mail

Suscribite a nuestro boletín

LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS SE CONVIRTIÓ EN LA PELÍCULA MÁS TRADUCIDA DE LA HISTORIA

El film que relata la historia del Mesías y presenta el Evangelio pasó a convertirse en la película con más idiomas de doblaje.

La película Jesús se convirtió en la más traducida de todos los tiempos, con doblaje a 2.000 idiomas, cifra que se alcanzó con el lenguaje Zo, hablado por aproximadamente 65.000 personas.

El idioma Zo se habla principalmente en Myanmar, un país de mayoría budista que ha estado experimentando crisis sociales y económicas, debido a la discriminación por creencias religiosas y el acceso limitado a oportunidades económicas.

The Jesus Film Project marcó el estreno de la película Jesús en Zo en los Estados Unidos, donde los refugiados e inmigrantes de Zo están dispersos en veintinueve ciudades. Los lugares de exhibición se llevaron a cabo en Dallas-Fort Worth, Texas; Atlanta, Georgia; y Fort Wayne, Indiana.

Cristo, interpretado por el actor britanico Brian Deacon

Josh Newell, director ejecutivo de Jesus Film Project, dijo que “conseguir incluir a Jesús en Zo es la recompensa de años de innovación y dedicación”. Agregó,además, que “lo más valioso que podemos hacer es compartir la historia de Jesús de una manera que la gente pueda entender y de una manera que no necesite traducción. Estamos emocionados por lo que depara el futuro a medida que continuamos traduciendo esta historia que cambia la vida”.

Asimismo, desde su lanzamiento en 1979, Jesús muestra un retrato auténtico de una de las figuras más influyentes de la historia. Desde entonces, Jesus Film Project se ha asociado con miles de traductores, equipos de grabación, actores de doblaje y socios para hacer que Jesús y otros videos sobre Cristo estén disponibles para todos, en todas partes y en todos los idiomas. La película ha sido vista por más de 10.000.000 de personas en todo el mundo y sigue siendo la única película doblada a más de 2.000 idiomas.

En 2020, 742.164.408 personas vieron algún tipo de contenido de Jesus Film Project, incluidos avances en línea, transmisiones y proyecciones de películas de manera presencial, de lo cual se rescata la impactante cifra de 30.121.304 de individuos que aceptaron a Cristo en su corazón y 278.052 nuevas iglesias y grupos que surgieron por su influencia.

«Todo el proceso de quimioterapia lo viví confiando en Dios»

La pastora Mayra Djimondian entrevistó a Celeste Ianelli, influencer, actriz y escritora de “Diario de la Servilleta”, libro que surgió de sus ratos libres en el hospital, con mucha imaginación y amor de Cristo, hoy en día se encarga de transmitir la palabra del Señor a través de sus redes sociales y tocar temas complejos como la imagen propia.

La pastora Mayra Djimondian entrevistó a Celeste Ianelli, influencer, actriz y escritora del libro “Diario de la Servilleta”, manunscrito que surgió de sus ratos libres en el hospital, con mucha imaginación y amor por Cristo. Hoy en día se encarga de transmitir fe y esperanza a través de sus redes sociales al tocar temas complejos como la distorción de nuestra imagen y además, como fue todo su proceso hasta recuperarse plenamente.

Durante la conversación cuenta como vivió cuando los médicos le comunicaron que tenía leucemia en su cuerpo y también recordó la fortaleza que le dió el Señor para soportar tantas intervenciones invasivas en plena adolescencia.

Mayra Djimondian: Estaba recordando que en 2016, cuando tenías 14 años te detectan leucemia y dos años después estabas terminando tu quimioterapia en plena adolescencia. ¿Cómo fue este proceso en tu vida y cómo viste el obrar de Dios?

Celeste Ianelli:  Fue un proceso largo, yo era una chica “normal”, con una vida normal, deportista, estudiante y de la nada, de un día para el otro te cambia todo. Dejás de ir al colegio,de hacer deporte, dejas a tus amigos y hacer las cosas normales del día a día.

Pasé por un montón de procesos fuertes, duros, dolorosos pero también por un montón de cosas lindas.Puedo decir que el cáncer me enseñó un montón. Es fuerte decirlo pero al sacarte todo lo más simple que tiene la vida, después cuando lo tenes de vuelta, lo valorás.

Además en el día a día,lo pude ver a Dios obrando en mi humor, yo lo viví con mucha alegría y es algo que hoy en día lo veo para atrás y digo ¿Cómo viví ese tratamiento tan fuerte, tan bien? 

Celeste Ianelli, influencer y escritora

MD: Vos siempre usas una frase que, probablemente tiene que ver con esto que me compartías pero me gustaría que te explayes un poquito más; “Vivir no es existir”, ¿Que quiere decir esto y que revelación de Cristo encontrás dentro de esta frase que usas habitualmente?

