mail

Suscribite a nuestro boletín

Sirvamos: el movimiento que lleva el Amor de Jesús a las Calles de González Catán

ministerio-cristiano-sirvamos
MInisterio Sirvamos en Gonzalez Catán

Esta propuesta, impulsada por la iglesia PuntoVida, tiene el objetivo de llevar el amor de Jesús a la comunidad, mostrando que la fe se traduce en acciones concretas.

González Catán se ha convertido en el escenario de una hermosa iniciativa evangelística: Sirvamos. La iglesia ha adoptado un enfoque de servicio comunitario, en el que los voluntarios se visten con un distintivo rojo, símbolo de esperanza y ayuda. “No solo compartimos palabras, sino también hechos”, explica Emanuel Ivaldi, pastor de PuntoVida. A través de acciones como cortar el pasto, pintar cordones y ayudar en supermercados, muchos han podido conocer el mensaje de Jesús.

La visión de Sirvamos es clara: cambiar la mentalidad de la comunidad. Ivaldi menciona que se busca inspirar a las personas a entender que siempre hay algo que dar, incluso en tiempos difíciles. “La generosidad es parte del servicio,” dice, subrayando que estos actos de bondad generan conexiones auténticas y permiten que la comunidad experimente el amor de Dios.

Ivaldi también comparte su experiencia en esta labor, destacando que “hemos estado trabajando en esta zona, que es marginal y carenciada, pero estamos viendo cambios muy positivos.” La iniciativa ha permitido que muchos de los vecinos, que anteriormente no tenían contacto con la iglesia, comiencen a involucrarse y abrirse al mensaje de esperanza.

Ivaldi destaca que “no se puede meter a toda la ciudad en la iglesia, pero la Iglesia sí se puede meter en la ciudad.” Esta frase encapsula el espíritu de Sirvamos, donde el servicio es visto como un acto de señores, no de sirvientes, sino que pertenece a un acto digno de la nobleza que invita a todos a participar del Reino.

Cada dos o tres meses, cientos de personas se movilizan para llevar a cabo estas actividades. Este esfuerzo no solo proporciona ayuda material, sino que también siembra la semilla de la fe en cada acción, demostrando que el amor de Cristo se vive en la práctica. Ivaldi enfatiza que la iglesia tiene la responsabilidad de ser un agente de cambio, utilizando cada oportunidad para mostrar el amor de Jesús en acción.

A través de estas acciones, Sirvamos se está convirtiendo en un faro de esperanza en la comunidad, mostrando que el verdadero amor se manifiesta en el servicio desinteresado. La iglesia no espera que las personas vengan a buscar ayuda; en cambio, va hacia ellas, creando un vínculo genuino que transforma vidas.

En nuestro medio, nos encanta documentar a miles de ministerios en todo el mundo que llevan el Mensaje de Cristo de millones de maneras distintas. Esta iniciativa va más allá de decir a las personas que Dios los ama, sino que demuestran ese amor en la práctica, en el día a día, en lo que nadie ve, fuera de un libreto de evangelización y técnicas en las que nos enroscamos como iglesia comúnmente. Es entender el servicio como un lugar de honra dentro del Reino en el que fuimos incluidos.

Lo que siempre le quisiste preguntar a un pastor con David Greco en “De Repente lo Vi”

david-greco-de-repente-lo-vi
Streaming con David Greco

En un programa lleno de preguntas, respuestas y humor, David Greco se sentó a conversar en el panel de “De Repente lo Vi”.

Probablemente este haya sido uno de los episodios más distintos que ha tenido el canal. Si bien todas las emisiones tienen su particularidad y originalidad, en este caso se exploraron aspectos bíblicos, interpretativos y teológicos, cuestionando la Iglesia en la que hoy vivimos, influenciada por la cultura y las costumbres.

Hoy, el embajador vino con regalos, y no solo el público compitió por el sorteo de dos Alexas, sino que también se sorteó uno más para el equipo del streaming. Amazon Music se hizo presente en estos regalos, mostrando una gran cercanía con la comunidad de “De Repente lo Vi”.

