mail

Suscribite a nuestro boletín

El drama de la Biblia en seis actos (4)

biblia
biblia

Los primeros habitantes de la Tierra ya se habían apartado de Dios cuando eligieron romper la única restricción que tenían que respetar. 

Acto 2 – El exilio

La tensión y el conflicto se introducen en la historia cuando Adán y Eva deciden seguir su propio camino y descubrir su propia sabiduría. Por culpa de la mujer o por culpa de la serpiente, o por propia culpa, la situación no podía ser peor. Escuchan la voz engañadora del enemigo de Dios, Satanás, y dudan de la credibilidad de Dios. Deciden vivir apartados de la palabra que el mismo Dios les ha dado. Deciden crearse su propia ley.

La respuesta inmediata de Dios fue la expulsión del Jardín del Edén, y lo escondió de la mirada de quienes lo desobedecieron.

Pero también es el puntapié inicial de un proceso que sigue creciendo aún en nuestros días. Un proceso que separa a la humanidad de la divinidad, y de los beneficios de una relación íntima y saludable con Dios, entre sí mismos y con el resto de la Creación. Un hecho de consecuencias devastadoras. La conciencia de la desnudez, el rompimiento de todas las relaciones posibles y conocidas hasta el momento. En consecuencia, el humano deberá convivir con la vergüenza, la desolación, el dolor, la soledad… y la muerte.

El cielo y la tierra —el dominio de Dios y el dominio nuestro— eran para que estuvieran unidos. Dios deseaba claramente desde el principio vivir con nosotros en el mundo que había creado. Pero ahora Dios está escondido. Ahora es posible estar en nuestro mundo sin conocerlo a Él, sin experimentar su presencia, ni seguir sus caminos, ni vivir en gratitud.

Infructuosamente la humanidad busca volver al Jardín del Edén, donde comenzó su historia y donde la enemistad del creado con su Creador puso un abismo entre ellos. Porque desde entonces el hombre busca separarse de Dios creyendo que es mejor que acercarse al trono de la gracia de Dios. Negándolo en todos los aspectos posibles.

Inventarán toda clase de filosofías y religiones tratando de darle sentido al mundo caído.

Ahora están condenados a muerte. No hay forma de volver al estado original. Y el pecado crece y tapa cada vez más el sendero de la vida que el hombre pretende dominar, pero que no es suya, sino del Creador. 

¿Podrá removerse la maldición que pesa sobre la creación y restaurarse la relación de Dios con la humanidad? ¿Pueden los cielos y la tierra unirse de nuevo? ¿O pudieron los enemigos de Dios terminar eficientemente el plan y desquiciar la historia?… ¿cuál es la solución a todo este desajuste al comienzo de la historia de la humanidad?

Cuando todo se descubrió Dios le habló a la serpiente y le dijo:

Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza, pero tú le morderás el talón. Génesis 3:15.

De esta manera marcó el rumbo y una pequeña esperanza: la primera promesa de un plan alternativo frente a la desgraciada situación. Un plan que sería la demostración más grande de amor que la humanidad jamás haya recibido, y del que hablaremos en la próxima entrega de esta serie.

Investigadores cristianos descubren una formación similar al arca de Noé

A comienzos de septiembre, en Turquía, un grupo de arqueólogos bíblicos encontró, gracias a nueva tecnología, una imagen que coincide con las formas descritas de la embarcación en las Escrituras.

Científicos del proyecto llamado Noah’s Ark Scans dicen que han descubierto una «formación de barco» en el monte Tendürek que coincide con la «longitud exacta» del arca dada en la Biblia, alrededor de 150 metros o 300 codos en términos bíblicos. El proyecto está liderado por estadounidenses y turcos, que trabajan juntos para hallar el Arca de Noé.

Según cuenta la Biblia en el libro de Génesis del Antiguo Testamento, se narra la construcción de la embarcación realizada por Noé a petición de Dios para la salvación de todos aquellos que creyeran en las advertencias del gran diluvio; sin embargo, la Palabra menciona que solo Noé, su familia y distintas especies de animales fueron salvos. Preservados del diluvio universal, luego repoblaron la Tierra con su descendencia. 

arca-de-noe
Imagen ilustrativa de la historia biblica.

Esta no es la primera vez que se halla la formación en forma de barco de Durupinar. Fue descubierta en 1959 por un capitán del ejército turco. El interés de la investigación en el sitio comenzó en la década de 1970 y se extendió hasta mediados de la década de 1990 debido al trabajo del explorador estadounidense Ron Wyatt. Según el sitio web del proyecto, se llevaron a cabo estudios geofísicos privados independientes en 2014 y 2019 «que muestran capas y estructuras angulares interesantes debajo del suelo». 

arca-de-noe
Una fotografía de 1959, del mismo lugar en donde se realizó el descubrimiento.

Pero fue este año en el que un consorcio de científicos turcos y otros partidarios planearon realizar «el estudio geofísico y científico más completo de este sitio hasta la fecha, utilizando tantos métodos científicos modernos como sea posible«. El hallazgo coincide con el arca de Noé descrita en Génesis 6:15, con 300 cubitos de largo. La anchura era mayor que la mencionada en la Biblia debido a que los lados del barco se habían colapsado, algo comprensible para un barco con esta antigüedad.

«Contamos con el apoyo de los lugareños clave, tenemos científicos interesados ​​que tienen el permiso para trabajar en esta área y contamos con los contactos de los medios para documentar el trabajo», explican en su sitio web oficial.

Andrew Jones es uno de los que lideran el proyecto, «los datos no son lo que esperarías ver si este sitio fuera un bloque sólido de roca o una acumulación de escombros aleatorios de un flujo de lodo», dijo el investigador.

«Estos resultados son los que se esperaría ver si se trata de un barco hecho por el hombre que cumple con los requisitos bíblicos del Arca de Noé» 

Añadió Jones
Fotografía tomada en la actualidad.

«Sabía que el consenso científico era que el sitio de Durupinar es una rareza geológica», dice Ryan Mauro, que es parte del proyecto. «Antes de enterarse de estos escaneos, parecía que aquellos que continuaban argumentando a favor del sitio de Durupinar simplemente no podían aceptar la verdad y dejarla pasar».