CI: Siento que hacemos muchos de nosotros hacemos una rutina todos los días; te levantás de lunes a viernes, hacés todas tus cosas y esperás el sábado para pasarla bien y como te decía, yo al perder lo más simple me di cuenta que en realidad la vida yo la estaba existiendo.

Y “Vivir no existir” es eso, es disfrutar de lo que tenes hoy reconociendo que viene de Dios, que es todo por gracia, no hacemos nada para que nuestros órganos funcionen ahora 24/7.

MD: ¿Cómo te cambió este enfoque de decir bueno voy a disfrutar el momento, me voy a enfocar en todas estas bendiciones?

CI: Estamos muy acostumbrados, a ver un posteo en Instagram en donde alguien logró algo y decir “yo también quiero esto” y no ves todo el proceso que tuvo esa persona para llegar a ese lugar. 

El proceso, es lo importante pero vivirlo con Cristo es lo mejor porque sino te sentis vacío. Yo aprendí a disfrutar el viaje.

Celeste Ianelli, autora del diario de la servilleta.

Estuve dos años en silla de ruedas que fue una secuela del tratamiento o del cáncer, no se sabe, pero me quedó una secuela en la cadera. En ese momento yo me quejaba, yo hacía voley antes y a mi me dijeron “cuando termines el tratamiento vos vas a volver a jugar al voley, al colegio”. 

Llegaron los dos años, no volví a voley y encima de no volver tenía que usar una silla de ruedas, veía la situación. Te quejas a Dios y Él ve la película completa, ve el panorama completo, después de mucho tiempo yo entendí que detrás de todo eso que Él permitió, no que Él causó sino que permitió, había un propósito.

Terminé estando en una serie de Disney Channel siendo una adolescente en silla de ruedas rompiendo un montón de estereotipos. Yo solamente veía la silla y el ¿Porqué? y después fue, “Bueno, ¿Para qué?.  Él está al control de todo, no se le escapa nada.

MD: Todo este proceso que viviste lo fuiste plasmando en servilletas, y eso se terminó volviendo en un libro que se llama “Diario de la Servilleta”, inspira y anima a mucha gente que pasó o está pasando por una situación similar a la tuya, ¿Te imaginabas esa repercusión?

CI: Bueno no me imaginaba, te cuento la historia resumida de las servilletas, yo estaba en el hospital aburrida y empiezo a escribir en servilletas del baño del hospital, lo que me iba pasando en el día a día, escribir para mi de recuerdo. No es que escribía el libro, escribía porque algún día yo lo iba a recordar.

Pasar tiempo con Él, no hay más que pasar tiempo con Él, yo creo que lo mejor es pasar tiempo con Dios

Celeste Ianelli, autora del Diario de la servilleta.

Te dejamos el enlace en nuestra página para que disfrutes la entrevista completa, no te olvides de suscribirte a nuestro canal y compartir con alguien que esté necesitando oir este tesmonio impactante.

Estadística: los cristianos toman decisiones por su cuenta antes que consultarle a Dios

Lectura de la Biblia

Una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigación Cultural de la Universidad Cristiana de Arizona encontró que una mayoría de personas se guía por  sus valores morales tradicionales antes que por los principios bíblicos.

El Centro de Investigación Cultural de la Universidad Cristiana de Arizona, a través del Estudio de Valores de Estados Unidos, llevó adelante una encuesta que arrojó que el 71% de los adultos estadounidenses afirman apoyar los valores morales tradicionales de hoy, que incluyen integridad, justicia, amabilidad, confiabilidad, libertad de expresión, crecimiento individual. Sin embargo, menos de la mitad de los adultos que mantienen estos valores consideran que la moralidad bíblica sea un valor fundamental.

El director de la investigación, el Dr. George Barna, autor de la encuesta, comentó que “los hallazgos resaltan un cambio en el origen de la moralidad de los estadounidenses”.

Otro hallazgo surgido de la encuesta es que el 42% de los estadounidenses dice que “lo que sienten en su corazón” es su guía moral absoluta para la vida, en lugar de la Biblia. Por otro lado, un 53% “confía en sus sentimientos” y no reporta ninguna afiliación religiosa, alegando que sus emociones “son el árbitro del bien y el mal”. Un 51%, por último, refieren que sus valores fundamentales son la felicidad, la comodidad y la igualdad.

Las opiniones se dividen en el resultado de una encuesta en la población

Barna además agregó que menos de la mitad de “los estadounidenses creen en Dios o que la Biblia sea la Palabra verdadera, relevante y confiable de Dios para la humanidad”. Con respecto a la encuesta, comentó que las personas “se han sentido cómodas con la idea de ser los árbitros de la moralidad”.

A su vez, advirtió que, “de la misma manera que la mayoría de los estadounidenses sostienen que no existe una verdad moral absoluta, ahora creen que no se requiere ni está disponible una guía divina para definir el bien y el mal”. Barna añade que la gente hoy «es más probable que tome sus señales morales de las leyes y políticas gubernamentales que de las enseñanzas de la Iglesia sobre los principios bíblicos».

