mail

Suscribite a nuestro boletín

Hay propósito en esta temporada

Tal vez te encuentres pasando por períodos de pruebas y desiertos, aguardando la promesa de Dios.

Quizás estás pasando por momentos de bendiciones y disfrutando el gozo en tu vida. Sea cual sea la temporada que estás viviendo hoy, hay un propósito y una razón por la cual estás transitando este tiempo. Además, Dios quiere que te des cuenta de que estás precisamente en el lugar donde Él te ha colocado.

Cuando nos encontramos en ciclos de dificultades, nos cuesta mucho aceptar estos momentos y los procesos que conllevan, porque nos cuesta entender que existe algún tipo de propósito detrás de estos tiempos, es entonces cuando nos preguntamos: “Dios, ¿dónde estás?”.

La Biblia nos enseña que hay un tiempo para todo. Hay tiempo de crecer, tiempo de sembrar, tiempo de reír, tiempo de llorar, tiempo de callar y tiempo de hablar. Dios estableció un tiempo para todo.

La esperanza que tenemos es que cuando estamos en Cristo, sea cual sea la temporada que nos toque vivir, podemos encontrar descanso, porque sabemos y confiamos en que todo lo que nos sucede ocurre por un propósito eterno. Romanos 8:28 dice: Y sabemos que para los que aman a Dios todas las cosas obrarán juntamente para su bien.

Debemos ocuparnos en amar a Dios siempre, por sobre todo y todos. Es ahí cuando esta grandiosa promesa se desata. Cuando amamos a Dios todo lo que nos sucede en la vida, sea grande o pequeño, está obrando para nuestro bien.

Dios nos promete en Jeremías 29:11: Yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, afirma el Señor, planes de bien y no de mal, a fin de darles un futuro y una esperanza.

Ann Voskamp, una autora que admiro mucho, dice: “Cuando conocemos a Cristo sabemos siempre cómo serán las cosas: Siempre para nuestro bien y siempre para Su Gloria”.

«Si estás en Cristo podés descansar aun en medio de tu temporada mas difícil»

Podés estar seguro de que Dios cuida de todos los detalles de tu vida, porque, al final de todo, esto será para tu bien y para Su Gloria. Jesús en medio de la tormenta descansaba y hoy Jesús te invita a descansar.

1 Tesalonicenses 5:18 nos dice: Sean agradecidos en toda circunstancia. La gratitud te mantiene gozoso en medio de cualquier circunstancia. La gratitud te mantiene vivo en medio de cualquier tormenta. La gratitud te abre puertas y te da oportunidades, te brinda paz y te sostiene con esperanza. Pero, por sobre todo, te acerca a Jesús. Él ama los corazones agradecidos.

Gratitud y agradecimiento es lo que Dios espera de nosotros, y la temporada que estás viviendo hoy puede ser una bendición con la dirección de Dios.

Te animo a que enfrentes cada etapa con gratitud y fe. Te animo a caminar con Jesús aun en medio de tu noche más oscura. Te animo a mantenerte fiel y agradecido. A no rendirte. Agradecé y aceptá esta temporada, hay un propósito maravilloso en ella, pedile a Dios que te muestre sus planes y propósitos para este tiempo. Estoy segura de que Dios te guiará por los mejores caminos.

No tires la toalla

Hoy quisiera revelar una actitud que le permitió llegar a destino en una de las etapas más difíciles del dulce cantor de Israel.

La historia de David es aleccionadora en muchos sentidos. 1 Samuel 18 relata cómo Saúl comenzó a tener envidia de David, y eso lo llevó a querer matarlo:

“Cualquier encargo que David recibía de Saúl, lo cumplía con éxito, de modo que Saúl lo puso al mando de todo su ejército, con la aprobación de los soldados de Saúl y hasta de sus oficiales. Ahora bien, cuando el ejército regresó, después de haber matado David al filisteo, de todos los pueblos de Israel salían mujeres a recibir al rey Saúl. Al son de liras y panderetas, cantaban y bailaban, y exclamaban con gran regocijo: ‘Saúl mató a sus miles, ¡pero David, a sus diez miles!’. Disgustado por lo que decían, Saúl se enfureció y protestó: ‘A David le dan crédito por diez miles, pero a mí por miles. ¡Lo único que falta es que le den el reino!’ Y a partir de esa ocasión, Saúl empezó a mirar a David con recelo. Al día siguiente, el espíritu maligno de parte de Dios se apoderó de Saúl, quien cayó en trance en su propio palacio. Andaba con una lanza en la mano y, mientras David tocaba el arpa, como era su costumbre, Saúl se la arrojó, pensando: ‘¡A este lo clavo en la pared!’. Dos veces lo intentó, pero David logró esquivar la lanza”, 1 Samuel‬ 18:5-11‬ NVI‬‬.

Este es el inicio de un escape constante al que se vio sometido David. Su rey se convirtió en su enemigo, y él tuvo un doble desafío: no atentar contra su señor, pero sobrevivir para alcanzar su propósito.

