Un drama que nos demuestra que Dios es nuestro socorro. En las peores circunstancias Él tiene la forma perfecta para rescatarnos. En ocasiones nuestra alma cae en un pozo profundo y atravesamos temporadas donde todo se ve nublado, pero debemos saber que existe la salida.
Salvados por la gracia nos relata la historia de una segunda oportunidad y nos recuerda que en el momento de mayor desolación Dios quiere rescatarnos, tal como le acontece a Rick, el personaje principal del film. Ya pasaron cinco años de la muerte de su esposa y no supera el hecho de no haber podido protegerla, siendo su deber como policía.
Rick está decidido a quitarse la vida, pero momentos antes de ejecutar su plan conoce a una persona que le ayudará a ver la realidad desde otro lugar y encontrar la salida del abismo. Una producción que te enseñará principios de fe y te demostrará que en las peores circunstancias la mano del Señor se extiende para rescatarnos y salvarnos de nosotros mismos. Te recordará que “los pensamientos de Dios son más elevados que los nuestros” y que, cuando nosotros creemos que ya no hay solución, Dios tiene la salida.
Breve reseña:
Es el quinto aniversario de la muerte de su esposa y Rick decidió quitarse la vida. Para él nada tiene sentido y no deja de culparse por no haber evitado que la mataran. Además, hace cinco años que no ve a su hijo, desde que lo dejó en la casa de su madre cuando ocurrió el asesinato, porque sentía que no podía cuidarlo.
Toma su camioneta y se dirige hacia el lugar que le trae recuerdos de su esposa, allí pondrá fin a su sufrimiento. En el camino conoce a Grace, una mujer un tanto misteriosa, que interrumpe su plan cuando le pide que la lleve al pueblo porque tiene que ir a celebrar el día de gracias con su familia. A través de sus relatos, Grace provocará un impacto en la vida de Rick. Ese viaje será el recorrido que Dios preparó para transformar la vida de ambos.
Esta inspiradora película está disponible en la plataforma de videos YouTube. Disfrútala en familia. ¡Dios te bendiga!
Ficha técnica
Reparto: Joey Lawrence, Robin Riker, Muse Watson, Catalina Rodríguez, Christopher Michael
No hay que tenerle temor a las circunstancias que están descontroladas, sino a la falta de dominio interno. Todo empieza y acaba dentro de nosotras.
La persona que desespera pierde el control sobre lo que le sucede. Las cosas a nuestro alrededor pueden estar mal, salidas de contexto, inmanejables, pero mientras puedas mantener la calma en tu interior, todo estará bien.
Somos las dueñas de nuestro destino, porque solo nosotras podemos decidir dejarnos arrastrar por los problemas o persistir, pase lo que pase. No le entregues el control de tu vida a tu problema, mantén la esperanza y verás que siempre es posible hallar una salida.
Alimenta tu vida con expectativa. Se requiere de la esperanza sincera y del deseo del hombre, como base sobre la cual Dios pueda obrar, y recuerda lo que dice la Biblia: «Lo que el justo desea, eso recibe». Cuando tenemos un deseo ardiente y una esperanza de recibir lo que anhelamos, Dios extenderá su bendición hacia nosotros y nos librará de nuestras enfermedades y quebrantos. Para ello toma la decisión de querer estar bien, y de tener siempre esperanza. Entonces, tu esperanza se convertirá en fe, y realmente experimentarás el milagro de Dios que tanto estás buscando.
“Lo que más teme el malvado, eso le sucede, pero al justo se le cumplen sus deseos”, Proverbios 10:24.
Mujer, tienes que salir adelante. No continúes parada en lo que no tienes, no sigas fijada a tus frustraciones, al dolor, a la pérdida, a la falta de trabajo, a la poca salud, a los problemas con tu marido o con tus hijos. Atrévete a mirar la vida a través de los ojos de Dios, y podrás comprobar que tus recursos son infinitos. Dios puede hacer aquellas cosas que para nosotras son imposibles. Existen cosas que la mente humana no puede comprender, pero si quieres experimentar su milagro, tendrás que animarte a creer. Esto conlleva una lucha entre la razón y la fe, ¿cuál de las dos ganará? Esa es tu decisión, mi mejor consejo es: ¡No te rindas!
“Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse”, Isaías 40:31.
Valorar la vida es algo que nos inculcan desde muy chicos, pero realmente ¿lo estamos haciendo? Sabemos que Jesús murió por nosotros y gracias a eso hoy podemos disfrutar de los beneficios de tener una vida completa en Dios. Y es por eso que hoy te recomendamos algunas películas que te ayudarán a entender el verdadero significado de la vida en Cristo.
Grace
Es un film que te recomendamos hace un tiempo, trata de una estudiante tiene sus convicciones muy claras, lo cual la ayudará a acercarse a una de sus compañeras, Bobbi quien está atravesando un duro momento.
El director Tom Simes escribió esta historia bajo la premisa de las relaciones y las convicciones de fe que los protagonistas tienen. Una película ideal para ver con tus amigos. Podés verla de forma gratuita por YouTube.
Michel Oher, más conocido como Big Mike, hoy es un gran deportista reconocido mundialmente, pero en sus comienzos no todo fue tan fácil para él. Mike paso su vida en hogares de tránsito debido a la ausencia total de su madre, pero tuvo la bendición de conocer a una familia que lo recibió con brazos de amor en su hogar, se ocuparon de él, y sobre todo le compartieron de Jesús. Mirala en Amazon Prime.
Inesperado
De los creadores de Dios no está muerto 2, te dejamos una de las películas que fue éxito en taquilla, la historia está basada en hechos reales, y relata la experiencia de la doctora Abby Johnson, quien es voluntaria en una compañía donde brinda servicios de salud reproductiva, educación sexual y abortos inducidos.
Una de sus pacientes necesita ayuda en el quirófano y es ahí donde la protagonista ve realmente lo que sucede en un aborto, entonces su perspectiva de la vida cambia completamente. Te vas a emocionar hasta las lágrimas. Podés verla por Apple TV, Google Play, YouTube o Amazon Prime.
En estas tres historias podemos observar el valor que tienen las personas, sin importar en qué momento de su vida se encuentren. Para Dios somos valiosos desde el momento en que nos pensó, nos imaginó, es por eso que no solo debemos darle peso e importancia a nuestras vidas, sino también a la de los demás y una manera de hacerlo es compartiendo el amor de Jesús.
Lamentablemente, el mundo de hoy vive bajo el señorío del “hacer” antes que el ser, incluso esta triste guerra que vemos y todas las guerras se tratan de hacer: tomar lo de los demás, conquistar, sin tener en cuenta el daño material y sobre todo espiritual que todo esto genera.
El ser humano común también cae en esta situación. Cuando solo se enfoca en el hacer y no presta atención a su interior, que es lo más importante para que todo lo demás funcione correctamente. Entonces sufre las consecuencias que todos los días vemos.
En “Siervos para su gloria”, el reconocido autor Miguel Núñez nos plantea que esta tendencia a la sobreactividad también puede trasladarse a la iglesia. Muchos colaboradores bienintencionados se lanzan a servir sin tener la preparación y la madurez necesaria para hacerlo. Muchas veces queremos hacer cosas en la congregación y está bien, pero, en ocasiones, todavía necesitamos más tiempo de preparación. Y debemos aprender a ser obedientes y fieles en ese tiempo para desarrollarnos completamente.
“Pedro y los demás apóstoles pensaron que estaban listos para tomar de la copa que el señor Jesús tomaría, y pocas horas después todos lo abandonaron. La muerte y resurrección del maestro fueron dos eventos que terminaron de prepararlos para la tarea”.
Miguel Núñez
El autor nos va a enseñar, cómo nuestro ego se puede transformar en un gran obstáculo para servir bien a Dios. Cuando, por ejemplo, nos cuesta reconocer el buen trabajo que hacen los demás miramos los errores en vez de animar y motivar. Para encontrar la paz y la libertad en esto, la paciencia es fundamental.
