en redes y ese contenido es solo un pequeño fragmento de nuestra realidad. Procuremos seguir a personas que muestran contenido útil y real, y dejemos de consumir contenido que nos dispare a compararnos.

Aún más importante que todo eso, recordemos el principio contracultural que Dios le dio a Samuel en 1 Samuel 16:7: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón

“Cultivar un corazón humilde, manso, generoso y genuinamente amoroso es lo más importante para nuestro Creador”. 

El (aparente) éxito de otro no significa mi fracaso

Se mezcló tanto lo virtual con lo real que nos encontramos hablando de personas que nunca conocimos personalmente, pero de quienes sabemos su vida pública y con quienes podemos caer en la comparación, el prejuicio, la crítica y otros tantos sentimientos que no edifican. Aun si la vida “perfecta” que muestra otra persona fuese real, tenemos que entender el hecho de que porque el otro sea o tenga lo que yo deseo, yo no soy menos que esa persona o vivo una vida empobrecida. 

El creador del Universo “sabe muy bien los planes que tiene para ti, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darte un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11). 

“No eres lo que haces o lo que tienes, sino que eres una mujer valiosa por el simple hecho de haber sido creada a la imagen y semejanza de Dios”. 

Enfocarse en lo importante

Enfócate en construir una vida real, sana, con vínculos duraderos en los que inviertas tiempo; enfócate ser una mujer con la que otros salgan animados e inspirados al conversar; enfócate en vivir una vida integralmente saludable (cuerpo, alma, espíritu); enfócate en agradecer todos los regalos de Dios sobre tu vida, especialmente los cotidianos que tantas veces pasan desapercibidos; enfócate en ver las flores en medio de las espinas de tu vida y regalar esas flores a otras personas que están necesitando recibirlas.

Enfócate en entenderte y mostrarte vulnerable; enfócate en salir de tu realidad y mirar cómo poder ser luz con las personas que te rodean y sus realidades; enfócate en ser real, tanto en la vida como en redes, pero, sobre todo, no te olvides de vivir honrando al Dador de la vida: 

El gran amor del Señor nunca se acaba, y su compasión jamás se agota. Cada mañana se renuevan sus bondades; ¡muy grande es su fidelidad! (Lamentaciones 3:23).

Convicción: Lo nuevo de Puerto Seguro

puerto-seguro
puerto-seguro

Legendarios y vigentes, Puerto Seguro sigue apostando a más.

El pasado viernes 13 de agosto se subió en todas sus redes sociales y en las plataformas digitales, como Spotify, su nuevo y octavo álbum titulado Convicción. Durante lo que va del año, se habían dado a conocer algunos de los sencillos, pero la espera llegó a su fin y podemos disfrutar de las diez canciones que forman parte del disco.

La incorporación de Melisa Álvarez en la banda como voz principal y en algunas ocasiones guitarra, le dio un giro de 180 grados a esta banda que constantemente busca estar a la par de las nuevas generaciones. Dejaron un sello histórico dentro del género gospel que ahora se llena de tintes rockeros con la voz rasposa de Melisa, y que deja más libre a Daniel Álvarez para los punteos de guitarra. 

A principios del 2021, lanzaron el primer sencillo llamado “Su Amor”, luego pudimos oír “Vuelvo a ver” que puedo asegurar te remontará al Puerto Seguro de principios de los años 2000, recargado de su esencia, no apto para nostálgicos.

La grabación fue rotando en diversos estudios, Merifico, Romaphonic y finalmente Puerto Rec, y la mezcla a cargo de Pablo Peyrano y Cristian Algarañaz. Las letras fueron escritas en conjunto entre Daniel y Melisa Álvarez, que como nos han contado en la última entrevista que tuvieron con La Corriente, es lo que le permite a Daniel mantener la frescura en las expresiones de la cultura joven.

“Busca primero” es el track nueve de Convicción, y está basado en las palabras de Jesús en el Sermón del Monte, «más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas», Mateo 6:33. Así también, el track diez, “Inmensidad”, por su parte, se basa en el Salmo 139, con lo cual Puerto Seguro rectifica en cada canción cuál es el centro y su leitmotiv, Jesús.

También cuenta con la reciente incorporación de Cristian Anderson (Anderson Rock) tanto en voces y teclado como participando en la producción. Hasta el momento continuará con Puerto sin dejar de lado su proyecto de banda junto a sus hermanos. 

Si bien el regreso a los escenarios y el contexto recital parece ser algo lejano todavía en estos tiempos para la gran mayoría de las bandas, podemos disfrutar de lo nuevo de Puerto a través de las plataformas digitales y de las producciones audiovisuales que van realizando. No podemos garantizar una fecha de presentación del disco de manera presencial, pero podemos garantizar que hay Puerto Seguro para rato.

Josías García: “esta generación está abierta al mover del Espíritu Santo»

El pastor de la Iglesia Cristiana para la Ciudad cuenta cómo Dios realiza milagros en línea, más aún en este tiempo.

