La serie cristiana que relata la historia de Jesús en la tierra alcanzó records de visualizaciones en todo el mundo y entró dentro de las diez producciones más vistas en el Top 10 de Apple.
Durante el mes pasado nuevos datos demostraron que The Chosen se conviritió en una sensación viral en varios países, en especial en Brasil ya que la aplicación de la serie entró en el Top 10 de Apple entre las aplicaciones gratuitas más populares. Los valores del sitio web de Angel Studios informaron que sólo en ese país se vió casi 70 millones de veces la seie.
The Chosen en Estados Unidos, según la revista Variety, la producción en abril llegó a la lista de búsquedas y se encontraba a dos puestos por delante de Spider-Man: Far From Home. En paralelo a los datos de YouTube, la cifra de 400 millones representa las visualizaciones, no los espectadores individuales, pero desde Angel Studios afirman que aún esperan que más personas puedan conocer de Cristo a través de esta producción, ya que el objetivo es llegar a mil millones con la serie.
«El éxito de la serie es un poderoso recordatorio para Hollywood de que los proyectos centrados en la fe también pueden convertirse en grandes éxitos«, expresó Chris Deville, uno de los críticos de cine en la página oficial. Allí se puede visualizar que la producción cristiana se financia a través de donaciones, las cuales ya les permitieron gracias a Dios comenzar a grabar la tercera temporada y en estos momentos se encuentran recibiendo dinero para la cuarta y realizar hasta la séptima.
Si queres ver la serie podes descargar la aplicación en tu dispositivo movil o entrar a la página oficial de la productora: watch.angelstudios.com/thechosen
El sábado 28 de Mayo por la madrugada, de manera sorpresiva, el músico y pastor partió a su patria celestial
El fin de semana se cargó de una noticia que entristeció al cuerpo de Cristo. Christian, un hermano, esposo y padre que se caracterizó siempre por su calidez, amabilidad y amor de Cristo sufrió un paro cardiorespiratorio que acabó con su vida en esta tierra.
El compositor y productor dedicó su vida a comunicar el evangelio a través de la música, el pastorado y el liderazgo. Formó parte del equipo pastoral en el ministerio de alabanza en la iglesia Catedral de la Fe, en Buenos Aires. Espacio en el que fue usado Dios para transmitir a Jesús a todos aquellos que eran ministrados a través de la música.
Christian Canteros cantando
Christian Canteros tuvo una trayectoria artística que lo llevó a grabar 5 álbumes, un EP y 6 sencillos, materiales que interpretó en numerosos escenarios y espacios. Su pronta partida sorprendió a todos, de hecho, hace solo cinco días, el cantante junto a la banda country Vía Fuerte, había estrenado su último lanzamiento, “El calendario”.
“Siempre recordaremos su corazón de amor, cuidado, servicio y pasión por la Presencia de Dios.” Compartieron desde el instagram oficial de la iglesia. Hoy mismo a través de las redes sociales, Catedral de la Fe compartió imágenes del entierro, en las cuales se ve una enorme cantidad de personas adorando y despidiendo al adorador, que dedicó su vida a transmitir la vida de Cristo.
“En las alegrías y en las tristezas, hacemos iglesia. Como familia Catedral de la Fe celebramos el legado y la vida de Christian Canteros, y abrazamos a Mariana, Tomás y Benja en una mañana de adoración junto a cientos de personas. Agradecemos todas las muestras de amor y por unirse en oración por la familia Canteros”, dijo la iglesia en el post.
Como medio honramos la vida del músico y pastor y animamos a todo el pueblo de Cristo a interceder por su familia y por sus allegados. El año pasado Christian escribió una nota para La Corriente. Te invitamos a leerla aquí.
Él es un ex árbitro mexicano con participación internacional, nació en la Ciudad de México, hace 48 años. El colegiado participó en tres mundiales de fútbol, fue pastor en una iglesia y en una de sus entrevistas reveló “mi mejor modelo es Dios”.
Marco se inició como árbitro en la ciudad de Tepic, Nayarit (México) perteneció y tomó cursos de reglamento en el Colegio para árbitros de Fútbol del Estado de Nayarit, cuando tenía 19 años y practicó en el Estadio de Fútbol (NAO) Nicolás Álvarez Ortega. Años más tarde viajó al centro del país para estudiar la carrera de Licenciatura en Educación Física, donde terminaría en 1993.
