mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Qué hacer cuando la frustración aparece?

emmanuel-mez-la-frustracion
Qué hacer cuando la frustración aparece

Según algunas estadísticas, en esta última etapa del año muchos sufren el síndrome de “burnout”, es decir, mentes cansadas, angustiadas y un agotamiento corporal abrumador por todo lo vivido durante el año. Gritamos ¡vacaciones, descanso, nada de responsabilidad!. Pero, entre todas las actividades se suman los festejos, los gastos y algo comienza a tomar protagonismo dejando el resto de lado y es LA FRUSTRACIÓN.

Cada vez que una nueva etapa comienza, necesitamos cerrar la anterior. Y cuando analizamos lo que hemos alcanzado y lo que no, obtenemos como resultado que las metas y objetivos que fijamos al comienzo del año no se pudieron lograr como lo hubiéramos querido.

Y ese es el momento exacto donde el desánimo y la frustración comienzan a jugar con las emociones. Aunque lo tratemos de ignorar, cuando la frustración está, es protagonista al relacionarnos con nuestro entorno.

¿Cómo detectar que estamos frustrados?

Aunque no lo notemos fácilmente, solo es cuestión de autoanalizarnos y escuchar lo que dicen las personas de nuestro entorno. Nos describen enojados, con falta de paciencia y mala comunicación, estos son, entre otros, algunos síntomas de esta enfermedad sutil que puede destruir relaciones interpersonales e incluso estancar proyectos de la etapa siguiente.

En este proceso es sumamente importante buscar ayuda en las personas que nos aman y están dispuestas a ayudarnos.

Juegos mentales

Debemos reconocer cuándo estamos desanimados, porque entonces vemos todo lo malo en las personas, en los ámbitos que frecuentamos, e incluso en la congregación ,y eso es peligroso. Sin notarlo, proyectamos los problemas internos en nuestro hogar y trabajo, y nos transformamos en causantes de problemas o generadores de momentos incómodos. Y estoy seguro de que no queremos ser ese tipo de personas conflictivas.

Entonces, es clave poder controlar nuestros pensamientos y no dar rienda suelta a la hora de analizar cualquier situación. Porque podemos insertar fortalezas, argumentos, hasta mentiras. Y eso ¡es destructivo!

El mayor síntoma de la frustración: la falta de fe

Las malas noticias, resultados no esperados, estadísticas en contra y los proyectos inconcluso provocan que nuestra fe en Dios esté constantemente amenazada; estamos vulnerables y esto provoca que la fe se vaya apagando. No tengo dudas de que es difícil tener fe en momentos críticos. La fe nos lleva a tener comunión con Dios. Por ende, sin fe ¿habrá comunión con Dios? Hebreos 11:6: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que la hay, y que es galardonador de los que le buscan”.

¿Acaso alguien puede lograr algo sin Dios?

¿Cómo abandonar la frustración?

A veces, resulta difícil soltar el control y descansar en Dios. Pero es necesario reconocer que Él es quien sabe el pasado, presente y futuro; ya que todo viene de Él y todo es para Él. El ser humano tiene la necesidad de controlar todo lo que suceda y cuando no es así, nos desesperamos. Entonces para que esto no suceda, debemos dejar que Dios sea quien tome el control de todo. Un pequeño gran detalle, es fundamental dejar de ser dramáticos.

También es conveniente que dejemos de frecuentar hábitos, lugares o relacionarnos con personas que están frustradas o que simplemente no edifiquen nuestra fe. En algunas ocasiones, ignoramos el poder de influencia que tienen aquellos que nos rodean.

Armas letales

Dios nunca nos deja indefensos. Él nos ha enseñado que debemos batallar, por eso nos ha dejado dos armas letales para que venzamos la frustración:

  1. La oración: es sumamente importante que a diario rindamos y entreguemos a Dios todo lo que nos preocupa, nos quita el descanso y el gozo. Aunque Dios ya lo sabe, Él ama escucharnos y pasar tiempo con nosotros. No tengo dudas de que todos salimos diferentes luego de una conversación con Dios.
  1. La lectura de la Palabra de Dios: como lo describimos puntos anteriores, el no tener fe en Dios, da lugar a la frustración; y para que eso no ocurra, nuestra fe debe estar plantada en Cristo. Escuchar predicas, buscar consejos en personas sabias en la Palabra, leer libros, y por sobre todo, leer la Palabra de Dios. Un detalle, ninguna de las anteriores reemplaza a la otra. (Romanos 10:17).

¡Todavía hay propósito!

Recuerda que todo lo que suceda Dios lo sabe. Él está en medio de la tempestad, y con solo una oración de “auxilio”, el Señor extenderá su mano y te sacará del más profundo pozo en que puedas estar. Él ha vencido la ansiedad, la incertidumbre, la incredulidad. ¡Él está contigo! Por eso, también tienes el poder de vencer la frustración.