La primera lección que podemos aprender es que siempre que exista un propósito divino habrá oposición. Es inevitable encontrarnos con esta realidad por el simple hecho de haber abrazado nuestro propósito.

La aventura de David con su propósito arrancó al ser ungido. Cuando eso sucedió, lo siguiente fue ser puesto muy cerca del trono, como yerno del rey Saúl, y comandante de su ejército. Pero, cuando parecía estar cerca de su propósito, los conflictos comenzaron. Y por muchos años debió resistir a la persecución de su propio suegro, antes de que su propósito se cumpliera. En otras palabras, David es un ejemplo de cómo perseguir nuestro propósito sin tirar la toalla.

¿Qué es “tirar la toalla”? Es un término utilizado en el boxeo para parar una pelea cuando una de las partes está viéndose afectada por demás en la contienda.

Los hijos de Dios muchas veces tiramos la toalla porque no logramos comprender que las dificultades son inevitables, pero que la victoria ya fue ganada por Jesús en la cruz. Cuando esto se nos revela, nuestra fe tiene un sustento inquebrantable.

¿Cómo hacemos para no tirar la toalla en medio de las dificultades? Aprendamos algunas lecciones del tiempo de dificultad de David:

1 Ante el problema, se juntó con gente de fe 

“Después de huir y ponerse a salvo, David fue a Ramá para ver a Samuel y contarle todo lo que Saúl le había hecho. Entonces los dos se fueron a vivir a Nayot”, 1 Samuel‬ 19:18‬ NVI‬‬.

¿A quién vamos en nuestros problemas? Juntarnos con personas de fe marca la diferencia del final de nuestro problema. David no fue a cualquiera, sino que volvió a Samuel, el mismo que el Espíritu de Dios había usado para ungirlo y revelarle su propósito. Además, en el capítulo 20, uno lo encuentra trazando una relación fundamental con su amigo Jonatán, que lo fortaleció en ese momento difícil.

David podría haber ido a Samuel para culparlo por sentir que era un mentiroso, ante la dificultad. Pero, en cambio, fue para fortalecerse. Porque tener un propósito no nos libra de las pruebas. Más bien estas son una necesidad para alcanzar lo que Dios nos llamó a realizar.

Por otro lado, juntarnos con personas que tienen negatividad e incredulidad puede hacer que nos terminemos de hundir ante la dificultad. Por lo tanto, cuidemos nuestras influencias.

2 Ante el problema, se fortaleció en la intimidad

“David se fue de Gat y huyó a la cueva de Adulam. Cuando sus hermanos y el resto de la familia se enteraron, fueron a verlo allí. Además, se le unieron muchos otros que estaban en apuros, cargados de deudas o amargados. Así, David llegó a tener bajo su mando a unos cuatrocientos hombres. De allí se dirigió a Mizpa, en Moab, y le pidió al rey de ese lugar: ‘Deja que mis padres vengan a vivir entre ustedes hasta que yo sepa lo que Dios quiere de mí’”. 1 Samuel‬ 22:1-3‬ NVI.‬‬

En el periodo en el que sufrió persecución, David no dejó de refugiarse en su Creador. En sus tiempos como pastor de las ovejas había aprendido y crecido como adorador. Y en los momentos difíciles sostuvo y profundizó sus hábitos de búsqueda.

Es muy normal desanimarse y dejar de clamar a Dios en las pruebas. Pero, fortalecernos en nuestra intimidad con Él nos dará claridad, dirección y fortaleza interior.

David Decena

El enemigo está empeñado en que abandonemos la oración como nuestro estilo de vida. Por eso, usará cualquier situación para desenfocarnos. Solamente yendo a la fuente nuestras fuerzas son recargadas, y nuestra vida es elevada.

Por esto mismo, Pablo dijo:

“No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho”, Filipenses‬ 4:6‬ NTV.‬‬

Por lo tanto, cuando las preocupaciones quieran ahogar nuestro ser interior, recordémonos: Debo orar por todo y no preocuparme por nada. ¡Porque Dios siempre responde al clamor de sus hijos!

3 Ante el problema, guardó su corazón

En las dificultades el enemigo querrá envenenar nuestro corazón. Él sabe que de nuestro corazón fluye la vida. Por lo tanto, necesitamos aprender a cuidarlo.

David se encontró con un gran conflicto. Su suegro y señor, el ungido de Dios, quería matarlo. Cuando la respuesta de muchos de nosotros hubiera sido la misma moneda, David buscó guardar un corazón honorable hasta el final.

“¡Ahora es tu oportunidad! —los hombres le susurraron a David—. Hoy el Señor te dice: ‘Te aseguro que pondré a tu enemigo en tu poder, para que hagas con él lo que desees’”. Entonces David se le acercó sigilosamente y cortó un pedazo del borde del manto de Saúl. Pero comenzó a remorderle la conciencia por haber cortado el manto de Saúl, y les dijo a sus hombres: ‘Que el Señor me libre de hacerle tal cosa a mi señor el rey. No debo atacar al ungido del Señor, porque el Señor mismo lo ha elegido’. Entonces David contuvo a sus hombres y no les permitió que mataran a Saúl. Después de que Saúl saliera de la cueva para seguir su camino”, 1 Samuel‬ 24:4-7‬ NTV‬‬.

