mail

Suscribite a nuestro boletín

África: Plantaciones de iglesias en Mozambique

IGLESIAS EN AFRICA
iglesias en africa

Durante los años de entrega a Cristo entendí que Cristo nos puso el deseo de colaborar en la tarea de plantación de iglesias en las comunidades de Mozambique.

Entiendo que el crecimiento de la iglesia está ligado a la plantación de iglesias dentro de un  contexto cultural determinado.  La iglesia dentro de una comunidad trae múltiples beneficios, provocando un  impacto profundo  en la vida diaria de aquellos que creen en el mensaje de salvación y deciden seguir el evangelio de Jesucristo. 

La iglesia con su objetivo de servir a la comunidad que le rodea  busca maneras de traer crecimiento y desarrollo a la misma.  Por tal motivo trabajamos para responder a sus  necesidades, abordar posibles problemáticas, y encontrar las maneras de involucrar a todos. 

El propósito en África 180°

Estaré colaborando por un plazo mínimo de dos  años en el fortalecimiento y apertura  de grupos pequeños de enseñanza bíblica y discipulado en las aldeas de Villa Gondola. La enseñanza bíblica es primordial para el crecimiento y madurez de la fe, para que los  nuevos creyentes puedan involucrarse en el servicio en su propia comunidad de influencia, y así la iglesia cumpla su propósito.

En la organización África 180° trabajan muchas personas mozambiqueñas que han sido alcanzadas por el ministerio y ahora son parte del mismo, por lo cual estoy teniendo la oportunidad de conversar, conocer la cultura a través de ellos, practicar el portugués y comenzar a aprender algunas palabras en Shona (lengua local). 

Pude conocer el programa educativo de nivel inicial que funciona en la organización, el cual tiene un impacto significativo en la comunidad dado que es el único que ofrece educación preescolar en la zona de Góndola. A partir de la semana que viene tengo asignada la tarea pastoral en el programa nutricional dentro de la clínica que también funciona en África 180°. Atienden a docenas de mujeres que vienen en busca de asistencia para sus niños en la primera infancia, con problemas de desnutrición y diferentes discapacidades.

Es una oportunidad de ministrar sus vidas mientras esperan largas horas para ser atendidas. Es una emoción muy grande y una posibilidad de Cristo poder conocer la comunidad y que desde allí se abran puertas para llegar por medio de las madres a las aldeas de alrededor. También es una manera directa de practicar el portugués y aprender el shona, la lengua local predominante. 

Motivos de oración como cuerpo para este tiempo:

• Adaptación a la cultura, horarios de dormir y comidas. 

• Aprendizaje del idioma portugués y shona. 

• Hacer contactos con las personas de la comunidad y guía del Espíritu Santo para ministrar las vidas de mujeres y niños en el programa nutricional. 

Si querés ser parte con tus ofrendas

Transferencia o depósito a la cuenta bancaria Santander del DNM 055-1255/7
Enviar un mail a [email protected] reportando que la ofrenda es para Proyecto Mozambique de Valeria Silvero ( [email protected]) . Nuestras redes sociales son @ireachafrica y en Facebook: @tracyEvansIReachAfrica

Autor: Valeria Silvero

Me convertí en octubre del 2005 a los 23 años cuando estaba finalizando el primer trayecto de formación profesional en la universidad. Estudié en el Instituto Bíblico Río de la Plata perteneciente a la organización Unión de las Asambleas de Dios.  Desde el año 2012 al 2016 continúe sirviendo en el área de enseñanza en niños, coordinando la capacitación y mentoreo de los maestros de escuela Biblia de niños, en la enseñanza bíblica  en adultos, y en el evangelismo y apertura de nuevos grupos pequeños en los barrios de posadas.

También estuve participando en la promoción y generación y administración  de fondos para la obra misionera. Desde el 2016 en adelante estuve sirviendo en la plantación de iglesias, realizando las capacitaciones de red de multiplicación para la gestación y crecimiento de los nuevos templos. Estuve pastoreando la nueva obra “ Alto Refugio” en la zona suroeste de la ciudad de Posadas. En el 2021 comencé los estudios en misionología, en la escuela de formación misionera del Instituto Bíblico Mediterráneo también perteneciente a la Unión de las Asambleas de Dios. 

En busca de un milagro: un film esperanzador

en busca del milagro
reseña pelicula

Si te gustan las historias de superación que combinan el drama con el amor, esta es especial para vos. 

Su título “En busca de un milagro” nos lleva a pensar que presenciaremos un evento extraordinario, algo sobrenatural. Sin embargo, no se trata de eso. La película es un melodrama. Nos interpela con una historia de pérdida y dolor, que de a poco va quedando atrás. No es que hayan desaparecido los recuerdos, sino porque se sanan las heridas. 

