mail

Suscribite a nuestro boletín

El videojuego cristiano “Guardianes de Ancora” ya está disponible en español

El juego que propone vivir aventuras para conocer las historias de la Biblia es gratuito y está disponible en todas las plataformas.

Sin dudas el mundo de los videojuegos, desde su creación, es un gigante en la sociedad que no para de crecer, forjando distintas costumbres, códigos y cambiando la forma de relacionarse en el mundo. Es por eso que era necesario utilizar este campo para comunicar a Jesús y este videojuego promete hacerlo.

Guardianes de Ancora fue creado y lanzado en 2015 en inglés por Scripture Union, una organización británica que tiene más de 150 años de funcionamiento y que trabaja con el enfoque en compartir a Cristo con los niños. Hasta antes de octubre el juego no tenía doblaje al español, pero ahora ya se encuentra disponible en seis idiomas, incluyendo el castellano, de esta forma los niños de habla hispana podrán tener acceso y aventurarse en el mundo Ancora para recuperar las historias de la Biblia.

Portada del juego

“El videojuego es dinámico y divertido. Los jugadores pueden ir conociendo detalles de las historias bíblicas”. Así lo exponen desde Scripure Union (Unión Bíblica) en su página web. “Desde su lanzamiento, más de 61 millones de niños en todo el mundo han tenido la oportunidad de conocer a Jesús y de interactuar con la Biblia a través de Guardianes de Ancora”, expresan la compañía. “El juego es completamente gratuito, sin anuncios ni compras en la aplicación, bíblicamente fiel y extensamente testeado y aprobado por los padres. Además de ello, se realizan actualizaciones periódicas de contenido para mejorar el juego”, expone en un comunicado la organización.

Uno de los personajes de Guardianes de Ancora

“El nombre proviene de la palabra latina ‘ancora’, que significa ‘ancla’. ¡Es una palabra antigua que se remonta a la era de los hititas a través del latín y el griego! Un significado secundario de ‘ancora’ es ‘apoyo’ o, a veces, ‘esperanza’. El nombre aporta estas cualidades positivas al juego y remite a la ciudad de Ancora, donde los jugadores conocen temas y valores bíblicos positivos”, describe la página oficial de Scripture Union.

Además de correr, saltar, explorar y superar las misiones, los jugadores pueden poner a prueba el conocimiento adquirido mediante cuestionarios, así como acudir al Salón de la Memoria o visitar el Teatro de la Saga para descubrir más sobre las historias bíblicas aprendidas, ubicarlas en el tiempo y ver videos relacionados con cada una de ellas. Además, hay funciones para respuestas creativas, orar, leer y escuchar la Biblia, ver videos, participar de concursos y reflexionar sobre el significado de las historias de Jesús.

“El objetivo de este videojuego es dar a conocer las Buenas Nuevas de Dios a los niños, jóvenes y familias, y animar a las personas de todas las edades a encontrarse con Dios a diario a través de la Biblia y la oración, para que puedan llegar a tener una relación personal con nuestro Señor Jesucristo, crecer en madurez cristiana y llegar a ser miembros de iglesia comprometidos y siervos en un mundo necesitado”, afirma la Scripture Union Global en su página. La organización persigue estos objetivos a través de una variedad de ministerios alrededor del mundo en obediencia a nuestro Señor Jesucristo y en dependencia del Espíritu Santo.

Además, Scripture Union está trabajando en la creación de recursos adicionales que permitan sacar el mayor partido posible al juego, facilitando la reflexión y la enseñanza a grupos de niños guiados por adultos. Estos recursos permitirán a las iglesias poder organizar escuelas dominicales, actividades infantiles e incluso campamentos que giren en torno al juego y a su temática. La organización ha seguido reinventándose desde sus inicios para alcanzar a los más pequeños, por lo que en la actualidad también añade a sus formatos el mundo digital.

El videojuego se puede descargar en la App Store (iOS), en Google Play Store (Android) y en Amazon Appstore. Más información en la web https://es.guardianesdeancora.org/

¡Triunfó la vida en Chile!

provida-chile
Congreso chileno rechazó el aborto

El proyecto para despenalizar el aborto fue rechazado por la Cámara de Diputados del país andino.

Diciembre comenzó con la reunión de la Cámara Baja de Chile, para definir el curso del proyecto de ley que buscaba ampliar hasta las 14 semanas de gestación el acceso al aborto libre. Debido a los resultados, resolvieron no proceder con la tramitación de la legislación: 65 votos en contra, 62 a favor y una abstención.

En una primera instancia, los diputados de la Cámara se reunieron durante los meses de agosto y septiembre de este año, para emitir una posición al respecto, pero en la votación se definió estudiar con detalle el proyecto de ley.

Tres meses después, tras un debate intenso y con resultados contundentes, en la cuenta de Twitter de la Cámara Baja de Chile publicaron: “La Cámara rechazó una moción que modifica el Código Penal para despenalizar el aborto consentido por mujeres dentro de las primeras 14 semanas de embarazo. El proyecto está archivado”.

En 2017 el Congreso chileno aprobó la legalización del aborto, durante el segundo mandato de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018), primera mujer elegida en ese país para ejercer el máximo cargo gubernamental. En ese entonces, el aborto se aprobó únicamente en tres escenarios específicos: cuando la vida de la madre estuviera en peligro, cuando el embarazo fuera resultado de una violación o cuando el feto presentara complicaciones.

Por el resultado de la reunión, colectivos feministas y la oposición expresaron su descontento y la intención de presentar nuevamente el proyecto dentro de un año, como permite la normativa.

La decisión tomada por la Cámara Baja de Chile fue celebrada por los diputados pro vida. “La mujer tiene derecho sobre su cuerpo, pero el niño que está por nacer no constituye parte de su cuerpo”, expresó Diego Schalper, miembro de la Cámara de Diputados de Chile y secretario general del Partido de Renovación Nacional, y agregó“(…) No porque se cometan delitos en el extranjero quiero que se cometan en Chile”. El comentario se debe a la aprobación de la ley en Argentina en diciembre 2020 y que provocó que la discusión se instalara nuevamente en el seno del parlamento chileno.

Por su parte, en representación del Área Legislativa de la ONG Comunidad y Justicia, Rosario Corvalán afirmó que “deben dejar de entregarnos el mensaje de que ‘la mayoría de la ciudadanía quiere estos proyectos’, porque nuestros representantes se han pronunciado y no quieren el aborto”. Agregó que la decisión le provoca suma alegría no sólo por el resultado, sino por el mensaje que deja en la sociedad civil.

Manifestar lo eterno para servir en el amor del Padre

alineamiento-mujeres-unge-2021
Encuentro de alineamiento de mujeres 2021, Unge Internacional

El encuentro de alineamiento de mujeres 2021, organizado por la red UNGE internacional, se realizará de manera virtual mediante la plataforma Zoom.

Conversamos con la apóstol Karina Lara, parte del consejo global de UNGE, quien nos ofreció todos los detalles de este evento que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre, e informó que éste es un alineamiento con participantes y disertantes a nivel global, por lo cual el formato online resulta muy útil esta vez para ganar tiempo en la organización, debido a que las restricciones sanitarias recién se levantaron en Argentina.

Los temas a abordar en esta jornada serán: 

  • Mirando desde lo eterno, 
  • Avanzando desde lo eterno, 
  • Participando desde lo eterno, 
  • Ministrando desde lo eterno y 
  • Posicionadas en lo eterno.

Estos temas los desarrollarán conferencistas de Estados Unidos, Argentina, España y Bolivia. La duración total del evento será de once horas, comenzando el martes 7 a las 10.00 hs de Argentina, hasta las 18.00 hs, continuará el miércoles 8 desde las 10.00 hs hasta las 13.00 hs.

