La Universidad de Asbury anunció el cierre del culto público en la capilla de la universidad para trasladarse a otro lugar y poder acomodar a las grandes multitudes que aún acuden en masa al sitio en su tercera semana de reuniones.
La Universidad de Asbury anunció el cierre del culto público en la capilla de la universidad para trasladarse a otro lugar y poder acomodar a las grandes multitudes que aún acuden en masa al sitio en su tercera semana de reuniones. Desde el pasado martes, los servicios se llevaron a cabo en una ubicación central en Kentucky, disponible para los miembros del público.
El último informe arrojó que más de 15.000 personas visitaron el campus universitario de Kentucky para asistir al «derramamiento» continuo del Espíritu Santo desde el inicio.
Desde el 8 de febrero, cuando comenzó la reunión, esta ha crecido constantemente, con la asistencia de miles de cristianos al campus, lo cual ha sobrecargado las autopistas locales y la infraestructura en la ciudad de Wilmore.
Se ha informado a los visitantes de la escuela —que tiene menos de 1.700 estudiantes— que el estacionamiento y los asientos han alcanzado su capacidad máxima.
El último servicio público de Asbury en el Auditorio Hughes fue el lunes. Se alentó a los visitantes que asistieron a visitar «una de las reuniones de transmisión simultánea al otro lado de la calle en la Capilla Estes, la Capilla McKenna o el gimnasio del Centro de Estudiantes Sherman Thomas, del Seminario Asbury», ya que las filas eran largas.
Los servicios nocturnos para jóvenes de 16 a 25 años continuarán en el campus hasta hoy, con una transmisión en vivo disponible para partes limitadas.
El presidente de la Universidad de Asbury, el Dr. Kevin J. Brown, calificó el servicio como histórico, luego de una reunión habitual el 8 de febrero, en la que los estudiantes se quedaron para orar, adorar y compartir. Desde entonces, ha habido innumerables expresiones de radical humildad, compasión, confesión, consagración y entrega al Señor.
El horario del servicio sigue siendo el mismo en el Auditorio Hughes, con música y adoración, Palabra, oración y testimonios. La universidad continúa buscando crear un espacio para que las personas tengan un encuentro centrado en Cristo que transforme sus vidas. La universidad termina la declaración con una oración para que sus esfuerzos en estos días apunten al Salvador.
Tras el final de los servicios el jueves, la universidad comunicó los próximos pasos: «Como parte de la intención de Asbury es alentar y comisionar a otros a ‘salir’ y compartir lo que han experimentado, todos los servicios se realizarán en otros lugares y ya no en la Universidad de Asbury. Alentamos a los invitados a utilizar estas otras instalaciones designadas para el culto y la reunión. Se compartirá más información».
La desobediencia a la voluntad de Dios en el huerto del Edén introdujo en la humanidad una sustancia mortal llamada corrupción: ¨el día que de él comieres, ciertamente morirá» (Génesis 2:17) y desde aquel tiempo hasta nuestros días, esta sustancia creció, se multiplicó y se fortaleció, produciendo en las naciones resultados nefastos que son de público conocimiento.
Sus consecuencias han producido tantas víctimas que han llevado a nuestra generación más que nunca a levantar un clamor global: «¿Quién nos hará justicia?”.
Deberíamos de saber que solo la verdadera justicia puede detener tanta corrupción. Y laefectiva justicia solo puede venir de Dios, y esta ya vino, porque la justicia de Dios ¨es la manifestación de Cristo¨.
«Pero ahora, sin la mediación de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, de la que dan testimonio la ley y los profetas. Esta justicia de Dios llega, mediante la fe en Jesucristo, a todos los que creen. De hecho, no hay distinción, pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, pero por su gracia son justificados gratuitamente mediante la redención que Cristo Jesús efectuó. Dios lo ofreció como un sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre, para así demostrar su justicia. Anteriormente, en su paciencia, Dios había pasado por alto los pecados; pero en el tiempo presente ha ofrecido a Jesucristo para manifestar su justicia. De este modo Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en Jesús».
Frente a tantos hechos públicos de corrupción, nadie dudaría en reconocer que es una epidemia social que está carcomiendo todas las bases fundamentales de la sociedad misma, en contraposición con la justicia, la equidad, el correcto funcionamiento de la autoridad y la conciencia de los intereses comunes.
La realidad de la corrupción
El término corrupción en el lenguaje gramatical: Deriva del verbo corromper y se define como “todo acto que tiende a causar un daño, una alteración o un vicio sobre una cosa determinada”.