Debutó en primera división, donde fue ganando reconocimiento hasta posicionarse como uno de los mejores árbitros de la primera división. En el campo, los jugadores lo solían reconocer como una persona atenta, severa y por su profesionalidad en el momento de sancionar con tarjeta amarilla y roja.
En su currículum suma tres Copas del Mundo: Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En el torneo de 2006 en Alemania, arbitró el partido de Inglaterra vs Paraguay y Costa de Marfil vs Serbia Montenegro, donde expulsó a dos jugadores. En el torneo de 2010 en Sudáfrica, Rodríguez fue árbitro del partido en el primer partido del grupo entre Australia y Alemania, donde dio una tarjeta roja directa al delantero australiano Tim Cahill.
Marco Antonio Rodríguez en el Mundial 2014 en el partido Brasil y Alemania.
Cuando se jubiló de docente se convirtió en predicador de una iglesia en las afueras de la Ciudad de México, fue entonces cuando a partir de esta iniciativa se metió de lleno en el cristianismo. En una entrevista comentó: “Decidí entregarme, desde hace años, al servicio de Dios, procuro estar en la iglesia el mayor tiempo que puedo, cuando no estoy en mi profesión me encuentro en el templo”.
Y en el campeonato mundial de Brasil 2014, entre los partidos más destacados arbitró el Italia-Uruguay, partido que será recordado cuando Luis Suárez mordió en el hombro al italiano Giorgio Chiellini. Más tarde fue el árbitro elegido para el recordado “Mineirazo” del mundial de Brasil, la histórica goleada de Alemania a Brasil de 7-1, que se convertiría en el último partido que dirigió como profesional. El 14 de julio anunció su retiro del arbitraje profesional.
En el Mundial de Alemania 2006 donde tuvo una inesperada anécdota relacionada con su fe. En Nuremberg, donde el nazismo volvió a aparecer, en sus oraciones pedía:“Señor, Alemania fue de las primeras naciones que levantaste y predicó tu palabra con poder. Ahora los veo con poco amor hacia ti”. Y en espera de alguna respuesta a su oración, a la mañana siguiente se encontró en su habitación un papel que decía: “Es un placer arreglarle el cuarto a un siervo de Dios, me llamo Graciela”.
La empleada que le arregló el cuarto era una evangélica de origen peruano. Tras conversar con ella, Marco pidió permiso a la FIFA para ir a conocer su iglesia en Nuremberg, la cual comparte con hermanos de otros países. “Un instante maravilloso dentro del Mundial”, recordó el árbitro.
«el mejor modelo que tengo es dios»
Además ha dirigido partidos en la Copa Libertadores y en la Liga Campeones de CONCACAF, donde en el 2009 dirigió la final de ida entre Cruz Azul y Atlante. En el torneo local ha dirigido 7 finales de Primera División de México.
Su gran amor por Dios lo trasladó a las canchas, antes de salir a un partido oraba, pedía que pudiera hacer su labor e impartir justicia en el partido de fútbol. Hay varias anécdotas entre el gremio de árbitros que convivía con él, les daba pláticas si tenían vicios, los invitaba a la iglesia, siempre fue cordial respetando las creencias que cada persona tiene.
Marco Antonio, el ejercicio del arbitraje tiene una gran relación con su fe. De hecho, declaró que “el mejor modelo que tengo es Dios”. Antes de cada partido, Rodríguez ora para poder impartir la justicia de forma equitativa. Aparte de anécdotas, Marco Antonio está centrado en su labor pastoral. “Ahora sólo necesito alguien que se sume a la misión de abrir iglesias”.
En agosto de 2019 fue nombrado entrenador del Salamanca UDS en la Segunda División B de España. Aunque tan solo tres días después de su llegada, el técnico es destituido por el club salmantino sin llegar a debutar. Rodríguez Moreno tiene como objetivo abrir más iglesias para la propagación del evangelio. Su oración en la cancha siempre fue que él pueda hacer justicia con su intervención como árbitro, para desde su labor, poder llevar a Jesús al mundo.
Marco Antonio Rodríguez y el cuerpo arbitral en el partido de Alemania sobre Brasil por 7 a 1, en el Mundial 2014. Crédito: EFE.
Somos la familia misionera Sepúlveda Belarde y servimos a Dios en Perú hace ya veintidós años. El Señor nos ha permitido servirle en diferentes grupos étnicos y regiones del Perú, en la selva entre los Esse-Ejjas y actualmente entre los quechuas de la región del Cusco.