Hermano, si estás leyendo esto, es porque hay propósito en tu vida. Tienes muchas metas y objetivos que alcanzar. ¡LEVÁNTATE, SACÚDETE EL POLVO QUE LARGO CAMINO DE VICTORIAS TE ESPERA!

El llamado de Cristo a reformar la Iglesia

Tanto como para aquellos que llevamos un largo trecho y asimismo para los que recién inician en la búsqueda de crecimiento espiritual a través de la literatura cristiana, hemos de encontrarnos tarde o temprano con un título, un autor, una tesis -la revelación de las Escrituras a fin de cuentas- que nos arroja desde lo alto de nuestro podio de autocomplacencia intelectual para quedar completamente expuestos. Vulnerables, incapaces de negar la verdad próxima que aplasta nuestro ego y limpia nuestros ojos de eufemismos. 

John MacArthur no teme ser vocero de verdades incómodas para la iglesia de esta generación. Pastor y maestro, reconocido en ámbitos académicos como también por su programa de radio “Grace to you” retransmitido a nivel internacional, John MacArthur ha sido autor de obras best-sellers como “Comentario MacArthur del Nuevo Testamento”  y “Doce Hombres: Comunes y Corrientes.” Actualmente preside The Master’s University en Newhall, California y de The Master’s Seminary en Los Ángeles.

“La presunción de que un movimiento social o una influencia política podrían llevar a cabo un gran cambio espiritual en el mundo es una grave falta de comprensión del pecado.”

John MacArthur, en «El llamado de Cristo a reformar la Iglesia»

Ya desde la introducción podemos percibir que no será un viaje del todo placentero: denuncia, exhortación y exposición nos golpean al iniciar la lectura.Los problemas de la iglesia no son nada nuevoses la tesis que en los capítulos siguientes el autor desarrolla, tomando las siete cartas del Apocalipsis como un mensaje vivo para la Iglesia actual. 

“[…] la sugerencia es que estas cartas nunca pretendieron tener una audiencia única o una vida útil corta […] se presentan como advertencias para todos los creyentes y todas las iglesias en todas partes, a lo largo de toda la historia de la iglesia.”

John MacArthur, en «El llamado de Cristo a reformar la Iglesia»

A través de tan solo un par de páginas se muestra el recorrido desde una clase religiosa dominante, autoritaria y corrupta hasta las iglesias del siglo XXI sin incidencia real ni siquiera en sus propios vecindarios. El autor no escatima en citas bíblicas para sostener cada afirmación. Afirmando que el llamado al arrepentimiento que Cristo hace a las iglesias a través de la visión de Juan en la isla de Patmos de ninguna manera estaba dirigido hacia un único destinatario anecdótico. Dios nos está hablando ahora, como asimismo lo seguirá haciendo en las generaciones futuras si es que las hay. Pero pareciera que no somos capaces de percibirlo.

“No servimos a un Dios distante o un mártir antiguo. El señor de la iglesia está vivo y activo en medio de su pueblo.”

John MacArthur, en «El llamado de Cristo a reformar la Iglesia»

Ningún movimiento social o moralismo estructurado podría jamás llegar a conmover los corazones de piedra de una generación que no comprende (y si lo hacen, huye) sobre la imprescindible transformación espiritual que amerita formar parte del Cuerpo de Cristo. “El verdadero llamado de la Iglesia” es un buen subtítulo que vuelve nuestros ojos hacia nuestro primer amor. Un amor que debe cultivarse y nutrirse con el tiempo. Y solo es posible mediante el regreso constante hacia los ojos de quién sufrió primero y le da sentido a cualquier otro dolor que como iglesia debamos enfrentar.

“Pero el Señor me ha dicho: «Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra plenamente en la debilidad.» Así que prefiero gloriarme de ser débil, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10 Y me alegro también de las debilidades, los insultos, las necesidades, las persecuciones y las dificultades que sufro por Cristo, porque cuando más débil me siento es cuando más fuerte soy.”

2 Corintios 12:9-10

Título: El llamado de Cristo a reformar la Iglesia

Autor: John MacArthur

Año: 2020

Editorial: Portavoz

The Chosen: comenzará el rodaje de la temporada 3

El director y escritor de la serie cristiana, Dallas Jenkins, confirmó que gracias a las donaciones ya tienen todos los recursos para filmar el próximo año.

La semana pasada desde los medios oficiales de la producción, publicaron que la próxima temporada está financiada gracias a todos los espectadores y se encuentran muy expectante sobre la continuación del proyecto que viene siendo un éxito rotundo en las plataformas digitales.

“Comenzamos la ‘preproducción’ en enero, con la esperanza de filmar en la primavera. Gracias por ayudarnos a crear temporadas y episodios futuros y hacer que el programa sea gratis para aquellos que no pueden pagarlo”, afirmaron los productores.