«El juego es completamente nuevo ahora», continuó Mauro, «los juicios que desestimaron la veracidad del sitio se hicieron hace décadas y se basaron en datos limitados, en comparación con lo que tenemos ahora. A medida que aprendía más, me convencí de que el proyecto valía mi apoyo y que es vital que determinemos la verdad sobre el Durupinar».

En agosto, Jones y su equipo pasaron cuatro días en la región inspeccionando el sitio del arca y reuniéndose con profesores de arqueología que también están trabajando en el área, como el Dr. Fethi Yuksel, de la Universidad de Estambul.

arca-de-noe
Antes y después en la misma localización.

«Con 4 días en tierra, el equipo pudo reunirse diariamente y ver los diferentes sitios asociados con el proyecto de investigación del arca de Noé y conocer a arqueólogos clave que realizan otros trabajos en la región. Una buena noticia del viaje fue que el Dr. Yuksel anunció que se emitió un permiso con su nombre como uno de los miembros del equipo que cubría el área del sitio del arca de Noé», anunció Jones en una actualización el mes pasado. «Esto aceleraría el proceso de hacer el trabajo. Una vez que llegue la financiación, podemos comenzar la investigación sobre el terreno con los profesores y sus asistentes de las 3 universidades turcas».

Dijo que no habrá excavación en el sitio hasta que se completen los «estudios geofísicos, la perforación de testigos y los estudios geológicos», explicando que el trabajo de los próximos meses es un paso necesario y el más importante para alcanzar la meta de la investigación. Jones dijo que el objetivo «siempre ha sido descubrir la mayor cantidad de evidencia posible del arca de Noé y presentarla al mundo».

La historia de Noé es una historia llena de enseñanzas y de promesas de Dios para con sus hijos. Este descubrimiento es un gran avance para llevar a la luz la verdad de esos relatos inspirados por Dios, con el único fin de exaltarlo a Él, el protagonista de esta historia.

Las iglesias de San Juan oran en hospitales y penitenciarios

Desde el 20 de septiembre al 31 de octubre los cristianos sanjuaninos estarán reunidos en oración en las puertas de las instituciones y finalizarán el evento con una caravana por la provincia

San Juan, oramos por vos es el movimiento evangelístico en el que participan más de 30 iglesias en ruego diario por su territorio. El pastor Albino Saavedra cuenta “todos los viernes desde el 24 del 9 tenemos impactos de oración en la sociedad, y todos los lunes y miércoles estamos orando en distintas congregaciones para prepararnos para esos impactos, el Señor está renovando la Iglesia”.

La iniciativa, explica el pastor, surge en la situación de la pandemia. “En reuniones de las iglesias con el gobierno estaba la pregunta ‘¿qué tiene cada sector para aportar en este tiempo?’, en el Consejo de Pastores oramos por esto y se reveló que debíamos orar en la sociedad”, explica Saavedra. El pastor cuenta que el primer evento fue de 10 días de oración en las iglesias, “había un número de teléfono en el que pedían oración y recibimos más de 7.000 peticiones”.

“Allí surgió la necesidad de orar en las afueras por la provincia. El primero fue en el hospital Rawson y Cristo respondió, las camas de Terapia Intensiva estaban al 100% de ocupación y, para la gloria de Dios, a los 3 días quedó disponible el 80%, vimos las respuestas de Su Favor”, revela el pastor.

Esta es la segunda etapa de San Juan, Oramos por vos, y ya comenzaron con la oración por fuera de los hospitales y este viernes vamos a los penitenciarios. “La actividad principal es orar por los hospitales Marcelo Quiroga, los penales, hospitales psiquiátricos, el Centro Cívico y en los lugares altos, donde hay idolatría y en donde se hacen pactos satánicos”, describe Saavedra.

“DEBEMOS BENDECIR A TODA LA SOCIEDAD, QUE LA GENTE SEPA QUE ORAMOS POR ELLOS»

Albino Saavedra,pastor del equipo San Juan Oramos por vos

El Consejo Pastoral Evangélico de San Juan, a cargo de la actividad, reúne 70 iglesias y el pastor Albino comenta que cada día se suman más templos a la actividad de oración en conjunto, “estamos bendiciendo la provincia y la tierra, también las iglesias, hay un gran avivamiento”. Además, él agrega “oramos por las personas y nos llegan las respuestas por lo que Dios está haciendo, una nena tuvo un milagro en su boca mientras esperaba ser atendida en el hospital con su mamá, nosotros oramos y Dios hizo su obra”.

“Otra respuesta la vimos cuando oramos en el hospital Rawson y el lunes salió la noticia de que allí no hay ningún internado con COVID-19”, revela Saavedra. A su vez, él afirma “los gobernantes están viendo que hay una iglesia que ora y que hay poder y que el verdadero poder lo tiene Cristo Jesús, y la iglesia es el representante de Cristo en la tierra”.

El pastor cuenta que para cada jornada de oración a las puertas de una institución piden permiso, y cuenta que en el encuentro más reciente dos pastores pudieron ingresar al hospital; los profesionales les pidieron oración por el área de coronavirus y terapia intensiva. “Se oró por los médicos y enfermeras; además, el director dijo que todos los días tienen 18 camas ocupadas pero que ese día solo había 8 personas internadas”, afirma Saavedra.

Pastores en el último encuentro orando por los profesionales de la salud.

El pastor cuenta que por el Mes de la Biblia la cámara de diputados declaró esta fecha de interés provincial, social y cultural. A su vez, varias iglesias pudieron participar en la Feria del Libro provincial, evento en el que se predicó de Cristo y se entregó la Palabra.

San Juan, Oramos por vos finaliza el 31 de octubre, el día provincial de las iglesias, el pastor comentó que en esa fecha cerrarán la jornada con un gran culto y una caravana. “La idea es hacer el cierre de este gran mover del Señor, nuestro objetivo es orar por la provincia y exaltar a Jesucristo como el Rey de Reyes del territorio y que todos lo conozcan”, expresa Saavedra.

También adelantó que a finales de noviembre y principios de diciembre realizarán un congreso para jóvenes y se planifica el día de evangelización, el pastor adelanta “todas las iglesias vamos a hablar de Dios en distintos lugares de la provincia que todos sepan que el Señor es todopoderoso”.