Ahora bien, ¿no es eso un milagro? Claro que sí. Los nuevos comienzos son verdaderos milagros. Son pequeños detalles de la vida a los que debes prestar atención, porque en ellos, verás la intervención de Dios

Reseña

   Luke Matthews es médico y está casado con una bella mujer. Están esperando a su primera hija. Todo marcha muy bien en la vida de Luke hasta que una enfermedad inesperada obliga a su esposa a dar a luz de urgencia. La misma noche en que se convierte en padre, pierde a su esposa. 

   Los siguientes días se vuelven oscuros para él. Por consejo de su madre contrata a Sage como niñera. La chica fue paciente de Luke y también está atravesando una pérdida muy grande. 

   Con el paso de los días, la relación entre ellos se fortalecerá y juntos aprenderán a superar la tristeza y volverán a amar. Un film que nos trae esperanza, esperamos que lo disfrutes. ¡Dios te bendiga!

reseña

Ficha técnica:

TÍTULO: En busca de un milagro
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 94 min
AÑO DE ESTRENO: 2020
PERFIL: Melodrama 
DISPONIBLE EN: Apple TV (iTunes), Google Play, YouTube, Prime Video Amazon.

El evangelio avanza en Japón, pero se necesitan misioneros preparados

A pesar de ser uno de los países en donde hay más resistencia, en Japón se está viviendo un crecimiento del cristianismo, debido a los llamados misioneros dekasseguis. Son personas descendientes de japoneses, que viven en otros países (especialmente en Brasil) y emigran a esta nación para trabajar temporalmente.

Adriano Aoki, es pastor brasileño y 3ª generación en el linaje japonés de su familia. Él, junto a su esposa Talita, es uno de los misioneros que emigró a Japón para predicar el evangelio en las tierras áridas del país.

“Cuando tenía 4 años, mis padres recibieron una promesa de Dios sobre Japón, involucrando a toda nuestra familia en el campo misionero”, expresó Adriano al medio Guíame. 

Ya se cumplieron 10 años desde que Aoki y su esposa renunciaron a su vida estable y segura en Brasil, para irse y aterrizar en el país de la promesa, cumpliendo así con el llamado que Dios le hizo cuando era sólo un niño.

Actualmente, dirige la Asamblea de Dios Japón, en Tsurugashima, en el centro-este de la isla  de Honshu, integrada en su mayoría por descendientes de brasileños e inmigrantes que provienen de Bolivia y Perú. La mayoría de las iglesias evangélicas en Japón, se componen de extranjeros, ya que la evangelización de los japoneses nativos, aún es un gran desafío para los misioneros. 

Los Dekasseguis están promoviendo el evangelio y “hay una expansión, las personas se convierten al Señor, pero el porcentaje es todavía muy pequeño. Las mayores conversiones aquí son entre los extranjeros”,  dijo. 

La población cristiana, representa el 1% en un país de 125.8 millones de habitantes. En ese porcentaje, también se incluyen a cristianos que profesan el catolicismo, por lo cual, varios misioneros sostienen que los japoneses aún son un pueblo no alcanzado. 

En el imaginario colectivo, se cree que la vida de un misionero en Japón es más fácil por ser un país desarrollado y del primer mundo, pero esa creencia está muy alejada de la realidad. Adriano contó que hay muchas barreras y dificultades a las que se enfrentan, especialmente la falta de obreros con el llamado y preparados para el trabajo misionero.

El costo de vida es muy alto y por eso muchas congregaciones no pueden sostener a un misionero de tiempo completo, por lo que los pocos misioneros que van a Japón, tienen que trabajar muchas horas extras, para costear sus gastos de vida.

De todos modos, la enorme diferencia cultural y situaciones económicas, no desaniman a los misioneros. Ellos perseveran y con gracia continúan sembrando la Palabra de Dios, en cada lugar que el Señor les permite pisar en Japón. 

“Los misioneros de la iglesia brasileña estamos uniendo fuerzas para evangelizar y que Japón conozca al Señor Jesucristo, porque eso es todo lo que necesitan”, expresó entusiasmado el pastor. 

En el suelo japonés hay libertad religiosa y de culto, pero predomina la cultura religiosa pagana, especialmente el budismo y el sintoísmo. El último informe religioso anual, de la Oficina de Asuntos Culturales de Japón, dejó saber que hay 84.000 organizaciones sintoístas y 77.000 budistas, representando el 46,9% y 42,6% respectivamente. 