Jenkis también agradeció a los espectadores “¿Sabes quién más está agradecido? Todos en todo el mundo que lo ven gratis porque pagaste por adelantado, además del elenco y el equipo que pueden hacer más episodios y temporadas».

The Chosen es una serie cristiana que representa muchos hechos de la Biblia y que se pueden visualizar sus episodios de forma gratuita por la aplicación especial The Chosen Tv, la cual tiene más de 320 millones de descargas en todo el mundo. La particularidad de este mecanismo es que es financiada por los espectadores, quienes eligen donar dinero para las próximas temporadas, en este caso la numero tres ya se encuentra paga.

El actor que interpreta a Jesús, Jonathan Roumie, afirmó a Christian Headlines que son pocos los proyectos cristianos que se producen en esta modalidad. “Esta serie ha profundizado mi fe de manera muy intensa, y creo que parte de eso se debe a que he pasado mucho tiempo con el personaje en oración y con Cristo. Es algo que lo ha impactado mucho de una manera muy positiva” reveló el actor en relación a su personificación.

«Todo lo que puedo hacer es darle crédito al Espíritu Santo por avanzar a través de este proyecto”

Jonathan Roumie, interpreté de Jesús en The chosen

La serie se estrenó en 2019 luego de un crowdfunding, una colecta de más de 19 mil personas que financiaron la primera temporada con 10 millones de dólares. Dallas Jenkins es el guionista y director, pero él detalló que para la realización de esta serie los productores tuvieron asesoramiento de un sacerdote católico, un rabino y un pastor protestante, para contar la vida de Jesús y todas las personas que lo rodeaban de forma clara y acorde a lo que está en la Biblia

¿Cómo ve la iglesia este año que finaliza?

¿Qué desafíos tiene la iglesia para el año que comienza?

Estamos terminando otro año, este en particular fue raro, duro, incierto, pero como iglesia terminamos un año sorprendente, desafiados y con la fe intacta.

Podemos decir como el profeta Samuel “Eben-Ezer” Hasta aquí nos ayudó Jehová.

Hasta aquí Él abrió caminos.

Hasta aquí Él ha mostrado su fidelidad. Hasta aquí Él ha estado con nosotros.

Si miramos el pasado, el panorama fue bastante desolador, angustiante y si vemos el aquí y ahora… el panorama es peor.

Esta pandemia ha dejado,en varias áreas, números alarmantes que afectan a nuestra sociedad y lo sigue haciendo. Por citar algunos datos.

El 60% de los niños menores de 14 años es pobre.

El 42% de la población está por debajo de la línea de pobreza. El desempleo es más del 40%

Más del 50% de los jóvenes, no terminan el secundario.

Durante el último año, aumentaron las denuncias de violencia de género, abuso infantil, violencia familiar… Y así podemos seguir enumerando un sin fin de situaciones.

Frente a este escenario podemos citar las palabras de Nehemías, cuando se encontró con su pueblo totalmente devastado: 17 :2 Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio.

El pueblo estaba adormecido. Se habían acostumbrado a vivir así. Entre escombros.

Nehemías estaba en una posición muy cómoda en el palacio del rey, como copero.

Pero cuando sus hermanos le traen la noticia que su pueblo estaba en ruinas, su corazón es quebrantado. Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del dios de los cielos. Nehemías 1:4.

Eso es compasión, eso es misericordia.

Marcelo Vitrano

Él oró, ayunó y se puso manos a la obra para poder cambiar la realidad de su pueblo.

Dios lo usó para despertarlos y para que se revelen con la realidad que vivían.

venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio”. Nehemías 2:17.

Durante muchos meses venimos escuchando la palabra “burbuja”. Burbuja en los colegios, en los clubes, en las familias. en las iglesias, etc.

Cuando decimos: Hasta aquí nos ayudó Jehová, podemos decir: “Hasta aquí, Él fue una burbuja para nosotros”.

En medio de un panorama doloroso, destructivo, desgarrador, la iglesia de Cristo sigue en pie. En plena crisis, muchas iglesias a lo largo y a lo ancho del país, crecieron, edificaron, se desafiaron a nuevos proyectos, se expandieron.

Nuestro Señor cuidó a su novia. Es como vivir una realidad paralela. Pero, no podemos estar ajenos a lo que pasa a nuestro alrededor. Quizás nosotros estamos bendecidos y prosperados, pero nuestro llamado es rescatar a las víctimas del ladrón, que vino a robar, matar y destruir: La palabra de Dios dice: El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; Juan 10:10.

EL SEÑOR NO NOS MANDÓ A LLENAR TEMPLOS

Nos mandó a que la gente conozca a Cristo a través nuestro y la consecuencia seguramente serán: TEMPLOS LLENOS.