La vida cristiana es un viaje de aprendizaje, si miras las historias de los mayores héroes de la fe, los de la Biblia y los otros también, notarás que tuvieron su tiempo de aprender de los demás y así llegaron a ser siervos.
“El testimonio del antiguo testamento muestra que alcanzar la madurez y llegar a una posición de siervo lleva tiempo. Ahora bien, la realidad es que ninguno de nosotros llegará a ser un Moisés; por tanto, no necesitamos 40 años en el desierto. ¡Gracias a Dios! Pero sí necesitamos tiempo”.
Miguel Núñez
Miguel Núñez finalmente nos dirá que todo este proceso no es más que la santificación de nuestra vida por medio de la Palabra y el Espíritu. Crecer en Cristo es crecer en su Palabra para que el Espíritu nos vaya revelando las cosas que debemos cambiar.
Nuestra cosmovisión tiene que ser transformada por esa palabra. Esa visión distorsionada que el ser humano tiene de las cosas lo hace mirar el hacer antes que al ser. La forma en que percibimos el mundo es clave, porque es la que nos hace ver de qué manera pensamos y los propósitos de vida que elegimos.
“La mayoría de las personas no tienen claro cuál es el propósito de Dios para sus vidas. Se levantan, se van a trabajar, llegan cansados, comen y se acuestan… se levantan, se van a trabajar, llegan cansados, comen y se acuestan”.
Miguel Núñez
El autor, nos muestra cómo todas las cosas que nos pasan son por una falta de mentalidad bíblica. Se pregunta por qué la iglesia ha tenido tan poca influencia en el mundo académico en este tiempo, si todo el conocimiento de Dios está en escudriñar su Palabra.
Muchas veces lo que la cultura nos enseña lo aceptamos sin cuestionamientos; lo que nuestras familias y amistades nos dicen, también. Lo que la educación secular transmite pareciera ser lo inteligente. Pero, ¿en qué condición está el mundo por seguir estas modas?
Debemos mirar a Cristo para examinar continuamente nuestros valores, para dejar de vivir como lo hacíamos antes, enfocarnos para no distraernos con todo lo que pasa a nuestro alrededor, aprender a ver las cosas como Dios las ve. Eso es entenderlo todo. Si queremos servir de verdad al Señor, debemos tomar muy en serio ese llamado, sabiendo el alto valor que tiene.
“la efectividad de una vida es directamente proporcional a su santidad. Dios no se complace en la falta de santidad y, si Él no es honrado de esa manera, no hará fluir su gracia y poder a través de nosotros. Necesitamos mantener vidas santas si queremos que Dios nos use”.
Una metáfora denota una verdad inefable o indescriptible, algo que el discurso racional no puede expresar en palabras adecuadas.
En su apelación al pueblo de Dios, el profeta Jeremías señala el agravio cometido hacia Dios: «Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua»(Jeremías 2:13). La metáfora es ilustrativa del abandono de la provisión divina –la fuente de vida, de verdad, de redención– y su reemplazo con los esfuerzos humanos en «cavar cisternas» –versiones alternativas idólatras de «verdades» socialmente construidas.
En la actualidad, el abandono de la verdad de Dios ha sido reemplazado con cisternas rotas, logradas mediante el empleo de alternativas epistémicas, ontológicas y teleológicas, la indagación conjetural o los registros empíricos carentes de parámetros absolutos que, en realidad, no ofrecen solidez estructural ni consistencia en su capacidad de saciar la sed de saber, captar la realidad según es definida por Dios y su diseño redentor, de experimentar su poder y vivir según su voluntad.
Una fuente difiere de una cisterna en cuanto a su estructura, rendimiento y capacidad de saciar la necesidad de satisfacer y preservar la vida del ser humano. Por ejemplo, la fuente de Jacob era una vertiente natural que ha fluido desde los tiempos de los patriarcas hasta los días de Jesús, quien acudió a tal sitio y tuvo un encuentro con la mujer samaritana.
