mail

Suscribite a nuestro boletín

Oraciones sencillas y relevantes

Sé que en muchas iglesias hacen la tarea de orar a final de año, para que el Señor les muestre cuál es la base sobre la que deben caminar el año siguiente, y sinceramente, a mi me parecía un poco exagerado. Me suele suceder que todo lo que siento que es demasiado “espiritual”, de repente se convierte en algo necesario en mi vida y comienza a tener relevancia.

Golpe tras golpe

Este año fue un año difícil, el más duro que he vivido en mis 28 años de vida. Perdí familiares por covid y viví el luto por primera vez, tuve crisis espirituales, salí de una cirugía con un diagnóstico muy triste, me mudé de país en pocos meses por obediencia, en fin, la lista podría continuar. 

Lo increíble es que a medida que pasaba el tiempo y las cosas no mejoraban, el Señor me sostuvo por medio de palabras, devocionales, canciones, por todos lados me decía que no me había soltado, que continuara a pesar de mi realidad.

Comencé a creerle, a soltar el dolor y el miedo y caminar por fe, ha sido un año terrible y a la vez glorioso, ha sido el año en el que he comenzado a orar por cosas por las que nunca intercedía, cosas simples.

Si oro, soy fuerte

Estaba alistándome una mañana para salir, y mientras alistaba la ropa, en mi mente rondaban la cantidad de errores que había cometido los últimos años, en ese momento el Espíritu Santo me guió a pedirle al Señor que me mostrara sobre qué versículo caminar el año que viene, para tener claro el foco y qué priorizar en este nuevo tiempo.

Vino a mis pensamientos un devocional que había hecho días atrás con acuarelas, en base a Salmos 127:1.

Al comienzo dudaba si era la voz de Dios, pero cuando recordé lo que decía, impactó mi corazón de gran manera. Tuvo una coherencia enorme, no solo por lo que estaba necesitando vivir, sino porque Dios ya venía diciéndome que necesitaba tomar el control de muchas áreas de mi vida.

Corazón alerta

No nos neguemos a hacer algo, tal vez un día el Señor nos ayuda a ver que nuestra postura está mal, ten el corazón alerta para experimentar la guía y el amor de Dios, no te aferres a tus pensamientos y deja que Jesús te sorprenda.

Ora por una palabra rhema para este nuevo año, va a ayudarte a tener claridad sobre que metas cumplir, a qué darle importancia y cómo crecer en Dios.

China restringe las predicas de organizaciones y pastores extranjeros

El gobierno chino estableció que quienes no sean ciudadanos de la nación deberán pedir un permiso especial para poder hablar de Cristo en el país.

La medida fue impuesta en conjunto con cinco departamentos chinos, los cuales explicaron que el objetivo es estandarizar los servicios de información religiosa en línea. En este sentido, no podrán operar los misioneros, instituciones religiosas, ni circular contenido cristiano sin presentarse con anterioridad un informe al sistema religioso y que el mismo sea aprobado.

Se prohíben los contenidos religiosos en línea que inciten a la subversión del poder estatal, violen el principio de independencia y autogestión en las empresas religiosas, induzcan a los menores a creer en la religión”, definieron desde Global Times, el periódico estatal de China. Es por eso que se sumarán a esta supervisión los departamentos de seguridad del estado en Internet para que la restricción sea cumplida.

El caso de las universidades cristianas fue detallado, ya que explicaron que más allá que la transmisión es dentro de una aplicación o foro propio, los sitios de internet deberán utilizar una red virtual especializada para conectarse con el mundo exterior y verificar la identidad de cada participante. Por lo tanto, el trabajo en línea de los misioneros también tendría que ser revisto en el permiso antes de ser difundido.

“Podrán predicar doctrinas religiosas en línea que conduzcan a la armonía social y la civilización, y guiar a las personas religiosas para que sean patriotas con el país y acaten la ley”, especificó Global Times sobre la medida. En consecuencia, la medida busca que la predicación en línea sea controlada y organizada.

Datos de Puertas Abiertas sobre la persecución en el país.

Las decisiones aprobadas fueron estipuladas con bases y regulaciones existentes, como lo es Ley de Ciberseguridad, en la que se permite a las autoridades chinas realizar controles al azar en las operaciones de red de una empresa. Así también con bases de las Regulaciones sobre Asuntos Religiosos, con el fin de mantener las costumbres de sus antepasados.

La Administración Nacional de Asuntos Religiosos, la Administración del Ciberespacio de China, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Seguridad del Estado impusieron que a partir del 1 de marzo de 2022 se llevará a cabo esta medida.