Además, tuvimos un invitado especial en la mesa: David Greco, quien vino desde Nueva York y se dispuso, durante casi dos horas, a responder a la temática del día: “Lo que siempre le quisiste preguntar a un pastor”. Los espectadores participaron con sus preguntas, que llegaron a tocar temas muy picantes. Con una mirada centrada en el Evangelio, en Cristo y en la unidad de la Iglesia, David respondió cada una de las preguntas y profundizó en varias temáticas súper interesantes que dejaron recalculando a más de uno.

Como no podía faltar, Pablo Lavado también quiso aportar y se presentó con su Biblia Thompson y la rigidez que lo caracteriza, dándonos uno de los mejores momentos del programa.

Otro pastor que también se sumó, sin pedir permiso, fue Próspero Palmera, recién llegado de Miami, quien trajo su particular forma de bendecir a los hermanos. Sin duda, un personaje que volverá en otro momento.

Este programa llenó la transmisión de un clima fresco, agradable, emotivo y hasta reflexivo, demostrando una vez más que, a través de esta plataforma, se puede comunicar el mensaje de Cristo.

¿Cómo aprendiste a esperar algo malo en medio de tiempos de gozo?

Cuando veo el rostro de mi hija menor, deseo con todo mi corazón que ella pueda vivir una vida que da mucha gloria a Dios. Con mucho esfuerzo, intento proteger, enseñar y también proveer momentos buenos que queden grabados en su mente como recuerdos alegres. Pero no tenemos que ir de viaje para buscar estos momentos, porque cada minuto con ella parece ser una aventura sin precedentes.

Cuando veo el rostro de mi hija menor, deseo con todo mi corazón que ella pueda vivir una vida que da mucha gloria a Dios. Con mucho esfuerzo, intento proteger, enseñar y también proveer momentos buenos que queden grabados en su mente como recuerdos alegres. Pero no tenemos que ir de viaje para buscar estos momentos, porque cada minuto con ella parece ser una aventura sin precedentes. 

Admiro su capacidad de sentir gozo y plenitud, sin preocuparse por lo que viene después. Cuando veo a mi hija, estoy seguro de que tendrá que enfrentar cosas muy difíciles, navegar por aflicciones y que ésta verdad no resta la belleza de estar presente en momentos alegres. Mi deseo es enseñarle que su gratitud y capacidad de disfrutar lo bello es un acto de alabanza hacia el dador de todo lo bueno. Oro para que ella pueda disfrutar al máximo las bendiciones que Dios le da sin caer bajo la sombra negra de la preocupación y afán que anda en el corazón.

Muchas veces es más fácil entender la verdad de Dios cuando es aplicada a otra persona. Si aplicara todo esto a mi propia vida, veo que muchas veces saboteo mi propia experiencia de gozo y plenitud con preocupaciones y dudas.

¿Alguna vez sentiste que una voz te susurraba que lo bueno que tienes hoy es demasiado bueno para durar? 

Estos pensamientos que surgen tienen el potencial de descarrilar tu enfoque en lo bueno, para estar anticipando lo malo. Vivir con esta preocupación de no engancharnos para evitar sentirnos defraudados es una manera de protegernos. Solemos creer que es nuestra tarea protegernos del dolor a toda costa, creyendo que si no nos apegamos tanto a algo o alguien entonces su ausencia nos dolerá menos. Sin embargo, esta tendencia de protegernos del dolor y decepción resulta en la construcción de un muro alrededor de nuestro corazón.

La respuesta a esto no es que aprendamos a no sentir, sino que podamos sentir lo que surge con un enfoque en aquel que es Soberano. Como seguidores de Cristo, debemos crecer en el contentamiento que logra trascender nuestras circunstancias. Como Pablo expresa en Filipenses 4:12, la habilidad de navegar entre momentos de abundancia y escasez con contentamiento nace de la fortaleza de Cristo en nosotros. 

Este contentamiento no viene cuando entumecemos nuestro corazón a no sentir, sino cuando la fuente de nuestra mayor alegría sigue bombeando gozo a nuestro corazón. Esta fuente interminable de bendición es Jesucristo. Su vida, muerte, resurrección, intercesión y futuro reinado nos inyecta con una esperanza, paz y gozo que eclipsan lo más duro que esta vida nos puede traer. Con este entendimiento, podemos abrazar la situación de gozo sabiendo que es otro regalo de las mismas manos que nos dieron el Evangelio.

