mail

Suscribite a nuestro boletín

Récord: 1000 días de campaña evangelística en La Rioja

En la provincia del norte de Argentina, el pastor Alberto Ferrando, de la iglesia CFC, lidera una serie de encuentros que buscan llevar el mensaje de Cristo.

La iglesia Centro Familiar Cristiano de La Rioja tiene 32 años desde su fundación, tiempo en el cual llevaron a cabo la gran comisión de dar a conocer a Cristo para que las almas sean salvas por Él, añadiendo cada día campañas en las calles, siempre con el objetivo de poder llevar a Dios a todos aquellos que lo necesitan.

El pastor Alberto Ferrando predicando e intercediendo. Foto anterior a la pandemia.

La campaña se cortó por la pandemia, luego volvieron a arrancar y ya van por los últimos 70 días. La iglesia local está organizada para poder llevar el mensaje de Jesús a las calles, al aire libre, trabajando en una intensa tarea de evangelismo. Además de esta larga campaña, en La Rioja, el equipo conducido por el pastor Alberto Ferrando es también invitado a realizar eventos y campañas en distintas provincias como Salta, San Juan y Santiago del Estero, entre otras.

Esta campaña ya superó los 930 días y los testimonios son innumerables: gente que quería quitarse la vida y escuchó desde la casa lo que sucedía en la campaña, salió corriendo, y cuando llegó se encontró con Dios, milagros de sanidad, mucha gente salvada”, comparte el pastor Ferrando en exclusiva a La Corriente, “sucedió muchas veces que el clima no favorecía a la campaña, y muchas veces llovió alrededor pero no en el espacio donde nos encontrábamos nosotros. Era la mano de Dios obrando”, añade Alberto Ferrando.

Una de las noches de la campaña de 1000 días

El pastor también comentó “las transformaciones que están ocurriendo tienen que ver con otros ministerios e iglesias, animándome a hacer campañas y salir a la calle, para comunicar las buenas nuevas”.

“El objetivo de acá en adelante es divino y enorme para nosotros, terminar los 1000 días y pastorear a cada una de esas personas alcanzadas. Es claro y evidente que si no hay una actividad de pastoreo y consolidación la obra no es completa y muchos son los que se pierden”, explica el pastor de CFC La Rioja. “Es por eso que somos conscientes de que la gran comisión incluye hacer discípulos y pastorear a cada uno, enseñándoles que guarden todas las cosas que Él nos ha mandado”, añade Ferrando.

Una madre abrazando a su madre en un momento de intercesión en la campaña de los 1000 días

El equipo evangelístico trabajó arduamente, a tal punto que en los últimos 50 días de campaña no volvieron al templo. “Estamos literalmente en la calle. Aun los cultos del día domingo”, expresa el pastor. La idea es animar a la iglesia a salir a las calles, a que gane las plazas, los lugares públicos, los estadios, los parques y predicar el Evangelio a toda criatura y en todo momento. «Parte de los 1000 días de campaña realizamos cenas para personas indigentes, trabajamos en comedores y llegamos a entregar más de 150 viandas por día, tenemos un hogar de niños y mucha actividad en la calle porque eso genera un montón de cosas y la iglesia se renueva”, afirma el pastor. 

Ciudadanos siendo quebrantados en una de las campañas

La iglesia realiza un gran y arduo trabajo en las calles. Pero su objetivo también es que Dios los use para que otros puedan animarse a poner el evangelismo en acción, llevando la Palabra a todo aquel que necesita oírla.

“Salir a la calle te lleva a orar y orar te lleva a la calle”

Alberto Ferrando
Pastor Alberto Ferrando predicando a ciudadanos de la provincia de La Rioja

El consejo integral: un paradigma único que une la psicología y la teología

La Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (FTIBA) se complace en anunciar la publicación de la 2a. Edición del libro El Consejo Integral: Principios Bíblicos-Teológicos y Psicológicos Integrados a la Praxis, escrito por el Dr. Pablo Polischuk, rector y profesor de la universidad. 

Dadas las dificultades logísticas que impiden conseguir esta obra, originalmente publicada en EE. UU., esta edición ha sido efectuada desde el suelo argentino con el propósito de suplir las necesidades locales de nuestro país y de los países vecinos. Continuando con el proyecto de proveer materiales educativos de carácter superior, de referencia a la formación ministerial, esta edición expande el contenido de la obra anterior y elabora nuevos conceptos y principios bíblicos-teológicos integrados a la psicología clínica.

El autor provee un paradigma creativo que subyace al acercamiento de ayuda, tanto terapéutica como de consejería, vertido en un modelo metacognitivo-dialógico que enfatiza la coparticipación del Espíritu Santo en el proceso de ayuda. 