Una cisterna es una estructura configurada con el propósito de captar el agua de las lluvias, actuando como un contenedor; si sus paredes o su piso llegasen a ser resquebrajados, no retendrían el agua almacenada. Una fuente inagotable ofrece la certeza y la seguridad de contar con una provisión vital necesaria y efectiva.
«Una cisterna rota, aunque suministre agua temporalmente, no ofrece garantías de provisión permanente o adecuada»
Las metáforas se acoplan a la narrativa bíblica para establecer criterios divinos en términos adecuados. En su recapitulación de las historias de Génesis y del Éxodo, Juan re-edita su versión –el principio de la creación, el cambio de nombres a los protagonistas, la saga de Jacob (el engañador) y la escalera de ángeles asociado a Natanael (un verdadero Israelita, sin engaño), la provisión de una serpiente colgada en un madero como medio de salud y la muerte redentora de Jesús identificado con el pecado en la cruz, y una nueva perspectiva regeneradora en el Espíritu.
Juan prosigue con el relato del encuentro entre Jesús y la mujer samaritana. Teniendo en mente tal contexto antiguo-testamentario, los tres relatos siguen un tema central relacionado a los encuentros que han tomado junto a una fuente de agua que han dado origen a las relaciones matrimoniales más significativas de la historia hebrea: Isaac y Rebeca, Jacob y Raquel, Moisés y Zéfora.
Estos tres encuentros representan los puntos cardinales de la historia de la redención, de los pactos divinos, y del cumplimiento del propósito eterno de Dios. Los elementos en común de los tres narrativos no pueden ser ignorados: (1) un viajero emprende una jornada desde tierras lejanas; (2) establece contacto con una mujer junto a una fuente de agua; (3) agua es extraída del pozo; (4) el encuentro impacta a la mujer, quien corre a dar noticias a sus familiares o vecinos acerca del visitante significativo; (5) la hospitalidad de la gente es desplegada; (6) el viajero es alojado con la familia y participa de una comida; (7) una alianza matrimonial resulta del encuentro en la fuente.
«Es significativo que la relación entre Dios e Israel, Cristo y su iglesia, ha sido vertida en metáforas matrimoniales, reflejadas en el Antiguo y el Nuevo Pacto»
La narrativa que registra el encuentro entre Jesús y la mujer samaritana (Juan 4) evocaría ciertas asociaciones en la audiencia de Juan, trayendo a memoria las tradiciones orales relacionadas a los encuentros mencionados que resultaron en vínculos matrimoniales. Los mismos elementos que figuran en los tres antecedentes aparecen en el relato de Juan.
Sin embargo, desafiando la expectativa común y yendo más allá de toda imaginación humana, el relato de Juan ofrece una perspectiva superior: la unión menos esperada y descomunal entre la mujer samaritana –una candidata inaudita, lejos de ser ideal, representativa de la humanidad pecadora– entablando un encuentro con el candidato ideal, perfecto y poderoso –el Redentor, Dios encarnado– cuyo amor unilateral, incondicional, proactivo, actuando en gracia y misericordia, redime y empodera al más vil pecador.
En este caso, Jesús es quien toma la iniciativa: «dame de beber», a lo que la mujer responde despectivamente, aludiendo a la diferencia étnica y al estado antagonista entre ambos. Sin embargo, el diálogo es redirigido hacia el reconocimiento de la sed, el ansia relacional insatisfecho del ser humano; la mujer trató de saciar su necesidad a su manera (cinco matrimonios fracasados, y una sexta opción extramarital); cambiando el tenor del diálogo, Jesús le ofreció una séptima alternativa: «Si tu bebieses del agua que yo te daré, no tendrás sed jamás». Tal alusión es expandida en otra ocasión en la cual su oferta de gracia apela a todo aquel que cree: «El que tenga sed, venga a mí y beba»(Juan 7:37); beber de Él es creer, aceptar, rendirse, y considerarlo el redentor, la fuente que sacia verdaderamente la sed existencial del ser humano.