Frente a estas estadísticas, el misionero contó que “desde la infancia, los japoneses tienen la costumbre de ir a los templos sintoístas y budistas al menos una vez al año, especialmente el 1º de enero, para pedir un año próspero y mantener la tradición de adorar a los muertos”

De hecho, es común y cultural que en cada casa, tenga altares para los familiares fallecidos en donde les dejan comida y rezan, porque creen que sus seres queridos aún están ahí. Con esta impronta crece cada japonés, por lo tanto la evangelización personal es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los misioneros. 

La cultura es muy reservada y, de hecho, gobierna en cada mente, por lo tanto para llegar a predicar el evangelio individualmente, primero hay que construir una amistad y ganar su confianza. Esta labor lleva meses e incluso años. 

El misionero Adriano, contó “hasta el día de hoy cultivó una amistad de cinco años con un nativo japonés, somos amigos, le hablo de Jesús, leo la biblia en japonés, predico, pero aún no ha habido una conversión. No es fácil convertirlo a Cristo, pero Dios está obrando”

Como descendiente de japoneses, Aoki vivió en la tierra del Sol Naciente por trabajo temporal. Actualmente ya no se considera un misionero Dekassegui, porque ha hecho de Japón su hogar y misión definitiva junto a su familia; de hecho establecido en Japón, en 2019 nació Arisa, su hija. “Creemos que Dios va a salvar a esta nación”, concluyó. 

Ester: la reina de Persia

Si te consideras de las personas a las cuales les cuesta leer la Biblia, porque se aburre o simplemente porque no logra entenderla, esta película es para vos.

Ester: la reina persa” es una producción que detalla el paso de vida de Ester. Durante todo el largometraje podrás conocer más de la vida de esta reina, quien caminó con humildad y fortaleza, pero sobre todo le fue fiel a Dios en todo momento.

Conocer la vida de los personajes bíblicos es clave para nuestra vida cristiana, podemos entenderlos, identificarnos con ellos y recibir inspiración para vivir cada día conforme a La Palabra de Dios. Ellos fueron tan humanos y pecadores como nosotros, y  conocerlos nos demuestra que lo único que necesitamos para vivir al Cristo que ellos vivían, es rendirnos de todo corazón ante Dios.

Humildad, fortaleza, rendición, valentía, podrían ser algunas de las tantas características que le hacen justicia a Ester. Y vos ¿Ya conoces su historia?

Breve reseña

Después de la destrucción de Jerusalén seis siglos A.C, los judíos fueron llevados en cautividad a Babilonia. Sesenta años más tarde  esos territorios son conquistados por los persas. Fue en ese tiempo cuando una joven llamada Esther vivía junto a su tío Mordecai (Mardoqueo) en la ciudad de Susa.

Para ese entonces el actual rey Ahasuerus (Asuero)  acababa de proclamar un decreto, tras una fuerte discusión con su esposa, el cual dejaba de reconocerla como reina. Es por este motivo que los funcionarios de Asuero decidieron raptar a todas las mujeres vírgenes del pueblo para que se consiguiera una nueva mujer para el rey.

Quien obtiene el favor del rey y se casa con él es Esther, aunque no le había confesado a nadie que ella era judía. Su belleza y personalidad cautivaron su corazón y todo lo que ella anhelaba era concedido por él.

Esther tenía un corazón conforme a la voluntad de Dios y nunca se vanagloriaba; entendía que todo lo que tenía provenía de su Padre Celestial.

Sin embargo los problemas comenzaron cuando descubren que ciertos eunucos estaban planeando una emboscada para matar al rey. Esta noticia llegó a oídos de Asuero y de inmediato los mandó a ejecutar.

Tiempo después el rey asciende a un funcionario llamado  Amán a quien pone por encima de todos los demás nobles y lo convierte en su colaborador más poderoso. Este exigió que el pueblo le rindiera adoración y que se arrodillara ante su presencia. Todos obedecieron, ya que si no lo hacían eso significaría la muerte, pero Mordecai, fiel a su Dios, se negó completamente. Ante este acto de rebeldía,  Aman decidió amanenazar de muerte a  todo el pueblo judío.

¿Qué hizo la reina Esther por su pueblo? ¿Permaneció imparcial frente a dicho dicto?

Si no conoces su historia no esperes más para disfrutar de esta película. La puedes encontrar disponible de forma gratuita en la plataforma de videos YouTube.

Adopción responsable: lo que hay que considerar a la hora de elegir mascota

adopcion de mascotas
adopcion de mascotas

Compañeros de vida o de aventuras, estos animalitos vienen a ser un miembro más de la familia. Por eso, la elección debería tener en cuenta algunos factores importantes si queremos que sea una acción positiva. 