En el templo, se busca del Señor, se aprende de Él, estamos en comunión con los santos, pero mirando afuera, en donde está realmente la necesidad.

Para este año que comienza tenemos que ser como los hijos de Isacar:

Entendidos en los tiempos. Mirando la necesidad y actuando como lo hizo Jesús.

Ante tanta opresión, ante tanto avasallamiento, ante tanto derecho vulnerado, levantemos nuestra voz y proclamemos: Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Juan 8:36

Miremos nuestro país y podemos decir: vemos que está en gran mal y afrenta, como dijo Nehemías.

Mi pueblo está empobrecido, avergonzado y en ruinas.

¡Levantémonos y Edifiquemos!

Este es el momento de la Iglesia de Cristo en las calles. Edificando muros morales, sociales, familiares.

Es el tiempo de volver al modelo de la iglesia primitiva.

  • 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
  • 47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. Hechos 2:46-47

Autotest, podría ser la alternativa para asistir a las iglesias en Córdoba

AUTOTEST
PARA ASISTIR A UN EVENTO TENES QUE TENER UN AUTOTEST

Por el sostenido aumento de casos, en Córdoba quedan suspendidos los eventos masivos y se reduce el aforo en salones.

La suspensión rige en la provincia desde el lunes 27/12 hasta el martes 04/01/2022 inclusive, para eventos masivos, es decir recitales, actividades religiosas, boliches o festivales.

La decisión fue tomada por la autoridad sanitaria provincial en conjunto con el Comité Asesor Científico y también los presidentes de bloques y foros de intendentes. A través del comunicado oficial, también se anunció que durante los mismos 10 días, se reduce el aforo para salones de eventos.

Al respecto de los eventos anunciaron, que «desde este lunes 27 quedarán suspendidos por el período mencionado los eventos masivos y/o extraordinarios, tanto en espacios abiertos como cerrados públicos como privados: recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches».

Y respecto a la reducción de aforo, «se establece un aforo máximo de 300 personas para los salones de eventos«.

En Córdoba hay hasta seis horas de espera para los testeos.

En concreto, la medida rige para espacios abiertos y cerrados, tanto del ámbito público como del privado, recitales, festivales, bailes, discotecas y boliches. El endurecimiento en las restricciones de las medidas sanitarias, cobró importancia y rapidez de ejecución luego de la celebración de Navidad, donde 75mil personas tuvieron que estar aisladas por dar positivo al hisopado.

Diego Cardozo, ministro de Salud, indicó que la iniciativa de aplicar restricciones se tomó en conjunto con especialistas e intendentes y expresó que “es el momento de avanzar con estas medidas, con una clara mirada epidemiológica pero también para cuidar las fuentes de trabajo de los cordobeses. Queremos tener una temporada turística segura y exitosa, y para eso debemos prevenir cuanto antes”.

Si bien, específicamente sobre las reuniones religiosas no se han expedido en concreto, sí anunciaron que las nuevas directivas indican que los salones de eventos podrán albergar hasta un máximo de 300 personas. Es decir, que en las congregaciones a las que asistan un número mayor de personas, al establecido, no podrían tener sus reuniones de manera tal, sino que deberían reestructurar la cantidad de servicios por días o restringir la asistencia, al menos durante los 10 días que se aplica la medida restrictiva. .

La ola de contagios por la variante Ómicron, provocó que miles de personas se tuvieran que aislar en la provincia, razón por la cual en los centros de testeos, todos los días hay cientos de personas haciendo fila, exponiéndose durante horas, a las intensas temperaturas de verano que se presentan en la ciudad de Córdoba.

Frente a este panorama, constante y repetitivo durante varios días en la ciudad de Córdoba, desde la Provincia se evalúa sumar el auto test, para ser aplicado en cadenas de valor prioritarias.

El auto test, que ya se está utilizando en Estados Unidos y en Europa, es un método más rápido y funciona de manera similar a los test rápidos de antígenos, con la diferencia que al hisopado se lo realiza la propia persona, sin tener que asistir a ningún centro de testeo.

Si este método se aprueba en la provincia, puede ser una solución para quienes tienen que asistir a las reuniones. Así podrán asegurar de manera más rápida un resultado negativo frente a la sospecha de síntomas, sin perderse de poder asistir y compartir con los hermanos el tiempo de reunión.

La ciudad de Córdoba tiene más de cinco mil casos confirmados hasta la fecha y la curva no decrece.

Desde la provincia, se espera la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), para que el auto test sea incorporado como estrategia y método para frenar los contagios, por estar expuestos en las filas para hisopados y para descomprimir los centros de testeos. Hasta el momento, a nivel provincial se evaluaron varias marcas y se verificó que detectan las variantes locales, por lo tanto sería efectivo incorporarlo para Córdoba.