En términos sociales:
Son innumerables los enfoques que se le puede dar a la corrupción en los diversos tipos, ya que existe corrupción en la familia, corrupción administrativa, corrupción educativa, corrupción artística, corrupción sexual, corrupción deportiva, corrupción judicial, corrupción religiosa, corrupción política, corrupción en los medios, etc. (los sociólogos llegaron a la conclusión de que donde haya seres humanos habrá corrupción).
La corrupción es un mal universal que corroe abiertamente las sociedades y las culturas; se vincula con otras formas de injusticias e inmoralidades, provoca crímenes y asesinatos, violencia, muerte y toda clase de impunidad; genera marginalidad, exclusión y miedo en los más pobres, mientras utiliza legítimamente el poder en su provecho.
Afecta la administración de justicia, los procesos electorales, el pago de impuestos, las relaciones económicas y comerciales nacionales e internacionales, la comunicación social.
Está por igual en la esfera pública como en la privada; y una y otra se necesitan y complementan. Se liga al narcotráfico, al comercio de armas, al soborno, a la venta de favores y decisiones, al tráfico de influencias, al enriquecimiento ilícito.
La corrupción refleja el deterioro de los valores y virtudes morales, especialmente de la honradez y de la justicia. Atenta contra la sociedad, el orden moral, la estabilidad democrática y el desarrollo integral de los pueblos.
La corrupción ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el inicio de la corrupción es desde que el hombre se puso en pie en el huerto y fueron engañados junto a la mujer por la serpiente, al comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.
La historia nos dice que la corrupción ha acompañado a la humanidad, pero en nuestros días ha alcanzado tales extremos, que los verbos derivados de su significado etimológico: descomponer, depravar, dañar, viciar, pervertir, sobornar y cohechar, no parecen suficientes para describir plenamente este cáncer de la sociedad, convertido en anticultura generalizada.
La creación gime ser liberada
Más allá de esta lectura triste acerca de la condición humana,existe otra realidad, que es la que marca nuestro destino, misión y asignación como Cuerpo de Cristo,y es la que entendemos en la palabra ¨verdad de Dios, porque en las Escrituras el término “verdad” significa “la realidad de Dios expresada¨.
Cuando Dios nos da su Palabra, nos otorga su verdad, o sea nos está mostrando su realidad, que es la verdadera.
Como hijos de Dios y siervos del Señor Jesucristo, vamos caminando en dirección a la esperanza de esta verdad profética mencionada en Romanos 8:21: “la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios”.Por causa de tener a Cristo en nosotros como la Verdad, decidimos creer en la realidad de Dios sobre la Tierra, por la cual trabajamos y nos entregamos como sacrificio vivo, santo y agradable.
Debemos dejar de ser una generación que declara ávidamente su esperanza de ver ciudades y naciones transformadas como simple fanáticos de la fe, basados en un entusiasmo conceptual, sin fundamentos apropiados, sin contenido de entendimiento de la operación de la sustancia de la corrupción que funciona en el mundo, y necesitamos con urgencia transformarnos en conocedores excelentes de la Vida de Cristo y su naturaleza divina en nosotros, como lo menciona Pedro:
Su divino poder, al darnos el conocimiento de aquel que nos llamó por su propia gloria y excelencia, nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para vivir como Dios manda. Así Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina.
Caminemos en dirección al entendimiento de los dos estados:
Incorrupción: Estado de un cuerpo que no está sujeto a deterioro, descomposición, ni destrucción.
Corrupción:Estado donde aquello que es corrupto se echa a perder.
El conflicto inicial y presente de la humanidad se define entre dos simientes: “Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza, pero tú le morderás el talón” (Génesis 3:15).
Es importante entender estas dos naturalezas, producidas de los dos árboles en el huerto:
“Dios el Señor hizo que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles. En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol del conocimiento del bien y del mal” (Génesis 2:9).
“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (Génesis 2:16-17, RVR60).
«Una da vida eterna, la otra muerte, separación y destitución de la gloria de Dios».
Aunque la nación brasileña se caracteriza por sus enormes corsos en carnaval y todas las controversias que giran alrededor de ello, este año el evento cristiano más importante de jóvenes, “Arena Jovem”, celebró su vigésimo aniversario.
Este fin de semana la convocatoria más grande de jóvenes cristianos se hizo presente en Brasilia bajo el lema “Decidiendo Destinos” cerrando así el ciclo de más de dos décadas de trabajo.
Respecto al cierre de ciclo, el equipo de “Arena Jovem” dice: “En estos 20 años en Arena en todo Brasil, hemos vivido un ciclo que se cumple y se renueva. Hoy Dios está levantando nuevas generaciones”.