El evangelizador afima que estas experiencias de sanidad se realizan en reuniones por la plataforma Zoom y por vivos de Instagram o transmisiones de la iglesia. Estas experiencias explica Josías que son “a través de palabras de conocimiento, un don del Espíritu Santo en el que nos revela algo de forma sobrenatural, durante o antes”.

Josías cuenta que esas palabras las dice en el momento, oran y luego piden a la persona que chequee la sanidad. “Lo primero que hago, si Dios me da palabras de conocimiento, es ministrar y generar la atmósfera de fe, hacemos una oración general y damos un momento de testimonios en esa reunión para que también podamos ver el mover de Cristo”, detalla el pastor.

Uno de los milagros que comenta Josías es el compartido en sus redes sociales, él expresa “tenía una Palabra para alguien que tenía que ser sano de la muñeca derecha, allí aparece un muchacho de Neuquén, quien cuenta que trabajando en la cosecha se dio un machetazo y el hueso le soldó mal”.

Josías cuenta que el joven tenía un movimiento muy limitado desde hace más de 7 años. “Oramos a la distancia, y como se ve en el video el muchacho fue sanado, oramos 2 veces, la primera vez pasó algo, pero en la segunda su muñeca se restauró completamente, fue tremendo, porque había un hueso formado, pero Dios lo sanó y luego de eso él recupero toda la movilidad”, plantea el pastor.

El líder cuenta que estas experiencias de milagros en línea pueden vivirlas a diario. Josías revela “es una de las particularidades de mi llamado, experimento esto hace unos 6 años atrás cuando hacíamos solo vivos por YouTube y oramos por los enfermos, pero durante la pandemia, al ser ésta la única modalidad disponible, todos los testimonios los escuchamos y vemos por este medio”.

Josías describe que previo a estos encuentros de sanidad él busca de Cristo. “Es días o semanas antes orar por la reunión, por aquellos que van a participar en ella, medito las escrituras, si la reunión es de sanidad, medito promesas en relación a la sanidad, oración y ayuno”, detalla Josías.

“ALGO MUY IMPORTANTE ES RECORDAR LO QUE DIOS YA VIENE HACIENDO”.

Josías García, pastor de la Iglesia Cristiana para la Ciudad

El pastor detalla “me posiciono en un lugar de fe para ministrar hoy, el Salmo 103 dice que seamos conscientes de los beneficios de Dios, entonces al meditar en lo que ya hizo, me posiciona a mí y a todos en saber que Él lo va a volver a hacer”. Además, Josías plantea “el Señor Jesús es la inspiración más grande de aquellos que ministran sanidad”.

“Tengo una forma práctica de hacerlo, continuamente estoy leyendo los Evangelios, ademas de estar leyendo y estudiando temas específicos del Antiguo o Nuevo Testamento, pero mi foco está en estudiarlos”, revela Josías. Él agrega “el apóstol Pablo decía ‘acuérdate de Jesucristo’, eso es lo que trato de hacer, conocer de Cristo, en cómo Él predicaba, de qué forma respondía, esto indiscutiblemente nos lleva a buscar el Espíritu de Dios”.

«ES IMPORTANTE SABER CUÁLES SON NUESTROS DONES PERO ES MÁS IMPORTANTE SER FORMADO EN EL CARÁCTER».

Josías García, pastor de la Iglesia Cristiana para la Ciudad

Él afirma que además de ser guiado por muchos pastores y evangelistas como T. B. Joshua, es mentoreado por su madre, quien es su pastora. “La formación y mentoreo no tiene que ver solo con los dones, sino que el carácter de Jesús sea formado, que es lo que mantiene los dones solo con los dones”, plantea Josías.

“Me asombra que no son muchas las críticas por estos milagros en línea, sé que esta generación esta muy abierta al mover del Espíritu Santo”, revela Josías. Además, él explica “las redes sociales visibilizaron lo que por muchos años se tuvo como que no era real, que no existía, ya sea milagros o liberaciones, en las redes sociales esto se hace evidente”.

“HAY UNA GENERACIÓN QUE ESTá ABIERTA Y DESEA EL MOVER DEL ESPíRITU SANTO”.

Josías García, pastor de la Iglesia Cristiana para la Ciudad

De todas formas, el pastor explica “aquellos que critican, el error está situado en lo que Jesús le dijo a los escribas y fariseos ‘ustedes erran porque no conocen las Escrituras y el poder de Dios’, no lo digo porque estas personas sean así, sino que yo creo que cuando nosotros solo conocemos las Escrituras, pero no tenemos en cuenta que Él tiene poder sobre una situación o a veces cuando creemos mucho en el poder de Dios y no somos bíblicos, ambos son un error”. Y continúa “esto nos lleva a criticar, desconocer las escrituras o no saber que Dios está vivo hoy para seguir obrando, Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos”, afirma Josías.