Puertas Abiertas, organización cristiana, estableció que China se encuentra en el puesto 17 de la lista de persecución a cristianos, un dato que sorprende en estos últimos tres años, ya que antes estaba en el lugar 26. El Partido Comunista durante la pandemia también comenzó a limitar más a las iglesias, ya que algunas aún permanecen cerradas, así también esta prohibición de vender Biblias online. En este sentido desde la ONG incentivan a continuar la oración por los misioneros que llevan el mensaje de Cristo a la población.

Datos otorgados por Puertas Abiertas.

Cuando permanecer es más importante que llegar, la historia de Cuadrado

El 2021 nos dejó momentos milagrosos para el deporte, testimonios increíbles y revelaciones que a día de hoy aún impactan. Jesús no entiende de fronteras, ni de que tan famosa sea una persona para poder conmover su vida, desde atletas que sueñan con convertirse en figuras deportivas hasta profesionales en el ámbito, tal es el caso de Juan Guillermo Cuadrado, el colombiano que un día decidió poner a Dios en primer lugar y comenzar a ver frutos de esa decisión en su forma de vivir, este año el futbolista presentó su autobiografía “Panita, esta es mi historia”, contando todo lo que fue su infancia hasta llegar a triunfar en Italia y en su selección.

Juan Guillermo Cuadrado nació en Antioquia, Colombia, el 26 de mayo de 1988, hoy referente de la Juventus de Italia y la Selección colombiana, escribió sobre su duro camino hasta llegar a donde está hoy , como fue su refugio en Dios, y como sobrellevó el rechazo de muchos clubes importantes, e incluso de categorías inferiores. Cuando era muy pequeño, decidió tomar un autobús desde Apartadó hasta Barranquilla, Colombia, para participar en una prueba de cazatalentos en la que no fue tenido en cuenta.

En la presentación de su autobiografía, el futbolista también remarcó el valor que ha tenido su fe a la hora de afrontar los momentos más difíciles de su vida.

“Es fácil llegar. Eso es el 1%, pero el 99% es permanecer. Dios me ha dado un talento y disciplina para alcanzar sueños y objetivos que tenía desde pequeño”

Juan Guillermo Cuadrado

En 2006, cuando apenas tenía 18 años, viajó a Buenos Aires para probarse en diferentes clubes argentinos, pero también fue rechazado por todos. “¡Nosotros te avisamos!”, remarcó en su libro que le dijeron los encargados de las pruebas en Boca Juniors y River Plate. Hasta Juan fue descartado incluso por un equipo semiprofesional de cuarta división.

Cuando regresó a Colombia, encontró un hueco en Atlético Urabá, su posición favorita en el campo era de lateral pero por recomendación del técnico, cambió a volante. A partir de entonces, su rendimiento llamó la atención de los grandes clubes del país, hasta ser contratado en 2008 por Independiente de Medellín, equipo donde estuvo hasta 2009, participando en 32 partidos y convirtiendo 2 goles.

Su gran nivel en Colombia, llamó la atención de los clubes europeos. El Udinese de Italia en 2009 firmó a Cuadrado adquiriendo la totalidad de su pase, se quedó en el club hasta el 2011, jugando 24 partidos sin convertir goles, además de ser llamado por primera vez, y hasta el día de hoy, por la selección colombiana. Al finalizar la temporada fue cedido al Lecce de Italia por un año, en donde estuvo presente en 33 encuentros y marcando 3 goles.

El gran rendimiento que tuvo el colombiano despertó el interés de la Fiorentina italiana, comprando al jugador en 2012, estando en el club hasta el 2014 con actuaciones sobresalientes, participando en 106 partidos y siendo el autor de 26 goles. En este año participó de su primer mundial con 28 años, donde quedó eliminado por el local Brasil, jugando 5 partidos y marcando un gol frente a Japón en fase de grupos.

La importancia de vivir enlazadas al Espíritu Santo

mayra-djimondian
Vivir enlazadas al Espíritu Santo

En el mundo virtual, un link es un elemento que establece un vínculo con otro recurso y facilita el acceso a archivos, documentos o contenidos. Automáticamente ¡en un instante! te enlaza de un sitio a otro en la Web, redes sociales, etc., pulsás y sos dirigida desde donde estás a un contenido diferente, de esta manera te podés ir desplazando por Internet.

En el mundo real también vivimos linkeadas a algo o a alguien y “en solo un click” se abren infinidad de posibilidades que nos llevan a interactuar con el entorno y con los demás, links que nos conectan a estados emocionales, recuerdos, pensamientos, sueños, proyectos, personas, lugares, palabras, momentos.

Mientras pensaba en estos y otros ejemplos para compartir en el último encuentro de mujeres del 2021 en mi congregación, una de las primeras preguntas que me surgió fue: ¿a qué o quién estamos linkeadas? ¡Claro! Porque dependiendo del link que pulsemos o de los links que nosotras mismas generemos, así como sucede en la Web, será hacia donde nos direccionemos.

