mail

Suscribite a nuestro boletín

Samuel Nielsen: «Buscamos estrategias para seguir evangelizando Afganistán»

Samuel Nielsen es un pastor y misionero argentino oriundo de la provincia de Córdoba, que se encuentra en Medio Oriente, actualmente trabaja en el ministerio ELAM, fundado en los años 90, que busca fortalecer y expandir la iglesia en la región de Irán de manera significativa. Trabaja para asistir y guiar a hermanos perseguidos en Afganistán, también se encuentra realizando una labor pastoral junto a su esposa Sara en la iglesia Beylikduzu Iranian Church.

LC: ¿Cuál es la magnitud de la gravedad de lo que está pasando en Afganistán? Sobre todo para la iglesia.

SN: Yo hace trabajo hace 10 años que trabajo en la región, en un ministerio que se llama Elam, ubicado en Inglaterra, todos los directores y los pastores son persas, son iraníes que tienen la visión de poder alcanzar a afganos iraníes, asaríes, curdos y toda la gente de habla persa en la región. Los afganos e iraníes hablan un idioma muy parecido, los afganos hablan darí los iraníes hablan farsí pero es un idioma muy cercano, es como si fuera un portugués, español o como el italiano, una cosa bastante cercana, así que se puede entender el idioma, entonces es por eso también que la iglesia iraní está en este momento evangelizando a muchos afganos y la iglesia iraní ahora es el principal fuerte de Evangelismo y de misioneros que están llegando a Afganistán.

L.C: ¿Cómo esta situación puede afectar a la región?  

SN: Si bien no estaban gobernando los talibanes y había un gobierno democrático, en estos últimos años el gobierno ha sido muy duro con el tema del cristianismo en la región, los cristianos eran perseguidos en Afganistán antes del talibán. En estos 20 años que hay democracia, tenemos que recordar que los talibanes estuvieron del 96 al 2001 en un periodo de cinco años. Y luego, como consecuencia de lo que sucedió en las Torres Gemelas, en Estados Unidos, toman ese lugar, por eso era una democracia bajo la tutela de Estados Unidos, entonces si bien había un gobierno que no era talibán, continuaba siendo un gobierno musulmán y en Afganistán fue muy difícil en estos últimos 20 años poder evangelizar, de hecho, para la iglesia fue muy difícil.

Nosotros tenemos obreros en ese lugar, tenemos gente que hace años que está trabajando y ya era un terreno muy difícil para poder crecer, tenemos discipulados, tenemos la iglesia, tenemos misioneros pero realmente no era un campo tan fácil de trabajar, como lo es por ejemplo Irán, que si bien hay una iglesia perseguida, es la iglesia con más rápido crecimiento del mundo, o China o india o mismo Turquía.

Afganistán era un lugar ya difícil antes de este gobierno talibán, ahora obviamente este gobierno pone a todos los cristianos en un estado de mucho más peligro, sabemos que ya están cobrando la vida de los primeros mártires de esta temporada en Afganistán, lamentablemente.

LC:¿Cuál es la situación de los cristianos hoy en el país?

SN: Estaba hablando hoy con los pastores que tenemos allá en Afganistán y estamos en reuniones, estamos conectados con líderes, ministrándolos a ellos, tratando de buscar respuestas y estrategias de cómo vamos a continuar trabajando, y nos contaban todo lo que está pasando.

Todo lo que vemos en la televisión es real, hay puntos de control en muchos lados, revisan los celulares, revisan las redes sociales, y si encuentran que son cristianos, hay muchos que son encarcelados, no se ha matado a todo el mundo como se dice, pero sí ha habido cristianos asesinados en estos días. Nadie sabe cuántos fueron, todavía no sabemos porque está muy fresco todo. 

Hay muchas noticias dando vueltas, y nuestros pastores dentro del país todavía no tienen y no saben cuánta gente ha muerto, porque hay mucha gente que también ha desaparecido, pero también hay personas que se han ido del país, entonces todavía no sabemos bien y no estamos en posición de decir cuántos cristianos han muerto en el país.

Lo que sí sabemos es que este gobierno talibán ha esperado 20 años para volver, porque recordemos que en el 2001 dijeron, “ustedes tienen el reloj, nosotros tenemos el tiempo» y han esperado estos 20 años para poder continuar con su plan de califato, e imponer este gobierno islámico. Recordemos que ellos son sunitas extremos así que han esperado mucho tiempo y esta gente es mucho más radical que aquel gobierno de 5 años que gobernó primeramente, esta generación de líderes es mucho más extrema que la generación anterior.

LC: ¿Cómo la iglesia occidental puede ayudar a los hermanos afganos?

SN: Obviamente la iglesia va a afrontar muchos más peligros que antes, pero quiero compartirles una cosa. Nosotros tenemos cerca de 300 personas que han quedado dentro del país que o no han querido salir, o no han podido salir y estamos reubicando personas de diferentes pueblos, tratando de proveer teléfonos celulares con otro chip y estamos tratando ahora de comunicarnos porque solamente tenemos comunicación con los pastores principales. Antes teníamos muchos encuentros por Zoom y ahora no hay nada de eso.

Los bancos están cerrados, la gente tiene hambre, los supermercados también están cerrados, entonces es una situación en la que está muy difícil todo, nos comunicamos al teléfono de ellos y estamos tomando acción de cómo nos vamos a mover y cómo vamos a trabajar de aquí al futuro en el país.

LC: ¿Cómo crees que Dios se puede glorificar en toda esta situación?

SN: Una de las palabras que el Señor nos habló muy claramente fue una parte final del Sermón del Monte que dice “bienaventurados los que por mi causa son perseguidos, por causa de la justicia”, y nosotros creemos que si la palabra dice que ellos son bienaventurados cuando están en persecución, creemos que es verdad y decimos amén a esa palabra, aparte de la palabra de Dios, nosotros tenemos un respaldo de los hechos, de la historia, de que en cada momento que la iglesia fue perseguida ha redundado en crecimiento en el avivamiento y multiplicación.

Lo podemos ver en los tiempos de Nerón, cuando los cristianos eran perseguidos, se expandieron por todo el mundo y nadie pudo parar lo que estaba pasando, hemos visto la iglesia de China bajo persecución y cómo se ha expandido, estamos viendo ahora mismo a Irán, la iglesia de más rápido crecimiento del mundo, en uno de los países con mayor persecución, entonces no tenemos dudas de que lo que Dios está haciendo en Afganistán va a redundar en un despertar sin precedentes en la nación y creemos que mientras más oscuridad hay, más tinieblas hay, y más fuerte va a brillar la luz; no son solamente mis deseos, es lo que creemos de la Palabra “bienaventurados ustedes que están siendo perseguidos porque de ustedes es el reino de los cielos”.