Para ilustrar mejor esta problemática, George comentó que “los estadounidenses históricamente han dicho que cuando eligen un presidente, eligen un director ejecutivo, no, un pastor en jefe, pero esa distinción parece estar pasada de moda. Uno podría argumentar razonablemente que las ideas de la nación sobre el bien y el mal ahora tienen más probabilidades de provenir de la Casa Blanca y los pasillos del Congreso que de nuestras casas de culto”.

El investigador llegó a una pequeña conclusión: “Las leyes de la Tierra están reemplazando las leyes de Dios para determinar el bien y el mal en Estados Unidos”.

Lucas Romero: “Ese vacío que yo tenía en el corazón únicamente pudo llenarlo Jesús”

Lucas Romero es un futbolista profesional argentino, nacido en Loma Hermosa, Buenos Aires, Argentina hace veintiocho años. «Siempre digo que ser cristiano no es una religión, sino una forma de vida”, comentó el deportista. Actualmente es jugador de Independiente de Avellaneda, en la posición de mediocampista. “Gracias a Dios, estoy cumpliendo un sueño”.

La vida con el Señor comenzó desde muy chico, ya que “tuve el privilegio de nacer en un hogar cristiano”, comentó el jugador. Sus padres le presentaron a Cristo en pleno crecimiento, cuando comenzaba a practicar este deporte. 

Respecto a ese tiempo, Lucas comentó: “Pero tuve un proceso y me alejé bastante tiempo del Señor, más allá de que en todo momento lo tenía presente, sabiendo que Dios estaba y que me sostenía”.

Su trayectoria como deportista empieza debutando en Primera División el 9 de septiembre de 2012, con tan solo 18 años, con una presentación en Vélez Sarsfield, que finalizó con un empate 0 a 0 frente a Estudiantes de La Plata. En total, disputó 109 partidos, en los que convirtió 3 goles y se constituyó una de las figuras del equipo,además de ganar dos títulos con el equipo argentino: el Torneo Inicial 2012 y la Supercopa Argentina 2013.

Lucas postrado de rodillas orando

Pero toda esta situación fue un momento de “desierto” en la vida de Romero. “Tenía 19 años, llevaba casi dos años jugando en primera, y como joven, me encontré con muchas cosas de golpe; los placeres que el mundo te ofrece los tenía al alcance de mi mano. No estaba con un corazón 100% dispuesto al Señor”.

Siguió diciendo: “Pasé de no tener nada a tenerlo todo; económicamente, había crecido, pero la verdad es que lo que me pasaba no me saciaba. Todo lo que el enemigo te ofrece y te da, a mi no nunca me llenó. Ese vacío que yo tenía en el corazón únicamente pudo llenarlo Jesús”.

En 2013, formó parte del proceso, de cara al Campeonato Sudamericano Sub-20, torneo al que finalmente fue convocado por el entrenador Marcelo Trobbiani y en el cual Argentina ni siquiera pudo avanzar a la segunda ronda.

En 2016, pasó por el Cruzeiro de Brasil, donde permaneció hasta 2019 y obtuvo rápidamente la titularidad en el plantel, con un total de 149 partidos disputados  y 3 goles. A esto se sumó dos triunfos en el Campeonato Mineiro (2018 y 2019) y otros dos, en el torneo Copa de Brasil (2017 y 2018)..

Fue convocado por la Selección Sub-23 y jugó los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En dicho certamen, en el cual Argentina llegó reducida por los problemas organizativos de parte de la AFA, también se despidió tempranamente al no poder superar la fase de grupos.

Lucas postrado de rodillas orando

Desde la temporada 2019-2020, Lucas forma parte de Independiente de Avellaneda en Argentina. En la actualidad, sus números son 117 partidos y 5 goles marcados. “Yo sé que mi mayor testimonio, como siempre digo, es mi forma de vivir, mi forma de ser, cómo soy con mis compañeros en el vestuario”.

“Actualmente, estoy en un buen momento de mi carrera, pero lo fundamental es siempre estar apoyado en el Señor. Cuando uno edifica en la Roca y tiene buenos cimientos, es muy difícil que sea derribado”, comentó el mediocampista surgido en Vélez.

Romero cerró con un comentario para todas aquellas personas que quieren seguir a Cristo en el día a día y en el deporte. “Uno pasa por procesos de dificultad, de desierto, de donde salís debilitado, pero cuando se tiene la confianza puesta en el Señor, es más probable que lleguemos a concretar el objetivo”.

La impactante historia de la familia que lo dejo todo para ir a misionar a Francia

Un grupo de cristianos llevan la palabra hasta los lugares más recónditos de Francia.

Qué bendición es poder compartir con ustedes nuestra nueva circular y comentarles todo lo hermoso que hemos vivido en el mes de septiembre.