Qué importante es, entonces, plantearnos esta pregunta, cuya sincera respuesta nos dará un panorama acerca de lo que es y de lo que viene. Porque, dejame decirte, querida amiga, que de acuerdo a los links que decidas pulsar y crear, será el contenido y el rumbo que se desplegará frente a vos para este 2022.

¡Tantas mujeres eligen vivir linkeadas al pasado, a los fracasos, a los “no puedo”, a la desesperanza. ¡Tantas otras prefieren mantenerse estáticas, linkeadas al presente, pero temerosas de dar click a esos enlaces que las conducirán por nuevos proyectos, sueños y desafíos.

Si observamos nuestra vida desde un abordaje integral, descubrimos que las decisiones que tomamos, las que pausamos, la forma de encarar las relaciones personales, de enfrentar o no los problemas, el enfoque que elegimos frente a las circunstancias, son como esos links que nos van enlazando a medida que “clickeamos” y nos dirigen por uno u otro camino.

Por eso, querida mujer, quiero animarte para que en este nuevo año decidas intencionalmente vivir linkeada al Espíritu, como lo hizo Jesús, nuestro mayor ejemplo de una vida enlazada al corazón del Padre, de tal forma que no solo es el único camino a Dios, sino que como él mismo dijo: 

“… el Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta; solo hace lo que ve que el Padre hace. Todo lo que hace el Padre, también lo hace el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace”, Juan 5.19-20.

“Yo no he hablado por mi propia cuenta, el Padre que me envió me ordenó qué decir y cómo decirlo”, Juan 12.49.

Jesus vivía linkeado al cielo, a las palabras y la voluntad del Padre, y al elegir obedecerlas esa conexión se manifestaba en amor, en paz, en milagros, sanidad, salvación.

La vida en Cristo nos linkea con la salvación, con una fe que crece, con el amor de Dios, la paz, la plenitud; y La presencia del Espíritu Santo fluyendo sin medida nos linkea a una vida en avivamiento y expansión. ¡Que nuestro anhelo y decisión pueda ser vivir cada día linkeadas al cielo!

Llinkeadas al Espíritu nos vinculamos con “contenido de vida” acorde al diseño y la voluntad de Dios; «desactivamos los virus» que tildan nuestro propósito; podemos enfrentar las crisis y avanzar con determinación; linkeamos a otros en la fe; experimentamos conexiones incomparables porque somos parte del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia y que sigue siendo el plan de Dios para este tiempo. ¡Dios te llama a vivir linkeada a la familia de la fe!

Linkeadas al Espíritu generamos a su vez nuevos enlaces donde se abren posibilidades para caminar en lo sobrenatural, para compartir el Evangelio, para seguir escribiendo en 2022 la historia del Reino de Dios, que te quiere a vos, querida mujer, como protagonista. 

Fin de año entre festejos, familia y esperanza

festejo-ano-nuevo
festejo-ano-nuevo

Quiero agradecer todo lo que ha sucedido este año y que nos permitió continuar y finalizar un año más, de la mano del Señor. 

Lo bueno que tiene el final de un año es que nos permite realizar balances sobre lo bueno y lo malo que nos sucedió. Probablemente, a nivel mundial, la situación de los últimos años no admite un balance optimista o “de buenas noticias”, sin embargo, la Biblia nos enseña a siempre tener esperanzas y creer en SUS buenas nuevas. 

Con respecto a las fiestas de fin de año, primero hay que decir que corresponden a un asunto cultural, es decir, que son festejos, tradiciones o acciones a las que les atribuimos una importancia simbólica -por ejemplo, juntarse en familia, brindar exactamente a la medianoche, armar o decorar la casas con luces y pinos navideños- que va variando según la historia y la situación social. 

La Navidad no es bíblica

Si nos tenemos que poner estrictamente bíblicos, la Navidad no existe. Con esto me refiero a que no fue un mandato el celebrar el nacimiento de Jesús. No voy a ahondar en detalles, porque lo he profundizado en otras notas, porque otros también han escrito sobre el tema y porque ya todos lo sabemos no hay exactitud de cuándo nació Jesús, ni han indicios de cuándo podría haber ocurrido. 

Con total seguridad se puede decir que no fue en diciembre, por ser una época de frío en Palestina, por lo que es muy poco probable que los pastores yacieran a la intemperie cuando los ángeles le anunciaron el nacimiento del Mesías. Entonces, tenemos la fe y la certeza del nacimiento de Jesús, sabemos las profecías que se cumplieron acerca de su venida, dónde nació, pero no cuándo. 