Regresamos a Perú el 9 de marzo del 2020 luego de unos meses de gira misionera en Argentina y por vivir en un pueblo de 1500 habitantes y ser los únicos extranjeros nos pusieron en cuarentena una semana antes de que comenzara la pandemia mundial del COVID 19.
Los días se hicieron semanas, las semanas meses y los meses años, las iglesias permanecieron cerradas y estuvieron en lo último en lista de prioridad para ser abiertas, sin embargo, como siempre ha sido a lo largo de la historia, la iglesia del Señor no se quedó con los brazos cruzados y comenzamos a orar y Dios comenzó a responder.
Un día me llama una hermana por teléfono y me pregunta si había algún sueño en mi corazón y yo sí dije: “¡Sí! Tener un comedor para niños”, y ella se comprometió a orar. En medio de la pandemia comenzó a concretarse un hermoso sueño que para agosto del 2021 se materializó.
La realidad nos decía imposible, pero Dios dijo: “Al que cree todo le es posible”. Y Él comenzó a escribir la historia, en el año 2020 las iglesias estaban cerradas, pocos recursos económicos y nosotros comenzamos a dar pasos de fe para construir la casa pastoral y el comedor de los niños, sala, cocina y baño.
Rubén comenzó a comprar material para la construcción con lo poco que teníamos y Dios comenzó a multiplicar y proveer de manera sobrenatural, para que la gloria sea para Él.
En agosto del 2021 ese sueño de Dios que fue compartido con nosotros se concretó y arrancamos el comedor con doce niños, la mayoría de las familias no conocían el evangelio, pero hoy son parte de la iglesia, Dios ha cambiado y transformado no solo el corazón de los niños sino también el corazón de los padres.
En el mes de abril de este año el comedor comenzó con 23 niños, pedimos de sus oraciones por cada niño nuevo y sus familias que hoy son parte del grupo y en su gran mayoría no conocen al Señor Jesús, oremos para que el Espíritu Santo trabaje en sus corazones y la luz del evangelio alumbre sus vidas trayendo esperanza en medio del dolor.
Ayúdenos a orar para que el Señor siga levantando personas para ayudar en la cocina y limpieza del comedor.
Agradecemos a Dios por todas las personas que con corazones generosos fueron sensibles a la voz de Dios, sin nosotros pedirles, solo oyendo la voz del Espíritu Santo.La obra de Dios continua en los tiempos de adversidad y es en esos tiempos donde podemos reconocer que no fue nuestra fuerza, ni nuestros recursos, tampoco nuestras capacidades, fue Dios, solo Él, Aquel que hace posible lo imposible: ¡¡A Él sea la gloria!!
La importancia de la educación inicial en los tiempos presentes es indiscutida. Sin duda alguna, la estimulación, el acompañamiento al desarrollo cognitivo, psicomotor y socio ambiental de los niños les permiten un peregrinar sin igual en el transitar la contención y la autonomía.
El desarrollo global de un niño le permite que crezca de manera integral (física, mental y socialmente), en lo que no debe faltar una correcta alimentación, cuidado de su salud, protección familiar y social, y sin duda, el cariño y seguridad del ambiente que lo rodea.
Las iglesias protestantes, y en particular los cristianos que las componen, han sido los principales impulsores de la educación en general, y de la educación pública y gratuita en particular. De hecho, en la época reformista, la enseñanza se basaba principalmente en la lectura de la Biblia, y de ahí la necesidad de enseñar a leer a una población niña y adulta. Aquí la razón fundamental que impulsó al protestantismo a la enseñanza pública o popular, impulsando las escuelas primarias.
Es Lutero, uno de quienes demanda la creación de escuelas universales, obligatorias, gratuitas y estatales, como obligación de los Estados. De esta manera, podrían llegar con enseñanza religiosa a todas las personas, pero no sólo eso, sino también con enseñanzas básicas de matemáticas, ciencias, cultura y demás. De esta forma, la educación no sería sólo para el clérigo, sino para todos los ciudadanos.
Juan Calvino se convirtió también en un promotor de la educación juvenil Desde su llegada a Ginebra en 1536, no cesó de impulsarla, y ya en 1537 y 41, expresó públicamente la necesidad de una institución de educación superior. Unos años después, en 1556 propuso la reorganización del sistema escolar, fundando en 1563 la escuela para estudios liberales, sin superstición.Para Calvino, el conocimiento de Dios podía llegarse por el estudio de la historia, de la naturaleza y las ciencias, sin desmerecer la regeneración y la revelación divina.