UNGE (por sus siglas Unidad de las Nuevas Generaciones con Excelencia) es una organización que desde hace más de 20 años busca, a partir del concepto de familia, unir personas que sirvan y amen con el amor del Padre. Los valores que manejan son la comunión, el respeto, el compañerismo, “creemos que el Señor fue construyendo esto y conectándonos con el fin de esta red que es servir”, detalló Karina.

Esta serie de encuentros empezaron a realizarse hace 4 años, y la idea de hacerlos nació en un evento en Miami del cual eran parte las mujeres del consejo global de UNGE junto a sus esposos. De las charlas que tuvieron surgió la posibilidad de realizar el primer encuentro de alineamiento mundial de mujeres en Santa Cruz, Bolivia.

El segundo encuentro fue en Argentina y el tercero se hizo de manera virtual por la pandemia; en esa ocasión contaron con una conexión de más de 1000 pantallas con 2 o más mujeres por pantalla (madres, hijas, nueras, suegras), por lo que tuvieron una linda convocatoria.

La participación para esta cuarta edición está abierta a todas, sin que sea excluyente ser parte de la red, ya que es bienvenida toda aquella que esté interesada, independientemente de su denominación o congregación.

Además, indicó Karina que para esta jornada no cuentan con un costo prefijado, sino que cada participante es libre de abonar lo que sienta de corazón y según lo que esté en sus posibilidades. El registro para la inscripción está disponible en la página Web de UNGE Internacional.

“Nos encontraremos mucha palabra del Señor, mucho tiempo de comunión, de adoración y de oración, porque realmente creemos que cuando las mujeres nos juntamos podemos proclamar y manifestar lo eterno. El tema central de esta convocatoria es ése: proclamando y manifestando lo eterno, así que las esperamos y sabemos que va a ser un tiempo maravilloso para compartir juntas como cuerpo de Cristo. Paz”, es la invitación de Karina de Lara.

Marcos Brunet: «como Iglesia necesitamos dar respuestas eternas a la sociedad»

Es pastor y cantante está a cargo de la iglesia Toma tu Lugar, ubicada en Córdoba, Argentina, la cual dirige junto a su esposa, Fernanda Nielsen Brunet, esta vez, en conversación con Sebastián Liendo, hablará sobre la actual situación de la Iglesia a nivel mundial.

Marcos Brunet contará cómo surgió su último álbum, «Día y noche», y las experiencias personales que le inspiraron a ministrar del amor de Cristo a través de sus canciones. También reflexionará sobre el tiempo que tuvo coronavirus y cuáles fueron las consecuencias, pero sobre todo cómo junto a la Palabra de Dios pudo vencer esta situación, cómo entiende para qué le sucedió y de qué forma se puede ayudar a los quebrantados de corazón.

Sebastián Liendo: ¡Hola a todos! hoy tenemos la posibilidad de hablar con un amigo y un hermano, Marcos Brunet, gracias por estar con nosotros ¿cómo estás?

Marcos Brunet: Es un privilegio estar en La Corriente y poder llegar al corazón y a la casa de la gente.

SL: Te honramos mucho, Marcos, a vos, tu familia, tu tiempo, tu ministerio y ahora disfrutamos mucho de tenerte cerca. Hace dos años que Toma Tu Lugar no venía sacando un disco y ahora están con un lanzamiento. Algo que me encanta de tu iglesia es que llevan palabras específicas en cada concepto, «Uno en Cristo», «Casa de oración», mismo «Toma tu lugar» y este lanzamiento es «Día y noche» ¿cuál es el eje gravitacional de lo que está ocurriendo?

MB: Día y noche es una expresión bíblica, lo sacamos de la Biblia, nos inspiraron muchísimos versículos como Lucas 18:7 que dice «no hará Dios justicia a sus escogidos que claman a Él día y noche». Y así un montón de versículos que hablan de orar e interceder día y noche. Apocalipsis 5:8 habla de un movimiento celestial, de que hay ángeles y seres vivientes día y noche diciendo santo. Y después habla de esa coordinación entre cielo y tierra.

«Día y noche» tiene que ver con constancia, tiene que ver con ser perseverantes, con no detenernos, con no parar. Y principalmente después de la pandemia, con todos los cambios que vemos y el mundo nuevo, es un reset global que estamos viviendo, veo que mucha gente perdió su fe, muchos por no conectarse con la iglesia presencial dejaron su conexión con Dios, en realidad las crisis revelan nuestros verdaderos fundamentos y muchos se dieron cuenta de esto, porque si alguien no les predicaba no sabían cómo buscar a Dios.

Nos dimos cuenta de que la iglesia necesita una constancia, necesitamos ser de los que perseveran, Mateo 24:12 dice que «en los últimos tiempos la maldad va a aumentar y el amor de muchos se va a enfriar». Pero la buena noticia es que «muchos» no son todos, va a haber muchos, pero también los que perseveran hasta el fin. Este Evangelio del reino será aplicado en todas las naciones y vendrá el fin.

Creo que en medio de mucha gente que se enfría también hay mucha gente que persevera, y este mensaje es para los que quieren perseverar, para los que quieren ser constantes, para los que quieren estar conectados con Dios día y noche a nivel iglesia. También hay un mensaje de lo que yo veo y lo que no, cuando tengo ganas o no, en las buenas y en las malas.

Mucha gente está viviendo tiempos de noche, como de malas noticias, pérdida de trabajo, de salud, familiares queridos, una mala noticia, como que se te vino la noche encima.

«creemos que es el momento donde la Iglesia debe alumbrar más y ser luz del mundo»

Marcos Brunet, adorador y pastor de Toma Tu Lugar

Hay muchos textos en la Biblia que refieren que en medio de la noche se escucha un clamor, y creo que es eso lo que las naciones están viviendo, un tiempo de noche, y es el momento de tener la lámpara encendida, adorar, interceder y proclamar la Palabra para transformar la noche de muchas personas en día. El llanto puede durar una noche, pero el gozo viene a la mañana, eso es lo que estamos creyendo, que Dios va a sacar a mucha gente de la sensación de noche de valles de sombra y de muerte, para pasar al otro lado a la mesa del Señor.

Ahí entran muchos síntomas que tiene la gente, angustia, depresión, ataques de pánico. Solo en Argentina, yo vi una estadística que afirma que ocho de cada 10 jóvenes tuvieron ataque de pánico o alguno de sus síntomas a partir de 2020. Y dentro de esos ocho, el 50 % ni sabe lo que tiene, simplemente no duermen y no saben por qué, tienen palpitaciones del corazón, tienen miedos excesivos y fobias que no tenían antes.

Y todo esto no saben cómo interpretarlo, no tienen un diagnóstico clínico, mucho menos pueden discernir algo espiritual, porque muchos tienen un espíritu de opresión, de muerte, y no se dan cuenta, porque no tienen las armas para enfrentarlo. En pandemia, de 2020 para acá, aumento un 300 % la incidencia de suicidios en adolescentes en Argentina. Así te podría comentar un montón de estadísticas, pero yo digo ¿qué respuesta estamos dando a ese ataque opresivo y masivo?

Necesitamos como Iglesia entrar a otro nivel de búsqueda y de respuestas para lo que está pasando en nuestra sociedad.

«el evangelio es suficiente para resolver cualquier problema del ser humano»

Marcos Brunet, adorador y pastor de Toma Tu Lugar

SL: Yo escuchaba las letras de «Día y noche» y me llevaban a este pensamiento de que ahora la realidad es Cristo, pero nosotros podemos disfrutar a medida que lo conocemos, que nos es revelada, y eso va revelando el espíritu. Pero, yo sé que vos tuviste coronavirus durante la pandemia ¿cómo fue ese proceso?