El objetivo de estas convocatorias fue llevar a un nuevo nivel los encuentros que los jóvenes realizaban los sábados para profundizar el acercamiento a la palabra de Dios en un contexto descontracturado, con sus pares y en una fecha clave para Brasil: El Carnaval.
Este año la convocatoria contó con las participaciones de los pastores Sergio y Carla Hornmung,Thiago Brunet y DJ PV, entre otros.
Según fuentes oficiales, aproximadamente diez mil jóvenes de diferentes partes del país se hicieron presentes, pero eso no fue todo, sino que la programación del evento tuvo un alcance a más de cien mil personas alrededor del mundo de manera online.
DANDO LUGAR A LAS NUEVAS GENERACIONES
“Decidiendo destinos” encontró a un grupo de influencers crisitanos dando una charla acerca del uso de las redes sociales como herramienta de evangelismo y no de consumo propio o para la banalidad que ofrece el mundo.
“Deja de preocuparte por lo que la gente piensa, preocúpate por el propósito eterno de Dios” dijo Marina Rocha (@pastoradaquebrada)
DEJAR EL PASADO, PERMANECER Y MOVERSE EN EL ESPIRITU DE DIOS, FUERON LOS EJES DE MENSAJE.
A lo largo de las más de 20 participaciones del evento, entre cantantes y pastores, los mensajes hicieron hincapié en lo importante para la vida de un cristiano, permanecer.
“Ten fe para continuar, abre tu corazón para escuchar la Voz del Espíritu Santo y enfócate para terminar con lo que Dios te asignó. La conveniencia es el peor enemigo de tu potencial” – Sergio Hornung.
“Cuando estás tan enamorado de Jesús que la gente de tu círculo trata de callarte y sofocarte, es porque el contraste es obvio, ¡estás en el camino correcto! – Téo Hayashi
“La experiencia con Dios dejará una marca en tu vida, y nunca más dejarás Su Presencia. No te quedes atrapado en el dolor. Enfócate en Cristo. Elige no victimizarte” – Flávia Arraes
Arena Conference cerró su ciclo oficialmente, pero dejó expectativas sobre lo que puede pasar en Junio con una publicación en sus redes sociales.
“Gran remedio es el corazón alegre, pero el ánimo decaído seca los huesos”. Proverbios 17:22
Vivir con pasión y entusiasmo es una decisión de cada día que va más allá de un estado emocional pasajero. ¿Sentís que estás tibia? ¿Sin pasión? ¿Desalentada? ¿Sin entusiasmo? Dios puede volver a encenderte con el fuego de su Espíritu Santo y lo hará si le permitís actuar sin restricción.
A veces creemos que es necesario buscar algo que nos apasiona hacer y así estaremos entusiasmadas y más animadas. Sin embargo, no se trata de buscar eso que nos motive afuera, sino que ya tenemos dentro de nosotras la fuente de poder para vivir con entusiasmo y pasión ¡Tenés que permitir que se active!
En mi libro Mujeres Inteligentes Espiritualmente, comparto esto: “Podrás tener como todas las personas momentos de dificultad, de preocupación, pero la mujer fervorosa, la que hace las cosas movida por el fuego del Espíritu Santo, sabe que a mayor presión, mayor unción…cuanto más entusiasmada estoy en el Señor, menos desgano tengo, cuanto más fervor, menor frustración porque no espero de nadie, solo de Dios”.
Cuando experimentamos desgano y apocamiento, lo cotidiano nos pesa, lo que antes nos resultaba común nos hace sentir presionadas, y hay varios obstáculos que nos limitan a la hora de vivir el día a día con gozo. Uno de los más comunes que intenta matar nuestra pasión y ahogar nuestro entusiasmo es “el desánimo”.
Las razones pueden ser muchas, por las cuales nos sentimos desalentadas, hay momentos en los que parece que todo sale mal, que no tenemos fuerzas o que las esperanzas se desvanecen ¿te pasa?
¿Quién no se desanimó una o varias veces? Probablemente, en algunas ocasiones el desánimo es un lugar de paso que puede resultar casi inevitable. Es como cuando salís de viaje, un viaje largo de varios días. Si vas en auto, en algún momento tendrás que hacer una parada para dormir, pero al otro día saldrás de ese lugar donde momentáneamente te hospedaste y continuarás el viaje avanzando hacia tu destino.
Lo mismo sucede mientras transitamos tiempos de desánimo, pero el desafío es elegir si “hacer una parada” o “quedarnos a vivir” en ese lugar. Tristemente muchas mujeres eligen la segunda opción. ¡Que el desánimo sea solo un lugar de paso! No nos podemos quedar varadas allí, Dios nos llama a avanzar hacia nuestro destino.