¿En qué momento se comenzó a celebrar la fiesta de la Navidad? Pues en los primeros siglos del cristianismo, alrededor del 300 después de Cristo, aproximadamente.

Como lo decíamos anteriormente, la decisión correspondió a lo que sucedía en la época, se estableció que el 25 de diciembre era la Natividad. Podría haber tenido relación con una fiesta pagana que se realizaba al sol a fines de año. Y aquí hago una aclaración para los detractores: que nos juntemos el 24 a la noche no significa que estemos participando de un rito pagano, siempre y cuando nos enfoquemos en estar en familia y disfrutando de la noche en compañía. 

14 de abril: ¡Feliz Año Nuevo!

El inicio del año sí quedó establecido en la Biblia, por lo menos en el Antiguo Testamento. En este versículo lo dice explícitamente:

“Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año”, Éxodo 12:1-2

Tal como lo dice el versículo, la Pascua era la celebración de algo nuevo, era el símbolo del paso de una vida de esclavitud a la Tierra Prometida. Por lo tanto, Dios instituyó que esta celebración sirviera como inicio del año nuevo, y se debía festejar con ciertas comidas y con una determinada familia. Como la Pascua, que se debía celebrar en determinado mes y entre determinados días, si lo pasamos al calendario gregoriano, el que usamos actualmente, la Pascua y el año nuevo debería comenzar aproximadamente el 14 de abril. 

La religión judía tampoco celebra el inicio del año en abril, sino en septiembre, sin embargo, el “PESAJ”, o pascua judía, es una de las conmemoraciones más importantes del año hebreo. Los judíos usaban un calendario siguiendo el movimiento de la luna. El actual nuestro es solar que ya ha sido modificado más de 3 veces.

“En mi final está mi comienzo”

Esta frase correspondía a la reina María de Escocia, la cual fue decapitada por razones políticas en el siglo XVI. La frase hacía referencia a que cuando fuera ejecutada, comenzaría su mito y su leyenda que la haría perdurar por siempre. Y es lo que sucede en la actualidad, con una docena de películas, novelas, escritos y musicales que se han hecho con respecto a ella y a su vida. ¿Qué tiene que ver esto con estas fiestas? Pues el siguiente versículo lo resume:

“Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso”, Apocalipsis 1:8.

Ya celebramos este 25 a aquel que consumó todo en Él y espero que celebremos el nuevo año de la mano de Él. Es mi invitación a que tengamos fe en aquel que es el final de cualquier padecimiento o contratiempo que podamos haber tenido este año, y sobre todo, que Jesús sea el principio de la esperanza.

Entregar el amor de Jesús para sostener la vida

jucum-rio-gallegos
jucum-rio-gallegos

Tenía 18 años cuando surgió la idea de realizar una escuela de discipulado y entrenamiento misionero en Jucum, en aquel momento vivía en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, . En el 2014 me casé con Miguel Gomez y tuvimos un hijo. Por varios años servimos juntos como misioneros enfocados en el entrenamiento de otros obreros. 

Un tiempo después, recibimos el desafío de mudarnos. Nos vinimos a abrir una comunidad misionera en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina. Aquí nació nuestra segunda hija. 

Hace más de 3 años que estamos en esta ciudad, donde Dios nos envió para seguir creciendo como comunidad y expandir las misiones a lo más profundo del territorio. Desde el comienzo hemos hecho evangelismo en comedores infantiles, con equipos más grandes o más chicos, en iglesias y en actividades sociales. 

Si bien estamos en el país donde nacimos, irnos tan jóvenes a vivir a un lugar que no conocíamos fue un gran desafío, tuvimos que adaptarnos a un nuevo lugar y aprender una nueva cultura. Pero saber que Dios nos envió aquí nos llevó a amar y respetar este lugar, entonces Dios nos fue abriendo puertas con vínculos, familias, pastores, que con el tiempo se hicieron amigos y nos ayudaron a adaptarnos, a sentirnos amados y contenidos en el desarraigo que supone una mudanza. 

Una de las problemáticas fuertes que atraviesa esta provincia es el suicidio, es por eso que junto a un equipo de trabajo nos propusimos hacer algo y en principio escribimos unos carteles con frases de ánimo y concientización, entonces un joven que no era cristiano vio el cartel e hizo una publicación en Facebook, comentando lo que estaba pasando, que sin duda había una nueva ola de jóvenes que se levantaban e iban a ayudar para ir en contra de este problema. 

Me sorprendió que un hombre que no sabía quiénes éramos ni conocía nuestro trabajo viera más allá de un cartel y sintiera la esperanza que queríamos transmitir en la provincia a través de la fe. Sin duda Dios confirmó su voluntad. Al principio sentía mucho temor, pero con el tiempo se fueron abriendo y permitiendo que oremos por sus vidas y los llevemos a Dios.

