mail

Suscribite a nuestro boletín

Transitar el duelo acompañadas

duelo-acompanadas
Transitar el duelo acompañadas, Nadia Steppat

Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. Si caen, el uno levanta al otro.  ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante!  Eclesiastés 4:9-10 (NVI).

El libro de Rut narra la dolorosa historia de las pérdidas en la vida de varias mujeres, pero en especial en la vida de una mujer: Noemi La historia empieza con una mudanza, la pérdida de sus raíces, le sigue la viudez y, para culminar, sus dos hijos también son parte de los múltiples duelos por los que esta mujer tiene que pasar. 

El duelo es un proceso psicológico que se produce tras una pérdida, algo que todos tarde o temprano vamos a atravesar a lo largo de nuestra vida. Si bien suele asociarse primariamente a la muerte, también hay otros tipos de pérdidas muy diferentes, como cambiar de país, dejar un trabajo, perder peso, cortar una amistad, padecer una enfermedad, entre otras.

En el duelo hay etapas comunes por las que uno transita y cada proceso es como cada persona, único.

Volviendo a la historia de Noemí, lo que más me atrae de este escrito es que nos ayuda a dialogar y poner no solo en la mesa, sino también en el púlpito estos temas tan actuales y tan difíciles.

Considero que el nombre de este libro, Rut, es una llave a la reflexión. El nombre Rut por su parecido fonético me hace pensar en una ruta y en el camino que es todo proceso de duelo, pero, a su vez, en el significado del nombre, “compañera”. Y es que el duelo es una ruta que necesita ser transitada, fundamentalmente, acompañada.

¿Cómo actúas en tus procesos? ¿Te abrís a la compañía? ¿O preferís llorar en soledad?

Es interesante cómo Noemá tiene que tomar una decisión para vivir ese procesoacompañada. En primer lugar, se despide de Orfa, su nuera, nombre que viene de dureza y de orfandad. 

Creo que no solo Noemí tiene este trabajo, todas, en algún punto, necesitamos decirle chau a esas partes nuestras que se endurecen y quieren cerrarse, dejarse ayudar y acompañar es el primer paso de un largo camino para recuperarnos de una pérdida.

Decirle chau a Orfa es debilitar un paradigma de soledad y autosuficiencia. Es poder pedir ayuda, mandar un mensaje para solicitar oración, expresarle a una amiga la necesidad de que nos llame o nos venga a visitar. 

Y esta decisión es ampliamente apoyada por las neurociencias ya que químicos naturales como la dopamina, oxitocina y endorfinas circulan en nuestro cerebro cuando estamos acompañados, son sustancias que contrarrestan el efecto del cortisol y el estrés, trayendo sensación de calma y de bienestar. 

Además, como si esto fuera poca cosa, las endorfinas también contribuyen a la disminución del dolor ya que actúan en nuestro cuerpo como un analgésico natural. La conclusión es inequívoca: a nuestros cerebros les hace muy bien estar junto a otros.

Es por eso que, si estás pasando por una situación dolorosa, te animo a que te acerques a los demás, quitando cercos de soledad, vergüenza, mentira, indiferencia y si estás junto a alguien que está viviendo una situación compleja eso es lo mejor que podés hacer, honra las palabras de Jesús:el reino de los cielos se ha acercado”, ser una persona de reino y seguir así, bien cerca.

En este artículo me gustaría dejarte una sola propuesta: cultivar vidas de reino, vidas que se acercan y dejan que otros se acerquen. En la salud o en la enfermedad, en la riqueza o en la pobreza. Hacer la vida acompañadas. 

Ego en el altar

ego-en-el-altar
Ego en el altar, Craig Groeschel

Aún no eres quien se supone que deberías ser”. Así comienza este libro que sin preámbulos nos derroca de cualquier zona de conformidad y autocomplacencia en la que pudiésemos encontrarnos.

Craig Groeschel sabe de eso: lo que es quererse a uno mismo bajo las condiciones de una reputación y demás estigmas humanos, es por eso que abre su corazón en esta oportunidad trayendo un testimonio vivo que redirecciona nuestra mirada hacia la verdadera y única identidad que nos corresponde como cristianos: la identidad de la Sangre de Jesús.

“Cuando Dios te da un nuevo nombre, incluso si parece que no puedes cumplir con él, no tienes que preocuparte. […] Quizá no te sientas merecedor de ese nombre o entiendas cómo se aplica a ti. Quizá no te sientas digno. […] Por su Espíritu y a través de Su Hijo, crecerás en ello”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Desde los primeros capítulos se presenta una cuestión incómoda, sistemáticamente escondida por este mundo vigente, la cual señala que por mucho esfuerzo y dedicación que por nuestra parte hagamos, ninguna persona puede definirse solamente como una suma o falta de cosas, ni de logros y fracasos, ni de buenas o malas decisiones. Nada de eso refleja en profundidad la identidad de alguien, aunque a veces pretendamos conocer a través de lo llanamente perceptible. Las etiquetas, sean buenas o malas, ciertas o falsas, esclavizan y atan a un nivel de vida mediocre y volátil donde cualquier opinión puede llegar a destruirnos.

Mi antiguo yo ha sido crucificado con Cristo. Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Así que vivo en este cuerpo terrenal confiando en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20 NTV.

La noción de «sacrificar» el ego en la que el autor desarrolla a través de cada página, habla de un dolor implícito consecuente, destrucción de estándares, exposición y vulnerabilidad. Puede que fuera de nuestro rol habitual no encontremos real sentido a la vida, pero nunca hemos sido hechos para cosa semejante. Fuimos creados para nada menos que la Gloria de Dios. Siendo hechura de sus propias manos, barro que encuentra forma solo a través del contacto divino, podemos estar seguros de que nadie más que Él puede convertirnos en la mejor versión que por determinación humana jamás alcanzaríamos.

