mail

Suscribite a nuestro boletín

México: la ola celeste se manifestó en contra del aborto

mexico-provida
mexico-provida

Cientos de cristianos salieron a las calles a protestar en contra del fallo aprobado por la Corte Suprema de Justicia.

Este lunes una multitud provida se reunió frente al máximo tribunal en la capital mexicana para expresar su disconformidad contra la despenalización del aborto. Tanto evangélicos como católicos se unieron para hacer oír su reclamo ante las autoridades del país.

La ola celeste se hizo visible ante la prensa y los funcionarios políticos al grito de “vida sí, aborto no”. Esto sucedió luego de que la corte declarara constitucional la despenalización de la «interrupción voluntaria del embarazo», como le suelen decir los que conforman los movimientos feministas o también identificadas como pañuelos verdes. A pesar de la numerosa convocatoria los medios de comunicación mexicanos minimizaron la protesta.

Rodrigo Cortés Jiménez, presidente del Frente Nacional por la Familia, declaró para un periódico local “estamos aquí porque la Corte ya cometió una doble suprema injusticia en contra del derecho fundamental a la vida». El líder del frente también señaló que “es inconstitucional defender la vida desde el momento de la concepción porque la protección del producto en gestación no puede desconocer los derechos de las mujeres”.

La protesta se realizó en el momento en que los ministros del máximo tribunal iniciaron la discusión sobre un artículo de la Ley General de Salud que contempla el derecho a la objeción de conciencia del personal médico, que no ha sido considerado como violatorio de la Constitución y que podría convertirse en un obstáculo para los defensores del aborto.

El artículo en discusión prevé que el personal médico y de enfermería podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicio que establezca esa ley, sin que pueda invocarse cuando se ponga en riesgo la vida de la paciente o se trate de una urgencia médica.

El licenciado Aarón Lara, presidente del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, destacó que en la discusión se mencionó el tema de la libertad religiosa y dijo que no sería raro que en el futuro cercano esa sea la cuestión a discutir. “Es muy peligroso el panorama para México. Por lo pronto, estamos agradecidos con Dios y con todos los que hicieron el esfuerzo para hacer esto posible, no solo en la Ciudad de México sino en otras entidades como Tabasco, Coahuila, San Luis Potosí, ente otras”.

Aunque ésta no es la primera convocatoria que realizó la ola celeste, sino que una semana antes se movilizó en las calles y colmó la ciudad con banderas e insignias azules y con el escudo de México. También mostraron carteles en los que se leía “mamita, déjame vivir, tengo derecho”. Pese a las multitudes, el fallo fue en contra de las dos vidas, pero lejos de terminar los reclamos, la lucha continúa para proteger a aquellos profesionales de salud que hagan uso de su objeción de conciencia.

Sólo cuatro estados de México, la capital, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo, permiten la «interrupción voluntaria del embarazo» hasta la semana 12 de gestación en todos los casos. En los 28 estados restantes sigue siendo un delito, con algunas excepciones.

John Cooper: Me prometieron dinero y fama para no hablar de Jesús

El líder de Skillet, una de las bandas de rock cristiano con más de 25 años de trayectoria, rememoró el momento en que le prometieron más popularidad si negaba a Cristo.

En una reciente transmisión de Focus on the Family (Enfoque a la Familia), un programa online perteneciente a una organización cristiana del mismo nombre, el músico de 46 años compartió un encuentro que ocurrió hace más de una década y marcó un punto de inflexión para su carrera. Evento que también es mencionado en su reciente libro Awake and Alive to Truth.

El cantante relata cómo después de un concierto, en una época en la que estaban comenzando a ganar popularidad, un hombre, al que el nombra en su libro como “un agente, un promotor y un empresario musical que era un «motor y agitador», trató de convencerlo de negar a Cristo.

John-Cooper
John Cooper en vivo con su banda Skillet

«Este tipo, en su defensa, estaba siendo muy amable… Y me llevó a un lado y me dijo: ‘John, quiero decirte esto porque nadie más te lo va a decir. Ustedes, chicos, creo, podrían ser la banda más grande del mundo.… Ustedes tienen el aspecto, tienen el sonido, tienen chicas en su banda… Y ustedes también cantan sobre cosas muy espirituales… la gente realmente quiere música espiritual, y ya la tienes, la has estado haciendo'», comenta John.

El agente continuó diciendo “así que es tu momento. Pero tienes que disociarte del cristianismo. Tienes que dejar de hablar tanto de Jesús… No hagas entrevistas cristianas. No hagas festivales de música cristiana. Si la gente te pregunta de qué se tratan tus canciones, no te estoy diciendo que mientas. Simplemente que no ofrezcas la información sobre Jesús’”.

«Luego dijo algo más. Y esto es lo que me atrapó, esto es lo que creo que es interesante», continuó Cooper durante la transmisión en Focus on the Family. «Él dijo: ‘pero John, piensa en el bien que podrías hacer por tu fe. Si te hicieras rico y famoso, piensa en lo que podrías hacer por Jesús si dejas de hablar de Jesús'».

Cooper dijo que esa frase fue el punto de inflexión de su carrera. «Fui al autobús, le conté a mi esposa sobre la conversación, oramos al respecto. Y fue casi instantáneo. Sé que ése no es el Señor. Él estaba tratando de hacerme callar, y había un efecto contrario».

Una década después, Skillet se encuentra como una banda multi-platino nominada al Grammy. Cooper tiene una popular serie de YouTube en la que es muy franco sobre su fe y comparte sus pensamientos sobre la actualidad.

En un episodio del podcast «Politely Rude» de Abby Johnson, una conferencista, escritora y activista provida, Cooper reveló la motivación detrás de su audacia. Dijo que le sorprendió descubrir que muchas personas ya no creen en la verdad absoluta y calificó los cambios que se están desarrollando en la cultura como «aterradores». 