Francia tiene su espacio de actividades en los meses que van de septiembre a junio. Nosotros comenzamos el  9 de septiembre con las reuniones de jóvenes; fue un tiempo de compartir juegos y divertirnos. Se formaron grupos pequeños con el fin de que pudieran conocerse entre sí, ya que, cada año, vienen nuevos jóvenes de diferentes ciudades y naciones para estudiar en las universidades de Amiens.

Todos los viernes tenemos nuestras reuniones y el Señor nos sorprende por la manera en que son ministrados cada uno de ellos. Tienen mucha hambre por conocer la Palabra y saber más de Jesús; vienen con gran expectativa y han comenzado a invitar a nuevos amigos, lo cual nos pone muy felices.

Los martes por la mañana llevamos adelante  una reunión con el equipo pastoral, momento en que oramos por los ministerios, hablamos sobre los nuevos desafíos y vemos cómo podemos mejorar cada área de servicio. Nuestra iglesia está creciendo; hay un mover fuerte de parte del Espíritu Santo y por esto damos gracias a Dios.

Los misioneros jugando y compartiendo la palabra junto a los niños

En este mes, como congregación, hemos comenzado a tener todos los martes en la tarde una reunión de oración; varios hermanos vienen y vivimos tiempos indescriptibles en la presencia del Señor. Juan ha tenido la oportunidad de predicar en estas reuniones y, para gloria de Dios, cada vez necesitamos menos de la ayuda de la traductora: estamos avanzando muy bien con el idioma

Durante el culto de oración, hemos visto que suelen venir padres con sus hijos y, como no hay actividad para los niños, tomamos la iniciativa de iniciar algo con ellos. Es un grupo pequeño, pero han comenzado a encariñarse con nosotros, y cuando nos ven los domingos, vienen corriendo a abrazarnos.

Este mes arrancamos nuevamente con “Quartier Libre”, el ministerio de evangelismo en las plazas. Participar de esta actividad nos apasiona, pero también nos presenta un gran desafío, ya que no podemos hablar de Jesús, solo mencionar a Dios y transmitir verdades bíblicas.

El 90% de los niños que asisten son de familias musulmanas. El sábado 24 de septiembre tuvimos nuestra primera salida y reencuentro con los niños y sus padres; comenzamos con los juegos y todas las actividades planificadas, pero al momento de compartir la enseñanza, la lluvia nos sorprendió, por lo cual nos refugiamos bajo una lona que atamos entre los árboles. Un momento muy divertido y sorpresivo. Lo bueno es que pudimos demostrarles el amor de Dios y reencontrarnos con ellos.

Miles de personas estan recibiendo del Señor, gracias a los misioneros en Francia

Agradecimientos y motivos de oración:

• En nuestra última circular, pedimos oración por la renovación de nuestras visas y por el dinero para abonarlas. Gracias a Dios, la renovación fue aprobada y hemos logrado juntar el dinero para tres de ellas. Muchas gracias por sus oraciones y ofrendas; cada uno de ustedes es parte de todo esto. Oremos por provisión para la cuarta visa.

• Estamos agradecidos a Dios por la adaptación de Martiniano en su comienzo de clases. Le está yendo muy bien y haciendo nuevos amigos. Cada día habla más el idioma y hasta hay momentos en donde nos corrige la pronunciación.

• Agradecemos sus oraciones por los jóvenes de Amiens y seguimos pidiendo que oren por ellos: que sean llenos del Espíritu Santo y puedan impactar a todos los estudiantes de esta ciudad.

• Durante el mes de octubre comenzamos con la apertura de una nueva iglesia; estaremos apoyando esta obra junto a los jóvenes de Ekklesia. Pedimos sus oraciones por Richard y Amandina, los pastores a cargo de la congregación. Es una iglesia muy particular, porque el 90% de los miembros son adolescentes y pre adolescentes. Oremos por los padres y para que más familias puedan conocer a Jesús.

Gracias por siempre sostenernos con sus oraciones y ofrendas, y por cada palabra de aliento que nos hacen llegar.

Familia Torres: Juan, Naty, Martiniano y Roma.

Misioneros en Francia

Renovación del corazón, una película sobre amor y restauración

Una atrapante comedia dirigida por Sandra L. Martín sobre la crisis financiera que atraviesa una pareja y cómo este desafío trae un reencuentro entre ellos.

Una atrapante comedia dirigida por Sandra L. Martín sobre la crisis financiera que atraviesa una pareja y cómo este desafío trae un reencuentro entre ellos.

¿Sentís que tu vida se puso patas para arriba? ¿Todo lo que tenías planeado, por alguna razón, tomó otro rumbo? Tenés dos opciones: lamentar lo que está sucediendo, o tomarlo como una oportunidad en la que verás a Dios encaminar tus pasos de acuerdo con los planes que Él tiene para vos.

Renovación del corazón es una película que nos presenta la historia de un matrimonio con una vida confortable, hasta que algo inesperado irrumpe su realidad, echando a perder aquellas cosas que valoraban: sus finanzas, su vida en la ciudad de Nueva York, sus comodidades, sus amigos.