“La palabra griega traducida por ‘hechura’ en Efesios 2:10 es ‘poiema’. Significa una obra hecha por Dios. Debido a que derivamos la palabra poema de esta palabra, me gusta pensar en nosotros como sus hermosos poemas. En Cristo, tu vida debería ser una declaración poética de la bondad de Dios”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Ya sea por ignorancia o egoísmo, lo que en realidad sucede cuando no conocemos el verdadero propósito de nuestras vidas es desperdiciarla. Ego en el altar no solo nos recuerda el invaluable precio de sangre limpiando nuestros pecados, sino que expone y desacredita cualquier autojustificación humana y concepción mediocre de la salvación que no implique una transformación total en cada área y esfera de la vida.

“Es el momento de pensar en lo que significa representar, reflejar, y reverberar con el carácter de Dios mientras vivimos como embajadores de Cristo”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Como John Maxwell dijo una vez, muchas veces buscamos nuestro valor fuera de los dominios de Dios y, efectivamente, lo encontramos en títulos, reputaciones y cuentas bancarias. No fuimos llamados a vivir una identidad mediocre como esa. Ese no es el pequeño precio que Jesús estuvo dispuesto a pagar. Llegó la hora de rendir por completo nuestros egos y comenzar a glorificar a Dios respondiendo a su amor de forma total, dispuestos a no encontrar otro valor en nuestras vidas que no sea Cristo mismo en ella.

TÍTULO: Ego en el altar

AUTOR: Craig Groeschel

PÁGINAS: 234

AÑO: 2013

La historia del doctor que evitó más de 350 abortos

Un gineco-obstetra de Alabama salva vidas ofreciendo a las madres emisiones de ultrasonidos de sus bebés por nacer.

Sin dudas el aborto es uno de los temas que abarca las discusiones y debates en los últimos años. La lucha por la interrupción del embarazo recorrió todo el mundo, modificando leyes y sistemas de salud. Ante esto, los hijos de Dios se levantaron para hacer oír la voz de Cristo, defendiendo al niño por nacer. Si bien en diversos países la ley del aborto fue aprobada, esto no fue un impedimento para aquellos que quieren mostrar la luz de Jesús a aquellas madres que por alguna razón quieren interrumpir su embarazo y poder así mostrarles el amor de Cristo hacia ellas pero también hacia el niño que llevan en su vientre. 

Este es el caso del doctor Matthew Phillips, quien apareció este mes en una serie del medio Montgomery Advertiser, que lo destacó por su trabajo para salvar vidas a través de su organización sin fines de lucro Life on Wheels.

Dr. Matthew Phillips muestra una de las maquinas ultrasonido

Phillips es obstetra y ginecólogo en Montgomery. Él fundó Life on Wheels, una organización que ofrece ecografías y pruebas de embarazo gratuitas a mujeres en Montgomery y Birmingham a través de tres clínicas móviles. Actualmente se desempeña como presidente de la asociación y continúa trabajando como ginecólogo desde su oficina en Taylor Road. “Usamos el poder del ultrasonido para servir a las mujeres, salvar bebés y compartir a Jesús”, señalan en su sitio web oficial. 

El autobús Life on Wheels, con sede en Montgomery, se estaciona frente a los proveedores de servicios de aborto, los centros de embarazo provida y en el campus de la Universidad Estatal de Alabama, Estados Unidos, durante toda la semana.

Desde los inicios de Life on Wheels en diciembre de 2016, más de 350 madres cambiaron de opinión acerca de abortar después de que les proporcionaran una ecografía gratuita de su bebé por nacer. En total, han atendido a casi 6.000 madres, según el sitio web de la organización.

«Hay algo acerca de un niño inocente que ingresa al mundo que te hace sentir tan esperanzado».

Dr. Matthew Phillips

«Me di cuenta del poder de la ecografía para empoderar a una mujer a tomar una decisión sobre su embarazo», dijo Phillips al medio estadounidense. “Un niño cambia tu vida, pero al igual que todas las crisis en nuestras vidas, si alguien puede estar a tu lado y ayudarte, la mayoría de las crisis se pueden superar», afirmó el ginecólogo.

Dr. Matthew Phillips

En enero de este año, Phillips decidió dejar su trabajo como obstetra, lo que significó para él no atender más bebés. No era porque ya no amaba cuidar de los nenes, tampoco quería dejar el hospital, sino que decidió ayudar a los bebés ayudando primero a sus madres.

Interior del bus en el que se realizan las ecografías.

La organización está firmemente en contra del aborto, y aunque los trabajadores de esta ONG esperan que cada mujer decida ser madre, Phillips dijo que la función de Life on Wheels no es juzgar a nadie. Dijo que sus voluntarios y empleados no reprenden a las mujeres ni hacen piquetes frente a las clínicas de aborto. 

“Estamos descaradamente a favor de la vida y nos gustaría que desapareciera el aborto, pero ese no es el propósito de nuestro autobús. Nuestro autobús es amar a las mujeres donde están y encontrarlas donde están. Creemos que esa es la forma en que Cristo lo haría”, dijo Phillips. A través del alcance, dijo que también esperan disipar los estereotipos negativos sobre los pro-vida que son agresivos o críticos.

Con el tiempo, Phillips dijo que esperan expandirse para tener un centro de embarazo móvil fuera de todas las instalaciones de aborto en Alabama.

