mail

Suscribite a nuestro boletín

Chris Mendez: «en Casa Abierta no nos enfocamos solo en la teoría, sino por enseñar experiencias y estrategias»

chris mendez
Hillsong Buenos Aires

Esta semana Hillsong Buenos Aires realizará Casa Abierta el 25 y 26 de febrero en Buenos Aires, Argentina. Un encuentro diseñado para pastores, líderes y equipos de la Iglesia de Cristo, quienes son parte del cuerpo de Jesús en las diferentes congregaciones a lo largo del continente. En diálogo con el pastor Chris Mendez nos cuenta de qué tratará esta edición y cuáles son los objetivos de este evento.

La Corriente: Casa abierta es una jornada que tomó mucha relevancia para muchos pastores y líderes en américa latina ¿a qué se debe este fenómeno?

Chris Mendez: Es un evento pensado y diseñado especialmente para pastores y líderes. En el que brindamos herramientas prácticas que ayudan a edificar y potenciar cualquier tipo de iglesia. Creo que los pastores y líderes valoran mucho que en Casa Abierta no nos enfocamos solo en la teoría, sino que nos esforzamos por enseñar experiencias y estrategias que hemos implementado en nuestra iglesia y nos han dado buenos resultados.

LC: Como iglesia abren las puertas de su casa y comparten sobre el liderazgo que pregonan a otras congregaciones que no están asociadas a ustedes ¿cuál es el propósito detrás de esta jornada? ¿por qué lo hacen? 

CM: Como iglesia reconocemos que es por la Gracia de Dios que hacemos lo que hacemos. Y nuestros pastores fundadores, Brian y Bobbie Houston, siempre han tenido un corazón generoso y vulnerable que constantemente busca compartir lo que por Gracia han recibido. No creemos que nuestra forma de hacer las cosas es la mejor ni la única con buenos resultados.

«La intención es compartir errores y aciertos que hemos tenido a lo largo de los años y si algo de eso trae también buenos resultados en tu iglesia, para entre todos darle toda la gloria a Dios»

Chris Mendez

LC: ¿Qué tópicos y temas se tocarán en esta jornada?

CM: Cada año intentamos tener variedad de temas. Este año tendremos 12 talleres y 5 sesiones principales donde diferentes pastores y líderes de la iglesia Hillsong Global y Continental comparten su experiencia en esas áreas. Las temáticas van desde estrategias para cuidar la salud de los voluntarios, hasta como plantar Iglesias fuertes, hablaremos de temas pastorales, de liderazgo, de creativos, músicos, comunidad de mujeres, estrategias de crecimiento en este tiempo de pandemia.

Esta será la primera vez que volvemos a hacer el evento de forma presencial estamos expectantes de qué pasará. La última vez tuvimos casi 1000 pastores y líderes con delegaciones de iglesias de toda argentina y 20 países de Latinoaméricarepresentados.

La mejor manera de sacarse la duda de qué pasará en este edición es registrándote y asistiendo al evento. Estoy seguro que si vienes con ganas de aprender, vas a poder llevarte mucho.


LC: ¿Por qué es importante formar líderes con el corazón y la mente de Cristo?

CM: De nada nos serviría tener en nuestras iglesias líderes carismáticos, con muchos títulos o mucho talento pero que no reflejen a Jesús en su liderazgo. La iglesia siempre fue una idea de Dios, es el cuerpo de Cristo y todo lo que hacemos debe reflejar a Jesús. Mucha gente piensa que al recibir a Cristo ya reflejas a Jesús, y dejan de lado el crecer como líderes.

Para recibir toda la información click aquí

Identidad Vs. Ideología

Diego Passuelo
pastor cristiano

No hay un versus si entendemos que las ideologías son parte de nuestra identidad. Deberíamos comenzar hablando acerca de lo que significan las palabras ideología e identidad.

Ideología es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época; de un movimiento cultural, religioso o político. En cambio, identidad es todo el conjunto de características con las que resulta sencillo identificar a una persona. Esta puede tener ciertas variaciones o modificaciones, según las vivencias, sus ideologías, experiencias e incluso la edad.

Hoy en día se ha comenzado a formar la idea de que la identidad puede ser transformada según las nuevas corrientes ideológicas: como las de género, las culturales, la políticas, las religiosas, y demás. Es muy común escuchar o leer que ciertas condiciones humanas no son más que una construcción social y que uno tiene la libre decisión sobre sus decisiones y su cuerpo, y no debería haber ningún ser externo, ni creer que exista un ser superior que me diga cómo debo de ser y comportarme.

«Estas ideas buscan tergiversar la soberanía de Dios en varios sentidos»

Diego Passuelo

En primer lugar, estas corrientes colocan a Dios por fuera de nuestras elecciones personales: “nadie me debería decir lo que debo sentir o hacer”, “soy dueño de mis propias decisiones”. Sin embargo, la Biblia no contradice la responsabilidad en nuestras decisiones pero sí nos va a advertir que “todo me es lícito pero no todo me conviene” y que obedecer a Dios trae bendiciones espirituales para mi propia vida.