Diego Cardozo, ministro de  Salud de Córdoba dijo que “El ánimo es alivianar a los centros fijos y darles garantías a ciertas áreas que necesitan seguir trabajando y produciendo, sino nos vamos a quedar sin recursos humanos en toda la parte productiva”

Por su parte, Gabriela Barbás, secretaria de Promoción y Prevención de la Salud,  explicó que Córdoba fue pionera en analizar esta tecnología. “Desarrollamos un estudio para evaluar cómo funcionan, su aceptabilidad y performance. También desarrollamos una aplicación para informar los resultados a través del Ciudadano Digital (Cidi)”, explicó.

Auto Test en el mundo

Estados Unidos y Europa tuvieron estrategias diferentes sobre cómo utilizar los auto test. Ernesto Resnik, investigador argentino radicado en Minnesota, indicó que en EE.UU. se venden en las farmacias a 22 dólares la caja que contiene dos pruebas en contraste con algunos países de Europa, donde el estado los reparte de manera gratuita.

Resnik, piensa que “ayudan muchísimo porque tenés el test en casa. Si sospechas, te testeas y aíslas sin contagiar a gente del trabajo o incluso a los convivientes. No tenés que salir a hacerte la prueba donde podes contagiar y contagiarte en el camino” y mencionó que en Alemania se reparten en las escuelas, así los chicos se auto testean tres veces por semana en el mismo colegio. Está comprobado que la variante Ómicron, afecta más a jóvenes que a adultos mayores, por eso el énfasis de distribuir el auto test en sectores sensibles.

Los tests hogareños simplifcaron y aliviaron la carga en los centros médicos en Estados Unidos y muchos países de Europa como Alemania.

Por otro lado, el investigador del Conicet, Roberto Etchenique, sostuvo que la estrategia de testear en ámbitos laborales puede ser útil, pero advirtió una eficacia de los auto test: “En manos de alguien que no sabe cómo tomar la muestra pueden dar muchísimos falsos negativos” y agregó  “Podría servir en el caso de que los centros de testeos se transformen en foco de contagio como ahora. Pero si los centros funcionaran bien con turnos y sin hacer colas, no hay necesidad de usar auto test”.

Al finalizar su exposición dijo, “Los países promueven los auto test para ampliar la detección, no los prohíben como acá. Suponen una sociedad madura y responsable que seguirá las instrucciones de uso y reportará los casos correctamente. Estamos en el medio de la tercera ola. ¿Por qué no confiar un poco en la gente?”.

Por el momento, queda esperar la confirmación desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba sobre cómo repercutirán las restricciones para asistir presencialmente a las reuniones y cómo se podrá acceder al auto test, en caso que se apruebe.

Oraciones sencillas y relevantes

Sé que en muchas iglesias hacen la tarea de orar a final de año, para que el Señor les muestre cuál es la base sobre la que deben caminar el año siguiente, y sinceramente, a mi me parecía un poco exagerado. Me suele suceder que todo lo que siento que es demasiado “espiritual”, de repente se convierte en algo necesario en mi vida y comienza a tener relevancia.

Golpe tras golpe

Este año fue un año difícil, el más duro que he vivido en mis 28 años de vida. Perdí familiares por covid y viví el luto por primera vez, tuve crisis espirituales, salí de una cirugía con un diagnóstico muy triste, me mudé de país en pocos meses por obediencia, en fin, la lista podría continuar. 

Lo increíble es que a medida que pasaba el tiempo y las cosas no mejoraban, el Señor me sostuvo por medio de palabras, devocionales, canciones, por todos lados me decía que no me había soltado, que continuara a pesar de mi realidad.

Comencé a creerle, a soltar el dolor y el miedo y caminar por fe, ha sido un año terrible y a la vez glorioso, ha sido el año en el que he comenzado a orar por cosas por las que nunca intercedía, cosas simples.

Si oro, soy fuerte

Estaba alistándome una mañana para salir, y mientras alistaba la ropa, en mi mente rondaban la cantidad de errores que había cometido los últimos años, en ese momento el Espíritu Santo me guió a pedirle al Señor que me mostrara sobre qué versículo caminar el año que viene, para tener claro el foco y qué priorizar en este nuevo tiempo.

Vino a mis pensamientos un devocional que había hecho días atrás con acuarelas, en base a Salmos 127:1.

Al comienzo dudaba si era la voz de Dios, pero cuando recordé lo que decía, impactó mi corazón de gran manera. Tuvo una coherencia enorme, no solo por lo que estaba necesitando vivir, sino porque Dios ya venía diciéndome que necesitaba tomar el control de muchas áreas de mi vida.

Corazón alerta

No nos neguemos a hacer algo, tal vez un día el Señor nos ayuda a ver que nuestra postura está mal, ten el corazón alerta para experimentar la guía y el amor de Dios, no te aferres a tus pensamientos y deja que Jesús te sorprenda.