“Necesitamos estar extremadamente atentos a la Palabra de Dios”, enfatizó. “Necesitamos estar extremadamente atentos a lo que dice la Biblia porque si no lo estamos, entonces comenzaremos a leer la Biblia con ese mismo tipo de relativismo. Y cuando haces eso, no estás partiendo de la premisa de que la Palabra de Dios es absoluta, que la Palabra de Dios es suprema», expresó el bajista y cantante.

John-Cooper
Skillet, presentación en vivo

“Lo que sucede en el relativismo es que dices ‘no, yo soy supremo. Mis sentimientos son supremos. Mi experiencia es el cerebro. Puedo encontrar la verdad en mi corazón'», agregó Cooper. “Luego miro a través de ese filtro a la Palabra de Dios, y luego doy forma a la Palabra de Dios para satisfacer mis necesidades. Así que debemos estar extremadamente atentos a esto porque está destruyendo el cristianismo».

El líder de la reconocida banda se decidió por Cristo. Desde la fundación de Skillet en 1996, hasta el día de hoy, no pararon de comunicar el evangelio. El cantante se había encontrado en una encrucijada, decidir por la música o por Jesús, y se decidió por Jesús.  

John-Cooper
John Cooper

Un camino para volver a disfrutar, ¡se acerca One Way!

one-way-festival
one-way-festival

El próximo 25 de septiembre será un día de pura música y alegría en One Way, el recital que se realizará en la iglesia Triunfantes, en el barrio de Villa del Parque, CABA. Charlamos con Iván Montagano, parte de los organizadores del evento, sobre todo lo que se vivirá en esta fecha.

One Way Festival es un recital donde se harán presentes diversas bandas de estilos variados que apuestan por buscar nuevos sonidos y caminos que lleven a Jesús. Comenzará a las 18.30hs, y cerrará a las 23.00hs. Se realizará en el auditorio de la Iglesia Triunfantes (Av. San Martín 4102, CABA).

La idea de esta edición, comenta Iván, nace desde el entusiasmo que tuvo el cantante de Lina, Tomas Loisi, en una charla junto a los pastores de Triunfantes. Entre ellos se pusieron de acuerdo para empezar de nuevo con recitales y eventos en la iglesia.

“Estamos muy emocionados de realizar la primera edición del One Way Festival. Estamos seguros de que no va a ser la única”.

Dijo Iván Montagano

Bandas invitadas

Lina, quienes son producto de la extensa cuarentena. Tomas Loisi formó en su casa una banda que mezcla todo el potencial de la música secular que tanto todos disfrutamos. Amando sobre todo a Dios y dando un mensaje claro y directo, armando herramientas para que la gente pueda expresarse y darles voz a sus sentimientos hacia Dios y también un sonido atractivo para los que no conocen a Dios.

La Feria, conformada por los hermanos Agus y Fede Eyerhabide, cuentan con tan increíble potencial que no se limitan a un estilo musical. “Escucharlos es como ir a una feria, te sorprenden en cada canción”, comenta Iván.

Boré, el profesionalismo los destaca por excelencia. “Es una banda que apunta a los sueños más altos”. Esa misma noche tendrán el placer de presentar su nuevo EP en One Way.

Sullivan, la más ansiada por el público. Una banda con estilo rockero que “cuando lo escuchas se mete en las venas y no podés aguantarte las ganas de cantar a los gritos y saltar con alegría y emoción”.

El auditorio está en preparativos para la fecha, incluyendo escenario y buffet, pues al final del recital se habilitará la venta de comidas, alfajores y bebidas. Las redes sociales están activas para generar encuentro y difusión de esta jornada. Ya realizaron sorteos de entradas con la consigna de que los ganadores inviten a quienes no conocen a las bandas, y armaron una playlist en Spotify para que puedan ir escuchando los temas de las cuatro bandas que estarán presentes y conozcan un poco más el repertorio de cada uno de ellos.

De vuelta a la presencialidad

Es importante aclarar que en todo momento se mantendrán los protocolos sanitarios para el mayor de los cuidados. Cada banda tocará 45 minutos aproximadamente y luego habrá un break para tomar aire en el patio y aprovechar el momento para comprar bebidas o algo para comer; en ese momento se higienizará el salón para preparar el auditorio para la próxima banda. Al ser 4 bandas, estiman una duración de 4 horas.

Poco se escucha sobre la vuelta de los recitales en nuestro día a día, por eso como uno de los pioneros en volver a la modalidad de saltar y cantar a todo pulmón, Iván asegura que encuentran ansias en el público por escuchar estas bandas en vivo.

“Las expectativas están altísimas así que estamos trabajando a la altura para que el evento salga a la perfección. Igualmente sabemos que estas cosas son extras para decorar lo que Dios quiere hablar esa noche. Pero siempre está bueno brindar un buen show para la gente y hacerlo con el mayor amor”.

Para disfrutar de este festival y conocer toda la información visitar el Instagram oficial del festival @oneway.festival. Allí mismo en su perfil se encuentra el link de Mercado Pago para la compra de las entradas, con un valor de 850 ARS, que estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. El 25, día del evento, se venderán en puerta a 1000 ARS. La invitación es abierta para todos, sin límites de edad.

“Vamos a escuchar por primera vez luego de mucho tiempo una excelente música en vivo. Es un recital que nadie va a olvidar y van a reclamar un próximo evento pronto, de eso estoy seguro», afirma Iván.

No sé si los músicos me dejarán contar esta parte. Pero se estuvo acordando en privado la decisión de presentar nuevas canciones en este recital. ¡No se lo pueden perder!”