¿Cómo reaccionamos nosotros ante una dificultad? ¿Nos enojamos contra la gente que nos está dañando? ¿Qué atesoramos en el corazón? David sabía que debía mantener su corazón limpio, porque estaba delante de una persona que, a pesar de sus errores, había sido levantada por Dios.

Guardar nuestro corazón en tiempos difíciles nos llevará a la victoria. El enemigo sabe que si nos envenena con amargura el corazón logrará dejarnos a mitad de camino. Por eso, ¿Cómo respondes ante el rechazo y la humillación? ¿Cómo respondes a la humillación y a la crítica? Hazlo guardando tu corazón y jamás dejando de amar. Este es el ejemplo no solo de David, sino de su descendiente, nuestro Señor Jesús.

4 Ante el problema, encontró la manera de seguir avanzando 

Por último, David no dejó de avanzar. Esto significa que las dificultades, aun en los peores momentos, no lograron paralizarlo. Esto lo podemos ver en las idas y vueltas de David en los años que fue perseguido por Saúl. Con la guía del Espíritu Santo, David no dejó de moverse.

Cuando nos vemos paralizados por las circunstancias, es porque el temor nos está gobernando. Jamás olvidemos que si Dios nos llamó, Él irá delante de nosotros, y su mano poderosa nos sostendrá.

El final de toda esta historia está en la coronación de David:

“Después de esto, David le preguntó al Señor: —¿Debo regresar a alguna de las ciudades de Judá? —Sí —respondió el Señor. —¿A qué ciudad debo ir? —preguntó David. —A Hebrón —contestó el Señor. Después llegaron los hombres de Judá y ungieron a David rey del pueblo de Judá…”, 2 Samuel‬ 2:1, 4‬ NTV.‬‬

Dios mismo, de quien David dependía, no lo dejó quieto, y después de la dificultad, que fue una escuela para David, lo condujo a su coronación.

Después de la dificultad, nos espera la promoción. Sepamos sostenernos en medio de las pruebas, como viendo al invisible, sin mirar atrás, porque la victoria ya fue ganada por Jesús en la cruz. ¿De qué habremos de preocuparnos? ¡No tires la toalla por nada!

Jesús calma la Tempestad

Carlos Annacondia
Carlos Annacondia predincado en La Corriente

El evangelista Carlos Annacondia predicará sobre a quién recurrir cuando nuestra vida es golpeada por fuertes tormentas que no esperábamos. Con el motivo de celebrar estos 25 años de trayectoria del medio, el predicador comunicará una palabra específica y orará por sanidad, también por liberación, para todos aquellos que necesitan de la mano poderosa de Jesucristo. Es un mensaje para compartir con aquellos que nunca oyeron las buenas noticias de Salvación, te invitamos a conectar con este mensaje a las 20 horas, en vivo, por nuestro canal de YouTube.

La misión de llevar alegría a los niños

JUCUM-NIÑOS
JUCUM-NIÑOS

Estoy involucrado en misiones desde 2009. Cuando tenía 5 años recibí en un campamento de niños mi llamado a las misiones interculturales, impactado por la vida de David Livingstone, misionero y explorador en África.

En 2014 vine en un viaje misionero a Argentina y aquí me enamoré de su cultura y de su gente. En un proceso de ayuno y oración Dios mis pastores confirmaron el llamado a este gran país. Es por eso que trabajamos para tener ministerios de niños en diferentes barrios carenciados y queremos llevar a través de ellos el evangelio a los hogares, y así sembrar en valores cristianos.

Trabajamos en la plantación de iglesias, en ellas impartimos el evangelio y entregamos herramientas a sus líderes para la ministración, también tenemos una escuela en la que discipulamos a los jóvenes de la comunidad. 

Como parte de JUCUM tenía las puertas abiertas a una comunidad misionera internacional, por eso resalto que ellos me ayudaron mucho a adaptarme a la cultura y a aprender el idioma. Aprendí español, pero comunicarme con fluidez en este idioma me tomó 1 o 2 años.

Una semana del mes de noviembre me encontraba en Catamarca apoyando una iglesia nueva. Allí mis amigos y yo pudimos ser de gran ánimo para los pastores para seguir con su obra allí.

En las misiones el trabajo no para, por eso me di cuenta de que necesitaba encontrar nuevos métodos para predicar durante la pandemia, fue así cómo arranqué con un podcast devocional que publicaba cada semana, para mantener el contacto con las personas que tienen sed de Cristo y lo buscan.

También encontré la manera de ayudar a los vecinos, sobre todo a los mayores, con la entrega de alimentos en esos momentos de dificultad financiera que vinieron con la cuarentena, así pude bendecirlos y también orar por ellos, además de tener charlas cortas en la puerta de sus casas.