Lo maravilloso es que la misma situación que los lleva al borde de la ruina pasa a transformarse en el instrumento que vuelve a conectarlos como pareja y a restaurar la frescura que perdieron.

Alerta spoiler

Ann y Dan Dovers son un matrimonio joven. Pasan sus días en la ciudad de Nueva York. Ann es amante del arte y Dan trabaja en un proyecto de tecnología. Su nivel económico les permite mantener un buen pasar, pero repentinamente se enfrentan a problemas financieros.

El padre de Dan considera que su hijo debe madurar, por lo que decide no ayudarlos. Sin más alternativas, los Dovers ponen a la venta la casa que Ann heredó de sus padres. 

Como pasan los días y no reciben ofertas de compra, la pareja opta por embellecer la casa por su cuenta, a pesar de que no saben nada sobre remodelaciones.

Esta tarea los llevará a enfrentar situaciones graciosas que los hará reconectarse y replantear qué es lo verdaderamente importante para ellos.

Ficha técnica:

·         Título original: Renovation of the Heart aka

·         Año: 2019

·         Duración: 84 min

·         País: Estados Unidos

·         Dirección: Sandra L. Martin

·         Guión: Sandra L. Martin

·         Música: Derek Baird

·         Fotografía: Isaac Alongi

·         Reparto: Dee Wallace, Louise Dylan, Sean Wing, Gary Neal Johnson

·         Productora: Mapelle Films. Distribuidora: American Cinema Inspires

·         Género: Comedia romántica

Disfrutá está entretenida comedia en la plataforma de Prime Video Amazon o en YouTube. Podés compartirla en familia. ¡Dios te bendiga!

Ser cristiano, un libro que responde a las preguntas que todos nos hacemos

cristiano-libro
Libro cristiano

¿Qué significa ser cristiano? Si no nos lo hemos preguntado aún, es un buen momento para hacerlo. ¿Qué nos hace distintos a cualquier otro grupo de personas? ¿Acaso podríamos limitar nuestras diferencias a meras formas de vestir, de hablar, o de reunirnos? Bueno, hay un poco de todo eso. Y más. Trascendiendo las cuestiones sencillas de distinguir a simple vista, ser cristiano se trata de algo todavía más profundo. Stephen Arterburn y John Shore traen ante nosotros algunas de las preguntas más comunes que todo seguidor de Jesús (tanto novatos como veteranos) se ha hecho —y si no, seguramente lo hará— a lo largo de su peregrinaje por la Tierra.

Sin importar en qué etapa del continuum estemos posicionados, las diversas necesidades espirituales en los distintos momentos de la vida del cristiano pueden dividirse, según los autores, en cuatro tipos: respuestas, dirección, confirmación e inspiración.

Y aunque resultara tentador satisfacer nuestro intelecto mediante contestaciones elocuentes y nominaciones exhaustivas, cada respuesta hallada en el libro apuntará hacia la verdadera fuente y sustancia de todo conocimiento: las Escrituras. Esto, sumado al testimonio vívido de otros creyentes, entre quienes resalta, primero que todos, la encarnación humana del Hijo de Dios en la Tierra, Jesús.

“Algo tiene que encender nuestro reconocimiento de Dios, que va desde lo teórico a lo real, del pensamiento o aun de esperar que Dios sea real a saber que Él efectivamente lo es”.

Stephen Arterburn y John Shore

La primera sección de la obra abarca cuestiones centrales del credo bajo la premisa de que, a pesar de que nadie puede vivir de recuerdos e historias pasadas, conocer los antecedentes de nuestra creencia en profundidad producirá un hambre espiritual imposible de contener si no desemboca en una genuina relación personal de intimidad con el Padre.

Para mantenernos comprometidos, necesitaremos una verdad viva, experimentada en carne propia y no, contada por terceros. Y esto, sin lugar a dudas, resultará en un despojo total de nuestras lógicas y razonamientos. El cristianismo no cabe en los estándares humanos.

Las relaciones también son tema a tratar bajo la cosmovisión cristiana. A diferencia de otro tipos de creencias, relegadas a lo meramente privado y preferencial, partiendo del principio de “nacer de nuevo”, Stephen Arterburn y John Shore aseguran que seguir a Jesús en cada área de nuestra vida y con cada parte de nuestro ser implica la incomodidad constante de la transformación inexorable que produce el Evangelio en nuestros corazones. Jesús liga nuestra identidad como cristianos a nuestra actitud con los demás: no será una calcomanía en la parte trasera de nuestros autos lo que nos representará como seguidores de Jesús, sino el amor que demos a cada ser vivo con el que nos cruzamos hasta el final de nuestros días.

“Hasta que entremos en la próxima vida, queremos aprovechar lo más que se pueda de esta vida. Y hacemos lo mejor al tomarnos de Dios, de nosotros mismos y de los otros”.