¿Cómo mi iglesia puede crecer en las redes sociales si no tengo tiempo?

evangelizar-online
evangelizar-online

Es un mito que no podés crecer en la web con tu ministerio porque no tenés tiempo, y te quiero probar eso. También soy pastor y sé el trabajo que da estar a cargo de una iglesia. 

Recuerdo los primeros años cuando empezamos la iglesia en mi departamento, cómo era de difícil encontrar tiempo para hacer todas las cosas del ministerio conciliando nuestros empleos seculares y la familia. En ese entonces no tenía la menor idea de que los medios sociales nos proporcionarían un gran giro en nuestra iglesia donde todos los fines de semana llegarían nuevos visitantes a raíz del evangelismo online.

En estos 9 años evangelizando por la web he aprendido muchas cosas respecto a cómo la iglesia puede crecer en el mundo digital. Por eso hoy te quiero compartir dos tips muy prácticos para que tu ministerio pueda aplicarlos en internet.

Todas las semanas miles de pastores de todo el mundo me escriben preguntando cómo pueden tener un mayor alcance online, y la mayoría de ellos cree en dos mitos que los limita muchísimo:

Mito 1: Para crecer en la web hay que dedicar mucho tiempo y como soy pastor no lo tengo.

Es una mentira porque mucho más importante que dedicarle tiempo es tener una estrategia. Es como cortar árboles sin afilar el hacha, lo mejor es afilarla para luego cortar los árboles sin dificultad. Muchos ministerios no “afilan el hacha” y después se cansan en el proceso de tener un mayor alcance online, pues les falta una estrategia clara de qué hacer.

Felizmente no tenés que estar pendiente de todo lo que vayas a postear en el momento de cada publicación, podés agendar todos los posteos con antelación. Si te organizás y tomás 30 minutos en tu semana podés agendar todos los posts previamente, en los mejores horarios y liberando tu tiempo de eso.

De paso aprovecho para darte un consejo muy importante en este sentido, siempre utiliza los medios oficiales de cada red social, en YouTube agéndalo por YouTube, en Facebook e Instagram por el Studio Creator. Jamás utilices servicios externos como M-labs y otros del estilo pues corrés el riesgo de terminar con tu cuenta bloqueada y perder todo el contenido (como le pasó a más de 40 millones de usuarios de M-labs recientemente).

En el siguiente video te muestro paso a paso cómo agendar los posteos de forma segura para que se vaya publicando automáticamente tu contenido:

Mito 2: No tengo tiempo para crear contenido

El segundo mito que muchos pastores creen es que la falta de tiempo les impide generar contenido. La mentira es que deben tomarse el tiempo de pensar en un tema, preparar un guion, grabar con la cámara, editar para luego de eso postear. Como la mayor parte de los pastores no tienen tiempo ni siquiera para pensar en un tema luego no dan el primer paso, pero eso es un mito.

¡Vos ya tenés todo el contenido que necesitás para publicar en la web de tu ministerio, solo no sabés! Te explico:

La vida de la iglesia ocurre día tras día, un culto tras otro, una reunión tras otra, es muy probable que ya tengas registro de eso, inclusive porque fue la única forma de comunicarse como ministerio durante la pandemia. Lo único que te falta es tomar cada transmisión en vivo que tenés, o cada reunión previamente grabada, sea de un culto, devocional, pequeños grupos, etc., y de ahí sacar miles de pequeñas partes.

De un contenido de aproximadamente 1 hora podés sacar pequeños videos. De un solo culto tenés contenido para cubrir por lo menos dos semanas con posteos todos los días (como mínimo).

Podés transformar una prédica de 40 minutos, por ejemplo, en 15 nuevas publicaciones. Podés extraer las mejores partes e inclusive utilizarlas en distintos formatos (carruseles, IGTV, stories etc).

Y si no sabés editar videos, o si no tenés tiempo de hacerlo, o incluso si no tenés voluntarios en tu iglesia podés contratar a freelances por la web a muy buenos precios. Hay sitios web como workana donde podés publicar una búsqueda y filtrar el perfil de profesional que buscás, así como elegir la propuesta que mejor se ajuste a tus requerimientos.

Así que no tenés excusas por la falta de tiempo, te aseguro que gastás más tiempo, energía y dinero con otras cosas en el ministerio y que no te proporcionan el alcance que podés tener con la web en tu iglesia.

Si te interesa profundizar más en estos temas podés hacer 3 cosas:

1- seguirme en las redes sociales, estoy publicando contenido para ayudar a diferentes postores a tener un crecimiento real del mundo online para el mundo offline con los medios sociales. Estoy activo sobre todo en Instagram donde estoy contestando preguntas muy seguido en @rodolfopmiroar

2- descargar gratuitamente el e-book digital La iglesia relevante en las redes sociales desde el siguiente enlace:

https://rodolfomiro.com/spne-book

3- De tiempo en tiempo doy una capacitación totalmente gratuita y totalmente online para pastores y líderes, el año pasado tuvimos solo 3 eventos así, la próxima capacitación será desde el 27 de septiembre al 3 de octubre, los cupos son limitados, te podés anotar en el siguiente enlace:

https://rodolfomiro.com/capacitacionBendiciones,
Pr Rodolfo Miró
www.rodolfomiro.com

El drama de la Biblia en seis actos (1)

drama-biblia
drama-biblia

“La Biblia es una colección de cartas, poemas, historias, visiones, oráculos proféticos, sabiduría y otras clases de escritos. El primer paso para una buena lectura y comprensión de la Biblia es acercarse a esta colección de volúmenes como la diversa clase de escritos que es, y leerlos como libros completos”, así inicia el apartado que da comienzo a las Biblias de la Nueva Versión Internacional. La idea es darle al lector las herramientas para que entienda a la Palabra de Dios como un diálogo continuo con su creación: el hombre.