Jesús sana a un paralítico

«Una fe que rompe estructuras», Marcos 2:1-5.

Muchas veces el pudor, la vergüenza o el miedo de ir en contra de lo «moralmente correcto» hace que nos perdamos de muchos milagros y encuentros íntimos con el Señor. En este caso, estos compañeros fueron capaces de arriesgarse a romper estructuras para conseguir un milagro, no para ellos, sino para su amigo.

jesus-sana-paralitico
Marcos 2:1-5

Este pasaje es un incentivo para todos los que hoy nos vemos limitados por muchos aspectos en nuestra fe; para que podamos animarnos a no solo mirar de lejos lo sobrenatural en Dios, sino acercarnos, así sea que tengamos que romper algunos techos y arriesgarnos a quedar «en ridículo». 

Cada llamado es diferente, pero igual de importante. En mi caso, toda mi vida sentí un fuerte peso por lo artístico y lo pastoral a la misma vez; pero esto, lejos de ser algo fácil de sobrellevar, me representó un gran desafío. ¿Cómo puedo mezclar ambas cosas, y que funcione?

Entonces pensé, ¿por qué no empezar a hacer algo con lo que tengo, si por algo lo tengo? Y así surgió la idea de comenzar este cómic, que es un breve resumen y explicación de algunos pasajes (a veces complicados de entender), pensado para adolescentes y jóvenes (y adultos también).

Tus hijos se educan más por lo que haces que por lo que dices

padres-hijos
padres-hijos

Los niños nos observan y copian constantemente nuestras conductas, ¿qué les están enseñando tus acciones? “Y el verbo se hizo carne…” Juan 1:14

La palabra de Dios se volvió carne y habitó entre nosotros. No es que la palabra de Dios no era suficiente, pero Dios en su infinita sabiduría decidió crear todas las cosas para operar en una sinergia perfecta con lo dicho y la acción. Dios, nuestro Padre, no permaneció en su trono gritando “te amo” desde lejos sino el creador se vistió de lo creado y vivió una vida de servicio, sacrificio y amor. 

Con nuestros propios hijos tenemos siempre mucha presión de decir las cosas correctas, ya que nuestras palabras tienen mucho poder. Con buenas intenciones tratamos de aprovechar cada situación para enseñar, dando consejos y orientación para guiarlos en amor y sabiduría. Pero hay momentos en los que nuestras acciones tienen mucho más eco que cualquier sermón, frase o consejo. 

El cerebro de los seres humanos termina de crecer a los 25 años, por lo que toda nuestra infancia y adolescencia se trata de aprender a escuchar y entender. Sabiendo que nuestros hijos no comprenderán y mucho menos recordarán todo lo que decimos, ¿cuánto de lo que decimos a nuestros hijos crees que realmente tiene un impacto?

Muchas veces llegamos a la etapa de crianza con discursos elaborados con puntos importantes, pero ¿nuestro mensaje realmente llega a los oídos y corazones de nuestros hijos? 

Seguramente ellos nos escuchan y muchas cosas que decimos quedarán grabadas (para su bien o mal) en sus mentes y corazones, pero quizá lo más importante que llevarán de nosotros es la relación que tenemos con ellos. Esta relación indudablemente se fortalece en conversaciones profundas, pero también en los momentos de juego, el abrazo en medio de la tristeza, tu presencia en los momentos más cotidianos y fidelidad en hacer cosas pequeñas para demostrar el amor. 

Una de las funciones más importantes que tendremos como papás es la de influenciar a nuestros hijos y es un hecho que a medida que vayan creciendo, perderemos más del control directo sobre su conducta y actitudes y ellos tomarán más de sus propias decisiones. En estas decisiones, cuando tú no estás, ¿pesará más lo que dijiste o la forma que viviste frente a ellos?

La influencia duradera que tendrás no será algo obligado o forzado sino una dinámica sutil, fundamentada en la conexión. Es en esta conexión; no podemos confiar demasiado en la eficacia de nuestros discursos sino en la sencillez constante de nuestras interacciones. Muchas veces, un contacto físico comunica más que un sermón y un acto de servicio comunica mucho más que un “te amo”.

“La enseñanza es una parte de lo que haces como padre, pero no lo es todo”.

David McCormick

Tu función como padre no se reduce a solo enseñar, de la misma forma que no lo fue para Jesús. Tus palabras son muy importantes y debemos amar a Dios y a los demás con nuestras palabras. Pero si estas palabras no son acompañadas de acciones concretas que las respaldan, nuestro discurso puede hacer más daño que bien. 

De las cosas que más impactan de la vida de Jesús fue la congruencia en la forma que vivió. Sus palabras se alineaban perfectamente con sus actitudes y acciones. Nuestros hijos nos llegarán a conocer mejor que nadie, pero ¿podrán dar fe de esta congruencia en nuestras propias vidas? La meta para nosotros como papás es ser congruentes en nuestro actuar y hablar siendo ejemplo de personas que hablan la verdad, pero que también la viven. Junto a la conexión que tendremos con ellos, este ejemplo de congruencia tendrá una influencia que dejará un impacto real.

Aunque nuestras palabras tienen un impacto importante en la formación de nuestros hijos, será el conjunto de acciones y palabras lo que realmente formará el legado que deseamos dejar. Además, si queremos que nuestros hijos tengan una relación con Dios, con nosotros o con cualquier otra persona que no solamente sea de palabra, tenemos una ventana única para enseñar con nuestro ejemplo, manifestando el amor con nuestra forma de vivir.

«Nuestros hijos necesitan que nos comuniquemos con firmeza, con cariño, estableciendo límites y demostrándoles amor, pero esta conducta también deberá poder verse en nuestro diario vivir». 

David McCormick

Si sientes que no tienes todas las palabras correctas, recuerda que la misma palabra de Dios nos enseña a ser lentos para hablar y prontos para escuchar. No subestimemos la forma en que Dios usa nuestras bocas, pero también nuestras manos y pies. Con la ayuda de Dios, nuestro ejemplo hablará con el mismo volumen que las palabras que decimos.  