Una vez hicimos una salida con los niños de nuestro grupo de un barrio carenciado. Con nosotros venía una nena, Antonia se llama. Ella viene de una familia con dificultades que superar. Ella tiene una hermana mayor y dos menores. Su mamá es muy joven y alcohólica. Ese día hicimos una caminata a una montaña, para dar a los niños un día especial de vacaciones. Ya en el camino ella me contó mucho de su historia, el peso de cuidar a sus hermanitas y que su madre nunca estaba presente.

Yo pude compartirle de su Padre celestial, cuánto Él la ama y que tiene un plan por su vida. Pero también pude animarla para permanecer en las partes difíciles del sendero. «Tú puedes», la apoyé en su identidad y confianza en sí misma.

En la cima hicimos una merienda y compartimos más. A la vuelta ella me contó que fue uno de los días más lindos en su vida.

En las misiones se puede hacer grandes cosas por muchas personas, pero también podemos ayudar de manera individual a que cada uno conozca a Cristo y afirme su vida en él. Todas las almas son importantes para Dios.

JUCUM-NICO-ALEMANIA (1)

Nikolai Tzschentke

Nació en Alemania, está casado y tiene 2 hijos. Recibió su llamado Misionero hace 12 Años. Es un hombre apasionado por las Naciones con un gran compromiso por predicar el amor de Dios y discipular. Actualmente está en Argentina obedeciendo al llamado de Dios.

Errores que cometes al comenzar una relación sentimental

noviazgo-cristiano
Errores que cometes al enamorarte

Los consejos que necesitas escuchar antes de entregar tu corazón a otra persona.

Hace unos días, leí una nota que se titulaba “El amor es una droga”. Me incomodó un poco el hecho de que den por sentado que el amor termine siendo como una sustancia que nos destruye o nos mata, de la cual dependemos, nos quita la libertad y acaba con nuestra vida.

Cuando conocí a Cristo una de las bendiciones que tuve es que entendí que Él me hizo libre y que pagó un alto precio, por lo que decidí que nada ni nadie iba a robarme esa libertad. Porque ahora decido de quién seré esclava. Y, como decía Pablo, solo soy esclava de Cristo por mi decisión (Romanos 1:1).

Aunque en muchas oportunidades tuve que luchar por no ser esclava de mí misma, de mi corazón o de que me hayan engañado incontables veces. Por eso es que hoy quiero compartirte algunos de los errores que cometemos en el momento de enfrentar una relación de amistad con propósito o un noviazgo.

¡Cómo me hubiera gustado que alguien me diera estos consejos cuando estaba en esa etapa, en la búsqueda del amor de mi vida! El amor que Dios tenía preparado para mí. Porque me hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza y mucho tiempo invertido en quienes no merecían mi corazón. No porque necesariamente fueran malas personas, si no que no eran lo que Dios tenía preparado para mí.

Estoy completamente convencida de que es nuestro Padre quien nos conoce más que nosotras mismas y sabe qué es lo mejor para cada una de nosotras. 

Lo primero que tenés que tener en cuenta y te tenés que preguntar es ¿qué es lo que quiero para mi vida? No quiero dar por sentado que estés buscando hacer la voluntad de Dios un 100 %, porque cada una tiene su propia medida de Dios.

En una oportunidad, dando una charla de noviazgo, un joven levantó la mano y me preguntó «¿por qué tengo que ponerme de novio con una chica que ame a Dios?». Sin vacilar, mi respuesta fue: «podés hacer lo que quieras, es tu decisión. Lo que no podés decidir es la consecuencia de esas decisiones que tomes».

Por eso, el primer error del que quiero hablar es:

1) NO PREGUNTARLE A DIOS PRIMERO

Lo peor que podés hacer es comenzar una relación de noviazgo sin preguntarle primero a nuestro amoroso Padre.

A veces, pretendemos que Dios bendiga las decisiones que tomamos, unilateralmente procuramos que sea como una lámpara mágica que cumpla nuestros deseos. Ese no es mi Padre celestial, ni el tuyo. Ser guiadas por Él es el mayor privilegio que podemos tener. 

Es un tiempo para afinar el oído a lo que Él te tenga que decir. Ahora asegurate de estar escuchándolo. ¿Cómo voy a obedecer si no le escucho? Sabés que una de las consecuencias del enamoramiento es el atontamiento. El corazón se acelera, la sangre que debería ir al cerebro es utilizada por el corazón y nos cuesta pensar objetivamente. 

Lo que era obvio antes, ahora no lo es tanto. Por eso, es el momento donde más tenés que escuchar a Dios y menos a tu corazón acelerado. Nadie mejor que Él para que te aconseje el camino en el que tenés que andar. 

2) METERTE EN UNA RELACIÓN SOLO PORQUE TE GUSTA

Amiga mía, en la vida nos van a gustar muchos varones, según la edad que tengas cambiamos de gustos como historias en Instagram. Llevo casi veinte años ministrando jóvenes, vi muchas historias de amor verdadero y muchas fallidas. Escuché a muchas chicas diciendo que quien era el amor de su vida, cuando lo conoció realmente, ya no lo era más, parecía un desconocido.