Podríamos centrarnos en más personajes históricos de origen protestante para hablar no solo de la importancia de la educación sino de acciones concretas para materializarlo, pero cercanos al 28 de mayo, Día de los Jardines de Infantes en Argentina, nos referiremos a Sara Eccleston.
Sara Chamberlain de Eccleston, cristiana protestante, nació en 1940 en Pensilvania, Estados Unidos. Durante la guerra de la secesión, sirvió como enfermera en la llamada Comisión Sanitaria, precursora de la Cruz Roja. Durante el conflicto conoció al Capitán Charles Eccleston y tuvieron dos hijos: Jhon y Emely. Lamentablemente, a los 10 años de casada enviudó.
Estudió en la escuela normal de Filadelfia, en el novedoso campo de enseñanza de esa época, Kindergarten, donde se graduó en 1877. Sara Eccleston recibió la influencia de Elizabeth Peabody, fundadora del primer Jardín de Infantes de Estados Unidos, y su hermana Mary Peabody, destacada educadora y discípula del destacado pedagogo alemán Friedich Frobel.
La amistad con estas dos hermanas, la llevó a conocer a Domingo Faustino Sarmiento, quien sería el puente para tomar la decisión de radicarse en nuestro país a fin de desarrollar el revolucionario plan educativo para implementar el Kindergarten como complemento de la educación primaria.
Pese a los intentos de las autoridades de la escuela en la que se desempeñaba para que desista de viajar a nuestro país, al que denominaban como “Barbarie”, Eccleston continuó adelante. Era ese atraso el que justamente la motivó a continuar con su trabajo en Argentina.
Así fue que en el año 1883, Sara Eccleston arribó a Buenos Aires en compañía de su hija Emily, recomendada fuertemente por el Presidente de la Sociedad Nacional de Educación de los Estados Unidos.
Rápidamente fue destinada a la Escuela Normal de Paraná, Entre Ríos, la primera escuela Normal fundada por Sarmiento y allí se dedicó a organizar y dirigir el departamento infantil, donde finalmente fundó el Primer Instituto para la formación de maestras jardineras en 1884.
Desde ese lugar hizo una notable labor actualizando los programas de estudios, creando la carrera de Maestra Jardinera, que en ese momento no existía y difundió un libro de trabajos manuales para las escuelas primarias a fin de que los niños desarrollen actividades prácticas
En 1893 el Gobierno Argentino la nombró delegada de la Conferencia Mundial sobre el Kindergarden, realizada en la ciudad de Chicago. A su regreso a la Argentina, en ese mismo año, fundó la Unión Frobeliana Argentina con el objeto de difundir los principios y ventajas de la educación inicial entre los docentes y madres del país.
Al crearse en 1897 el Profesorado de Maestras Jardineras en Buenos Aires, el Ministro de Educación le encargó su Dirección, donde realizó una destacada labor de expansión de los Jardines de Infantes por todo el país a través de sus discípulas, entre ellas Rosario Vera Peñaloza.
No todo fue fácil. Tuvo que enfrentar una fuerte resistencia e incomprensión de funcionarios que en muchas ocasiones y de diversas maneras desvalorizaban la importancia de la Educación Preescolar y la formación de Maestras Jardineras. Su última labor oficial fue la de inspectora de Jardines de Infantes hasta su jubilación en 1903, año en el que se retiró de la Educación Pública, pero en forma personal continuó brindando conferencias y cursos de Formación Docente.
En 1910, el gobierno de Mendoza la convocó para la organización de un nuevo jardín de infantes, poniendo los recursos necesarios para crear el Instituto más amplio y moderno de la época.
Sara Eccleston falleció el 10 de octubre de 1916. Sus restos yacen junto a quienes fueron las primeras maestras cristianas evangélicas que trajo Sarmiento, ellas engrandecieron nuestra nación: Jennie Howard, Minnie Ridley, Francis Bessler.
En Argentina, cada 28 de mayo se celebra el día de la Maestra Jardinera en homenaje a una de sus discípulas a quien ella formó y capacitó: Rosario Vera Peñaloza.