En general, la Biblia es una narración. Estos libros se unen para contar la verdadera historia de Dios y su plan para enderezar de nuevo al mundo. Esta historia de la Biblia se desarrolla naturalmente en seis actos principales. Pero no una narración cualquiera, sino la de un drama (o varios). Como tal, al leer las Escrituras uno toma protagonismo al identificarse con los personajes, y al entender que Dios nos está hablando aún hoy a través de las líneas sagradas de cada libro, capítulo y verso. El drama es una historia en acción. La Biblia se escribió para que pudiéramos entrar en su historia. Significa que debe vivirse.

ACTO 1: La Intención de Dios — Escena primera

Tenemos al Creador de todo jugando con materia y componentes químicos. Planificando un mundo sin sobresaltos para su futura creación: el hombre y posteriormente la mujer, la compañera que le brindó. Había desorden. Estaba todo mezclado. Pero en su mesa llena de tubos de ensayo comenzó a mezclar ingredientes, a limpiar el desorden, a darle luz a la oscuridad y forma a lo amorfo.

“Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra. La tierra era un caos total, las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Dios consideró que la luz era buena y la separó de las tinieblas. Y dijo Dios: ‘¡Que exista la luz!’ Y la luz llegó a existir. A la luz la llamó ‘día’, y a las tinieblas, ‘noche’. Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el primer día”, Génesis 1:1-5.

Es evidente que la magnánima mente del Creador comenzaba la Historia de la Humanidad, aunque hasta aquí es sólo el escenario que se comienza a vislumbrar. Echarle luz a un cuarto oscuro es mostrar aquello que nadie quiere ver. Comenzar a darle orden al caos.

La luz de Dios es la que necesitamos en nuestras vidas para todos los días caminar hacia la Cruz y rendirnos ante Jesús por su amor tan grande. La luz del Creador pone en orden mi vida y la tuya, porque comenzamos a ver aquello que no nos hace bien, y que queríamos evitar. Pero ahora está frente a nosotros, como una montaña de basura que no nos permite ingresar a nuestro hogar. Hay que retirarla, quitarla de la vista y principalmente del paso. Permitir que el aroma a fresco y sano se disperse porque ya la podredumbre está siendo quitada del lugar que ocupaba.

“¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto, y ríos en lugares desolados”, Isaías 43:19.

El primer día de la Creación, que pudo durar 24 horas o 2 siglos, ya tenía al hacedor de todo haciendo algo nuevo. Hoy, todavía lo hace. Permite que el Creador juegue en su mesa de laboratorio y mezcle en sus tubos de ensayo el material con el cual te hizo. Permite que ponga luz en tu oscuridad y ordene tu vida. Créele que está haciendo algo nuevo en tu vida. Que este año sea uno lleno desafíos y esperanzas, aunque las noticias no sean las más alentadoras. ¡Dios sí puede y quiere transformar nuestras vidas!

Bella, la cantante cristiana que ganó La voz Australia

El fin de semana se definieron los ganadores del programa de talentos y Bella Taylor Smith fue la ganadora, una integrante de la iglesia Hillsong.

La triunfante tiene 24 años y es profesora, y en esta última gala cantó “La oración», de Andrea Bocelli. Durante cada etapa se mostró transparente y contó sobre su necesidad de luchar por su familia y cuidar a su hermana. Ella era guiada por Guy Theodore Sebastián, un cantante de soul, pop y gospel.

“Gracias, Jesús, no puedo esperar para continuar compartiendo y celebrando todo el amor del mundo. Realmente no puedo creerlo, estoy muy agradecida”, dijo Smith en sus redes sociales. Además, agregó “gracias a todos mis amados amigos, familiares y la comunidad de la iglesia, y honestamente y lo más importante, a Jesús por darme esperanza y una vida hermosa para vivir”.

Bella en las semifinales se sinceró con su entrenador sobre el tiempo que su padre estuvo en prisión y leyó una carta que él le escribió. La cantante también contó que a sus 15 años se dio cuenta de que el cantar era un don, de todas formas, admite que dudó los últimos dos años sobre continuar con su carrera musical, pero cuenta que Dios le permitió ver aquel día esa promoción para audicionar y lograr ser parte de La Voz Australia.

Durante el concurso en varias oportunidades cantó canciones cristianas, una de ellas es su nuevo sencillo «Higher», «El más alto».La artista ministró también la canción Ave María e hizo emocionar a todo el jurado, fuera de la compentencia adora en el ministerio de adoración de Hillsong Church, una de las últimas canciones compartidas fue «How Great Thou Art».

Bella ganó en este programa un contrato de grabación y dinero, el cual afirmó que usará para gastos que tenía pendientes y para tener unas vacaciones con su familia. De todas formas, ella afirmó que no dejará su trabajo como profesora de canto después de ganar el exitoso reality show.

El jurado de La voz Australia era integrado por Rita Ora, el cantante Keith Urban, Jessica Mauboy y Guy Sebastián. Los programas fueron grabados, al igual que varias ediciones en distintas partes del mundo, la particularidad de este programa fue que la final se grabó varias veces para que, una vez que la gente vota en vivo, pueda ser reproducido el video del ganador, mientras que los artistas vieron la final desde su casa.

Cómo comer sin prejuicios por el qué dirán

comer-sin-prejuicios
comer-sin-prejuicios

¿Sabías algo? A Dios le importa nuestra alimentación.

Me resulta fascinante que la Biblia hable de todos nosotros, la iglesia, como cuerpo de Cristo, y de Cristo como la cabeza del cuerpo. Me parece simplemente hermoso y revolucionario que Dios nos recuerde todo el tiempo que no hay partes del cuerpo de Cristo más importantes o menos importantes, sino que nos necesitamos unos a otros para funcionar.

Creo con todo mi corazón que Dios está buscando iglesias saludables que lo honren como Él se merece.