Por otra parte, no podemos iniciar una relación porque solo “me gusta”, ya que el amor es mucho más que una persona. Que te guste sí, pero no solo lo físico, porque eso, mi amiga, cambia con los años. Te tiene que gustar lo que hablas con él, como es su relación con Dios, con su familia, con sus amigos, cuando está en la iglesia y cuando no.

Aunque las hormonas se disparen, las pupilas se dilaten, te sonrojes y sientas calor al verlo, tomá aire y, sobre todo,  tomá el control de tus emociones. Vos sos libre de elegir.

3) COMPRAR ESPEJITOS DE COLORES

Hay personas especiales en mostrar quienes no son. Hoy, más que nunca, en las redes sociales se muestra una imagen que no es completamente cierta. Y cuando están en posición de conquista las personas no muestran sus falencias y debilidades. Vos misma no vas a subir a Instagram o cualquier red social una foto en la que se te vea la celulitis o algo que no quieras mostrar. 

Puede parecer frívolo lo que te digo, pero es la verdad. Hay quienes son especialistas en vender lo que no son. Y vos podés caer en esa trampa: palabras dulces, mensajes tiernos, caritas con corazón, emojis de fueguitos y palabras que querés leer o escuchar. Sé inteligente y no idealices, porque nadie es perfecto. Solo Cristo. 

Siempre digo esto, para conocer bien a una persona tenés que observar cuando no sepa que la estás mirando. Y cuando lo elijas, hacelo con sus fortalezas y debilidades, porque el príncipe azul no existe, eso es un gran invento de Disney. No estás en un K-Drama en donde te chocas con el protagonista, él te sostiene cuando te estás por caer y resulta que es el hombre perfecto. 

4) BUSCAR LA FELICIDAD

Las relaciones amorosas no hacen a las personas felices. Tenemos la idea de que una se pone de novia o se casa para ser feliz. Hay un dibujo que usamos en las charlas de noviazgo que ejemplifica muy bien esto. En el dibujo hay dos jóvenes, un chico y una chica. Él le agarra la mano y le dice: “yo voy a hacerte feliz”, y la chica le contesta: “yo vengo feliz de mi casa, muchas gracias”.

La plena felicidad viene de estar completas en Cristo. Incansablemente buscamos quien nos ame, cuando nuestro corazón tiene la forma de Dios y no hay nada ni nadie que lo pueda llenar plenamente más que Él. 

Si te dejás amar y llenar por completo por Jesús, no vas a necesitar depender del amor de nadie más. De esta manera, feliz, te encontrás con otra persona que también es feliz en Cristo, que vayan para el mismo lado, hacia el propósito que el Padre tiene y ese amor y felicidad se multiplican.

Si sientes que tu corazón no está feliz y completo, entregáselo a Dios una vez, porque Él es especialista en llenarlo todo.

Para la próxima, te comparto la segunda parte de los errores que no hay que cometer al enamorarse.

Alegría indestructible

alegria-indestructible-piper-john
alegria-indestructible-piper-john

Dentro del ámbito de la literatura cristiana, John Stephen Piper, en definitiva, resulta ser una de las figuras más reconocidas para la bibliografía eclesiástica contemporánea. Escritor, profesor, predicador y padre de familia, John Piper también es distinguido en el campo académico por sus estudios teológicos, especialmente por su tesis “Amad a vuestros enemigos”, publicada por la editorial Cambridge University Pressy luego de concluir su doctorado en la Universidad de Múnich, Alemania.

El libro comienza con la siguiente afirmación: en todos los lugares de la tierra la persona de Cristo es considerada como algo bueno. Pero aquella imagen de Jesús que es socialmente aceptada e incluso podemos encontrar dentro de la iglesia, no es sino una versión domesticada, adaptada, limitada, que es posible hacerla encajar en nuestros parámetros políticos, religiosos y confortables. No es el verdadero Jesús, sino una versión cómoda de él. Algo que no implica demasiado esfuerzo y, la mayoría de las veces, sirve para justificar nuestro vano estilo de vida.

“La salvación no consiste principalmente en el perdón de los pecados, sino en la comunión con Jesús. Lo que hace el perdón es quitarlo todo de en medio para que sea posible esa comunión. Si la comunión no nos satisface por completo, entonces la salvación no es nada del otro mundo”.

A esta desalentadora imagen se le suma el hecho irrefutable de que incluso si las personas de repente sintieran una desesperada necesidad de conocer en profundidad las verdades de la Buena Noticia, la gran mayoría nunca tendrá ni el tiempo ni las herramientas necesarias para rastrear todas las pruebas de la fiabilidad histórica del Nuevo Testamento. Tiene que haber otro camino, propone el autor, para que cada individuo en particular llegue a conocer al verdadero Jesús. Ese camino es el de la convicción de que la verdad divina puede autoidentificarse a sí misma. Y este libro habla de eso.

“Cuanto más nos satisfacemos en Cristo, más se glorifica él en nosotros. Y cuanto más nos satisfacemos en él, somos crucificados por el mundo”.