El tema de ser perseguido tiene un condimento único, cuando uno es perseguido y está huyendo del que lo persigue, fija su mirada solamente hacia delante, hacia la meta, a ese lugar que lo va a hacer libre de aquello que lo está persiguiendo, entonces quien está en un contexto de persecución no tiene tiempo para distraerse. 

Cuando estás en persecución escuchas a Dios, y no podemos escuchar otra cosa, me ha tocado ver en China y en Irán gente que depende tanto del Espíritu Santo, porque su vida está en peligro, y hay gente que si no ora puede morir en ese mismo día, me ha tocado compartir con cristianos que oran antes de saber a quién van a predicarles porque pueden acercarse a las personas incorrectas y los pueden a matar, eso está pasando en Irán, tengo amigos que oran para ver a quién le van a entregar una Biblia, porque vos le entregás una Biblia una persona incorrecta y te vas a ocho años de prisión, o te matan.

Entonces el contexto de estar en persecución tiene el condimento de ayudarte a enfocarte y eso es lo que nosotros tal vez necesitamos de este lado, porque quizás tenemos tanta comodidad que prescindimos de la ayuda del Espíritu Santo, y yo creo que tenemos que aprender mucho sobre la iglesia perseguida, aprender de cómo ellos dependen del Espíritu Santo, el contexto de ellos los lleva a depender de esa manera y yo creo que lo que Dios está haciendo con ellos nos puede enseñar a nosotros.

Yo creo que ellos en el contexto de persecución tienen la capacidad de tener una relación con Dios diferente. Lo vemos en el caso de David, cuando estaba siendo perseguido por Saúl, vemos que en Salmos 18:1-2 menciona al menos 8 revelaciones de Dios que nunca nadie había tenido antes, nunca nadie pudo decirle a Dios ”Vos sos mi escudo, Vos sos mi fortaleza, Vos sos quien me guarda” nadie nunca había tenido esa revelación y David era capaz de tener esa relación porque estaba bajo un contexto de persecución.

Entonces creemos que si la palabra dice “bienaventurados”, luego más abajo dice “gozaos y alegraos” cuando se encuentra en esa condición, y hay una expectativa de lo que Dios va a hacer en Afganistán y creemos que Dios se va a mover de una manera increíble, el crecimiento de la iglesia en Afganistán va a ser sin precedentes, va a ser increíble y estamos preparados para eso, esto está poniendo a que los ojos del mundo nos vean, así que no tengo dudas de que muchos van a sentir llamado misionero, muchos van a sentir el llamado a dar a Afganistán para las misiones, así que creemos que la iglesia en conjunto voy a aprovechar este tiempo.

LC: ¿Cómo podemos hacer para dar, qué parte puede tomar la iglesia?

DN: Yo creo que la iglesia tiene dos formas, además de orar, puede ir o puede ofrendar. Nosotros tenemos grupos que están llegando a Turquía, el lugar en donde trabajamos más fuerte, y muchos afganos están yendo a Turquía a buscar refugio, a buscar asilo, entonces tenemos equipos evangelísticos preparados, brindando asistencia de todo tipo, evangelizando. Ya tenemos gente en Turquía y tenemos gente que está viajando a Turquía en esta próxima semana para dedicarnos a hacer trabajos específicos hacia donde están llegando los afganos a la frontera. Vamos a tener equipos médicos y equipos para ir a hacer trabajos con los niños, con la familia para llevar ropa y alimentos. 

Hay gente que puede ir, pero hay gente también que puede dar y para dar hay muchos ministerios que están recibiendo donaciones, a través del link del ministerio de trabajo que se llama Elam. Este ministerio está recibiendo donaciones. Toda donación que termine en ocho centavos es para Afganistán; por ejemplo, al donar 20 dólares con ocho centavos eso significa que toda la donación con 8 centavos al final va a ir destinado para Afganistán, porque hay muchas ofrendas que van destinadas a otros fines, entonces toda donación que finalice con ocho centavos está destinada para los afganos, y para Irán, esa es la seña.

Creemos que Dios va a hacer algo increíble, nos estamos preparando para lo increíble, estamos orando por algo increíble, estamos creyendo por algo fantástico, «porque aquí tinieblas cubrirán la tierra y densa oscuridad los pueblos; pero sobre ti amanecerá Jehová», y esa es la palabra que nosotros estamos declarando para Afganistán, es una palabra que si bien fue para Israel, pero nosotros tomamos esa palabra y también la declaramos para Irán.

Declaramos que en estos momentos oscuros, de incertidumbre, en donde se están violando los derechos humanos, que hay mucha necesidad, va a nacer, se va a hacer manifiesta la luz de los hijos de Dios en el país trayendo un nuevo de avivamiento, eso es lo que creemos, eso es lo que estamos esperando en Afganistán, así que Dios bendiga a cada persona que está leyendo esta nota, que están orando, que están ofrendando. Dios le bendiga y continuemos orando, accionando, creyendo y esperando algo hermoso de parte de Dios en esta parte del mundo.

Andrés Ferreira: “los sueños de Dios están a una oración de distancia”

andres-ferreira
andres-ferreira

Andrés Ferreira cuenta con una trayectoria de más de 17 años trabajando y produciendo dentro de la industria de la música cristiana y secular. Su inigualable voz y su talento le han llevado a participar en diversos proyectos como cantante, compositor, productor musical y vocal, y actualmente está desempeñado la función de productor vocal, ministro y líder de alabanza y adoración para la iglesia Saddleback Church del pastor Rick Warren, en California, EE. UU. Entre sus clientes aparecen nombres como Ricardo Montaner, Cristian Castro, Patricia Sosa, Tim Davis, Amanecer, Luis Jara, Luis Pedraza, Neos Worship, entre otros artistas.

En 2017 tomó la decisión junto a su esposa de dar el gran paso y comenzar de cero, en otro país, con otra cultura y en otro idioma. ¿Pero por qué? La llama que Dios enciende, nos explica, es más fuerte que cualquier miedo, duda y sobrepasa todo entendimiento y raciocinio.

La Corriente: ¿Cuándo comienza la inquietud de hacer un cambio en tu vida?

Andrés Ferreira: Hace 9 años atrás estábamos realizando un ciclo de conciertos para Navidad en Los Ángeles, California, con mi banda Amanecer Vocal Group. Para el último concierto una persona perteneciente al ministerio profético se me acercó y me dio una palabra: “Tú vas a estar liderando en unos años un ministerio de adoración orientado a la juventud que impactará a toda Latinoamérica, pero no será con tu banda Amanecer, será viviendo aquí en California y de aquí bajará a toda América Latina”.