Desde entonces nos dedicamos a trabajar con los proyectos que tenemos para dar de Jesús a quien lo necesite, a través de campamentos, escuelas externas y escuelas de discipulado y entrenamiento. Por otra parte, nos interesa trabajar con adolescentes y ofrecerles un espacio donde ellos puedan expresarse y conocer más de Dios.

En Río Gallegos se vivió una muy triste y angustiante ola de suicidios que duró 5 meses aproximadamente. Llegaron a suicidarse 2 personas un domingo, luego 8 personas, hasta que fueron 1 cada 3 días, y así fue escalando este drama. Fue cuando entendimos que éste era un tema a tratar en el lugar, y por eso empezamos  a capacitarnos e incentivar a las iglesias y amigos a aportar lo que estuviera a su alcance. 

Eso nos llevó a estudiar una diplomatura en suicidiología y, una vez con esas herramientas de abordaje, empezamos a hacer charlas de prevención del suicidio, abiertas a todo público, y aun ahora tenemos muchos proyectos a futuro para seguir aportando en este aspecto.

En nuestro trabajo vimos que son muchas las familias que tienen un ser querido que se suicidó, o que tiene riesgo de suicidio. Tuvimos que escuchar con profunda tristeza a madres que quisieron quitarse la vida junto con sus hijos, o que ellas lo intentaron y ahora sus hijos también. Es doloroso ver sus realidades y creemos que como cristianos tenemos que tener un espacio de contención y apoyo a las familias.

Hace ya doce años que Dios me llamó a hacer misiones, y me demostró claramente que su visión sobre mi futuro era muy distinta a la mía. Nunca me imaginé ni en Argentina ni trabajando en esta temática; sin embargo, las misiones no tienen que ver con distancias geográficas sino con conocer a Jesús y mostrar su amor por nosotros. 

JUCUM-rio-gallegos

Melissa Abigail Stubbe  en el 2009 comenzó a servir a Dios en Juventud Con Una Misión. Desde 2018 junto con su esposo e hijo lideran Juventud Con una Misión en Río Gallegos- Santa Cruz.
https://www.facebook.com/JucumRioGallegos

La Navidad también puede ser ecológica

Celebrar al niño de Belén y ayudar a cuidar el medio ambiente es posible si ponemos atención a detalles que vale la pena considerar. 

En fechas tan especiales como la Navidad y fin de año, la música, el árbol, los regalos y la comida, son elementos elegidos de manera especial. Aunque no son el fin en sí mismos, son una hermosa excusa para pasar una noche con seres queridos recordando la llegada de nuestro Redentor. Pero ¿qué tiene que ver con el medio ambiente?, ¿cómo podríamos ayudar en una situación de celebración? Podemos afirmar sin dudar que, de muchas maneras.

Hay varios trucos o tips que pueden servir si queremos sumarnos a aquellos que quieren cuidar su ambiente, que como sabemos, es un nuevo derecho humano, así como lo afirma la Comisión de Derechos Humanos. Entonces, si ponemos atención, hay varios aspectos a tener en cuenta. 

Cuando hablamos de cuidar el medio ambiente nos referimos a disminuir el impacto de nuestras acciones sobre el deterioro del planeta. Para ello hay que saber que los recursos naturales, la gestión de basura y el consumo responsable de los alimentos, son puntos claves. En este sentido podríamos mencionar algunas ideas para ser más “ecológicos” este fin de año: 

Ideas para el consumo responsable

Envoltorios reutilizables: A todo el mundo le gusta que sus regalos estén envueltos, sin embargo, se desperdicia una gran cantidad de papel. Para evitarlo, puedes reutilizar el envoltorio de otros años o forrar tus regalos con papel de revista o de periódico. ¡Serán los regalos más originales!

Donar juguetes: En Navidad hay un gran consumo de juguetes, que muchas veces terminan abandonados en un armario. Para darles una segunda vida se pueden donar a alguna ONG o regalar a niños que sabemos los pueden recibir con mucha alegría. 

No desperdiciar la comida: En las fiestas se producen grandes cantidades de comida, que luego acaban en la basura. Puedes aprovechar las sobras para preparar nuevos platos. Si ves que se puede donar o regalar, también podrías llevarlas a algún comedor social, donde te lo agradecerán.

Gestión de la basura: Es muy importante que los residuos generados se depositen en el contenedor correcto. La basura en bolsas negras en contenedores negros, y en bolsas verdes todo aquello que se puede reciclar. 

Ahorro de energía: Si vas a reunirte con familia o amigos, recuerda apagar las luces innecesarias en tu hogar. 