Pensar en incluir un mascota en casa es una noticia alegre que nos permite disfrutar de momentos nuevos, comienza una nueva etapa que marca un antes y un después. Muchas veces son animales para acompañar a los niños en su proceso de crecimiento, otros llegan en momentos especiales para cerrar etapas, o porque la casa está muy sola y la compañía no vendría mal. Adoptar una mascota es dar un paso que debería pensarse responsablemente y por anticipado.

Esta decisión implica mucha responsabilidad y mucho amor. Saber que es  para bendecir a nuestra familia y también al animal, sea que lo obtengamos por una compra o que lo busquemos en lugares que los rescatan, hay que pensar en que necesitan estar bien cuidados. 

Una adopción responsable comienza en el momento en que nos volvemos conscientes de que un perro o un gato, no es un juguete o una cosa. Hay que estar dispuesto a asumir las responsabilidades que estos seres vivos acarrean.

Son varios los elementos que deberíamos considerar a la hora de adoptar una mascota, hay que elegir un animal que sea ideal para ti de acuerdo con tu estilo de vida y preferencias tomando en cuenta los siguientes aspectos: 

Planeación y reflexión: Piensa si estás preparado para darle todo lo que necesita tu nuevo amigo. Considera que será para toda la vida, no se puede descartar porque ellos también sufren los desapegos.  Dialoga con tus familiares para establecer tareas y compromisos. Recuerda organizar los espacios que tienes en casa para que tu mascota permanezca en las mejores condiciones.

Tipo de animalito: Elegir una mascota implica decidir si será un perro o un gato, porque son muy distintos unos de otros. Los gatos son independientes y mimosos, mientras que los perros son juguetones y traviesos. Pensar también en el tamaño, la edad, el pelaje (¿estamos dispuestos a llevarlos a la peluquería?), tipo de carácter. Habría que considerar el tipo de relación que se tendrá con el animal y si se adaptaría a nuestras rutinas. 

Calcula tus gastos: Asegúrate una buena calidad de vida para tu nuevo compañero. Calcula los gastos que vas a tener en alimentación, visitas al veterinario, una camita entre otros. Además, la relación precio vs. calidad para brindarle a tu mascota el alimento adecuado para sus condiciones y que esté a tu alcance. Al inicio los gastos de vacunación son más altos, pero debemos asegurarnos de su buena salud.

Tiempo que demandará: No olvides que tu compañero de cuatro patas necesita de paseos diarios y momentos de juego contigo. Es importante que haga un gasto energético diario para evitar problemas de salud y estrés; además, estas actividades son ideales para que se sienta parte de la familia. Sin olvidar que este tiempo tiene que servir para brindarle amor y educar al nuevo integrante de la familia para potenciar sus buenos comportamientos. Harás que el vínculo entre ambos sea más estrecho cada día.  

Cuando la decisión esté tomada, dar el paso. Podría realizarse en una compra del animal de raza en alguna veterinaria o  acercarse a algún lugar donde rescaten animales para dar en adopción. 

En este último sentido, por lo menos en la provincia argentina de Buenos Aires, en Capital Federal, hay varios lugares donde poder acercarse. Los fines de semana en Parque Centenario, en el barrio de Almagro, se reúnen los cuidadores y presentan a los visitantes del parque a sus hermosos ejemplares, podemos escuchar sus historias de rescates, anécdotas de  cómo llegaron allí y todo lo referido a esos animales. 

Lo mismo en Plaza Arenales, los domingos luego del medio día podrán encontrar a voluntarios de “Patitas por ahí”. Incluso este mes ya pusieron en marcha la página web del reconocido grupo de voluntarios “Refugio el campito”  en la localidad de Monte Grande 

Allí podremos encontrar fotografías, características de los animales, sus historias para ayudar a los adoptantes elegir con buen criterio el animalito que seleccionan. 

Como cristianos, adoptar responsablemente, es un lindo gesto y un hermoso testimonio de amor. Abrigar en el hogar un animalito nos ayuda a practicar la bondad, la generosidad, nos ayuda a mostrar a los más pequeños a ser responsables y que Dios bendice “cuando somos fieles en lo poco”

Los justos cuidan de sus animales, pero los perversos siempre son crueles”. Prov. 12:10 NTV.

¡Adelante con la adopción responsable!

El carácter del obrero

El-caracter-del-obrero-de-Dios
El-caracter-del-obrero-de-Dios

En este clásico de la literatura cristiana, que como obra ha sido recuperada y trascendido durante más de cinco décadas, se presenta una serie de diez mensajes sobre cómo una persona que desea ser utilizada por Dios de manera óptima, debe desarrollar un carácter igual al de Cristo. Y esto es completamente imposible de conseguir mediante fuerzas humanas.

