mail

Suscribite a nuestro boletín

Una película que refleja el verdadero significado de ser iglesia

welcome-to-paradise
welcome-to-paradise

Este film nos muestra que Cristo estará en medio de sus hijos en cualquier lugar donde se reúnan y anhelen disfrutarlo (Mateo 18:20).

Esta producción también nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como hijos de Dios de ser una puerta de acceso para que todas las personas de esta Tierra puedan conocer al Señor.

Fuimos llamados para que todo lugar sea lleno de Su gloria y eso requiere que seamos capaces de compartir y gozar de la presencia de Dios con toda nuestra comunidad. Es una película ideal para ver en familia, con niños y adolescentes de todas las edades.

Tráiler:

Breve reseña

Debby es transferida para ser la nueva ministra de la iglesia en un pequeño pueblo llamado Paraíso. Allí se encuentra con una congregación segregacionista que no la recibe con mucho entusiasmo; sin embargo, la protagonista no permite que esto sea un obstáculo para predicar la Palabra de Dios y comienza a invitar a los residentes del barrio a su reunión de los domingos por la mañana. Rápidamente Debby entabla vínculos con los más marginados socialmente y los anima a ellos también a formar parte de los encuentros.

La poco ortodoxa forma de predicar de la pastora impacta en un comienzo, pero poco a poco la comunidad comienza a encariñarse mucho con ella debido a que sus mensajes les permitieron reencontrar su camino hacia el amor de Dios.

El problema comienza cuando un gran accidente destruye la iglesia por completo y un viejo granero es su única opción para reunirse. El municipio amenaza con cerrar la iglesia permanentemente debido a la ausencia de fondos para construir un nuevo edificio. Lo sucedido obliga a toda la congregación a unir fuerzas.

Ningún hombre frenará el progreso de Dios. El amor, la unidad, el compañerismo y el trabajo en equipo son claves para cualquier obra que queramos realizar para el Reino. 

Si te quedaste con ganas de ver cómo sigue esta historia podés encontrar esta película disponible en Amazon Prime Video y en la plataforma de videos YouTube. Prepará unos pochoclos que acá te dejamos el link: 

Ficha

Título internacional: Welcome to Paradise

Género: Drama

Fecha de estreno: Octubre del 2007

Duración: 1h 50m

Director: Brent Huff

Actores: Crystal Bernard, Brian Dennehy, William Schockley, Beth Grant, Bobby Edner.

Evangelizan en India a pueblos que nunca escucharon hablar de Jesús

misioneros-india-DNM
misioneros-india-DNM

“Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final”, Juan 6:40 NVI.

En el año 1997, el Señor nos llamó para ir a India. Lo hicimos por amor a Jesús, quién nos amó primero y lo dio todo por nosotros,  fueron muchos los desafíos y dificultades por los que tuvimos que pasar. Enfocamos e invertimos toda nuestra vida y a nuestros hijos, en aquel entonces de 3 y 6 años, en este país, pero la confirmación que Él nos dio a través de su Palabra una y otra vez nos sostuvo hasta hoy.

“Estos confían en sus carros de guerra, aquellos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre  del Señor nuestro Dios. Ellos son vencidos y caen, pero nosotros nos erguimos y de pie permanecemos”, Salmo 20:7-8 NVI.

Padecimos una pandemia (COVID-19), pestes (gripe aviar, malaria, cólera, fiebre tifoidea), plagas (langostas, mosquitos, cuervos, etc.), persecución, burla, desprecio, amenazas de muerte, enfermedades, accidentes, intervenciones quirúrgicas, bullying, agotamiento físico, psíquico y espiritual, despojo, ultraje, abusos, problemas económicos (tres corralitos financieros en Argentina y uno en India), etc., pero de todo esto nos libró nuestro amado Jesús, quién padeció mucho más que nosotros.

También hay siembras que dieron sus frutos y Dios nos permitió verlos. Como la inauguración y programación de una escuela primaria y secundaria que hoy tiene el reconocimiento del pueblo y del Ministerio de Educación, con más de 300 alumnos y graduados que han decidido servir al Maestro en el pastorado y en otros ministerios y profesiones. 

Además, la plantación de más de 50 obras en lugares no alcanzados, que hoy reúnen más de 30 discípulos por cada una, dispuestos a seguir sembrando la visión en otros. Distribución de Audio Biblias en lugares de difícil acceso como en los Himalayas, aldeas del desierto con su propio idioma y otros lugares del país. Jóvenes universitarios de toda India que se unieron a nuestra plataforma educativa online y hoy reciben al Maestro y sus enseñanzas.

Lo tremendo de todo esto es que no hay límites para crecer, aprender y seguir aprendiendo a Su lado, después de tantos años Él nos amplía la visión desde India a toda Asia mostrándonos que hay mucho más por recorrer a pesar de nosotros y de nuestras limitaciones.