No tirar los adornos navideños: Una vez terminadas las fiestas, considera guardar los adornos navideños, no pasan de moda. Por eso son válidos de un año para otro. Puedes pintarlos de un color diferente o cambiarlos de sitio y le darán un toque diferente a tu hogar. Por otro lado, con la ayuda de los peques de la casa, puedes crear nuevos adornos con materiales reciclados como papel, plástico o aluminio.

Las Navidades son las fiestas más contaminantes del calendario. Por este motivo, esperamos que estos consejos te ayuden a lograr una mayor sostenibilidad. Reciclar y reutilizar ayuda a reducir nuestro impacto ambiental. Ser sostenible en Navidad es posible si te lo propones.

Un combo de películas para ver en Navidad

peliculas-navidad-familia
Películas de Navidad para ver en familia

¿Podés creer que ya llegaron las fiestas? ¡Sí!, seguro está pensando que fue un año fugaz. Lo cierto es que está época es de las más lindas. Las personas se preparan, decoran sus hogares, organizan la cena familiar o con amigos, incluso algunos olvidan sus diferencias (aunque sea momentáneamente) para compartir con los afectos. 

Por supuesto, celebrar es necesario, sobre todo para traer luz a esta temporada de pandemia que nos golpeó tan fuerte. Ahora bien, ¿qué es lo importante de la Navidad?, ¿los regalos?, ¿la comida? Definitivamente no. 

Jesús es el centro de nuestra celebración, siempre. En esta fecha y en cada fecha de nuestras vidas. Dentro de nuestra comunidad de fe están aquellos que celebran Navidad y otros que se abstienen debido a que el nacimiento del Mesías no fue precisamente el 25/12. Lo importante, si festejás o no, es que tus ojos y tu corazón estén puestos en Jesús. No te distraigas en cosas vanas. 

Para ayudar a enfocarte te traemos algunos films que hablan de Cristo y de su obra redentora. Podés aprovechar y verlos en familia:

Rey de Gloria

Es una producción sobre la Biblia, con formato documental, dividido en dos partes. La primera relata con imágenes el Antiguo Testamento y en la segunda el Nuevo Testamento. A ambos los considera una correlación, el primero profetiza lo que en el segundo vemos concretado: la venida del Salvador. 

Es una excelente alternativa para aprender el relato bíblico. Muy recomendable para aquellos que recientemente empezaron a escudriñar la Palabra. Les será de gran utilidad. 

Mirala a través de YouTube. 

La resurrección de Cristo

Una película maravillosa disponible en la plataforma de Netflix. Nos relata los últimos días de Jesús en la tierra. Sobre todo, se enfoca en lo que ocurre tras la muerte del Mesías. 

Los rumores de que Jesús iba a resucitar preocupan a los líderes religiosos. La tumba está escoltada por soldados romanos para evitar cualquier intento de robo del cuerpo. Pero lo increíble sucede, Jesús se levanta de entre los muertos. 

Pilatos, el gobernador romano, asigna a un centurión la investigación sobre la desaparición del cuerpo. Este romano será impactado por la veracidad del testimonio de los discípulos y seguidores de los que seguían a Cristo. 

¡Te va a encantar!

El Nacimiento

Bien ajustado al relato bíblico, este film nos cuenta sobre la antesala del nacimiento de Jesús – cuando María es elegida por Dios para la gran misión de llevar en su vientre al Hijo de Dios -, el contexto en que el niño nace y sus primeros años de vida.

Perfecta para ver en familia y recordar que Él es nuestra esperanza. Su paso en la tierra marcó nuestra vida y la historia de la humanidad, y su promesa de que regresará está intacta. 

Disfrutala en la plataforma de YouTube. 

El león de Judá

Por último, te dejamos la alternativa para los más pequeños. El león de Judá es una realización infantil en 3D. Unos simpáticos animales de granja nos cuentan los acontecimientos que tuvieron lugar en Jerusalén en los días en que Jesús fue juzgado y condenado a la cruz. 

Un mensaje transmitido desde el humor y la dulzura que tiene poder para conmover a los más chicos. 

Está disponible en Amazon Prime. 

Así que ya sabés, tenés muchas alternativas cinéfilas. Elegí la que más te guste. Dios te bendiga.

La Encarnación ¿Qué consecuencias tiene que Dios se haya hecho hombre?

El cristianismo no es una fe ciega, hay muchas cosas, de todas las que creemos, que podemos comprobar y verificar a través de nuestra razón. 

Es parte del gran mandamiento dado por Dios, el honrarlo con nuestra mente. Pero también es verdad que no todo el cristianismo entra en esta categoría. Hay partes de nuestro credo que tenemos que creerlas, abrazarlas y vivirlas por medio de la fe solamente; cuestiones que sobrepasan en eterna medida las capacidades intelectuales de nuestros pequeños y limitados cerebros. Además, ¿qué es nuestra mente comparada con el universo? Pero aún así, queremos comprenderlo todo. Uno de los conceptos que entran en esta categoría es el de la Encarnación. 