En ese momento no dimensionaba esta palabra ya que estábamos en el mejor momento como grupo, predicando de Dios en varios países, participando en campañas con pastores como Dante Gebel y Luis Palau, entre otros y, si bien viajábamos entre 4 y 5 veces por año a los EE. UU., nunca me imaginé viviendo en otro país.

Esa palabra quedó guardada en algún lugar de mi corazón, y luego de varias confirmaciones milagrosas de esas que son innegablemente de parte de Dios, en el año 2016, luego de una gira a Los Ángeles, al volver a mi país, Argentina, y al pisar el aeropuerto, Dios trajo una palabra a mi mente, clara y audible que cambió algo en mi mente y corazón.

Él me dijo: “De ahora en más eres extranjero en esta tierra”. Me acuerdo que estaba en el lobby del aeropuerto esperando por mi esposa para que me recoja. Estaba atónito, nunca había sentido algo así. Pero fue algo que trajo paz, no había duda, era lo que debía hacer. Cuando tuve la posibilidad de contarle esto a mi esposa, ella me confesó que había estado orando durante un año por esto mismo, que sentía lo mismo que yo estaba sintiendo. Fue más que clara la respuesta.

L.C.: Les comentaste a tus allegados tu decisión? ¿qué dijeron?

A.F.: Todos estaban muy asombrados al principio, pero a la misma vez nos apoyaron en todo. Mucho amor y soporte y lo más lindo es ver cómo alguno de ellos se acercó a decirnos frases como “para mí era un hecho que ustedes iban a terminar trabajando full-time para el ministerio y que estarían viviendo en los Estados Unidos”.

L.C.: ¿Alguna vez te replanteaste volver atrás?

A.F.: Todo migrante o inmigrante se plantea tanto como “si estoy haciendo lo correcto o si hice lo correcto”. Creo que es parte del proceso y ya sabíamos que íbamos a pasar por eso también, así que nos sirvió para estar preparados. El replanteo o la duda no son aliados de los sueños de Dios, van por caminos separados. El amor y la comunidad que encontramos en la iglesia Saddleback fue el salvavidas que Dios nos había dejado preparado para esos momentos.

L.C.: ¿Cómo estabas tan seguro de seguir un llamado y no un deseo propio?

A.F.: Va a sonar loco, pero todo el tiempo estuve luchando con Dios para no hacerlo. Siempre tenía planes B, siempre escapaba de lo que sé que Dios me llamaba a hacer. Lo que estaba haciendo de seguro no era mi deseo. Con mi grupo musical Amanecer estábamos viviendo una temporada hermosa, teníamos nuestra empresa, estábamos construyendo nuestra casa. Así que no era mi deseo en lo absoluto. Era una prueba que estiraría mi fe como nunca antes. Cuando avancé, vi cómo milagrosamente Dios abrió no dos, sino cientos de puertas. Alguien una vez me dijo: “cada paso en la vida se basa en la pregunta ‘esta decisión me acercará más a Dios?’”.

«He caminado suficiente con Dios como para saber cuándo Él está obrando el terreno milagrosamente».

Andrés Ferreira, músico

L.C.: ¿Qué significa ser un adorador en espíritu y verdad?

A.F.: Estoy convencido de que los adoradores están espiritualmente conectados con lo que Dios habla y mueve. Una expresión de adoración sin conexión espiritual (comunión) es vacía. Cuando hablamos de ser un adorador verdadero hablamos de un adorador que trata de vivir lo que canta (digo trata porque nadie es perfecto) pero que, a la vez, su vida se basa en los fundamentos y valores que son dignos de un hijo o hija De Dios.

L.C.: ¿Un líder de alabanza debe prepararse teológicamente?

A.F.: No necesariamente (ya veo a todos los cristosaurios mandándome cartas de denuncia, jaja) la preparación teológica no evita que seas un mal líder de alabanza. Creo que la comunión con el padre y el deseo de vivir en Su Palabra día y noche hacen más que 20 títulos teológicos en manos de un adorador dispuesto a dejarlo todo por el ministerio y seguir a Jesús. Yo particularmente dediqué toda mi vida al ministerio y recién hace dos años decidí comenzar con mis estudios de seminario, porque sí creo que un líder comprometido es un líder que constantemente busca crecer en todas sus áreas. Lo vemos claro en la parábola de los talentos.

«Si prepararse teológicamente hará que nuestras capacidades de liderazgo y de hacer nuestra tarea crezcan, ¡entonces ve por ello!»

Andrés Ferreira, músico

L.C.: ¿Creés que la iglesia necesita actualizarse más en cuanto a su música?

A.F.: Creo que la iglesia debe actualizarse en la visión y estructura de sus equipos de alabanza. Tuve la posibilidad de viajar cantando por toda América Latina en iglesias de diversas denominaciones. Lo he visto todo. Yo crecí en una iglesia donde si no era con piano, adorábamos a capela. El espíritu actuaba, las personas eran movidas, y Dios se manifestaba en todas las formas y estilos. Pero en toda mi experiencia vi solo unos pocos casos donde hubiese un equipo de adoración con una estructura sana ministerial, y esto es más peligroso que solo cantar himnos o asistir a una iglesia donde se toque heavy metal. Y ahí es donde nuestros equipos de queman, nuestros líderes abandonan, el equipo se desmotiva, el pastor es el que elige el repertorio, el equipo se siente abandonado por la cabeza pastoral, nunca hay presupuesto para cambiar el equipo de sonido de los años 70, y un sinfín de cosas más. 

“Mi misión y la de mi esposa es poder ayudar a los diferentes ministerios a tener un propósito y visión clara del por qué, del qué y del cómo adorar”.

Andrés Ferreira, músico

L.C.: ¿Cómo componés tus canciones? ¿Qué te motiva y cómo nace una canción para Dios?

A.F.: Siempre fui una persona que compuso canciones tratando de dar una dimensión nueva desde lo musical y lírico a lo que se suele escuchar. Me gusta tocar temas bien humanos, pensando en qué pensaría una persona que no conoce a Dios al escuchar. Me encanta experimentar con ritmos nuevos y modernos porque debemos componer música actual. Generalmente me motivan escrituras o pasajes bíblicos, experiencias personales, beats que se me ocurren o melodías que invento. Pero mis mejores canciones realmente no sé cómo llegan, Dios las da, es difícil de explicar.

L.C.: ¿Cómo se logra o qué tenés que tener en cuenta para que tu música le guste a personas de diferentes edades?

A.F.: Creo que la autenticidad en la composición lírica e instrumental, la originalidad en la creatividad, el ser fiel al corazón de lo que se compone trasciende edades, géneros y prejuicios.

L.C.: ¿Estás trabajando en algún nuevo material?