Nos sentimos como Josué y Caleb, listos para tomar todo lo que Él nos quiera encomendar ¡A Él sea toda la Gloria! Y a la Iglesia de Jesucristo el agradecimiento por su fidelidad en oración, envío y soporte.

misioneros-argentinos-india

Gabriel y Gabriela, con sobrenombre «Los Gabys», son docentes argentinos que invirtieron y pusieron sus profesiones y seguridades materiales en las manos de Dios. Hoy Él les entregó toda Asia para enseñar Su Palabra usando los talentos en el ámbito educativo.

Preocupante cifra de jóvenes cristianos en china

cifra-de-cristianos-jovenes-adolescenntes-no-cristianos
los jóvenes cristianos en china cada vez son menos

Las restricciones aumentan hacia todo lo relacionado con profesar la fe. Simultáneamente aumenta la pregunta ¿Qué sucederá con los jóvenes creyentes chinos en el futuro inmediato?

Al respecto, Peter, hijo de un pastor en China, expresó: “Mi corazón late con desesperación por ver un gran avivamiento que despierte a las almas dormidas, que pueda crear un efecto duradero en la próxima generación. Realmente me gustaría ser parte de ello”.

Peter es un colaborador en su país natal, con una pasión evidente y ardiente por la próxima generación en China y los desafíos a los que tendrán que enfrentarse para vivir la libertad del Evangelio, en un país que endurece cada vez más las restricciones a toda fe que no sea la que el gobierno determina.

Desde pequeño aprendió sobre Jesús, por ser hijo de pastor. Pero su encuentro personal con el amor de Dios tuvo lugar recién cuando estuvo en la universidad. Mientras cursaba sus estudios, conoció a su madre espiritual, quién lo inspiró a vivir su fe.

Fue tan fuerte el encuentro con el amor de Dios, que desde ese momento y en adelante, lo sirvió con fervor. Plantó una iglesia y fue pastor de jóvenes. Para acompañar a los jóvenes con más excelencia, dedicó varios años al estudio y conocimiento de cuidado pastoral y también realizó varias prácticas.

Cuando regresó a su iglesia, el efecto de lo trabajado en secreto con el Señor se hizo evidente en toda la región ya que la iglesia se multiplicó rápidamente en el lapso de dos a tres años.

Simultáneamente a la propagación del Evangelio, aumentaba la persecución en el país y, por ese motivo, Peter fue blanco de las autoridades locales. Contó que “debido al creciente desarrollo de la iglesia, me invitaron a varias ‘reuniones de té’. Las autoridades me llamaban o me enviaban mensajes de texto para conversar e interrogarme sutilmente, mientras tomaba el té”.

En ese tiempo, fue tan grande la presión a la que estaba expuesto que la comparó con una “bola de demolición para mí y mi familia”. Con 40 años, casado y con hijos pequeños, no le quedó más remedio que dar un paso atrás. «Mi objetivo en ese momento era criar a mis hijos», contó a Puertas Abiertas.

En medio de los límites del gobierno chino sobre la población cristiana, hay un asunto que apremia a la iglesia local y que, según Peter, debe ser abordado con apuro y sabiduría.

“Dadas las circunstancias actuales, parece que hay una grave desconexión entre los líderes de la iglesia y la generación más joven”.

Peter dio a conocer datos estadísticos de la juventud en China:

“Los posteriores a los 2000, la generación nacida durante esa década, no acuden a la iglesia en absoluto, mientras que a algunos posteriores a los 90 no les gusta ir a la iglesia. La mayoría de ellos se sienten excluidos por la forma tradicional y anticuada de enseñar”, revela.

Observa con tristeza y preocupación que aún muchos líderes juveniles guían paternalismo y son autoritarios en exceso con los jóvenes, lo que replica más rasgos culturales que frutos del Espíritu, y esto gobierna su enseñanza. Sostiene que ese comportamiento por parte de quienes acompañan a los jóvenes, en vez de acercarlos a un conocimiento real del Señor, sólo produce resultados más inquietantes e insatisfactorios.

Una iglesia evangélica en China.

“También espero una influencia sincera en los líderes juveniles, para que su mente pueda ser transformada. Estos son mis pensamientos iniciales. Sigo orando por acciones más específicas”, concluyó en su conversación con Puertas Abiertas.

Lo que más ha afectado a las congregaciones cristianas, entre otras, es que lo que se va a predicar tiene que ser supervisado por el Estado. Si el gobierno no está de acuerdo con lo que se va a decir, no se puede predicar.

Justamente, los creyentes de menos de 30 años son los que más están sufriendo los efectos de la persecución religiosa porque nunca antes vivieron bajo semejante hostilidad.

En el último tiempo, Puertas Abiertas trabaja con colaboradores locales, para formar líderes jóvenes y también capacita a colaboradores para que puedan adaptarse a diferentes necesidades, sin que se vea afectado el anunciar el Evangelio por agentes externos.