Y cuando digo “saludable” no me refiero a lechuguita. Me refiero a iglesias saludables libres de egoísmo, libres de religiosidad, libres de apatía, libres del conformismo. Me refiero a iglesias inteligentes que no esperan a que llegue la enfermedad para luego pedir un milagro de sanidad, sino que con proactividad y esfuerzo logran incorporar hábitos que previenen tales enfermedades.

La iglesia y el cuerpo sano

Hace algún tiempo no era muy común hablar del cuerpo en las iglesias (¡y cuánto menos de la alimentación!). De hecho, el cuerpo era visto como algo impuro, pecaminoso o directamente no era un tema de relevancia. Una vuelta charlaba con mi mamá y me contaba que cuando era estudiante del seminario teológico era motivo de cargadas comer -por ejemplo- una fruta en clase mientras todos comían medialunas o bizcochos de grasa, porque estaba mal visto e incluso se criticaba a las personas que comían saludablemente o se mantenían en forma.

Puedo imaginarme a muchos líderes jóvenes en ese entonces que abandonaron sus intenciones de tener una buena salud para poder encajar y no recibir burlas. Qué tremendo que las decisiones alimentarias de cada uno estén sujetas a la aprobación del resto, cuando Jesús ya nos hizo totalmente libres de elegir. Sos libre de elegir cuán profundo querés ir en Dios. 

¿Y si el Espíritu Santo te está confrontando a mejorar tu alimentación, a que te ejercites, a que descanses mejor porque te necesita en lugares de influencia en tu congregación que requieren de mucho esfuerzo, o de mucha batalla? ¿Y si Dios quiere enviarte como referente a otro país, para lo cual necesitás estar preparado para soportar tanto desgaste? ¿Qué vas a hacer al respecto? 

1 Corintios 6:19-20 “¿No se dan cuenta de que su cuerpo es el templo del Espíritu Santo, quien vive en ustedes y les fue dado por Dios? Ustedes no se pertenecen a sí mismos, porque Dios los compró a un alto precio. Por lo tanto, honren a Dios con su cuerpo”.

El templo de Cristo

Aún al día de hoy escucho pastores reírse de su gran sobrepeso diciendo “¡estoy ensanchando el templo!” o “¡no soy un templo, soy una catedral!”. Los bendecimos y respetamos, pero hoy somos una generación que entendemos el valor del cuerpo, el propio y el de Cristo. Somos jóvenes que nos tomamos en serio el cuidado de la salud, para honrar al Espíritu Santo que vive en nosotros.

Me arde el corazón cada vez que oro por esto y le pregunto al Espíritu Santo “¿te gusta vivir en mí? ¿Es agradable habitar en mí? ¿Estás cómodo?”. Necesitamos honrar la presencia de Dios mediante una obediencia nacida en el amor. 

No permitas que nadie te juzgue por tus decisiones alimentarias (Colosenses 2:16). La honra no se trata de buenas intenciones sino de acciones concretas; consagrale tu alimentación, tu cuerpo y tu salud al Espíritu Santo. Y si sentís que no podés solo, recordá que somos un cuerpo y nos necesitamos unos a otros. Pedí ayuda a un nutricionista cristiano para aprender a comer saludablemente sin necesidad de hacer dietas de moda.

¡Dios te bendice, joven! Somos iglesia.

Se fortalece la iglesia en Estados Unidos tras ser afectada por el huracán Ida

Los hermanos del estado de Luisiana sufren los daños del potente huracán Ida, pero deciden no quedarse con los brazos cruzados, se unen para ser luz y ayudar a los afectados.

El huracán Ida se originó el 23 de agosto a partir de una onda tropical y se movió hacia el mar Caribe. A medida que avanzaba hacia el noroeste hacia Jamaica y la costa de Cuba, las condiciones favorables permitieron que la ola se convirtiera en la depresión tropical nueve el 26 de agosto.

Pasando al oeste de Jamaica, la depresión se intensificó en la tormenta tropical Ida más tarde ese día. Ida se organizó aún más y se fortaleció en un huracán con vientos de hasta 240 km/h e impactó fuertemente con ciudades en el estado de Luisiana y partes de Nueva York, muchos tuvieron que ser evacuados. Muchas personas perdieron sus hogares, pertenencias y trabajos.

En Luisiana hace 14 años el huracán Katrina impactó a la zona, pero éste está registrado como  el segundo huracán más intenso en la historia del Estado. La ciudad estaba en esta área mucho más preparada. Aún así, el impacto del huracán hizo que muchos hermanos tengan que evacuar, todavía cuesta mucho que se recupere todo lo relacionado con la electricidad, agua y alimentación. Muchos negocios no están abiertos, y mucha gente no regresará hasta que esté todo bien.

Nueva Orleans vista desde arriba despues del Huracán Katrina en 2005

David McCormick, un psicólogo cristiano y director de Alianza Cristiana Huérfanos, miembro de la iglesia Verbo New Orleans, que vive en la zona que fue atacada por el huracán, compartió en exclusiva a La Corriente cómo los cristianos están viviendo la situación allá. “Tengo conocidos que son pastores y yo creo que muchos están con mucha esperanza porque ven que por medio de las crisis muchas veces hay algún tipo de avivamiento entre las personas, trae unidad”, comparte McCormick.

“Ayer terminaron el servicio en la iglesia y toda la gente se quedó platicando, entonces hay mucha necesidad de estar procesando y verbalizando sus experiencias porque hay muchas pérdidas, muchas cosas que están sucediendo, mucho dolor, mucha ansiedad, las personas están muy preocupadas por la situación y por cómo está desarrollándose todo”, añadió David. 