Un concepto esencial y desafiante es presentado, la «terceridad pneumatológica-pericorética»; esta «terceridad» es considerada y definida como una propiedad emergente de las relaciones interpersonales-intersubjetivas que toma lugar en los encuentros terapéuticos reunidos en el nombre de Jesús; al considerar la infusión del Espíritu Santo al proceso interpersonal-intersubjetivo, tal terceridad emergente es redefinida y calificada como una terceridad «inmergente», pneumatológica (infundida y empoderada por el Espíritu), y pericorética (interpenetrada, anudada). 

El autor considera a los proveedores del consejo integral como coadjutores o siervos de Dios que simplemente tratan a las personas, quienes reconocen el hecho que es Dios quien sana, liberta y transforma al ser creyente. La infusión de su presencia y poder efectúa los cambios deseables en el carácter y la conducta de las personas en necesidad de ayuda emocional y espiritual. 

El acercamiento propuesto en el libro sirve de modelo, de referencia y de recurso aplicable a la consejería y la psicoterapia de carácter cristiano. La primera sección trata con las bases escriturales, teológicas y psicológicas del acercamiento; la segunda parte con los principios derivados de tales bases; la tercera trata con las aplicaciones prácticas relacionadas al consejo integral a las personas que experimentan problemas tales como la depresión, la ansiedad, el sufrimiento, el duelo, los conflictos maritales, la violencia doméstica, entre otras temáticas. 

El proceso del perdón de las ofensas es elaborado a profundidad, como así también la restitución de las tratativas interpersonales adecuadas. Un capítulo provocativo enfoca sobre la doctrina de la expiación y su aplicación (correcta vs. incorrecta) en casos interpersonales que dan lugar a los abusos, debido a las interpretaciones idiosincráticas que utilizan a la Biblia como un medio de subyugación conyugal; a tal fin, una perspectiva correctiva que cuestiona tales prácticas cristianas es presentada. La sección final del libro trata con algunos factores que caracterizan a la persona que aconseja: su carácter ético, su empatía y genuinidad 

El Consejo Integral no es un libro popular, sino un texto cuyo propósito es evocar el escrutinio de estudiantes de teología a nivel de posgrado y de profesionales quienes desean proceder en su crecimiento personal y su formación, tanto ministerial como clínica. Dado el trasfondo del autor (versado en ambas disciplinas, la teología y la psicología clínica por más de 40 años) y a sus experiencias psicoterapéuticas y pastorales, esta obra es sumamente importante y valiosa, considerada como un recurso que llena un vacío en el campo de la erudición académica integrada a la formación ministerial. 

Los viajes de Pablo: ni turismo ni placer

Aunque por motivos políticos, económicos y sanitarios cada vez son menos los que se atreven a atravesar fronteras entre países, la idea de realizar un recorrido siempre está presente en nuestra mente. 

Dentro de la Biblia, más específicamente, en el Nuevo Testamento, Pablo es el más reconocido por realizar la difusión del Evangelio, que estaba gestándose, por lugares, pueblos, ciudades y reinos lejanos de Jerusalén. Quizás hoy en día podríamos considerarlo un afortunado, debido a que vivió viajando una gran parte de su vida. Lejos de la imagen hollywoodense, estos viajes eran llenos de peligros, sin rutas definidas, sin hoteles, y sin las comodidades que conocemos hoy. No obstante, Pablo siempre tuvo una única misión: difundir el testimonio y Evangelio de Jesús.

Jerusalén, Judea y hasta lo último de la tierra

Según los estudiosos de la Biblia y como nos han enseñado a la mayoría, Pablo realizó tres o cuatro viajes misioneros, dependiendo de a quién se le consulte. 

Según la Biblia de Estudio NVI, Pablo realizó tres viajes:

  • De Antioquía, Siria, a Chipre.
  • Antioquía, Siria, a través de Asia Menor hasta Alejandría de Troas, pasando por Grecia, visitando Filipos, Tesalónica, Atenas y Corinto. Luego, regresó a Judea.
  • El último de los viajes de nuevo atravesó Grecia y otras regiones de Asia Menor.
  • El último viaje, que será su destino y muerte en la ciudad de Roma.

Así se comenzó a cumplir aquella profecía, la última de Jesús en la Tierra que exclamaba que su Evangelio se difundiría por “Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

Viajes llenos de contratiempos

Pablo no contaba, a veces, con recursos para afrontar sus viajes. Antes de eso, es necesario recordar que los recorridos se realizaban a pie, a lo sumo a caballo, andando entre 20 a 30 kilómetros por día. En el Imperio Romano, donde Pablo comenzó sus recorridos, había calzadas o caminos empedrados donde se facilitaban un poco las travesías y además conectaban con todo el universo romano. Pero no todos los lugares contaban con una. Además, la región de Asia Menor está llena de montes, montañas y estrechos caminos que dificultaban el tránsito. 

Sumado a esto, los ladrones y asaltadores de caminos estaban a la orden del día. La parábola del buen samaritano, y el contratiempo que sufrió debido al ladrón, es un pequeño ejemplo de esto. 