En relación a la modalidad online, el pastor afirma que la misma no va a reemplazar la presencial, “en la iglesia local vimos que ya querían volver, pero sí creo que tenemos que tener en cuenta que debemos ser sabios en la medida que el Señor nos guie y que lo virtual no interfiera con el mandato de congregarse, por eso estas reuniones virtuales creo que las podemos usar al favor de Él también”.

Milu: La importancia de ayudar desde el corazón

Milu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazónMilu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazón
Milu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazón

Milu López es una chica de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que un día vio la necesidad y puso manos a la obra, sin contar con el respaldo de una ONG o un grupo de gente, ella junto a su padre inició una tarea de amor con una familia que lo necesita.

Arrancó en el mes de noviembre del año pasado cuando empezó a viajar a la ciudad de San Miguel a visitar una amiga y se cruzó a Johanna, una señora que estaba pidiendo plata junto a su hija Alma, debido a que su marido se había accidentado y estaba mal de salud para salir a trabajar, pero esa no iba a ser la primera vez que se verían “después, otro día y en otro horario, también me la volví a cruzar, en diferentes horarios, en diferentes días y así me pasó varias veces, en el tren que volvía, en el que se iba, hasta que un día dije ‘no es casualidad que me la cruce siempre'», expresaba.

“Un día le empecé hablar y le dije que le quería ayudar en todo lo que está necesitando, que me dé una lista de todo lo que necesitaba”. A partir de ese momento Milu comenzó a juntar donaciones de plata para comida, lo cual le pareció más importante en ese momento y lo más rápido. Pero al tiempo, habiendo recibido buena respuesta de los donadores, empezó a enfocarse en juntar donaciones para todo tipo de necesidades de la familia. “Nunca me hubiese imaginado estar juntando plata para hacer un baño, primero fue la comida, después ropa, juguetes, cosas para el colegio y así fue como empezó”, comentaba Milu.

Milu se encuentra junto a su padre haciendo esto desde hace 10 meses y siempre se trató de la misma familia, lo que llamó la atención de varias personas. Ella y su padre llevan la palabra de Dios a esta familia y su objetivo no solo es asistir sino que ellos puedan salir adelante con lo que están recibiendo.

“Lo que más me mueve es poder ver un progreso en la familia, cómo pueden salir adelante, que no sea algo momentáneo sino que realmente sea algo que tenga continuidad en el tiempo para poder ver un progreso tanto en lo económico y en lo educacional”, explicaba Milu, ya que no solamente el dinero de las donaciones es destinado para alimentos y construcción sino que también pagan una profesora particular a los niños para que puedan aprender.

“Nuestro objetivo es que puedan salir adelante y no sólo que puedan tener comida para un rato sino que sea algo más integral”.

Milu López

Johanna, la madre de esta familia, y su esposo Víctor tienen 4 hijos, Alma, Kiara Jonathan y Ezequiel, pero con ellos viven seis hermanas y está la madre también y cada hermano tiene cuatro hijos, y viven en un espacio muy reducido todos juntos, y muchos niños están creciendo ahí. Es por eso que, al comienzo, Milu empezó a juntar donaciones para la construcción de un baño que ellos no tenían y después se abrió la posibilidad de que les vendan un cuarto que está pegado a donde viven ellos, por 15.000 pesos, y la solidaridad de la gente llegó a cubrirlo. 

“Mi idea principal ahora, con los recursos que tengo, es ayudar a esta familia. Ellos viven todos juntos, y están todos en las mismas condiciones, entonces la idea sería poder alcanzar a todas las personas que están viviendo en ese terreno para que puedan salir adelante, el tema es que también se complica un poco más porque muchos están metidos en la droga, entonces es como un ambiente más complicado como para poder ayudar con los recursos que tengo hoy en día, pero sí, obviamente la idea es ayudar a más personas”, comentó Milu.

En el video se puede ver el trabajo de Milu y su papá y a la familia agradecida por la ayuda

El plan de ahora es invertir en ellos para que compren mercadería y la puedan salir a revender o poner un puestito en un lugar y vender desde ahí. “En esta familia hay una conciencia de querer salir adelante, de querer cambiar y querer mejorar. Ellos estaban muy deprimidos, estaban muy mal y no podían mirar más allá. Johanna tiene un espíritu con mucha fuerza, como para salir adelante, para querer mejorar, así que básicamente ahora van a empezar a trabajar en eso ambos. En el tren ya no los dejan vender, pero sí tienen el deseo de empezar poniendo un puestito y vender. Yo apuesto por ellos porque sé que tienen esa voluntad de seguir adelante”, agregó Milu.

Ella entiende que claramente esto es de Dios “me doy cuenta de cómo Dios provee y de cómo está en todas las cosas porque no se juntan 200.000 pesos por Instagram así de la nada, por ejemplo, hay gente que me donó 30.000 pesos y no era gente que tiene mucha plata”, explicaba Milu, también ella aclara «Dios es quien pone el querer como el hacer pero también la fuerza porque no es fácil mantener en el tiempo algo así».