Rosa Vera Peñaloza, nació un 25 de diciembre de 1873 y en 1884 ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, dirigida por maestras norteamericanas que Domingo Faustino Sarmiento había traído al país. Se graduó como Maestra Normal en 1888. En 1892 se dirigió a la Escuela Normal de Paraná, donde fue alumna deSara Chamberlain de Eccleston, que se convertiría en su mentora.
En 1894 obtuvo el título de Profesora Normal, mientras estudiaba de manera paralela el Profesorado de Jardines de infantes y, en 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes de Paraná. En 1900 fundó el Jardín de educación preescolar anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de jardines creados en Córdoba, Buenos Aires y Paraná, se abocó al estudio de planes y programas de educación preescolar.
Rosa Vera Peñalosa fundó el Jardín de educación preescolar anexo a la Escuela Normal de la Rioja.
La historia debate si el primer Jardín de Infantes se construyó en Paraná, el 04 de agosto de 1884 con Sara Eccleston, o en 1898 en La Rioja, con Rosa Vera Peñalosa. El resumen histórico recientemente descripto nos entrega la respuesta, pero aquí el punto central no es quién, sino revalorizar el aporte evangélico protestante en la educación argentina en particular.
Cuando a Ud. le digan: “Iglesia y Estado asuntos separados”, recuérdele que fue la misma iglesia (congregación de los santos), la que trabajó para que en Argentina se fundara el primer Instituto para Maestra Jardinera, y primer Jardín de Infantes, bajo la tarea de Sara Eccleston, cristiana protestante.
¡Feliz Día de los Jardines de Infantes y Maestra Jardinera! Recordemos la enorme tarea de Sara Eccleston y Rosa Vera Peñalosa.
Las bajas temperaturas que estamos viviendo aceleraron las campañas para asistir con abrigos y alimentos a quienes los necesitan.
El frío, que al parecer llegó con anticipación y gran intensidad, está afectando a muchas personas en nuestro país. Las imágenes de niños y familias en situación de calle nos duele y nos hace pensar en cómo poder ayudarlos, cómo aliviar sus vivencias tan dramáticas en tiempos donde los precios están tan elevados, incluso para poder acceder a recursos básicos como son el alimento y la vestimenta.
Son varias las campañas que ya se activaron para reunir abrigos y alimentos, voluntarios que ponen el corazón y el cuerpo, incluso de su propia economía. Iglesias, grupos de vecinos organizados, ONGs y fundaciones. Todas “encienden” el amor en tiempos de necesidad.
Tal es el caso de Fundación SÍ, que ya hace 10 años se puso la camiseta y salió a ayudar a la gente más vulnerable. Desde sus inicios realiza colectas de frazadas y ropa para repartir.
“En invierno las personas que visitamos suelen pasar mucho frío, por lo que reforzamos nuestras visitas habituales llevándoles este tipo de donaciones. Realizamos recorridas en casi toda la Capital Federal y también en GBA”
Comentó Jesu Espil, quien es parte de este maravilloso equipo.
En diálogo con La Corriente, Jesu nos decía que esta tarea es de continuo, todos los días sin parar ya hace diez años, asistiendo también a centros comunitarios (comedores, merenderos, hogares) de barrios carenciados. Cómo no sentirnos motivados e inspirados en ser parte de estas acciones de amor. Fundación Sí cuenta con alrededor de 2800 personas en todo el país con una diversidad enorme, desde muy chiquitos hasta abuelos.
Para los que quieran sumarse o acercar donaciones, su sede se encuentra en Angel Carranza 1962, en Palermo, de lunes a sábados de 10 a 19 hs.
Por otro lado, hay un aporte destacado por parte de iglesias y sus voluntarios, quienes también se suman a esta tarea social de ayudar al prójimo. La Iglesia Una Vida Mejor es un lindo ejemplo. Su comunidad se acerca al barrio de Paternal, de donde es parte, con bandejas de almuerzo para las personas en situación de calle.
Cada mañana de sábado se reúnen en las instalaciones del lugar para cocinar y preparar las bandejas que luego reparten en las inmediaciones del cementerio de Chacarita y otras zonas que sirven de refugio. Visi0tan a cada una de las personas con un plato de comida y una palabra de fe. Actualmente también está realizando una campaña para acercar abrigo a las familias. La congregación se encuentra en la Av. Warnes 2222 lunes a viernes de 10 a 16 hs; sábados 10.30 a 12 hs; y domingos 10.30 hasta 13 hs.