«Si estamos buscando contentamiento, podemos creer que un cristiano maduro es aquel que no reacciona emocionalmente ante las situaciones».

Esto se evidencia cuando algo trágico sucede y nuestra incapacidad de llorar o lamentar muestra una supuesta estabilidad espiritual. Pero, Jesús no vivió de esta manera. La madurez espiritual no es una vida emocionalmente blindada a todo lo difícil, sino una capacidad de procesar lo más alegre y difícil con un enfoque en la verdad del Evangelio. Cuando una persona busca blindarse emocionalmente ante todo lo difícil, simultáneamente se incapacita para sentir gozo. Suena lógico que si no queremos sentir dolor, confusión y aflicción entonces debemos apagar el aspecto emocional para no sentir. La lógica humana no es una fuente confiable para tomar decisiones sobre nuestras vidas. Cuando Jesús se entregó para sentir la máxima expresión de dolor y aflicción, no fue algo lógico. Sin embargo, Jesús tenía sus ojos fijados en su Padre; un amor que no borró lo difícil sino transformó su dolor en una bendición mayor.

Si vives con la noción de que no puedes disfrutar de lo bueno que Dios da es porque es algo temporal, necesitas aprender a tener contentamiento y gratitud. Este contentamiento no es un blindaje emocional sino una respuesta disciplinada de elevar la vista a ver al Padre de luz aun cuando la oscuridad te aplasta. El contentamiento y la gratitud nos dan la libertad de gozar con todo lo que somos con honestidad y entrega. La gratitud como una práctica es una forma de anclarnos en la realidad que Cristo ha ganado la batalla y podemos abrazar sus bendiciones con un corazón abierto. 

Es necesario que crezcamos en nuestra capacidad de sentir alegría y gozo porque el Evangelio que profesamos creer son realmente buenas noticias. Cuando pienso en la forma que mi hija se goza con cosas cotidianas y ordinarias, le pido a Dios que nos de la capacidad de vivir una vida agradecida por medio del gozo que tenemos en cada bendición que Él nos da.

Un grupo de misioneros llevan a Jesús a un pueblo aislado de Uzbekistán

A pesar de los desafíos, la Palabra de Dios ha dado frutos en una de las regiones más remotas de Uzbekistán, según un informe de un ministerio evangelístico a Christian Aid Mission. Este pueblo, descrito como espiritualmente seco como su paisaje desértico, recibió la visita de un grupo de misioneros que, después de orar por la comunidad, se dispusieron a predicar el Evangelio.

A pesar de los desafíos, la Palabra de Dios ha dado frutos en una de las regiones más remotas de Uzbekistán, según un informe de un ministerio evangelístico a Christian Aid Mission. Este pueblo, descrito como espiritualmente seco como su paisaje desértico, recibió la visita de un grupo de misioneros que, después de orar por la comunidad, se dispusieron a predicar el Evangelio.

“Esta aldea, situada en una de las zonas más inaccesibles de Uzbekistán, era tan estéril espiritualmente como el desierto que la rodea”, comentó uno de los líderes del ministerio. En un país donde el 90% de la población es musulmana, la esperanza de que el Evangelio pudiera transformar vidas motivó a los misioneros a aceptar este reto. 

Al llegar a la aldea, forjaron lazos con los aldeanos y conocieron a Imron*, un hombre que al principio se mostró hostil al mensaje. “Imron era a menudo irritante y cerrado, pero cuando Dios tocó su corazón, su transformación fue evidente”, relató el líder.

Tras su conversión, Imron comenzó a compartir el Evangelio, lo que llevó a su esposa, Samiya*, a abrirse también a Cristo. “Al principio, Samiya se mostraba reacia a escuchar sobre Jesús, creyendo que era una broma. Sin embargo, al ver la transformación y la alegría de su esposo, su corazón se abrió al Salvador”, explicó el líder.

Al igual que la mujer samaritana junto al pozo, Samiya experimentó un profundo cambio y empezó a compartir su testimonio con los demás en la aldea. Pronto, la pareja reunió a nueve personas en su hogar para estudiar la Palabra de Dios. 

“Estos nuevos conversos tienen hambre de aprender y comprender la profundidad de la Biblia. Dios sigue siendo visible y activo en esta nación”, añadió el dirigente.