En lugar de un matrimonio concertado ante la fuente de Jacob, el impacto del encuentro narrado por Juan es el medio de salvación a la mujer y a los samaritanos de su aldea, quienes vinieron al encuentro con Jesús para unirse a su persona. La referencia hecha a Jesús en el capítulo anterior lo define como el esposo (Juan 3:27-30). Sin embargo, la unión efectuada en el pozo de Jacob tipifica la unión del Mesías con su pueblo redimido, compuesto de judíos, samaritanos étnicamente híbridos y gentiles, quienes entran en una unión pactaria novedosa. Las aguas de vida que fluían en el Edén en el pasado (Génesis 2:6-10), y que fluirán en el futuro desde el trono de Dios (Apocalipsis 22:1), fluyen hoy para el beneficio de las naciones.
Jesucristo ofrece su agua de vida a toda persona que se une simbólica, espiritual y eternamente a Él en un Nuevo Pacto. Acerquémonos a la fuente de vida y saciemos nuestra sed.
Dr. Pablo Polischuk es argentino, está casado con Frances, con quien tiene dos hijos, una hija y muchos nietos. Es PhD. en el área de psicología y recibió su doctorado en el seminario teológico Fuller, en California. Tiene más de 40 años ejerciendo en psicología y enseñanza. Ha impartido por 30 años en el seminario teológico Gordon-Conwell, EE.UU., integrando teología y psicología. Tiene una larga trayectoria pastoral en varias iglesias hispanas en los EE. UU. y fundó seminarios en diferentes lugares del mundo. Ha publicado libros y artículos sobre la integración de teología y psicología. Hoy es rector y uno de los fundadores de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (FTIBA).
Katalin Novak será la nueva presidente de Hungría y se compromete a defender la vida del niño por nacer
En sus primeras palabras, prometió ser “una buena Jefa de Estado que defienda a la familia como base de la soberanía”.
Tras ganar la votación en el Parlamento húngaro con 137 votos, sobre 51 votos que obtuvo su oponente, el economista Péter Róna, la mandataria electa dijo “ayúdame, Dios”.
Novák contó que la oración es prioridad en su agenda diaria y que “no fue fácil empezar a leer la Biblia todos los días, pero lo he estado haciendo durante mucho tiempo. Comienzo mi día con la Biblia y tengo una sensación de seguridad con ella”.
“La Biblia nos recuerda todos los días que nuestra tierra no nos pertenece a nosotros sino a Dios, y el poder no nos pertenece a nosotros sino a Él. Tampoco debemos estar orgullosos de nuestros logros, porque Él merece todo el reconocimiento”. Luego de estas declaraciones agregó: “si recuerdo estas cosas todos los días, espero tomar mejores decisiones”.
La nueva mandataria, además de ser la primera mujer en ejercer el rol de presidente del país, es la más joven en acceder al cargo, con sólo 44 años.
Al igual que el primer ministro, Viktor Orbán, ella es una firme defensora de la agenda provida y hasta 2021 fue ministra de Juventud y Familia de Hungría. En el Desayuno Nacional de Oración, Novák expresó con respecto a su lucha por implementar políticas cristianas para las familias en su país “sí, escuchamos críticas de todas partes. Pero si piensas en la Biblia, la decisión correcta no siempre se reconoce al mismo tiempo”, dijo para TV7, canal cristiano finlandés.
“Si tenemos en mente la eternidad, no tenemos que preocuparnos tanto por las críticas que recibimos”.
Katalin Novák
El autor y asesor político Risto Huvila describe a la nueva presidente en un artículo para All Israel como una líder que se inspira en la Palabra de Dios y la pasión por las familias.
En los últimos días, a raíz del reciente resultado, cobró importancia una entrevista publicada el 22 de noviembre en un sitio web de noticias de la Iglesia Reformada Húngara, en la que la recién electa presidente, Novák, hablaba sobre cuál era su actitud hacia el puesto que ocupaba en ese momento en el gobierno:
“Desde que asumí el cargo público, la relevancia y el significado del Padre Nuestro ha cambiado. Al final de la oración decimos ‘porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria’, pero a menudo el énfasis está en las palabras Reino, poder y gloria, cuando debería estar en la palabra tuyo”.