MB: Sí, tuve COVID hace unos meses atrás y básicamente casi asintomático mientras lo tenía, pero después que tuve el alta, me agarró fiebre, inflamación y me volvió a agarrar ataque de pánico. Yo había tenido ataques de pánico hace 14 años atrás, tuve palpitaciones en mi corazón y yo pensé que era un paro cardíaco, fui al médico, tenía 23 años, entonces me hicieron todos los exámenes y no tenía nada.

El médico me dijo «mira, clínicamente no tienes nada, y yo no te podría decir esto, pero creo que tienes que buscar ayuda espiritual». Me dio unos ansiolíticos para cuando no pueda dormir y entonces en vez de tomar los ansiolíticos, agarraba la guitarra y adoraba al Señor. Ahí me vino una canción, “Príncipe de paz”, una melodía que cada vez que me venían las sensaciones yo adoraba al Señor y salía. Nunca más sentí nada.

14 años después vengo a tener otra vez, pero mucho más consciente porque cuando se me aceleraba el corazón y se me dormían las manos, le decía a mi esposa, como 12:30 de la noche, «amor, estoy con un ataque de pánico». Y ella me dijo «¿así nomás me lo decís?, no estás en pánico».

Yo estaba muy consciente, solo que una de las cosas que me afectó emocionalmente es que mi mamá se fue con el Señor. Fue una seguidilla, mi mamá se fue con el Señor, murió de un infarto, un doble ACV, yo fui a Brasil antes que muriera, mientras estaba internada. Entones eso me bajó las defensas emocionales, porque yo ya había tenido contacto en otras ocasiones y nunca me había contagiado.

Yo sé que una de las causas del contagio se da cuando uno baja las defensas físicas o emocionales. Entonces una de las cosas que yo aprendí es a respetar mi humanidad, conocer mi humanidad, no hablo de conocer mi humanidad que es carnal, porque la carne opone con el espíritu, pero Dios nos hizo seres de espíritu, alma y cuerpo, como dice 1 tesalonicenses 5:17.

Hay problemas que son emocionales, del cuerpo y otros espirituales que salen del demonio o la ausencia del Espíritu Santo. Y en este caso identifiqué un bajón emocional porque yo pasé por lo natural de un duelo, pero estaba manejando muchas cosas, aunque yo sé que la revelación de la eternidad me quita el dolor de la pérdida de mi mamá, sé que la voy a ver en aquel gran día, y que va a resucitar en Cristo Jesús.

Pero aunque tengo una esperanza bíblica real de mi vida, me dolió, me costó porque estuve 19 años lejos. Es una historia muy larga, pero identifiqué la raíz y pude renunciar a cualquier vestigio de culpa, de condenación porque no estuve cerca, porque quizás no contesté los mensajes como le gustaría, porque ahora no la tengo más para hablar. Cosas profundas que realmente viví con Dios y con mi mamá.

Todo esto pude sanarlo porque tenía el Espíritu Santo. Mi esposa estuvo a mi lado y me ponía la mano y oraba por mí; pasé tres noches sin dormir, tres noches en que que me volvían las palpitaciones del corazón y me agarraban las dudas. Hasta que luché y agarraba los Salmos «en paz me acostaré y asimismo dormiré porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado», y lograba dormir. Así tres noches, y gracias a Dios no tuve más.

Pero creo que Dios nos permite pasar por situaciones difíciles, no solamente para madurar, también para aprender a tener compasión por la gente que pasa por eso pero no tiene las herramientas en Cristo Jesús. De verdad, Seba, me dio una compasión por la gente que no tiene a Cristo o no se le están revelando las herramientas en Cristo Jesús.

Busqué un médico y él me dijo que era normal tener ataques de pánico después del COVID-19, entonces me dio ansiolíticos, miorrelajantes musculares, y conozco amigos, aun gente de fe en Cristo Jesús, que pasó nueve meses con medicación para poder dormir y cuando ya no les hacía efecto uno, tomaban dos o tres.

Yo no estoy diciendo que no debemos tomar medicina, pero no es normal acostumbrarnos y depender de la medicina, quizás por un tiempo es necesario para lograr dormir y volver a recuperar tu fe, pero un día tenemos que ponerle fin. Yo lo logré en tres días, otros en meses, pero lo que quiero decir es que, si necesitamos usar esas herramientas, ya tenemos a Cristo, pero necesitamos revelación.  

«Es quitar el velo para ver lo que tenemos adentro, y que Cristo se ha formado en nosotros en esa área donde reconocemos debilidad, porque eso atrae el poder de Dios»

La adoración nos enfoca en Dios y nos saca de nosotros mismos. El ataque de pánico, la ansiedad, la depresión y todas esas enfermedades que derivan del miedo, nos llevan a estar muy ensimismados, a pensar «yo soy la víctima, oren por mí y que todos estés pendientes de mí», pero a veces eso está alimentando el miedo y el rechazo y no nos damos cuenta.

Entonces la adoración es decir «Tú eres mi luz y mi salvación ¿de quién temeré?, Tú eres la fortaleza de mi vida» y nosotros cantamos canciones en Toma tu Lugar enfocadas en la hermosura de Cristo. Todo el álbum es cantar de su hermosura, y eso nos libera de nosotros mismos.

Salmos 27:3 David dice «aunque un ejército acampe alrededor de mí, no temerá mi corazón», pero pará ¿cómo hago para que mi corazón no tenga miedo con todas las malas noticias alrededor? ¿cómo hago para no tener miedo por dentro cuando hay un caos por fuera? Hay pandemia por fuera, malas noticias. El secreto está en el verso cuatro, David mismo lo dice, «una cosa he demandado y ésta buscaré, que pueda estar en tu casa todos los días y contemplar tu hermosura».

«la contemplación de la hermosura del Señor no es que me evade de la realidad, sino que me cambia por dentro, veo las cosas desde el lente de Cristo y no desde el lente de mi dolor o mi necesidad»

Esas son las herramientas que queremos compartir. Yo no vengo acá como alguien superado o un súper ser espiritual, porque nos re cuesta orar día y noche. Pero sabemos que eso es medicina para nuestros huesos, para nuestra alma, y necesito recordarlo todos los días «bendice, alma mía, al Señor». Aun cuando no tengas ganas, hacelo, «bendice todo mi ser en Su Santo Nombre», «no te olvides de sus beneficios», salmo 103, porque el alma es olvidadiza.

Yo creo que la oración, la intercesión y la proclamación de la Palabra también son un recordatorio al alma de que el espíritu tiene el control, de que el espíritu tiene el volante de mi vida. La ansiedad viene cuando yo quiero tocar el volante y quiero tomar el control de todo, por miedo al futuro, entonces la adoración es devolver el volante al Espíritu Santo, es volver a confiar en que Él me está guiando, los hijos somos guiados.

Entonces queremos dar esas herramientas para el Cuerpo de Cristo. Y como yo sé lo que es pasar la noche sin dormir, lo que es sentir que me voy a morir y que por más que tenía fe, que tenía la Palabra de Dios y tengo a Cristo, lo sentí en mi carne física, por eso sé que es posible salir, es posible que descubras espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de Cristo, y eso es lo que quiero fortalecer en todos. Cada uno tiene una medida de fe, pero agarra la Biblia y aliméntate, entra en otro nivel, en otro plan día y noche. Porque donde está tu confianza allí van a estar tus resultados.

SL: Algo que me encanta es cuando a Jesús lo van a buscar porque Lázaro estaba muy enfermo y se estaba muriendo y le dicen «aquel al que mucho amas está enfermo», y cuando llega, Jesús sabía que Lázaro iba a morir y que iba a resucitar, pero Jesús llora, y dice a sus hermanas «yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí aunque esté muerto vivirá», no dijo «soy la acción de la resurrección», sino «soy la resurrección’.

Pero lo que amo es que Jesús llora porque el dolor en este momento de la familia era real. Bienaventurados los pobres de espíritu, y me emociona escucharte.