Más tarde, un grupo de mujeres de una iglesia cercana a la capital de Uzbekistán decidió visitar a Samiya y al grupo de nuevos creyentes de su aldea. Informaron que, aunque es crucial apoyar a los nuevos cristianos, en zonas donde la presencia cristiana es escasa, Dios se manifiesta de manera poderosa, fortaleciendo la fe en los corazones de las personas.

Hoy en día, hay al menos 30 cristianos en el pueblo de Samiya, y cada vez más personas sienten curiosidad por el Evangelio. 

El líder del ministerio expresó su esperanza de bautizar a un gran grupo en los próximos meses. “Nuestros equipos continúan visitando la región y brindando apoyo, ayudando a estas personas a arraigarse en la Palabra de Dios”, concluyó. 

Kyosko festejó los 20 años de su disco «Maquillaje Gama»

maquillaje-gama-kyosko
Kyosko, Maquillaje Gama

El sábado pasado, Kyosko realizó un show recordando su emblemático álbum, en el campamento Realidad en el Parque Nazareno de Pilar, Buenos Aires, Argentina.

Tras el anunciado regreso, Kyosko, en preparación de un nuevo material y los 20 años que se cumplen del lanzamiento de Maquillaje Gama, decidieron dar un concierto para recordar aquellas canciones que marcaron una generación.

Cientos de personas de todas las edades pudieron formar parte de una noche única en el auditorio del Parque Nazareno de Pilar, en Buenos Aires.

Se podía sentir nostalgia, alegría y emoción por volver a escuchar canciones como “En La Nada”, “Quién Sabe”, el clásico “Dentro Del Olvido”, entre otras que conforman el disco que hasta el día de hoy sigue alumbrando con la luz del Evangelio a todos aquellos que lo escuchan.

Que lindo que Dios quiera esto”, dijo Fabian Liendo, al comenzar el show. Fabian se mostró con una voz desgastada, ya sea por la intensidad del campamento y algún congestionamiento. “Vamos a ponerle el pecho a las balas”, dijo ante esto que parecía ser un impedimento. Inmediatamente, de forma milagrosa, su voz volvió a recuperar la fuerza y potencia como si nada hubiera pasado y juntos, la banda de rock dio un show impecable.

Seba Liendo subió a participar en una canción también, dándonos un momento emotivo entre padre e hijo.

El público no solo cantaba las canciones, sino que las gritaba, saltaba y pogueaba. Un descargó que evidentemente necesitaban los seguidores de la música de Kyosko que añoraban volver a escuchar esas canciones en vivo.

Este show resultó ser la antesala de su fecha en el teatro Vorterix el 23 de Noviembre, en donde presentarán su nuevo álbum.

Miles de reclusos se entregaron a Jesús y se bautizaron en una prisión estadounidense

El ministerio "Dios tras las rejas", dedicado a la evangelización de los reclusos, anunció a principios de septiembre su ambiciosa misión de alcanzar a más de 2.000 internos en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

El ministerio «Dios tras las rejas», dedicado a la evangelización de los reclusos, anunció a principios de septiembre su ambiciosa misión de alcanzar a más de 2.000 internos en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. 

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por llevar la Palabra de Dios a quienes están encarcelados y culminó con un poderoso evento a finales del mes en la prisión de Angola, reconocida como una de las más peligrosas y notorias del país.

Ubicada en Luisiana, la Penitenciaría Estatal de Luisiana, comúnmente conocida como la «prisión más peligrosa de Estados Unidos», es famosa por su alta tasa de criminalidad y por albergar a reclusos que cumplen condenas prolongadas e incluso perpetuas. 

Sin embargo, en el último mes, el poder transformador del Evangelio ha iluminado este lugar oscuro, dando paso a un verdadero «avivamiento espiritual».

“Llamamos a los hombres a que se acercaran para ser bautizados, y durante más de 30 minutos, uno por uno, ingresaron a la piscina de bautismo”, informó el equipo de «Dios tras las rejas». Al evento asistieron aproximadamente 1.000 reclusos, y 50 hombres, muchos de ellos cumpliendo cadena perpetua, decidieron ser bautizados. “El sonido de cientos de personas adorando, orando, llorando y regocijándose fue abrumador”, testificaron los organizadores.