Según estudios ofrecidos por Puertas Abiertas, en tan solo cuatro años China subió 26 escalones en la posición de la Lista Mundial de la Persecución, ocupando actualmente la 17ª posición entre los países más hostiles para que vivan los cristianos.

Pese a todo registro, el poder del Espíritu Santo es mayor, por eso muchos creen que por su obra la mente de los líderes será renovada y transformada, para encontrar las formas exactas y viables para ministrar a los más jóvenes. En medio de la opresión, siempre hay un remanente que el Señor se reserva. Él es quien los equipa y capacita para el tiempo exacto.

Rosario: Festival cristiano en el que a 2000 niños se les predicó la Palabra

evangelismo en ARgentina
evangelismo a niños en ARgentina

Los pastores de la iglesia Dimensión de Dios de Neuquén, Anita Paula y Héctor Ferreyra, recorren la nación con actividades recreativas, pero sobre todo evangelizando a los más pequeños de cada ciudad.

El más reciente encuentro fue en Rosario y Villa Gobernador Galvez, Santa Fe, a donde llevaron el Evangelio a más de 2000 niños. El pastor Ferreyra cuenta que desde el 2014 realizan estas actividades y revela “ya nos estamos preparando para realizar un Festival de Niños en Trevelin, Chubut, pedimos sus oraciones”.

Los festivales son encuentros en los que se invita a los más chicos junto a sus familias, por lo que el pastor plantea “a cada lugar donde vamos podemos ver muchos niños con enfermedades, familias con situaciones en su hogar de consumo de droga y alcohol, entonces es importante que reciban a Jesús en su corazón a sus primeros años”.

Ferreyra explica que en estas actividades entregan regalos a cada niño y despliegan juegos inflables y metegoles, hacen cortes de pelo gratis y diversas actividades recreativas, pero a la vez aclara que “lo importante es Cristo, por eso cada encuentro lo comenzamos con una oración y les presentamos a Jesús con obras de teatro, música y un mensaje final con la Palabra de Dios”.

El pastor cuenta que estos encuentros son una oportunidad para hablarle de Dios no solo a la generación más joven, sino también a los adultos mientras sus niños juegan. “Tenemos un gran equipo que busca a los padres y les hablan de Jesús; en algunos casos, incluso queda el contacto para poder visitarlos y así hacerlos parte de la nueva familia de la fe”, revela Ferreyra.

Relató que los inicios de los festivales surgieron en el 2009 al finalizar sus estudios teológicos en el Instituto Bíblico Río de la Plata: «Llegué a Neuquén nuevamente con el deseo de ganar los niños de la Ciudad y de Argentina, así fue como comenzamos con la iglesia a salir a las calles”. Y continúa “llevábamos el mensaje de Jesús barrio por barrio a cada niño que se nos presentara, pero en el 2014 nació en mi corazón realizar un evento masivo que denominamos Festival de los Niños, en un estadio al cual llegaron más de 4 mil pequeños, así fue como comenzó el deseo de extenderlo por toda Argentina”.

Desde el 2014 al 2022 ya se hicieron siete ediciones en distintas ciudades de Neuquén, una en Tucumán, dos en Santa Fe, una en Gobernador Gregores, Santa Cruz, dos en Río Negro, General Roca y Lamarque, y cuatro ediciones en La Pampa, Ingeniero Luiggi, Macachin, Santa Rosa y Realicó.

Ferreyra adelanta que “el proyecto en Cristo es continuar recorriendo cada pueblo y ciudad de esta Nación para que los Niños de Argentina reciban a Jesús en su corazón y animar a la Iglesia a conquistarlos, porque son de Jesús”. Estos festivales de niños continúan viajando por el país con el fin de llevar a la generación de los más chicos la Palabra desde sus primeros años de vida y así expandir el Evangelio en toda la nación.

Cuando la muerte llega a la familia (parte 4)

david-firman
david-firman

Necesitamos madurar como Iglesia en entender todo desde la mente de Cristo que ahora opera en nosotros. Sobre todo cuando hablamos de las circunstancias adversas, de la muerte y el duelo.

En el artículo anterior hablamos de ver el gozo desde la mente de Cristo, entendiendo que, como un fruto del espíritu, el gozo no es humano y, por lo tanto, no depende de circunstancias naturales.

En Hebreos 10.34 leemos: “…el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo…”. Esto sólo es posible si entendemos lo eterno, si entendemos que tenemos una herencia perdurable en los cielos, si vivimos con perspectiva de eternidad.

El bien es Cristo en nosotros. Ese es el bien de Dios. “Todo ayuda a bien” dice Pablo en Romanos 8. Pero debemos entender que «ayuda a bien» conforme al propósito de Dios que tiene como objetivo formar a Su Hijo en nosotros (vv. 29).

«Entristecidos mas siempre gozosos», les dice Pablo a los Corintios. No es una contradicción, es una realidad de vida.

«Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría. Somos pobres, pero damos riquezas espirituales a otros. No poseemos nada, y, sin embargo, lo tenemos todo«, 2 Corintios 6. 10 NTV (énfasis del autor)

Necesitamos entender que Dios no resuelve problemas personales. El ha resuelto un problema global y eterno: la muerte espiritual del hombre. Ese es el gozo. Somos parte de una eterna solución, de una eterna redención. La muerte natural ya fue resuelta en la cruz y por obra de la regeneración tenemos acceso a ella. El Espíritu de resurrección opera en nosotros.

La gloria de Dios es todo lo que Dios es. En esa gloria hay una absoluta plenitud. Fuimos creados en esa realidad en el origen. Salimos de Cristo. La plenitud era nuestra realidad.

El pecado (salirnos del diseño e independizarnos de Dios en el origen) nos deja fuera de la gloria, como lo expresa Pablo en Romanos 3. 23. Ahora los seres humanos están fuera, en la nada y muertos. Y surge así el vínculo almático que es la necesidad. El ser humano interpreta todo desde el alma (mente, voluntad y emociones) siempre necesitando que Dios haga algo, pero Dios lleva adelante Su propósito eterno, reúne todo en Cristo y nos devuelve a esa realidad. Nos vuelve al estado original donde todo es plenitud y reposo.

El verbo vino y habitó entre nosotros y vimos Su gloria. Ver esa gloria nos llena de gozo. El Hijo es el gozo, la complacencia de Dios. El Hijo, Cristo está en nosotros.

Vemos en Mateo 16. 24 que Jesús decíael que quiera ser mi discípulo… niéguese a sí mismo y tome su cruz y sígame…” “…el que pierde la vida la hallará”. La cruz se lleva adelante por el camino del gozo. Jesús lo hizo como lo vemos en Hebreos 12. 2 “Por el gozo puesto delante de Él sufrió la cruz…”.

Fuimos creados para Su gloria. Esa es nuestra identidad. No tenemos permiso para hacer lo que queremos. Venimos a Cristo y morimos a nuestra propia vida. Así tenemos la mente de Cristo que es un estado de gobierno y reposo en cualquier circunstancia, incluso ante la muerte.

Así como todos estábamos en Adán, hoy todos los que abrazamos la cruz estamos en Cristo y experimentamos esa posición. Dios no mira la experiencia personal. Dios mira la experiencia de Adán y la de Cristo. En Cristo Él hace nuevas todas las cosas.

La iglesia no es un hospital, está hecha
de gente muerta a sí misma para que
la vida de Cristo sea manifestada

El Padre se gozó en quebrantar a Su Hijo, como leemos en Isaías 53, para que todo vuelva al plan original, al propósito eterno. El precio dictamina la importancia. El precio es morir. La gloria del Padre es de infinito valor. Eso es “por el gozo puesto delante de Él sufrió…”, Jesús vio el gozo del Padre de que todo el desastre cósmico de la desobediencia de Adán volviera a su lugar por la obediencia del segundo Adán.

Por eso en la oración que vemos en Juan 17 Jesús dice “Le glorificaré completando la obra para la cuál fui enviado”.

Nuestra experiencia es la de Cristo, tomar la cruz. Yo muero y obra Él, quien es mi resurrección y vida.

En Efesios 4 verso 10 Pablo dice que “Cristo subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo”. Él es la plenitud. La fuente de nuestro gozo no es temporal ni circunstancial; la fuente es Cristo. Es perdiendo la vida que se gana la vida. Y eso es cruz. La vida y la muerte ya están resueltas en la cruz.

«Pues ustedes han muerto a esta vida, y su verdadera vida está escondida con Cristo en Dios«, Colosenses 3. 3 NTV (énfasis del autor)

En el Salmo 16. 11 el salmista decía “en tu presencia hay plenitud de gozo”.

Debemos entender y recordar que desde la cruz, ahora estamos en Él, en Su presencia siempre, en el gozo siempre. En Cristo hemos recibido la plenitud.

En Hechos 5. 41 leemos “…salieron gozosos por ser dignos de padecer afrenta por causa de Su Nombre”.

En Juan 12. 23 Jesús decía “…ha llegado la hora de ser glorificado…” “…si el grano de trigo no muere no puede dar fruto… pero si muere lleva mucho fruto”. Ser glorificado era morir.

Cuando pensamos que necesitamos algo y que si lo tuviéramos estaríamos mejor, es que nos falta comer el pan de vida. Cristo es el pan y es el gozo, Él es la plenitud. En Él estamos completos. No necesitamos nada. Cristo es la perfecta alegría, el perfecto gozo en toda circunstancia.

En la oración de Juan 17, en el verso 26 Jesús dice: “Yo les he dado a conocer tu nombre para que el amor con que me amaste esté en ellos y yo en ellos”.

Salimos de Cristo en el origen y en la cruz volvemos a Él. Ahí está nuestro gozo, estamos en Cristo. Esa es nuestra posición. Esa es nuestra realidad.

En Hechos 20. 24 leemos a Pablo diciendo “no estimo preciosa mi vida con tal que acabe la carrera con gozo…”.