Pero hoy en día parece que las bendiciones espirituales no sirven para nada. Esperar estas bendiciones parece ser lo más difícil del mundo, porque obedecer a Dios y seguir sus principios bíblicos cada vez parece más aburrido. 

Da la impresión de que en este tiempo hemos perdido el temor a Dios y el amor a Dios, porque nos dejamos engañar por la supuesta independencia que ofrecen estas nuevas corrientes, que buscan alejarnos de Dios. Aunque la Biblia sí nos advierte que llegaría un tiempo en que “el amor de muchos se enfriará”. 

En segundo lugar, estas nuevas corrientes ideológicas nos llevan a pensar que podemos elegir nuestra orientación sexual y que eso incluso está bien: “nadie me puede decir quién quiero ser”.Como iglesia no deberíamos condenar a nadie que piense de esta manera, como iglesia estamos para amarnos los unos a los otros.

Pero sí déjame decirte que el plan de Dios es que abraces la naturaleza con la que Él te ha creado. Que Él tiene planes con todo lo que eres, incluso con tu condición sexual. Acá entramos en una gran controversia, porque la iglesia ha sido juzgada por pensar así, nos piden aceptación, pero no aceptan que como hijos de Dios buscamos obedecer sus mandamientos y ser parte de su plan.

«Dios es nuestra ideología. Dios es nuestra identidad»

Diego Passuelo

Quizás te hemos lastimado como iglesia. Quizás algunos de nosotros te hemos señalado por pensar distinto en este punto, te pido perdón. Porque en realidad Cristo vino por amor. Pero también nos dio una naturaleza y parece que la sociedad quiere desviarnos de esa naturaleza. 

En último lugar, lo que más le interesa a Dios de ti es quién eres. Para Él eres su hijo, su hija. Un discípulo de Sus Palabras. Un adorador entregado a cumplir Sus planes para tu vida. Si te acercas al corazón de Dios diariamente, Él puede mostrarte cuál es tu verdadera identidad.

Lo que eres es más relevante que lo que haces:

Si nos encontramos todos los días rendidos a los pies de Cristo, eso va a devolvernos aquello que las circunstancias nos han quitado. Va a darnos el sentido de vivir para Él. Lo que es importante para ti, se vuelve importante para Dios. Y tu vida, tus acciones, las decisiones que tomas son fruto directo de tu relación con Dios.

Esta sociedad está llena de voces disonantes, pero con la ayuda del Señor, en la intimidad de tu habitación, vas a encontrar las voces correctas, porque Dios nos rodea de personas que nos pueden ayudar a encontrarnos y conocer nuestra verdadera identidad, también.

Dios es un Dios constante.  Un padre presente.  Un amigo fiel.  Un maestro paciente. En Dios encontramos nuestras creencias y nuestra identidad.

Dios está buscando verdaderos adoradores

adoradores
sebastian palermo

La cruz se veía sombría, el cielo comenzaba a oscurecerse. El maestro no luchaba. Su cuerpo colgado en una cruz se deshidrataba por el calor y la sangre que perdía por las heridas. Alcanzó a exclamar: “Tengo Sed”… le dieron vinagre.

La samaritana estaba entre la multitud que había venido a ver a un inocente morir. La historia se estaba escribiendo. Ella no pudo más que remontarse en su mente al pasado, al día en que lo vio por primera vez. “Dame de beber”, le había dicho junto al pozo de Jacob. El Padre busca adoradores que le adoren en espíritu y verdad… pero le dieron vinagre.

¿Qué es adorar en espíritu? ¿Qué es adorar en verdad? ¿Por qué Dios busca que le adoren? Hay dos formas en las que todos los seres humanos podemos creer. Una es con la mente, la otra es con el espíritu. A la primera se la llama convicción; a la segunda, fe.

Es común ver las iglesias llenas de personas que proclaman en voz alta la grandeza de Dios, pero muchos de estos proclamadores luego están arrinconados por el temor durante la semana, después de las reuniones de adoración. 

No hay un problema con la sinceridad de estas personas, el problema es que han creído con la mente conceptos espirituales. Están seguros de que Dios tiene poder para suplir todas sus necesidades, pero se desesperan ante problemas económicos. Saben a conciencia que Dios puede librarlos de las enfermedades, pero lloran angustiados y amargados, sin saber para dónde ir cuando éstas golpean las puertas de su casa.

Es duro tener que reconocer que muchas veces somos cesacionistas, es decir, aceptar que no logramos creer muy profundamente que Dios sigue haciendo milagros con la misma intensidad que hace 2.000 años. Muchas veces, con nuestra boca podemos proclamar las grandezas de nuestro Dios, pero al mismo tiempo manifestamos actitudes en las que no nos expresamos diferente al resto de la sociedad. 

Dios está buscando verdaderos adoradores, hombres y mujeres que crean con el espíritu lo que declaran con la boca. 

Cuando adoramos el cielo y la tierra se unen. El Espíritu de Dios toma gobierno en nuestras almas y tenemos el poder de entender lo que ocurre en las esferas en las que Dios se mueve.