MB: Claro, cuando reconozco mi necesidad eso trae el reino de Dios en mi vida. Y mucha gente que vive de apariencias no quiere mostrar su debilidad, porque no sabe que la vulnerabilidad nos conecta más con Dios. Creo que cuanto más conocemos nuestra condición de pobres en espíritu más deberíamos buscarlo «Señor, venga tu reino y su justicia, no me puedo separar de ti, nada puedo hacer».

Yo hablo con gente en el semáforo o en el hospital y les pregunto «¿puedo orar por vos?» y me dicen «sí, por favor». Al corazón quebrantado le viene bien, el evangelio es una buena noticia. Pero a veces a algunos les preguntamos y nos dicen que no, porque están bien así.

«entonces ser humilde no tiene que ver con una condición social, tiene que ver con una necesidad y con reconocer que necesitamos a Dios»

Entonces a veces las crisis nos empujan a ver nuestra necesidad de Dios y vamos a aprender por las buenas o por las pruebas. Tenemos que reconocer en este tiempo la necesidad de Dios y eso se expresa en adoración, en intercesión y proclamación de la Palabra. Por eso quiero resaltar mucho eso, porque no son cosas de ministros de oficio, es cosa de sacerdotes, es de todo aquel que tiene la sangre del cordero, según las escrituras, creo que Dios en este tiempo pospandemia, está reactivando el sacerdocio de todos los santos en la iglesia de todo el mundo.

SL: El Evangelio es la buena noticia, Jesús nos incluyó en esta relación. Hay algo que me encanta y puedo escuchar mil veces y es la charla que tuviste con Abraham Laboriel, en el marco de la Conferencia de la Reforma. Hablaste que la cultura nos fue sacando de la forma original, y mencionas ser un adorador en espíritu y en verdad ¿es posible volver a la forma original en la cual Dios pensó todo al principio de los tiempos?

MB: Es muy interesante esa charla, yo aprendí mucho detrás de cámaras. Cuando Jesús habló con la mujer samaritana tuvo que pasar la barrera cultural y liar con el cumplimiento profético, le habla una palabra «llama a tu marido y te voy a revelar todo», y cuando va dijo que alguien le reveló todo, y Jesús solo mandó a llamar.

Creo que Dios nos está llevando a un nivel de precisión profética, que vamos a decir una pregunta a las personas y les va a destrabar su vida por completo. Hay personas y conversaciones que destraban territorios. Mi esperanza no es que se te revele Cristo a tu vida, sino que a través de tu vida vas a ser un adorador representativo, todo lo que tú representas, tu familia, amigos, el radio de influencia que Dios te dio, va a ser afectado por el nivel de revelación tienen de Cristo.

Cuando la samaritana se da cuenta de que es un profeta, le pregunta cuál es la forma de agradar a Dios, en Samaria o Jerusalén, y ahí Jesús dijo no hay una forma externa más, «es en espíritu y en verdad». El apóstol Pablo dice, de otra manera, que nosotros debemos expresar la multiforme sabiduría de Dios, Efesios 3:10, el apóstol Pedro repite el mismo contexto y concepto en primera de Pedro 4:10, «cada uno tiene un don diferente y somos buenos administradores de la multiforme gracia de Dios».

«en el reino no competimos, en el reino nos complementamos, y reconocer la gracia de Dios hace que el cuerpo se exprese a otro nivel»

Nosotros sabemos que la verdad no es un concepto, es una persona, es Cristo. Pero hoy tenemos ausencia de Cristo. No es importante el estilo musical, si lo haces con punk o pop. No son las formas, si es en el templo o por Zoom, sino que es desde dónde lo hacemos, no qué hacemos sino desde dónde lo hacemos; ni tampoco qué decimos, porque mucha gente entra a la pelea por el vocabulario, cuando en realidad es qué impartimos.

La autoridad espiritual no viene por decir cosas correctas, sino desde dónde lo decimos, porque estamos muertos para nuestra carne y nacidos de nuevo en Cristo, entonces hablamos desde el espíritu y la verdad que es Cristo. Llamo a una generación que pueda reconocer sus limitaciones humanas, y pueda decir «no voy a vivir según la carne, sino en espíritu y verdad», y va a haber múltiples formas, pero todo tiene que ser desde la gracia de Dios, que es Cristo en nosotros.

Más de 2500 personas asistieron a la campaña de fe y milagros en el norte argentino

Los líderes Nicolás y Walter Ferreyra están realizando eventos de evangelización en distintas ciudades de Salta y Tucumán.

El evangelista es parte del Ministerio Dimensión de Dios en Neuquén y también, como misionero, estuvo hablando de Cristo en África. En esta oportunidad cuenta cómo son las nuevas cruzadas que están emprendiendo en toda Argentina. “El objetivo del viaje es sembrar y ayudar a las iglesias locales a evangelizar, a dar lo que Dios nos ha entregado”, afirma Ferreyra.

Nicolás describe que el viaje surgió hace dos meses y este fin de semana comenzó en Metán, ciudad argentina de la provincia de Salta, en el norte del país; luego estarán en San Miguel de Tucumán y después en otros pueblos, Garmendia. “Todo este viaje se está trabajando en equipo con los consejos pastorales de cada localidad”, detalla el evangelista.

“Estas campañas están financiadas por nuestro ministerio. La estrategia es ir, entrenar a las iglesias, capacitarlas con talleres que incentivan a la evangelización, a salir a las calles, ir a hospitales, comisarías y cárceles”, destaca Nicolás Ferreyra. De todas formas, él aclara “pero una de las cosas que vemos es que la gente llega por los resultados de la oración y la unidad de la iglesia, ésa es una de las claves».

«Cuando la iglesia se une, la Palabra dice que desciende bendición y vida eterna”.

Nicolás Ferreyra, Ministerio Dimensión de Dios en Neuquén

Sobre el encuentro del domingo en Metán, Nicolás afirma “hemos tenido gente de todo el departamento, hasta vino gente que vive a 120 km del lugar”. Además, él revela “tenemos testimonios tremendos de gente que durante la oración por los enfermos hacía videollamada, también de los vecinos. Una abuela testificó que no podía ir pero escuchaba la campaña desde su casa, a dos cuadras; estaba postrada y se levantó, dijo que sintió fuego en sus piernas y se puso en pie, y al otro día se presentó a testificarnos lo que vivió”.

La campaña de fe y milagros duró tres días en esta ciudad, en los que estiman que asistieron alrededor 2500 personas y 400 recibieron a Cristo en su corazón. “Venía gente en colectivo de otros pueblos ”, detalla Nicolás, y destaca “lo más grandioso que nos pasó fue que uno de los vecinos preguntó si tiramos fuegos artificiales porque vieron fuego arriba de la multitud, y eso no había pasado. Yo expliqué que lo mismo sucedió en Azusa Street, en Los Ángeles, California. Era el fuego de Cristo”.

La pandemia nos dio una oportunidad única para darle más fuerza a la evangelización, tenemos que saber aprovechar las oportunidades y creo firmemente que éste es el año para extender el mensaje de salvación en Argentina”, reflexiona el evangelista. A su vez agrega “nosotros tenemos fechas para ir a casi todas las provincias, estamos confiados en que Dios está haciendo grandes cosas”.

“Este año estuvimos en Tierra del Fuego, Misiones y Chubut, la idea es que en el 2022 recorramos con el equipo toda Argentina”, adelanta Nicolás Ferreyra. Además, adelantó que ya tienen programado un viaje a Chubut, “vamos recorrer por la ruta 40 a 12 localidades con todos los consejos pastorales de cada localidad y vamos a cerrar este tiempo en Puerto Madryn para hacer todo, desde la cordillera hasta el mar, toda la provincia argentina”, explica el líder.