A.F.: ¡Así es! Acabo de sacar mis dos singles, “Sigo” y “Me verás caer”, pero estoy preparando otras cuatro canciones con invitados especiales. Lo estoy produciendo con amigos aquí en Los Ángeles y lo está mezclando el ex director musical del grupo “Sin Bandera” y dos veces ganador de Grammys, Arturo Media.

L.C.: ¿Nos podés dar alguna primicia?

A.F.: Estamos lanzando un álbum en septiembre con Saddleback Worship donde Dios me permitió producir, escribir y cantar canciones, pero a la vez proyectando la versión en español que se lanzará el año que viene.

L.C.: ¿Por donde debería comenzar un músico para concretar su llamado?

A.F.: Por arrodillarse, como siempre digo: “los sueños de Dios están a una oración de distancia”.

La salvación. Los materiales para el alma: oro vs hojarasca (5ta parte)

salvacion-construccion-alma
salvacion-construccion-alma

En esta quinta parte de esta serie de artículos sobre la salvación el tema es esclarecer cuáles son esos ingredientes de alta calidad para edificar el alma.

Habiendo introducido en la entrega anterior que el alma es un espacio de construcción, esta vez lo explicaremos más a fondo sirviéndonos de la analogía del oro, como materia prima de gran valor, y la hojarasca, como material de poco beneficio.

El Evangelio contiene una propuesta de edificación. Esa propuesta es altamente atractiva para el ser espiritual, porque contiene recompensas. Hablamos de recompensas de alto valor: recompensas eternas. ¿Cuál es la manera de alcanzar esas atractivas recompensas? Edificando nuestras almas con materiales que permanezcan: materiales eternos. 

“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.  Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”, 1 Corintios 3:11-15.

¿Cómo sobreedificamos nuestras vidas con materiales eternos? 

Decisiones

Material oro: Decisiones que tomamos por la expresión del Propósito Eterno de Dios. Buscamos la guía del Espíritu Santo en las decisiones. Decidimos cada día conocer y entender más Su propósito y voluntad, alejándonos de las voluntades humanas. 

“Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”, Filipenses 2:12-13.

Material hojarasca: Decisiones tomadas en busca de comodidad o placer personal. Sigue siendo hojarasca aún cuando pudiéramos darle lenguaje espiritual a la decisión. Generalmente no se tiene en cuenta cómo afecta al Cuerpo de Cristo y a otros santos. Tiene una visión más bien personal (o familiar, pero desde una visión humana y aislada del Cuerpo). 

“Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros”, Tito 3:3.

Reacciones

Material oro: Reacciones que provienen de la naturaleza de Dios en nosotros. Aquellas que demuestran el gobierno de Dios por la vida espiritual. Es la expresión del amor de Dios frente a las acciones externas adversas.

“Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, vé con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos”, Mateo 5:38-45.

Material hojarasca: Reacciones que provienen del viejo hombre. Aquellas que provienen de la justicia personal y no expresan la Justicia de la Cruz. Son reacciones programadas por las experiencias del alma y expresan el gobierno del mundo. Estas reacciones pueden persistir en la inmadurez, pero cuando son tomadas como normales y aceptables, se vuelven material de construcción sin valor eterno y no aceptados por Dios. 

“Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos. Estad siempre gozosos. Orad sin cesar”, 1Ts 5:15-17.

Emociones

Material oro: Emociones producidas por la vida espiritual. Cuando el gozo del espíritu gobierna el alma, dándole paz en medio de adversidades. También hay llantos, tristezas que dan cuenta de una visión más alta de la vida, y que terminan siendo productivos en la expresión de la Iglesia.

“Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados para arrepentimiento; porque habéis sido contristados según Dios, para que ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte. Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte”, 2 Co 7:9-10.

Material hojarasca: Emociones desconectadas de toda vida espiritual y sin valor eterno. Emociones egocéntricas que se consumen en el bienestar y placer personal. 

Oración

Material oro: Oraciones inspiradas por el Espíritu. Aquellas que provienen de un hijo que anhela expresar lo que el Padre busca oír. Oraciones cuyo centro y motivación son la madurez y el propósito eterno de Dios. Oraciones que se producen por el amor espiritual a los santos y a quienes nos ministran en el Señor.

Material hojarasca: Oraciones aprendidas desde lo natural que se vuelven vanas repeticiones. Oraciones que son vistas como un sacrificio personal y no como una gracia de Dios otorgada a los santos. Oraciones cuyo centro y motivación es el beneficio individual, pero que no tienen en cuenta la construcción y manifestación de la Iglesia en nuestros días. 

“Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios”, Santiago 4:3-4.

Proyectos

Material oro: Proyectos, empresas, misiones y visiones que se sujetan a la visión de Dios: la expresión de Cristo a través de la Iglesia. Estos están sujetos a la dirección constante del Espíritu y los resultados buscados son aquellos vistos por Dios y no por los hombres. Buscan satisfacer al Padre de Su expectativa.

Material hojarasca: Proyectos, empresas, misiones y visiones cuyo alimento proviene del corazón de hombres. Pueden estar bien intencionadas, pero carecen de valor eterno porque no han nacido de la voluntad de Dios, no se sujetan a Él día a día y su búsqueda de resultados es natural y temporal. 

Edificar nuestra alma con materiales de calidad nos acercará más a la recompensa de la vida eterna. Cuando decimos que algo es eterno, no nos referimos a algo “duradero” como si el tiempo continuara sin fin, sino más bien a algo que no está sujeto a la temporalidad a la que el hombre y la creación están sujetos, y es el tema que ahondaremos la semana próxima en la sexta y última entrega de esta serie sobre la salvación.

¡Bendiciones!

Memphis: “siempre cuenten con Dios, Él ha hecho milagros en mí”

El delantero de Fútbol Club Barcelona estos últimos partidos volvió a dedicarle a Jesús sus victorias.

Los dirigentes del equipo afirmaron que luego de la salida de Lionel Messi, Memphis Depay, el jugador neerlandés, se convirtió en uno de los nuevos líderes del equipo por su carácter y por su capacidad en la cancha. Luego del partido del domingo, él compartió en sus redes sociales “de nuevo, usé mi espalda contra la pared. Nunca los llamé a todos ustedes, nunca cuenten con ustedes, siempre cuenten con Dios. Él ha hecho milagros en mí”.

Memphis en julio de este año ingresó al equipo de Barcelona con 27 años, luego de una carrera en diferentes clubes. Los primeros fueron en su país de nacimiento, Países Bajos, Philips Sport Vereniging, luego Eredivisie, ganó el premio Johan Cruijff Schaal, estuvo en el Manchester United y su último paso previo al Barcelona fue en Lyon.