¿Por qué Él está tan interesado en que le adoremos? No concuerda con su perfil humilde y de amor que esté tan interesado en querer recibir gloria y honra solo porque sí. Dios no es egocéntrico, Él compartió con nosotros su gloria y su Reino. Dios no es vanidoso, Él puso en nosotros lo mismo que hay en Él. Entonces, ¿por qué busca que le adoren?

Esta duda resonó en mi interior mucho tiempo y se lo pregunté a Dios con toda sinceridad y respeto; pasé mucho tiempo sin recibir una respuesta coherente con su voz, hasta que un día escuché a un predicador decir que Dios busca que le adoremos porque cuando le adoramos “nuestro espíritu se desarrolla y esto amplía nuestra capacidad de escuchar a Dios y, por lo tanto, de relacionarnos con Él”.

Dios quiere que le adoremos para poder hablar más libremente con nosotros. La adoración es la comunión del cielo con la tierra. No le demos a beber vinagre, no le demos a beber una adoración cuajada de labios superfluos. Aprendamos a adorar en espíritu y en verdad. 

Juan Pablo Rodríguez: “Tuve la oportunidad de ser convocado a la selección gracias a Dios”

juan-pablo-rodriguez-futbol
Juan Pablo Rodríguez, defensa Lanús

En ocasiones, para cumplir los sueños, uno tiene que alejarse de los seres queridos y del lugar que lo vio nacer, aun con la duda de que esto traiga los buenos resultados que esperamos, pero este caso es uno de esos en que los sueños sí se cumplieron, y hoy Juan Pablo Rodríguez, oriundo de la provincia de San Juan, juega como defensor central izquierdo.

Juan Pablo ha practicado fútbol toda su vida. Actualmente forma parte del plantel de Reserva del Club Atlético Lanús, con el que ha estado por 6 años.

“Comencé jugando a los 4 años en el Club Unión Medanito, luego fui al Club Atlético Trinidad y por último al Club Atlético Sargento Cabral, todas fueron escuelitas de fútbol que me enseñaron el deporte desde muy pequeño, y apareció el sueño de querer ir a jugar fuera de la provincia”, relata Rodríguez sobre su infancia con la temprana aparición del deporte en su vida.

Además comentó “hablaba mucho con mi papá de querer irme a jugar fuera de la provincia para poder explorar más, tomamos la decisión junto con mi familia, costó mucho el despegarse pero era mi sueño y sentí que mi familia me acompañó en cada momento”.

“A los 11 años estuve en Argentinos Juniors, solo algunos meses, pero volví a mi provincia porque extrañaba mucho, después me fuí a probar a Lanús, con 13 años, y al año siguiente quedé y comencé a jugar para la institución”.

En lo que respecta a su relación con Dios, Juan Pablo es certero, “yo siempre fui de pedirle mucho a Dios, desde chiquito, porque yo quería jugar acá en Buenos Aires. Tuve la oportunidad de ser convocado con la selección en las categorías chicas, el primer año que estuve en Lanús ya me convocaron y así hasta que llegó la pandemia, le agradezco a Dios por todo lo que hizo por mí”.

«Con la selección fui cuando yo estaba en 9na división, en 8va y en 7ma, me tocó ir con esas tres y con una más que eran un año más grande, disputamos dos torneos, un fue un triangular en Portugal y el otro fue en Francia, ganamos ambos. Fueron dos torneos hermosos y estoy agradecido completamente al Señor por todo lo que hizo”. 

Todas las noches antes de dormir, soy de agradecer a Dios por todo lo que me da diariamente, siempre que entro a la cancha, miro al cielo por él, lo tengo presente sabiendo que siempre él me acompaña” comentó el central sobre cada momento donde puede ver al señor

En cada entrenamiento que realiza la reserva del “Granate”, Juan nos contó que comparte el día a día con compañeros cristianos, “en el vestuario todos nos llevamos bien y respetamos a cada uno, crea en Dios o no”.

La familia siempre fue un sostén en la vida de Rodríguez, «si no hubiera sido por ellos, no creo que hoy estaría acá, es lo que a uno lo motiva y por más que uno lo haga por sus propios sueños, también lo hace por su familia, Sol y Zaira Rodríguez, mis hermanas; Cinthia y Juan Rodríguez, mis padres”.

“Los sueños que tengo como primer foco son debutar en Primera, tener la oportunidad de jugar fuera del país y jugar en la selección mayor, siempre y cuando esto lo pueda acompañar con mi comunión con Dios”

Juan Pablo

Para cerrar, Juan Pablo les dejó un mensaje a aquellos deportistas que les gustaría continuar o comenzar su camino en lo deportivo con el Señor. “No bajen los brazos, nada es imposible para Dios, con trabajo, dedicación, esfuerzo y disciplina, esto es muy importante en el deporte y que dejen todo en manos de Dios”.

Jesús conecta con lo auténtico

En esta ocasión, quiero que vean todas las imágenes, parábolas, representaciones, como lo quieran llamar, de lo que Juan escribió en su evangelio de lo que Jesús era. Esta vez, relacionado con el Capítulo 15, donde Jesús afirma que es la Vid Verdadera.