Milu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazón
En la imagen una de las niñas con una nueva estufa en sus manos.

No es la primera vez que Milu asiste a quienes lo necesitan, ella anteriormente había realizado un viaje misionero a África, también había trabajado en viajes misioneros dentro del país. Siempre estuvo metida en el tema de ayudar a los demás y llevar el mensaje de Cristo. Milu siente el llamado desde chica y la necesidad de moverse y hacer algo por los demás. “No me puedo quedar quieta”, expresa ella.

“Lo que estamos haciendo también es poder llevarles una palabra, que trabajamos y poder orar por ellos, y a veces se suman las hermanas y de a poquito parece una mini reunión y yo digo ‘¡guau! como que en un futuro me gustaría y sería una locura poder abrir una iglesia y ayudar a la gente, ¡me encantaría!’”, comparte Milu.

Milu y su padre compartiendo la palabra de Dios a la familia de Johanna

 “Si tengo tiempo para estar tirada con el celular, tengo tiempo para estar ayudando a alguien”.

Dice Milu

“Si tengo tiempo para andar publicando historias de Instagram sobre mí y otras cosas, también tengo tiempo para publicar cosas pidiendo plata para una buena causa. Por eso es importante pensar en qué estás invirtiendo tu tiempo y qué estas haciendo con aquel tiempo que tenés, porque no me lleva nada de tiempo publicar una historia mía o de otra pavada, y con ese mismo tiempo logras cosas mucho más grandes”, agrega Milu.

Milu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazón
Colecta de alimentos con lo recaudado de las donaciones.

Cualquiera que quiera contribuir y ayudar económicamente con este proyecto puede hacerlo por Mercado Pago, por transferencia bancaria. Lo que está necesitando esta familia en estos momentos es ayuda para la construcción de la casa, conseguir algún mueble, mesa, una heladera, que no tienen, lo cual es bastante importante porque de esa manera pueden llevar comida, ya que casi siempre son alimentos no perecederos, cuando no es la situación deben comerse la comida en el día porque no pueden preservarla para el otro día. También se necesita pintar, comprarles una puerta, arreglar las ventanas porque tienen muchos agujeros.

De esta forma ellos podrían asistir a la familia de Johanna y a todos los niños que viven con ellos. Milu y su padre ponen su foco en los niños, más que nada en los hijos, hay mucha inversión en ellos. “Son súper solidarios, con la poca plata que tienen, una vez me hicieron un regalo como en agradecimiento, son personas muy agradecidas y con un corazón enorme y confío en que así como ellos recibieron, van a poder dar, aparte están recibiendo mucha palabra de Dios, mucho de la Biblia, y eso me encanta, obedecerla también. Y quieren hacer las cosas bien”, expresa Milu.

Milu-La-importancia-de-ayudar-desde-el-corazón
Una de las niñas mostrando sus calificaciones de lo trabajado con la maestra particular.

Ella comenzó esto sin el respaldo de nadie, vio la necesidad, fue y accionó; y expresa que fue instantáneo para ella, no pensó en otra cosa, “aproveché la facilidad que tenía para hablar y sola, la verdad es que no sé por qué, yo soy muy mandada, fue más un mover en el corazón”. Esta chica de 20 años es una demostración a toda la juventud de que la edad, la situación económica y el no contar con un equipo detrás no son impedimentos para llevar el amor de Dios, para asistir y llegar a quienes lo necesitan.

Sólo Dios te conoce

Sé lo que se siente luchar día a día con pensamientos destructivos en mi mente acerca de mis imperfecciones. “No me gusta esto, odio esto otro, lo cubro, lo escondo”, es como sentirse esclavo en el cuerpo de uno mismo.

Durante mucho tiempo me han acompañado los complejos por mi apariencia física, la culpa, la vergüenza, el estar pendiente todo el tiempo de opiniones ajenas. Se convirtió en un problema la toma de decisiones drásticas y peligrosas para cambiar mi silueta y sentirme aceptada por la sociedad, sentirme querida, deseada y establecerme metas sin final para lograrlo.

Lo que más tengo presente en mi memoria es el dolor, la ira y el desánimo de sentir que nadie veía realmente o valoraba tanto esfuerzo, tanto sacrificio. Cegada por el fin de moldear mi cuerpo como yo quisiera y restringirme hasta conseguirlo, fui cayendo cada vez más en este pozo, sin enterarme de todo lo que estaba perdiendo.

En mis muchos intentos de mejorar y tener una relación más sana conmigo misma bajo la famosa frase: “amate tal y como sos”, decidí hablarle a Dios sobre mi problema. Lo que me enseñó ese día jamás lo olvidaré, quedó tan impreso en mi corazón, y hoy quiero compartírtelo a vos también.

“Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero cuando crecí, dejé atrás las cosas de niño. Ahora vemos todo de manera imperfecta, como reflejos desconcertantes, pero luego veremos todo con perfecta claridad. Todo lo que ahora conozco es parcial e incompleto, pero luego conoceré todo por completo, tal como Dios ya me conoce a mí completamente”, 1 Corintios 13:11-12 NTV.

Cuántas veces hemos visto niños o incluso a nosotros mismos de pequeños, llorando porque se nos perdió un juguete, porque cerró la heladería o no nos salía una tarea… dejando espacio en nuestra mente para que ese problema ocupara todo el lugar; hoy nos reímos y decimos “no era para tanto”, porque hoy en día conocemos que no lo es todo… que ese dolor solo sería momentáneo hasta que nos enteráramos de que no era lo más importante.

Ahora te pregunto: ¿cuántas veces has pensado que tus imperfecciones son lo único que te impide ser feliz? ¿Cuántas veces lloraste por ellas creyendo que eran lo más importante en tu vida? Yo lo he hecho demasiadas veces, y la verdad, no te culpo si lo has hecho también. No nos llaman “generación de cristal» por nada, razonamos como niños ante estas “imperfecciones” porque nos han enseñado que, si no nos parecemos a alguno de los estereotipos de belleza de la sociedad en la que nos encontremos no somos dignos de recibir amor, no somos suficientes y debemos cambiar. 

A través de este pasaje bíblico, Dios me enseñó tres cosas:

  1. Todavía somos niños. Es entendible que imaginemos ciertos problemas con una magnitud que no tienen en la realidad, somos inocentes, poco sabemos y todo nos impacta el doble. Somos sensibles y todavía nos queda demasiado por conocer.
  1. No me conozco. Es algo loco porque uno diría que nadie se conoce tan bien como uno mismo, y aunque tenga algo de cierto, no lo es en su totalidad. En este pasaje Dios me reveló que en este momento de mi vida y hasta que llegue el día de nuestro encuentro, todo lo veré de manera imperfecta, todo lo veré incompleto, sin sentido, y habrá mucho que no lograré entender. Mi vida ahora es como ver a través del reflejo de un espejo a oscuras, como dice otra versión.
  1. Un día sí veré. Dios… Dios es el único que me conoce por completo, en los enredos de mi mente y la complejidad de mis pensamientos, conoce todo mi pasado, mi futuro y más de mi presente. Conoce lo que me alegra y me entristece, todas mis facetas… mis errores, mis caídas y cada una de mis lágrimas. Pensó en mí antes de existir siquiera… Él me creó, y diseñó cada parte de mi cuerpo con un propósito, para darme una razón por la cual vivir; anhelando que pueda sentirme libre y feliz. Un día me podré conocer como Él me conoció… un día entenderé lo valiosa que realmente soy para Él.

“Si tan solo supiéramos que no conocemos ni un 1% de lo que realmente somos para el Creador del universo”.

Me parte el corazón que hoy todos estemos rotos y desconsolados sufriendo tanto por nuestras queridas imperfecciones, pero si tan solo tuviéramos en cuenta que hubo una razón por la cual Jesús dio su vida por nosotros, que hubo algo que le animó a tener misericordia con nosotros para perdonarnos y darnos vida eterna… si realmente fuéramos conscientes de que Dios nos ama tal y como somos… supongo que ya no habría un espacio tan grande en nuestra mente para las “imperfecciones”.

Sé lo que se siente luchar día a día con imperfecciones que se presentan como pensamientos destructivos en mi mente acerca de mí misma. Y creo que vos también lo sabés… y sé lo duro que es, pero hoy te animo a que le abras tu corazón a Dios, le hables de tu problema y verás que si lo crees de verdad, sentirás paz por ser quien sos. Tenés un propósito único que lleva tu nombre y tu apellido. Nadie más puede remplazarte. 

“Si tus imperfecciones son perfectas para Dios, tu Creador, ¿Por qué insistir tanto en eliminarlas de tu cuerpo?”

No hay nada de malo intentar ser la mejor versión de uno mismo, pero cuidado con tener el pensamiento de un niño durante mucho tiempo, dejando espacio al llanto y la decepción por no conseguir lo que nosotros vemos ahora como “lo más importante». Hay alguien que pagó un precio demasiado alto como para que te prives de vivir feliz sintiéndote esclavo de aquellas inseguridades que tanto te afligen.

Querido Dios: 
Gracias... por entregar la vida de tu hijo por alguien como yo... sé que hay mucho que no logro comprender. Tengo inseguridades acerca de mí, muchas veces me cuesta aceptarme como soy. Pero hoy, en un acto de fe, decido creerte y confiar en lo que tú piensas de mí. Me conoces mejor que nadie y sé que algún día me conoceré así también... gracias por tener tanto amor por mí, ese amor que a veces a mí me falta tener. Amén

Es posible amigarnos con la soledad sin aislarnos

soledad--
soledad--

Es una emoción normal y natural que viene con nosotros. Todos atravesaremos momentos de soledad a lo largo de nuestras vidas y eso está bien.