Volviendo al asunto económico, el mismo apóstol manifestó, con orgullo y para ejemplo de otros creyentes, que trabajaba para no ser carga para las iglesias que se preocupaban por su sustento.

Un ejemplo de esto es el pasaje de Hechos, donde expresa que trabajaba en la fabricación de tiendas:

“Y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas”, Hechos 18:3.

Además de trabajar para su propio sustento, debía predicar el Evangelio, tanto a judíos -donde mayor oposición encontraba- como a gentiles -donde muchas veces la oposición no era menor-. Al hablar de oposición, hay que hacer una referencia a la persecución que vivían los apóstoles como aquellos nuevos cristianos que se sumaban a la familia de la fe. Por lo que Pablo tuvo que ocuparse de ellos, a veces personalmente, muchas otras encerrado en su casa, como desde la cárcel, a través de cartas. 

Como si fuera poco, algunos viajes los tuvo que realizar solo, porque lo abandonaron, porque se enfermaron o por diversas situaciones, no pudieron acompañar a Pablo físicamente al apóstol. 

Todos estos ingredientes hacen de los viajes de Pablo una experiencia lejana, muy lejana a cualquier propaganda de turismo que podamos ver por la televisión en la actualidad. 

Actualmente, hay muchas personas, tanto jóvenes como matrimonios con o sin hijos que están imitando el accionar de Pablo, dejando su casa, su país natal, aun sus amigos, para distribuir el Evangelio a otras partes del mundo.

Antes de terminar este año, quiero que podamos reflexionar sobre ellos, que no están en la comodidad de su casa, disfrutando a su familia. Es más, quizás ni siquiera puedan comunicarse con sus seres queridos.

Tanto esfuerzo que hicieron, en la antigüedad y ahora, ¿para qué? Para que todos podamos disfrutar y conocer la VERDAD.

Confiar en Dios, aun en la noche más oscura

fabiana-lopez
Confiar en Dios aun en la noche más oscura

Hay tramos del viaje espiritual que solo se pueden hacer por la noche, y allí la luz implacable de Dios irrumpe con su esperanza inquebrantable para iluminarlo todo.

Amo mirar el cielo nocturno y sus billones de estrellas en verano. A veces, en nuestros viajes con mi esposo, detenemos el auto en medio del campo y la oscuridad absoluta alrededor, y en ese silencio profundo levantamos la mirada al cielo y respiramos inmensidad y asombro.

¿Cuántas estrellas hay en el cielo? ¿Cómo nace una estrella, mamá? Eran las preguntas de mis hijos cuando eran pequeños.

Solo podía compartir con ellos lo que recordaba que había leído por ahí en un libro de ciencias en el colegio. Intentaba explicarlo con un puñado de sencillas palabras: “Las estrellas están hechas de explosiones y colisiones de elementos. Están formadas  por  una ruptura en su centro. Lo que permite un proceso llamado fusión nuclear, un proceso que libera una enorme cantidad de energía, de luz». 

Y, ahora mismo, vuelvo a recordar y mi voz hace eco en el alma, una estrella es de alguna manera una ruptura continua. El proceso casi siempre es el mismo, se rompe, arde y sus partes se convierten en otras estrellas nuevas. Cuando te sientas perdida, rota, recuerda las estrellas.

Pensalo, ellas hacen más llevadera la oscuridad, tal vez nunca le tuviste miedo a la noche, pero hay otro tipo de noche oscura que parece alejar toda esperanza. Es ese tipo diferente de sombra, esa que se asienta a tu alrededor con aquel sueño roto, ese plan aplastado, o cada herida profunda. Cuando las relaciones son difíciles, nos cuesta entender el propósito de esta etapa del camino.

Entonces pienso en aquella noche en Belén, en aquellos pastores como relata el Evangelio de Lucas: 

“Esa noche había unos pastores en los campos cercanos, que estaban cuidando sus rebaños de ovejas. De repente, apareció entre ellos un ángel del Señor, y el resplandor de la gloria del Señor los rodeó. Los pastores estaban aterrados, pero el ángel los tranquilizó. No tengan miedo—dijo—. Les traigo buenas noticias que darán gran alegría a toda la gente. ¡El Salvador—sí, el Mesías, el Señor—ha nacido hoy en Belén, la ciudad de David! Y lo reconocerán por la siguiente señal: encontrarán a un niño envuelto en tiras de tela, acostado en un pesebre”. (Lucas 2:9-12, NTV)

Ha nacido un Salvador, y desde aquella noche, nunca más la oscuridad volvería a tener el poder de quitarnos la esperanza y la verdadera paz. Porque hay algo que el cielo sabe y es que la esperanza del cielo siempre trae paz aquí a la tierra.