Quizás no lo hayan leído muchas veces, pero el término de Verdadera, a mi me pareció realmente interesante. En un mundo como hoy, donde las falsificaciones de productos están a la orden del día, tener algo auténtico es realmente valioso. No es lo mismo tener una copia de una pintura de Dalí, Picasso, o lo que fuera en casa, que una original. Los métodos para comprobar si algo es original o falso, son extensos, y hay muchas personas que se dedican a la falsificación.

La misma enseñanza nos quiso dejar: Jesús demostrando con palabras, hechos, milagros, enseñanzas y acciones que Él provenía del Padre, que era el Mesías que los judíos estaban esperando por mucho tiempo. Algunos le creyeron, pero otros no. Fue a partir de su resurrección que los que lo oyeron cambiaron su perspectiva para siempre, aunque  luchando con la fuerza de los fariseos de la época. 

Como todo lo relacionado al Mesías, sus palabras conectan el Antiguo y el Nuevo Testamento, demostrando que  Él era de quién hablaban los profetas, como Isaías. Como si fuera poco, al igual que el Buen Pastor, utilizó algo que los israelíes conocían demasiado bien. Un árbol, pero no cualquier árbol, sino una vid, planta de donde provenía el vino. 

Vid creciendo sin soportes, como utilizaban en Israel. Fuente: El Punto Cristiano

Tierra de leche, miel y vino

Como he escrito en notas anteriores, el conocimiento del vino es largamente conocido por los judíos. Ya en Génesis, Noé plantó una viña para obtener vino y terminó embriagándose. Así, el uso de la vid, era familiar cuando Jesús se refería a ella en su parábola o enseñanza. Algo parecido ocurría cuando utilizaba la comparación con la higuera, como por ejemplo cuando la maldice y la deja estéril en Marcos 11:20.

Sin embargo, volviendo al pasaje de Juan 15, la vid tiene unas particularidades que no tienen otros frutales. 

La primera característica es que se trata de una planta trepadora. Esto quiere decir que tiene partes de la planta que se agarran a un soporte o alambre para poder crecer, llamado zarcillo. En caso de que no lo tenga, se queda en el suelo, arrastrándose.

La segunda particularidad que tiene la planta de uva es que es sumamente necesaria de que sea podada. A diferencia de otros árboles, a la higuera si no se recortan sus ramas produce frutos pequeños, de poca calidad, además de que la planta empieza a perder vigor y a gastar más agua de la necesaria. 

Como si fuera poco, sus frutos, es decir la uva, tiene múltiples usos. La uva es un alimento rico en azúcar que se pueden consumir en fresco, desecadas en forma de pasas o con la bebida del vino. 

Esta noble fruta, era y sigue siendo muy importante, pero requiere de mucho trabajo intenso durante todo el año. 

La complicado de lo verdadero

Un buen vino y reconocido no proviene de cualquier vid. Como mendocino, el tema de la vitivinicultura no me es ajeno. Pude observar y conocer a botánicos y vitivinicultores realizando extensos trabajos y experimentos para obtener la uva indicada.

Esto requiere probar injertos de distintas variedades, comparar semillas, suelos y hasta modificar algunos genes para lograrlo. Igualmente, si se obtiene una planta indicada, no puede reproducirse por semillas -generalmente- sino que requiere otros  métodos más elaborados. A esto me refería al principio con el significado de la autenticidad, lo original y lo falso. 

Así creo que se resume la vida cristiana: como el mismo capítulo de Juan dice, es necesario permanecer, estar ligado a la verdadera planta, porque lejos no se puede dar fruto. Además, pueden aparecer otras que parezcan la verdadera, pero auténtica sólo hay una. Como si fuera poco, hay que dar fruto porque el Labrador no tolera las ramas estériles, las cuales poda para que dé más fruto.

No cometas estos errores al enamorarte

noviazgo
errores

Estos son los consejos que necesitas escuchar antes de entregar tu corazón a otra persona y construir un noviazgo cristiano.

En una nota anterior te compartí la primera parte de los errores que en ocasiones cometemos al comenzar una relación de amistad con propósito o pre-noviazgo.  

Por más de 20 años he ministrado a mujeres en esta área, he visto incontables corazones rotos por situaciones o decisiones que se pudieron haber evitado. Por esto, decidimos con Diego, mi esposo, escribir el libro “A fuego lento”, te invito a que te animes a leerlo.

Todo noviazgo tiene varios posibles desenlaces: terminar a tiempo, terminar heridos, casarse aun cuando Dios te dijo que no era la persona para vos, manteniendo un matrimonio infeliz, o terminar en un matrimonio feliz y bendecido en el que los dos cumplan el propósito de Dios para sus vidas. Obviamente, el último es como todos esperamos terminar cuando entablamos un noviazgo o comenzamos una relación con propósito.  Hoy quiero compartirte la segunda parte de los errores que cometemos y terminan con un final poco feliz: 

– No esperar los tiempos correctos, querer «ayudar» a Dios

Es un error querer darle una «ayudita» a Dios cuando estás esperando una respuesta de parte de Él. No necesitas «darle una mano», simplemente porque Él puede hacerlo todo perfecto.