Si permitimos que se instale y se haga cotidiano, nos mantendremos viviendo en la mediocridad ¿Por qué? Porque cuando el desánimo se hace crónico, sin darnos cuenta terminamos asumiendo un rol de víctimas y nos encerramos cada vez más en pensamientos negativos y de derrota.
A lo largo de tantos años compartiendo y trabajando con mujeres y familias, pude comprobar que las personas que convierten este “lugar de paso”, en una “residencia permanente”, tienden a dejar de orar, de buscar a Dios, de alimentar su fe y hasta les cuesta recibir ayuda porque muchas de ellas entran en un espiral de encierro emocional que las hunde cada vez más en sentimientos de desaliento, soledad y frustración.
¿Cómo podemos hacer para salir del desánimo y volver a enfocarnos y dejar que el Señor vuelva a encender nuestro corazón? Te comparto algunas claves:
“Cuanto más intimidad con el Señor, más se renueva nuestra entusiasmo y pasión”.
“Cuando te llamé, me respondiste; me infundiste ánimo y renovaste mis fuerzas”. Salmos 138:3
–Cuanto más llenemos nuestra vida de su palabra, más sustento tendremos para activarla en la práctica y ganar la batalla en nuestra mente contrarrestando los pensamientos de derrota, desaliento y limitación.
“Lloro de angustia; anímame con tu palabra”. Salmos 119:28
–Cuanto más nos mostramos vulnerables y abrimos el corazón con las personas adecuadas, la comunión unos con otros nos anima y libera del desaliento.
“La preocupación agobia a la persona; una palabra de aliento la anima”. Proverbios 12.25
Querida mujer: “Que el Dios que infunde aliento y perseverancia les conceda vivir juntos en armonía, conforme al ejemplo de Cristo Jesús…” Romanos 15:5 . Y llene tu corazón y tu espíritu de un nuevo entusiasmo, ánimo y pasión renovada. ¡El quiere hacerlo!
Es posible lograr un vínculo sano con un adolescente
Una de las frases que más oímos en los padres de hijos adolescentes suelen ser “mi hijo no escucha nada de lo que le digo” o “mi hija solo escucha a sus amigas o cualquier otra persona menos a nosotros”. Comprendemos que la adolescencia es una de las etapas más difíciles de atravesar. Numerosos colegas afirman que los hijos adolescentes son, en muchos casos, difíciles de llevar, y el vínculo que tantos padres desearían lograr no llega a ser lo que se imaginaban, lo cual genera frustración y enojo.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios que se comienzan a producir de forma acelerada. Es una etapa de descubrimiento y redefinición, en la que las relaciones sociales toman un rol protagónico.
Los cambios en nuestros hijos se producen en todas las áreas y aceptar estos cambios muchas veces no es fácil, más que nada para los progenitores que tienen que atravesar el duelo de ver a su niño en el proceso de convertirse en adulto.
Los problemas que surgen en esta etapa tienen que ver con los cambios que genera el crecimiento propio de la edad; el adolescente comienza a distanciarse de estos padres que meses atrás idealizaba, dejando de lado este vínculo para volcarse de lleno a su grupo de pares y amigos. Comienzan a tomar protagonismo los límites y las normas, que deben ser impuestos para que todo funcione, y esto puede generar más grietas en el vínculo que uno trata de resguardar.
Aunque parezca un contexto desmotivador y pueda generar miedos en los futuros padres de adolescentes, ¡hay esperanza! Se puede convivir con hijos adolescentes y no desmayar en el intento. Es posible elaborar vínculos saludables con ellos desde el respeto, la aceptación e incluso desde el poco diálogo que logremos conquistar, así como formar una generación de hijos adultos y sanos, que sean responsables de sí mismos, que hayan crecido en un ambiente facilitador con padres abiertos al diálogo que comprenden que, aunque esta etapa es difícil, pueden contar con recursos para superarla.
Quiero ofrecerles algunas herramientas básicas para que logren generar un vínculo saludable con sus hijos adolescentes y asimismo sobrellevar esta etapa de la mejor manera.
En primer lugar, es fundamental que recuperen su confianza; no importa en qué etapa están del ciclo vital adolescente o qué tan estropeada está la relación, nunca es tarde. Vuelve a ganarte su confianza, comienza por hacer los silencios correctos y por guardar al máximo lo que te cuenten.