Watchman Nee fue un predicador y escritor cristiano chino perseguido por los comunistas que en 1952 fue encarcelaron por causa de su fe. Pasó los últimos veinte años de su vida encerrado hasta 1972, llegando el fin de su peregrinaje en esta tierra, luego de haberse entregado por completo a la causa de Cristo. Watchman Nee fue uno de los tantos mártires de la época oscura de la Revolución China de 1949. Además de libros e himnos, realizó traducciones del inglés al chino de varias obras cristianas que fueron publicadas bajo su ministerio a través de los años; a pesar de nunca haber estudiado teología, fue un gran maestro y escritor reconocido por su pasión y celo por la Palabra de Dios.

“Antes de que el obrero pueda ser apto para ser siervo de Dios, deben incorporarse a su vida algunas características principales de la vida de Cristo. Si no es así, la obra de Dios sufrirá en sus manos.”

Watchman Nee

La vida personal de un siervo, por mucho que intentemos inconscientemente negarlo, influye en el desarrollo de nuestro servicio. La visión limitada que reduce al cristianismo a un mero episodio empírico, anecdótico, temporal, no solo es antibíblica sino que provoca una imagen pobre e incompleta de la Buena Noticia al salir a predicar.

“Por tanto, puesto que Cristo ha padecido en la carne, ármense también ustedes con el mismo propósito, pues quien ha padecido en la carne ha terminado con el pecado.”(1 Pedro 4:1 NBLA)

Una de las primeras cualidades mencionada en el libro, es la capacidad de saber escuchar a los demás. Watchman Nee involucra esta virtud como característica imprescindible en la vida de un siervo de Dios. Explica cómo incluso cuando nos sentamos a escuchar a alguien, solemos simplemente enfocarnos en nosotros y dar respuestas estandarizadas que terminan en desastre.

Seguido a esto, el autor diferencia tres instancias a prestar atención al momento de ser buenos oyentes: las palabras habladas, las palabras no habladas y las palabras que están escondidas en el espíritu de las personas. Sin discernimiento, no podremos llegar a esto.

“Muchos que trabajan para Dios tienen una grave deficiencia, que es que carecen por completo de amor por la humanidad […] A medida que, gradualmente, percibimos el lugar del hombre en el plan de Dios como punto central de su propósito, y cuando realmente vemos a Dios humillándose para ser un hombre, el enorme valor del hombre nos impresionará.”

Watchman Nee

En los capítulos siguientes se desarrollarán nociones fundamentales para lo que es la vida y el servicio de un cristiano, como el deber del amor para con toda la humanidad, la disposición a padecer por la causa de Cristo, el sometimiento del cuerpo, la diligencia, la dominación sobre la lengua y lo que es una buena administración del dinero ante los ojos de Dios.

Este libro no deja espacio para meritocracia secular, sino que llama al despertar de una generación de obreros dispuestos a asumir la carga de Cristo, tomando el largo pero efectivo camino de la formación de hábitos y cultivo de una naturaleza semejante a la de Jesús.

El carácter del obrero de Dios” es un libro que debe ocupar la biblioteca tanto de líderes como aprendices, pastores y ovejas, jóvenes y ancianos. Un servicio superficial no es a lo que la iglesia ha sido llamada a hacer. La entrega de nuestras vidas comienza mientras aquí sigamos.

Watchman Nee

Título: El carácter del obrero de Dios

Autor Watchman Nee

Editorial: Peniel

Año: 2018

Resiliente, el nuevo tema de Nair García que visibiliza la persecución de la iglesia

NAIR-GARCIA-RESILIENTE-CANCION-NUEVA

Ayer a las 22 horas la artista cristiana lanzó un video impactante en el que retrata esta cruda realidad.

No es la primera vez que Nair toca un tema sensible que y pega con fuerza, tal como sucedió en la lucha por las dos vidas, cuando su canción “Soltá el Pañuelo Verde” se viralizó en todas las redes sociales y obtuvo gran aceptación de la ola celeste pero tambien, sorpresivamente, de personas pro aborto que reconocían que si bien no estaban completamente a favor de Nair la respetaban por la manera en la que ella comunicaba su mensaje.

La compositora de  “Muchacha Valiente” y “Te dejo ir” decidió poner en poesía la persecución que viven los hermanos de la iglesia de Medio Oriente. Con un fuerte video en el que retrata la represión y violencia ejercida hacia el cuerpo de Cristo, Nair comunica que la iglesia de Cristo jamás será destruida.