El ministerio de jóvenes que recorre los países con la Palabra

Juntos es la fundación cristiana que hace más de 10 años a través de diferentes actividades lleva el Evangelio a todos los lugares.

Primero las Vidas es el enfoque de Juntos, que significa Jóvenes Unidos Tras un Objetivo Supremo. Uno de los encargados, Guillermo Piovano, cuenta “el ministerio comenzó en oración hace 30 años; orábamos por un avivamiento en la juventud de Argentina y de todo el mundo. Y ocurrió después de 19 años, en el 2010 pudimos concretarlo con los hechos”.

El ministerio aplica el concepto de asistencia integral apoyando a las personas en sus necesidades materiales, físicas, espirituales y emocionales, con acciones preventivas, brindando contención y guiándolos a Cristo. “Van más de 60 eventos en estos años, en general participan 300 jóvenes evangelistas, pero en Tucumán llegaron a ser 900, en Salta 400 y en Mar del plata nos declararon de interés municipal”, detalla Piovano.

El lema que los apuntala es “servir a la comunidad, desarrollando diversidad de programas inspirados en las enseñanzas de Jesús”, Piovano explica que para esto se distribuyen en cuatro áreas de acción. En general, allí participan jóvenes desde 18 años hasta adultos de 40, que en general son matrimonios, ellos se inscriben y después con el aporte se costean todos los gastos. Las acciones llegaron a casi todas las provincias de Argentina, a Perú, a España y a Chile.

“JUNTOS ES UN MOVER DEL ESPIRITU SANTO”

Guillermo Piovano

Juntos Evangelismo es el primer accionar que convoca a la juventud a una ciudad invitados por una iglesia para en un fin de semana predicar de Dios allí. Piovano explica “usamos las premisas del evangelismo integral llamadas ABCD, A de aplicar el acercamiento a las personas, B de bendecir al prójimo, C de conquistar al perdido y D de discipular al hermano”.

“Todos participan con lo que saben hacer para bendecir el prójimo y allí predicar el Evangelio, allí surgen las diferentes áreas”, detalla Piovano. Y él continúa “son de deporte, música, charlas en escuelas, acciones para la niñez, evangelización en cárceles, comercios, exposiciones con profesionales que hablan de cómo enfrentar temas como la ansiedad, también ponemos carpas de salud con profesionales que entregan anteojos y hacen controles médicos, y más actividades para que luego se evangelice de forma particular, siempre hay áreas nuevas, uno realiza la acción y otro evangeliza”.

Juntos Misión es otra de las divisiones de este grupo, con esta se trasladan a áreas y pueblos no alcanzados con presencia cristiana evangélica. “Realizamos un desembarco misionero, se trata de en una semana practicar todos los días las primicias ABCD, son grupos chicos de jóvenes, trabajamos con un matrimonio que 6 meses antes se instala en el lugar y en esa semana oramos, golpeamos puertas, y después se trabaja con las áreas que se pueda bendiciendo a cada vecino”, afirma Piovano.

“Después, al final del encuentro, todo concluye con personas que están dispuestas a comenzar un evangelismo con el matrimonio misionero, allí se deja instalado un Centro Luz y Vida”, revela Piovano. El organizador cuenta que es un establecimiento que queda fijo y continúa las acciones en el lugar, por ejemplo, dar clases de alguna disciplina, dar orientación médica o dar asesoramiento legal, y luego les hablan de Cristo.

El ministerio el próximo año comenzará un instituto online en el que enseñarán estrategias de evangelización “es para formar educadores, maestros y misioneros”, describe Piovano. Además, él expresa “generamos centros de expansión en las iglesias locales, nos ponemos a disposición, alquilamos un lugar que trabaja de lunes a viernes para bendecir y dar a Dios a través de una grilla de propuestas”.

“EL SUEÑO ES QUE AL LADO DE CADA CENTRO LUZ Y VIDA HAYA UNA IGLESIA”

Guillermo Piovano

Juntos está integrado por más de 72 personas que colaboran de manera permanente, entre ellos jóvenes, matrimonios y también familias. Los organizadores son Carlos Laffitte, Esteban Urquiza y Guillermo Piovano. “Esta juventud pertenece a Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y Chubut”, menciona Piovano.

Durante la pandemia él contó que se aplicaron las premisas ABCD por obras pioneras de donaciones, dos fueron en Buenos Aires, una en Salta, otra Jujuy y en Neuquén. “Se repartieron 1.100 bolsones de alimentos, que se entregaban directamente a cada casa, y allí les hablaban también de Cristo. Además realizamos charlas y talleres online sobre evangelismo para 200 personas de diferentes países”, plantea el organizador.

Los próximos proyectos son ir a evangelizar a San Juan, Usuahia y Nueva York en el marco del ministerio Parlamento y Fe. “Vamos a realizar un seminario bíblico de evangelización integral en habla hispana, desarrollaremos más Juntos en Perú, Bolivia y España y estamos trabajando para realizarlo en 2023 en las islas Malvinas”, describe Piovano, quien invita a aquellos interesados en las actividades a contactarlos en las redes sociales y página web, ya sea para donaciones e inscripciones, click aquí.

Profética, indumentaria que evangeliza en las calles

David-Cabral
David-Cabral

Una marca de ropa cristiana que comunica el Evangelio a través de la palabra estampada. Sus productos recorren provincias y países, con el fin de llevar el mensaje de Cristo a través de algo tan común y cotidiano como es la ropa. Con La Corriente estuvimos conversando con David Elías, director creativo de la firma.

LC: ¿Cómo nace esta idea de Profética? ¿Cómo comenzó este proyecto?

DE: Profética nace en el 2008 mientras estaba cursando la carrera de Licenciatura en Publicidad y experimentando el amor y el poder de Dios como nunca antes lo había hecho y, como consecuencia, empezando a amar mucho más a las personas como Él las ama. Ahí fue cuando empecé a parar a las personas en la calle y en cada lugar donde me movía y a ver el amor de Papá, abrazándolas y sintiendo que las sanaba, tanto en su interior como en su cuerpo.

Al mismo tiempo vestía remeras con diseños de bandas de hardcore que yo escuchaba y mis compañeros me decían “hey, vos tenés una remera mejor que la otra”, entonces en medio de eso Dios habla a mi corazón y me dice que me va a dar ideas y diseños para traducir su voz y plasmarla en ropa y así lo que Él estaba hablando sobre las personas se amplifique en todo lugar.