Sin dudas, cuanto más entendimiento tenemos acerca de la obra de la cruz y su operación en nosotros, mayor fortaleza interior tenemos para enfrentar, interpretar y atravesar cualquier dolor, tragedia, sufrimiento y aun la muerte y el duelo.

Satirio Dos Santos: «Cumplir el propósito de Dios en el ministerio es total, no parcial»

Entrevista-satirio-dos-santos-fabian-liendo
pastor-satirio-dos-santos-fabian-liendo

Fabián Liendo conversó con el pastor Satirio sobre su impactante testimonio acerca de cómo Dios lo llamó a iniciar un ministerio en Colombia, sobre su nuevo libro y sobre algunos aspectos que la iglesia necesita recordar en estos tiempos.

El llamado a Colombia

Sentí que fui tocado y me encontraba en otro lugar, que era como una montaña. Y había seis personas que estaban agachadas conversando y como que hacían un dibujo en la arena, el lugar era como un terreno aplanado para la construcción.

Al verlos, ellos levantaron su rostro, los seis se levantaron al mismo tiempo y a una sola voz me dicen: “Bienvenido a Colombia, hermano José”. Y uno de los seis vino hacia mí de frente, a una distancia muy corta, yo vi su rostro, lo tengo grabado en mi memoria. Es más, lo ando buscando. Y él me mira también y me dice “aquí harás una obra grande y tendrá repercusión mundial”.

«Acompáñeme», me dijo, me sacó del lugar y me llevó como a unos 300 metros. Y ya ahí sobre la montaña comienzo ver el valle que está abajo y había una ciudad. Otra vez extendió su mano y me dijo «aquí harás una obra grande que tendrá repercusión en el mundo».

Pastor José Satirio Dos Santos de joven y en la actualidad.

Fracaso

Fabian Liendo: ¿Qué es fracaso para Dios? ¿Cómo lo definirías?

Satirio Dos Santos: Para Dios no hay fracaso. Y en el Evangelio los diferentes trabajos y acciones que de pronto no se realizan en el momento, o como queremos, no pueden verse como fracasos sino como pruebas que tendríamos que superar. Y una vez que usted supera la prueba, alcanza el objetivo que se propuso, que es llegar a la meta que Dios diseñó en el propósito que Dios entregó.

Entonces esas batallas, luchas, o lo que sea, son parte de un proceso que no te lleva a un fracaso, sino a aprender, a hacerte más fuerte, a entender cómo vencer la frustración, porque si hay un momento en que uno siente que se frustra, ahí es donde en el Espíritu Santo tendremos el valor total, la capacidad de vencer la frustración, entendiendo que todas las cosas terminan construyendo para el bien.

Yo estoy con ustedes

Cuando Jesús dice a los discípulos «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio y haced discípulos», también dice «yo estoy con vosotros todos los días», y esta expresión significa que el Señor iba con ellos aprobando lo que ellos hacían por señales, poder y maravillas. Entonces esta palabra dicha hace más de 2000 años por el Señor a sus discípulos sigue vigente.

Y todos los días los que nos propongamos obedecer y hacer lo que el Señor manda vamos a ver eso. Entonces, al salir a la calle, al cantar, al predicar, comienzan a darse los milagros.

José Satirio Dos Santos

La iglesia que sale de las cuatro paredes

Jesús nos dejó un proyecto, y la obra no puede quedar encerrada en cuatro paredes. Si el Centro Cristiano hubiese quedado en cuatro paredes, ahí estaríamos como una iglesia más. Pero hoy aquello que nació en la calle, que luego se transformó en una casa más grande, hoy esta replicada en el mundo con 700 iglesias. Entonces quedó en manos de los pastores y de los líderes que entendamos que fuerza y movimiento es poner todo, entregar a Dios nuestra capacidad total, nuestra disponibilidad, nuestra motivación, entregar a Dios toda nuestra generosidad y entregar nuestra pureza.

El Evangelio y el ministerio que el Señor nos entregó es simplemente eso, total, no es parcial. Es una entrega total y cada iglesia tiene que entender que el Señor tiene más para ella. Si está pastoreando, si está restaurando vidas, está haciendo bien, pero puede hacer más.

Isaías 49 dice: «Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra», entonces toda congregación pequeña o grande puede hacer misiones.

Más de la vida de Satirio Dos Santos

El pastor José Satirio Dos Santos es un misionero de nacionalidad brasileña que después de una experiencia sobrenatural dejó su país para fundar, junto con su esposa Nair de Andrade y sus tres hijos: Sulamita, Elizeu y José Junior, el Centro Cristiano de las Asambleas de Dios en Cúcuta, Colombia, una iglesia significativa que impactó e impacta su región y al resto del mundo. Se ha consolidado como modelo en el país y plataforma para las misiones en el mundo.