Los reclusos mostraron una profunda emoción al declarar públicamente su compromiso con Cristo. “¡Los hombres lloraron mientras proclamaban a toda la prisión que le entregaban todo a Jesús!”, compartieron los organizadores, resaltando la transformación espiritual que tuvo lugar. Este momento, lleno de fe y entrega, fue un reflejo tangible de la acción de Dios en sus vidas. “Gracias, Jesús”, expresaron los miembros del ministerio, subrayando la importancia del renacimiento espiritual experimentado ese día.

La visita a la prisión de Angola fue parte de una serie de compromisos de evangelización de «Dios tras las rejas». En el mes anterior, el ministerio había estado en la prisión de San Quentin en California, donde el rapero cristiano Holy Gabbana (John Robert Hill Jr.) compartió su testimonio con más de 3.000 hombres. 

Tras su predicación, 35 reclusos entregaron sus vidas a Cristo, renovando su fe y esperanza. “Por eso oramos y ayunamos. ¡Sabíamos que Dios se movería!”, celebró el equipo al publicar un video en el que Gabbana ora con los prisioneros, destacando el profundo impacto de la oración y el testimonio en las vidas de quienes están encarcelados.

¿Cómo reflejar Su carácter en el vivir cotidiano?

Y aunque me cuesta admitirlo, la realidad es que nadie despertó con el propósito de hacer mi día más duro. Mi familia, el equipo de trabajo o incluso los desconocidos que me crucé, están tratando de seguir con sus responsabilidades diarias, al igual que yo.

Ayer tuve un día difícil. Fue uno de esos días en donde pareciera que todo te sale mal, y las personas que te rodean están un poco más irritantes de lo normal. 

Y aunque me cuesta admitirlo, la realidad es que nadie despertó con el propósito de hacer mi día más duro. Mi familia, el equipo de trabajo o incluso los desconocidos que me crucé, están tratando de seguir con sus responsabilidades diarias, al igual que yo. 

El Señor traía estas preguntas a mi corazón: 

– ¿Cómo estoy respondiendo a las presiones de un día cotidiano? 

– ¿Qué ven los otros de Cami (yo) cuando estoy molesta o frustrada por algo? 

– ¿Cómo está siendo mi conducta a lo largo del día frente a creyentes y no creyentes? 

No niego que a veces las presiones que afrontamos en el día son demasiadas para mantener la cordura con nuestras fuerzas, somos humanos, nos cansamos y nos frustramos. Pero incluso en estos momentos estamos llamados a reflejar el carácter de Cristo. 

Quizá me es fácil demostrar amor, paciencia y humildad cuando estamos en un cumpleaños, en una reunión de jóvenes, o incluso relajados viendo una película en familia. Pero, ¿cómo es mi actitud cuando estoy llegando tarde y hay tráfico camino a la facu? ¿Cómo le respondo a mi familia cuando llego a casa cansada/estresada y me piden realizar una tarea del hogar? ¿Cómo es mi actitud cuando un compañero de trabajo no opina igual que yo?

Todos estos son escenarios donde sé que mi paciencia es puesta a prueba, tiendo a frustrarme y por ende, a responder con un mal trato u ofenderme rápidamente. 

Hace unos días escuchaba VAE podcast, y Seba, decía: “Jesús no prometió darnos felicidad, pero algo que si prometió es darnos PAZ” 

“No se preocupen por nada. Que sus peticiones sean conocidas delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias,” Filipenses 4:6 

“Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo.»” Juan 16:33 

“Descarguen en él todas sus angustias, porque él tiene cuidado de ustedes.” 1 Pedro 5:7 

En mis fuerzas, voy a perder los estribos rápidamente. 

Rendirme al Señor en oración a lo largo del día (y cuantas veces sea necesario) es uno de los hábitos que estoy aprendiendo y me ha hecho testigo de que se puede reflejar el carácter de Cristo aún en medio de las presiones. 

(Gracias a Dios) tenemos un Dios que sabe compadecerse de nosotros, porque Jesús fue tentado en todo al igual que nosotros, pero sin pecado. 

Creer esto, para mí es algo clave para poder orar con sinceridad, con un corazón rendido. 

“Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado.” Hebreos 4:15 

Puedo reconocer mi falta de paciencia, mi agilidad para frustrarme y enojarme rápido, podemos pedirle al Señor que traiga paz a nuestro corazón para tener un espíritu sereno, amable y humilde en esas situaciones. 

Nuestra respuesta ante las presiones cotidianas es importante. Nuestra conducta frente a creyentes o no creyentes, amigos o desconocidos habla de lo que creemos, nuestra vida es un testimonio y no podemos tomarla en vano. 

En lo cotidiano, podemos reflejar Su carácter. En las pequeñas acciones del día podemos demostrar nuestra fe y estamos llamados a hacerlo. 

“Mantengan una buena conducta entre los no creyentes para que, aunque los acusen de malhechores, al ver las buenas obras de ustedes glorifiquen a Dios el día que él nos visite. La voluntad de Dios es que ustedes practiquen el bien, para que así hagan callar la ignorancia de la gente insensata.” 1 Pedro 2:12, 15 

«Mi rendición a Dios en el momento justo me puede dar la paz y la fuerza que necesito para obrar de manera agradable a Sus ojos y así también poder ser luz para otros». 

Esta es una pequeña reflexión que requiere más práctica que estudio teórico a mi forma de verlo. Todos los días tenemos presiones, todos los días puede haber tráfico, algún que otro roce con un compañero/a, o podemos recibir una mala noticia… pero lo que hacemos en respuesta a ello, tiene consecuencias eternas. 

Sé que en el corazón de Dios está el anhelo de que pongamos nuestra plena confianza en Él, que podamos humillarnos delante suyo y reconocer nuestra falta de dominio propio, clamar a Él reconociendo la belleza de Su santidad y ser llenos de Su paz.

Campamento Realidad: Tres días de plenarias, talleres y mucha música transmitiendo un solo Mensaje

campamento-realidad
Campamento Realidad

Ayer a las 18:00, el campamento organizado por Real Proyecto y La Corriente llegó a su fin. Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre, en el Parque Nazareno de Pilar, se llevó a cabo una convocatoria que sumergió a más de mil personas en la profundidad de la persona de Cristo.

Bajo el lema “Trasladados al Reino de su Amado Hijo”, el Campamento Realidad experimentó no solo momentos impactantes, emotivos y desafiantes para la vida del Cuerpo, sino también el compromiso de vivir una vida inmersa en Jesús, cumpliendo con el propósito eterno en el que ya fuimos incluidos desde el principio de los tiempos.

Los encuentros brindaron un espacio de formación, con el objetivo de expresar la necesidad de la Iglesia de Cristo de regresar al diseño original, a su identidad con la formación de Cristo en nosotros y la insustituible misión a la que fuimos llamados.

Fabian Liendo, David Greco, Gustavo Lara, David Firman, Abel Ballistreri y Sebastián Liendo fueron los oradores encargados de transmitir un mensaje único. Con la multiforme gracia, experiencias y estilos de oratoria diferentes, expresaron lo mismo: Cristo como lo único que glorifica al Padre.

Lejos de ser un campamento convencional sectorizado para jóvenes, hombres, mujeres o matrimonios, este campamento estuvo integrado por familias completas, incluyendo personas de todas las edades. Es por eso que, paralelamente a la actividad del Campamento Realidad, se realizó el Campamento Realidad Kids, una escuela de vida para niños y preadolescentes de 4 a 11 años, que colabora con cada familia en la labor asignada por Dios a los padres: conducir a sus hijos a Cristo, para que, a su tiempo, la semilla del Evangelio traiga fruto de vida.

Además de que la Palabra fuera predicada en las plenarias, también fue expresada en melodías de múltiples estilos y géneros. Miqueas Veliz, junto a su banda, ministró a todos los que se encontraban en el auditorio, llevándolos a través de las canciones a la adoración.

El viernes por la noche, Hambol, Hey Oliver! y Fila 9 llenaron de rock el campamento, dándole un arranque bien arriba. Pero no solo se trató de estas bandas; el sábado, Kohl brindó dos presentaciones increíbles, siendo la de la noche la previa a la legendaria banda Kyosko, que celebró los 20 años de su disco “Maquillaje Gama”, uno de los álbumes más importantes de la banda.