Stephen Arterburn y John Shore

A partir de la tabla de contenidos ubicada en las primeras páginas, la estructura de la obra nos permitirá encontrar de forma rápida respuesta a preguntas inmediatas, en un repertorio que abarca cuestiones tal vez consideradas triviales y otros asuntos teológicos y apologéticos de más complejidad. Estas preguntas, a su vez, estarán distribuidas en dos secciones: “Dios adentro”, que desarrollará temas tales como la intimidad personal, nuestra actitud con el prójimo y la cuestión del pecado; y “Dios afuera”, con tan solo dos capítulos, uno de ellos dedicado a la Biblia y su estudio, y el otro, a la Iglesia como Novia y Cuerpo de Cristo.

¿Cómo entender la Trinidad? ¿Qué significa cuando Dios no responde mi oración? ¿Cómo vivir bajo el estándar del Gran Mandamiento? ¿He de orar incluso por mis enemigos? Con graciosa sencillez y un irrefutable soporte bíblico, ambos autores traerán a nosotros luz, que solo puede ser alcanzada por la curiosidad y el hambre. En el inconmensurable misterio de la divina majestad de Dios, Él se acerca a darnos respuesta. Y en este libro, encontraremos algunas de ellas.

SE ESTRENÓ LA PRIMERA PELÍCULA CRISTIANA EN IDIOMA CHOROTE

El reconocimiento a aquellas personas que hicieron posible la traducción del Evangelio a Chorote

Durante los primeros días de octubre, la comunidad chorote celebró el 78° aniversario de «Misión La Paz» y también los 25 años de la publicación del Nuevo Testamento en su lengua.

En el marco de la celebración, la comunidad local organizó una serie de actividades donde se calculan que casi 600 espectadores asistieron al estreno de la primera película cristiana que recibieron los chorotes junto a grupos étnicos vecinos y tribus como los caciques. El público presente pudo ver y escuchar por primera vez el evangelio de Lucas, en los capítulos 2, 23 y 24, dramatizados, en su idioma puramente nativo.

La unión y comunión cristiana vivida durante la celebración fue amplia y diversa. Había hermanos bautistas, presbiterianos, pentecostales, anglicanos y de la comunidad cristiana. Además, participaron las delegaciones locales de Lapacho uno, Tartagal, Santa Victoria, Pomis Ji᾿wet, La Merced Vieja, El Mistolar, La Gracia, La Estrella, Kilómetro 1 y 2, La Bolsa, 4 de Julio y Las Vertientes, pertenecientes a la provincia de Salta. Y también asistieron de Lote 8 y Santa Teresa (provincia de Formosa).

El primer día se realizó un reconocimiento especial para los traductores y colaboradores que con su dedicación permitieron la elaboración del Nuevo Testamento durante 25 años. Los galardonados con diplomas fueron Sebastián Frías, Bartolomé Aldana, Julián Gómez, y a Nick Drayson, como coordinador y lingüista.

Miles de personas podrán escuchar el Evangelio, gracias a las nuevas traducciones

Desde Buenos Aires viajó una nutrida comitiva para el festejo. Entre algunos de los presentes asistieron; la Sociedad Bíblica Argentina, la Junta Directiva, Ernesto Lerch, coordinador de “Proyectos Pueblos Originarios”, y Mariano Kowalsuk, fotógrafo. Además asistieron en Misión La Paz, los obispos anglicanos; entre ellos el reverendo Brian Williams (Iglesia Anglicana de Argentina del Sur de Argentina, Sede Buenos Aires), Andrés Casanueva (Director Regional América del Sur y Cuba de Faith Comes By Hearing – La Fe Viene por el Oír), y Felipe Casanueva, también del ministerio de La Fe Viene Por el Oír).

Asimismo en esta oportunidad, los miembros de la entidad misionera con una historia de casi 200 años de trabajo en el país distribuyeron en la comunidad local para potenciar y facilitar el aprendizaje del Evangelio: 80 equipos reproductores de Audio-Escritura con el NT en Chorote, 50 memorias para teléfonos o PC de Audio-Escritura con el NT en Chorote, dos equipos de proyección con audio y video con el Evangelio de San Lucas, 230 Nuevos Testamentos en lengua Chorote y 170 Diccionarios bilingües Chorote-Castellano.

Rubén Del Re, Director General de la SBA, testigo presencial en Misión La Paz, compartió algunas palabras ante los presentes, “el ver la transformación producida por la Palabra de Dios. Los wichis y los chorotes eran pueblos enemistados que luchaban constantemente entre ellos. Eso era antes de la llegada del Evangelio, dicen. Hoy pueden vivir unidos y hasta emparentados.” Además agregó el privilegio de “ser testigos de la alegría y la curiosidad de tantos niños, abriendo ojos grandes y quedándose inmóviles al escuchar la Palabra de Dios en su idioma.