El delantero siempre nombró a Dios en su camino, en especial en este tiempo en las entrevistas y en sus redes sociales. De todas formas, en su autobiografía titulada Heart of a Lion, Corazón de León, resume su vida y afirma que cometió errores, pero en una de las entrevistas explicó “Dios estaba conmigo, pero yo no siempre estaba con Él. Por eso también extiendo los brazos al cielo. Leo la Biblia y escucho a Dios, gracias a Él me he convertido en lo que siempre quise ser, un futbolista profesional”.

Memphis cuenta siempre que fue criado con su madre y sus abuelos, luego de que el padre los abandonó, es por dicho motivo que en su camiseta no aparece el apellido. Él admitió en la conferencia de bienvenida al Barcelona «a los cinco años mi abuelo me regaló la camiseta del Barça y me dijo que un día jugaría en este equipo. Lástima que no lo haya podido ver. Pero estoy seguro de que hoy estaría muy orgulloso”.

El futbolista en la entrevista con El Periódico de Cataluña expresó que desde niño iba a la iglesia con su familia y que antes de irse a dormir su madre le leía pasajes de la Biblia. Además, él reveló “luego también yo mismo leía la Biblia. Aunque cuando eres joven, tienes muchas otras cosas en la cabeza. Ahora leo la Biblia porque me da paz”.

Memphis planteó que fue en Lyon cuando su carrera futbolística logró crecer, aunque contó que fue difícil también ante la exposición de los medios, al burlarse de la ropa cara con la que se vestía, su Rolls Royce y su vida personal. De todas formas, él afirmó “me hice más fuerte mentalmente, sabía lo que tenía que hacer aunque las apuestas estuvieran en mi contra”.

“La fe me da paz interior, puedo apoyarme en mi fe, en Dios, en mis plegarias, así es como vivo mi vida, por eso no me preocupo demasiado por las cosas, porque quiero pasarlo bien, porque el talento que Dios me dio es para divertirme y divertir a los demás”, declaró en esta entrevista. A su vez, es reconocido siempre por sus festejos luego de un gol, ya sea extendiendo sus brazos al cielo o tapándose los oídos y cerrando los ojos como gesto de afirmación propia y respuesta a las críticas que recibía cuando no marcaba en el Lyon.

Memphis también contó que este tipo de festejo también es para dar visibilidad a los niños sordos y ciegos a los que ayuda con su Fundación en Ghana. Él planteó que desde chico no iba a ese país y cuando volvió sintió que tenía que cumplir un propósito, “siento que tengo que devolver algo de lo que tengo”, expresa el delantero. A su vez, él realiza acciones solidarias y financia clases para pequeños en África.

La voz de Dios y su pedagogía (parte 3)

la-voz-de-Dios-y-su-pedagogia
la-voz-de-Dios-y-su-pedagogia

No permitamos que esta pandemia u otra situación nos enseñe. Eso dejémoslo para los paganos, los que viven teniendo aprendizajes forzosos a través de las cosas visibles y tangibles; para nosotros, que somos espirituales, nuestra pedagogía siempre fue, es y será interna.

En la entrega anterior reflexionamos sobre la importancia que tiene para los cristianos ser constantemente un reflejo de Dios permitiendo que sea sólo su voz quien nos dé dirección y enseñanzas, ahora hablaremos de cómo el Padre nos enseña todas las cosas por medio de la unción. 

“Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas. Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él”, 1 Juan 2:20-27 RV60.

“Amados hermanos, necesitamos saber que aquello que no te enseña la unción, te lo enseña la situación”.

Pr. Julián Ríos

La unción nos fue entregada como elemento pedagógico. La unción no es una sensación. Cuando recibimos la unción del Santo, pasamos de una vida de sensación a una vida de audición. Migramos del sentir al oír. La unción es la pedagogía interna que todo hijo de Dios porta. La unción es la instrucción intrínseca que nos enseña la Verdad en Verdad.

Nosotros elegimos por quién ser enseñados. Sin embargo, debemos decir que toda enseñanza que viene del Espíritu consuela.

Muchas veces buscamos respuestas frente a las diversas situaciones que se nos van presentando en la vida. Sin embargo, en Cristo, la respuesta siempre es antes que la pregunta. ¿Por qué? Porque sencillamente Él es respuesta frente a un hombre perdido en su propia humanidad. Y la manera que Él tiene de responder es haciendo pedagogía dentro del hombre.

Observemos la manera en la que Dios trae respuesta:

“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”, Jeremías 33:3 RV60

El modo respuesta en Dios es: ENSEÑAR. Es aquí que podemos decir que el hombre es quien elige la respuesta que abrazará en sus días. Una respuesta enseñada por lo externo, o una respuesta generada en lo interno mediante la impartición de Su palabra. Es en este punto que debemos aclarar que Dios tiene múltiples maneras de hablarnos y enseñarnos. 

Dios claramente utilizará sus gracias ministeriales (Efesios 4:11), utilizará a tu familia, a tu cónyuge, tus hijos, tus hermanos en Cristo, etc. Nosotros no estamos en condiciones de elegir “al sembrador”, sino que es Dios quien elige el instrumento por el cual nos hará llegar Su palabra. Por lo tanto, debo cuidar en mansedumbre y humildad mi corazón, para que, al llegar la palabra, esta pueda penetrar a lo profundo y así dar fruto.

Si bien no es mi punto en este material (conversar de los canales que Dios utiliza para hablar), pero es bueno y saludable mencionar que Dios escoge diferentes personas para sembrar su palabra en nosotros. Luego la unción que portamos nos conduce a un real entendimiento de lo que el Señor quiere que comprendamos.

Muchas veces se desean respuestas concretas frente a los problemas, pero no estamos dispuestos a ser enseñados por Dios.

Dios nos habla. Y la voz de Dios se oye desde Su Hijo

“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo”, Hebreos 1:1-2 RV60.

Él es la voz. Él es la respuesta. Él es la unción que enseña todas las cosas. Fuera de Él hay una falsa pedagogía. Fuera de él encontraremos una enseñanza que será como alimento para el presente, pero de frustración para mañana. Sin embargo, la voz que oímos de Él permanece para siempre dándonos consuelo eterno.

Claro está, que la unción cuando enseña, siempre señalará asuntos eternos y no asuntos temporales. Cuando la unción enseña, consuela. Quizás al principio tenga apariencia de dolor, pero cuando arriban las circunstancias difíciles (como las circunstancias actuales), aquella enseñanza se vuelve de consolación.

Esto quiere decir que la voz nacida del espíritu es pedagogía eterna, y es el tema que trataremos la próxima semana para cerrar este ciclo de escritos sobre la pedagogía de Dios.

Crisis: ¿las atravesamos o somos a atravesados por ellas?

Dicho de otra forma, o nos parece que la crisis es un problema o el verdadero problema es estar en crisis.