Encarnación significa literalmente: hacerse carne. Leemos en Juan 1:14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros”. Está completamente fuera de nuestro alcance intelectual poder llegar a imaginar o entender cómo el Dios creador, el que habita la eternidad, quien no está condicionado por nuestra realidad espaciotemporal, quien sustenta todo con la palabra de su poder, quien conoce el final desde el principio y no tiene ninguna clase de limitante decidió hacerse carne. 

Y no solamente eso, sino que su entrada no sería grandiosa ni espectacular como cualquiera lo habría esperado, sino que desde el principio dijo que sería a través de una semilla, a través del mismo proceso de todos los seres humanos. No solamente se haría humano, sino que lo haría del todo, sería un bebé, indefenso, dependiente y con necesidades. 

Luego de la caída del hombre en el Edén, Dios anunció el Evangelio de la salvación en estas palabras: “Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza, pero tú le morderás el talón”, Génesis 3:15 NVI. ¡El Padre nos anunciaba al Hijo desde el inicio! 

El Padre solamente tiene un mensaje, un tema de conversación, una sola predicación y es el Hijo. Es por eso que durante siglos nos dejó señales de cómo sería, de cómo haría la movida que cambiaría la eternidad. Algo tan impensable que solamente a Dios se le hubiera ocurrido. El Dios sin límites, tomando un cuerpo limitado. El Señor del universo, volviéndose pobre y necesitado. El que sustenta todo, teniendo necesidad de comida, agua y sueño. El eterno, naciendo. 

Las implicancias de que Dios haya elegido tomar carne son mucho más espectaculares de las que podemos alcanzar a comprender y a agradecer. Quiero compartir algunas de ellas. 

Primero, Hebreos 2 dice que Jesús se hizo hombre. Él sabe perfectamente las tribulaciones que estamos pasando, pero también sabe exactamente cómo nos sentimos. Sabemos que Dios conoce nuestras situaciones pero olvidamos que Él también sabe lo que es pasar por ellas. Solamente una mujer que ya dio a luz sabe cómo se siente otra que está en trabajo de parto, quienes no hemos pasado por esa experiencia, jamás podremos entenderla; podemos querer ayudarla, pero solamente una mujer que ya estuvo en su situación puede verdaderamente compadecerse de ella y ayudarla de forma efectiva.

De la misma manera Jesús tomó nuestra forma para poder tener misericordia de nosotros y ayudarnos, porque “Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados”, Hebreos 2:18.

Por otro lado, el sacrificio expiatorio solamente era posible y válido si un hombre se entregaba por el resto de nosotros. En el Edén un hombre pecó y todos llevamos las consecuencias de ello. La sangre de los sacrificios no podía quitar el pecado porque no es comparable un cordero con una criatura que fue hecha a imagen del mismo Dios. Por lo tanto, solamente uno de nosotros podría ayudarnos a salir del problema en que estábamos metidos, solamente la sangre de uno de nosotros podría reparar el daño. 

El problema mayor es que ninguno de nosotros podía verdaderamente cumplir su demanda y mucho menos pagar por la del resto. La única forma en que nuestra deuda podría ser saldada era si un hombre perfecto recorriera el camino que no le era necesario transitar, porque era perfecto, para que el resto de nosotros podamos hacerlo a través de él. 

En palabras de C.S Lewis “supongamos que Dios se hace hombre… supongamos que nuestra naturaleza humana que puede sufrir y morir se amalgamase con la naturaleza de Dios en una persona. Esa persona, entonces, podría ayudarnos. Podría entregar su voluntad, sufrir y morir, porque era un hombre, y podría hacerlo perfectamente porque era Dios. […] no podemos compartir la muerte de Dios a menos que Dios muera, y Él no puede morir a menos que se haga hombre”. 

Jesús tenía que ser completamente Dios para poder vivir una vida perfecta, y completamente hombre para poder sufrir, ser herido, traspasado y golpeado. Tenía que ser completamente hombre para poder morir, pero completamente Dios para que la muerte no pudiera retenerlo, y resucitar. 

Por último, de todas las cosas que no entiendo, posiblemente esta es una de las que menos puedo llegar a imaginar y más me sorprenden. En Hechos 2 leemos en el relato de la ascensión de Jesús al cielo, mientras los apóstoles ven a Jesús irse, que dos ángeles llegan y dicen estas palabras “Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo”, Hechos 2:11. 