A pesar de haber pasado la medianoche, el público de Kyosko cantó los temas y saltó con toda la energía, recordando aquellas canciones que forman parte de la historia de la música cristiana y que responden al llamado del Padre de expresar al único Santo a través de cada nota.

Su vocalista, Fabián Liendo, quien además dirige el Proyecto Real, habló en exclusiva con nosotros sobre cómo vivió el campamento: «El Campamento Realidad tiene su origen en la administración de la gracia que Dios nos concedió. No está vinculado a una organización ni pensado con métodos o herramientas discipulares, sino con lo mismo que Dios le proveyó a la Iglesia primitiva: hablar de Cristo y de este crucificado, y todo lo demás es lo obvio. O sea, si está Cristo crucificado, si está operando en nosotros el poder de su resurrección, la vida está, y si la vida está en el árbol, va a haber fruto”.

“El hecho de que personas hayan venido de todas partes del mundo no es porque pertenezcan a una organización evangélica, sino que han venido por el hambre del pan de vida, por identificar la vida del Hijo”, nos dijo Fabián. “Nosotros estamos sorprendidos de la magnitud del alcance que tiene la atracción que produce Cristo cuando es levantado. Entonces Él se expresa: ‘si yo soy levantado de la tierra, a todos atraeré a mí’. Esa fuente de atracción de Cristo, cuando se expresa en nosotros, es la expresión de Cristo impartida en vida, que es la Iglesia, de la cual Él es la cabeza y nosotros el cuerpo. Es ese imán que atrae todo lo que tiene su sustancia, todo aquel que anhela el pan de vida”, agregó Liendo.

Con mucha emoción y entusiasmo, nos expresó cómo se sentía personalmente con este campamento: “Durante toda mi vida esperé ver esto, y lo estamos viendo en forma de semilla. Esto es algo que no tiene techo, recién comienza y no va a parar”.

El cierre del campamento fue compartiendo como Cuerpo y haciendo memoria con la Santa Cena, un momento que englobó toda la temática del campamento, graficando cómo todos eran uno, no por común acuerdo o por un esfuerzo humano, sino por formar parte de la misma Persona. El campamento terminó bien arriba con música, adorando y alabando a Dios por su Hijo, siendo expresado en cada momento, entendiendo que lo vivido no queda en esos tres días, sino en una vida en la que Cristo debe ser manifestado.

Victorias espirituales en el alma

¿Sentís que repetís ciclos constantemente? O quizás te hacés estos cuestionamientos: ¿Cómo puede ser que vivo en derrota si Cristo me dio la victoria? ¿Mis oraciones no funcionan? ¿Por qué me cuesta tanto tener una vida plena?

¿Sentís que repetís ciclos constantemente? O quizás te hacés estos cuestionamientos: ¿Cómo puede ser que vivo en derrota si Cristo me dio la victoria? ¿Mis oraciones no funcionan? ¿Por qué me cuesta tanto tener una vida plena?

Si algunas de estas preguntas te acechan todo el tiempo, te recomendamos que leas Victorias espirituales en el alma.

El autor, Juan Ballistreri, lo define con precisión en su prólogo: “Creo profundamente que la psiquis humana, independientemente de haber experimentado el nuevo nacimiento en el espíritu, es como una tierra indómita, tomada por reyes violentos y esclavizantes que tienen al hombre viviendo en la condición actual”.

“La oración es como un músculo, si no se usa adecuadamente, se atrofia”.

Y este ejemplar nos propone que una de las facetas de la “oración” es que funciona como un órgano de identificación en nuestra alma. Rastrea aquellas áreas que no se están sujetando al señorío de Cristo, a fin de traerlas del otro lado de la cruz.

“Antes de autoaprobarnos y decir que no estamos estancados, oremos al Señor con entendimiento, porque la oración es una herramienta para poder identificarlo”.

Juan Ballistreri tomará la figura de Canaán como aquella tierra prometida en donde fluye leche y miel, la cual Dios mismo había dado a conquistar a Israel luego de hacerle salir de Egipto. Cuando José y Caleb, junto a una nueva generación de personas que no nacieron en Egipto, fueron a poseer esa geografía, se encontraron con reinos y enemigos.