Ora por una palabra rhema para este nuevo año, va a ayudarte a tener claridad sobre que metas cumplir, a qué darle importancia y cómo crecer en Dios.

China restringe las predicas de organizaciones y pastores extranjeros

El gobierno chino estableció que quienes no sean ciudadanos de la nación deberán pedir un permiso especial para poder hablar de Cristo en el país.

La medida fue impuesta en conjunto con cinco departamentos chinos, los cuales explicaron que el objetivo es estandarizar los servicios de información religiosa en línea. En este sentido, no podrán operar los misioneros, instituciones religiosas, ni circular contenido cristiano sin presentarse con anterioridad un informe al sistema religioso y que el mismo sea aprobado.

Se prohíben los contenidos religiosos en línea que inciten a la subversión del poder estatal, violen el principio de independencia y autogestión en las empresas religiosas, induzcan a los menores a creer en la religión”, definieron desde Global Times, el periódico estatal de China. Es por eso que se sumarán a esta supervisión los departamentos de seguridad del estado en Internet para que la restricción sea cumplida.

El caso de las universidades cristianas fue detallado, ya que explicaron que más allá que la transmisión es dentro de una aplicación o foro propio, los sitios de internet deberán utilizar una red virtual especializada para conectarse con el mundo exterior y verificar la identidad de cada participante. Por lo tanto, el trabajo en línea de los misioneros también tendría que ser revisto en el permiso antes de ser difundido.

“Podrán predicar doctrinas religiosas en línea que conduzcan a la armonía social y la civilización, y guiar a las personas religiosas para que sean patriotas con el país y acaten la ley”, especificó Global Times sobre la medida. En consecuencia, la medida busca que la predicación en línea sea controlada y organizada.

Datos de Puertas Abiertas sobre la persecución en el país.

Las decisiones aprobadas fueron estipuladas con bases y regulaciones existentes, como lo es Ley de Ciberseguridad, en la que se permite a las autoridades chinas realizar controles al azar en las operaciones de red de una empresa. Así también con bases de las Regulaciones sobre Asuntos Religiosos, con el fin de mantener las costumbres de sus antepasados.

La Administración Nacional de Asuntos Religiosos, la Administración del Ciberespacio de China, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Seguridad del Estado impusieron que a partir del 1 de marzo de 2022 se llevará a cabo esta medida.

Puertas Abiertas, organización cristiana, estableció que China se encuentra en el puesto 17 de la lista de persecución a cristianos, un dato que sorprende en estos últimos tres años, ya que antes estaba en el lugar 26. El Partido Comunista durante la pandemia también comenzó a limitar más a las iglesias, ya que algunas aún permanecen cerradas, así también esta prohibición de vender Biblias online. En este sentido desde la ONG incentivan a continuar la oración por los misioneros que llevan el mensaje de Cristo a la población.

Datos otorgados por Puertas Abiertas.

Cuando permanecer es más importante que llegar, la historia de Cuadrado

El 2021 nos dejó momentos milagrosos para el deporte, testimonios increíbles y revelaciones que a día de hoy aún impactan. Jesús no entiende de fronteras, ni de que tan famosa sea una persona para poder conmover su vida, desde atletas que sueñan con convertirse en figuras deportivas hasta profesionales en el ámbito, tal es el caso de Juan Guillermo Cuadrado, el colombiano que un día decidió poner a Dios en primer lugar y comenzar a ver frutos de esa decisión en su forma de vivir, este año el futbolista presentó su autobiografía “Panita, esta es mi historia”, contando todo lo que fue su infancia hasta llegar a triunfar en Italia y en su selección.

Juan Guillermo Cuadrado nació en Antioquia, Colombia, el 26 de mayo de 1988, hoy referente de la Juventus de Italia y la Selección colombiana, escribió sobre su duro camino hasta llegar a donde está hoy , como fue su refugio en Dios, y como sobrellevó el rechazo de muchos clubes importantes, e incluso de categorías inferiores. Cuando era muy pequeño, decidió tomar un autobús desde Apartadó hasta Barranquilla, Colombia, para participar en una prueba de cazatalentos en la que no fue tenido en cuenta.

En la presentación de su autobiografía, el futbolista también remarcó el valor que ha tenido su fe a la hora de afrontar los momentos más difíciles de su vida.

“Es fácil llegar. Eso es el 1%, pero el 99% es permanecer. Dios me ha dado un talento y disciplina para alcanzar sueños y objetivos que tenía desde pequeño”

Juan Guillermo Cuadrado

En 2006, cuando apenas tenía 18 años, viajó a Buenos Aires para probarse en diferentes clubes argentinos, pero también fue rechazado por todos. “¡Nosotros te avisamos!”, remarcó en su libro que le dijeron los encargados de las pruebas en Boca Juniors y River Plate. Hasta Juan fue descartado incluso por un equipo semiprofesional de cuarta división.