El monte de los apedreados

el-monte-de-los-apedreados
El monte de los apedreados

Hoy vi desde lo alto a un montón de jóvenes congregarse en un lugar desolado. Hicieron de aquello que les lanzaron, su corazón. Ahora se martillan. Mataron su pasión, porque corría en la dirección incorrecta, ¿era esa la solución? A una generación que comienza a endurecerse le quiero hablar hoy.

Hay dos montes, uno donde se tallan piedras, otro donde se escriben corazones. Del primero brotan los secos ruidos de un martillo con palabras de castigo: “deberías”, “no tenés que”, “fracasaste”. No son humanos los que se acercan, sino rostros endurecidos.

Veo desde lo alto a un grupo de jóvenes que se acerca a ese monte de los apedreados, ¿qué pasó? Es que hicieron de aquello que les lanzaron, su corazón. Parece que otra vez les enseñaron que está mal ser apasionado, porque su río estaba corriendo hacia el lado incorrecto. ¡¡No se dieron cuenta!! Estaban matando no solo el deseo incorrecto, sino por completo su corazón. Construyeron diques de piedra, en los cuales escriben hoy.

Lo que pasa con el apasionado es que comete errores, sobre todo si es inexperto. Ahí tenés la definición de lo que es un joven: alguien apasionado e inexperto, nuevo en muchas cosas, pero con tantas ganas de hacerlo. Producto de eso, abundan los errores en su caminar diario, incluso es probable que muchos hayan sentido pasión por las cosas incorrectas. 

Pero la solución no era construir un dique para ese río impetuoso de la pasión juvenil, sino darle el cauce correcto.

Yo veo a muchos jóvenes con diques.
Si los seguimos construyendo, esta generación
(algunos más tarde que temprano, 
qué terrible)
se va a derrumbar.
Hay muros tan altos 
así va a ser también su caída,
y vos 
¿hiciste un dique
para contener tu corazón?

Traigo este artículo como compañía para los que se sienten solos, pero también como advertencia.

La solución no es vivir apagando nuestra pasión, sino tomar el paciente trabajo de encausarla hacia el lado correcto: Cristo.  

Imagen

Aun las emociones, que parecen tan intensas durante la juventud, ¡no hay que silenciarlas! Sino ir convirtiendo lentamente la tristeza e introversión en creatividad; el enojo, en amor y pasión; el miedo, en osadía. 

Sí, seguro tus emociones parecen desbordantes hoy, pero con ayuda y paciencia esas pasiones que parecen tan terribles, mañana pueden ser un río en el desierto de otras personas.

Ese es un camino incómodo, puede tomar años, pero cerrar la fuente nunca fue la solución. Hay diques que solo van a decantar en una destrucción mayor.

Al vivir en libertad, sí, vamos a cometer errores, pero vamos a ¡¡VIVIR!! 

¿Era el objetivo que ningún error se cometa? Eso sería estrangular la libertad. Antes bien: damos GRACIAS porque podemos cometer errores, pero sobre ellos se levanta la gracia de que podemos aprender y arrepentirnos, cambiar. Encausarnos.

¿Qué arrepentimiento posible hay para los que no se equivocan? Nada. Los corazones de piedra están haciendo todo perfecto. Pero se engañan: eso no es vida.

Veo a un montón de jóvenes llegando, como errantes, a un monte donde se reúnen los que tienen corazón de piedra. Ahí se están grabando palabras sobre diques con paredes perfectas. Mataron la pasión porque corría en la dirección incorrecta, ¿era esa la solución?

Pero veo también ahora, a los que eligen romper estructuras. Sus corazones se hinchan más allá de las paredes que les pusieron, y corren. Corren de un monte al otro, en libertad. Es gracioso, porque muchos llevan tanto tiempo sin hacerlo, que se tropiezan, se golpean entre ellos, dan saltos porque sí. Pero ahí están, aún en su torpeza, escogiendo la libertad.

La crisis de pánico, una enfermedad espiritual

crisis-de-panico
Crisis de pánico, una enfermedad espiritual

Sientes una presión en el pecho, te cuesta respirar, una angustia te ahoga por dentro sin causa aparente. Lloras sin entender lo que te está pasando, tampoco lo entienden los que te rodean. Es la oportunidad perfecta para que tu alma se acerque a Dios.

Este es el relato de muchos pacientes que se presentan al servicio de urgencias a diario. Desesperados, desconcertados, pensando que sufren un infarto, descompensación por alguna enfermedad crónica o cualquier causa para encontrar una explicación a su situación actual. Sin entender que esta vivencia va más allá de lo orgánico, o lo palpable, es una enfermedad del alma, la llamada “crisis de angustia” o “crisis de pánico». 

Considero necesario y oportuno detallar en este artículo sobre esta patología en particular, porque pasé por ello, sé lo que siente y sé cómo curarlo. 

Era tan solo un adolescente, cursando 7mo básico, con 12 o 13 años de edad, acababa de mudarme de casa, de colegio y de jornada, ya que mi colegio anterior tenía media jornada (8:00 a 14:00 hrs) y este nuevo era jornada completa (8:00 a 17:30 hrs), este centro estudiantil era más exigente en sus asignaturas, tenía compañeros nuevos, en fin, fueron muchos cambios. 

Al principio iba todo bien, pero al pasar los meses de ese año, empecé a notarme extraño, más frágil en mis emociones, con cambios de humor muy rápidos, me costaba concentrarme en clases, no entendía las materias y mucho menos las pruebas. Empecé a luchar con la frustración, venía el temor cada vez más seguido a mi mente, con pensamientos como “no lo vas a lograr”, “no sirves”, “vas a repetir de curso”, “vas a decepcionar a tus padres”, etcétera. 