La muchacha valiente consiguió transmitir que a pesar de todo los embates de un sistema opresor y cruel, nuestros hermanos persisten en Cristo. «Y si me vas apuntar y me vas disparar, por tu alma yo siempre voy a clamar», dice en una parte de la canción. Nair encaró la temática desde una iglesia que no se siente víctima sino bendecida por formar parte del cuerpo de Cristo, ”tenemos paz y este es el as bajo la manga de mi gente».

Este es un video que honra a la iglesia que predica el evangelio en los peores contextos, manifestando el poder, los milagros y la vida nueva que Cristo compró para la humanidad en la Cruz”, comunicó la artista en un posteo en sus redes sociales.

“No temamos a predicar el evangelio aunque nos cueste la burla o la vida misma porque nada nos llevaremos de este mundo más que el privilegio de que nuestro prójimo entre por las puertas del cielo a encontrarse con Su Salvador”.

Nair García, cantante y artista.

Nair habló en exclusiva a nuestro medio y nos compartió cómo nació la idea de escribir esta canción, “comencé el proceso de composición de esta canción cuando yo misma me sentía rechazada por el mensaje de Cristo en mi música, por el contenido social y espiritual que doy.

En ese contexto fue cuando nacieron las primeras estrofas ‘No me voy a retirar, aunque me quieran tirar’”, dijo la cantante, “mientras más me sumergía en la canción, mas el Espíritu Santo profundizaba en mi corazón y le hacía zoom a la temática.

Recuerdo que en un punto específico del proceso creativo oí su voz diciéndome: ‘Esta canción es para la iglesia perseguida, vos simplemente sos un vaso’, Cuando escuche esto, me impactó, le di play a todo lo que había grabado y me di cuenta que no se trataba de mi, sino había sido guiada e inspirada por el Espíritu para cantar que literalmente había un cuerpo doliéndose en otra parte del mundo, doliéndose de manera extrema, portando esa llama en el interior por la predicación del evangelio de Cristo aunque le cueste la vida misma” agregó.

La autora de “Muchacha Valiente” habló también de la sustancia de sus canciones, “mi música siempre va a tener un contenido social porque es la forma en la que siento que Jesus me envío a tender un puente para compartir el evangelio, pero además creo que la persecución y la ejecución de los cristianos es una problemática social que el mundo debería atender».

Nair suelta un suspiro y explica «por otro lado sé que Cristo ya nos anunció que íbamos a ser odiados, maltratados y rechazados, perseguidos, somos privilegiados por sufrir a causa de su nombre, aun así de alguna manera quiero que el mundo pueda reivindicar su mirada a la iglesia y quiero que los cristianos tengan los mismo derechos humanos en todas las partes del mundo», expresó entusiasmada.

«Se que la persecución es la marca de parecernos a Cristo y quienes fueron llamados a dar Su vida como mártires tendrán su corona y recompensa, nuestro reino no es de este mundo».

Nair García

La artista argentina explicó que la creación de la canción la llevó a estudiar sobre el tema y a tener un profundo deseo de conocer y contactarse con personas que están viviendo de cerca esta realidad.

Escena del nuevo videoclip

“Dios me dio la oportunidad de contactarme con Samuel Nielsen, pastor que predica el evangelio en lugares extremos y que tiene contacto estrecho con todo lo que sucede en la iglesia perseguida, fue una honra para mí contactarme con él, cruzar palabras y aprender”, expresó Nair.

En exclusiva también compartió al medio que actualmente se encuentra realizando  una colecta hasta el 20 de mayo para misioneros que están en Medio Oriente y ex musulmanas convertidos al evangelio junto al misionero y pastor Samuel Nielsen. La artista dará más detalles próximamente en sus redes sociales. 

Esto demuestra una vez más que Dios puede utilizar el medio de la música como un canal para que su palabra siga siendo esparcida a lo largo de toda la tierra. Para toda aquella persona que quiera prestar ayuda económica a los hermanos de medio oriente pueden hacerlo a través de esta cuenta  Alias: bombilla.misionera, CBU: 14300017 – 13015264760012, NRO.CUENTA:1301526476001 Titular: Agustin Alzamora

Jael Ojuel: “una jornada para conocer el propósito que Dios planificó para tu vida»

Jael Ojuel evento
Jael Ojuel evento

“Empoderadas de amor” es la próxima actividad que realizará la pastora y doctora el próximo sábado 21 de mayo en Buenos Aires.

Desde la organización contaron que durante la conferencia brindarán herramientas y orientación sobre el verdadero protagonismo de la mujer en un presente tan controversial, en el que el rol femenino se encuentra tan confuso. El lema de este primer entrenamiento tiene como principal oradora a la doctora Jael Ojuel y también tendrá en esta oportunidad participaciones musicales y disertantes que expondrán temas relacionados con la salud femenina, la sanidad del alma y el Espíritu, entre ellos Nair García y el duo Libranos del mal.