De ahí en adelante todas las frases y diseños fueron el resultado de mi caminar con Dios y cada experiencia y revelación que Él me fue dando hasta el día de hoy.

David Elías

LC: ¿Cuál es el objetivo de Cristo con Profética?

La misión de Profética es utilizar la ropa que vestimos cada día como un micrófono abierto, que amplifique lo que Papá esta hablando a las personas, para acercar el cielo a las personas y que de esa manera todos puedan ver lo amados y valiosos que son por Dios y puedan volver a casa.

LC: Entendiendo que los productos de Profética contienen mensajes y palabras de Dios ¿Hay algún testimonio que haya llegado a tus oídos acerca de alguien que haya experimentado algo con el contenido de los productos?

DE: Sí ¡hay muchos testimonios! Y eso es hermoso, ya que una de las cosas que Dios me dijo cuando me habló sobre Profética fue que muchos iban a conocerlo y que iba a haber muchas reconciliaciones, sanidades y milagros como consecuencia de Su voz siendo amplificada a través de la ropa.

Cuento 2 de los que más amo: un chico iba caminando por la calle con una de las remeras que dice: TU VIDA VALE MUCHO y le vienen a robar, y el muchacho que le quería robar le dice: «dame la billetera y el celular” y en eso lee la remera y le dice: “¿qué es eso?” a lo que el chico le responde: es una verdad acerca de tu vida, sos muy amado por Dios, lo vales todo para Él» y el muchacho se quebró y empezó a llorar y le contó que él había conocido a Dios estando en la cárcel y que se había alejado, así que le pidió si podía orar por él, se reconcilió con Dios y no le robó nada.

Otro es de una chica que estaba por suicidarse. Salió a la calle a comprar pastillas para tomar y quitarse la vida, pero pasó por enfrente de un templo y sintió que tenía que entrar; ella dice que no recuerda nada de la Palabra, pero al final del culto recibió como regalo una de las calcomanías que dicen también TU VIDA VALE MUCHO, volvió a su casa, pegó la calco en su cuaderno de estudios (estaba cursando arquitectura), se acostó y dice que entonces durmió como hacía años no podía.

Cuando se levantó fue al cuaderno y al leer la calco sintió un abrazo indescriptible, entonces se quebró en los brazos de Papá (hasta ahí ella no entendía mucho pero sintió que todo el peso se iba de ella) y así durante toda esa semana estuvo sintiendo ese abrazo y amor. Al fin de semana siguiente volvió al templo y recibió a Jesús en su vida, terminó sus estudios y al día de hoy está llena de vida. Andando en Él su vida es un testimonio constante del poder y el amor de Dios.

LC: ¿Profética se limita solo a la indumentaria? ¿o hay algún proyecto de experimentar por otros medios?

DE: Además de la indumentaria, tenemos también stickers/calcomanías, prendedores y artículos de decoración para el hogar, oficinas, etc. Con la idea de llenar los ambientes con la verdad y que las oraciones estén presentes constantemente a través de los diferentes artículos (@profeticahogar)

LC: ¿Venden para todo el país? ¿Buscan ampliar el alcance de los productos de Profética?

DE: Sí, ¡hacemos envíos a domicilio a todo el país! Trabajamos con una plataforma de Correo Argentino para emprendedores que nos permite tener costos de envío muy accesibles y llegar a cada rincón del país. Y en estos meses hicimos los primeros envíos internacionales, a Chile y USA, estamos recién arrancando en este aspecto y los costos dependiendo del país y los impuestos de aduana van variando, pero todo el que quiera tener algún producto de Profética puede pedirlo desde cualquier parte del mundo.

La herida nunca es el final

fabiana-lopez
fabiana-lopez

Sin duda Dios tiene un corazón para las mujeres que nos sentimos frágiles ante las circunstancias desafiantes y dolorosas de la vida. 

La palabra “vulnerable”, de origen latín (vulnus), significa «herida», y desde el punto de vista del cielo, una lesión abre la posibilidad de que suceda la nueva vida.

Dios consoló a Ana, quien se consideraba a sí misma una mujer con el corazón quebrantado y herido: «Ana, con una profunda angustia, lloraba amargamente mientras oraba al Señor. Oh Señor de los Ejércitos Celestiales, si miras mi dolor y contestas mi oración…», 1 Samuel 1:10-11 NTV. 

Jesús consoló a sus queridas amigas María y Marta cuando murió su hermano Lázaro. Lloró con ellas, aunque sabía que iba a realizar un milagro y resucitar a Lázaro de entre los muertos (Juan 11:1-53). 

El evangelio de escapar de sus circunstancias nunca es el Evangelio de Jesucristo. 

Tenemos que dejar espacio para el dolor

No podemos seguir adelante sin atender nuestra herida y nuestros lugares sensibles. Todas hemos experimentado pérdidas de diversas formas. Y lo difícil no se puede empujar ni meter en un armario, porque el dolor se filtrará cuando menos lo esperemos y terminará condicionando la manera en que miramos el presente y el futuro de nuestra vida. La buena noticia es que las heridas pueden convertirse en un portal. ¿Te parece demasiado difícil esta afirmación?

Te invito que me acompañes al relato del Evangelio de Juan 21 por un momento. Aquí encontramos a los discípulos después de la muerte de Jesús en la cruz; se sentían heridos, miedosos, escondidos, encerrados en la habitación, incapaces de comprender cómo sería la vida del otro lado de esa puerta. Se sentían atrapados. 

De la misma manera en que creemos en la ilusión de aislarnos cuando las decepciones duelen y entonces pensamos que encerrarnos y escondernos nos mantiene protegidas del próximo dolor y de una nueva herida.

Pero volvamos a los discípulos y la incertidumbre que tenían en sus corazones y mentes; estaban invadidos por preguntas como: “¿y ahora qué?”, “¿qué pasaría si?”, “¿cómo?”, “¿cuándo?”, “¿quién y por qué?”. No había desde su punto de vista una salida fácil. La incertidumbre es todo lo que tenían y parecía consumirlos. Pero llega el Señor Jesús, Aquel que atraviesa los muros que levantamos en medio de nuestro miedo y dolor, con ojos llenos de amor les susurra: paz a ustedes”. 