Cuando edificamos la vida en fundamentos efímeros y valores inconsistentes, en lo temporal y superficial, la tragedia es doble e inevitable. Es en el momento de la crisis cuando nos damos cuenta de con qué materiales hemos estado construyendo nuestra vida, nuestras relaciones, nuestros ministerios y nuestra identidad junto con el propósito.

La forma en que reaccionamos al atravesar las dificultades manifestará cuánto estamos preparados, o no, para enfrentarnos a las contingencias diarias; o aún más, nos demostrará qué capacidades reales acopiamos para afrontar los cambios que las crisis traen. La diferencia es tan grande como cuando edificamos una casa sobre la arena o sobre la roca (Lucas 6:47).

Y es allí que nos damos cuenta de lo anémico o nutridos que estamos en nuestro desarrollo personal: espíritu, alma y cuerpo. Condición que nos expone, haciéndonos vulnerables para poder resolver eficazmente los conflictos de la vida cotidiana como los contratiempos que en la misma afrontaremos. El Proverbios 24:10 expresa: «Si fallas bajo presión, tu fuerza es escasa».

Es necesario que en el cuerpo de Cristo haya una mentalidad acorde a los tiempos que vivimos, una mentalidad conforme a lo que el Padre establece. Dios está removiendo todos los aspectos limitantes de su Iglesia, y nuestra mente está en primer lugar, tenemos urgentemente que redefinir lo que llamamos nuestra vida en relación con lo que Él está demandando en esta temporada.

“LA MENTALIDAD QUE POSEES RIGE TU ACTUAR PRESENTE Y DETERMINA TU ESTADÍA EN EL FUTURO”.

Para eso debemos mirar a través de la mente a la que tenemos acceso: la mente de Cristo, y desde allí gestionar lo temporal con una mentalidad de eternidad.

Me gustaría compartir algunas características de esta mente. No son simplemente tips que podamos copiar y llevar adelante; son frutos de una naturaleza, la naturaleza del nuevo hombre en Cristo. Menciono esto porque tendemos a escuchar un mensaje y tratamos de ponerlo en práctica desde una mente adámica y, al no lograrlo, nos produce frustración y lo que es peor, nos hace caer en incredulidad del poder del Padre.

1- Menospreciar el sufrimiento

Cuando hablamos de estos temas siempre estamos viendo la forma en la que vamos a vencer o zafar de los procesos de crisis y sufrimiento, olvidando que son éstos los que dan la oportunidad a la expansión de nuestra vida y experiencia en el Espíritu. 

Estoy convencido de que debemos transicionar de una mente de hijos espirituales a una mente de hijos que tienen la capacidad de ser Padres de una generación que así lo está clamando.

Un hijo reclama todo para sí: atención, miradas, recursos. Todo gira alrededor de él. Pero un Padre sin dejar de ser hijo, tiene la madurez de ver y velar por otro, que cuida, protege, porque un Padre tiene el corazón dispuesto a darlo todo y tomar el lugar del hijo. 

2- Una mentalidad de peregrinaje

Cuando vivimos en Cristo los cambios son constantes, vamos de proceso en proceso, de gloria en gloria; porque nuestro Padre pide continuamente en nuestro viaje a través de la fe que obremos cambios en nosotros, como Pedro nos exhorta en 2 Pedro 1:5-6, a obrar con diligencia en este tipo de cambios.

Y es esta mentalidad de peregrinaje la que nos vuelve a posicionar en verdades eternas, donde se nos exhorta a no hacernos tesoros en la tierra sino en los cielos, en donde nuestro Señor Jesucristo, conociendo la tierra y el hogar en el Padre, desea volver al Padre. No te confundas, nuestro hogar está en el Padre.

“Debemos adquirir la capacidad de cambios para no estancarnos en cada mover de Dios”.

Las emociones o los sentimientos siempre demandarán de nosotros cambios constantes, nunca se estacionan, lo que se requiere es que nuestra madurez espiritual sea apta para expresarse, y nuestra carne esté lo suficientemente entrenada para sujetarse.

Lo inesperado nunca lo sabremos, lo que sí es posible saber es con qué herramientas espirituales contamos para enfrentarnos a la crisis. Si cuando la crisis llega estamos preparados y establecidos en fundamentos sólidos, la crisis será una oportunidad más para implementar los recursos internos que poseemos en Cristo haciéndonos más diestros para la resolución de problemas. 

Por eso, cuando hablo de crisis, y de atravesarlas, hablo más allá de aprender a cómo gobernar sobre ellas con nuestra mente natural, o atar toda influencia demoníaca, o cortar formas en las cuales hemos sido inducidos desde la niñez. Me refiero al carácter de una persona que ha pasado por la cruz, que ha muerto a su vida y ha sido formada en la imagen de Cristo, el cual es la manifestación y la esencia de sus motivaciones, la perspectiva de su vida, la mentalidad y postura que posee ante las circunstancias.

Para esto es importante entender profundamente que la obra de Dios y su efecto en la humanidad implica más que la provisión que deseas o la posición a la que aspiras; este entendimiento requiere de la madurez de Cristo en tu persona, la reflexión es ¿estamos a la altura?

Hermanos se unen en oración por la salud del pastor Rubén Proietti

Pastores e iglesias se unen a una cadena de oración para clamar por la recuperación del pastor Proetti, presidente de Aciera.

A comienzos del mes de agosto el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Rubén Proietti, fue internado luego de haber contraído COVID-19. Su esposa, Adriana Proietti, lo confirmó a través de un mensaje.

“Hola iglesia. Les pido oración por Rubén. No pudo dormir anoche y esta mañana desayunó poco. Falta de fuerzas y oxigenación baja por el Covid. Accedió a que lo trajéramos al hospital Bautista y allí entró solo. David y yo estamos afuera esperando algún informe. Confiamos y esperamos en el Señor. Él es bueno”, afirmó Adriana.

Hace unas horas la página oficial de Aciera y varios pastores publicaron en sus redes una imagen pidiendo oración por el pastor, que todavía se encuentra internado. El comunicado dice “el pastor Rubén Proietti se encuentra en una delicada situación de salud. Rogamos sus oraciones en su favor”.

oracion-salud-proietti-aciera

La doctora Jael Ojuel, directora de Bioética de Aciera, compartió “mi querido pastor Rubén Proietti está muy delicado de salud, te pido que te unas a las cadenas de oración y ayuno que estamos haciendo por su vida, la medicina puede colocarle un nombre a cada estado de salud pero yo creo en un solo nombre JESÚS, NOMBRE SOBRE TODO, NOMBRE EN LOS CIELOS, EN LA TIERRA Y DEBAJO DE LA TIERRA, TODO SE SUJETA ANTE SU NOMBRE, JESÚS. Pastor Rubén Proietti, no dejaremos de clamar hasta ver el milagro”, expresa la doctora en su publicación en las redes sociales.