Nicolás Ferreyra cuenta que en marzo del año próximo estarán en las provincias de Santa Fe, Jujuy y Córdoba. Él destaca “fuertemente apuntamos a la Palabra, sabemos que causa un efecto impresionante en las personas y eso hace que unos inviten a otros, pero sobre todo Dios ha utilizado los milagros para que más gente lo conozca”.

Relata que junto a su hermano Walter vienen evangelizando a través de distintos movimientos, desde el 2005, uno de ellos fue “La calle”, una actividad que aún continúa para sembrar la esperanza de Cristo, y afirmó que con el tiempo distintos consejos de pastores de provincias se fueron sumando a la iniciativa.

«DIOS NOS PUSO EN EL CORAZÓN QUE TODO EL CONTINENTE AMERICANO IBA A conocer a cristo».

Nicolás Ferreyra, Ministerio Dimensión de Dios en Neuquén

Ellos nos contaron que esta visión surgió a finales de 2017 y al respecto Nicolás expresa que “siempre la preocupación es el dinero pero Dios suple, Él se mueve con quienes se mueven, y hace tiempo que miramos los bolsillos de Él, porque nunca falta nada”. A su vez, añade “en el banco del cielo siempre hay recursos y Dios toca a gente anónima, familias o personas de todo Latinoamérica que nos están apoyando en esta línea de evangelizar Argentina”.

Falleció el pastor Juan Carlos Ortiz

falleció Juan Carlos Ortiz

Hace unos instantes el reconocido predicador y el pastor de la Catedral de Cristal partió a la presencia del Señor.

El escritor del libro “El discípulo” abandonó este mundo para encontrarse con Cristo en la patria celestial, a sus 87 años de edad. El pastor influenció a toda una generación con su manera de comunicar el evangelio de una forma tan directa y clara. Publicó diversos libros que fueron vendidos en todo el mundo y que alcanzaron gran popularidad. El predicador fue el fundador de la iglesia hispana Catedral de Cristal, ubicada en California, Estados Unidos.

“El Jesús vivo es un problema en nuestras instituciones religiosas. Sí. Porque si estás celebrando un funeral y el difunto empieza a moverse, ¡ahí va el funeral! Y, queridos hermanos y hermanas, Jesús se mueve». Dice una de sus frases de su libro “Grito del corazón humano”, publicado en 1977. Y esta frase fue citada en la cuenta de Instagram Healing Revival Tidbits, en una publicación de despedida al hermano Ortiz.

El comunicador Dante Gebel publicó en sus redes sociales una imagen del pastor y una despedida por tantos años compartidos. «Hace un ratito te me fuiste, mi pastor amado. Siempre lo dije y lo sostuve: fuiste un adelantado, genio, precursor y rupturista». «¡Menos mal que nunca te importó el “qué dirán”! Pusiste tu residencia en las antípodas del fariseísmo y ahí te mantuviste, hasta que te tocó partir. Invitarte a predicar era un escándalo. Siempre lo escuchaba decir en los círculos pastorales: “Ortiz es un genio, pero tengan cuidado, está demasiado adelantado”.

Juan Carlos Ortiz
En esta composición se puede ver a la izquierda una imagen más reciente y, a la derecha, una de sus comienzos como predicador

«Siempre fuiste un provocador de mentes chatas. Estuviste a años luz de la pastoral promedio. Fuiste tan escandaloso como la gracia que predicabas y repartías a granel». Una vez, desayunando juntos, te pregunté cómo podías soportar a cierto personaje y me dijiste: “¡Pobrecito! Es que si no lo amo yo ¿Quién más lo va a amar?”; “¡Cuando no me quieren y me dejan fuera del círculo… yo hago un círculo más grande y los meto adentro!”, sigue compartiendo Dante en sus redes sociales.

“Si les agradas a todos, es que algo estás haciendo mal”, es una de las frases de ortiz que destacó Dante Gebel.

Juan Manuel Ortiz, predicador y pastor.

Algunos no saben que fuiste el fundador de la iglesia hispana de la Catedral de Cristal (entre muchas otras iglesias que iniciaste por el resto del mundo, aunque nunca permitiste que te llamen apóstol; “tampoco me digas Pastor; ¡yo a vos no te llamo oveja, che!”); y hace unos 13 años me convocaste para que me hiciera cargo de la congregación, que hoy es nada menos que RIVER ARENA; ¡tenías más fe que yo en que esa aventura iba a funcionar! Definitivamente, fuiste y serás el mejor pastor que jamás tuve», finaliza diciendo la publicación de Dante.

Rafael Pedace, pastor de la iglesia Una vida mejor, era íntimo amigo de el pastor Ortiz. Desde su juventud, compartieron experiencias y crecimiento en la fe. Hace unos meses se reencontraron y el pastor Pedace compartió en exclusiva a La Corriente algunas imágenes de la última vez que se reunieron.

Falleció Juan Carlos Ortiz
En la foto los pastores Rafael y Haideé Pedace a la izquierda, a la derecha los pastores Juan Carlos y su esposa Martha Ortiz

«El 4 de julio visitamos su casa en Anaheim, California. Tuvimos el privilegio de verlo todavía con una lucidez razonable», comparte el pastor Pedace. Juan Carlos Ortiz se encontraba transitando la enfermedad del alzhéimer. Pero parece que eso no lo detenía para recordar aquellas canciones e himnos que cantaba de chico en la iglesia. «Cuando le di el pie para cantar unos himnos históricos italianos, se entusiasmó tanto que se sentó en el piano y no había forma de pararlo. Yo recordaba las primeras letras de los himnos porque eran cantados por los viejos creyentes, yo recuerdo algo, pero él no paraba hasta cantar la última estrofa», comenta con emoción el pastor Pedace.

Falleció Juan carlos ortiz
El Dr. Juan Carlos Ortiz tocando y cantando antiguos himnos, hace algunos meses atrás

El pastor Rafael Pedace accedió a dejar registradas en La Corriente unas palabras para su querido amigo:

«Ha partido con el Señor uno de los siervos mas relevantes que ha tenido el Cuerpo de Cristo en Argentina. Un hombre visionario, un hombre de fe y un hombre que dio todo por el evangelio. Sus pensamientos eran de avanzada; sus razonamientos, estratégicos y siempre mirando al futuro; pero su carácter, su conversación y su presencia inspiraban estar con Jesús. Cada vez que estaba con él, era como estar con Jesús. Su modo de hablar, su tranquilidad, su amorosa sencillez ¿Cómo no estar conmovido, emocionado? Pero a la vez agradecido de haber sido amigo por décadas de Juan Carlos, cuánto he aprendido de él, cuántas marcas ha dejado en mi corazón, en mi intelecto y en mi espíritu. Así que extrañamos su partida, aceptamos con total resignación la voluntad del Señor que siempre es soberana y estamos seguros de que él esta en los amorosos brazos del señor y en los de su hijo que partió con anticipación. Juan Carlos volvió a casa. Ya no tendrá mas herejías para contar y para relatar. Ahora seguramente estará disfrutando de toda la verdad, y todo lo que recibió como revelación anticipada y que tanto nos desafió a pensar, para no tocar la Palabra solamente con la mente, sino meternos con el espíritu. Quedará como un ejemplo para seguir y para imitar. Lo vamos a extrañar muchísimo. Oramos por su esposa Marta, que perdió a su padre cuando era muy pequeña y me comentó que en marzo perdió a su segundo padre, así que oramos por ella y por toda su familia».

