mail

Suscribite a nuestro boletín

Hay salida para la cárcel sin rejas

exit-salir-del-porno
exit-salir-del-porno

Este 13 de octubre comienza “Exit” un nuevo curso con el objetivo de acompañar a quienes luchan contra el oscuro mundo de la adicción a la pornografía.

Conversamos con Gabriel Bustos, organizador de la convocatoria, para conocer qué trae en esta nueva propuesta. Exit es la capacitación que tiene como objetivo acompañar y brindar herramientas para aprender a no necesitar la pornografía. Gabriel nos contó que trabajará los temas junto a dos colaboradores, en profundidad, de forma directa y sin ningún tipo de tabú.

El curso tiene fecha de inicio el 13 de octubre, y se desarrollará durante 8 miércoles consecutivos. Cada encuentro con una duración de 90 minutos, donde no solo se compartirán clases, sino también desafíos prácticos y contenido extra. La modalidad será de manera online (vía Zoom) y para aquellos que no puedan asistir a alguna clase, éstas quedarán grabadas y disponibles para su reproducción posterior.

Gabriel Bustos viene trabajando en la temática de la restauración en relación con el consumo de pornografía de parte de los cristianos: “desde que comenzamos a hablar de santidad sexual en todo el país a través de El verdadero amor espera, la necesidad de poner sobre la mesa la cuestión del oscuro mundo porno fue en aumento”, destacó.

Luego de la publicación del libro La verdad sobre la pornografía, en 2018, se incrementaron los pedidos de las iglesias para seguir tratando este tema y en el año 2020 se multiplicaron las solicitudes de conferencias. Además, muchas personas se contactaron personalmente con Gabriel solicitando charlas sobre el tema, y también con pedidos de ayuda para superar la adicción propia.

De esta demanda nació «Restauradores», un curso que brinda JEBA en el que formar líderes y pastores capacitados en la consejería del consumo problemático de pornografía.

“Ya en 2021 con el empuje del movimiento TABÚ, sumado a todo lo que estábamos haciendo desde JEBA, nos vimos sobrepasados por la cantidad de personas que nos pedían ayuda para salir del oscuro mundo porno. Esta fue la razón que me motivó a generar este nuevo curso, la necesidad de dar respuesta a personas que no pueden más, ayudarles a ser libres de la basura porno”, destacó Gabriel

En los encuentros de los miércoles Gabriel hará un recorrido por las siguientes temáticas:

  • La santidad sexual;
  • Razones y detonantes del consumo;
  • La pornografía como adicción;
  • Lo que sucede a nivel cerebral con el consumo;
  • El proceso de salida del consumo;
  • Herramientas prácticas;
  • Decisiones radicales;
  • Jesús como nuestra fuente de satisfacción;
  • El mundo de las tentaciones;
  • La identidad como un gran motor del proceso de restauración.

A todos los inscriptos e interesados en ser parte del recorrido de 8 semanas, se les aconseja que durante este tiempo cuenten con un tutor para hacer el acompañamiento en lo que transitan su viaje de salida del mundo porno.

Gabriel recomienda que el tutor sea una persona de la misma congregación del participante, quien se comprometerá a acompañarlo y motivarlo durante el proceso de restauración; será de gran ayuda alguien que le anime a cumplir con los desafíos que se irán planteando. Este acompañante deberá hacer un seguimiento de la evolución del participante, por lo que es necesario que sea una persona de buen testimonio en Cristo. 

Gabriel espera que todos aquellos que se liberen de las cadenas del mundo oscuro puedan cumplir con el propósito de Dios para sus vidas, dejando atrás toda culpa y pesada mochila que dificulta su caminar.

“Esperamos que ellos sean a su vez promotores de la santidad, ya que en definitiva como iglesia podemos ser sal y luz»

Gabriel Bustos

La participación es abierta a todos los interesados en ser parte de este curso. Pueden inscribirse a través del WhatsApp +54 9 11 3941-2948 o por mail: [email protected]. El costo de inscripción hasta el 30 de septiembre es 2000 ARS o 20 USD (para no residentes argentinos). Luego, hasta el 13 de octubre será 2500 ARS o 25 USD (para no residentes argentinos). 

Que ninguna cárcel condene e impida lo que Jesús puede y quiere hacer en tu vida ni en la de los que te rodean. Compartí este curso y dejate acompañar. Elegí ser libre.

Ciudad Refugio, rock patagónico que adora

ciudad-refugio-
ciudad-refugio-

Ciudad Refugio es una banda que se formó en el año 2015 en la ciudad de General Roca, Rio Negro, Argentina. A través de sus trabajos musicales se orientan a ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesús y presentarlo a Él como su salvador, resguardador, como su Ciudad Refugio.

El nombre de la banda surge de una historia que se encuentra en la Biblia, específicamente en el libro de Josué (20). Aquí se menciona la designación de ciudades de refugio como lugares seguros a donde podían acudir las personas que habían cometido algún homicidio sin intención, hasta que tuvieran un juicio justo.

La banda tomó esta imagen como analogía de lo que Jesús puede ser para nuestras vidas; nuestro refugio seguro; un lugar donde vivir libres de culpas y reproches, gracias a su sacrificio en la cruz.

Cuando revisamos su Instagram, podemos notar una intencionalidad en marcar un antes y un después en la banda. Si bien venían trabajando desde el 2015, el 2021 los encuentra formados como un dueto a cargo de Marcos Joubert en voz principal y Matías Lago en guitarra rítmica y coros, y esto se ve claramente reflejado en las redes sociales.

LC: ¿A qué se debe este cambio?

ML: En realidad, en un principio la banda surge porque formábamos parte del equipo de adoración en nuestra iglesia Comunidad Cristiana, aquí en Rio Negro, en la Patagonia Argentina. En el año 2015 empezamos a hacer una especie de estudio más ministerial relacionado a la alabanza y la adoración, y con el tiempo aquellos músicos que más se comprometieron con el taller se fueron quedando y terminamos siendo cinco que formamos la banda.