Pastores como Sebastián Crudo y Jorge Sennewald compartieron la imagen también en sus redes sociales uniéndose a clamar por la salud del pastor. Hace pocas horas Adriana Proietti publicó a través de la cuenta oficial del pastor un comunicado sobre el estado de salud de su esposo, “gracias a Dios y a las oraciones, Rubén pasó la intubación muy bien y se encuentra estable. Continúa con tratamiento antibiótico por una infección bacteriana. Si ven que sigue saturando bien, consideran bajarle la intensidad del flujo. Seguimos en oración constante”.

Invitamos a todo el pueblo cristiano a unirse en oración a favor de la salud del pastor Rubén Proietti. Dios puede hacer un milagro.

Biper y sus amigos: un dibujo animado que habla de Cristo a las naciones

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo de producción, cuenta la historia de esta producción que llega a más de 500 mil niños a través de cada video.

El proyecto explica que surge de una idea del pastor David Passuelo, quien lo creo con el objetivo de colaborar con las escuelas dominicales de las iglesias. “El primer propósito fue proporcionarles material musical. En aquel momento y como sucede también en la actualidad, no se dispone de mucha música cristiana para niños, Biper precisamente nace con ese objetivo y nada mejor que un niño cantándole a otros niños”, detalla Cócaro.

Biper y sus amigos es un dibujo animado que también realiza eventos de teatro, con el cual previo a la pandemia, el integrante del equipo de la producción revela que pudieron visitar diez y seis países. “Tan solo en 2019, más de cien mil pequeños recibieron el mensaje de Salvación a través de este personaje y en lo referente a testimonios, muchísimos. Cada gira tiene una experiencia única e irrepetible” expresa.

“NOS HEMOS PRESENTADO EN LUGARES DONDE NI LA POLICÍA TIENE ACCESO”

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo «Las aventuras de Biper y sus amigos»

Uno de los lugares que cuenta que pudieron visitar fue La Limonada en la Ciudad de Guatemala, “allí hemos cooperado con ministerios como Compassion International, colaborado de manera directa con municipios, tal es el caso de Honduras, participado en campañas evangelísticas en Colombia o compartido con comunidades indígenas en Chiapas, México”, explica Cócaro.

Biper personifica a un niño de entre nueve y diez años , el entrevistado cuenta que la educación del personaje es Cristo céntrica y que por cuestiones de mantener su esencia no se dice exactamente el año en que nacio, es un niño que siempre mantiene su edad. “El público al que apunta varía según cada país, en Argentina por ejemplo puede llegar hasta los nueve y diez años, en países de Centroamérica como Honduras o Guatemala se extiende un par de años más, aunque su mensaje se identifica con la familia en general”, destaca él.

“BIPER ES PARA PERSONAS DE CERO A CIEN AÑOS Y LOS QUE TIENEN MÁS DE CIEN, TAMBIÉN LO PUEDEN ESCUCHAR”

Osvaldo Cócaro, integrante del equipo «Las aventuras de Biper y sus amigos»

El dibujo animado, Cócaro lo describe como ministerio, el cual está dirigido por los pastores David y Jonathan Passuelo e integrado por personas que colaboran en distintas áreas, desde la composición musical, edición de videos, desarrollo de material gráfico, eventos, entre muchas más. “En cada producción musical trabaja todo un equipo liderado y coordinado por los pastores, con ellos colaboran compositores, músicos, guionistas, animadores y diseñadores gráficos entre otros” destaca él.

“Nada queda librado al azar y cada producción debe pasar por distintas etapas para llegar a transformarse en un video musical” expresa Cócaro. Actualmente, pese a la pandemia, Biper y sus amigos creció en reproducciones, sus videos en Youtube tienen más de 500 mil visualizaciones, producciones en el que a través de canciones evangelizan y también enseñan actitudes y principios de la vida.

“El tren de la Salvación” es hoy una de las canciones más escuchadas, en Youtube llega a más de 300 millones de visualizaciones. El integrante de Biper explica “se trata de una antigua canción cristiana, solo tuvimos que hacerle los arreglos musicales para adaptarla al personaje, es una de las producciones del primer disco, todas nacieron con la idea que asistir a las escuelas dominicales, se tomaron temas ya conocidos, de dominio público y se mezclaron con canciones compuestas especialmente para el disco”.

Cócaro también revela “nunca pensamos que canciones como ‘El Patito Juan’, ‘La Hormiguita Hippie’ o ‘El Tren de la Salvación’ fueran a tener ese alcance, solo Dios pudo permitir algo así y nos sentimos muy felices de poder ser un instrumento suyo en la tarea de difundir su Palabra en los más pequeños”. Una producción en el que el personaje principal es Biper pero sus amigos son Lucas, su hermana menor Flopy, el Patito Juan, y la Hormiguita Hippie.

 “La prioridad de Biper y sus amigos ha sido siempre la evangelística, utilizamos estrategias que incluyen eventos con actuaciones en vivo mezcladas con contenidos multimedia, en iglesias o al aire libre, en plazas, parques o estadios”detalla el entrevistado. Además expresa “cada año se presenta un nuevo musical que recorre Argentina y diversos países. La idea es ganar cada vez más niños para Cristo”.

En la actualidad él afirma que están en continuo trabajo “los talleres de capacitación también son una forma de colaborar con las iglesias para enfrentar los desafíos de este siglo”. Cocáro cuenta que realizan en las iglesias charlar sobre temas de que viven hoy los niños y en él mientras tanto siguen con la producción de nuevos materiales para Las aventuras de Biper y sus amigos.

Ven Jesús-Maranata, el nuevo single de Toma Tu Lugar

Ayer se estrenó oficialmente la nueva canción Ven Jesús-Maranata, de la banda Toma Tu Lugar.

La banda forma parte de la iglesia con el mismo nombre, ubicada en Córdoba, Argentina, liderada por el reconocido cantante de origen brasileño Marcos Brunet, autor e intérprete de canciones como “Si te tengo a ti, lo tengo todo”, “Deseable”, “Atrae mi corazón”, entre otras que sonaron en miles de iglesias de habla hispana.

En el año 2018 se llevó a cabo el concierto Aviva, en la ciudad Cipolletti, junto a bandas de todas partes del mundo, en el que Toma Tu Lugar arrancó con esta canción y ayer se dio a conocer el video oficial, suceso que emocionó a todos aquellos seguidores de la tarea de Marcos Brunet y de Toma Tu Lugar.