«Dios no precisa tu ayuda, Él busca tu obediencia»

Natalia Di Rosa

Tomás mucho tiempo orando, si Dios no te dijo que lo hagas, por favor, ¡ESPERA! Cuando algo es de Dios, solo es cuestión de tiempo. Sino mirá a Abraham, qué gran problema tuvo por querer darle una mano a Dios. 

Inconscientemente creemos que necesitamos marcar territorio, como los perros, así nadie se acerca a quien nos interesa; sin embargo, la seguridad te la tiene que dar Cristo, no tus acciones inseguras. Estas acciones lo único que le dicen a Dios es “Dios, no te necesito, vos estás tardando mucho”.

Obviamente, cuando sea el momento y Dios te lo diga, tenés que entrar en la etapa maravillosa de conquistar o dejarte conquistar. Pero eso tiene que ser con la seguridad de que tu Padre celestial te lo está diciendo.

– Venderte (no seas pasatiempo de nadie)

En este querer ayudar a Dios nos mostramos como en una vidriera, vendiendonos, casi demostrando que estamos en oferta. En este sentido, las redes sociales se convierten en tu medio de exposición, pero si tenés que mostrarte, exhibir tu cuerpo o sugerir quien no sos, las personas que te siguen van a comprar eso y no van a conocer tu verdadera esencia.Tenés un gran valor como hija, sos amada, deseada y creada por Dios, comprada por la sangre de su hijo, única e irrepetible. Tu corazón es único y tenés que cuidarlo.

“El corazón de una mujer debe estar tan escondido en Dios, que para que un hombre la encuentre debe encontrarlo a Él primero”

C.S. Lewis

Por eso, es sumamente importante que siempre mantengas tu integridad y dignidad como hija del Dios altísimo. No te hablo de no arreglarte o no estar a la moda, de lo que te hablo es de la actitud de tu corazón, que te asegures de que esté alineada con tu propósito en Cristo.

Conozco el mover de las redes sociales. Me gustan, las uso continuamente para compartir de Dios, momentos con mi familia y mostrar lo maravilloso que es Cristo. Ahí veo jóvenes mostrando los atributos físicos que el Señor les regaló, obviamente con poca ropa para demostrar que son «grandes atributos», pero, eso sí, con una reseña en su post, tal como: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará».

Ahora pienso, y ayudame a reflexionar con este ejemplo, ¿con esa publicación, la chica busca exaltar al Señor o quiere que la conozca a ella? Lejos de mi está juzgarla, no soy quien. Solo quiero ayudarte a evaluarlo. Todo comienza en las motivaciones de nuestro corazón y eso solo lo saben Dios y vos, por eso es ahí es donde radica todo: Dios sí lo sabe.

El mensaje que quieras enviar va a ser recibido por quien lo quiera recibir, de la misma manera que la intención con que lo hiciste. 

– Querer reemplazar una relación con otra 

Querer entablar un noviazgo con el propósito de olvidar otro es un error común, el típico «un clavo saca a otro».

Muchos, con el fin de olvidar el fracaso anterior, buscan entablar otra relación, olvidando deliberadamente orar y esperar en Dios. Esto tampoco es su voluntad. Lo que ocurre en estos casos es que la persona no solo se daña a sí misma iniciando esta relación de manera exprés, sino que además expone e involucra a otra que, posiblemente, sí tenga buenas intenciones.

Si terminaste una relación, lo mejor es que te des el tiempo para sanar tu corazón y evaluarte para no cometer los mismos errores en el futuro.

– Encapricarse (cuando no va, no va)

Algunas mujeres tenemos la tendencia de obsesionarnos con situaciones que imaginamos de una manera muy específica y las idealizamos creyendo que son lo mejor para nosotras. 

Pero, cortá por lo sano. Lo que no va, NO VA.

Tenés que tomar la decisión de cortar con aquellas situaciones que Dios ya te dijo que no. No seas como Sansón; Dios le había dicho que no podía tomar mujeres que no sean de su pueblo. Es más, hay una conversación entre él y sus padres muy interesante:

Sansón descendió a Timnat y vio allí a una joven filistea. Cuando él volvió, les dijo a sus padres: —He visto en Timnat a una joven filistea; pídanla para que sea mi esposa. Pero sus padres le dijeron: —¿Acaso no hay ninguna mujer aceptable entre tus parientes, o en todo nuestro pueblo, que tienes que ir a buscar una esposa entre esos filisteos incircuncisos?Sansón le respondió a su padre:—¡Pídeme a esa, que es la que a mí me gusta! (Jueces 14). 

¡Capricho! Tenés que saber que nuestro corazón y mente carnal son engañosas y vivimos luchando con eso. Por eso, sé sabia y no te encapriches, si Dios te dijo que “No” es porque te está evitando un dolor mayor. Y como digo siempre: “Es mejor llorar una semana que llorar toda la vida”. 