Ya en el 2016 hicimos un Taller Integral de alabanza y adoración, en el cual participó Lucas Leyes (bajista de Kyosko) y allí tocamos como banda por primera vez. De este taller salió el nombre también. Incluso con canciones propias.

MJ: La mayoría de las canciones del primer álbum las compuse yo, pero otras surgieron a partir de estos estudios bíblicos que íbamos haciendo, fueron inspiradas en ese contexto. Las comenzamos a cantar en la congregación, y la banda se consolidó mucho más al tener canciones propias.

ML: Ese mismo año pudimos coordinar con Lucas Leyes, para que sea nuestro productor y grabar en su estudio en Buenos Aires. Sacamos en ese primer álbum diez canciones que eran netamente de alabanza y de adoración.

Nuestra idea original no solo era salir a tocar, sino también poder promover los talleres bíblicos que hablan puntualmente del ministerio de la música, ya que para nosotros había sido una bendición y queríamos poder compartir esas enseñanzas con otros.

Hoy por hoy, de hecho, lo seguimos haciendo de manera virtual.

LC: ¿En qué momento se da el quiebre para dejar de funcionar como grupo y pasar a ser un dueto?

ML: A fin del año pasado y principios del 2021 comenzamos a charlar con el resto de los chicos ya que sus vidas comenzaron a cambiar y ya no podían dedicarle a la banda el tiempo que demandaba encarar este nuevo proyecto. Y con el correr de los meses entendimos que Marcos y yo íbamos a continuar con la banda, con el mismo nombre, pero con un formato diferente que nos encontraba solo a nosotros dos. Cuando salgamos a tocar en vivo armaremos la banda con otros que nos acompañen.

LC: Casualmente hablando en el contexto de pandemia fue muy común ver a bandas desintegrarse por una cuestión muy razonable; problemas laborales, familiares, etc., ocuparse de otras cosas dado que una banda terminaba siendo un motivo de desgaste. Y cada uno optó avanzar según su comodidad, y quienes tenían la posibilidad de grabar desde su hogar o stremear lo hicieron y todo se volvió más individual, o en este caso hablamos de un dúo.

ML: Yo creo que sí, en realidad era algo que veníamos charlando hace bastante, con él (Marcos). Tenemos una relación bastante cercana, somos familia, ya que nuestras esposas son hermanas; tenemos una relación más unida y ligada de alguna manera, y tenemos muy en claro las metas y los proyectos que nos hacen ir muy a la par, nosotros siempre avanzamos juntos, sobre todo cuando empezó a pasar esto que vos mencionas, que tiene muchísimo que ver, cuando el resto de la banda empezó a plantear estos problemas en lo económico, o en lo personal, fue la señal de que debíamos continuar por nuestro lado.

LC: ¿Y venían con muchas presentaciones? ¿con qué trabajaron durante la pandemia?

ML: Bueno casualmente a finales del 2019 y principios del 2020 veníamos tocando casi todos los fines de semana, muy seguido con invitaciones y muchos proyectos.

Incluso a una de las últimas presentaciones vino Jerry Márquez (Marcos estudió en México, y tiene muchos contactos de allá), él nos invitó a que podamos acompañarlo en algunas de sus presentaciones.

Y allí comenzó la pandemia, aun así, seguimos trabajando, generando contenido, grabando. Reversionamos el tema “Te entrego” junto a Bani Muñoz.

MJ: Incluso también sacamos un sencillo en el cual participaron Lucas Leyes y Esteban Cubista de Kyosko, y Alex Acuña, un reconocido percusionista, que tocaba con Ron Kenoly, un cantautor estadounidense, muy popular durante la década de 1990, cuya misión expresada por él era «crear un ambiente propicio para la manifestación de Dios». Fue un privilegio porque es uno de nuestros referentes musicales, y grabó con artistas increíbles.

ML: Empezamos a charlar con el grupo la cuestión de abrirnos un poco para poder participar en eventos por fuera de la iglesia, sin perder la esencia, claro, pero poder ganar un público que estuviera ajeno al mensaje de Jesús.

LC: ¿Cuál es el objetivo de ahora en más?

ML: Queremos salir un poco de las cuatro paredes de la iglesia para llegar con el mensaje a otros que aún no conocen de Jesús, y ese tipo de lugares se están abriendo; acá se hacen muchas ferias gastronómicas, donde se pone un escenario en espacios grandes y abiertos y se convoca mucha gente. Ya nos habían invitado y decíamos que no porque creíamos que no daba para un lugar así.

MJ: Les gustaban los videoclips que hacíamos, pero no sé si escuchaban lo que decíamos. Pero en todas las ciudades aledañas se dan estos eventos, y nos invitan, pero ni se fijaban en las letras. Y los organizadores nos decían que les encantaban los videoclips, y yo les decía, “¿pero vos escuchaste la letra? porque nosotros hacemos música para iglesia, y no sé si tiene que ver con lo que ustedes buscan”.

LC: Perdón, pero ¿después de todo esto no es el propósito? ¿que se metieran en esos lugares por fuera de lo ministerial?

MJ: Sí, pero nos parecía que las letras no se adaptan del todo, y ahora con las nuevas letras nos sentimos más seguros para participar.

LC: Es increíble cómo uno les genera un peso a las letras, y muchas veces la gente no les presta atención, y simplemente se sienten atrapados con la melodía.

MJ: ¡Seguro! y en ese sentido somos intencionales, desde la melodía tratamos de reflejar quienes somos, las canciones congregacionales son así.