Cuando regresó a Colombia, encontró un hueco en Atlético Urabá, su posición favorita en el campo era de lateral pero por recomendación del técnico, cambió a volante. A partir de entonces, su rendimiento llamó la atención de los grandes clubes del país, hasta ser contratado en 2008 por Independiente de Medellín, equipo donde estuvo hasta 2009, participando en 32 partidos y convirtiendo 2 goles.

Su gran nivel en Colombia, llamó la atención de los clubes europeos. El Udinese de Italia en 2009 firmó a Cuadrado adquiriendo la totalidad de su pase, se quedó en el club hasta el 2011, jugando 24 partidos sin convertir goles, además de ser llamado por primera vez, y hasta el día de hoy, por la selección colombiana. Al finalizar la temporada fue cedido al Lecce de Italia por un año, en donde estuvo presente en 33 encuentros y marcando 3 goles.

El gran rendimiento que tuvo el colombiano despertó el interés de la Fiorentina italiana, comprando al jugador en 2012, estando en el club hasta el 2014 con actuaciones sobresalientes, participando en 106 partidos y siendo el autor de 26 goles. En este año participó de su primer mundial con 28 años, donde quedó eliminado por el local Brasil, jugando 5 partidos y marcando un gol frente a Japón en fase de grupos.

La importancia de vivir enlazadas al Espíritu Santo

mayra-djimondian
Vivir enlazadas al Espíritu Santo

En el mundo virtual, un link es un elemento que establece un vínculo con otro recurso y facilita el acceso a archivos, documentos o contenidos. Automáticamente ¡en un instante! te enlaza de un sitio a otro en la Web, redes sociales, etc., pulsás y sos dirigida desde donde estás a un contenido diferente, de esta manera te podés ir desplazando por Internet.

En el mundo real también vivimos linkeadas a algo o a alguien y “en solo un click” se abren infinidad de posibilidades que nos llevan a interactuar con el entorno y con los demás, links que nos conectan a estados emocionales, recuerdos, pensamientos, sueños, proyectos, personas, lugares, palabras, momentos.

Mientras pensaba en estos y otros ejemplos para compartir en el último encuentro de mujeres del 2021 en mi congregación, una de las primeras preguntas que me surgió fue: ¿a qué o quién estamos linkeadas? ¡Claro! Porque dependiendo del link que pulsemos o de los links que nosotras mismas generemos, así como sucede en la Web, será hacia donde nos direccionemos.

Qué importante es, entonces, plantearnos esta pregunta, cuya sincera respuesta nos dará un panorama acerca de lo que es y de lo que viene. Porque, dejame decirte, querida amiga, que de acuerdo a los links que decidas pulsar y crear, será el contenido y el rumbo que se desplegará frente a vos para este 2022.

¡Tantas mujeres eligen vivir linkeadas al pasado, a los fracasos, a los “no puedo”, a la desesperanza. ¡Tantas otras prefieren mantenerse estáticas, linkeadas al presente, pero temerosas de dar click a esos enlaces que las conducirán por nuevos proyectos, sueños y desafíos.

Si observamos nuestra vida desde un abordaje integral, descubrimos que las decisiones que tomamos, las que pausamos, la forma de encarar las relaciones personales, de enfrentar o no los problemas, el enfoque que elegimos frente a las circunstancias, son como esos links que nos van enlazando a medida que “clickeamos” y nos dirigen por uno u otro camino.

Por eso, querida mujer, quiero animarte para que en este nuevo año decidas intencionalmente vivir linkeada al Espíritu, como lo hizo Jesús, nuestro mayor ejemplo de una vida enlazada al corazón del Padre, de tal forma que no solo es el único camino a Dios, sino que como él mismo dijo: 

“… el Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta; solo hace lo que ve que el Padre hace. Todo lo que hace el Padre, también lo hace el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace”, Juan 5.19-20.

“Yo no he hablado por mi propia cuenta, el Padre que me envió me ordenó qué decir y cómo decirlo”, Juan 12.49.

Jesus vivía linkeado al cielo, a las palabras y la voluntad del Padre, y al elegir obedecerlas esa conexión se manifestaba en amor, en paz, en milagros, sanidad, salvación.

La vida en Cristo nos linkea con la salvación, con una fe que crece, con el amor de Dios, la paz, la plenitud; y La presencia del Espíritu Santo fluyendo sin medida nos linkea a una vida en avivamiento y expansión. ¡Que nuestro anhelo y decisión pueda ser vivir cada día linkeadas al cielo!

Llinkeadas al Espíritu nos vinculamos con “contenido de vida” acorde al diseño y la voluntad de Dios; «desactivamos los virus» que tildan nuestro propósito; podemos enfrentar las crisis y avanzar con determinación; linkeamos a otros en la fe; experimentamos conexiones incomparables porque somos parte del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia y que sigue siendo el plan de Dios para este tiempo. ¡Dios te llama a vivir linkeada a la familia de la fe!