Antes de entablar un noviazgo que tiene el propósito de terminar en matrimonio, que es para toda la vida, mi consejo es: amá a Dios y alimentá la relación que tengas con el Espíritu Santo para que:

1- Te sientas tan amada, plena y conozcas tu valor para que no necesites mendigar el amor de nadie. 

2-Escuches a tu Padre a través del Espíritu Santo que va a ser tu mejor consejero. Nadie mejor que Él para mostrarnos qué es lo mejor para cada una de nosotras. 

3- No salgas herida. Y puedas elegir correctamente. 

Espero que estos consejos te ayuden a tomar buenas decisiones en el futuro. Siempre tomate de la Palabra y de lo que Dios te diga y todo te va a ir bien. 

Deseo de todo corazón que puedas llegar a vivir tu historia de amor soñada. Que cada día disfrutes del proceso junto a Jesús y que en el mejor momento me cuentes cómo lo estás viviendo.

¡Dios te bendiga siempre!

Un llamado a evangelizar

Nathan Deming
pelicula cristiana

“Hablando de fe” es un film de Nathan Deming,  director de cine, que atraído por las fuertes convicciones de los seguidores de Cristo decidió filmar una historia sobre un joven que tiene una experiencia con Dios cuando se une a una iglesia de su localidad. 

Cuando preguntaron a Deming qué lo motivó a grabar esta película, dijo que “tenía muchas ganas de mostrar el viaje de una fe”. Y quizás, lo incoherente es que, si bien Jake, el personaje principal, inicia de forma óptima; luego,  hacia el final se encuentra un tanto perdido, lidiando nuevamente con sus emociones. Aunque esto puede suceder, no está del todo alineado con el mensaje del evangelio que nos alienta a perseverar hasta que Cristo vuelva. 

Sabemos que de la mano de Jesús el camino es de Gloria en Gloria, y la forma en que el director cierra el film no demuestra eso. Por esa razón, para los espectadores que creemos en Jesucristo, resultará un tanto controversial el final. Sin embargo, esa forma de cerrar la película también nos lleva a pensar que hay hermanos que pueden estar pasando por una crisis de fe y es nuestro deber orar por ellos, alentarlos y, en la medida de lo posible, acompañarlos en su proceso de restauración para que nos desistan en el camino.

Lo destacable de esta obra cinéfila es el proceso de transformación que el joven vive tras bautizarse y cómo rápidamente acepta el desafío de salir a las calles a predicar a desconocidos que Cristo cambió su vida. 

Breve reseña

Luego de la muerte de su madre, el joven y solitario Jake se bautiza y comienza a asistir  a una iglesia. El pastor de jóvenes lo invita a unirse a un grupo de varones, estudiantes como él, que a través  de una pasantía de verano, viajarán a la ciudad de Chicago para hablar de Jesús en las calles y convocar a las personas a la nueva sede de la iglesia. 

Jake acepta el desafío, viaja a Chicago en donde lo recibe y hospeda  una familia junto a otro compañero. Día a día se reúnen con el grupo de varones para estudiar la biblia y orar junto con el pastor que los convocó. En ese espacio, el joven  recibe la llenura del Espíritu Santo. Tiempo después, en las calles, realizan encuestas a personas con las que conversan, que a su vez le sirven como disparador para evangelizar.  Al comienzo Jake se siente frustrado no logra su objetivo, pero con el correr de las horas  logra conducir a un hombre a Jesús. 

Hacia el final, se observa un joven confundido, distante del resto del grupo, agresivo con uno de sus compañeros. Pero a lo largo de la película se mostrará como él regresa a su hogar,  que pese a su corazón atormentado logrará luchar con sus emociones.

La película se encuentra disponible en Prime Video Amazon. ¡No te la pierdas! Dios te bendiga.

Título: “Hablando de fe”

Género: Drama
Director: Nathan Deming
Reparto: Tyler Esselman, William French, Pete Schwaba, William French, Keith Kelly, Kelsey Risher, Ruth Kaufman y muchos más.
Año:2018

 

¿Por qué leer a los puritanos 400 años después?

libros
recomendacion

Los popularmente conocidos como “puritanos” afectan completamente la vida del lector: sus palabras penetran hasta lo más profundo del alma  y transforman radicalmente su vida. 

“Otro hombre blanco muerto” (en inglés, “another White male dead”) es una frase popular anglosajona utilizada para referirse a ciertos escritores de antaño, de tez blanca, masculinos, cuya fecha de defunción data largamente siglos atrás. La frase, usada de manera despectiva, sirve al propósito de recalcar que sus escritos son respetados incluso hoy día solo por su etnicidad o género–predominante en aquel entonces y hoy también— antes que por lo respetable o de sus escritos o el impacto que han traído al mundo.

Si bien en Latinoamérica no utilizamos esta expresión, podríamos pensar lo mismo cuando se nos propone leer a los popularmente conocidos como “puritanos”, “otro hombre blanco de antaño del siglo XVII”. Ante la propuesta indecente, nos preguntamos, “¿por qué habría yo de perder mi tiempo en leerlos?” “¿Qué ganaría yo con ellos?” “¿Por qué no mejor avocar nuestro corto tiempo de lectura en otros autores más populares e igualmente de cristianos como aquellos?”