«Queremos desafiar a la mujer a ocupar un rol protagónico en la sociedad, siendo un canal para llevar amor y prepararse para los tiempos complicados que se avecinan, en los que cada día parece ensañarse en desteñir la imagen femenina», detalla la pastora Ojuel.

La doctora afirma en el video que el objetivo es que las mujeres puedan conocer el propósito de Dios que viene de lo alto. «Daremos herramientas necesarias para el cuidado integral del cuerpo, la mente y el alma, enfatizando que sobre todo, el cuidado del espíritu, para posicionarse en el lugar en que Dios la puso, cumpliendo así el propósito en su vida”, revela Jael Ojuel.

“Empoderadas de amor” en esta edición tendrá la oportunidad de presentar a la cantautora Nair García, quien cantará en vivo su última canción Resiliente. Además, participará del duo «Libranos del mal «, quienes se encargaran de crear un espacio de humor en medio del entrenamiento.

La primera edición se realizará en Buenos Aires, pero desde la organización también adelantaron que habrá nuevos entrenamientos en Mendoza, Rosario, San Luis, Entre Ríos, Neuquén, Chaco entre otras, con fechas a confirmar.  Explican que estos encuentros son para todas las mujeres de todas las edades y manifiestan  “es para quienes buscan una renovación integral y en lo espiritual, en sus vidas». 

La primera jornada organizada por el ministerio Centro Cristiano Amor y Vida se realizará en el Auditorio Namuncurá, Avenida Independencia 4053, CABA, el sábado 21 de mayo, a las cuatro de la tarde, hora Argentina. El cupo de entradas es limitado, para poder acceder a las mismas se pueden comprar en Eventbrite, click aquí.

Estados Unidos: Se firmó en Alabama una ley que prohíbe las cirugías de cambio de género infantil

alabama-firma-una-ley-para-prohibir-las-cirugías-de-cambio-de-genero
En Estados Unidos se firmó una ley que prohíbe el cambio de genero en los menores

Este domingo en Alabama, se aprobó un decreto que protege a los niños del adoctrinamiento LGTBI. Los condenados enfrentarían hasta 10 años de prisión

La norma había sido aprobada por la Cámara de Representantes local los primeros días de abril. Este decreto prohíbe las cirugías y fármacos de transición de género infantil en el estado de Alabama. 

Ahora que la ley entró en vigencia, Alabama se convierte en el tercer estado estadounidense en impulsar este tipo de bloqueos, junto con los estados de Arkansas y Tenessee, y el primero en promulgarlo, al punto de criminalizarlo.

La gobernadora republicana de Alabama, Kay Ivey, firmó la ley a principios de abril. Ella publicó un Twitt en donde afirmó “Aquí en Alabama, oramos a Dios, protegemos la vida y honramos la libertad” dijo Ivey. Esta ley castiga con hasta diez años de prisión a quienes quieran proporcionar bloqueadores de la pubertad, tratamientos hormonales o cirugía de transición a cualquier persona menor de 19 años.

Este decreto se recibió el enfrentamiento de varios de los grupos transgénero. Los grupos intentaron bloquear la entrada en vigor del proyecto de ley mientras el litigio estuvo en curso, pero un juez el domingo no dio ninguna indicación de tomar la medida.

Ivey también había firmado una ley que prohíbe a ciertos maestros de escuela primaria hablar sobre identidad de género y orientación sexual en la escuela el mes pasado. La ley es muy similar a la legislación aprobada en Florida, firmada por el gobernador Ron DeSantis que prohíbe a los maestros imponer las posturas LGTBI entre el jardín de infantes y el tercer grado. .

“Si Dios te hizo un niño, eres un niño, y si te hizo una niña, eres una niña”.

Expresó la gobernadora Kay Ivey en Twitter

Y dijo que la importancia de la norma es “proteger especialmente a nuestros hijos de estos medicamentos y cirugías radicales que alteran la vida cuando se encuentran en una etapa tan vulnerable de la vida”.

Sus mentes no están completamente desarrolladas para tomar estas decisiones sobre estos medicamentos y cirugías”, agregó por su parte el representante republicano estatal Wes Allen, quien patrocinó el proyecto. 

El 7 de abril, cuando se aprobó en Alabama, que solo necesitaba la firma de la gobernadora para promulgarse, la Casa Blanca apuntó contra los legisladores a favor de la normativa y los acusó de atacar a niños trans “vulnerables por razones puramente políticas».

«Todo esto plantea una pregunta importante: ¿qué intentan resolver estas políticas? La gente LGTBQI+ no puede ser borrada o enviada de nuevo a un armario. Debería permitirse a los niños del país ser quienes son sin la amenaza de que sus padres o médicos vaya a la cárcel por ayudarles y quererles», había dicho la entonces portavoz del gobierno de Joe Biden, Jen Psaki. 