No tengan miedo. Dios sigue creando estrellas en medio de la oscuridad. No tengamos miedo a la ruptura, ni a la vulnerabilidad de la noche, Él sabe, y es hábil para guiarnos a casa e iluminar nuestra vida para siempre.

Tres recordatorios que alientan mi vida después de conocer de estrellas, rupturas, noches, vigilias y la Luz implacable y verdadera viniendo a este mundo:

1. Mi historia puede ser imperfecta, pero la promesa de esperanza de Dios es perfecta. 

Puede que hoy no vea una salida, pero la oscuridad es solo temporal porque Dios no me olvidará. Dios puede aparecer en cualquier momento y lo hará. Pero debo ser como los pastores, lista para actuar y salir de donde estoy e ir a donde Él me dice que vaya.

2. Puede que sienta algún sueño roto, pero Dios me mantiene en sus planes perfectos. 

Sus planes no pueden ser frustrados. Cuando se cumplieron los tiempos, la promesa se cumplió y así será hoy y para siempre.

Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombros; y se llamará su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz, Isaías 9:6. LBPT. 

3. Mientras sigo en viaje, los brazos de Dios son mi refugio, mi hogar donde descansar.  

Pienso en aquellos sabios que siguieron la estrella hasta encontrar a Jesús. Después de esa reunión, los sabios siguieron su camino, y la estrella que habían visto en el oriente los guió hasta Belén. Iba delante de ellos y se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella, ¡se llenaron de alegría!, Mateo 2:9, NTV. 

De la misma manera, hay tramos en nuestro viaje espiritual que solo se pueden recorrer en la noche pero que traerán una intimidad con Dios que solo llega cuando el silencio se vuelve difícil de manejar y la noche es demasiado larga.

Podemos confiar en que el amor perfecto de Dios nos llevará, un momento a la vez, a donde debemos ir. Su promesa de fe, esperanza y amor ha alumbrado para siempre nuestros corazones. Jesucristo es el cumplimiento de toda la Palabra. Y así será por siempre.

“Ahora confiamos aún más en el mensaje que proclamaron los profetas. Ustedes deben prestar mucha atención a lo que ellos escribieron, porque sus palabras son como una lámpara que brilla en un lugar oscuro hasta que el Día amanezca y Cristo, la Estrella de la Mañana, brille en el corazón de ustedes”, 2 Pedro 1:19, NTV.

Un deportista extraordinario

el-triunfo-del-espiritu
Reseña película El triunfo del Espíritu

Un film sobre la vida del legendario atleta Jesse Owens, que batió el récord durante los Juegos Olímpicos de 1936 al ganar cuatro medallas de oro.

Destreza, talento innato y mucha disciplina son elementos fundamentales para llegar a ser un héroe del deporte. Jesse Owens poseía todo eso. Sus habilidades lo llevaron a sobresalir del resto de los atletas. Sin embargo, no fue fácil desarrollarse en los hostiles años 30, en los que ser negro en EE. UU. era una condena. 

El triunfo del espíritu es una recopilación de la historia de este genio del deporte, quien obtuvo cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos que se realizaron en Berlín en 1936. Su biografía nos habla de tolerancia, superación y un espíritu conquistador en medio de las adversidades de la vida, en una época donde reinaba el racismo y la discriminación. 

Tráiler: 

Reseña:

Jesse es hijo de un matrimonio afroamericano. Sus padres tienen serias dificultades para sostener económicamente su hogar. Gracias a sus capacidades en el atletismo, es aceptado en la Universidad de Ohio, allí conoce a Larry Snyder, quien se convierte en su entrenador. 

Los Juegos Olímpicos estaban próximos a celebrarse en Berlín. Sin embargo, el odio racial en Alemania, con Hitler a cargo del gobierno, y en los Estados Unidos, impulsado por la comunidad blanca, hacen que peligre la participación de Jesse. Finalmente, el joven llega a los Juegos. 

Su intervención es arrasadora, Jesse logra vencer a sus contrincantes alemanes. Uno de ellos, queda admirado con las marcas que logró y ovaciona en público al atleta negro frente al canciller, Hitler, quien permaneció en la tribuna mientras duró la competencia. 

Ficha técnica:

El triunfo del espiritu
  • Título Internacional: Race
  • Género: Biografía
  • Actores: Jeremy Irons, Stephan James, Jason Sudeikis, Eli Goree, Shanice Banton
  • Director: Stephen Hopkins
  • Fecha de estreno: 04 de Agosto de 2016

Un film entretenido, aunque con algunas contradicciones. Como toda producción estadounidense, busca demonizar al país contrincante (en este caso Alemania). No es necesario aclarar que en Alemania, por aquellos tiempos, se vivían prácticas atroces: todos conocemos sobre el holocausto que practicaron con el pueblo judío. No obstante, cuando hablamos de racismo, Jesse no solo fue discriminado en Berlín, también lo rechazaron en su propio país. Entre otras cosas, cuando volvió a los Estados Unidos no fue convocado por el presidente Franklin Roosveelt a la Casa Blanca, cuando otros deportistas sí tuvieron el honor de asistir. 