Transmite a la iglesia la visión del crecimiento constante bajo el lema: “GANAR, EDIFICAR Y ENVIAR”, teniendo como respuesta una congregación de más de 60.000 personas distribuidas en 110 congregaciones y unidades de evangelismo regionales, 22 iglesias hijas en Colombia, 42 en Venezuela y 5 programas misioneros en Venezuela, Ecuador, Argentina y el Himalaya (Asia).

Bíblica diseñó una aplicación con el Nuevo Testamento en ucraniano

La organización internacional decide responder ante la crisis en Ucrania proporcionando a sus ciudadanos las sagradas escrituras en su idioma a través de una app.

La situación en Ucrania dejó a muchos ciudadanos sin hogar, sin pertenencias y sin esperanzas. Es por eso que este ministerio internacional, que tiene más de 200 años de trabajo ayudando a personas a alcanzar la Palabra de Dios y a descubrir el amor de Jesucristo a través de la traducción bíblica contemporánea, se movilizó para desarrollar el Nuevo Testamento en ucraniano contemporáneo, recientemente completado.

Familias sin hogar afectadas por el conflicto bélico.

Es una nueva aplicación bíblica específica de Ucrania que se promociona fuertemente a través de varias herramientas web y anuncios. “Ya estamos viendo miles de descargas en la región a medida que las personas dolidas buscan consuelo en la Palabra de Dios”, comenta Bíblica.

Además de la provisión digital de las Escrituras en ucraniano contemporáneo, Bíblica puso a disposición de las iglesias recursos gratuitos adicionales en respuesta a crisis y traumas. El ministerio asoció a Frontline Church, una iglesia misionera con sede en Ucrania; Rising Generation, “una organización mundial no gubernamental, que se especializa en el desarrollo de habilidades y destrezas en diferentes idiomas, artes y oficios a través de la ejecución de campañas socio-pedagógicas, especializadas en procesos educativos; y a los países vecinos que prestan servicios en la región. Podés conocer más ingresando acá. 

“Al aprovechar la tecnología digital para movilizar rápidamente las Escrituras, podemos ministrar esperanza y sanidad de inmediato, en medio de la tragedia. Sus inversiones ayudan a ampliar el alcance digital de Bíblica y arman a nuestros equipos para responder rápidamente a medida que se reciben solicitudes de recursos bíblicos impresos para crisis y trauma”, dice Bíblica. Podés conocer más hacé click acá.

Bíblica siempre tuvo como objetivo proporcionar la Biblia en traducciones y formatos precisos y contemporáneos para que más personas en todo el mundo tengan la oportunidad de ser transformadas por Jesucristo. “Nuestra visión es ver que Dios use la Biblia para redimir a los perdidos, restaurar a los quebrantados e inspirar al Cuerpo de Cristo a ser una comunidad de esperanza para el mundo”, asegura La Sociedad Bíblica Internacional. 

La aplicación se encuentra disponible para dispositivos con sistema operativo Android y iOS y puede descargarse gratuitamente

Este ministerio está llevando a Cristo a miles de personas, porque en Él está la paz y está la esperanza “Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba”, Efesios 2:14

Nigeria: el pueblo kamwe logra tener la Biblia en su idioma

pueblo kamwe
la Biblia en idioma kamwe

Misioneros en 1952 comenzaron a expandir el Evangelio entre el pueblo nigeriano, en el noreste de la nación, hoy la Palabra ya se encuentra en su dialecto y por primera vez se están imprimiendo 30 mil copias.

Dos traductores de la Biblia conversaron con Christianity Today y revelaron que el Evangelio se compartió por primera vez en kanwe hace más de 70 años, cuando personas ciegas y con lepra fueron sanadas en un campo misionero de Estados Unidos. Ellos testificaban lo que había sucedido y lo contaban en su idioma.

Roger Mohrlang es el cristiano estadounidense que pasó 38 años como profesor de teología en la Universidad de Whitworth y supervisó el trabajo de traducción; y Mark Zira Dlyavaghi, el nigeriano que fue el traductor principal y coordinador del equipo del proyecto. Roger afirmó “siento gratitud por el hecho de que mis ojos han aguantado hasta el final para ver esta obra, ya que tengo degeneración macular y ha disminuido lentamente mi visión”.

biblia-Kamwe
Mark Zira Dlyavaghi and Roger Mohrlang. Creditos: Mark Zira Dlyavaghi

“Dios está haciendo un trabajo maravilloso, orquestándolo todo. Es el trabajo del Señor que cambia los corazones”, planteó Roger. Además, certificó “en especial el hecho de que hasta más del 95% ahora se confiesen cristianos, a escasos kilómetros de distancia del movimiento yihadista de Boko Haram, es algo fenomenal”.