Falleció Juan Carlos Ortiz
Foto sacada el 4 julio de este mismo año. A la izquierda el Dr. Juan Carlos Ortiz, a la derecha su íntimo amigo Rafael Pedace

Un poco de su historia

El Dr. Juan Carlos Ortiz se graduó en 1954 del Instituto Bíblico Río de la Plata, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundador de cinco iglesias y fue pastor de la iglesia evangélica más grande de Buenos Aires desde 1966 hasta 1978. El Dr. Ortiz ministró y enseñó en convenciones, congresos, universidades, seminarios e iglesias en cinco continentes. Durante cinco años fue productor de la serie de televisión «La Hora del Poder», la cual era transmitida en una docena de países latinoamericanos. También fue productor de dos series de radio, «La Hora de la Fe», en Argentina, y «Una cita con Juan Carlos Ortiz», en el sur de California. Contribuyó en el Congreso Internacional para la Evangelización Mundial de 1974 en Suecia, junto a destacados líderes evangelistas como Billy Graham. El Dr. Ortiz y su esposa, Martha, tienen cuatro hijos y seis nietos y residían en Laguna Niguel, California.

Johnny Rez, de la cárcel a The Voice por la gracia de Dios

Johnny Rez es un artista, compositor y productor musical de Miami, con origen cubano. En 2010, después de cuatro arrestos y una larga lucha contra las adicciones, Johnny pasó seis meses en prisión domiciliaria, donde encontró la libertad y el propósito de Dios en la música. Su experiencia con Jesús lo llevó a comunicar el evangelio a través de sus canciones explorando diversos estilos, es por eso que hoy su música contagia alegría y esperanza, y sus raíces le permiten llevar el mensaje tanto en inglés como en español.

Johnny hizo su debut en 2016 en el programa de concursos The Voice de la NBC, donde formó parte del equipo de Adam Levine. Poco después, sus canciones «Nothing Ever Felt Better» y «Lifted High» formaron parte de la película «The Lachance Kids», y también actuó en la ceremonia de estreno del film en París, Francia. El artista ha cantado como telonero para Demi Lovato en el Madison Square Garden y en los American Music Awards, y compartió escenario con Tye Tribbett, Erica Campbell, Ricky Martin, Kim Burrell, Kenny Lattimore y Marcos Witt. Además, también es el fundador de la comunidad espiritual virtual Conecta.

La Corriente estuvo conversando con el artista apenas unas horas después de lanzar su más reciente sencillo «Tesoro». Hablamos acerca de su historia, de su experiencia con la música, su relación con Dios y de los temas que toca su última canción.

LC: Fue un punto de inflexión que hayas participado en “The Voice”, e incluso estar en el team de Adam Levine (Maroon 5), ¿crees que Dios habló a través de ti durante la participación?

JR: La respuesta, por seguro, es sí. Habían transcurrido ya cinco años desde que Dios me sacó de las drogas y me dio un propósito. Ahora mismo ya pasaron 10 años de todo eso ya que participé en La Voz hace cinco años, pero Dios usó mi testimonio, mi historia, que fue de ejemplo para mostrar todo lo que Él hizo en mi vida y que ese mensaje llegara a otros. Sé que me usó como a tantos otros para hacer brillar su luz y bondad.

LC: ¿Cómo fue tu suceso con las adicciones?; he leído que incluso estuviste en prisión domiciliaria.

JR: Sí, fue así. Yo me crié bajo un techo cristiano: ministros como padres, escuela cristiana, y lo digo porque tenía ese fundamento; sin embargo, a través de los años escogí hacer las cosas que yo quería, y por eso cuando entré en la universidad comencé no solo a hacer uso de las drogas y otras sustancias, sino que también las comencé a vender.

El diablo pudo usar eso para casi matarme, para destruir mi vida y mi futuro, pero Dios tenía un plan para mí, así como lo tiene para cada persona que está leyendo esto. Él iba a usar esa temporada para hacerme brillar y para aferrarme a él.

Johnny Rez adorando

No lograba llenar el vacío con nada, porque solo Dios me podía completar. Y yo le expresé “Señor, esta vida no la puedo parar, no puedo parar esta adicción, pero sé que tú tienes el poder”, y esa noche me arrestaron por última vez. Estuve seis meses con arresto domiciliario y allí Dios usó la música para transformarme. Fue un camino duro pero necesario.

LC: Respecto al lanzamiento del video nuevo “Tesoro” (que ya lleva más de 250 mil reproducciones en YouTube), ¿cuál es para vos tu tesoro en la vida? sé que podrías decir “Cristo”, pero vayamos más allá, ¿cuál es tu tesoro en este momento?

JR: Me encanta la pregunta, porque es verdad que tendemos a espiritualizar todo, que no es malo, pero creo que Dios nos ha dado muchos tesoros en nuestra vida, a nuestro alrededor, y debemos agradecer. Uno de mis tesoros es sin duda mi familia, mi mamá en especial, mis mascotas, porque me encantan los perritos; la comunidad, la iglesia virtual que hemos desarrollado que se llama “Conecta”, su Palabra, sus promesas son cosas que debemos atesorar, eso más que nada, porque como dice en su Palabra, “busca primeramente el Reino de Dios y todo lo demás será añadido”, y así ha sido en mi vida, tuve que rendirme y luego Dios suplió todos los anhelos, y mucho más, todavía me está sorprendiendo.

LC: Tu tesoro es Dios, pero antes no era así, ¿cómo lo veías antes a Dios, o qué era antes tu tesoro?

JR: Todo aquello sobre lo que ponemos más atención que sobre Dios, todo eso que se lleva nuestra atención y fuerzas, ése es nuestro tesoro. Y en mi vida lo eran las cosas del mundo, las mismas drogas, esas cosas que por un momento nos hacen sentir felices y que pueden servir como algo que puede ser nuestro enfoque, puede ser Instagram, el lugar donde pretendemos recibir validación de otros.

Yo atesoraba cosas que me estaban llevando a la destrucción, el Diablo quería destruirme. Cada propósito que Dios pone en nuestra vida, el Diablo lo va a querer impedir y pondrá delante de nosotros cosas que sabe que van a llamar nuestra atención.

«Las sustancias eran mi tesoro, y eso me hizo mal, pero Dios me enseñó que tenía algo mejor, y por eso atesoro su presencia».

LC: ¿Tú crees que a veces confundimos el tesoro y nos atesoramos a nosotros mismos en vez de a Dios?

JR: Claro que sí, creo que naturalmente pensamos en nosotros mismos, queremos nuestro bienestar pero no queremos atravesar el proceso. Como el que yo atravesé. Hace unos diez años yo estaba súper triste en mi casa, lloraba y Dios me ministraba y renovaba, pero la estaba pasando mal, y no fue inmediato, Dios me llevó por un proceso que tendría resultados eternos. Nuestra experiencia es un tesoro que también va a ayudar a los demás.

LC: ¿Por qué crees que hay personas que siendo cristianas se sienten vacías?

JR: Creo que porque no terminan de conocer su verdadera identidad. Cuando no sabemos quienes somos, cuando no sabemos que somos hijos de Dios y que debemos renovar nuestra mente. Eso es clave.

LC: ¿Qué se viene en cuanto a lo artístico de cara al 2022?

JR: Por un lado, estamos muy contentos por el lanzamiento del nuevo video, esperamos que llegue a la mayor cantidad de personas que pueda llegar. También estoy trabajando un devocional para la canción “Sin Escalas”, y espero hacer uno para “Tesoro”, me gusta asociar los temas a devocionales. Y tenemos preparado proponer un challenge para la canción «Tesoro» que va a ser súper divertido.

LC: A partir del 2018 empezaste a encarar tus canciones en español, pero antes de eso venías cantando en inglés, ¿a qué se debe el cambio?. ¿Tus padres hablan ambos idiomas?

JR: Mis padres son cubanos, vinieron a Estados Unidos en los años 60, con lo cual yo nací aquí, pero, como la cultura en Miami es muy cubana, tuve que aprender el español, y cuando empecé a hacer música en este idioma (aunque no quería) Dios me puso en incomodidad, para estar cómodo Él al usarme. Por eso, en definitiva, el español fue una bendición para mí.