Jesús dijo: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí». Entonces los justos le responderán, diciendo: «Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos como forastero, y te recibimos, o desnudo, y te vestimos? ¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?». Respondiendo el Rey, les dirá: «En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanosmíos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis”.Mateo 25:35-40 LBLA
Son muchas las personas organizadas como voluntarios que hay en nuestro país, la lista sería larga; muchos son también los comedores en barrios donde la tarea es dura y a veces, a contra reloj de las necesidades. Pero creemos que visibilizar el tema es un puntapié para contagiar el calor del amor en tiempos de frío y gran necesidad.
En esta nota encontrarás nuevos estrenos de artistas que comunican el evangelio desde distintas temáticas. Te dejaremos las canciones para que puedas disfrutarlas.
Tauren Wells
Iniciaremos con el lanzamiento de un artista oriundo de los Estados Unidos. El cantante pop que participó como invitado de varias canciones de Elevation Worship, y que el año pasado su nombre recorrió las redes tras el impacto de su canción Millionaire, junto al reconocido músico gospel Kirk Franklin, lanzó su nuevo material el 13 de mayo, Come Home, un sencillo que forma parte del nuevo álbum que será estrenado el 10 de junio.
La canción contiene un mensaje fuerte y directo para todos aquellos que se alejaron de Dios por una acción causada por el hombre. Tauren nombra ejemplos como “heridas causadas por los hombres”, pero el invita a regresar a aquellos que se encuentran lejos del Padre, nombrando las cualidades de Dios que superan ampliamente las del ser humano y nuestro entendimiento.
Nair García
Pasamos a la otra punta del continente americano, específicamente a Argentina, donde la artista y compositora de “Muchacha Valiente» y “Soltá el Pañuelo Verde”, pisó fuerte con un mensaje dirigido a la iglesia perseguida en medio oriente con su nuevo sencillo “Resiliente”.
En nuestro medio hablamos acerca de este lanzamiento con detalle aquí.
La canción fue lanzada el 12 de mayo. Pero el mensaje no se limitó a quedar en las melodías de una canción, sino que la artista utilizó el sencillo para visibilizar una realidad, es por eso que Nair iniciará a trabajar externamente a la música para ayudar a la iglesia secreta de medio oriente.
Rojo
Esta banda no necesita introducción. Probablemente fue el grupo cristiano que marcó a toda una generación del habla hispana con canciones como “me amas igual”, “no me soltarás”, entre otras y hoy se encuentra con nuevos temas musicales. El 3 de mayo la banda liderada por Emmanuel Espinosa y Linda Moreno estrenó su nuevo sencillo titulado “Canción Secreta”. Este tema cuenta con la participación de la agrupación de pop urbano; Sin Pasado. La canción es una conversación entre Dios y una persona que podría ser cualquiera de nosotros. La música, las voces y la letra reflejan el vínculo íntimo y personal con Jesús.
Maverick City
La banda de adoración ganadora de los Grammy de este año constantemente publica material nuevo, tanto es así que en el lapso de estos últimos 20 días lanzaron dos sencillos. Su ministerio se extendió tanto para el habla inglesa como hispana. Por eso en esta nota vamos a hablarte de sus lanzamientos en inglés y español. Hace 12 días la banda estrenó su canción “Tesoro”, en la que aparecen Aaron Moses, músico que forma parte de la banda principal de Maverick, que también participa en las canciones de habla hispana por sus orígenes latinos y Tianna Horsey que también hizo su participación en numerosas canciones de la banda de adoración.
Hace solo cuatro días Maverick City estrenó una nueva canción que llamó la atención de todos los oyentes, ya que además de contar con la participación de la voz de Chandler Moore, uno de los principales vocalista del reconocido grupo de worship, también cantó Kirk Franklin junto a su coro góspel, lo que generó una variedad de sonidos y estilos que enriqueció a la canción.
Lucas Barreto ft Seba Liendo
Para finalizar esta nota de lanzamientos musicales vamos a hablar de este artista argentino que venía anticipando hace meses una canción que grabó junto a Sebastián Liendo, voz líder de la banda Fila 9 y Andrés (Morfi) Liendo, guitarrista de la misma banda. A las 00:00 del 25 de mayo, día patrio de la república argentina, Lucas sacó a la luz «Rosa de Jericó» en todas las plataformas digitales.