Disfrutar de estar solos y de estar acompañados forma parte del equilibrio que todos necesitamos para experimentar plenitud. En Génesis 2:18 Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo. Haré una ayuda ideal para él” y creó a Eva, y en ella nuestro Creador estaba sembrando un mundo de personas, no estaba pensando sólo en ellos dos.

Dios nos hizo seres sociales, Él en su diseño original nos soñó relacionándonos y disfrutando de estar con otras personas, pero desde Génesis hasta hoy ocurrieron miles de cosas que buscaron y buscan arruinar el plan. Todos necesitamos sentirnos importantes para alguien y el que dice lo contrario tiene miedo de no lograrlo nunca.

Cada día aumentan los conflictos interpersonales en todos los ámbitos, facultad, trabajo, vecinos, familia y amigos, haciéndose cada vez más difícil entablar amistades, formar parejas sanas y estables y eso nos desanima, nos pone a la defensiva, nos pone negativos creyendo que jamás sucederá.

Tenemos que saber que todos vamos a experimentar sentimientos de soledad en alguna etapa de nuestra vida y es normal, por eso el problema no es la soledad, sino cuando nos aislamos, cuando se nos hace imposible construir un vínculo emocional con los demás. ¿Por qué nos aislamos? Por miedo a sufrir. Me da miedo mostrarme como soy, ser rechazado y salir lastimado, entonces me aíslo.

Y estar aislado no significa precisamente estar solos, de hecho, muchísimas personas están rodeadas de gente, viven con familias grandes, tienen muchos grupos sociales de los que participan y, sin embargo, se sienten solos. ¿Por qué sucede eso? Porque las relaciones humanas profundas sólo se originan cuando hay intimidad, cuando me doy a conocer, cuando me muestro con mis defectos y virtudes al otro. 

“Sin darme a conocer, no se puede desarrollar la intimidad, y sin intimidad no hay relaciones profundas”. 

Por eso puedo estar rodeado por una multitud, tener muchas fotos abrazado a personas en mis redes sociales, pero sentirme el ser más solo del universo, porque los vínculos que nos brindan plenitud son los que están basados en la confianza y la confianza es una construcción que lleva tiempo.

Paradójicamente estamos en la era de mayor “conexión global” pero nos sentimos más solos que nunca a causa de que esa conexión es débil, es una conexión volátil, rápida, fugaz en la que no hay tiempo ni para escuchar un audio de WhatsApp en velocidad normal. Son muchas las personas que están llenas de esas micro conexiones, pero experimentan vacío y si les preguntás con quien contarían en caso de que les ocurriera algo grave no saben qué responder. 

Estamos demasiado apurados para invertir nuestro tiempo en escuchar, conocer, profundizar. Estamos llenos de miedo al rechazo y nuestra tolerancia a la frustración es casi nula, entonces muchos prefieren no arriesgarse a sufrir si algo sale mal y se aíslan. Quieren amigos, pero les da pánico sufrir. 

Esa es la soledad que duele, es esa dificultad emocional de conectar con los demás, de relacionarse con el otro y construir un vínculo afectivo. Las personas que se sienten solas no encuentran satisfacción en la relación con los demás y eso es porque al tener miedo, sólo se relacionan en el plano de la superficie, entonces sus relaciones no llegan a nada, dicen “no tengo con quién contar” y eso ocurre porque para poder vincularnos profundo hay que arriesgar construyendo intimidad. 

“No es fácil construir intimidad cuando hay ambigüedad, por un lado, necesitamos confiar y compartir con otros y por el otro, tenemos miedo de ser lastimados”. 

En algunos casos, hay miedo porque quizás en el pasado hubo confianza y fue destruida, entonces en el presente te cerraste, por dolor. Entonces hoy sos preso de ese temor y en realidad es ese temor el que no te permite construir intimidad con los demás, el que no te permite mostrarte como sos, sin caretas ni vestidos que te oculten. 

¿Cómo hago para salir del aislamiento? 

Primero entregándole a Cristo en la cruz los miedos a ser lastimado, a ser rechazado, a que se repita la historia, a no gustar, a confiar y que te defrauden y todos los que Él te muestre que están ocultos en tu corazón y también el dolor que esos otros te hayan causado, porque no podemos construir algo nuevo sobre una base débil, en ruinas.

Y en la cruz se va a producir un intercambio maravilloso, vos le vas a dar tus miedos y Jesús te va a dar su valentía, vos le vas a dar las ruinas de la confianza que destruyeron y él te dará una piedra sólida, que es su persona, para que sobre él construyas los nuevos vínculos. 

Las relaciones se construyen al pasar tiempo juntos, abriendo el corazón y compartiendo experiencias con los otros, dejando de lado prejuicios, suposiciones y mostrándonos tal cual somos, sin eso la comunicación sana no será posible. Salir del “modo soledad”, del aislamiento, que es la incapacidad de conectar con los demás, es un proceso que no ocurre de la noche a la mañana. 