“El poder y la gloria no son míos, ni nuestros, sino de Dios. También se desprende claramente de la declaración que el poder, el cargo y el mandato se otorgan por gracia. Esto me da fuerza, energía y una verdadera sensación de seguridad”.
Katalin Novak
Novák luego continuó: “Sé que el Reino pertenece a Dios, pero esto no me hace inactivo, me hace libre, porque tengo la oportunidad de participar como un siervo en Su Reino. Le da sentido a mi trabajo y a mi vida”.
El tercer mes del 2022 cierra con importantes estrenos de artistas que eligen elevar la bandera de Cristo. En esta nota vas a conocer alguno de ellos.
La música es un gran medio para comunicar el Evangelio y, hoy en día, gracias a las redes sociales y las nuevas plataformas, esta comunicación logra expandirse para llegar a oídos de muchas personas que son tocadas por Dios y logran encontrarse con Cristo a través de melodías e imágenes.
En este caso hablaremos de cinco lanzamientos importantes del mes. El primero es el videoclip oficial del grupo musical Un corazón. El tema «Transparente» fue lanzado hace 6 meses pero solamente fue estrenado en formato Lyric. El día de ayer la banda sorprendió con un video cargado de luces, colores y matices que lograban representar la letra de la canción con imágenes de reflejos y objetos que referían a la transparencia de un corazón puro que busca a Cristo, que es de lo que habla el tema.
Por otro lado tenemos el nuevo video de la banda de rock Año Cero, de la canción “Horas”, tema estrenado en el mes de enero en las plataformas digitales. Hace dos semanas la banda liderada por Maxi Bongarrá lanzó el video oficial con una gran producción, que despertó una gran y positiva respuesta de los seguidores de la banda. La canción habla de una persona que pasa noches de insomnio buscando a Dios en medio del dolor y pensamientos. El video mantiene una tonalidad oscura simulando la noche y el espacio íntimo.
Otro gran lanzamiento del mes fue el del cantautor español Kike Pavón, con su canción “Tierra Prometida”, que habla acerca de las promesas de Dios y muestra una visión de la tierra prometida no como un lugar o posesión material, sino con contar con la presencia de Dios. “La promesa no es llegar, es que voy a caminar contigo”, dice el coro. Esta dulce balada se estrenó el 18 de marzo con un video en donde se lo ve a Kike con su guitarra viajando, y caminando por campos y paisajes con un sol cálido que otorga al video una sensación de conversación entre el artista y Jesús.
Evaluna Montaner este mes también sorprendió con un lanzamiento. En este caso se trató de su nueva canción «Refugio». El miércoles 23 la esposa del cantante Camilo estrenó el tema con un video que fue filmado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, país con el cual tiene afinidad por su relación familiar. En el video se la puede ver embarazada cantando mientras viaja en un tranvía por las calles empedradas de la ciudad porteña. La cantante se encuentra en todo el video sola en el vagón, ya que hace referencia al titulo de la canción, simbolizando el espacio íntimo y seguro que encuentra en Cristo. El video también representa una sensación de paz constante, “mi tormenta contigo se calma”, expresa Evaluna en su canción.
Otro lanzamiento del cual también habíamos documentado en las redes sociales de nuestro medio fue el de la reconocida banda de cumbia Ke Personajes, un grupo musical influyente en el ambiente secular, pero que en este último tiempo su vocalista, Emanuel Noir, hizo público su acercamiento a Dios. Ulises Eyherabide, el cantante de la reconocida banda Rescate, reapareció en este video participando como invitado de la banda de cumbia. La canción titulada “Uno nunca sabe” se estrenó el viernes 18 con un video en donde aparecen los músicos junto a Ulises. La canción finaliza declarando que Dios tiene la puerta a todas las llaves.