ML: Sí, y volviendo a tu pregunta, nuestra idea es seguir sacando un tema cada dos o tres meses, estamos aún promocionando la primera “Páginas en blanco”, la semana que viene sale el videoclip, y estamos trabajando mucho en las redes con la productora Orca, que trabajan excelente, y preparando todo para sacar el segundo sencillo.

Pero nos gusta esto de poder darle un tiempo a cada tema. Lo que se puede mostrar a nivel imagen es un montón y le estamos dando mucha importancia, haciendo que las cosas pasen a través de eso. Antes creíamos que si no tocábamos en vivo no pasaba nada, y sin embargo el tema “Páginas en Blanco” aún no lo hicimos en vivo y han pasado muchísimas cosas con la canción solo por la fuerza de las redes sociales.

MJ: El tema del sencillo está buenísimo porque te permite ir generando contenido constante y hablar de la canción desde todas las áreas, la producción, la letra, el videoclip, backstage, tutoriales, antes un disco salía completo y no te detenías a mostrarlo canción por canción. Ahora sí y eso hace que puedas resignificar el álbum completo al cien por ciento.

LC: ¿Qué creen que están aportando de nuevo al género indie?

MJ: En cuanto a lo musical estamos trabajando sobre el rock pop, o música indie, sí, trabajando mucho el estilo, con influencias musicales nuestras como Fito Páez, Coti, Cerati siempre fue un referente. Uno se nutre de eso y trata de darle su propia identidad.

Y en cuanto a las letras nos interesa mucho trabajar los valores. Los valores en la familia, en el matrimonio, que es posible escribir una historia nueva. Coincidimos con Marcelo Núñez para la producción de estas nuevas canciones, y fue buenísimo porque nos entendió hacia donde queríamos ir, su forma de trabajar, su dedicación, tiene mucho que ver con todo lo que logramos.

MJ: Si bien nosotros producimos (yo me dedico a eso), tener un productor nos trajo ideas frescas, nos corregía o sugería cosas muy interesantes.

ML: Cantamos lo que vivimos, no cuentos que nos contaron, sino transmitir todo lo que Dios ha hecho en nuestras vidas, la letra de “Páginas en blanco” tiene mucho de nuestro proceso de cambio, de la separación de la banda; la siguiente canción que vamos a sacar habla de nuestras esposas, o está inspirada en el amor; hoy en día se aplaude lo contrario, tener muchas mujeres, y nosotros creemos que es más revolucionario hablar de que se puede ser fiel y tener solo un amor.

Páginas en blanco, nuevo sencillo de Ciudad Refugio

LC: Me parece muy interesante el peso que le están dando a lo estético, que imagino terminará impactando también hasta en la vestimenta que usen cuando hagan el regreso a la presencialidad.

ML: Sí, totalmente, las gráficas, la ropa que usamos para las tapas, estamos trabajando cosas que antes no teníamos en cuenta. Incluso con la empresa que nos está ayudando en la administración de las redes, le dimos un logo a la banda para ya proyectar un merchandising.

MJ: Entendimos que hoy en día como banda somos una marca y esto nos hizo sentir mucho más preparados, más caracterizados, con una nueva identidad.

ML: Algo muy importante que queremos mencionar es que nosotros queremos ayudar a través de la música a que otros conozcan de Jesús, y decidimos invertir tiempo y dinero para alcanzarlo.

MJ: Y en relación a eso, nosotros desde hace un tiempo venimos trabajando con unos amigos de España, en un proyecto que se llama “Proyecto M25”, se colabora con ellos en África, más precisamente en Guinea-Bisáu, al oeste del país. Lo que hacen es formar escuelas en las aldeas, donde no hay acceso a la educación; y cuando hay acceso son escuelas musulmanas, entonces el proyecto está enfocado a crear escuelas con bases cristianas.

Nosotros nos sumamos y armamos un proyecto de música que se vende y todo lo que se recauda de eso se dona al proyecto para calzado, para el armado de las escuelas, y lo que haga falta. Estamos abocados a esto desde el 2017. Armamos un álbum con varios artistas de todos lados que conocíamos, y ese álbum se vendió y se sigue vendiendo y generando ingresos para ellos.

LC: ¿Tienen alguna fecha programada para tocar?

ML: Tenemos una fecha presencial en noviembre, que es en realidad una muestra que hace mi profesora de canto en un boliche. Cantan todos los alumnos, pero en mi caso nos dio la posibilidad de presentarnos como banda, así que ahí vamos a estar. Está buenísimo porque va mucha gente y va a servir para ver cómo nos vinculamos con este nuevo público, y nuevas canciones.

Ciudad Refugio está dando sus primeros pasos como dueto y poniendo mucho énfasis en las producciones audiovisuales, podés encontrar todo lo nuevo en las plataformas digitales como Spotify, YouTube, y en las redes sociales.

Cristianos en la política de Santa fe

El partido de Vida y familia es un grupo de profesionales cristianos que en este tiempo presentaron 556 proyectos para generar cambios en la sociedad.

Juan Argañaraz, el diputado de la provincia, admite que llevan la fe a cada una de las decisiones que toman. “Dios nunca se puede desprender de nuestras acciones, vivimos y trabajamos para Él, tenemos un slogan que es real en nuestro sentir, ‘no somos de nadie, solo de Dios’”, explica.

Vida y Familia es el equipo que pasó a generales luego de las elecciones primarias legislativas en Argentina. Argañaraz declaró en sus redes “como equipo queremos agradecer a Dios, a nuestra familia, amigos, a cada uno de los que forman este gran espacio de convicciones y valores, a toda la lista que ha hecho un gran trabajo”.

Una de las acciones más recurrentes que han tomado es la inserción de jóvenes en la política, a mediados de este año organizaron un encuentro con ellos para conocer su visión acerca de las posibles medidas futuras. El encuentro contó con alrededor de 50 jóvenes en una sala virtual y el diputado establece que “motivarlos fue nuestro propósito y trabajamos con ejes vinculados a los jóvenes y la realidad que viven”.