Cada uno de los capítulos encierra (o más bien abre) el enfoque sobre aspectos y rasgos del conocimiento de la gloria de Jesús, dotado de citas bíblicas que sustentan y soportan cada palabra, todos concluyen con una breve oración al final. El objetivo será mostrar el conocimiento de la gloria no como un medio, sino como un fin. Tanto en salud como enfermedad, pobreza o riqueza, es posible encontrar satisfacción en Cristo fuera de toda sujeción temporal-espacial: las circunstancias son pasajeras mientras que la gloria de Jesucristo perdura antes, durante y después de nuestra mera existencia en la tierra.

La figura del león y cordero es rescatada por el autor para hablar sobre cómo la trascendencia de Jesús une grandeza y sumisión, justicia suavizada con misericordia, majestad endulzada con mansedumbre. Es esto lo que nos hace detener y dejarnos completamente indefensos al tener un verdadero encuentro con el Hijo: en su igualdad con Dios, la Biblia registra su reverencia al Padre. Jesús no dio ejemplos sobre cómo deberíamos vivir el día a día, lo mostró con su propio cuerpo.

Así como Katharina von Schlegel expresa en uno de sus poemas: las olas y los vientos todavía conocen Su Voz. Y es el mismo autor quien la cita para maravillarse y recordar cómo el gozo indestructible, aquella infinita alegría de Jesucristo, se manifiesta sin ser insensible a nuestro dolor. Esto será nuestro refugio y pan diario en medio de un mundo sin esperanza, lo que las personas necesitan aun cuando no saben lo que buscan.

Pero todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu (2 Corintios 3:18 NBLA).

Ficha

alegria-indestructible-john-piper
  • TÍTULO: Alegría indestructible
  • AUTOR: John Piper
  • PÁGINAS: 126
  • AÑO: 2005

Una oportunidad extraordinaria

golpe-del-destino-kevin-sorbo
Un golpe del destino. Kevin Sorbo

Un film que puede disfrutar el público de cualquier edad, cuenta la historia de un hombre que vive una experiencia sobrenatural que lo lleva a reconsiderar la vida que eligió.

Cuántas veces nos preguntamos “¿y si hubiera hecho esto…?”, “¿qué habría pasado si…?” Pero la verdad es que no lo sabemos. No contamos con la posibilidad de ver qué hubiese ocurrido con nosotros si tomábamos un camino alternativo al que elegimos. Lo que hace extraordinaria a “Un golpe del destino” es que esta película nos muestra a un hombre que accede a conocer la vida que estaba diseñada para él si hubiese decidido con base en el propósito de Dios.

Ben Walker, interpretado por Kevin Sorbo (el ex Hércules), recibió una oportunidad única, fantástica y un tanto alocada: se le permitió vivir por un breve tiempo la vida que estaba destinada para él. En este sentido, el film nos interpela haciéndonos pensar en los pasos que dimos en la vida.

Un breve recorrido por la historia

Ben Walker es un hombre de negocios muy exitoso. Trabaja para una compañía importante y está en pareja con una mujer espléndida. Durante su juventud, vivió en un pueblo de las afueras y allí estuvo de novio con una chica, quien recientemente le escribió porque está de visita en su ciudad y desea saludarlo.

Walker acaba de comprarse un auto de lujo, gracias al ascenso que recibió, y sale a estrenarlo. Inesperadamente el coche cesa de funcionar, suelta el airbag, que lo golpea en la cabeza y lo deja inconsciente. Cuando se despierta, una grúa lo vino a remolcar. El conductor le dice que es un ángel enviado por Dios cuya misión es ayudarlo a enderezar su destino. A continuación, le da la oportunidad de conocer y experimentar la vida que hubiese tenido si elegía seguir a Jesús. 

De repente, Ben es pastor de su iglesia local, está casado con su exnovia y tiene dos hijas hermosas. Al principio se resiste, pero de a poco reconocerá la riqueza de esa nueva realidad. A tal punto que pretenderá permanecer en ella cuando el ángel le avisa que ya es tiempo de volver a su vida real. Cuando despierta a su vieja vida, Ben se da cuenta de que es tiempo de tomar decisiones trascendentales para cambiar su rumbo y regresar al plan que Dios tenía reservado para él.

Ficha técnica

  • Título original: What If…
  • Año: 2010
  • Duración: 80 min
  • País: Estados Unidos 
  • Guion: Chuck Konzelman, Andrea Gyertson Nasfell, Cary Solomon
  • Música: Jeehun Hwang
  • Fotografía: Todd Barron
  • Reparto: Kevin Sorbo, Kristy Swanson, John Ratzenberger, Debby Ryan, Kristin Minter, Toni Trucks, Kevin Yon, Taylor Groothuis, Stelio Savante
  • Productora: Pure Flix Entertainment, Jenkins Entertainment
  • Género: Comedia. Fantástico | Religión

Aquellos que creemos en Jesús, sabemos que somos su creación, que Él nos dio un propósito y que preparó, antes de que naciéramos, obras buenas para que anduviéramos en ellas (Efesios 2:10). La pregunta es ¿estamos alineados al plan que Dios trazó para nosotros? 