LC: En The Voice Argentina nos llamó la atención que la mayoría de los participantes eran cristianos. ¿Cuál era tu objetivo como concursante?

JR: Dios me enseñó algo en el concurso, a no enfocarme en el don o en la experiencia que pudiera tener, sino más bien en Dios, de quién provienen todas las cosas. Y no es que no pueda apreciar y disfrutar el don, pero aunque mi carrera cambió a raíz de esa experiencia, no todo en la vida funciona así. Dios nos manda por caminos en donde a veces hay curvas inesperadas. Participar en La Voz me bendijo y me abrió puertas, pero Dios me mostró que Él usa cosas que no esperamos para bendecirnos.

LC: ¿Te gustaría dar algún mensaje a nuestros lectores artistas?

JR: Primero, que aunque no tengamos mucho en la vida, si conocemos a Dios tenemos todo, somos ricos. Yo tenía un gran sueño, y empecé a trabajarlo con lo que tenía en mi mano, tenía dos amigos con quienes podía cantar y lo hacía. Si tú quieres cumplir tus sueños, empieza con los seguidores que tienes, con la familia que tienes, con lo que Dios ya te dio, y no te pongas presión, porque el proceso de Dios es muy diferente al nuestro. Tú eres un tesoro, porque Dios nos creó a todos como un tesoro, por eso nuestra identidad como hijos de Dios ya nos otorga un valor increíble. Y por último, atesora a Dios más que a nada, pasa tiempo con Él, haz una cita con Él, deja que Él ponga sus pensamientos en ti, y Él te va a usar. Sigue en el camino y Él te sorprenderá como lo hizo conmigo.

Gisela en Bake Off, dulzura que trasciende

gisela-bakeoff
gisela-bakeoff

“Amo a mi familia, cocinar y que todas las personas a mi alrededor sepan lo valiosas que son”, así es como Gisela Rossitto se presenta en su cuenta de Instagram y esos mismos principios son los que transmitió al hablar en una entrevista con La Corriente, en la que nos contó que en su paso por la carpa más dulce fue clave reconocer la vida del Espíritu Santo actuando y cómo vio a Dios impactar en la vida de sus compañeros y en el jurado.

LC: ¿Qué es lo que más rescatas, como hija de Dios, de haber participado en Bake Off?

G.R.: Que pude ver a Dios acompañándome, veo cuán bueno es Él conmigo y cómo hace los sueños realidad. Esto es lo que rescato de cada situación que vivo, no solo en el paso por el programa. Amé participar en Bake Off y conocer a la gente que conocí. Fue una experiencia única y maravillosa.

LC: ¿Qué tan cierto es que es «difícil» ser cristiano en el ambiente de los medios? 

G.R.: Yo creo que no tiene que ser difícil ser uno mismo. Creo que por mucho tiempo sacamos la responsabilidad que tenemos, para afuera, como que proyectamos nuestros miedos e inseguridades en los demás.

No es difícil porque sean “no cristianos” o porque estamos rodeados de gente conocida públicamente, sino porque nosotros tenemos preconceptos con los que luchamos para dejar realmente que el Espíritu Santo pueda hacer a través de nosotros lo que Él mejor sabe hacer: amar a las personas, consolarlas, traer convicción, etc.

Si tenemos entendimiento de lo que portamos, vamos a valorar el poder que cargamos: tenemos al Espíritu Santo en nosotros y no hay nada más poderoso que eso, a donde vamos la luz se enciende y la oscuridad se disipa.

LC: ¿Pudiste predicar el evangelio durante o después del programa? 

G.R: Somos cartas abiertas, las personas que nos rodean pueden leer lo que cargamos. Tuve momentos muy lindos con mis compañeros, en los cuales Dios les dijo cuán amados y valiosos son, recordándoles su verdadera identidad. 

La verdad es que amo cuando las personas pueden abrazar la verdad de lo que Dios dice de ellos, eso hace que recuerde una vez más lo que Él dice de mí, porque Dios no hace acepción de personas, así que como los ve a ellos, me ve a mí. Y verlo en mis compañeros fue algo hermoso.

LC: ¿Crees que se puede impactar con el evangelio en un medio televisivo y en un programa tan visto como Bake Off? ¿Cómo se debería hacer? 

G.R.: ¡Obvio! Solo hay que meterse, animarse a entrar, lidiar con las cámaras (risas). Creo que Dios puede e impacta cada vida que lo conoce y nosotros tenemos ese hermoso privilegio, de que impacte a través de nuestra vida, de ser nosotros instrumentos de justicia. No podemos condicionar a Dios a un lugar. No es en los medios únicamente, ¡es en todo lugar donde nos movemos!

LC: ¿Viste al Señor obrando en algo a través de ti durante tu paso por la carpa? ¿En qué?

G.R.: Vi a Dios reafirmando identidad, recordándoles lo amados que son, cuánto valen sus vidas y también a una persona siendo sanada de un dolor en el tobillo. Sé que muchas cosas quizá ni las pueda ver yo, porque va más allá de mí. No es porque estuve yo ahí, es porque estuvo Papá amando, reconciliando y abrazando.

LC: Estuviste desde adentro y en primera persona viviendo una experiencia singular, ¿qué consejo le darías a quienes están leyendo y quieren entrar al medio? 

G.R.: Mi experiencia fue realmente hermosa, pero creo que deberíamos replantearnos para qué queremos entrar en los medios. En mi caso no quería “entrar en los medios”, ser conocida ni nada de eso. Quería conocer a Damián Betular, a Dolli Irigoyen, a Pamela Villar, aprender de ellos, y sabía que era una oportunidad única para que eso pasara.

Igual sabía que con el alcance que tiene este programa, obviamente no iba a pasar desapercibida, así que mi oración al entrar era que si yo era el único acercamiento que tuvieran mis compañeros hacia Jesús, que pudieran verlo en todo. Y sé que Papá abrazó y amó a las personas a través de mí ahí adentro. Por eso remarco el tema de “lo que nos motiva”. 

Si lo que nos motiva es ser famosos, eso en dos segundos puede acabarse, pero si lo que nos motiva es que las personas puedan conocer a Jesús, el consejo que puedo dar es que antes de entrar en los medios, puedan darlo a conocer todos los días con los más cercanos, la familia, personas con las que suelen compartir, compañeros del trabajo, porque de nada importa entrar en un lugar para lograr algo, si en la cotidianidad no está sucediendo.

LC: En varios portales te titularon como la pastelera más dulce, ¿a qué crees que se debe?

G.R: Lo leí varias veces y en las devoluciones me lo han dicho los jueces. La verdad es que yo siempre fui yo (risas). Si lograron ver a Dios en mí, eso me hace más que feliz y estoy agradecida de que Dios haya podido ser visto a través de mí. ¡Es por lo cual todos los días como familia oramos y caminamos!

LC: ¿Proyectas seguir con la pastelería?

G.R: ¡Sí! Estoy súper emocionada por todo lo que va a venir. Estoy grabando unos videos de recetas para YouTube muy hermosos, hechos súper profesionalmente. Así que la idea por ahora es grabar varios videos de recetas para diferentes ocasiones. Y espero pronto tener algún lugar propio para poder producir y vender. 
Hay conversaciones que nutren, como dice el proverbio “Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos”, y así es hablar con Gisela, porque ella inspira constantemente a reconocer al Espíritu Santo y su poder actuando a través de nosotros.

Artistas e influencers cristianos realizaron un concierto explosivo

El pasado viernes 26 de octubre se realizó un recital en Buenos Aires, Argentina, en el que hubo música, poesía y se compartió la Palabra de Dios.

La semana pasada finalizó con un recital en el espacio musical Circus, organizado por la productora EME producciones, en donde participaron bandas y artistas como Lucas Barreto, Cintia Aldana, Hey Oliver y Fila 9, también se presentó Fede Ariel, quien recitó poesía en vivo. Unas 170 personas asistieron al evento en el que no solo disfrutaron de un cierre de semana distinto, sino que se llevaron el mensaje del evangelio y fueron animados a buscar de Jesús.