La canción transporta un sonido envolvente que acompaña a la temática de la letra a la perfección. “Si el fuego me secó; resucito en tu río como Rosa de Jericó” finaliza declarando la canción con melodías de expresan un crecimiento y resurgimiento.
Hoy en día veo a muchas personas que dicen amar a Dios, pero muy pocas compadeciéndose de la necesidad del otro.
A muchos nos gusta la parte del mandamiento que dice que debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra mente y con toda nuestra alma, pero nos cuesta poner en práctica la parte de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Parte de este problema tiene que ver con tener un mal concepto de quien es nuestro prójimo, y parte de ese problema tiene que ver con el hecho de que por muchos años nos inculcaron la idea de lo cristiano y lo mundano (ejemplo; “no te juntes con tal persona porque es mundana”).
Se nos hace difícil sentir que nuestro prójimo es el chico que se droga en la esquina, o la mujer que se prostituye en la ruta. Es más fácil amar al ujier que nos recibe con un abrazo y una sonrisa en el rostro en la entrada de la iglesia que amar a la chica que porta el pañuelo verde.
En la parábola la figura del prójimo está representada por la figura de un extranjero, el samaritano, una persona ajena a la cultura judía, de un pueblo rival o contrario.
“Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Lucas 10: 33-35
Muchas veces nos va a tocar ayudar a personas que no comparten nuestra fe, quizá a personas que no tienen nada que ver con nuestra costumbres o principios; pero Dios no mira lo que mira el hombre, Dios mira el corazón.
Sabemos que no somos salvos por nuestras obras, es decir; no todo el que ayuda es salvo, pero todo salvo, que entendió la gracia de Dios, extiende su mano en amor al prójimo.
¿Podemos amar a Dios y omitir amar al prójimo? Pues no, en 1 de Juan 4:20 dice:
“Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto.”
«La forma en la que vemos a los demás habla mucho de nosotros y de cómo está nuestro interior»
Entonces, ¿Qué vemos cuando vemos a los demás? ¿Vemos a un enemigo? ¿A un extranjero? ¿Un mundano?
Debemos aprender a mirar a los demás con los ojos de Dios, con lazos de amor. Entendiendo que nosotros tampoco merecíamos ser amados por Dios, sin embargo, igual nos amó.
Si crees que no podés amar, si te está costando amar o estás imposibilitado de hacerlo, no te preocupes, ve a la mayor fuente de amor que existe, ¡Dios! Mientras más nos llenemos de Él, más amor tendremos para dar.
No seas el sacerdote que tomó otro camino, no seas el levita que pasó de largo. Sé como aquel samaritano, que no se fijó en la apariencia ni en la nacionalidad, sino que vió la necesidad y accionó. Y no se desligó del necesitado después de haberlo ayudado, sino que se encargó de que siguiera bien incluso en su ausencia.
Jesús no se rodeó de personas perfectas, se rodeó de personas imperfectas que se perfeccionaron en Él.Detrás de cada persona hay un tesoro, hay un propósito, un llamado. Aún en las personas que menos imaginamos.
Te sorprenderás de lo mucho que puede hacer el Señor; así como lo hizo en tu vida, lo seguirá haciendo en la vida de los demás. Y recuerda, quien ama a Dios ama al prójimo.
El pasado fin de semana, Estados Unidos fue escenario de masivas marchas, para denunciar la revocación de Roe vs Wade por parte del Tribunal Supremo.
Por un lado, alrededor de 300 marchas de diversas organizaciones se expresaron a favor del aborto y con carteles que decían “No nos controlarás” y “Lucha y protege la elección”. Por otro lado, quienes defienden la vida se reunieron también y marcharon en distintas partes del país con el objetivo de recalcar el valor de la vida, desde la gestación.
La organización juvenil próvida como “Estudiantes por la Vida de América” (SFLA), tuvo presencia en 11 ciudades del país del Norte. Fue tan masiva la concentración que la presidente de SFLA, Kristan Hawkins, solicitó seguridad en algunos de los puntos de concentración ya que recibían amenazas de parte de activistas pro aborto. Entre las marchas muchos carteles expresaban su desigualdad ante el aborto legal, entre ellos una chica que postuló «todas merecemos algo mejor que el aborto».
La presidente tuiteó: “Debido a los continuos actos de violencia, vandalismo y amenazas, tuvimos que buscar seguridad para proteger a todos los activistas que desplegamos en las concentraciones en todo el país. Gracias a los valientes que mantienen a nuestros equipos a salvo en medio de la oscuridad y la violencia de los activistas del aborto”.