Mark Zira contó que uno de los primeros pacientes de lepra que testificó a Cristo está ahora en su pueblo enseñando la Palabra de Dios. Roger recordó cuando llegó a Nigeria, en 1968, para aprender el idioma y producir algunos materiales básicos de alfabetización para trabajar con los cristianos sobre la traducción. Este proyecto comenzó con el Nuevo Testamento en 1976 y pronto empezó a distribuirse, tanto que él destacó “a fines de la década de 1980, recibí una carta que decía ‘se agotaron las 5.000 copias y queremos otras 10.000’ entonces los voluntarios en Inglaterra pasaron 1.000 horas mecanografiando todo”.

El Comité de Traducción de la Biblia, luego de 30 años de reescritura de la Palabra del Antiguo y Nuevo Testamento, logró que en 2021 se complete una segunda revisión del texto traducido al kamwe y ahora los ejemplares se están imprimiendo en Corea del Sur. Hoy el pueblo de Nigeria podrá seguir expandiendo el Mensaje a todo el país y testificando su esperanza.

¿Ayunar o ayunarnos?, una práctica en debate

ayunar-o-ayunarnos
Análisis bíblico del ayuno

Algunos lo hacen de forma sistemática; otros, para llevar a Dios pedidos especiales. El ayuno está presente entre los cristianos de una u otra forma.

Si bien es una práctica bíblica, se han esgrimido teorías acerca de cómo, cuándo y por qué ayunar. Existe un imaginario social cristiano a su alrededor, acerca de una cierta espiritualidad superior;  un cristiano que ayuna (dejando de comer) es mejor que los demás. ¿Será así?

Excede el alcance de esta nota poder realizar una exégesis exhaustiva del tema, pero hay algunos pasajes puntuales que transversalizan la práctica y traen suficiente luz, veámoslos para reflexionar juntos en este tema.

El ayuno en la Biblia

Ya en el Antiguo Testamento se encuentran ejemplos acerca de los ayunos, por ejemplo  en 2Cr. 20:3; Esd. 8:21; Neh. 9:1; Jer. 36:9; Dn. 9:3; Jl. 1:14, 2:12,15; allí se observa que tenía como meta lograr arrepentimiento, búsqueda y clamor. Una actitud del hombre hacia Dios; es decir, no hay una regulación divina del cómo, por qué y para qué del ayuno.

Bien conocida es “la receta” del ayuno de Daniel; que está tan extendida que se pueden encontrar guías para este ayuno en las redes sociales. Aunque tiene un hilo enclenque fundado en una acción personal (Dn. 10:3). Por su parte, Jesús mismo lo reconoce como práctica ya que era costumbre judía (Mt.6:16-18); Él ayunó 40 días. y de esto se deriva otra “receta” que se ha hecho popular.

En nuestro tiempo es sostenida una idea con “base” en los dichos de Jesús: “no sale sin oración y ayuno”. Es decir, que hay ciertos espíritus sobre los cuales el poder de Dios no alcanza teniendo como sustento la oración intercesora. Este argumento no tiene peso exegético ya que esa mención es una adición al texto. Los escritos más antiguos no tienen esa cláusula.

La mención en Mateo 17 es un cierre similar al de Marcos 9, pero en ambos se encuentra el agregado de la palabra “ayuno”. Éste se dio en la época en que la fuerza del monaquismo, el ascetismo, eran fuente de garantía para un cristianismo sólido. Así, en las sucesivas copias pasó a ser parte del texto. 

Los manuscritos más antiguos y cercanos a los originales cierran en ambos evangelios con la palabra “oración”. La condición es más una cuestión de fe como la mencionada en el versículo 20 de Mateo, que de no comer. Hay versiones como la Biblia Textual, NVI, NTV y RV2015, en las que el versículo 21 no está, se lo considera añadidura. En Marcos estas versiones cierran sólo con “oración». Así se han construido las teologías acerca del ayuno bíblico. 

Jesús y el ayuno

Teniendo en cuenta que Jesús lo practicó, y su evidencia en el Antiguo Testamento, es muy interesante la mención en Isaías 58. Dios habla al pueblo acerca de esta costumbre y sirve como parámetro para lo que resta en el texto bíblico ya que son palabras del Señor mismo.

La profecía mencionada llega al reino del sur, entonces se quejaban porque no tenían de parte de Dios las respuestas esperadas, aunque interponían sus ayunos en el reclamo, por eso el Señor, por medio de Isaías, les respondió.

El pueblo ayunaba para su propio provecho (vers. 3,4) y hacían alarde  (vers. 5). Es en este contexto que Dios directamente define cuál es el ayuno que él escoge (vers.6). Es allí también donde los estereotipos se rompen porque el ayuno según el Señor es una manifestación práctica. Zacarías 7 sostiene lo mismo.

Toda la bendición que ellos esperaban alcanzar era que Jehová los pastoreara, ser como huerto de riego, que no faltaran las aguas (vers. 8-11);  tiene una condición y es el ayuno…¡de la propia vida! Conectores como “entonces” ponen en evidencia esta realidad. Son promesas condicionales.

La condición de la que se habla no se cuenta en días de hambre, sino en tiempo de entrega al otro.