“Se abren las puertas, una alfombra roja, está entrando el rey de gloria”, dice el pre coro de esta canción, simbolizando estar recibiendo a Jesús en el lugar donde están, es que el concepto de la canción parece nunca irse de esa línea, dar la bienvenida, invitar a Jesús. La palabra Maranata corresponde a la transcripción griega de una expresión de origen arameo, compuesta por dos términos, que significa «El Señor viene». El apóstol Pablo la utiliza al final de su Primera epístola a los corintios 16:22. Entre los creyentes, esta palabra funciona como expresión de la esperanza de la Segunda Venida de Cristo, en la mayor parte de las versiones de la Biblia. 

“La canción Ven Jesús es el clamor del Espíritu y la esposa, su iglesia, ardiendo de amor porque llegue el anhelado día en que Jesús vuelva en gloria. Su aparición y procesión por los cielos será algo jamás visto, pero en ese momento ¡todo ojo lo verá!. Somos inspirados por lo que hizo, somos parte de lo que está haciendo, nos estamos preparando para su venida y por todo esto clamamos MARANATA, VEN JESÚS!”, explica Brunet en una publicación en su cuenta de Instagram.

No es la primera vez que la expresión Maranata se usa en las canciones de Toma Tu Lugar o las canciones de Marcos Brunet. Hace unos meses el cantante brasileño participó en una canción junto a la banda Llévame de Vuelta, canción en la cual se repite la frase “Maranata, Cristo ven aquí”. 

Y también podemos verla en el reciente acontecimiento internacional de Upper Room, una iglesia de Estados Unidos, que hace tiempo se viene escuchando en todo el mundo, bendiciendo miles de vidas. La banda de adoración de la iglesia publicó hace un mes unos videos en su canal de YouTube junto a Toma Tu Lugar, en el cual asistieron todos los miembros de la banda, sumado a Lucas Conslie, otro cantante y compositor del grupo. 

Se los puede ver en un momento a Brunet y la banda de Upper Room interpretando «Maranata», teniendo un momento de adoración espontánea en el que cambiaban constantemente del idioma español al inglés, y hacían referencia a invitar a Jesús a ese momento, a hacer de ese espacio un lugar para que Dios se mueva.

MARANATA es un sonido de alegría y esperanza 

Marcos Brunet

La canción, Ven Jesús – Maranata, está interpretada principalmente por Jan Earle, un cantante con una voz que despliega fuerza y le da al tema musical una dirección potente. Este cantante, quien también integra el grupo musical de Toma Tu Lugar, comentó en sus redes sociales refiriéndose a la canción “estoy muy feliz no solo porque salió el single, sino porque hoy se amplificó un poco más la voz de la Iglesia que ama a Jesús y desea que Él vuelva”.

La canción tiene una duración de 11 minutos, en los cuales se encarga de sumergir al oyente en el concepto, es que cuando aparecen las partes en donde expresan “Ven aquí” la banda de música se intensifica, en un crescendo que hace referencia a que algo grande viene. La música genera una atmósfera que envuelve a quien la escucha y lo sumerge en el concepto.

Mujer y redes sociales, descartar lo irreal para vivir una vida que valga la pena

mujer-redes-sociales
mujer-redes-sociales

Vivimos en una cultura digital exacerbada por la situación de encierro en medio de una pandemia mundial, en la que se instaló la idea de que “lo que no se muestra en redes sociales no existe”.

Por eso vivimos influenciadas por “lo que vale (o no) la pena publicar”, “cómo quedaría esto en determinada plataforma”, “si esto lo publicaría la persona a la que sigo (o no)” y, a veces, vivir determinadas experiencias con el fin de generar contenido “publicable”. 

Hay tres cosas esenciales de este mundo virtual que, al entenderlas, nos ayudarán a enfocarnos en lo correcto y saludable, y a decidir desechar pensamientos no edificantes que interfieren con el aspecto más genuino de nuestra vida: vivirla. Los tres puntos a continuación se pueden resumir en un solo concepto: 

“Saber quién eres, abrazarlo, aceptarlo y construir sobre eso te ayudará a enfocarte en lo verdaderamente importante y a no perder tiempo en señalar o anhelar la vida que otros muestran”.

En redes mostramos lo que queremos

Nos volvimos expertas en embellecer fotos, videos y vivencias para mostrar una vida que no necesariamente es la real, y, de a poco, los valores se invierten: anhelamos la felicidad ficticia más que la realidad genuina, añoramos lo estéticamente inmaculado, en vez de la belleza en lo naturalmente imperfecto. 

Este escenario puede volverse facilitador de la comparación que, en este caso, nos lleva a tomar el mundo público de otra persona como parámetro para medir nuestra belleza, éxito, felicidad y prosperidad. Recordemos que todas elegimos qué publicar en redes y ese contenido es solo un pequeño fragmento de nuestra realidad. Procuremos seguir a personas que muestran contenido útil y real, y dejemos de consumir contenido que nos dispare a compararnos.

Aún más importante que todo eso, recordemos el principio contracultural que Dios le dio a Samuel en 1 Samuel 16:7: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón

“Cultivar un corazón humilde, manso, generoso y genuinamente amoroso es lo más importante para nuestro Creador”. 

El (aparente) éxito de otro no significa mi fracaso

Se mezcló tanto lo virtual con lo real que nos encontramos hablando de personas que nunca conocimos personalmente, pero de quienes sabemos su vida pública y con quienes podemos caer en la comparación, el prejuicio, la crítica y otros tantos sentimientos que no edifican. Aun si la vida “perfecta” que muestra otra persona fuese real, tenemos que entender el hecho de que porque el otro sea o tenga lo que yo deseo, yo no soy menos que esa persona o vivo una vida empobrecida. 

El creador del Universo “sabe muy bien los planes que tiene para ti, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darte un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11). 

“No eres lo que haces o lo que tienes, sino que eres una mujer valiosa por el simple hecho de haber sido creada a la imagen y semejanza de Dios”. 

Enfocarse en lo importante

Enfócate en construir una vida real, sana, con vínculos duraderos en los que inviertas tiempo; enfócate ser una mujer con la que otros salgan animados e inspirados al conversar; enfócate en vivir una vida integralmente saludable (cuerpo, alma, espíritu); enfócate en agradecer todos los regalos de Dios sobre tu vida, especialmente los cotidianos que tantas veces pasan desapercibidos; enfócate en ver las flores en medio de las espinas de tu vida y regalar esas flores a otras personas que están necesitando recibirlas.

Enfócate en entenderte y mostrarte vulnerable; enfócate en salir de tu realidad y mirar cómo poder ser luz con las personas que te rodean y sus realidades; enfócate en ser real, tanto en la vida como en redes, pero, sobre todo, no te olvides de vivir honrando al Dador de la vida: 

El gran amor del Señor nunca se acaba, y su compasión jamás se agota. Cada mañana se renuevan sus bondades; ¡muy grande es su fidelidad! (Lamentaciones 3:23).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]