Linkeadas al Espíritu generamos a su vez nuevos enlaces donde se abren posibilidades para caminar en lo sobrenatural, para compartir el Evangelio, para seguir escribiendo en 2022 la historia del Reino de Dios, que te quiere a vos, querida mujer, como protagonista. 

Fin de año entre festejos, familia y esperanza

festejo-ano-nuevo
festejo-ano-nuevo

Quiero agradecer todo lo que ha sucedido este año y que nos permitió continuar y finalizar un año más, de la mano del Señor. 

Lo bueno que tiene el final de un año es que nos permite realizar balances sobre lo bueno y lo malo que nos sucedió. Probablemente, a nivel mundial, la situación de los últimos años no admite un balance optimista o “de buenas noticias”, sin embargo, la Biblia nos enseña a siempre tener esperanzas y creer en SUS buenas nuevas. 

Con respecto a las fiestas de fin de año, primero hay que decir que corresponden a un asunto cultural, es decir, que son festejos, tradiciones o acciones a las que les atribuimos una importancia simbólica -por ejemplo, juntarse en familia, brindar exactamente a la medianoche, armar o decorar la casas con luces y pinos navideños- que va variando según la historia y la situación social. 

La Navidad no es bíblica

Si nos tenemos que poner estrictamente bíblicos, la Navidad no existe. Con esto me refiero a que no fue un mandato el celebrar el nacimiento de Jesús. No voy a ahondar en detalles, porque lo he profundizado en otras notas, porque otros también han escrito sobre el tema y porque ya todos lo sabemos no hay exactitud de cuándo nació Jesús, ni han indicios de cuándo podría haber ocurrido. 

Con total seguridad se puede decir que no fue en diciembre, por ser una época de frío en Palestina, por lo que es muy poco probable que los pastores yacieran a la intemperie cuando los ángeles le anunciaron el nacimiento del Mesías. Entonces, tenemos la fe y la certeza del nacimiento de Jesús, sabemos las profecías que se cumplieron acerca de su venida, dónde nació, pero no cuándo. 

¿En qué momento se comenzó a celebrar la fiesta de la Navidad? Pues en los primeros siglos del cristianismo, alrededor del 300 después de Cristo, aproximadamente.

Como lo decíamos anteriormente, la decisión correspondió a lo que sucedía en la época, se estableció que el 25 de diciembre era la Natividad. Podría haber tenido relación con una fiesta pagana que se realizaba al sol a fines de año. Y aquí hago una aclaración para los detractores: que nos juntemos el 24 a la noche no significa que estemos participando de un rito pagano, siempre y cuando nos enfoquemos en estar en familia y disfrutando de la noche en compañía. 

14 de abril: ¡Feliz Año Nuevo!

El inicio del año sí quedó establecido en la Biblia, por lo menos en el Antiguo Testamento. En este versículo lo dice explícitamente:

“Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año”, Éxodo 12:1-2

Tal como lo dice el versículo, la Pascua era la celebración de algo nuevo, era el símbolo del paso de una vida de esclavitud a la Tierra Prometida. Por lo tanto, Dios instituyó que esta celebración sirviera como inicio del año nuevo, y se debía festejar con ciertas comidas y con una determinada familia. Como la Pascua, que se debía celebrar en determinado mes y entre determinados días, si lo pasamos al calendario gregoriano, el que usamos actualmente, la Pascua y el año nuevo debería comenzar aproximadamente el 14 de abril. 

La religión judía tampoco celebra el inicio del año en abril, sino en septiembre, sin embargo, el “PESAJ”, o pascua judía, es una de las conmemoraciones más importantes del año hebreo. Los judíos usaban un calendario siguiendo el movimiento de la luna. El actual nuestro es solar que ya ha sido modificado más de 3 veces.

“En mi final está mi comienzo”

Esta frase correspondía a la reina María de Escocia, la cual fue decapitada por razones políticas en el siglo XVI. La frase hacía referencia a que cuando fuera ejecutada, comenzaría su mito y su leyenda que la haría perdurar por siempre. Y es lo que sucede en la actualidad, con una docena de películas, novelas, escritos y musicales que se han hecho con respecto a ella y a su vida. ¿Qué tiene que ver esto con estas fiestas? Pues el siguiente versículo lo resume:

“Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso”, Apocalipsis 1:8.

Ya celebramos este 25 a aquel que consumó todo en Él y espero que celebremos el nuevo año de la mano de Él. Es mi invitación a que tengamos fe en aquel que es el final de cualquier padecimiento o contratiempo que podamos haber tenido este año, y sobre todo, que Jesús sea el principio de la esperanza.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]