Arrancaba a llorar repentinamente, lloraba en los camarines del liceo, gotas de lágrimas caían en las pruebas, sin entender. Es que realmente no cabía en mi cabeza cómo yo, teniendo padres cristianos, sirviendo a Dios desde que tengo conocimiento, podía vivir algo así. 

Fue una temporada de desierto, mucho desierto. Tanto así que me puse rebelde, no acepté ayuda de nadie, ni siquiera de Dios. Hasta que colapsé, cada vez las crisis venían más seguido y no podía seguir. Recuerdo que comencé a tener pensamientos suicidas. Hasta que llegó el día en que el Espíritu Santo me habló en medio de mi desierto, y me recordó esta palabra:

“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?”, ‭‭Salmos‬ ‭42:1-2‬ ‭RVR1960‬‬.

Entonces entendí que la crisis de pánico es una enfermedad espiritual, donde el alma grita por sed de Dios. Que al igual que el ciervo brama por esas corrientes de agua, con un bramido fuerte desde su interior, así nuestra alma pide de las corrientes del corazón de Dios. 

Jesús dijo: “Pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna”,  Juan 4:14 LBLA.

Es que hay muchas cosas de este mundo que te pueden llenar momentáneamente, puede ser una amistad, ver una serie, una película, videojuegos, drogas, la pornografía, la masturbación, una pareja, una fiesta, etcétera. Pero luego volverás a tener sed, porque lo que realmente puede llenar tu vida es el agua del pozo de Jesús. Él es el único que puede hacer brotar fuentes de agua viva dentro de ti. Y no solo para ti, sino para toda tu familia, tus amigos, tu matrimonio, tu casa, tus compañeros, colegas y todos quienes te rodean. 

Para concluir, fue la etapa en donde Dios pasó de ser el Dios de mis padres a mi Dios. Cuando pude conocerlo realmente, fui sanado y entendí que Él es la fuente que está disponible 24/7, en el día y hora que necesites, Él está esperándote para darte de beber y saciar tu alma. Desde ese día nunca más fui el mismo, aprobé todo, pude ser libre de las crisis de pánico. 

Y si en algún momento de mi vida han querido volver aquellos síntomas, rápidamente voy a los pies de Jesús en oración y rindo mi alma, siento su amor y su llenura. Ya mis lágrimas no son de dolor o angustia, sino de gratitud. Y así mismo lo hago con mis pacientes, coloco mis manos sobre ellos para que a través de ellas Jesús los toque, les traiga el verdadero consuelo y refugio, oro por ellos y cada palabra que salga de mi boca sea una semilla de fe en sus corazones. 

Si estás viviendo estos síntomas, quiero darte una buena noticia, las crisis de pánico son la oportunidad perfecta para conocer a Jesús y llenarte de Él. 

Es una enfermedad espiritual que tiene solución si abres tu corazón. 

**Puedes buscarme por las redes como @dr.valdesgrossi, hago consultas médicas gratis para bendecir a las personas, mostrando el amor de Jesús. 

Vico-C exhorta a Bad Bunny en una entrevista


Durante una entrevista en el podcast “Por la cultura”, el rapero habló de Dios y su propósito con Arcángel y Benny Benni.

Luis Armando Lozada, conocido como Vico C, es un rapero muy respetado tanto en el ambiente cristiano como secular. Los artistas de la música urbana, como Daddy Yankee, Don Omar, entre otros, se refieren a él como «el padre del reggaetón» dado que fue un pionero del movimiento musical que dio origen al género.

Tal es el respeto que le tienen artistas de la década pasada como en la actualidad que suelen invitarlo a programas que no son cristianos en donde le preguntan acerca de su fe en Cristo. El rapero pisó fuerte en los noventa, cuando comenzó a hablar de Dios en sus canciones de forma directa, junto a una calidad musical innovadora para la época, lo cual logró que artistas del ambiente secular lo tengan como un referente, respetando su fe y reconociendo lo que comunica como un mensaje genuino que produce cambios en el corazón de los oyentes.

Tapa del disco «En Honor A La Verdad» de 2003

El mes pasado, Vico C fue invitado al podcast dirigido por los artistas Arcángel y Benny Benni para entablar una conversación sobre temas musicales y sobre la fe. Durante la charla el cantante se centró en el mensaje de Jesús, logrando predicarle a ambos artistas.

En varias ocasiones, Vico C hizo referencia a su canción «Quieren», lanzada en 1998 en el disco Aquel que había muerto, el cual tuvo gran impacto en su momento.

El reguetonero define esta canción como el momento en donde sus letras cambiaron drásticamente, tomando un mensaje diferente a lo que se escucha en la actualidad. “Voy a seguir haciendo esto, no porque no se me ocurra otra cosa. Sino que voy a ser insistente, voy a ser íntegro, voy a ser disciplinado en el deseo de dar Luz”, dijo Vico C en el podcast.

El creador del reggaetón comentó que muchos se sintieron ofendidos debido a su contenido, y resaltó que muchos de sus oyentes y otros colegas de la industria fueron confrontados cuando comenzó a lanzar nuevas canciones cuyas letras tenían propósito. 

Seguido a eso hizo referencia a la incomodidad que causa el mensaje de Dios en la vida de las personas, “si se sienten mal, eso es parte del sacrificio que yo tengo que hacer. Ya los apóstoles lo escribieron y lo dijeron. Ellos pasaron frío, hambre, miedos, porque su vista estaba en la eternidad, ellos sabían que eso era por un ratito”, compartió el también llamado filósofo.

«Con la fe que te digo que tengo, se supone que si yo quiero impartir esa palabra, si yo quiero tener una actitud donde la salvación de almas es la prioridad en mi vida, si yo digo que yo soy cristiano, eso debe ser una prioridad», afirmó el rapero.