Si te dieron ganas de mirarla, podés disfrutar de la película a través de la plataforma de videos de YouTube. ¡Dios te bendiga!

La crianza de los hijos

la-crianza-de-los-hijos
la-crianza-de-los-hijos

El autor de este libro es el prestigioso escritor Charles Swindoll, quien ha dedicado sus días, durante más de cuatro décadas, a la producción de numerosos escritos. El resultado de su labor es tan asombroso que no podremos pasar por alto esta obra, como ninguna otra que haya sido producto de su pluma.

Es el interés del pastor y maestro Swindoll llevar a los lectores a través de sus escritos al conocimiento y amor profundo por la Palabra de Dios, pero también, lograr que cada uno de nosotros seamos capaces de poner en práctica en la vida diaria todas las verdades que la Escritura nos ha provisto, por ejemplo, en esta oportunidad: cómo ser capaces de criar hijos sin fracasar en el intento.

 “¿QUÉ TAL SI FRACASO COMO PADRE O MADRE?”.

A menudo, comenta seguro el experimentado (padre y abuelo) autor, que pensar en la incapacidad de criar a un hijo con éxito y creer en la alta posibilidad de fracasar aún antes de intentarlo, es un pensamiento sumamente aterrador para muchos.

Si acaso alguno de nosotros hemos caído en la trampa de creernos imposibilitados de llevar adelante la tarea de padre o madre, Swindoll se asegurará con este libro de que tengamos en nuestras manos una gran esperanza y nos ofrece abordar el tema de la crianza de los hijos desde varios ángulos, cinco para ser exactos. Ángulos que desarrollará minuciosamente en cada capítulo.

“LOS CONSEJOS CLAVES RARA VEZ FUNCIONAN FÁCILMENTE EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS”.

Según su propia experiencia como hijo y padre, el escritor entiende, como todos debiéramos comprender, que los consejos de los pares respecto a la crianza no suelen funcionar como quisiéramos. Es entonces que ha dedicado largos años de su vida, bajo la mentoría del maravilloso Howard Hendricks, a estudiar este asunto de la crianza de los hijos dentro de los principios bíblicos y las bases establecidas por Dios.

Allí, en la Biblia, ha encontrado todas las respuestas a tantas preguntas propias del autor como las nuestras como padres. Estos interrogantes y dudas serán saciados en este libro, ¡créalo! 

“EN LAS ESCRITURAS APRENDÍ PRINCIPIOS SOBRE LA CRIANZA DE LOS HIJOS, LOS APLIQUÉ, FRACASÉ, ANALICÉ ERRORES, HICE AJUSTES Y PROBÉ DE NUEVO”.

No hay dudas, asegura Chuck Swindoll de que cada padre, en cada hogar, tiene sus propios retos, y que equivocarse y fracasar es altamente posible. Es entonces que quedarse en la frustración y abandonar no es una opción: “No hay tal cosa como padres o madres perfectos, así que sin duda habremos de fallar en algún aspecto», afirma.

Este libro es un manantial de buenas ideas en medio del desierto de las incertidumbres de los padres, aquí se encuentran sabios consejos a la luz de la Biblia y, como dice el autor en su portada, para que no olvidemos ni seamos conformistas con poco cuando se puede mucho más: “No se trata de sobrevivir, sino de prosperar», dice Charles.

“La crianza de los hijos” es un manual de instrucciones para cada progenitor que, o bien al fallar desea abandonar la idea de ser buen padre, o para quien se ha conformado con poco y solo sobrevive ante este Ministerio diseñado por Dios para las familias.

“NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA EMPEZAR EL PROCESO DE RESTAURACIÓN”.

El desarrollo de un tema tan difícil de abordar como éste, a lo largo del libro permite que quienes son padres puedan encontrar descanso al descubrir que no están solos en las frustraciones, los fracasos y la idea de abandono. Desdichadamente el criar hijos no es una ciencia exacta, y a veces la suma no sale, afirma el escritor, entendiendo por experiencia y estudio del tema cuánto de complicado tiene para cada padre. 

A sabiendas de que los métodos de criar hijos vienen y se esfuman mas rápido que las dietas novedosas, es bueno comprender que la única solución a este (a veces grave) problema es acudir a la Palabra de Dios que sigue inmutable, escribe el autor y, debemos apoyarnos en ellas.

Seremos acompañados, al atravesar las páginas, en este camino que Dios ha trazado para cada uno de nosotros anticipándose a los inconvenientes que se nos presentarán.