¿Y qué fue lo primero que hizo Jesús? Él les muestra las manos y el costado. Jesús les muestra sus heridas. Entonces Tomás y los otros recuerdan lo que habían olvidado. Él es la puerta, Él es el acceso a la transformación, a la resurrección y la vida. El Señor es el camino, Él mismo nos lleva como a ellos desde los escondites a la sanidad de las heridas y libertad de ser dignos de su esperanzadora visión y misión para nuestra vida. Él es el perfecto amor que echó fuera el temor.

Sigamos aprendiendo juntas a levantarnos victoriosas con la verdad de Dios hablando poderosamente a nuestro espíritu. 

Cuando te sientas perdida, Dios dice que tienes un propósito.

Cuando el miedo es un lazo, Dios dice que has sido liberada.

Cuando te sientas invisible, Dios dice que eres importante.

Cuando te sientas aislada, Dios dice que no estás sola.

Hija de Dios, no necesitas quedarte atascada en tus miedos, asustada de lo que vendrá, preguntándote quién puede ayudarte a sanar las profundas heridas del alma. Dejá el aislamiento de la autosuficiencia y vuélvete a Dios Todopoderoso. Es un escudo y una fuente de consuelo como ningún otro. No solo está a nuestro lado, sino que está por encima de nosotras, por debajo de nosotras, por delante y por detrás. 

«Mantenernos vulnerables es un riesgo que tenemos que asumir si queremos experimentar la conexión con Dios».

Fabiana López

Si pudiéramos juntarnos a tomar un café hoy, te diría: «Nuestro quebrantamiento no es demasiado para Dios». Alentemos nuestros corazones con la esperanza verdadera.

Pero Él fue traspasado por nuestras rebeliones y aplastado por nuestros pecados. Fue golpeado para que nosotros estuviéramos en paz; fue azotado para que pudiéramos ser sanados, Isaías 53:5 NTV. 

Espero que el amor de Jesucristo te rodee con sus brazos y bendiga con su perfecta paz. Sus manos son todopoderosas para sanar nuestras heridas. Tu historia y la mía le importan. Y deseo que nunca, ni por un segundo, se nos olvide esto.

Hay salida para la cárcel sin rejas

exit-salir-del-porno
exit-salir-del-porno

Este 13 de octubre comienza “Exit” un nuevo curso con el objetivo de acompañar a quienes luchan contra el oscuro mundo de la adicción a la pornografía.

Conversamos con Gabriel Bustos, organizador de la convocatoria, para conocer qué trae en esta nueva propuesta. Exit es la capacitación que tiene como objetivo acompañar y brindar herramientas para aprender a no necesitar la pornografía. Gabriel nos contó que trabajará los temas junto a dos colaboradores, en profundidad, de forma directa y sin ningún tipo de tabú.

El curso tiene fecha de inicio el 13 de octubre, y se desarrollará durante 8 miércoles consecutivos. Cada encuentro con una duración de 90 minutos, donde no solo se compartirán clases, sino también desafíos prácticos y contenido extra. La modalidad será de manera online (vía Zoom) y para aquellos que no puedan asistir a alguna clase, éstas quedarán grabadas y disponibles para su reproducción posterior.

Gabriel Bustos viene trabajando en la temática de la restauración en relación con el consumo de pornografía de parte de los cristianos: “desde que comenzamos a hablar de santidad sexual en todo el país a través de El verdadero amor espera, la necesidad de poner sobre la mesa la cuestión del oscuro mundo porno fue en aumento”, destacó.

Luego de la publicación del libro La verdad sobre la pornografía, en 2018, se incrementaron los pedidos de las iglesias para seguir tratando este tema y en el año 2020 se multiplicaron las solicitudes de conferencias. Además, muchas personas se contactaron personalmente con Gabriel solicitando charlas sobre el tema, y también con pedidos de ayuda para superar la adicción propia.

De esta demanda nació «Restauradores», un curso que brinda JEBA en el que formar líderes y pastores capacitados en la consejería del consumo problemático de pornografía.

“Ya en 2021 con el empuje del movimiento TABÚ, sumado a todo lo que estábamos haciendo desde JEBA, nos vimos sobrepasados por la cantidad de personas que nos pedían ayuda para salir del oscuro mundo porno. Esta fue la razón que me motivó a generar este nuevo curso, la necesidad de dar respuesta a personas que no pueden más, ayudarles a ser libres de la basura porno”, destacó Gabriel

En los encuentros de los miércoles Gabriel hará un recorrido por las siguientes temáticas:

  • La santidad sexual;
  • Razones y detonantes del consumo;
  • La pornografía como adicción;
  • Lo que sucede a nivel cerebral con el consumo;
  • El proceso de salida del consumo;
  • Herramientas prácticas;
  • Decisiones radicales;
  • Jesús como nuestra fuente de satisfacción;
  • El mundo de las tentaciones;
  • La identidad como un gran motor del proceso de restauración.

A todos los inscriptos e interesados en ser parte del recorrido de 8 semanas, se les aconseja que durante este tiempo cuenten con un tutor para hacer el acompañamiento en lo que transitan su viaje de salida del mundo porno.

Gabriel recomienda que el tutor sea una persona de la misma congregación del participante, quien se comprometerá a acompañarlo y motivarlo durante el proceso de restauración; será de gran ayuda alguien que le anime a cumplir con los desafíos que se irán planteando. Este acompañante deberá hacer un seguimiento de la evolución del participante, por lo que es necesario que sea una persona de buen testimonio en Cristo. 

Gabriel espera que todos aquellos que se liberen de las cadenas del mundo oscuro puedan cumplir con el propósito de Dios para sus vidas, dejando atrás toda culpa y pesada mochila que dificulta su caminar.

“Esperamos que ellos sean a su vez promotores de la santidad, ya que en definitiva como iglesia podemos ser sal y luz»

Gabriel Bustos

La participación es abierta a todos los interesados en ser parte de este curso. Pueden inscribirse a través del WhatsApp +54 9 11 3941-2948 o por mail: [email protected]. El costo de inscripción hasta el 30 de septiembre es 2000 ARS o 20 USD (para no residentes argentinos). Luego, hasta el 13 de octubre será 2500 ARS o 25 USD (para no residentes argentinos). 