El ayuno escogido por Dios es brindarse a los demás: desatar ligaduras de impiedad, cargas de opresión, dejar libres a los quebrantados, romper los yugos, partir el pan con el hambriento, albergar al pobre errante, cubrir al desnudo, no esconderse del hermano (vers. 6,7).

Ayuno es quitar el dedo amenazador, dejar de hablar vanidades, saciar al alma afligida (vers. 9,10). Cuánto cambia la mirada. ¿Ésto amerita decir que el ayuno no es una práctica pertinente?, de ninguna manera, de hecho, Jesús mismo estableció parámetros, como la sinceridad, el momento “en el que el novio les sería quitado”, pero lo que no queda establecido es puntualmente el para qué y el cómo… ¿es solo dejar de comer y orar con un propósito específico? ¿Es pasar hambre a la espera de que esa acción “frote la lámpara divina”?

 ¿Ayunan para mí o para ustedes?  preguntaba Dios por medio de Zacarías.

Y ¡claro! necesitamos ayunar como Jesús, pero no por cuarenta días sino la vida misma, como lo hizo Él al hacerse hombre, venir a cargar la cruz y, en el recorrido, saciar, sanar, vendar y amar. 

Entonces, ¿Ayunar o ayunarnos? Tal vez sea mostrar carácter en el desierto, ser investidos en el poder del Espíritu y brindarnos de tal forma a los demás que nuestra vida lo refleje a Él. Ser cristianos es manifestar la vida misma de Cristo en nosotros, como dice en el original, ser pequeños Cristos.

No vivas de sobras, porque Dios te invita a su mesa

dario-tonetto
dario-tonetto

No fuiste creado, soñado para vivir de las migajas del Reino o andar como un huérfano espiritual.

La pregunta es ¿por qué estoy viviendo de las sobras y no en la mesa de Jesús? Creo que la respuesta abre un abanico de opciones, pero quiero enumerar algunas: 

  1. Los errores del pasado muchas veces te llevan a creer que no mereces estar en los planes de Dios, que lo que hiciste no tiene remedio y arreglo en tu presente y mucho menos en tu futuro. 
  2. Las fallas del presente. El pecado trae culpa y la misión de poner pensamientos incorrectos como “ya Jesús no me usará”, “mi vida no tiene sentido”, “vivo errando con lo mismo”, “no puedo servir, porque no puedo superar mis pecados”, “cristo ya no confía en mí, porque vivo fallando”.
  3. Falta de perdón, no de perdonar a otros, sino de perdonarme a mí mismo. Los grandes fracasos ministeriales vienen por consecuencia de no poder perdonar ciertos errores o falencias en mi vida espiritual.
  4. Falta de fe. No puedo llegar a creer en todo lo que Dios me prometió, porque no me veo capacitado para alcanzar su propósito y caminar en su llamado. 

Estoy seguro de que si estás leyendo este articulo te vas a sentir identificado con algunas de las opciones anteriores, como en algún momento me pasó en mi vida. 

¿Qué tengo que hacer para sentarme en la mesa de Dios? 

Primero debo entender que no soy un huérfano espiritual, que mi paternidad viene de Dios y haga lo que haga Jesús siempre me llamará a sentarme en su mesa, siempre guardará un lugar para mi vida. En Efesios 4:6 dice es un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos y por medio de todos y en todos. 

Nuestra Paternidad es divina, celestial. “Jesús nunca se cansará de llamarte hijo e hija”, porque Cristo desea que corramos a sus brazos y volvamos al lugar donde pertenecemos. 

“Tu lugar es estar en los brazos de Dios y no fuera de Él”.

Segundo, necesito entender que Dios se olvida de mis errores y pecados, como dice en Isaías 43:25: “Yo soy el que por amor a mí mismo borra tus transgresiones y no se acuerda más de tus pecados”.

¿Por qué sigues luchando con algo que Dios ya olvidó? El perdonarte es poder darle lugar a la gracia en tu vida, porque el perdón te sana, y la falta de perdón enferma los sueños de Jesús en tu vida. 


Déjame decirte que esto es un proceso de crear hábitos saludables, de construir sentimientos y emociones sanas para poder desarrollar una vida espiritual firme y tener la convicción de que Cristo ya me perdonó. 

“Dios todavía tiene mucha tinta para seguir escribiendo tu historia”.

No te quedes fuera de la mesa de Jesús por algo de lo que Él ya ni se acuerda y restauró en tu vida. En fin, quizás esta temporada has estado viviendo de sobras o migajas por todo lo que hemos charlado, pero ahora sabes que esto no tiene que ser  así.

Jesús está llamando a una generación que se siente en su mesa, que coma de su banquete. La mesa de Cristo es un lugar donde las promesas se concretan y tu vida camina en el propósito que Él diseñó desde la eternidad para ti.

No abandones, no te canses, no desistas, porque hay un Padre que tiene un lugar reservado en su mesa y que está esperando con los brazos abiertos para recibirte. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]