Las iglesias están respondiendo, los hermanos se han detenido a ver la necesidad y ayudan a la gente, entregan comida, dan bolsas de víveres y diferentes cosas para ayudar a las personas. “Yo lo veo como una oportunidad de la iglesia para realmente vivir en el servicio y también que las ciudades vean que los hijos de Dios en los peores momentos están para servir, y eso es un impulso a que tampoco nos desmayemos por la situación sino que nos volteemos a servir al prójimo de una forma muy práctica”, expresa McCormick

Ciudadano estremecido al ver su casa destruida por el huracán Ida

La hermanos de Estados Unidos se fortalecen en la fe en medio de esta catástrofe, “para algunos ha cobrado un nuevo sentido el hecho de que realmente Dios es el único estable en esta vida y que una tormenta puede destruir nuestros hogares y puede terminar con la comida y lo que sea, pero he escuchado de personas que están convencidas de que Dios permanece ante todo”, dice David.

“Creo que ya Dios está trabajando con la iglesia en general, pero como siempre lo hace, de una forma individual e increíble con las personas recordándoles qué es lo que más importa en esta vida”, agrega el hermano. David asocia esta situación con el pasaje de la Biblia eb Juan 13-35, “En esto conocerán que son mis discípulos, si tuviereis amor unos por los otros”, haciendo hincapié en que la fe se está fortaleciendo en la comunidad.

Hermanos de una congregación abrazándose después de sufrir pérdidas por el Huracán

La iglesia necesita oración, “el principal motivo de oración yo diría que son las necesidades inmediatas de las personas, que Dios extienda misericordia”, comparte David. Pero detrás del daño ocasionado por el huracán Ida también se encuentra otro conflicto en el país.

“Mucha gente que migró a los Estados Unidos y estaba viviendo acá han regresado a sus países porque veían que no iban a poder vivir aquí, también pienso mucho en los niños desplazados, porque hay casos incluso en donde las mamás han abandonado aquí a sus hijos, porque obviamente aquí en Estados Unidos hay una red de contención social para ellos, pero también se están quedando solos, entonces eso es una necesidad de oración, para que Dios levante familias para acoger a estos niños que se están quedando atrás porque su familia y sus papás están en situaciones precarias”, comenta McCormick.

La iglesia se está movilizando para ayudar a las personas afectadas y brindarles el amor de Dios a través de la asistencia, pero la oración que piden los hermanos es para que ellos puedan asistir en todas las áreas, para que Dios siga uniendo a la iglesia en medio de esto, que en vez de haber divisiones, ya sea por líneas doctrinales, o denominacionales, que la iglesia de Cristo pueda unirse en medio de la crisis.

Stella Urango:“el karate fue el medio que utilizó Dios para permitirme conocerlo»

La campeona de Colombia forma parte de la selección del país en esta disciplina y a nivel mundial ha ganado en diferentes competencias medallas de oro, plata y bronce.

Ella hoy lleva 17 años representando a su país en distintas competencias, pero detalla que hace tres años, luego de una depresión, conoció a Cristo. Stella revela “creo que desde ese momento Dios empezó a obrar en mi vida y a permitir que lo conociera como el Dios vivo, no solo como el que murió en la cruz sino como el que resucitó y el que está siempre con nosotros”.

“En mi carrera siempre vi la mano de Dios, aun antes de ser cristiana, Dios nos ama a todos, nos bendice a todos, aunque a veces no se agrade de nuestros actos y de que no queramos conocerlo o estar con Él”, expresa Stella. Una deportista que desde la adolescencia entrena de forma rutinaria para participar en diferentes competencias, la más reciente en Miami, una de las primeras después de la pandemia y en la que logró una medalla de bronce.

“EL KARATE FUE EL MEDIO QUE UTILIZó DIOS PARA PERMITIRME CONOCERLO Y PARA FORMARME DE ACUERDO AL PROPÓSITO QUE ÉL TIENE CONMIGO”

Stella Urango, campeona y parte de la Selección de Karate Colombia

Su carrera comenzó a sus 17 años, cuando entró a la Universidad a estudiar Ingeniería Industrial. Ella cuenta “mi entrenador me había hecho la invitación a entrenar, pero en realidad nunca me había llamado la atención practicar este deporte, así que siempre le decía que sí por cortesía, pero nunca hice ningún esfuerzo, hasta que un día él se presentó en mi casa a realizar mi primera clase junto con mis hermanas y algunas amigas de mi barrio”.

“SIEMPRE DIGO QUE FUE DIOS QUIEN TRAJO ESTE DEPORTE A MI VIDA, DIOS A UTILIZó EL KARATE PARA FORMAR MI CARÁCTER Y PARA DARME TAMBIÉN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA”

Stella Urango, campeona y parte de la Selección de Karate Colombia

Stella Urango cuenta que en un momento de su carrera “se presentaron algunos obstáculos normales como que a veces no tenía dinero para los pasajes para ir a entrenar, así que me tocaba caminar”. Además, ella agrega “creo que en el camino siempre hay obstáculos y a medida que vas avanzando y subiendo hacia el alto rendimiento los obstáculos van cambiando, pero cuando tienes amor y pasión por tu deporte, cuando hay motivación y perseveras, no hay nada que no puedas superar”.

“El karate es un deporte de contacto más no es un deporte violento, pero cuando inicié mi deporte tenía un temperamento muy fuerte, si me pegaban yo daba más duro, tenía un espíritu de guerra, así que Dios me transformó a través de este deporte”, revela Stella. A su vez, ella afirma “me fue formando y moldeando poco a poco. Aunque sigo siendo una guerrera; cuando hay que luchar, hay que luchar sin miedo, no me refiero solo a la competencia sino a cada situación en la vida”.

“DIOS ME HA DADO DOMINIO PROPIO Y SABIDURÍA PARA HACERLO”

Stella Urango, campeona y parte de la Selección de Karate Colombia

La deportista reflexiona que “en la vida como en lo espiritual muchas veces Dios te pide que te muevas y luches; y otras, Dios demanda que te quedes quieto y aprendas a esperar el momento correcto para hacerlo”.