Fueron varios los Estados en los que se replegaron las manifestaciones tanto de quienes abogan a favor de la vida como de quienes están a favor del aborto. En días en los que se está a punto de validar la ley que prohibiría el aborto en Estados Unidos a nivel Constitucional y quedaría relegado a la responsabilidad de cada Estado, las voces de los ciudadanos se están haciendo oír en las calles.
Por ejemplo, en Atlanta, capital del Estado de Georgia, 400 activistas pro aborto se concentraron frente al capitolio del Estado y cerca del mismo lugar, se reunieron también defensores de la vida. La diferencia en número, en este caso particular, sí fue notable, ante lo que Bria Marshall, defensora de la vida expresó que el número no importaba en realidad ya que “Jesùs sólo tenía un pequeño grupo, pero su mensaje era más poderoso”.
Desde el gobierno expresan que estos son días claves e intensos socialmente, en los que se espera la comunicación oficial de la decisión que tomó el Tribunal Superior, respecto al derecho a la vida.
El grupo de danza de la iglesia La Cruz este año festeja todos los momentos que compartieron del amor de Dios por medio del arte.
Jesús Warrior nació con el objetivo de llevar una generación a los pies de Cristo. El pastor Ale Gómez comparte que «fue el 25 de mayo del 2002 cuando Dios me llamó a evangelizar y ahi comenzó todo». Alejandro cuenta que empezaron a expandir el Evangelio a través del hip hop a cargo de un grupo de bailarines, hoy, después de dos décadas ininterrumpidas siguen mostrando el amor de Cristo en cada coreografía.
«Hoy tenemos una escuela de hip hop con más de 250 alumnos, y desde Jesús Warrior; Dios nos permitió bailar y evangelizar con muchos artistas», detalla Gómez.
El pastor de La Cruz relata que hasta el día de hoy, los que integran Jesús Warrior son chicos que salieron de diferentes circunstancias, como adicción a las drogas, el alcohol, la depresión, entre otras problemáticas. Sin embargo, Ale Goméz revela «hoy todos ellos estan alabando al Señor a través de la danza».
«el fin es de poder movilizar a los jóvenes, dejar de ser espectadores para ser protagonistas de cómo Dios se expresa»
Ale Goméz, pastor y director de Jesús Warrior
El grupo de danza en estos años presentó a Cristo en muchos lugares de la Argentina, el pastor nombra que algunos de ellos son desde en Parque de la Costa, Parque de la Ciudad, Luna Park, Cosquín, diferentes lugares de la Costa de Argentina, inclusive en el evento Primavera Cero. Ale Goméz explica que esta última actividad que realizan todos los 21 de septiembre tiene el objetivo de rescatar a muchos jóvenes de la droga y llevarlos a que tengan un encuentro con Jesús.
El Jesus Fest nació como una fiesta cristiana para que muchos jóvenes presentaran su talento en la danza y la música para dejar el escenario propicio a la predicación de las Buenas Nuevas. «Jesus Warrior hoy en día evangeliza a través de este evento y desde Menos Bla Más amor, que desde 2010 a 2020 se llamo One World», explica Ale Goméz, y detalla «en estas actividades se movilizan al rededor de 100 mil jóvenes por año en todo lugar de habla hispana«.
«estamos contentos que hoy a través de estas acciones podemos evangelizar de Jesús en más de 20 países»
A lo largo de todos estos años muchos jóvenes conocieron el amor de Jesucristo y «muchos de los que escucharon el mensaje y aceptaron a Cristo, hoy los vemos y nos cuentan que son misioneros en el mundo y que testifican lo que Dios hizo en su vida» confiesa Ale Gomez.
El fundador de JW plantea que , este 25 de mayo, luego de servir durante dos decádas a la predicación del evangelio de una manera innovadora; «es un honor poder ver a Cristo obrar en cada testimonio». Por eso los Jesús Warrios festajaran durante todo el año este nuevo aniversario de ver la obra de Cristo avanzar en cada jóven.
El pastor no solo adelantó que van a festejar los 20 años durante lo que resta del año el 2022 y sino que nos dio la primicia exclusiva que el Jesus Fest viaja a Caracas en Octubre y muy pronto revelarán fecha de la fiesta en Buenos Aires, Argentina.