Esta comedia nos hace pensar en el camino que tomamos, pero también nos ofrece esperanza, haciéndonos saber que estamos a tiempo de regresar al Señor. 

Podés ver el film en la plataforma de YouTube. ¡Dios te bendiga!

El videojuego cristiano “Guardianes de Ancora” ya está disponible en español

El juego que propone vivir aventuras para conocer las historias de la Biblia es gratuito y está disponible en todas las plataformas.

Sin dudas el mundo de los videojuegos, desde su creación, es un gigante en la sociedad que no para de crecer, forjando distintas costumbres, códigos y cambiando la forma de relacionarse en el mundo. Es por eso que era necesario utilizar este campo para comunicar a Jesús y este videojuego promete hacerlo.

Guardianes de Ancora fue creado y lanzado en 2015 en inglés por Scripture Union, una organización británica que tiene más de 150 años de funcionamiento y que trabaja con el enfoque en compartir a Cristo con los niños. Hasta antes de octubre el juego no tenía doblaje al español, pero ahora ya se encuentra disponible en seis idiomas, incluyendo el castellano, de esta forma los niños de habla hispana podrán tener acceso y aventurarse en el mundo Ancora para recuperar las historias de la Biblia.

Portada del juego

“El videojuego es dinámico y divertido. Los jugadores pueden ir conociendo detalles de las historias bíblicas”. Así lo exponen desde Scripure Union (Unión Bíblica) en su página web. “Desde su lanzamiento, más de 61 millones de niños en todo el mundo han tenido la oportunidad de conocer a Jesús y de interactuar con la Biblia a través de Guardianes de Ancora”, expresan la compañía. “El juego es completamente gratuito, sin anuncios ni compras en la aplicación, bíblicamente fiel y extensamente testeado y aprobado por los padres. Además de ello, se realizan actualizaciones periódicas de contenido para mejorar el juego”, expone en un comunicado la organización.

Uno de los personajes de Guardianes de Ancora

“El nombre proviene de la palabra latina ‘ancora’, que significa ‘ancla’. ¡Es una palabra antigua que se remonta a la era de los hititas a través del latín y el griego! Un significado secundario de ‘ancora’ es ‘apoyo’ o, a veces, ‘esperanza’. El nombre aporta estas cualidades positivas al juego y remite a la ciudad de Ancora, donde los jugadores conocen temas y valores bíblicos positivos”, describe la página oficial de Scripture Union.

Además de correr, saltar, explorar y superar las misiones, los jugadores pueden poner a prueba el conocimiento adquirido mediante cuestionarios, así como acudir al Salón de la Memoria o visitar el Teatro de la Saga para descubrir más sobre las historias bíblicas aprendidas, ubicarlas en el tiempo y ver videos relacionados con cada una de ellas. Además, hay funciones para respuestas creativas, orar, leer y escuchar la Biblia, ver videos, participar de concursos y reflexionar sobre el significado de las historias de Jesús.

“El objetivo de este videojuego es dar a conocer las Buenas Nuevas de Dios a los niños, jóvenes y familias, y animar a las personas de todas las edades a encontrarse con Dios a diario a través de la Biblia y la oración, para que puedan llegar a tener una relación personal con nuestro Señor Jesucristo, crecer en madurez cristiana y llegar a ser miembros de iglesia comprometidos y siervos en un mundo necesitado”, afirma la Scripture Union Global en su página. La organización persigue estos objetivos a través de una variedad de ministerios alrededor del mundo en obediencia a nuestro Señor Jesucristo y en dependencia del Espíritu Santo.

Además, Scripture Union está trabajando en la creación de recursos adicionales que permitan sacar el mayor partido posible al juego, facilitando la reflexión y la enseñanza a grupos de niños guiados por adultos. Estos recursos permitirán a las iglesias poder organizar escuelas dominicales, actividades infantiles e incluso campamentos que giren en torno al juego y a su temática. La organización ha seguido reinventándose desde sus inicios para alcanzar a los más pequeños, por lo que en la actualidad también añade a sus formatos el mundo digital.

El videojuego se puede descargar en la App Store (iOS), en Google Play Store (Android) y en Amazon Appstore. Más información en la web https://es.guardianesdeancora.org/

¡Triunfó la vida en Chile!

provida-chile
Congreso chileno rechazó el aborto

El proyecto para despenalizar el aborto fue rechazado por la Cámara de Diputados del país andino.

Diciembre comenzó con la reunión de la Cámara Baja de Chile, para definir el curso del proyecto de ley que buscaba ampliar hasta las 14 semanas de gestación el acceso al aborto libre. Debido a los resultados, resolvieron no proceder con la tramitación de la legislación: 65 votos en contra, 62 a favor y una abstención.

En una primera instancia, los diputados de la Cámara se reunieron durante los meses de agosto y septiembre de este año, para emitir una posición al respecto, pero en la votación se definió estudiar con detalle el proyecto de ley.