“LA ESPERANZA CRISTIANA AMPLÍA EL HORIZONTE LIMITADO DEL HOMBRE Y Lo PROYECTA HACIA LA VERDADERA ALTURA DE SU SER, HACIA DIOS“

Juan Argañaraz, diputado en Santa Fe

El político cuenta que esta iniciativa de involucrar a los jóvenes en la política surgió de la frase de Martin Luther King: «lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos». Argañaraz define que “los jóvenes son el presente, y tienen mucho para dar, también es ver cómo ‘los medios y la agenda mediática’ influyen en la sociedad y qué lugar tiene el joven cristiano en ese sentido”.

“De ellos depende lo que dejarán a las próximas generaciones”, afirma el diputado en relación con el encuentro. Además, cuenta que en todos sus eventos utilizan versículos de la Biblia, frases de referentes o hasta exposiciones, en este caso recuerda que fue con el versículo de Jeremías 1:7 «No digas que eres un niño, pues irás adonde yo te envíe y dirás lo que yo te ordene».

Ezequiel Torres estuvo a cargo de la charla en este encuentro, él contó su experiencia personal y cómo Dios a partir de esta Palabra logró un cambio radical en su vida y sus sueños. “También se trajo a colación a Itiel Arroyo y con palabras sabias sobre cómo el mundo pretende idiotizar a los jóvenes para sacarlos de eje”, expresa Argañaraz.

“Cada día son más las personas cristianas que toman el inmenso desafío de comprometerse y desean participar en la política partidaria”, define el diputado. A su vez, él plantea “estamos comprendiendo de la importancia de involucrarnos y que ocupar espacios de poder y decisión es clave para el futuro de nuestra sociedad, de nuestros hijos”.

Argañaraz admite que “no siempre es fácil, pero al manejarnos con respeto al prójimo todo es mejor y Dios va abriendo caminos extraordinarios en nuestra tarea diaria de legislar y de hacer política”. En relación a la política cristiana él describe “significa llevar la voz de tantas personas de fe a cada una de las decisiones que tomamos desde nuestro lugar”.

“SIN DUDAS LA FE PERMITE LEER DE UNA FORMA NUEVA Y PROFUNDA LA REALIDAD Y TRANSFORMARLA»

Juan Argañaraz, diputado en Santa Fe

Frente a leyes como la legalización del aborto, el político comparte la necesidad de aumentar la presencia en los ámbitos legislativos «los tiempos que corren exigen y piden a gritos cristianos con un fuerte compromiso con y para la ciudadanía”. En consecuencia, él advierte “es fundamental que personas de fe y de valores ocupen lugares estratégicos y por ello trabajamos cada día”.

“El Evangelio es garantía de libertad y mensaje de liberación, que los principios fundamentales que nos transmiten en la iglesia son de gran actualidad y valor para la promoción de nuevas vías de desarrollo al servicio de todo el hombre y de todos los hombres”, plantea Argarañaz. En este sentido él cuenta que continuarán en estas semanas presentando diferentes actividades para la sociedad santafecina.

“Tenemos planes si Dios nos acompaña, realizar también un campamento de jóvenes en política a fin de año o en el verano, para conocernos, apoyarnos y trabajar coordinadamente en ejes precisos para el crecimiento del movimiento”, describe el diputado. “La verdad, que es fundamental la presencia de los jóvenes, nuestro trabajo dando estos primeros pasos es sentar las bases”, admite Argarañaz.

El diputado santafesino cuenta que “las bases están en los jóvenes, somos una mayoría silenciosa y oculta, y los jóvenes son los que pueden cambiar ese paradigma”. En relación con esto define “comparto el versículo de Jeremías 1:7. Muchos de ellos se sienten incapaces, que no están preparados, pero no, Dios nos dio demasiado como para dejarlo guardado. En este sentido buscamos capacitar a los jóvenes, ellos tienen la actitud y los valores, solo falta la aptitud, que es en lo que los venimos formando desde hace 2 años”.

Ladrones arrepentidos devuelven el instrumento a un adorador

En Brasil, dos personas que habían asaltado a un cristiano afuera de su iglesia le escribieron una nota lamentando lo sucedido.

Un milagro de Dios ocurrió en Brasil, cuando el corazón de unos ladrones fue cambiado por Cristo y los llevó a arrepentirse de sus acciones. En San Pablo, un hermano que se dirigía a su congregación fue asaltado por dos ladrones mientras estacionaba su automóvil en la iglesia Congregación Cristiana de Brasil.

Se llevaron el automóvil del hombre, su billetera, además de un instrumento musical con el que tocaba en el ministerio de alabanza de su iglesia. Después de mucha oración del hermano, Dios obró en las vidas de los asaltantes.

Increíblemente, tanto el auto como la billetera con todos sus documentos dentro, se hallaron después de unas horas. Lo que sucedió luego fue aún mayor, ya que los mismos asaltantes entregaron el instrumento con una carta que expresaba el arrepentimiento por parte de ellos.

Fragmento de la carta escrita por los asaltantes

“¡Estoy devolviendo lo que es tuyo y lo que rescata las almas!”, dice una de las oraciones escritas por los ladrones arrepentidos. Una cámara captó el momento en el que las dos personas arrepentidas devuelven el saxofón en su caja cerca de la puerta de la iglesia, y como señal de triunfo, y arrepentimiento levantaron sus manos y se arrodillaron para adorar a Dios, el video termina con ellos dos abrazados.