Para finalizar, ocurrió un momento emotivo cercano al cierre de actividades, traducido en la emoción de un pueblo al despedir al matrimonio misionero integrado por Nicolás y Catherine Drayson, dejando el confort de su Inglaterra natal, en obediencia a la Palabra de Dios, para darles el tesoro más precioso: el mensaje del evangelio.

Superar las tormentas

superar-las-tormentas-
Las mujeres superan las tormentas en cristo

No se si te pasó a vos, pero algo que me suele ocurrir en ciertos momentos del año es que al sentir algunos aromas o al enfrentar distintos tipos de clima, puedo asociarlo inmediatamente con alguna experiencia o anhelo, y esto, a su vez, impacta en mi estado de ánimo.

Por ejemplo, cuando estamos en un día soleado y caluroso, surgen las ganas de salir a pasear, irnos de vacaciones, salir de compras, etcétera. De igual manera, cuando se trata de un mal día, con lluvia, truenos —es decir, tormentas—, ahí cambia el panorama. Todo se vuelve gris, nublado, y lo solemos relacionar más bien con aspectos negativos, como ser la incertidumbre, el miedo o el encierro.

De igual manera, a lo largo de nuestra vida, todas nosotras pasamos por distintos momentos. Juntas reflexionaremos acerca de las tormentas, ese estado gris del interior donde cuesta ver esperanza, surge la incertidumbre y no podemos ver con claridad; allí parece opacarse nuestra fe.

Cuando hablamos de tormentas, nos referimos a aquellos problemas y momentos difíciles que afrontamos a lo largo de la vida. Pérdidas, dificultades familiares, problemas en la pareja, complicaciones económicas, dudas, rupturas, separaciones, entre otros. Podemos decir que tormentas y problemas los hay de todo tipo, y queramos o no, son parte ineludible del recorrido. Ahora bien, ¿Qué hacemos? ¿Cómo podemos superar y afrontar las tormentas?

Al igual que vos, tuve que enfrentar muchas tormentas (y aún sigo), y por eso, quiero acompañarte e invitarte a que las superemos juntas, dando conmigo aquellos pasos que, en lo personal, me ayudaron muchísimo.

RECONOCER

Las mujeres muchas veces luchamos con nuestro ego, es decir, nuestro orgullo de pensar que tenemos todo solucionado. Dejemos de lado tal actitud y sincerémonos: tenemos problemas y necesitamos ayuda.

AFRONTAR

Es fundamental que aprendamos a enfrentar lo que nos pasa, sin darle la espalda; por el contrario, encaremos las cosas y pongamos sobre la mesa aquello que nos aqueja.

EXPRESAR

Si bien las mujeres somos de hablar mucho, cuando se trata de algo que nos cuesta, solemos ocultarlo. Sé que puede costar; si nos sentimos realmente mal, solo lloramos y, muchas veces, ni podemos hablar. Por lo tanto, dejemos eso de lado  y busquemos personas confiables que nos escuchen. Algo tan sencillo como, quizás, ir a tomar mate a un parque o un café con una amiga para contarle lo que nos pasa puede resultarnos muy liberador.

PEDIR AYUDA

En medio de nuestras tormentas, tendemos a escondernos y afrontarlas solas. Pero existe otra opción, que es buscar ayuda. Busquemos a alguien que pueda darnos una mano, que nos ayude a cambiar el panorama, a salir de ese encierro y de ese estado gris y oscuro.

REFUGIARNOS EN DIOS

Acá me voy a detener en algo tan fundamental como es la oración, el hablar con Dios, cara a cara, tal cual estamos, con lágrimas en los ojos, sabiendo que su respuesta llega a tiempo. Quizás no a nuestro tiempo, pero Él sí sabe abrazarnos en momentos de dificultad y escuchar nuestras oraciones. Es tiempo de acercarnos con confianza a Alguien que todo lo sabe, comprende y ama.

AYUDAR

Una vez que ya salimos de nuestro problema, si hay algo que nos trae mucha satisfacción es el acercarnos a otras mujeres, a quienes podremos ayudar a superar su situación personal y sanar, desde la perspectiva de nuestra propia experiencia y con compasión.

Hubo una ocasión en la cual estaban los discípulos cruzando de un lugar a otro en una barca. En un momento, se les vino encima una gran tormenta que sacudió todo de un lado para otro. El temor y pánico se hizo presente, ya que pensaban que morirían.

De repente, recordaron que Jesús también estaba con ellos, pero en lugar de estar asustado, ¡dormía! Desconcertados, pero aún recordando su temor, le pidieron rápidamente ayuda a Jesús. Él se levantó y le ordenó a la tormenta que se detuviera y que hubiera tranquilidad. Inmediatamente, todo cambió. Los discípulos pudieron continuar con su viaje, y si bien tuvieron que afrontar temor, se llevaron la experiencia de primera mano de que, viniera la tormenta que viniera, si Jesús estaba en la barca, la paz y la esperanza prevalecerían.

Por más nubes que haya, el sol sigue estando allí.

Dios nos ama y está con nosotras, aun en las circunstancias más difíciles.