“Crecer lleva tiempo” así como una planta no nace de la semilla ni bien es plantada porque necesita agua, sol y nutrientes, la intimidad con otros irá siendo creada con el paso de las semanas y meses, compartiendo tiempo, momentos y arriesgando a ir más profundo cada vez, dejando los miedos en la cruz para que no interfieran en el crecimiento de esas nuevas relaciones. 

Todos deseamos ser amados, tener una red de personas, crear una madriguera a la cual volver siempre y eso es posible, sí es posible. Aunque ahora mismo al terminar de leer esto pienses que es imposible que eso te ocurra porque sos la persona más sola en el mundo, quiero decirte que eso no es verdad. Te sentís solo, sola, pero no lo estás. Jesús es una persona y te habita. Está en vos y con vos y vos estás en él y con él. 

“Él no es un saber, es una experiencia y cuando la vivís, entonces la soledad se va”. 

Porque ahora él es real en tu vida, más real que el vacío y que las personas que te rodean. Más real que un amigo o una pareja, y lo llena todo. Sí, lo llena todo si se lo permitís. Así que ahora, cuando vayas a buscar nuevas relaciones ya no será desde la cueva de la soledad ni desde el dolor, sino desde la plenitud de saber que el primer y gran amigo, el más grande amor, tu persona en el mundo, ya vive en vos y desde esa plenitud vas a edificar lo mejor, ya no vas a buscar relacionarte por necesidad, sino por deseo de vivir la vida que Él te regaló con otros y eso te permitirá disfrutar sin temor y experimentar su promesa en Mateo 28:20 de que pase lo que pase “Yo estaré siempre con ustedes, hasta el fin del mundo”. Jamás estarás solo de Él y sobre esa verdad ahora podés edificar todo lo demás.

Hablemos de lo importante: El abuso sexual infantil

cyntia-golluscio
cyntia-golluscio

A raíz de la controvertida serie llamada “El Reino” recientemente estrenada por la plataforma de streaming Netflix, me surge la siguiente inquietud: ¿estamos enfocándonos en lo importante?

Dejame que te aclare un poco mis conceptos en cuanto a lo que quiero presentarte en esta nota. La serie muestra una familia pastoral con varias aristas bastante desagradables como la corrupción, la manipulación y también como eje central encontramos el tema de la pedofilia y abuso sexual infantil. 

No pretendo hablar de la serie en cuestión (aunque tengo una mirada personal acerca de lo que se quiso imponer de manera solapada bajo el término de “ficción”) sino quiero ir a lo realmente importante: el abuso sexual infantil. Justamente porque pareciera que cuanto menos hablemos de eso, cuanto más nos desenfoquemos del tema, más tranquilos estaremos, pero déjame decirte que el ASI (abuso sexual infantil) es un tema tan delicado, complejo y NECESARIO (si, con mayúsculas) de abordar en nuestras comunidades de fe. 

Las congregaciones locales en Argentina reciben a diario personas que han pasado (o están pasando) por el flagelo del ASI y lejos de “ocultar” la problemática muchas veces “pecamos” de no tener las herramientas necesarias, no tener la capacitación acorde para acompañar y trabajar tan delicada y compleja realidad. 

Una de las frases que más usamos en cuanto a capacitarnos en esta problemática es: las buenas intenciones no son suficientes. Y es que con solo el deseo de hacer el bien no logramos ser un cuerpo saludable de acompañamiento o de prevención en la temática. Por eso, no perdamos más el tiempo hablando acerca de la serie y de los motivos ocultos (o no ocultos) de por qué se realizó; aprovechemos que está en el top ten de las series más vistas y hablemos de lo importante, como siempre nos caracterizó como iglesia, vayamos al barro donde esta la necesidad: hablemos de abuso sexual infantil. 

Dejame empezar diciéndote qué es abuso sexual: según la Real Academia Española es el delito que consiste en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona.

A veces el abuso puede ser con contacto físico y otras veces puede ser sin contacto físico. ¿Cómo es esto posible? Si entendemos que abuso es la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona, podemos entender también que hay un desarrollo en la madurez emocional, física y también sexual de las personas, por lo cual podríamos estar frente a un abuso sin contacto físico cuando un niño es expuesto a contenido sexual visual (por ejemplo, pornografía) porque un niño no está preparado, no tiene la madurez para procesar este tipo de contenidos. 

En otras palabras, esta interacción puede significar en la vida de un niño un acto de abuso con secuelas a mediano, corto y largo plazo. Independientemente de como haya sido el abuso (si hubo o no contacto) nunca debemos caer en la trampa de minimizar el flagelo. Citando a E. Echeburúa y P. de Corral: “El abuso sexual en la infancia es un fenómeno invisible porque se supone que la infancia es feliz, que la familia es protectora y que el sexo no existe en esa fase de la vida”. 