“CRIAR HIJOS ES COMO UNA ENORME MONTAÑA RUSA, EN UN MOMENTO ESTÁ PASANDO CALMADAMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA, SILBANDO UNA MELODÍA ALEGRE; AL SIGUIENTE MOMENTO SE ESTÁ AGARRANDO DE DONDE SEA CON TODAS SUS FUERZAS Y GRITANDO A TODA VOZ MIENTRAS QUE SU VIDA CAE EN PICADA HASTA EL FONDO”.

Al pasar las páginas y leerlo, podremos sentirnos comprendidos y esperanzados al saber que, alguien mas transitó por allí y desde otro extremo nos deja la línea trazada por Dios y por la propia experiencia.

La vida de un padre, ciertamente es una aventura que de seguro lo dejará pálido, asegura Charles, pero también es la tarea que mas recompensa y la mas gratificante que jamás tendrá.

“DIOS HIZO A ESTA PERSONITA (ponga aquí el nombre de su hijo) A SU IMAGEN, DÁNDOLE UNA MENTE, UN CORAZÓN, UNA VOLUNTAD Y UN PROPÓSITO…, NOSOTROS SOMOS LOS QUE DEDICAMOS NUESTRO TIEMPO AL PECADO Y LA SOLUCIÓN, QUE NO MERECE MENOS ATENCIÓN, PERO EL PROBLEMA ES QUE IGNORAMOS LA DIGNIDAD Y LA BELLEZA DE LA HUMANIDAD”. 

Léase atenta y detalladamente Salmo 139 y disfrute de la maravillosa creación del Señor, es decir, su propio hijo.

Ciertamente, esto es una maravilla, asegura firmemente el autor, porque lo que está en juego es mucho más de lo que uno pueda imaginarse; llevándonos a comprender que nadie debería darse por vencido. 

Aún estamos a tiempo. Nunca es tarde. Comience rápidamente la lectura de este libro que le resultará altamente realista. 

“La crianza de los hijos” debiera formar parte de nuestra biblioteca. No es un libro más.

Ficha

la-crianza-de-los-hijos
  • Título: La crianza de los hijos
  • Autor: Charles Swindoll
  • Año: 2008
  • Páginas: 269

Misioneros en Chad, la ilusión puesta en el proyecto de abrir una escuela en África

escuela-chad-africa-misioneros
La ilusión de fundar una escuela en Chad, África

Mi nombre es Martin De Latorre, en este tiempo me encuentro viviendo en Argentina, pero desde mi adolescencia he estado sirviendo a Dios con mi familia como misioneros en Chad, África.

Soy el hijo mayor de la familia, con las misiones estamos desde el año 2012, por lo que para mí con 14 años fue un gran desafío el dejar Argentina para pisar tierras africanas por primera vez. Deje atrás familia, amigos, iglesia, mi cultura, para adaptarme a nueva manera de vivir.

Al comienzo esta etapa fue un poco difícil, pero atravesé un proceso importante para entender que el llamado no solo era para mis padres, sino también para mí y mis hermanos, para juntos ser parte de esta aventura como familia.

Luego de terminar mis estudios secundarios, sentí el anhelo de volver a Argentina para estudiar teología, y así poder estar más preparado para lo que Dios tiene para mi vida de acá en adelante. En el 2017 pude terminar en el Instituto Bíblico Patagónico en Gaiman, Chubut. Fueron 3 años de preparación en teología y en el carácter como joven y siervo de Dios. Más que nunca en estos tiempos necesitamos prepararnos.

Con mi familia lejos de Argentina, después de terminar esos 3 años, tomé el desafío por mi propia cuenta. Decidí irme un año a apoyarlos en Chad, y ese fue un año de aprendizaje, de madurar, de ver el ministerio de una manera distinta, ya no tanto como el “hijo de misionero” sino como un joven que tiene el anhelo de servir.

Hoy me encuentro en Argentina, trabajando de manera especial con otros hijos de misioneros, siendo parte de un grupo de líderes que se dedica a ayudar a esos hijos de misioneros que están pasando momentos difíciles, que están solos o que les ha costado su adaptación en el país donde están.

Teniendo la experiencia como hijo de familia misionera, mi mayor anhelo es que cada uno de ellos puedan tener un encuentro genuino con Dios y entiendan cuál es su propósito en ellos.

Por lo tanto, siempre con las misiones en mis venas, Dios me da la gracia de poder trabajar con adolescentes de la iglesia local de Argentina, donde siento de parte de Dios poder llevar las misiones a esta generación. Entendiendo que Dios puede llamar adolescentes y jóvenes argentinos hacia el mundo.

Quiero ser parte de esta generación, invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo, pero sobre todo llevando sus vidas a un encuentro con el Espíritu Santo, creyendo en una generación que transforme nuestro país y el mundo con el poder de su Espíritu.