Sin dudas cinco lanzamientos importantes que transmiten distintas facetas, temas y conceptos de la relación de Dios con sus hijos, una relación eterna, que provoca que los artistas no puedan evitar hablar y compartir de la gran experiencia que viven en Cristo.
Para aquellos que seguimos firmes en nuestras convicciones y que entendemos que la defensa de la vida es un asunto innegociable, esta no es cualquier fecha.
El 25 de marzo de cada año, Argentina conmemora el Día del Niño por Nacer, fecha que fue refrendada por el decreto 1406/98 desde el 7 de diciembre de 1998. Nuestro país fue el primero de Latinoamérica en contar con esta fecha, que hace mención a la concepción de Jesús en el vientre de María. Se basa en la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la ONU, agregada a nuestra Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22. La misma define como niño a todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años de edad.
¿Cómo no vamos a seguir resaltando con mayor fuerza y perseverancia que el derecho a la vida es el primer derecho que debe ser respetado por cualquier sociedad que busca la justicia, la igualdad y la protección de todo ser humano, si estamos presenciando días donde los intereses políticos y económicos se llevan puesta la vida de cientos de personas?
Toda vida vale, hoy y siempre; se requiere de una justicia que engrandezca a nuestra nación, que honre la vida, a nuestra Constitución y a los Tratados Internacionales preexistentes. Pero, sobre todo, necesitamos seguir comprometiéndonos como hijos de Dios a trabajar desde nuestros ámbitos de influencia en la sociedad, a que nuestra nación honre a Dios buscando su favor.
«Tenemos una responsabilidad de seguir llevando la Verdad de Cristo bien alto»
Jael Ojuel, pastora y ginecobstetra
Seguiremos concientizando que la ciencia ha demostrado de una manera inexpugnable que “a partir del proceso de fecundación, el nuevo ser adquiere su identidad biológica como individuo concreto porque posee no solamente un genoma propio, que es más que la suma del genoma materno y paterno, sino que también posee la capacidad de expresar dicho genoma”.
Debemos seguir trabajando juntos para demostrar la ausencia del Estado y de aquellas organizaciones que dicen defender la vida de las mujeres, pero que olvidan y permanecen invisibilizando los problemas reales que enfrenta una mujer.
Es de un dolor profundo que en nuestro país se haya legalizado el derramamiento de sangre inocente, pero lejos de darnos por vencidos, seguiremos dando atención integral a través de nuestras redes de acompañamiento, brindando contención, apoyo y ayuda a las madres en vulnerabilidad que deciden continuar con su embarazo. Nuestra lucha sigue intacta y continuamos promoviendo la adopción con el fin de preservar la vida de tantos niños, para que al momento de su alumbramiento sean contenidos por una familia.
Como Iglesia, tenemos mucho por hacer todavía, por eso animo a la ciudadanía en favor de las dos vidas a acompañar, este próximo fin de semana, las actividades que se llevarán a cabo en distintos puntos del país, como así también permanecer en oración e intercesión ferviente por nuestra región, para que la justicia y el favor de Dios sean derramados sobre nuestra nación.
El 25 de marzo se conmemora en varios países el día del niño por nacer; en Argentina se marchará mañana en distintas provincias de la nación para dar difusión a las diferentes campañas que se realizan para que las mujeres no opten por el aborto.
La séptima edición de esta movilización tendrá lugar en varios lugares, en Tucumán hoy se marchará a las siete de la tarde a la casa histórica. Mañana se reunirán en la Plaza Italia de Buenos Aires. Además, se realizarán movilizaciones en diferentes playas como Mar del Plata, Santa Teresita, Mar de Ajó, también en otras provincias argentinas como Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Corrientes y muchos puntos más.
“Con más fuerza que nunca hay que manifestarse públicamente porque seguimos defendiendo la vida desde la concepción del no nacido y de su madre, aunque sea legal el aborto en Argentina”, afirma Carolina Brown desde la organización. Además, hizo una invitación “tenemos que reconstruir la cultura de la vida para tratar de limitar la cantidad de abortos e intentar derogar la ley en el Congreso”.