Actualmente la iglesia de Cristo cuenta con grandes autores y libros modernos para nutrir su fe cristiana: personas como John Piper, C.S. Lewis, J.I. Packer, y hasta otros más populares como Francis Chan o Kyle Idleman nos han regalado ciertas joyas de la literatura cristiana que deberían ser leídas sin falta, tales como “Sed de Dios”, “Mero Cristianismo”, o “el Conocimiento del Dios Santo”.

Todas estas obras son encomiables, y todo cristiano debería tener su copia en su biblioteca personal. Por caso, libros como “No Soy Fan” o “Loco Amor” alimentan nuestro celo por Dios, empujándonos a vivir una vida totalmente comprometida por el Cristo que nos amó.

Dicho esto, vuelvo a la pregunta anterior: ¿por qué debería leer a los puritanos si por caso puedo leer autores más modernos y menos difíciles de entender? ¿Por qué invertir tiempo en ellos sí parecería haber mejores opciones en el mercado literario cristiano?

Diría un buen sommelier que “una vez probado el buen vino, uno no podrá volver a tomar el inferior”. Esto es, una vez que el paladar ha gustado de lo bueno, no querrá volver a lo que sea menos bueno. Esto es precisamente lo que sucede con los puritanos: una vez que haya gustado de la literatura puritana, difícilmente disfrute un libro de menor calibre. 

Mientras que un buen libro estimula los sentimientos de uno y alimenta el conocimiento, el puritano moldea la vida del creyente conforme a la imagen de Cristo Jesús al tener sus fundamentos profundamente enraizados en la Palabra de Dios: “El Tratado de los Afectos Religiosos” (Edwards) sacudirá sus afectos, “La Mente del Espíritu” (Owen) reconfigurará su mente, “El Corazón de Cristo” (Goodwin) trabajará su corazón, y “El Cristiano con Toda la Armadura de Dios” (Gurnall) le dará las armas para pelear por su santidad.

Existe una razón por la cual los lectores querrán evitarlos: el lenguaje arcaico, el contenido teológico complejo y la forma de escribir diferente a los estándares modernos se interpondrán como excusa para desestimarlos. Pero uno no debe caer en la tentación de dejarse llevar por el facilismo que impera en este siglo; tampoco debe permitir que el enemigo le robe una oportunidad “de oro” para que sus afectos, su mente, y su corazón crezcan en victoria. 

Estos héroes de la fe han probado su valía espiritual tanto en su vida personal como en la forma de expresar su caminar con Cristo con su propio puño y letra. Al leerlos usted se verá inmensamente bendecido en su afán por “amar al Señor con todo su corazón, toda su alma, y toda su mente” (Mateo 22:37). Quien se proponga a cimentar su vida sobre la Palabra con la ayuda de los puritanos “tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán” (Isaías 40:31). 

Por todo esto, y aún más, nuestra invitación es que corra a los brazos de Jonathan Edwards, John Owen, Thomas Goodwin, Thomas Brooks, John Flavel, y otros tantos para crecer en santidad en esta tierra, en tanto aguarda la redención final en la parusía (llegada) de nuestro Señor Jesucristo.

Autor: Arturo Kim

Felizmente casado, actualmente es co-pastor de la Iglesia Presbiteriana Betel en Argentina y es profesor adjunto de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires. Se graduó de abogado en la UBA y culminó un Master in Divinity y un Master in Theology en Nuevo Testamento en el seminario Gordon-Conwell, en Massachusets, Estados Unidos.

¿Delfines desorientados? Una dramática escena que tuvo un final feliz

usuahia
delfines

Decenas de delfines nadaron sin explicación hacia las paredes de un muelle en Ushuaia, provocando que encallaran en las orillas de la playa

Esta noticia causó gran revuelo no solo por la cantidad de videos que circularon por las redes sociales esta semana, sino porque todavía no hay una explicación que pueda dar respuesta al comportamiento de estos cetáceos. Sin embargo, gracias a la acción heroica de los espectadores que se encontraban en el lugar, que ayudaron a moverlos, hoy, se puede contar como una noticia feliz.

El hecho sorprendió a todos, más de veinte “Delfines Piloto” nadaron a toda prisa contra el muelle del Club Náutico. Los videos son evidencia de un momento realmente triste e inexplicable en ese instante. Estaban agitados, apurados, chocando entre sí como si escaparan de alguna amenaza o como si estuvieran en una ruta equivocada. Hipótesis que manejan los expertos, suposiciones que aún no se pueden confirmar. 

delfines
El canal de Alerta Mundial compartió el hecho como un evento extraño, ya que ran más de una decena.

Si bien la mayoría fue ayudada por los vecinos que no dudaron incluso en tirarse al agua para prevenir que encallen o se lastimen con las rocas, dos de los delfines quedaron atrapados debajo del muelle. Esto obligó a que Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciara un operativo. 