En un momento de la entrevista el trapero Benny Benni le preguntó acerca de su mirada hacia el famoso cantante urbano Bad Bunny, tanto en lo musical como en el mensaje que transmite.

El artista puertorriqueño compartió su opinión sobre que Bad Bunny no se está esforzando en sus letras, pero dijo que está seguro de que es capaz de hacerlo mejor, si toma sus letras y las transforma completamente. El cantante reconoció que el éxito comercial que ganó Bad Bunny es algo casi imposible, y ante esto declaró “¿quién mejor que Bad Bunny podría impactar a la gente?”, dejando en claro que si Bad Bunny cambia sus letras por un mensaje diferente, sería una revolución.

«Bad Bunny está haciendo fans en todo el mundo, pero no está impactando a la gente como persona, y eso es lo que me gustaría verlo haciendo, porque tiene el oído de la gente y de los fanáticos”, afirmó Vico C.

El músico dijo, refiriéndose a Bad Bunny, “tú estás causando en mí unas ganas de bailar, unas ganas de ir a tu concierto, pero no estás haciendo un impacto en mi persona”.

También comentó que el problema principal de la música urbana es hacer apología de las drogas y de los malos hábitos de vida. “Yo no soy un santo, no te puedo decir que la cocaína a mí no me guste, aunque ya no la consuma, yo soy humano, o sea es algo que gusta a las otras personas pero la realidad es que el hecho de que tú fumes no te obliga a dar una propaganda de eso”.

Él concluyó enfatizando que hay una gran diferencia entre escribir letras para hacer bailar a las personas y escribir letras para impactar sus vidas, algo que muy pocos hacen, y se esforzó en dejar en claro que Bad Bunny podría algún día ser uno de aquellos músicos redimidos que cambien su mensaje de entretenimiento por uno de vida.

Keylor Navas, Jesús primero antes que cualquier título

El costarricense, arquero del Paris Saint Germain de Francia y compañero de Messi, estuvo presente en los últimos dos mundiales de fútbol con Costa Rica y luego de una excelente participación con su selección, en 2014 es contratado por el Real Madrid, entonces pasó a ser considerado uno de los mejores arqueros del mundo, pero todo este gran éxito que vive el actual jugador del PSG se lo atribuye a Jesús.

Previo al Mundial de Rusia en 2018, Keylor comentó algo fundamental para conocer cuál es la raíz de su gran rendimiento actualmente: “Hay que disfrutar el fútbol, es una bendición de Dios, pero no es lo más importante en mi vida. Desde que acepté a Cristo en mi corazón mi mayor objetivo es la vida eterna y estar junto a él”.

Keylor Navas nació en San José, Costa Rica, el 15 de diciembre de 1986, y con 35 años hoy es arquero del Paris Saint Germain. Hoy, siendo uno de los arqueros más valiosos del mundo, tiene su fe firme en Dios, lleva la Palabra a través del deporte y es clara su creencia en Jesús, previo a cada partido Keylor se arrodilla y ora mirando al cielo, llevando su fe a cada estadio donde pisa.

Aunque la vida de Navas no fue para nada fácil, él mismo habla que “fue complicada, pero a la vez muy divertida y feliz. La recuerdo con muchas alegrías, jugando con los amigos a los juegos típicos de entonces, y al fútbol, claro. Estoy muy agradecido con mi familia porque siempre luchó para sacarme adelante y todas las pruebas complicadas que tuve que pasar de niño fueron pruebas que me hicieron tener una mente fuerte, un carácter luchador”.

El fanatismo de Keylor con el arco llegó cuando él solo tenía cinco años, “fui a ver un partido de mi padre, nunca se me olvidará cómo en ese encuentro uno de los porteros sacó un disparo a mano cambiada. Esa imagen se me quedó grabada en mi cabeza, y desde aquel día le dije a mi padre que me apuntara a una escuela de fútbol, que quería ser portero. Esa parada de aquel niño fue como si me hubieran puesto el sello de lo que yo iba a ser en la vida: portero de fútbol”.

keylor-navas

En 2015, el costarricense estuvo muy cerca de ser traspasado al Manchester United, pero en el último momento el pase se cayó. Sobre esto Keylor comenta que “Dios tiene un propósito para cada persona. Me acuerdo bien que ese día, antes de comenzar todo el jaleo, hice una oración con mi esposa y le dijimos a Dios que si Él quería que me fuera, me iba, pero que si quería que me quedara, me quedaba tan feliz”.

El día que fue presentado en el Real Madrid no fue un día más para Navas, “Recuerdo el día de mi presentación pasar por delante de todas las Champions y, en ese momento, pedirle a Dios que me diera la oportunidad de poder escribir mi historia en este club. Las cosas no pasan por casualidad, escribí mi historia y gané títulos.

Keylor además, tiene un grupo para ¡HABLAR DE JESÚS!, “se llama ‘Theos Place’ , y su objetivo es que todas las personas puedan tener una relación con Dios, acercarse a él, leer y entender la Biblia, y orar”.

keylor-navas-psg

Keylor Navas dio una pequeña reflexión y explicó cómo Jesús ayudó y aplanó todo el camino para que él simplemente lo experimente “Todo esto que tengo hay que disfrutarlo porque el fútbol es una bendición de Dios, pero no tiene por qué ser lo más importante en mi vida. Desde que acepté a Cristo en mi corazón mi mayor objetivo es lograr la vida eterna y poder llegar a estar junto a Él”.