Este mismo Jesús, no otro, no uno parecido, no uno similar, tampoco otro casi igual pero con ligeros cambios. No. El mismo. Esto quiere decir que hoy hay un ser humano, de carne y hueso, con sus manos y pies horadados delante del Padre; no solamente presentándose como pago por mis pecados y los del mundo, sino intercediendo por mí, y al mismo tiempo llevando en ese mismo cuerpo humano la plenitud de la gloria de Dios (Colosenses 1:19-20). 

Y a ese mismo Jesús es al que esperamos nuevamente, por ese mismo Jesús nuestros corazones arden y anhelan su regreso. 

Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.  2 Juan 1:7.

Jesucristo, el plan perfecto

lito-choda-
Jesucristo, el plan perfecto, por Lito Choda
“Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”, Isaías 9:6 NVI.
“La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel (que significa «Dios con nosotros»)”, Mateo 1:23 NVI.

¡Cuánto nos hemos emocionado con este versículo! Desde niños y como familia disfrutábamos tanto el mes de diciembre, y aún seguimos haciéndolo. Era una fecha que anhelábamos que llegara, con mucho entusiasmo, para celebrar juntos -también por los regalos-. La vorágine de la vida actual nos ha llevado a que todo sea apresurado. Honestamente, considero que antes se vivía un clima diferente en las familias, en las calles, ¡se acercaba la Navidad!, ¡se la esperaba con emoción y alegría! Más allá de mi cumpleaños, que coincide con ese día, siempre cobraban gran importancia esas semanas y las horas previas para recordar el nacimiento del Niño Jesús. 

En la iglesia preparábamos con alegría y esmero pesebres vivientes, canciones, cantatas de los niños, del coro y todo enfocado en esos versículos citados. Volvía a nacer una nueva esperanza, el nacimiento del Salvador. Mateo 1:23 era tan relevante y disfrutábamos cuando se leían los versículos hablando del tema, no cualquier tema, sino a los profetas anunciando que un niño muy especial nacería: el hijo de Dios, Emanuel, DIOS CON NOSOTROS.

Quiero invitarlos a que reflexionemos juntos sobre la importancia del Dios que se hizo hombre. 

“Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios” (Lucas 1:35).
¡Qué manera de venir a este mundo! ¿Podría haberlo hecho de otra forma? Él era Dios, pero decidió que fuese así; “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” (Filipenses 2:6).

Sin duda el amor de Dios lo excede todo, no hay palabras que lo logren explicar plenamente. Este amor inmenso demostrado al entregar a su hijo, hacerlo semejante a los hombres y vivir una vida terrenal, adaptarse a una vida cronos, a un proceso de instrucción, aunque lo sabía todo. ¿Por qué lo haría? Con un solo propósito: morir. Es que la única forma de cumplir su propósito completo en la tierra era nacer, vivir y morir para después resucitar. 

El plan era perfecto, pero había que llevarlo adelante sin interferir en nada en base al diseño. Había un único requisito: OBEDIENCIA extrema y absoluta al plan. Por eso vimos su gloria, dijo Juan: “Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14).

Nada se hizo fuera del plan perfecto. Jesús fue cabalmente obediente al Padre absolutamente en todo. Los evangelios se encargan de relatarnos los “pequeños detalles” de su caminar en la tierra y nos refieren, por ejemplo, cuando estuvo en la tierra sanando enfermos, liberando endemoniados y luego despidiendo a la multitud para apartarse a orar. Jesús, el Hijo de Dios, también es Dios, pero lo increíble es que se hizo hombre y nos dejó una enseñanza en cada paso que dio en la tierra, para que también nosotros podamos caminar conforme a su voluntad en cada momento.

Estos versículos que hacen referencia al nacimiento de Jesús no deben leerse como una historia del “Niño Jesús”. Si así lo hacemos corremos el peligro de que, aunque sepamos que el Cristo hoy nos habita, lo mantengamos como en la historia en nuestros corazones, como un niño recién nacido y poniendo el foco en esto sin recordar todo el plan y obra redentora que se llevó a cabo a través de Él, plan que nos incluye. Recordemos lo siguiente: “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres” (Lucas 2:52).

Necesitamos tomar conciencia de que Cristo debe ser formado en nosotros. El apóstol Pablo dijo “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:19). Para lograr llevar adelante el propósito de Dios en nuestras vidas, necesitamos crecer exactamente en lo mismo en que crecía el Señor y menguar nosotros, para que él crezca.

Es imperioso que pasemos de la historia del niño en el pesebre a la realidad de un Cristo glorioso que nos habita y cuya vida en nosotros debe aumentar. Necesitamos migrar de solo leer a aplicar lo que leemos. Estamos en un tiempo en que ya no alcanza con festejar una vez al año el nacimiento del Salvador, sino que debemos tomar conciencia de la necesidad de este incremento de su vida en nuestro ser interior para que podamos decir como dijo Pablo: “ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]