Cristo trajo arrepentimiento al corazón de los asaltantes, ya que ellos expresan en la carta que no solo se lamentan de lo que hicieron con la víctima, sino con Jesús. «Señor Dios mío, perdóname mis pecados y alivia este dolor en mi corazón. ¡Solo tú sabes cómo es mi vida! ¡Estoy devolviendo lo que es tuyo y lo que rescata las almas! ¡Algún día puedo ser libre! Te amo, Señor. Y Señor Jesús, perdóname. Mi nombre es ******* *******. Perdóname en el nombre del Señor Jesucristo”, decía en la misiva.

Me cuesta leer la Biblia ¿Qué hago?

leer-la-Biblia
leer-la-Biblia

Sabes que necesitas alimentarte de la palabra de Dios todos los días, pero el saberlo no hace que sea más fácil hacerlo, por el contrario.

Esto seguramente te ha sucedido, y nos ha pasado a todos en algún momento, o nos pasa actualmente. Hay algunas cuestiones prácticas que te van a ayudar, pero hay solo una acción que te va a permitir superar esto; es pedirle al Espíritu Santo que te ayude. ¿Eh? Sí, la Palabra dice en Filipenses 2:13 “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (RV 1960). O dicho por la versión NTV (que es otra traducción) “Pues Dios trabaja en ustedes y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada”.

Tal como está escrito, Dios es el que te da el poder (el que capacita y habilita) por medio de su Espíritu. En esto como en cada área de nuestra vida, muchas veces perdemos días, meses y años tratando de hacer las cosas con nuestras fuerzas. El problema es que los sanos no necesitan del médico, como dijo Jesús mismo. Solo cuando reconocemos que necesitamos de Él, es que lo habilitamos a que intervenga en nuestra vida.

¡Pero yo tengo al Espíritu Santo desde que lo acepté como mi Señor y Salvador! Eso es cierto, pero que el Espíritu Santo esté en tu corazón no significa que esté gobernando en todas las áreas de tu vida. Por eso muchas veces nos pasa que vamos a la iglesia, nos esforzamos por hacer las cosas bien, pero hay áreas de nuestra vida en las que todavía no desterramos ciertos hábitos y aún no experimentamos la victoria que Cristo consiguió por nosotros.

Entonces, ¿cómo debo hacer? Si te identificas con esto que estoy diciendo te animo a que hagas esta oración conmigo: “Querido Jesús, necesito tu ayuda. No puedo solo/a, y no quiero hacerlo solo/a. Me rindo, para que tú crezcas en mí. Que tu Espíritu Santo me ayude a encontrarte en la Palabra cada día. ¡Dame el querer y el poder, Señor! Gracias, Jesús. Amén”. ¿Lo hiciste? No es magia, es el Espíritu Santo cuando le permitimos actuar en nuestra vida.

Esto mismo que hicimos en relación a la lectura de la Biblia aplica a cada área o situación en la que necesito que Cristo crezca en mí. Se trata solo de reconocer que le necesito, y que sin Él no puedo ni quiero hacerlo. Si hiciste esta oración me encantaría saberlo y que me hagas llegar tus comentarios. Al pie de la nota figuran mis redes sociales, escríbeme y cuéntame cómo te fue. Me dará gusto leerte.

Algunas cuestiones prácticas que van a servirte en relación a la lectura son las siguientes: busca una versión de la Biblia que te sea fácil de entender. Si bien la Palabra es una, como el original está escrito en un idioma distinto, puede haber alguna diferencia entre las distintas traducciones al español. A mí me resulta accesible la NTV (Nueva Traducción Viviente), pero está bueno que tú encuentres la que más te gusta.

Esta versión que te comento es la que utilizamos en La Biblia a Mano, una edición del Evangelio de Juan completamente escrita a mano que hicimos con un amigo y que la pensamos para poder regalar. Es muy útil para alguien que está dando sus primeros pasos en la fe o alguien a quien le queremos presentar a Jesús, y se consigue en cualquier librería.

No estés solo

Otro aspecto de mucha utilidad es tener una “comunidad” con la cual compartir las lecturas, inquietudes y descubrimientos que hicimos en la Palabra, también nuestras incertidumbres. Tanto en @Vibra como en @Mas (ministerios de adolescentes y jóvenes que pastoreo junto con mi esposa) tenemos un espacio virtual al que llamamos La Búsqueda. Nos conectamos de lunes a viernes por Zoom, compartiendo la lectura y edificándonos mutuamente con lo que Dios nos muestra.

¡Es un espacio increíblemente enriquecedor! Siempre descubrimos cosas nuevas, incluso sobre aquellas palabras que leímos muchas veces. Aprovechar el cuerpo de Cristo y compartir con chicos y chicas de tu edad que tienen hambre de Jesús, siempre contagia y te hace crecer. Por eso Dios pensó en la iglesia, mientras estamos en el cuerpo, la vida de Cristo fluye por cada una de sus partes.

Le pido al Padre que guíe cada uno de tus pasos, para que cada día conozcas más a Jesús, te sorprendas y disfrutes de la persona más increíble que existe. Que experimentes el ser amado por Él. Dios te bendice.

Denzel Washington: «permanezcan de rodillas y escuchen a Dios»

El sábado 18 de septiembre, durante una reunión para hombres en una iglesia bautista de Orlando, el actor ganador del Premio de la Academia compartió lo que Dios le está diciendo cada vez que ora.

El evento se llevó a cabo en la iglesia First Baptist Orlando, en Florida, Estados Unidos, donde el reconocido actor fue invitado a hablar en la reunión «The Better Man Event», en la cual compartió acerca de la importancia de la oración y comunión con Cristo. 

Denzel Washington

Es sabido que Denzel Washington comparte su fe en Dios constantemente, y en este caso tuvo una conversación con AR Bernard, quien es pastor del Centro Cultural Cristiano de Brooklyn y mentor espiritual del actor. En esta conversación de 30 minutos Washington le dijo a la audiencia que Dios lo estaba instando a compartir Su palabra.