El autor explica detalladamente que cada rey es una sombra y figura de lo que sucede muchas veces en el alma. De esta manera, Jericó es símbolo del doble ánimo, mientras que Hai lo es de la pobreza y escasez espiritual, además de otros enemigos identificados, tales como la sensualidad o la vanidad, por mencionar algunos. 

“No fuimos diseñados para permanecer en un mismo lugar más tiempo que el debido. Esto amerita cierto trabajo de identificación en el alma para que sea transformada; y, al mismo tiempo, requiere oración”. 

Con total seguridad, podemos recomendar este libro para todos aquellos que hace tiempo se sienten estancados en cuanto a la oración o en algún área particular en su vida. No permanezcas estático; Dios quiere llevarte al próximo estadío en Cristo. Este libro puede ser de gran ayuda para lograrlo. 

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: Victorias Espirituales en el Alma
  • Autora: Juan Ballistreri
  • Año: 2022
  • Páginas: 181
  • Enlace para resto del mundo:

Ficha

  • Título: Victorias Espirituales en el Alma
  • Autora: Juan Ballistreri
  • Año: 2022
  • Páginas: 181

La Corriente y Real Proyecto dan comienzo al Campamento Realidad 2024

Llegó el día, hoy comienza el Campamento Realidad, organizado por Real Proyecto y La Corriente, unidos en una experiencia única, trasladados al Reino de su amado Hijo. Desde hoy viernes 11 al domingo 13 de octubre en el Parque Nazareno de Pilar, se llevará a cabo esta convocatoria para sumergirnos juntos en un fin de semana transformador.

Llegó el día, hoy comienza el Campamento Realidad, organizado por Real Proyecto y La Corriente, unidos en una experiencia única, trasladados al Reino de su amado Hijo. Desde hoy viernes 11 al domingo 13 de octubre en el Parque Nazareno de Pilar, se llevará a cabo esta convocatoria para sumergirnos juntos en un fin de semana transformador.

Fabian Liendo, pastor de Real Proyecto y líder de Kyosko, nos compartió su anhelo por el comienzo del campamento. “Mucho tiempo de mi vida esperé por algo como esto. El tiempo es gracia cuando el poder de Dios está operando en nosotros para que Cristo sea visto y dado a conocer. Nos motiva el hambre por el pan de vida. El deseo profundo de conocerlo”.

Nos preparamos para vivir plenarias inspiradoras, noches de conciertos, talleres de arte, comunicación y envío. Pero sobre todo el Evangelio. Una persona, Cristo. 

El Campa Realidad es un espacio de “formación” que interpreta la urgente necesidad de la Iglesia de Cristo en regresar al propósito eterno por el cual Dios nos creó, a la identidad de ella en la formación de Cristo en nosotros y su insustituible misión a la que fuimos llamados.

¿Por qué Campa Realidad?

Es por causa de los que apremia. La urgencia en acelerar los procesos en el glorioso regreso al Reino de su amado Hijo. El apóstol Pablo expresaba este sentir a los Gálatas diciendo: Vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que ‘Cristo sea formado en vosotros’.

Quienes serán parte de Campa realidad serán: 

Oradores: Fabian Liendo, Gustavo Lara, David Firman, Abel Ballistreri y Sebastian Liendo.

Además habrá bandas que ministrarán y rockearán a lo largo del campamento: Fila 9, Hey Oliver, Kohl, Hambol, Real Worship, Miqueas Veliz y el regreso de Kyosko celebrando los 20 años de “Maquillaje Gama” uno de los álbumes más importantes de la banda.

A su vez, Campa Realidad contará con talleres, dictados por Abel Ballistreri, David Espindola, Alberto Lucas, Julian Borzani y La Corriente Team.

Realidad Campa Kids

Paralelamente a la realización del campamento, el mismo contará con un sector para el “Campa Kids Realidad”, una escuela de vida para niños y preadolescentes de 4 a 11 años que colabora con cada familia en al labora asignada por Dios a los padres de conducir a sus hijos a Cristo, para que a su tiempo la semilla del Evangelio traiga fruto de vida.

El Campa Realidad inicia hoy a las 13:00 hs y finalizará el domingo a las 18:00hs. Anhelamos que pueda ser un tiempo de una nueva profundidad con Cristo, donde hayan experimentado el amor de Dios y la unidad del Cuerpo de Cristo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]