La paz de Dios no es ausencia de problemas, sino que nos permite tener la esperanza de que la tormenta va a pasar, mientras nos refugiamos en su paz.

Ministerio de Texas entregó 225.000 Biblias a niños en Macedonia del Norte

entregan-biblias-a-niños
Entregan biblias a niños

Un ministerio de Estados Unidos que comenzó con el contrabando de Biblias en el sureste europeo, recientemente entregó más de 225,000 Biblias para niños de Macedonia del Norte, donde el acceso a las Escrituras es completamente limitado. 

Un grupo de niños leyendo la Biblia regalada por el EEM

El ministerio “La Misión de Europa del Este” se encargó de recaudar más de 2 millones de dólares durante el último verano, en el país norteamericano, para proporcionar Biblias a los niños en los países del antiguo bloque comunista europeo.

La última entrega del ministerio fue reconocida por el gobierno de Macedonia del Norte y el ministerio fue galardonado por ser la mayor donación de libros que este país haya recibido en toda su historia.  

Uno de los líderes de la Misión comentó “aquí la semilla del Evangelio fue sembrada primero por el apóstol Pablo” Pero dejando en claro que, “este país, como todos los países del mundo, tiene la necesidad de que el mensaje de Cristo sea compartido continuamente en cada nueva generación”.

Este líder que prefiere mantener su identidad en anonimato añadió a su vez que «hasta hace 30 años, vivíamos bajo el comunismo. Nuestras iglesias y monasterios se convirtieron en museos y nuestros padres fueron criados con el espíritu de que Dios era una fantasía. Afortunadamente, la fe de nuestro pueblo fue preservada durante el comunismo por nuestras mujeres mayores y abuelas, quienes tuvieron el valor suficiente para luchar por la fe en tiempos difíciles”.

Miles de niños recibieron de regalo Biblias a pesar del limitado acceso a las escrituras

El objetivo de EEM, (como es conocido por sus siglas en inglés), “comenzó en 1961 cuando un pequeño grupo de misioneros respondió valientemente al llamado de Dios para llevar la Palabra de Dios a la gente bajo el gobierno de la Unión Soviética”, aquellos lugares donde el contrabando de Biblias y la impresión clandestina eran las únicas formas de compartir la Palabra de Dios hasta que cayó el muro en 1989.

Hoy en día, se encargan de suministrar Biblias y materiales basados ​​en las Escrituras de forma gratuita. A su vez, “Estos materiales se entregan a individuos, familias, niños en campamentos juveniles, refugiados, iglesias misioneras, universidades públicas, escuelas públicas, bibliotecas públicas, prisiones, hospitales, orfanatos, grupos de campaña y en cualquier otro lugar donde se necesite la Palabra de Dios.”

Dirk Smith, vicepresidente de EEM, comentó sobre el recibimiento de las Biblia hacia las personas, «tomaron la decisión de buscar almas para Jesús, viajar a una tierra extranjera donde nunca habían estado, en un idioma extranjero que no conocían, sólo para descubrir que nadie detrás de la Cortina de Hierro, como la solían llamar en ese momento, tenían Biblias en su idioma».

Niña con su biblia en brazos.

El presidente de la Misión de Europa del Este, Bob Burckle, comentó orgulloso del trabajo realizado por su entidad, «es claro cuán agradecidos están estos líderes por su asociación con EEM y cuánto valoran el regalo de la Palabra de Dios para los niños de su país. Su compromiso nos inspira».

Además, agregó  que «estas 225.000 Biblias son solo la mitad del número que se solicitó para los niños de Macedonia del Norte”. Junto con un sueño para el próximo año, “Dios mediante, EEM podrá recaudar el dinero para imprimir y entregar otras 225.000 ejemplares en 2023″.

Niños y niñas de todas las edades recibieron un ejemplar de la Biblia

Toda esta situación llevó a que la iglesia y los líderes políticos del país llegarán a la conclusión de que dar Biblias a los niños traerá un cambio duradero al país, creyendo que proporcionar biblias a los niños también tendrá un impacto en los adultos. 

Hay estadísticas que demuestran que luego de un año de educación cristiana para los niños en las escuelas, la delincuencia juvenil se redujo en un 17% en un solo año.

Por otro lado, los líderes cristianos de Macedonia expresaron su gratitud por el trabajo del ministerio. «Muchas generaciones por venir estarán agradecidas de haber tenido la oportunidad de conocer a nuestro Salvador y la Palabra de Dios. Lo que aprendes cuando eres niño, lo llevas contigo durante toda tu vida. Esto es importante para las generaciones más jóvenes y un hermoso camino para que encuentren la verdad real en sus vidas».

CIFRAS

EEM distribuyó 1,5 millones de Biblias y materiales de apoyo en 2021 y este año han recibido solicitudes para repartir 1,9 millones de Biblias y materiales de apoyo. El grupo quiere terminar el año recaudando $3.5 millones para la entrega de las Biblias.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]