“En cada oración, todo lo que escucho que Dios me dice es: ‘Apacienta mis ovejas’. Eso es lo que Dios quiere que haga”

Denzel Washington

Durante la charla, Washington quería que la audiencia supiera que él tuvo sus propias batallas al elegir vivir para Dios. «Lo que he actuado en las películas no es lo que soy, es solo el papel que he hecho», expresó él. «No me voy a sentar a decirte lo que tienes que hacer para tu alma. Porque el asunto es que fue un proceso de 40 años que yo estuve luchando por mi propia alma».

Washington es un actor estrella de Hollywood que recibió fama y dinero a lo largo de toda su carrera, por eso mencionó también la importancia de buscar a Dios por encima de los intereses personales, «La Biblia dice que en los últimos días nos amaremos a nosotros mismos». 

«La fotografía número uno ahora es un selfie. Y todos queremos liderar. Estamos dispuestos a hacer lo que sea para ser influenciadores. La fama es un monstruo y todos tenemos estas batallas, caminos que tenemos que andar en la vida que se nos dió. Es un cliché, pero el dinero no hace que sea mejor. No lo hace. La fama sólo magnífica los problemas y las oportunidades«, resaltó Washington.

“La fórmula de John Wayne no encaja del todo en este momento. Pero la fuerza, el liderazgo, el poder, la autoridad, la guía y la paciencia son un regalo de Dios para nosotros como hombres”, dijo en respuesta. «Tenemos que apreciar eso, no abusar de ello», declaró el actor, quien también se dirigió a los hombres que buscan el éxito, Washington les aconsejó que “permanezcan de rodillas” y escuchen a Dios.

Las iglesias en Córdoba se movilizan

El consejo de pastores de la provincia afirmó que en este tiempo de pandemia sus templos se convirtieron en centros de colaboración de la salud y en lugares que brindan asistencia material y espiritual.

Los pastores Carlos Belart, Norberto Ruffa, Humberto Jiménez, Gustavo Olivero, Rubén Salcedo y Gustavo Romera, en una entrevista al diario La Voz, revelaron los logros de los ministerios del lugar. Uno de los logros que mencionaron fue que en este tiempo de pandemia pudieron los templos ser también centros de vacunación y donación de plasma.

“Se bajaron las persianas. Nosotros reaccionamos porque la gente se quedaba sola. Le explicamos al Centro de Operaciones de Emergencia Central (COE) que no somos esenciales, sino que somos vitales”, afirmó al medio Jiménez. En consecuencia, los pastores contaron a La Voz que en los templos se instaló el acompañamiento de pacientes y del personal de salud en adyacencias del Polo Sanitario, mediante cartas de apoyo, banderazos, oraciones y plegarias.

Otra de las actividades que contó el pastor fue “nos explicaron que se estaba acabando la sangre del Banco de Sangre de la Provincia, así que organizamos campañas de donación y teníamos filas de donantes”.

Los pastores revelan que lo primero que hicieron en medio de la pandemia fue ir a visitar al COE de la provincia para ponerse a disposición y ayudar a las personas en este tiempo. En consecuencia, explican que allí hicieron los trámites las distintas iglesias para que cada una en su zona pueda ayudar con el recurso dispuesto.

La entrega de doce mil módulos alimentarios, con el aporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue otro de los logros mencionados por los ministros. A su vez, fueron voluntarios para los operativos municipales de distribución de módulos alimentarios y colaboraron con la atención de la población en situación de calle alojadas en los polideportivos municipales.

Los resultados de estas acciones hicieron que las iglesias generaran una red de contención que se extendió en distintos territorios y llega a los barrios periféricos de la ciudad. A su vez, los pastores cuentan que se propusieron abordar las adicciones y la tarea de consejería pastoral, orientada a intervenir en los conflictos familiares y los “pesares del alma” durante la pandemia.

“Tenemos gente de la Policía que venían con sus patrulleros. Se cargaban los bolsones en el móvil y repartían alimentos. Entraban, no se imaginan, en zonas muy peligrosas. Porque eso es ser evangélico”, explicó el pastor Belart. A su vez, el líder Ruffa declaró a La Voz “se trata de ir a dar, no de ir a pedir. Te miran raro, porque creen que vas a buscar ventaja”, y el ministro Romera reveló “nuestra fe genera un milagro en el ser humano, una paz que no se puede explicar”.

El drama de la Biblia en seis actos (3)

Luego Dios hace su propia evaluación de toda la creación: Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno. El Acto 1º revela el deseo original de Dios para el mundo. Nos muestra que la vida misma es un regalo del Creador. Nos dice para qué fuimos hechos y prepara el escenario de toda la acción que sigue. 

ACTO 1: La Intención de Dios  —  Escena tercera: La humanidad

La tierra estaba comenzando a ser un excelente hogar para… ¿quién? El Creador se había inspirado con separar el día de la noche, las aguas de la tierra. Creó la vegetación y los animales. Pero el escenario estaba incompleto. 

y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo». Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó, y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo». Génesis 1:26-28

Ver al hombre, imagen de su propia imagen, fue una sensación fuerte de digerir. Pero Dios es Dios, y Él ya sabía que esa imagen lo acompañaría en toda la eternidad. Así que le dio una tarea de señorear por sobre todo lo creado. Entonces, de alguna manera, el hombre estaba tomando un lugar de preeminencia, de supremacía respecto al resto de la creación.

‘También les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento. Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno. Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el sexto día. Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra». Y así sucedió, Génesis 1:29-31.

Al concluir ese sexto día, el Creador se dio cuenta de que el hombre estaba solo. Que necesitaba ayuda y compañía humana. Fue allí donde Dios le regaló la vida de Eva a Adán, y a Eva le dio la vida de Adán, para que juntos fueran una sola carne. 

Luego Dios el Señor dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada», Génesis 2:18.

Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras este dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre, el cual exclamó: «Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará “mujer” porque del hombre fue sacada». Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser. En ese tiempo el hombre y la mujer estaban desnudos, pero ninguno de los dos sentía vergüenza, Génesis 2:21-25.

A la primera pareja de humanos les dio los placeres más hermosos y profundos que se pueden brindar un hombre y una mujer. Había felicidad, alegría, gozo, plenitud. Una mutua atención y una entrega total del uno para el otro. ¡Eran verdaderamente uno!

La semana de arreglos había terminado. El Jardín del Edén estaba concluido, junto a sus habitantes y sus administradores. Dios miró todo lo hecho y estaba satisfecho con su Creación. La obra de arte principal estaba concluida. Todos los días dialogaba con Adán y con Eva, y entre ellos había confianza y paz. Los animales estaban contentos y bien alimentados. La vegetación daba frutos hermosos y sabrosos. Flores por doquier. Colores brillantes para descubrir. Cantos de aves que registrar. Peces en el agua para pescar. Sólo una restricción había. Una sola y nada más: “del fruto del bien y del mal” no debían comer.

¡No se diga más! El séptimo día es para descansar… y vio Dios que era bueno.

Los jóvenes que evangelizan en el barrio El Vergel

cru
cru

Proyecto M19.14 reúne cada sábado a personas con un objetivo en común: ver vidas reformadas a través del amor.

La iglesia Catedral Cristiana, ubicada en el barrio El Vergel, Cuartel V, en Moreno, es el punto de encuentro de un equipo de entre 15 a 20 personas de esa congregación y jóvenes de Vida Estudiantil; que luego de un tiempo de charla y oración dividen las tareas, mientras algunos preparan el almuerzo, otros salen al barrio a dar la escuela bíblica.

El coronavirus irrumpió en las dinámicas de trabajo, pero Dios transformó las dificultades en una oportunidad para impactar más vidas. El sostén se lo debemos al aporte de personas que son movilizadas a colaborar, tales como los integrantes de Vida Estudiantil Buenos Aires, que desde octubre 2020 apoyan esta misión con su tiempo, su capacidad de trabajo y con donaciones.

La visión del proyecto es que cada niño grabe en su corazón las palabras de Dios: “Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza” (Jeremías 29:11).

Planes únicos y especiales

El proyecto alcanza a más de 200 niños de diferentes edades, y cada uno con características que los hacen únicos y especiales. Cuando un niño es llamado por su nombre esto tiene un gran impacto en reafirmar su identidad. Por eso, en fechas especiales, como Navidad o el Día del niño, cada uno recibe un regalo personalizado elegido especialmente para él.

El tiempo nos permitió crear lazos de amistad y presentar a Jesús a través de lecciones, juegos y canciones. Ellos comenzaron a comprender los planes de Dios y desean conocer más a nuestro Padre amoroso. Cada sábado esperan con ansias la llegada de los voluntarios para escuchar la Palabra. Al verlos, corren para abrazarlos y ayudar a trasladar los materiales, o bien, esperan en la entrada de la iglesia a que las puertas se abran.

Buscando su bien

Las familias de El Vergel viven cotidianamente el impacto de la desigualdad mediante la vulneración de múltiples derechos que se refleja en las condiciones de acceso de servicios públicos (transporte, educación, salud, etc.). A ello se suman situaciones de consumo, violencia, abuso e inseguridad. En medio de la desesperanza y el escepticismo frente a la posibilidad de mejora, los niños se han acercado a Dios en busca de un refugio.

Creemos en un Dios que profundamente trae libertad, sanidad y amor a cada persona, convicción que nos lleva a apostar en el potencial que Dios depositó en todas las personas del barrio. Gracias a la disposición de los niños, fuimos recibidos en sus hogares donde intercedemos por situaciones personales y familiares.

El alto nivel de analfabetismo y la deficiente escolarización se agudizaron durante la pandemia. Por eso la escuela bíblica funciona como un espacio de apoyo escolar espontáneo, donde aprenden las vocales, los números y a escribir su nombre.

Damos el máximo esfuerzo para mejorar su calidad de vida. El barrio se inunda cuando llueve y los caminos de tierra se vuelven intransitables, por lo cual la iglesia ha construido una vereda para que los vecinos puedan circular por la cuadra, congregarse y acercarse al comedor. Además, junto al ministerio Jóvenes de Vida de Tandil, hemos logrado regalarle a cada niño un par de botas de lluvia para que puedan desenvolverse diariamente con mayor facilidad.

Deseamos construir un puente que los acerque a los planes que Dios tiene para cada uno de ellos, por eso buscamos brindar una ayuda y acompañamiento integral.

Futuro y esperanza

Fue notorio el cambio de perspectiva en los niños, sus deseos ya no son cortoplacistas, sino que sueñan en grande y con visión de reino. Jony (11 años) eufórico contaba que al crecer viajaría por el mundo hablando de Jesús. Catalina (12 años) con entusiasmo decía: “Cuando sea grande quiero ser seño”.

Dios es una realidad en la vida de estos niños que creen y desean compartir esta esperanza. Es habitual que algunos nos acompañen en el recorrido por el barrio para aportar su granito de arena. Son ellos quienes toman la iniciativa indicándonos las casas de aquellas familias que aún no conocen sobre Cristo, invitan amigos e integran a los niños más tímidos; han entendido el evangelio y son multiplicadores.

Ellos nos predican con su ejemplo, animándonos a invitar a nuestros amigos que aún no conocen a Dios. Una vez más, se hace realidad el pasaje al que hace honor el nombre del proyecto, Mateo 19:14: “Jesús dijo: Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos”.

Proyecto M19:14 nació en 2016 con el objetivo de servir y enseñar, pero es de los niños de quienes cada semana aprendemos a ser más humildes, compañeros y a dar amor incondicional.