La actividad se llama “¡Ni callados, ni sentados!” ya que Brown explica que el movimiento provida no se rinde y está encendido en las calles. En consecuencia, describe que la idea es visibilizar las acciones que se pueden realizar para prevenir los abortos, en Buenos Aires habrá stands de organizaciones que ofrecerán toda la información sobre qué hacer ante embarazos vulnerables y cómo ayudar a otros.
“Es una acción ciudadana que agrupa a organizaciones cristianas, familias y personas que defienden la vida, sean creyentes o no; todos están invitados a participar, no excluimos a nadie”, detalla Brown. La organizadora describe que la séptima edición de la marcha por la vida es un encuentro de fuerzas de quienes defienden los derechos del niño por nacer y de las mujeres.
Brown adelanta que en Buenos Aires “vamos a marchar, pero también en un punto va a haber escenarios en los que participarán distintos oradores, jóvenes y bandas musicales”. Además, plantea “esperamos con todas las actividades entusiasmar para que cada vez se sumen más personas y que juntos podamos promover la cultura de la vida en Argentina”.
La organizadora destaca que será un día de fiesta en el que podemos celebrar la vida y todos pueden ser parte, en familia y en grupos de amigos. Con este tipo de actividades se incentiva también a invitar a personas nuevas para concientizar sobre el aborto y cómo ayudar a alguien que está pensando en abortar, cómo proteger la vida del niño por nacer y la de la madre; todo un evento que cree una cultura provida.
Para conocer lugares y horarios en que se realizará la marcha de cada ciudad ingresar aquí.
El fútbol cristiano obtuvo la personería jurídica para pertenecer a la AFA mediante una liga regional, ahora podrá predicar de Cristo en el deporte profesional.
La Asociación Cristiana de Fútbol Argentino (ACFA) es una asociación civil sin fines de lucro que funciona con el único propósito de utilizar el fútbol como “estrategia para cumplir la gran comisión dada por nuestro Señor Jesucristo en Mateo 28:19-20” Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Desde 2014 están adheridos a la Asociación Cristiana Internacional de Fútbol (A.C.I.F.), organización internacional con sede en Bogotá, Colombia. La asociación cuenta, además, con torneos locales oficiales ACFA, torneos nacionales, selección nacional y equipos misioneros.
Con sede en Tres de Febrero, ACFA obtuvo recientemente la personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con potestad para ejercer las distintas actividades deportivas a lo largo y ancho del país y en el extranjero.
Gracias a esto, ACFA cumple los requisitos para afiliarse a AFA, mediante a la liga deportiva regional sur, y competir por llegar al fútbol profesional para ser luz en las categorías que le toque jugar, utilizando los partidos para crear un espacio sano desde los vestuarios hasta la cancha.
Camisetas de la ACFA
Daniel Cardozo, director del seleccionado argentino de la asociación, promulga algunos principios bíblicos que se incentivan a practicar desde ACFA: “Amar al prójimo (máximo respeto)” (Marcos 12:31); “No devolver mal por mal a nadie” (Romanos 12:17); y “Soportándose y perdonándose unos a otros si alguno tiene causa de queja” (Colosenses 3:13).
“Estos son elementos fundamentales para evitar toda clase de violencia y odio dentro del sistema del fútbol y el mundo que lo rodea”, sostiene Cardozo.
ACFA presentaría en AFA cuatro categorías obligatorias que estarían compitiendo a partir de abril: Primera, Reserva, Sub-18, Sub-16 y dos opcionales: Femenino y Seniors. Para esto está en búsqueda de sponsors que ayuden a costear los gastos de afiliación, fichaje, logística y demás.
No hay barreras para comunicar la Palabra de Dios, Él nos envió a predicar las buenas nuevas a donde vayamos. Estos deportistas decidieron hacerlo a través del fútbol, un espacio en común en donde muchas emociones, reacciones y actitudes son puestas a prueba, un campo apropiado para iluminar a Cristo.