Además, añadió “Cristo me ayuda a ver las cosas desde un punto de vista donde uno empieza a entender que hay cosas que no tienen por qué afectarnos. Cristo me da sabiduría, una mente tranquila y un corazón fuerte para en los momentos difíciles luchar, y en los momentos de bendición y felicidad no volverse loco, tener los pies en la tierra y ser humilde. También me ayuda a pensar con detenimiento cada decisión de mi vida para saber si edifica más o menos”.

keylor-navas-psg

Hay dos versículos que a Keylor simplemente le gustan mucho: “Hay dos que me gustan. Me gusta mucho Gálatas 1:10. Ese creo que ha sido el versículo que realmente cambió mi vida, Lo que dice es que yo no busco la aprobación de los hombres, sino la aprobación de Dios, porque si yo buscara la aprobación de los hombres ya no sería un hijo de Cristo”. Y el segundo, “Gálatas 5:22-23, que habla de los frutos del Espíritu Santo, que produce paz, armonía, humildad, dominio propio. Creo que son cosas que todos deberíamos tener. Es difícil, pero trato de basarme en eso para tener tranquilidad y dominio propio”.

keylor-navas-psg

El hoy arquero del PSG debutó en el 2005 en el Deportivo Saprissa de Costa Rica, estuvo hasta el 2009, jugó 91 partidos y obtuvo 6 títulos de Primera División y una Liga de Campeones de la Concacaf.

keylor-navas-psg

Luego llegó al Albacete de España, donde disputó 36 partidos, en 2012 pasó a préstamo y finalmente fue adquirido por el Levante español, con el que jugó 70 partidos y despertó el interés (luego de disputar un mundial histórico con Costa Rica llegando a Cuartos de Final por primera vez en la historia) del Real Madrid.

keylor-navas-psg

Club donde estuvo desde el 2014 hasta el 2019, ganando una Liga Española y una Supercopa de España, 3 Champions League, 3 Supercopa de Europa y 4 Mundial de Clubes, jugó 162 partidos. Obtuvo uno de los picos en su carrera en este paso por el club merengue.

keylor-navas-psg

En 2019 llegó al Paris Saint Germain (club actual) donde hasta el momento jugó 96 partidos y ganó una Liga de Francia, una Copa de Francia, una Copa de la Liga y una Supercopa de Francia. Actualmente tiene una gran pelea por el arco frente a Gianluigi Donnarumma.

A día de hoy, Keylor Navas tiene jugados 455 partidos siendo el mejor arquero de la historia de Costa Rica, y pensar que todo comenzó cuando fue a ver un partido con su padre. Jesús lo transformó y lo usó para defender el arco.

Humanos tecnologizados

Vivimos en la era de la tecnología, la inmediatez y las redes sociales. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, las herramientas que ocupan nuestro tiempo diariamente son las tablets, smartphones, netbook, etc.

La tecnología llegó para quedarse y cuánto valor ha agregado a las tareas cotidianas del ser humano. Pero, también ha traído implícitos sus desafíos y peligros a los que debemos prestar atención. ¿Qué te parece si nos metemos en este laberinto y tratamos de decodificarlo? Para no caer en una distracción tan profunda que termine alejándonos del Padre y de quienes nos rodean. 

Es interesante cuando se trazan paralelos de lo que ocurre en el mundo virtual, con lo que sucede en la vida real. Y allí nos damos cuenta de que estamos más virtualizados-contaminados de lo que parece. 

Por ejemplo, Facebook. La sociedad de los muros. Gente individualista, egocéntrica, en una res social en la que solo importa lo mío y si te he visto no me acuerdo. Una sociedad descomprometida, hedonista, viviendo el mañana antes que el hoy. Exceso de muros; ausencia de puentes.

La sociedad Instagram es la humanidad enmascarada. Filtros por todos lados, gente irreal, no auténtica, gente que intenta convencerse de algo que no es, gente que muestra su mejor cara, cayendo en relaciones no genuinas. Seres humanos viciados por la aprobación o desaprobación de una mirada ajena, pero persiguiendo una constante irrealidad. Apegados a la diversión, apegados a un enfermizo deseo de mejorar la imagen.

Sin embargo, nos olvidamos de lo esencial: lo real, lo verdadero, lo que genuinamente somos. Lo que Dios nos ha hecho; como Dios nos ha diseñado, como Él en su infinita creatividad y poder nos ha pensado. 

La sociedad YouTube/Netflix. La era del todo ya. La recompensa es inmediata. La impaciencia al extremo. El deseo de satisfacción exacerbado por el contexto digitalizado. Nada de ollas. Abundan los microondas. Nada de slow food. Abundan los fast food. Todo ya, para ayer. Nada de proceso. Nada de paciencia. Nada de entender que todo tiene su tiempo. Si no me gusta lo que veo, lo adelanto o lo saco. Si me gusta, lo repito hasta el hartazgo. Una mentalidad de hedonismo en el más estricto sentido de la palabra. 

Y así podríamos estar todo el día. De principio a fin, atravesados por la tecnología. Siempre en línea, pero desconectados de Dios, de la familia y de quienes amamos. 

CONCEPTO HERRAMIENTA

Como todo en la vida, siempre el problema son los extremos. Esa profunda búsqueda del ser humano, ese deseo de encontrarse únicamente en la mirada ajena, de encontrar aprobación y aceptación en la mirada de los demás, tiene raíz en un desorden dentro de nuestra alma: la necesidad de equilibrar un desequilibrio angustiante en nuestra autoestima, la necesidad de sentirnos amados. 

Solo que en lugar de correr a la presencia de Dios, en lugar de encontrar nuestra esencia en lo que el buen Padre Celestial ya ha dado para nosotros, corremos a saciar nuestra sed en fuentes que solo nos dejan más vacíos y más confundidos. 