Que ninguna cárcel condene e impida lo que Jesús puede y quiere hacer en tu vida ni en la de los que te rodean. Compartí este curso y dejate acompañar. Elegí ser libre.

Ciudad Refugio, rock patagónico que adora

ciudad-refugio-
ciudad-refugio-

Ciudad Refugio es una banda que se formó en el año 2015 en la ciudad de General Roca, Rio Negro, Argentina. A través de sus trabajos musicales se orientan a ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesús y presentarlo a Él como su salvador, resguardador, como su Ciudad Refugio.

El nombre de la banda surge de una historia que se encuentra en la Biblia, específicamente en el libro de Josué (20). Aquí se menciona la designación de ciudades de refugio como lugares seguros a donde podían acudir las personas que habían cometido algún homicidio sin intención, hasta que tuvieran un juicio justo.

La banda tomó esta imagen como analogía de lo que Jesús puede ser para nuestras vidas; nuestro refugio seguro; un lugar donde vivir libres de culpas y reproches, gracias a su sacrificio en la cruz.

Cuando revisamos su Instagram, podemos notar una intencionalidad en marcar un antes y un después en la banda. Si bien venían trabajando desde el 2015, el 2021 los encuentra formados como un dueto a cargo de Marcos Joubert en voz principal y Matías Lago en guitarra rítmica y coros, y esto se ve claramente reflejado en las redes sociales.

LC: ¿A qué se debe este cambio?

ML: En realidad, en un principio la banda surge porque formábamos parte del equipo de adoración en nuestra iglesia Comunidad Cristiana, aquí en Rio Negro, en la Patagonia Argentina. En el año 2015 empezamos a hacer una especie de estudio más ministerial relacionado a la alabanza y la adoración, y con el tiempo aquellos músicos que más se comprometieron con el taller se fueron quedando y terminamos siendo cinco que formamos la banda.

Ya en el 2016 hicimos un Taller Integral de alabanza y adoración, en el cual participó Lucas Leyes (bajista de Kyosko) y allí tocamos como banda por primera vez. De este taller salió el nombre también. Incluso con canciones propias.

MJ: La mayoría de las canciones del primer álbum las compuse yo, pero otras surgieron a partir de estos estudios bíblicos que íbamos haciendo, fueron inspiradas en ese contexto. Las comenzamos a cantar en la congregación, y la banda se consolidó mucho más al tener canciones propias.

ML: Ese mismo año pudimos coordinar con Lucas Leyes, para que sea nuestro productor y grabar en su estudio en Buenos Aires. Sacamos en ese primer álbum diez canciones que eran netamente de alabanza y de adoración.

Nuestra idea original no solo era salir a tocar, sino también poder promover los talleres bíblicos que hablan puntualmente del ministerio de la música, ya que para nosotros había sido una bendición y queríamos poder compartir esas enseñanzas con otros.

Hoy por hoy, de hecho, lo seguimos haciendo de manera virtual.

LC: ¿En qué momento se da el quiebre para dejar de funcionar como grupo y pasar a ser un dueto?

ML: A fin del año pasado y principios del 2021 comenzamos a charlar con el resto de los chicos ya que sus vidas comenzaron a cambiar y ya no podían dedicarle a la banda el tiempo que demandaba encarar este nuevo proyecto. Y con el correr de los meses entendimos que Marcos y yo íbamos a continuar con la banda, con el mismo nombre, pero con un formato diferente que nos encontraba solo a nosotros dos. Cuando salgamos a tocar en vivo armaremos la banda con otros que nos acompañen.

LC: Casualmente hablando en el contexto de pandemia fue muy común ver a bandas desintegrarse por una cuestión muy razonable; problemas laborales, familiares, etc., ocuparse de otras cosas dado que una banda terminaba siendo un motivo de desgaste. Y cada uno optó avanzar según su comodidad, y quienes tenían la posibilidad de grabar desde su hogar o stremear lo hicieron y todo se volvió más individual, o en este caso hablamos de un dúo.

ML: Yo creo que sí, en realidad era algo que veníamos charlando hace bastante, con él (Marcos). Tenemos una relación bastante cercana, somos familia, ya que nuestras esposas son hermanas; tenemos una relación más unida y ligada de alguna manera, y tenemos muy en claro las metas y los proyectos que nos hacen ir muy a la par, nosotros siempre avanzamos juntos, sobre todo cuando empezó a pasar esto que vos mencionas, que tiene muchísimo que ver, cuando el resto de la banda empezó a plantear estos problemas en lo económico, o en lo personal, fue la señal de que debíamos continuar por nuestro lado.

LC: ¿Y venían con muchas presentaciones? ¿con qué trabajaron durante la pandemia?

ML: Bueno casualmente a finales del 2019 y principios del 2020 veníamos tocando casi todos los fines de semana, muy seguido con invitaciones y muchos proyectos.

Incluso a una de las últimas presentaciones vino Jerry Márquez (Marcos estudió en México, y tiene muchos contactos de allá), él nos invitó a que podamos acompañarlo en algunas de sus presentaciones.

Y allí comenzó la pandemia, aun así, seguimos trabajando, generando contenido, grabando. Reversionamos el tema “Te entrego” junto a Bani Muñoz.

MJ: Incluso también sacamos un sencillo en el cual participaron Lucas Leyes y Esteban Cubista de Kyosko, y Alex Acuña, un reconocido percusionista, que tocaba con Ron Kenoly, un cantautor estadounidense, muy popular durante la década de 1990, cuya misión expresada por él era «crear un ambiente propicio para la manifestación de Dios». Fue un privilegio porque es uno de nuestros referentes musicales, y grabó con artistas increíbles.

ML: Empezamos a charlar con el grupo la cuestión de abrirnos un poco para poder participar en eventos por fuera de la iglesia, sin perder la esencia, claro, pero poder ganar un público que estuviera ajeno al mensaje de Jesús.

LC: ¿Cuál es el objetivo de ahora en más?