Actualmente el comedor necesita recursos para implementar una Campaña de Prevención contra el abuso infantil, además, de la constante necesidad de alimentos perecederos. Si te gustaría colaborar con estos recursos u otras opciones, completa el siguiente formulario para que nos podamos comunicar con vos:


vida-estudiantil

Equipo de Vida Estudiantil Buenos Aires

Es un movimiento de integrantes de distintas universidades de Argentina, nucleados en Cru. Creemos en las personas como un ser integral (físico, mental y espiritual) y esto nos mueve a ocuparnos del completo bienestar de nosotros mismos y de quienes se encuentran a nuestro alrededor. Nuestra contribución es la formación de un liderazgo centrado en el desarrollo del carácter y en valores que tomamos de la vida de Jesús. Consideramos que su mensaje está vigente en nuestra generación. El equipo de Buenos Aires se unió al “Proyecto M 1914″ a fin de apoyarlos con el funcionamiento del comedor y escuela bíblica. Podés encontrarnos en Instagram como @vidaestudiantilbaires y @proyectom1914

La Biblia: un libro único e irrepetible

¡Feliz Primavera! Sé que no es algo que se pueda llamar “cristiano”, pero me gustaría desearles un buen comienzo de estación, y espero que estén teniendo un septiembre bendecido. 

Hoy queremos conmemorar a la Biblia. Como ya dije en notas anteriores, septiembre es el mes de varios acontecimientos importantes, algunos relacionados con el cristianismo o con su historia, como el año nuevo judío, y otros seculares propios de nuestro país, como el Día del Maestro. Además, septiembre celebra el Mes de la Biblia. Por eso hoy te quiero contar un poco de la historia de este libro. Quizás son detalles o hechos históricos que ya has escuchado, pero, nunca está de más recordarlos. 

Biblia proviene de “biblos” pero ¿qué significa?

La palabra “Biblia” no se menciona en las Escrituras. Proviene del vocablo biblos, que significa “los libros”. Entonces Biblia se traduciría como “conjunto de libros”. Esta palabra proviene del idioma griego, no del hebreo, por ello no se encuentra textualmente en la Biblia. Las versiones judías originales tienen nombres específicos para designar esta agrupación de libros, como la Torah, Misná, entre otros. 

La primera vez que se tuvo la Biblia recopilada, es decir, los libros que la componen juntos, fue en el siglo III antes de Cristo, cuando el rey Ptolomeo quiso tener los libros sagrados judíos para que conformasen parte de la famosa Biblioteca de Alejandría. Al referirnos a la época situada antes de Cristo, nos referimos a los libros que actualmente denominamos “Antiguo Testamento”. Sin embargo, no quedan los rastros físicos de esa compilación original. 

Se sabe de esa recopilación por otros textos que hacen referencia a este hecho histórico.

Recopilar el Nuevo Testamento fue una tarea mucho más ardua todavía. En la época de Jesús hubo muchos escritos que se podían casi considerar un libro más del Nuevo Testamento. Varios historiadores de la época de Jesús escribieron detalladamente sobre Él, sobre su ministerio y sobre su movimiento religioso. 

Volviendo al Nuevo Testamento en sí, los evangelios, cartas paulinas y libros de los apóstoles, tenían distintas versiones en los primeros siglos del cristianismo. Los idiomas variaban desde el siríaco, el latín, el copto, etc. El problema residía en que no se podía determinar cuál era más fiable que otra. Entre el siglo segundo y tercero después de Cristo se logró compilar todos ellos y los sucesivos estudios y concilios de la iglesia primitiva fueron dándole confiabilidad a los libros (información extraída de “¿Quién y cómo se escribió la Biblia”, del sitio La Información).

Codex-Sinaiticus-Septuagint
Muestra del Codex Sinaiticus, la Biblia conocida y conservada más antigua del mundo

Para no perder el hilo podemos concluir de que Biblia proviene de la antigua Biblioteca de Alejandría como un conjunto de libros, aunque por cuestión lógica, no estaba incluido el Nuevo Testamento. La recopilación total de la Biblia tal cual la conocemos hoy recién se logró entre los años 300 y 400 después de Cristo. Parece demasiado tiempo, pero es considerablemente rápido con respecto a otros libros de fama universal como “La Odisea”, el cual se tardó más de mil años entre la escritura y su recopilación y difusión.

Mes de la Biblia, ¿de dónde salió eso?

Septiembre está ligado a la Biblia, pero sólo para los países de habla castellana. Esto se debió a que, en septiembre de 1569 se logró completar la impresión entera de la Biblia traducida del latín al castellano. Esta primera traducción estuvo a cargo de Casiodoro de Reina y, años después, Cipriano de Valera realizó una revisión y segunda edición. De allí proviene el nombre de la versión más difundida en castellano: Reina-Valera. 

biblia-del-oso
Biblia del Oso

La primera versión impresa contenía un oso en la portada, como característica de la imprenta que realizó el trabajo. Por ello, era conocida como “Biblia del Oso”. Esta Biblia se imprimió en Suiza.

La iglesia católica también tiene motivos para celebrar este mes pues el 30 de septiembre conmemoran el día de San Jerónimo, el santo que, según la historia de la iglesia, tradujo y compiló la Biblia Vulgata, en latín, que fue la Biblia “oficial” utilizada por varios siglos (información extraída del sitio oficial de la Sociedad Bíblica Argentina). 

Espero que este mes conmemoremos también esa titánica tarea que aun hoy se sigue dando para lograr traducir, imprimir y difundir un libro que ha tenido, en su historia, demasiados contratiempos, porque no olvidemos que los idiomas originales de la Biblia no tienen parecido al castellano, por lo que hay palabras que fueron difíciles de traducir. Sin embargo, los venció a todos para que tengamos la Palabra de Dios a una mano de distancia, ya sea impresa en físico o en una aplicación en el celular.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]