Stella expresa que “desde niña le oraba al Señor, pero veía a Dios como una persona inalcanzable y tampoco entendí el significado de la cruz porque poco conocía su palabra, solo lo que veía en las películas de Semana Santa y el ritual y palabra que daban en la misa, porque vengo de la tradición católica”. Y explica que luego de la situación de hace tres años “en ese momento cuando decidí aceptar a Jesús como mi señor y Salvador”.

“EMPECÉ A ESCUCHAR SU VOZ, LO QUE ME LLEVÓ A AUMENTAR MI FE. DIOS ES REAL Y VIVE EN CADA UNO DE NOSOTROS A TRAVÉS DE SU ESPÍRITU, PORQUE TEMPLO SUYO SOMOS”

Stella Urango, campeona y parte de la Selección de Karate Colombia

La karateca detalla que antes de esa experiencia no hablaba de Cristo, pero luego afirma “recuerdo que Dios me dio una palabra a través de un profeta y me dijo ‘nunca más te avergonzarás de mí y de tu pasado’”. Entonces, Stella afirma que “Dios me ha dado la valentía y el conocimiento para hablar de su palabra; a medida que voy creciendo lo hago con más sabiduría y más prudencia”, es por eso que hoy escribe en sus redes sociales su vida con Jesucristo.

Pese a la pandemia, Stella afirma que continuó con los entrenamientos para las competencias, “tocó adaptarnos a esa nueva forma de entrenar mientras regresamos a la presencialidad”. Ella reflexiona, “también fue un tiempo en el que El Señor nos trató a todos, trató nuestro carácter, nuestra fe, nuestra confianza en Él. A nivel espiritual crecí bastante en ese año de encierro”.

Una de sus experiencias recientes que cuenta es que después del Miami Open no logró la clasificación olímpica, por lo que se desanimó. De todas formas, Stella revela “le estuve pidiendo a Dios que me direccionara, que me dijera si quería que siguiera o me retirara y en esos días me llamó una autoridad del deporte colombiano para que esté en los Juegos Nacionales del 2023”.

«DIOS NOS HABLA Y RESPONDE A NUESTRAS ORACIONES DE DIFERENTES MANERAS»

Stella Urango, campeona y parte de la Selección de Karate Colombia

La karateca colombiana define “yo creo que hoy a mis 39 años Dios aún tiene cosas para mí en este deporte”. Por lo que cuenta que en sus próximos proyectos por delante tiene claro «que Dios me ha llamado a servirle, Él va abriendo caminos en mi vida según su propósito y mis sueños deben ir de acuerdo a su voluntad”.

“En realidad anhelo y sueño cosas, pero esto ya no se trata de mí, sino de Dios en mi vida y lo que Él quiere para mí y a través de mí para las otras personas”, destaca Stella Urango.

Debbie Navedo: «Corro a ti» es un ruego a Dios

DEBBIE.NAVEDO
DEBBIE.NAVEDO

Tengo 28 años y nací en Florida, pero crecí en Texas. Desarrollé un amor por la música y el canto cuando apenas tenía 2 años. Durante toda mi infancia cantaba para divertirme y había días en que lo hacía por horas y horas sin detenerme.

Siempre pensé que mi vida era genial; aunque no me crié en un hogar cristiano, sí me crié en un hogar lleno de amor. Un día, cuando tenía 7, años todo cambió. Era un día en semana y mi abuela me estaba peinando. De repente tiraron abajo la puerta y unos hombres con uniformes negros y armas largas irrumpieron en nuestro hogar, entraron gritando que nos tiráramos al piso.

Ese día pensé que íbamos todos a morir. No sabía que eran policías y que venían a arrestar a mi padre. Yo era muy pequeña y realmente no entendía lo que estaba sucediendo. Pero cuando todo terminó, nuestras vidas volvieron a la normalidad.

La música es la manera que elegí para lidiar con mis emociones, y en ese entonces no fue diferente. Mientras que la mayoría de los niños de mi edad jugaban en el parque o se divertían con sus amigos, yo estaba dando conciertos para mis vecinos en mi balcón. Mientras tuviera música, nada más me importaba. 

Años después de que mi padre saliera de la cárcel, unos amigos nos invitaron a la iglesia. Yo estaba enojada porque nunca antes habíamos ido a una iglesia cristiana y yo no quería ir. Cuando llegamos a la iglesia no me impresioné mucho, pues el culto era en español y yo no entendía nada. Pero terminamos convirtiéndonos y pasamos los siguientes 8 años como miembros activos de esa iglesia.

La transición a vivir una vida cristiana no fue fácil. Luché por no aceptar el cambio durante todo el primer año. Un día estaba hablando con mi novio (mi actual esposo) sobre eso y él me dijo, “si Dios te dio el don de cantar, ¿qué mejor manera de agradecerle que cantándole a Él?” Esas palabras se grabaron en mi mente, y cuando tenía 14 años por fin abrí mi corazón y acepté a Jesús como mi salvador.

Un día, tuvimos una predicadora invitada, la pastora Dominga Rodríguez, de Puerto Rico. Dios la usó para decirme que tenía un llamado a cantar y adorar por todo el mundo, alabando su nombre y ministrándole a la juventud. Ese año escribí mi primera canción para Dios. 

Tuve muchos recuerdos bonitos de esa primera iglesia donde pertenecí, aunque también momentos tristes, porque viví episodios de abuso espiritual que se convirtieron en normalidad. Estaba enojada y triste. Sobrellevé mi tristeza cantando canciones o adorando en mi habitación y orando para que la próxima semana fuera mejor, pero nunca sucedió.