ML: Queremos salir un poco de las cuatro paredes de la iglesia para llegar con el mensaje a otros que aún no conocen de Jesús, y ese tipo de lugares se están abriendo; acá se hacen muchas ferias gastronómicas, donde se pone un escenario en espacios grandes y abiertos y se convoca mucha gente. Ya nos habían invitado y decíamos que no porque creíamos que no daba para un lugar así.

MJ: Les gustaban los videoclips que hacíamos, pero no sé si escuchaban lo que decíamos. Pero en todas las ciudades aledañas se dan estos eventos, y nos invitan, pero ni se fijaban en las letras. Y los organizadores nos decían que les encantaban los videoclips, y yo les decía, “¿pero vos escuchaste la letra? porque nosotros hacemos música para iglesia, y no sé si tiene que ver con lo que ustedes buscan”.

LC: Perdón, pero ¿después de todo esto no es el propósito? ¿que se metieran en esos lugares por fuera de lo ministerial?

MJ: Sí, pero nos parecía que las letras no se adaptan del todo, y ahora con las nuevas letras nos sentimos más seguros para participar.

LC: Es increíble cómo uno les genera un peso a las letras, y muchas veces la gente no les presta atención, y simplemente se sienten atrapados con la melodía.

MJ: ¡Seguro! y en ese sentido somos intencionales, desde la melodía tratamos de reflejar quienes somos, las canciones congregacionales son así.

ML: Sí, y volviendo a tu pregunta, nuestra idea es seguir sacando un tema cada dos o tres meses, estamos aún promocionando la primera “Páginas en blanco”, la semana que viene sale el videoclip, y estamos trabajando mucho en las redes con la productora Orca, que trabajan excelente, y preparando todo para sacar el segundo sencillo.

Pero nos gusta esto de poder darle un tiempo a cada tema. Lo que se puede mostrar a nivel imagen es un montón y le estamos dando mucha importancia, haciendo que las cosas pasen a través de eso. Antes creíamos que si no tocábamos en vivo no pasaba nada, y sin embargo el tema “Páginas en Blanco” aún no lo hicimos en vivo y han pasado muchísimas cosas con la canción solo por la fuerza de las redes sociales.

MJ: El tema del sencillo está buenísimo porque te permite ir generando contenido constante y hablar de la canción desde todas las áreas, la producción, la letra, el videoclip, backstage, tutoriales, antes un disco salía completo y no te detenías a mostrarlo canción por canción. Ahora sí y eso hace que puedas resignificar el álbum completo al cien por ciento.

LC: ¿Qué creen que están aportando de nuevo al género indie?

MJ: En cuanto a lo musical estamos trabajando sobre el rock pop, o música indie, sí, trabajando mucho el estilo, con influencias musicales nuestras como Fito Páez, Coti, Cerati siempre fue un referente. Uno se nutre de eso y trata de darle su propia identidad.

Y en cuanto a las letras nos interesa mucho trabajar los valores. Los valores en la familia, en el matrimonio, que es posible escribir una historia nueva. Coincidimos con Marcelo Núñez para la producción de estas nuevas canciones, y fue buenísimo porque nos entendió hacia donde queríamos ir, su forma de trabajar, su dedicación, tiene mucho que ver con todo lo que logramos.

MJ: Si bien nosotros producimos (yo me dedico a eso), tener un productor nos trajo ideas frescas, nos corregía o sugería cosas muy interesantes.

ML: Cantamos lo que vivimos, no cuentos que nos contaron, sino transmitir todo lo que Dios ha hecho en nuestras vidas, la letra de “Páginas en blanco” tiene mucho de nuestro proceso de cambio, de la separación de la banda; la siguiente canción que vamos a sacar habla de nuestras esposas, o está inspirada en el amor; hoy en día se aplaude lo contrario, tener muchas mujeres, y nosotros creemos que es más revolucionario hablar de que se puede ser fiel y tener solo un amor.

Páginas en blanco, nuevo sencillo de Ciudad Refugio

LC: Me parece muy interesante el peso que le están dando a lo estético, que imagino terminará impactando también hasta en la vestimenta que usen cuando hagan el regreso a la presencialidad.

ML: Sí, totalmente, las gráficas, la ropa que usamos para las tapas, estamos trabajando cosas que antes no teníamos en cuenta. Incluso con la empresa que nos está ayudando en la administración de las redes, le dimos un logo a la banda para ya proyectar un merchandising.

MJ: Entendimos que hoy en día como banda somos una marca y esto nos hizo sentir mucho más preparados, más caracterizados, con una nueva identidad.

ML: Algo muy importante que queremos mencionar es que nosotros queremos ayudar a través de la música a que otros conozcan de Jesús, y decidimos invertir tiempo y dinero para alcanzarlo.

MJ: Y en relación a eso, nosotros desde hace un tiempo venimos trabajando con unos amigos de España, en un proyecto que se llama “Proyecto M25”, se colabora con ellos en África, más precisamente en Guinea-Bisáu, al oeste del país. Lo que hacen es formar escuelas en las aldeas, donde no hay acceso a la educación; y cuando hay acceso son escuelas musulmanas, entonces el proyecto está enfocado a crear escuelas con bases cristianas.

Nosotros nos sumamos y armamos un proyecto de música que se vende y todo lo que se recauda de eso se dona al proyecto para calzado, para el armado de las escuelas, y lo que haga falta. Estamos abocados a esto desde el 2017. Armamos un álbum con varios artistas de todos lados que conocíamos, y ese álbum se vendió y se sigue vendiendo y generando ingresos para ellos.

LC: ¿Tienen alguna fecha programada para tocar?

ML: Tenemos una fecha presencial en noviembre, que es en realidad una muestra que hace mi profesora de canto en un boliche. Cantan todos los alumnos, pero en mi caso nos dio la posibilidad de presentarnos como banda, así que ahí vamos a estar. Está buenísimo porque va mucha gente y va a servir para ver cómo nos vinculamos con este nuevo público, y nuevas canciones.

Ciudad Refugio está dando sus primeros pasos como dueto y poniendo mucho énfasis en las producciones audiovisuales, podés encontrar todo lo nuevo en las plataformas digitales como Spotify, YouTube, y en las redes sociales.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]