La tecnología no deja de ser una herramienta. Como un cuchillo, por ejemplo. Solo que hay quienes lo utilizan para cortar pan y alimentarse, y hay quienes lo utilizan para cortarse y lastimarse. Siempre en línea. Pero vacíos por dentro.  

LA VIDA ES ESO…

La vida pasa mientras nos pasamos mirando el celular. Cuando nos queremos  acordar, esos niños que daban sus primeros pasos a nuestro lado, ya están por entrar a la universidad. Cuando menos nos demos cuenta, se nos pasó el día, el mes, el año, las décadas y nosotros “siempre en línea”, pero desconectados de los valores centrales de la vida, desconectados de la voz de Dios, desconectados de nuestra esencia. Aturdidos por la ansiedad, gobernados por la inmediatez. 

En un mundo donde hay más celulares que personas, no es difícil comprender que nos estamos envolviendo en una vorágine tecnológica que nos quita lo esencial de la vida. 

Hoy te animo a que te hagas preguntas. A que te examines. A que con valentía asumas tu realidad y tomes las decisiones que tengas que tomar. 

Nada puede resultar tan atractivo, tan atrapante, tan influyente en nuestros corazones como el deseo de escuchar la voz de Dios. Tan intenso como el silencio en nuestra alma que se produce cuando estamos en su presencia. Tan estremecedor como el bramido del ciervo buscando las aguas. El Señor nos está llamando a volver a la esencia de Él. A descubrirnos en Él, a volver al lugar de donde nunca debimos haber salido, que es en Él. 

NADA DE ROMANTICISMO; DECISIONES

Simple y sencillamente, se trata de decisiones. «No tengo ganas», dijo alguien; rompe el desgano con disciplina, y pronto el deleite aparecerá. «No tengo tiempo», dijo otra; nadie tiene tiempo, el tiempo hay que hacérselo, como cuando se trata de ordenar prioridades. «Yo lo hago pero no siento a Dios», dijo alguien más. No se trata de sentir, se trata de estar. Persevera, el Señor está oyendo tus oraciones, aunque no sientas nada. Y ese Dios que te ve en lo privado, pronto te recompensará en público. 

Se romperá el ídolo de la tecnología, y lograremos conectarnos verdaderamente con nuestro Buen Padre Celestial, cuando con valentía rompamos las excusas. No estás enfriado, estas desconectado. Vuelve a conectarte con la voz de Dios, y ríos de agua viva fluirán de adentro hacia fuera para bendición de quienes te rodean. 

Proyectando un año de bendición para los hijos

proyectar-con-los-hijos
Proyectando un año de bendición con nuestros hijos

Como madres es posible ayudarles a planificar su tiempo. Esto les proveerá recursos internos y herramientas que podrán desarrollar y poner en práctica a lo largo de su vida. 

Ser madres implica no solo tener hijos sino también ocuparnos de ellos, estar atentas a sus necesidades, compartir tiempo juntos durante todas las etapas de su vida. Desde que nacen sabemos que tendremos que desarrollar las funciones normativas, que tienen que ver con poner límites sanos y acordes a cada edad, como así también las funciones nutritivas que son las que tienen que ver con el cariño, el apego y las necesidades más primarias. Conocer y desarrollar esto nos ayudará a posicionarnos en la función correcta de acuerdo a la situación que estemos viviendo y lo que nuestros hijos estén necesitando.

Para poder ayudar a nuestros hijos a proyectar un año de bendición primero tenemos que entender que somos como maestras del ejemplo, es decir, con nuestras acciones diarias estamos enseñando y dejando huellas más profundas que con nuestras palabras. 

Siempre recuerdo cuando mi hija mayor era bebé y nos veía tomar mate en casa, ¡ella quería también un mate! Y cuando se lo dábamos lo tomaba igual que nosotros, ¡hasta hacía los mismos gestos! Había pasado un corto tiempo observándonos y ya tomaba mate como si fuera su costumbre. Este ejemplo básico nos lleva a pensar que, así como con el mate funciona con todo, buenas respuestas activarán buenas contestaciones y buenos modos en nuestros hijos; el hecho de proyectar primero nuestro año y encomendarlo a Dios activará en nuestros hijos el deseo de hacerlo también.  

Algunas acciones concretas para ayudar a nuestros hijos a proyectar un año bendecido en relación a lo mencionado anteriormente, pueden ser las siguientes:

Leer la Biblia cada día con ellos. Esta es la acción más importante y trascendente que podés realizar como madre. Contarles historias, orar juntos, compartir motivos de oración, memorizar versículos. No importa la edad que tengan, leer la Biblia juntos es el hábito más poderoso y el mejor ejemplo que podamos darles.

Escribir una lista de objetivos que se proponen alcanzar en lo individual y como familia, compartirlos y orar por ellos, encomendar cada una de las vidas y metas al Espíritu Santo. El hecho de que como familia conozcan las metas individuales fomentará el ayudarse a cumplirlas y apoyarse en el proceso.

Es importante explicarles a nuestros hijos (de acuerdo a la edad que tengan) que tener metas nos ayuda a desarrollar disciplina, persistencia y ser consecuentes con nuestras acciones y elecciones para poder alcanzar los objetivos propuestos. Por ejemplo, un hijo que quiera participar en alguna competencia deportiva tendrá que ir a los entrenamientos, cumplir con los horarios, mantener una alimentación y un descanso adecuados, etc. 

-Tener una caja o frasco de gratitud, donde escriban motivos de agradecimiento y logros personales y familiares. Pueden abrir la caja al finalizar el año o bien hacerlo cada 3 meses (de acuerdo a la dinámica familiar). El momento en que se abre la caja y se leen los motivos y logros es impactante, nos ayuda como familia y en lo individual a seguir persistiendo en las metas y desarrollar gratitud a lo largo de la vida. 