El equipo de buzos de la PNA, junto con el personal de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia logró devolverlos aguas adentro. Ninguno de los animales presentó heridas graves, aunque algunos se mostraban muy desorientados, se supone pueden llegar a tener heridas internas en el oído o en otros sentidos.

Una de las posibilidades es que hayan escapado de un barco pesquero que navegaba por la zona y asustados, comenzaron a huir sin rumbo y terminaron en la costa. Otras de las líneas que van tomando fuerzas es que estos animales oceánicos hayan llegado en busca de alimento y luego se hayan desorientado.

Precisamente, desde Prefectura Naval hacen referencia a una posible búsqueda de un refugio en la bahía ante la presencia de ballenas en el Canal de Beagle.

Datos curiosos del Delfín Piloto

Son conocidas también como “falsa orca”,  es considerada como la tercera de las especies más grandes de delfines y es capaz de alcanzar longitudes de hasta seis metros de largo. La apariencia de la falsa orca es que  presenta un cuerpo más ágil que la verdadera orca, y es de color negro o gris sólido en su totalidad.

Gracia, un libro que habla del verdadero amor

Max Lucado
Gracia: Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado

Sin duda una de las figuras más reconocidas dentro del ámbito de la literatura cristiana contemporánea. Ministro escritor –como fue catalogado luego de su retiro de las plataformas en 2007– Max Lucado es copastor en la iglesia Oak Hills y autor de más de cincuenta libros, entre los que se encuentran tanto obras del género ficción y como cuentos infantiles. Fue editor general de la Biblia Gracia para el momento y también ha participado en programas de televisión como Fox News Channel, NBC Nightly News y Larry King Live.

“La gracia de Dios tiene consigo algo que empapa. Algo desenfrenado. Es como una resaca de aguas rápidas y revueltas que nos desconcierta por completo. La gracia viene detrás de nosotros”.

Max Lucado

Si hay algo de lo que se habla mucho y conocemos poco, es sobre la gracia. Este “concepto” ha trascendido el mero ámbito eclesiástico y llegado al diccionario del sentido común. Las personas hablan sobre la gracia sin tener real noción de lo que significa y sin vivir en ella. El autor es contundente al afirmar que incluso siendo cristianos son muchos los que caminan bajo un paradigma limitado, equivocado y hasta mundano de la gracia. La gracia en ningún sentido nos conforma. La gracia, en su máximo esplendor, nos basta por completo.

“La misericordia le dio una segunda oportunidad al hijo pródigo. La gracia le hizo una fiesta […] la misericordia perdonó al ladrón en la cruz. La gracia lo escoltó al paraíso”.

Max Lucado

Con un lenguaje sencillo, testimonios conmovedores y destellos de humor y poesía, Max Lucado nos lleva de regreso hacia una de las verdades fundamentales que todo creyente en su humanidad puede llegar a olvidar en la vorágine de la vida: el Señor no pasó por alto nuestros pecados, sino que en «su Santidad» impartió el castigo pero en «su Gracia» fue Jesús quien lo recibió. Así como escribe el autor en el cuarto capítulo: “los intentos de salvación propia no garantizan más que agotamiento”. La gracia es un sitio seguro donde podemos descansar. Un regalo por recibir, no un premio para lograr.

 “Él tiene la tendencia a inclinarse. Se agachó para lavar pies, para abrazar niños. Se inclinó para sacar a Pedro del agua, y para orar en el huerto. Se inclinó ante el madero romano contra el que lo flagelaron. Se agachó para cargar la cruz. La gracia tiene que ver con un Dios que se inclina”.

Max Lucado

Nuestros pies siguen empapados por la gracia de Cristo. Se trata de algo inconmensurable que es imposible de contener para uno solo. Como vasos de papel servidos del Mar Mediterráneo, así expresa el autor la forma en que rebosamos de aquel regalo, y que inevitablemente equivale a compartirlo con los demás. Tener gracia implica, por supuesto, llevarla hacia otros. No hay señal más genuina, ni evidencia más patente que ésta.

“No entiendo en absoluto el misterio de la gracia… solo que nos encuentra donde estamos pero no nos deja donde nos encontró”, Anne Lamott.

Max Lucado

Fuimos llamados a vivir una vida moldeada por la Gracia. Donde el bienestar continuo no está asegurado pero sí nuestro corazón. «Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado» es un buen subtítulo que resume el extraordinario viaje de la conversión. Como aquel hijo pródigo que llegó de rodillas pretendiendo restitución a través de la servidumbre, Dios nos levanta del suelo, cambia nuestras ropas y nos devuelve la identidad con un lugar en Su Mesa. Dejémonos derribar por su Gracia. Ensordezcamos cada temor con el oleaje interminable de las olas de su Reserva.

“Y poderoso es Dios para hacer que abunde en ustedes toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo necesario, abunden para toda buena obra”, 2 Corintios 9:8 RVA-2015.

Ficha técnica

TÍTULO: Gracia: Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado

AUTOR: Max Lucado

PÁGINAS: 219

AÑO: 2012

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]