Hay tantas “buenas intenciones” pero poca información y elaboración de la problemática que caemos en creer en las falsas afirmaciones populares que rodean la temática. Por ejemplo, el creer que el abuso es algo infrecuente o pensar que si el abuso ocurriera en un ámbito cercano a nosotros nos daríamos cuenta.

Es necesario que podamos ver este flagelo como lo que es, algo grave, algo que no debe ser ni tapado ni mucho menos “no hablado” en nuestras congregaciones. Debemos capacitar a nuestras comunidades en la temática, dar herramientas de prevención (soy una convencida de que la mejor manera de ir contra el abuso sexual infantil es dando herramientas de prevención a las familias, en especial a los niños, ya que llegado el momento es el niño quien debe enfrentarse a su posible abusador), enseñar acerca de sexualidad de manera saludable, correcta, informada y por sobre todas las cosas de manera no ideologizada sino con base biológica. 

No dejemos para más adelante estos temas, armemos agendas eclesiales donde el tema abuso sexual infantil sea prioritario. 

Volviendo a la serie “El Reino”, no somos eso que quieren mostrar, ya lo sabemos. Somos mucho más que eso, somos parte de un REINO con mayúscula donde el amor a Dios es nuestro motor para amar al prójimo y para poder, de manera asertiva, saludable y amorosa, llegar a esos corazones lastimados por abusos. 

Si estás leyendo esto y pasaste por el trauma del abuso, dejame decirte que no estás sola, no estás solo; queremos acompañarte y hay esperanza para tu vida. Lo veo a diario, veo personas que vivieron abusos y hoy se permiten volver a soñar, volver a creer, porque Jesús no solamente sana, sino que sigue haciendo nuevas todas las cosas (Apocalipsis 21:5).

Ganadora de plata en paralímpicos «lo mejor que puedo hacer es glorificar a Dios»

Grace Norman, la atleta cristiana estadounidense, ganó una medalla en el paratriatlón de los Juegos Paralímpicos de Tokio el sábado.

El 24 de este mes comenzaron las competencias para atletas con discapacidades. Este fin de semana la deportista Norman logró su medalla de plata en un triatlón que duró más de una hora, esta competencia consiste en realizar tres disciplinas combinadas, natación, ciclismo y carrera a pie.

La primera parte de esta última carrera que definía la posición fue la natación de 750 metros, Norman estaba primera aventajando por 43 segundos a las otras deportistas. Luego la ayudaron al salir del agua, se puso su prótesis y continuó la competencia a bicicleta, después la última etapa fue la carrera a pie de 20 kilómetros, pero la atleta britanica, Lauren Steadman, la superó y ganó por 18 segundos.

De todas formas, Norman aseguró en el podcast Sports Spectrum “Dios tiene todo planeado en Su tiempo y Su voluntad, lo mejor que puedo hacer es glorificar a Dios, usar Sus dones, realizar lo mejor que pueda y difundir Su amor y Su mensaje. Eso es en realidad lo que me ha estado impulsando recientemente». Ella declaró que fue un año difícil para entrenar por la incertidumbre de la pandemia, pero gracias a Dios y su familia continuó firme en el proceso.

Grace Norman en la competencia final de Juegos Paralímpicos de Tokio. Créditos: olympics.com

La atleta nació sin su pie izquierdo por una afección conocida como “síndrome de la banda amniótica”, por lo que luego tuvieron que amputarle la pierna izquierda por debajo de la rodilla y el dedo gordo del pie derecho cuando era joven. Norman cuenta en todas las entrevistas que siempre practicó una variedad de deportes mientras crecía, hasta que encontró su pasión en correr.

Norman a sus 18 años ganó la primera medalla de oro de paratriatlón femenino en la historia de los Juegos Paralímpicos en 2016 en Río de Janeiro, lugar en el que hizo debut. Además, ella logró la medalla de bronce en los 400m T44 femeninos en Río y ganó dos Campeonatos del Mundo, en 2016 y 2017.

En relación a sus logros, la atleta reveló en la entrevista «no fui solo yo quien ganó la medalla de oro, tenía un equipo de personas detrás de mí, ayudándome a lograr esto, y continúan ayudándome a lidiar con eso. Mis padres son geniales». Ella en otras oportunidades contó que fueron ellos quienes la llevaron a la iglesia, y aunque tuvo algunas luchas internas con Dios, ella afirma que hoy Él es el centro de su vida.

Norman hoy con 23 años da testimonio con su carrera y su persistencia. Previo a la competencia publicó un video en sus redes en el que afirmó “no dejo que me detenga, voy directo a los Juegos Paralímpicos, saliendo de Ohio, siendo una granjera criada trabajando duro es todo lo que sé, lo hago con perseverancia, y cuando me ven dicen qué talento tengo pero todo es dado por Dios”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]