Estados Unidos se encuentra viviendo en medio de reformas culturales y políticas. Los grupos pro vida y las iglesias están parandose firmes y exaltando a Cristo, ante las amenazas del adoctrinamiento por parte de los movimientos pro aborto y leyes que atentan con la vida del niño por nacer. Este decreto y los otros que fueron aprobados en los últimos meses, funcionan para que la voluntad perfecta de Jesús para sus hijos sea priorizada, y los niños dejen de sufrir las imposiciones de valores y posturas que van en contra del evangelio.

Agustín Laje presentó «La Batalla Cultural» en la Feria del Libro

Agustin Laje
La batalla cultural

Con salón lleno y decenas de personas que quedaron sin poden entrar, el escritor, conferencista y politólogo disertó sobre su nuevo ejemplar por primera vez en Argentina.

En el día de ayer miles de jóvenes y personas de todas las edades se reunieron en el salón José Hernández, el más grande de la Feria Internacional del Libro, para oír a Agustín Laje quién habló de su más reciente libro,editado por Hojas del Sur, por primera vez en Argentina. Reflexionaron previamente sobre “La Batalla Cultural”, Javier Milei y Nicolás Márquez.

Luego de un emotivo reconocimiento de sus colegas y de reflexionar sobre la cosmovisión que presenta este ejemplar, Agustín Laje comenzó su disertación y profundizó en el primer y ultimo capítulo de su libro. Explicó que es una batalla cultural y cuales son las nuevas derechas e izquierdas.

En exclusiva con este medio dialogó y nos dijo “Es vital que los cristianos lean este libro por qué te hace comprender cuales son las batallas culturales que tenemos por delante”. Además, agregó “este libro está hecho para dar conciencia de por qué la cultura importa y, todo eso que pensamos que no tiene ningún efecto sobre nuestras vidas, termina por el contrario atacando nuestras creencias más hondas y la forma de nuestra civilización”, dijo el politólogo.

 “Un cristiano hoy, está asediado por todas partes, necesita defenderse. Y este libro es una invitación a hacer eso”.  

Agustín Laje
Javier Milei y Nicolás Márquez acompañaron a Agustín Laje en su presentación de «La batalla cultural».

Agustín Laje motivó que un hijo de Dios debe ser “formado no solamente en un hombre de fe espiritual, sino como ciudadano”. También argumentó que “las iglesias tienen que comprometerse porque esa persona de fe que va al templo es también un ciudadano que vota. Y si no se forma a ese ciudadano que vota, ese ciudadano termina votando a sus propios verdugos”.“Cuando los políticos quieren nuestro voto viene a tocar la puerta de la iglesia y ahí sí nos convertimos en agentes políticos para ellos”.

“Cuando los políticos quieren nuestro voto viene a tocar la puerta de la iglesia y ahí sí nos convertimos en agentes políticos para ellos”.

Agustín Laje

En medio de una convocatoria sin precedente, siendo esta su primera participación en una Feria del Libro Internacional en nuestro país, Laje dio catedra sobre la situación actual en la que se encuentra la sociedad y cuales son los desafíos que enfrentamos como generación.

Supo definir que para luchar primero debemos de identificar y entender como opera el enemigo.  Dejó en claro que esta no es solo una batalla espiritual sino cultural que nos convoca a todos lo que abogamos por los valores de la familia con lo que se formaron nuestras sociedades occidentales.

“Empecemos a formarnos intelectual y culturalmente para poder auto defendernos, porque la lucha cultural que viene es muy dura y nos necesita despiertos”

Agustín Laje
Agustín Laje, firmó cientos de libros luego de terminar su exposición.

Por último, brindó un mensaje alentador y a la vez desafiante para todos los adolescentes y jóvenes cristianos que son perseguidos y adoctrinados con la nueva ideología de género en sus colegios

«La verdad está de nuestro lado. Nos llaman fundamentalistas y medievales y retrógrados. ¿Quienes? Aquellos que le dan la espalda a la ciencia más moderna y afirman que el ser humano por nacer no es un ser humano cuando tiene la genética y la biología en su contra”.

Laje culminó diciendo de manera sentida “ustedes tienen la verdad de su lado. Resistan, resistan los embates que vale la pena dar esta lucha”.

El evento tuvo una duración de dos horas y medias apróximadamente, luego de que terminaron las exposiciones, Agustín Laje se quedó hasta el cierre de la Feria Internacional del Libro firmando ejemplares y sacandose fotos con sus lectores.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]