Mi familia está con el proyecto de abrir una escuela primaria e iglesia en una aldea cercana a la capital de Chad. Realmente es un gran desafío tanto para ellos como para mí. Dios puso una carga muy grande por los niños, adolescentes y jóvenes chadianos y nos gustaría a través de la educación poder llegar a sus vidas con el mensaje de Jesús. Hemos visto milagros, vidas transformadas, y estamos tan agradecidos de tener el privilegio de ser parte de lo que Dios tiene en Chad.

Hoy una de mis tareas es ayudar en lo que más puedo desde Argentina con el proyecto de mi familia en Chad, me encargo de la logística, de las redes sociales, predicando, compartiendo entrevistas, entre otras tareas en las cuales pueda sumar, para que el proyecto se concrete de buena manera, sabiendo que todos podemos ser parte de las misiones, no solo yendo, dando y orando sino también promocionando.

Como creyentes, nuestra tarea es llegar hasta lo último de la tierra, pero la realidad es que no todos podremos ir, pero a través de nuestro apoyo hacia las misiones nos convertimos en parte de la extensión de su Reino.

Si sos adolescente, joven o adulto, no hay edad, no hay argumentos, ni nada que nos impida ser parte de su obra. ¡Vamos juntos! Necesitamos del Cuerpo de Cristo. Te animo a ser parte, a dejar tu comodidad y buscar que otros se encuentren con el Jesús que un día llegó a tu vida.

martin-delatorre-misionero

Martin De Latorre

Colabora con las misiones en Chad, África, encargándose de la difusión de la labor a través de las redes sociales y la organización logística.

La razón

la-razon-pelicula
la-razon-pelicula

The Reason, este film nos brinda una oportunidad para disfrutar y compartir en familia y con amigos, te aseguro que te vas a emocionar con los personajes de esta maravillosa historia. 

A partir de que un misterioso hombre llamado Kenneth llega a la ciudad, empiezan a suceder milagros de manera inesperada. Los ciudadanos se sorprenden de esto y comienzan a creer. Un grupo de médicos recibe a Alex, un paciente con leucemia, y a su familia, quienes los involucran dentro de su iglesia. 

A Alex lo intentan ayudar con todos los tratamientos posibles, pero la desesperanza les invade al ver que no funcionan. A medida que avanza la historia, el personaje de Kenneth empieza a tener cada vez más peso en la vida de los papás de Alex, hasta que se contagian de su enorme  fe y comienzan a creer que un milagro ocurrirá en la vida de su hijo. 

A lo largo de la película observamos cómo los distintos personajes atraviesan sus propias debilidades. Ellos saben que Kenneth tiene algo especial, ya que desde que él llegó a sus vidas, comenzaron a ocurrir cosas que jamás antes habían pasado. 

Esta historia está narrada bajo la premisa “¿dónde está Dios cuando pasan las cosas malas?”, por eso, bajo este cuestionamiento, muchos de los personajes de esta película no saben cómo manejar la fe que Kenneth les comparte.

En la película podemos ver cómo los personajes intentan hacer todo lo posible con sus propias fuerzas para que las cosas les salgan bien, pero con esto aprendemos que el camino correcto es confiar y dejar todo en las manos de Dios, sin cuestionar la fe ni intentar llevarla al plano de la razón ya que humanamente los milagros no ocurren, pero en el plano de lo sobrenatural hay un Dios que puede hacer mucho más de lo que pensamos.

La razón está dirigida por Randall Stevens y escrita por Richard Clark Jr. y la podés encontrar gratis en la plataforma YouTube. 

Una capacitación para abordar el suicidio, adicciones y abuso

PREVENIR-ES-AMAR
PREVENIR-ES-AMAR

Este viernes 10 de diciembre, a las 19.00 hs, se estará llevando a cabo una jornada online y gratuita de “Prevenir es amar”, la organización que brinda concientización sobre problemáticas emergentes, en el marco de la promoción de la salud. Conversamos con Matías Kornetz, director de la organización, quien nos adelantó los detalles.

Explicó que el objetivo es formar agentes en prevención, es decir, que las familias reciban formación de nivel básico para mejorar el acompañamiento y las prácticas de crianza, y a su vez puedan ser desafiados a transformarse en agentes capaces de intervenir en sus comunidades en casos de consumo problemático, suicidio, bullying, abuso y violencia, entre otras.

Esta misma propuesta de formación la han llevado a la comunidad visitando iglesias, clubes, instituciones de contexto de encierro, centros culturales, escuelas y todo tipo de institución interesada en hablar de estos temas de manera responsable.

Matías aseguró que su mayor objetivo es ayudar a las familias a fortalecer habilidades, a mejorar las prácticas de crianza, a promover la salud, a acompañar el desarrollo integral de las nuevas generaciones y, fundamentalmente, a poder desarrollar la salud en el área física, mental y social, pero principalmente poder abordar la espiritualidad cultivando la fe, centrados en la persona de Jesús.