Planificar una agenda bimestral con todas las actividades ayudará a nuestros hijos a organizarse, anticipar, ser flexibles para modificar horarios, y continuar proyectando. En el caso de niños pequeños, lo que puede ayudar es armar juntos un calendario y escribir o dibujar las actividades diarias.

Pautar salidas de mamá e hija o hijo. Este tipo de salidas son importantes para saber cómo están nuestros hijos, hablar individualmente sobre sus temas nos ayuda a nosotras a conocer cómo se sienten, sus proyectos, sus sueños. La idea es tener un tiempo especial y dedicado exclusivamente a él o ella. Esto nos acerca más a nuestros hijos. Puede ser ir para tomar un helado, ir al cine, o en el caso de los más pequeños ir juntos solos a la plaza. De esta manera ponemos de manifiesto nuestro amor, nuestros oídos, la valía de ellos y por sobre todo el hecho de que sepan que mamá está disponible para ellos. 

Hablar en positivo. La manera en la que hablemos de ellos y con ellos será determinante para mantener un año de gratitud y bendición. Como dice la Biblia: “La respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego”, Proverbios 15.1.

Por ejemplo, si le hablamos de manera positiva frente a un berrinche, el niño o niña va a salir del enojo más rápido y con mayor facilidad. A su vez aprenderá a gestionar su emocionalidad y sus próximos enojos de manera positiva y resolutiva, porque nosotras le dimos el ejemplo con nuestra respuesta amable. Lo mismo sucede con un hijo adolescente o joven. Si damos una respuesta amable y nos ponemos en su lugar vamos a lograr calmar el enojo.

El hecho de hablar amablemente y en positivo nos dará más frutos a lo largo del año. ¡Así que esta es una meta para nosotras las mamás!

Cada una de estas acciones pueden realizarse independientemente de la edad que tengan nuestros hijos. Pensemos que desde pequeños podemos ayudarlos a planificar, ser consecuentes, entrenarse, tener metas, y esto a su vez les proveerá recursos internos y herramientas que podrán desarrollar y poner en práctica a lo largo de sus vidas.

Enviados desde el cielo

Enviados-desde-el-cielo-pelicula-amazon
Enviados desde el cielo

Una comedia de Amazon que aún no viste y que te va a encantar. Te conectará con el llamado de Dios hacia tu vida y te recordará que vale la pena obedecer el plan que Él tiene con vos.

¿Sos de los que se marcan metas al comenzar un nuevo año? Si es así, no hay mejor meta a realizar que determinarse a hacer la voluntad de Dios. Para esto, debés responder a su llamado. Así que, si escuchaste la invitación del Señor y estás dudando en responder, tenés que ver esta película. 

Tráiler

“Enviado desde el cielo” es uno de los filmes disponibles en Amazon Prime Video, dentro de la cartelera de películas cristianas, y es para toda la familia. 

Cuando la veas, te recomendamos que hagas foco en los mensajes más importantes que te dejará. Te los enumeramos para que los tengas presentes:

  • No responder al llamado apaga nuestro ánimo y nos hace sentir incómodos. 
  • Hacer la voluntad de Dios no significa que siempre saldrá todo bien, habrá trabas en el camino.
  • El lugar al que Dios nos dirige siempre será el mejor para nosotros y para nuestra familia. La razón de esto es que fuimos creados para desenvolvernos en ese sitio, aunque al principio dudemos de eso. 
  • Dios nos habla de diversas formas. Incluso a través de extraños que aparecen en momentos específicos. Es más, la Biblia dice que en ocasiones podemos ser huéspedes de ángeles sin saberlo (Hebreos 13.2).
  • Cuando estamos en la voluntad de Dios, somos de bendición para las personas que nos rodean.

Reseña 

Randy Michaels es pastor de una iglesia en Los Ángeles. Cuando el templo se cierra por temas de presupuesto, es reasignado junto con su familia a una congregación en Eufala, Arizona. Su esposa Mary Louise no está muy feliz con la noticia y le propone que trabaje en la pizzería de su hermano antes de decidir mover a toda la familia a otra ciudad. Rápidamente Mary se da cuenta de que su esposo se siente perdido en este nuevo empleo, reconsidera la mudanza y alienta Randy a que acepte el traslado. 

Sus dos hijos, Chrissy y Peter, no están convencidos, pero deciden apoyar a su padre en la tarea de ir a vivir por seis meses a este pueblo alejado de la ciudad y hallar al nuevo pastor para esa iglesia.

La primera impresión que reciben del sitio y de los lugareños no es muy buena. A medida que van relacionándose con el pueblo, se sienten más atraídos y se comprometen en distintas actividades. Saben que volverán a Los Ángeles tras encontrar un pastor, pero la tarea resulta más compleja de lo previsto. ¿Cuál será el propósito de Dios detrás de todo este escenario?

Ficha técnica: 

enviado-desde-el-cielo
  • Compañía: Nandar Entertainment.
  • Escritor: Kenneth Lemm (guión).
  • Directora: Nancy Criss.
  • Productores: Nancy Criss, Sage Scroope, William Barrantes Jr.
  • Género: Comedia.
  • Duración: 103 min.
  • Protagonizada por: William McNamara, Dina Meyer, Patrick Muldoon, Dominique Swain, Bruce Davison.
  • Revisor: Edwin L Carpenter.

No dudes en verla, incluso podés compartirla con alguien que sepas que necesita reconectarse con el propósito de Dios. ¡Bendiciones y feliz comienzo de año!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]