Cuando cumplí 19 años, mi novio y yo nos casamos, él se unió al Ejército de los Estados Unidos y nos trasladaron a vivir por 3 años en Vicenza, Italia. Otra vez estaba enojada con Dios porque después de todo lo que acababa de pasar con la iglesia ahora me estaba llevando lejos de mi familia. Estaba tan enojada que un día le dije a Dios que mi vida era mejor antes de conocerlo. Me puse muy rebelde durante unos años. Pensaba que lo que mi vida necesitaba era espacio y estar lejos de Él. Aprendí por las malas que estaba muy equivocada

Cuando tenía 22 años tuve mi primer hijo. Ahora es la luz de mi mundo, pero después de su nacimiento experimenté años muy oscuros de depresión y ansiedad posparto. Nunca había tenido ataques de pánico antes y cada vez que los sufría pensaba que me estaba muriendo. Durante los siguientes años traté de buscar ayuda con medicamentos y terapias. Pero un día, finalmente, me di cuenta de que el único de quien no buscaba ayuda era de Dios. Estaba hundida en la desesperación, pero seguía enojada con el único que me podía ayudar.

Entonces por fin hablamos. Me desahogué y le dije a Dios todo lo que sentía. Él fue tan gentil y misericordioso que pude sentir su gracia sobre mí y supe al instante que Él me estaba escuchando. Me apoyé mucho en Él. Mi relación con Dios estaba siendo restaurada y todos los días sentía que estaba más cerca de Él.

La vida volvió a sentirse mejor y tener significado. Estaba escribiendo más música para Dios en mi diario personal y nuestra relación se sentía más fuerte que nunca.

Cuando tenía 26 años quedé embarazada de mi hija. Poco después de recibir las buenas noticias, el miedo me invadió. Solamente podía pensar que me sobrevendría una nube oscura de ansiedad y depresión después de que ella naciera; tenía miedo de experimentarlo de nuevo, especialmente ahora que todo parecía caer en su lugar de nuevo.

Pero un día tuve suficiente. Comencé a llorar ante Dios, a rogar y a decirle que extrañaba esos días en que todo estaba bien en la iglesia y yo no conocía la ansiedad. Extrañaba esos días en que Él era el centro de mi vida y no había nada más que eso. Ese día nació la canción “Corro a ti”.

Afortunadamente, Dios me salvó de la depresión, y mi familia y yo finalmente encontramos una nueva iglesia en nuestro nuevo hogar en Colorado. Después del nacimiento de Eliana me sentí muy agradecida por todas las formas en que Dios se estaba manifestando en mí y en mi familia. 

En marzo del 2020, mi familia y yo recibimos órdenes militares para regresar a Italia por 3 años más. La mañana en que se suponía que íbamos a tomar el vuelo a Italia pusieron una orden para detener todos los movimientos militares y nos ordenaron no subir al avión. Poco después cancelaron el traslado y nos quedamos en Colorado hasta nuevo aviso.

Mientras esperábamos que llegaran nuevas órdenes me volví a unir al grupo de adoración y comenzamos unas clases semanales que se llamaban “Infundir”. El propósito de esta clase era enseñar a los nuevos miembros cómo adorar y la importancia de la adoración. Amaba tanto la clase que ni siquiera pensaba en que en cualquier momento nos darían órdenes para un nuevo traslado. ¡Estaba feliz de estar adorando de nuevo! Empecé a pensar que tal vez mi ministerio no era ser cantante, si no simplemente aprender y servir. Por fin me sentía satisfecha y feliz. 

A finales de 2020 un amigo me presentó a su tía que era cantante. Mi Hermana y yo fuimos juntas a su apartamento y, para nuestra sorpresa, Dios tenía una palabra para nosotras. “¿Por qué ya no haces música?”, me preguntó la tía. Le dije que cada vez que lo intenté sentí que las puertas no se abrieron, y sentía que Él me quería ver aprendiendo y estaba bien con eso. Me miró y con lágrimas en los ojos me dijo que no estaba de acuerdo.

“Me dijo que Dios me dio un regalo para un propósito más bello. Un regalo para cantar y escribir y que mis canciones son para compartir”.

Después de una poderosa oración, me dijo “elige una canción que quieras que el mundo escuche”. Dios puso “Corro a ti” al frente y en el centro de mi corazón. Dos meses después estaba grabando esa canción con Chris Rocha. Y dos meses después de eso fui invitada a ser la primera artista en firmar con el sello discográfico 418 Records.

La vida cambió en un abrir y cerrar de ojos. Siempre estaré agradecida porque cuando miro hacia atrás en mi pasado me doy cuenta de lo estratégico que es Dios y los recuerdos que antes eran tristes ya no lo son. Mi papá fue a la cárcel, lo que nos llevó a la iglesia, lo cual nos llevó a conocer, amar y servir a un Dios todopoderoso que nos cambió la vida para siempre.

Experimenté depresión y ansiedad, pero terminé acercándome más a Dios y mis experiencias con eso me inspiraron a escribir la canción que Dios me regaló para compartir con el mundo. No fuimos a Italia, pero pude tomar las clases de adoración durante el resto del año y finalmente crecí en mi fe y en mi relación con Dios.

Entendí que todo en esta vida tiene un propósito. Aunque podamos sufrir, también crecemos y mejoramos en nuestros hogares, en nuestras vidas, y en nuestra fe. He aprendido que puede que no me guste el proceso, pero necesito confiar en Él. Dios siempre está a nuestro favor y nunca contra nosotros, no importa cómo nos sintamos en ese momento. Cada uno de nosotros fuimos creados individualmente y puestos en esta tierra a propósito y con un prepósito. “Y sabemos que en todas las cosas Dios obra para bien de los que lo aman, los que conforme a su propósito han sido llamados”, Romanos 8:28.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]