Esta jornada se realizará a través de la plataforma Zoom el viernes 10 de diciembre a las 19.00 hs y tiene una duración aproximada de dos horas y media, donde más de 10 expositores formados en el campo de la prevención y promoción de la salud serán parte de esta capacitación gratuita.

El aumento de casos de las diferentes problemáticas alarma con estadísticas que son escalofriantes, según comenta Matías. Los casos de grooming según las denuncias registradas por las fiscalías se ha triplicado en la pandemia. Lo mismo sucede con los casos de suicidio. El consumo problemático de sustancias es tres veces mayor que antes de la pandemia, indican las estadísticas de Sedronar.

“Todas estas problemáticas emergentes son realmente muy preocupantes, y es por eso que entendemos que las familias necesitan herramientas y generar espacios para poder hablar estos temas y abordar la prevención integral”, dijo Matías.

Los expositores que serán parte son graduados del diplomado en prevención integral que ofrece la organización, y tendrá el objetivo de lograr que aquellas familias que estén atravesando el padecimiento de alguna de estas problemáticas encuentre apoyo en la organización y acompañamiento para recurrir al consultorio, donde se los orientará en el abordaje y tratamiento de estos temas.

La inscripción es abierta a todo público. Pueden participar todos aquellos que estén interesados en recibir herramientas, conocimiento, actualización de cara a la prevención de las problemáticas emergentes. Pueden sumarse a través de este link, pero también solicitar información en cualquiera de sus redes sociales encontrándolos como Prevenir es Amar.

Límite al aborto: se presentó el proyecto de ley de latidos cardíacos fetales

ley-latidos-cardiacos-fetales
ley-latidos-cardiacos-fetales

Una propuesta legislativa que podría marcar el inicio de la restauración del valor y el derecho de todos a la vida desde la concepción.

La realidad es que la presentación del proyecto de ley renueva las esperanzas de un amplio sector de la sociedad, casi al finalizar el año 2021. Y se vislumbra una oportunidad de restaurar el valor de la vida y también para brindar las herramientas de acompañamiento y contención de la familia y del niño por nacer.

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para evitar que se practique el aborto cuando, al realizar un ultrasonido, se pueda detectar el latido del corazón del bebé. El expediente, además, es explícito al aclarar que la propuesta no implica el reconocimiento del “derecho a abortar” cuando la edad gestacional no permita que sea detectado el latido cardíaco de la vida en gestación.

El ultrasonido se deberá verificar antes de cada práctica y, en caso de no poder realizarlo, se derivará a la madre embarazada a otro centro de salud, en donde pueda ser asistida.

¿Qué sucede si no se detectan los latidos?

Si luego de haber sido expuesta a un ultrasonido no se detecta ritmo cardíaco, se deberá registrar en un formulario la fecha del procedimiento de detección, nombre de los profesionales que intervinieron, edad gestacional, características del aparato que se utilizó, entre otros datos. Dicho formulario se enviará a la autoridad sanitaria y se conservará copia del mismo. En un plazo posterior a las 72hs se deberá confirmar el resultado negativo con otro ultrasonido. El proyecto de ley expone que sólo se podrá realizar o inducir intencionalmente un aborto “si en ninguno de los ultrasonidos realizados se detectaran latidos cardíacos fetales”.

Solo en el caso que el personal interviniente considere que la continuidad del embarazo implica un grave riesgo para la vida de la madre, podrá omitirse el ultrasonido. En ese caso, se deberá enviar a la autoridad sanitaria un formulario con la descripción de la patología de la embarazada.

El proyecto de ley incluye que si el personal de salud incumple alguna de las disposiciones será pasible de sanciones. No se especifica hasta el momento cuáles serán.

La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Alberto Asseff, con el nombre de Detección de Latido Cardíaco Fetal, que fija como “requisito previo para realizar o inducir intencionalmente un aborto o interrupción de embarazo la realización de un ultrasonido por personal capacitado e idóneo, de conformidad con las prácticas médicas estándares, a los efectos de determinar la detección de latidos fetales”.

La propuesta de Asseff, quien además es presidente del partido Unir e integrante de Juntos por el Cambio, fue confirmada y acompañada por la firma de otros miembros del interbloque: Pablo Torello (PRO, Bs As), Laura Castets (CC, Santa Fe), Jorge Enríquez (PRO, Ciudad de Bs As), Lidia Ascárate (UCR, Tucumán), Héctor Stefani (PRO, Tierra del Fuego), Soher El Sukaria (PRO, Córdoba), Francisco Sánchez (PRO, Neuquén), Virginia Cornejo (PRO, Salta) y Julio Sahad (PRO, La Rioja).

Asseff expone como fundamento que la ley de latidos cardíacos fetales ha sido impulsada legislativamente en 22 estados de EE. UU. y que en dos de ellos, Texas y Oklahoma, está vigente. Sostiene que “si el corazón del niño por nacer late, entonces hay vida”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]