Tres meses después, tras un debate intenso y con resultados contundentes, en la cuenta de Twitter de la Cámara Baja de Chile publicaron: “La Cámara rechazó una moción que modifica el Código Penal para despenalizar el aborto consentido por mujeres dentro de las primeras 14 semanas de embarazo. El proyecto está archivado”.

En 2017 el Congreso chileno aprobó la legalización del aborto, durante el segundo mandato de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018), primera mujer elegida en ese país para ejercer el máximo cargo gubernamental. En ese entonces, el aborto se aprobó únicamente en tres escenarios específicos: cuando la vida de la madre estuviera en peligro, cuando el embarazo fuera resultado de una violación o cuando el feto presentara complicaciones.

Por el resultado de la reunión, colectivos feministas y la oposición expresaron su descontento y la intención de presentar nuevamente el proyecto dentro de un año, como permite la normativa.

La decisión tomada por la Cámara Baja de Chile fue celebrada por los diputados pro vida. “La mujer tiene derecho sobre su cuerpo, pero el niño que está por nacer no constituye parte de su cuerpo”, expresó Diego Schalper, miembro de la Cámara de Diputados de Chile y secretario general del Partido de Renovación Nacional, y agregó“(…) No porque se cometan delitos en el extranjero quiero que se cometan en Chile”. El comentario se debe a la aprobación de la ley en Argentina en diciembre 2020 y que provocó que la discusión se instalara nuevamente en el seno del parlamento chileno.

Por su parte, en representación del Área Legislativa de la ONG Comunidad y Justicia, Rosario Corvalán afirmó que “deben dejar de entregarnos el mensaje de que ‘la mayoría de la ciudadanía quiere estos proyectos’, porque nuestros representantes se han pronunciado y no quieren el aborto”. Agregó que la decisión le provoca suma alegría no sólo por el resultado, sino por el mensaje que deja en la sociedad civil.

Manifestar lo eterno para servir en el amor del Padre

alineamiento-mujeres-unge-2021
Encuentro de alineamiento de mujeres 2021, Unge Internacional

El encuentro de alineamiento de mujeres 2021, organizado por la red UNGE internacional, se realizará de manera virtual mediante la plataforma Zoom.

Conversamos con la apóstol Karina Lara, parte del consejo global de UNGE, quien nos ofreció todos los detalles de este evento que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre, e informó que éste es un alineamiento con participantes y disertantes a nivel global, por lo cual el formato online resulta muy útil esta vez para ganar tiempo en la organización, debido a que las restricciones sanitarias recién se levantaron en Argentina.

Los temas a abordar en esta jornada serán: 

  • Mirando desde lo eterno, 
  • Avanzando desde lo eterno, 
  • Participando desde lo eterno, 
  • Ministrando desde lo eterno y 
  • Posicionadas en lo eterno.

Estos temas los desarrollarán conferencistas de Estados Unidos, Argentina, España y Bolivia. La duración total del evento será de once horas, comenzando el martes 7 a las 10.00 hs de Argentina, hasta las 18.00 hs, continuará el miércoles 8 desde las 10.00 hs hasta las 13.00 hs.

UNGE (por sus siglas Unidad de las Nuevas Generaciones con Excelencia) es una organización que desde hace más de 20 años busca, a partir del concepto de familia, unir personas que sirvan y amen con el amor del Padre. Los valores que manejan son la comunión, el respeto, el compañerismo, “creemos que el Señor fue construyendo esto y conectándonos con el fin de esta red que es servir”, detalló Karina.

Esta serie de encuentros empezaron a realizarse hace 4 años, y la idea de hacerlos nació en un evento en Miami del cual eran parte las mujeres del consejo global de UNGE junto a sus esposos. De las charlas que tuvieron surgió la posibilidad de realizar el primer encuentro de alineamiento mundial de mujeres en Santa Cruz, Bolivia.

El segundo encuentro fue en Argentina y el tercero se hizo de manera virtual por la pandemia; en esa ocasión contaron con una conexión de más de 1000 pantallas con 2 o más mujeres por pantalla (madres, hijas, nueras, suegras), por lo que tuvieron una linda convocatoria.

La participación para esta cuarta edición está abierta a todas, sin que sea excluyente ser parte de la red, ya que es bienvenida toda aquella que esté interesada, independientemente de su denominación o congregación.

Además, indicó Karina que para esta jornada no cuentan con un costo prefijado, sino que cada participante es libre de abonar lo que sienta de corazón y según lo que esté en sus posibilidades. El registro para la inscripción está disponible en la página Web de UNGE Internacional.

“Nos encontraremos mucha palabra del Señor, mucho tiempo de comunión, de adoración y de oración, porque realmente creemos que cuando las mujeres nos juntamos podemos proclamar y manifestar lo eterno. El tema central de esta convocatoria es ése: proclamando y manifestando lo eterno, así que las esperamos y sabemos que va a ser un tiempo maravilloso para compartir juntas como cuerpo de Cristo. Paz”, es la invitación de Karina de Lara.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]