El espacio musical, ubicado en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, abrió sus puertas a las 20:00 hs. El público expectante había hecho una larga fila mientras las bandas y presentadores se preparaban para abrir el show.

Fila preparada para entrar al concierto

El evento fue conducido por Joel Quintana, quien ya es conocido por cómo logra una gran conexión con el público y por su manera de animar a la gente a vincularse con las presentaciones. Joel dio la apertura al primer grupo, liderado por Lucas Barreto, que con un sonido explosivo dio inicio a la jornada, Lucas es también un creador de contenido que creció mucho en el 2020 durante la pandemia, por sus canciones, reflexiones cristianas y entrevistas difundidas en sus redes sociales.

Lucas Barreto y su banda abriendo el evento

Luego le siguió Cintia Aldana, una artista de género urbano que en esta ocasión brindó, por primera vez, un show con una banda de músicos, y juntos crearon un ambiente en donde Dios fue el centro. Cintia siempre brinda un contenido con eje central en Jesús, tanto en sus presentaciones de artista e influencer, como de predicadora en numerosos eventos. “Estoy muy contenta con lo que Dios hizo en esta noche, en San Justo. Poder ver a diferentes bandas que están mostrando de Jesús es algo hermoso y la verdad que vivir esta experiencia es todo un honor”, compartió en exclusiva a La Corriente Cintia Aldana, “qué lindo que pudimos ver la gloria de Dios derramada en este lugar”, agregó.

Cintia Aldana en exclusiva con La Corriente

Después fue el turno de la banda Hey Oliver!, que ya viene dando conciertos en Argentina en lo que va del 2021. La banda, con sus influencias ochentosas y su música fresca, compartió del mensaje del evangelio a todos aquellos que estaban disfrutando del show. El vocalista Ezequiel Moscón, una vez finalizado el recital, dijo a La Corriente “pasamos una noche bárbara, y sabemos que Dios se glorificó en todos”.

Ezequiel Moscón, vocalista de Hey Oliver!

Lo que siguió después de Hey Oliver! fue una propuesta distinta, totalmente innovador en nuestros ámbitos de fe, ver recitar poesía en vivo. Esto fue lo que hizo Fede Ariel en su espacio. El escritor y poeta leyó de sus escritos y logró generar un ambiente de reflexión muy íntimo; los oyentes pudieron experimentar un momento en donde la voz de Dios se reflejaba en la poesía mientras Ramiro López acompañaba con melodías en el piano que le otorgaron un color todavía más profundo a las palabras de Fede.

“En el evento del viernes se vivió mucha unidad de parte de todos los artistas que estábamos allí. Todos pusieron lo suyo para que la noche fuera increíble. Intentamos mostrar que no se trata de nosotros sino de que Dios está en el arte y que Él puede moverse en este tipo de eventos”, compartió a La Corriente el poeta. Vale la pena hacer arte y esforzarse para llegar a una persona”, finalizó Fede Ariel.

Fede Ariel recitando poesía.

Luego del momento de poesía el telón se cerró unos instantes, mientras se preparaba el grupo que iba a dar el cierre del evento, Fila 9. La banda liderada por Sebastián Liendo inició con mucha energía tocando el tema “Desde el suelo”, a pesar del calor que se vivía arriba del escenario. La banda esta vez contó con la participación de Samu Báez en la guitarra, Samu es baterista de la banda Sullivan y esta vez supo acoplarse perfectamente con los otros cuatro integrantes de Fila.

Un evento inesperado sucedió en este concierto, cuando invitaron a subir al escenario a un joven del público. Lo que nadie se esperaba era que este chico iba a llamar a su novia a pasar al frente para proponerle casamiento delante de todos. El ambiente cargado de felicidad, felicitaciones y festejo aportó a la banda un clima lleno de emoción para seguir con el show y de esta manera compartir el mensaje de Cristo a los presentes.

Se podía ver a mucha gente quebrantada y reflexiva, no solo por lo que Dios estaba transmitiendo a través de Sebastián, sino por todo lo que se había compartido en la noche; pues aunque sonaron distintas voces humanas, habló una sola voz celestial.

“El evento para mí fue muy bueno, desde varios puntos de vista. El primero fue la unidad de las bandas. Éramos muchas bandas que aunque no teníamos muchos parecidos musicales lo que nos une es el espíritu de Cristo. Las formas nunca unieron a la sociedad, la única verdadera unidad que existe es estar en Cristo, en un mismo espíritu, y eso lo pudimos ver reflejado en el evento”, compartió de forma exclusiva Sebastián Liendo y agregó “el segundo punto de vista fue que hayamos podido volver a un show con capacidad total, con gente de pie, que haya vuelto el pogo, la adrenalina en vivo, en su máxima expresión. Hay un crecimiento de un mismo pensamiento y sentir y sabemos que esto es parte del camino de Jesús, así que estamos disfrutando mientras nos preparamos para nuestra próxima fecha, el 11 de diciembre”.

Fila 9 en vivo, cerrando el evento.

Anunciaron la segunda edición de CC Awards

Este evento reúne a los creadores de contenidos cristianos, quienes serán reconocidos el 19 de enero, a las 19.00 horas en el Teatro Nacional Sancor Salud.

Mati Chavo es uno de los organizadores de esta premiación y explica “tenemos dos grandes fines, que sea una gran vidriera para mostrar muchas cuentas de personas que todos los días piensan, diseñan y trabajan para compartir el amor de Jesús de maneras creativas”. Y continúa “el segundo es hacer una gran comunidad, que podamos formar vínculos, y que sobre todo podamos compartir lo que hace el otro”.

El año pasado fue la primera edición, en la que se premió a 120 creadores de contenido. Mati expresa “la premiación anterior cumplió y superó con creces nuestras expectativas, para no decir que nos sorprendió por completo”. Y además revela “fue gigante el primer paso que dimos, por lo cual sé qué esperar para la segunda edición, la verdad es que estamos muy contentos por cómo se está dando; de algo estoy seguro, y es que va a ser una FIESTA”.

Los organizadores adelantan que en este evento se establecieron nuevas categorías para diferenciar más las áreas en las que se glorifica a Cristo. “La idea surgió ante la necesidad de ver que se estaban ofreciendo muchas más personas que el año pasado y que nos estaban quedando afuera muchos creadores y creadoras”, justifica Mati sobre la decisión.

CC Awards 2022 será en el teatro Nacional Sancor Salud, ubicado en la calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. “La verdad es que primero pusimos el pie y después Dios abrió el mar. En el cierre del evento anterior dije ‘¿qué pasa si el año que viene lo hacemos en un teatro en la calle Corrientes?’, muchos de los que escucharon eso quedaron entusiasmadísimos, lo decidimos con Cris Trejo y ya está reservado”.

Los nominados de esta segunda edición se darán a conocer el jueves 2 y viernes 3 de diciembre, a través de las votaciones que realizan todos, compartiendo el resultado en la página de Instagram @ccawardsarg. Luego, el martes 7, se subirá el link en el mismo portal para que entre todos elijan cada categoría.

Al evento presencial podrán asistir los nominados y sus allegados, familias, amigos y compañeros de la iglesia. “La entrada será muy accesible, de 500 pesos, que alcanzarán para cubrir los gastos del teatro, las mismas saldrán a la venta en la fecha que salgan al ruedo las votaciones”, definió Mati Chavo.

“Los esperamos a todos y cada uno de los que quieran ser parte de esta fiesta de la comunidad, pero sobre todo a los creadores de contenido que van a encontrar amigos con el mismo corazón y que tiramos todos para el mismo lado, que es Jesús”, revela Mati Chavo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]