En segundo lugar, respeta sus espacios; muchas veces ellos eligen hablar con nosotros en el momento menos oportuno, cuando estás en los quehaceres de la casa o terminando el informe mensual de tu trabajo. Si así fuera, deja todo e invierte en esa charla; si la rechazas, quizás no haya una segunda oportunidad, y, por el contrario, si ellos sienten que son prioridad, correrán a ti cada vez que lo necesiten y, cuando realmente no puedas atenderlos, ellos sabrán esperar. Nunca intentes ingresar en su habitación de forma abrupta o revisar sus pertenencias sin su permiso. Esto les causa enojo; más bien, acércate de forma amigable y cuando ellos vengan a ti, escúchalos.
En tercer lugar, no los etiquetes. No hables mal de ellos delante de otros. No los compares ni creas que es inferior a otro “adolescente perfecto” (expresado de esta forma porque claramente no existe el individuo perfecto). Tus hijos son únicos y son tu descendencia preciada. Dales nombres valiosos, habla bien de ellos siempre; esto les dará la confianza para creer en sí mismos y los acercará más. Eso sí, no seas exagerado o negador; sé justo y medido. El amor que les expreses puede llegar a sanar y suplirlo todo.
Por último, resalta sus fortalezas, enfócate en las soluciones y utiliza un lenguaje positivo. Cuando trae un problema a la casa, en vez de la reprimenda, pregúntale cómo lo resolvió, de qué manera lo enfrentará y que solución pensó para esa situación. Esto lo convertirá en un adulto seguro y responsable que puede afrontar por sí mismo las consecuencias de sus acciones.
Tener hijos es un privilegio y un regalo de Dios. Y, como dice en Salmos 127:4, si logramos encontrar la sabiduría para criarlos, desarrollarán alas y serán como flechas en manos del guerrero. No solo llegarán a su propósito sino que volarán alto.
La metafísica es una corriente que trata de explicar científicamente aquello que sucede más allá de lo físico, vinculando así el mundo físico con lo no físico. Siguiendo esta idea, algunos de los que pertenecen a esta ideología sostienen que somos nosotros mismos los que creamos nuestra propia realidad, a través de lo que pensamos y decimos.
En esta oportunidad, no vengo a dar cátedra de metafísica y física cuántica, sino a desmitificar una idea que está ganando muchos adeptos en la actualidad, aquella que presenta a Jesús como uno de los primeros grandes metafísicos de la historia.
Una de las personas que sostienen esta equivocada noción es el autor del libro La voz de tu alma, Laín García Calvo. Entre otras cosas, utiliza enseñanzas bíblicas para explicar principios de la metafísica y expone a Jesús de Nazaret como uno de sus grandes referentes.
No es de extrañar que Jesús despierte la admiración de muchas personas, no solo de los cristianos; por algo fue el líder más grande de la historia. Pero hay que tener cuidado con lo que estamos afirmando y creyendo.
Incluso en otras religiones no cristianas creen en Jesús, pero lo limitan a la posición de gran líder, profeta o notable predicador. Pero Cristo es mucho más que eso: es el hijo de Dios. Y cualquier corriente que lo tenga como referente, pero no como hijo de Dios, es antibíblica.
Jesús no fue un coach (o entrenador) emocional, ni usaba el poder de la mente para sanar personas. Lo suyo no fue poder mental, sino poder de Dios. Tratar de explicar los milagros a través de la física cuántica es una herejía sin sentido.
Hoy en día, existen muchos libros que enseñan cómo volverse millonarios a través de la mente, pero los únicos que se vuelven millonarios son los que te venden el libro.
Mientras nosotros corremos detrás de nuestros intereses terrenales (amor, dinero, prosperidad, éxito), en contraste, a Jesús le interesa más las cosas que pertenecen al Reino de Dios. Véase que en varias oportunidades después de sanar Jesús dijo “Tu fe te ha salvado”, y no “tu fe te ha sanado”, dado que Él está más interesado en nuestra eternidad que en lo pasajero de nuestra vida terrenal.
En tanto que la Biblia nos anima a poner nuestra confianza en Dios, el mundo te dice: “Confía en ti mismo y lograrás todas las cosas”. Estas corrientes, como la metafísica, tratan de imponer la idea de que somos pequeños dioses y que podemos hacer y deshacer a nuestro antojo. Este pensamiento egocentrista proviene de Satanás, quien trata de alejarnos de nuestra dependencia de Dios y de que intentemos igualarnos a Él. Desde Génesis, vemos cómo el enemigo tienta a Adán y Eva con esta idea.
Pero no debemos olvidar que por encima de nosotros está la voluntad de Dios. Ni siquiera Jesús osó moverse por encima de la voluntad del Padre. El Señor pidió que, de ser posible, le pasara de largo la copa amarga, pero la respuesta fue negativa. Si Jesús se aferraba a la voluntad de Dios, cuánto más nosotros debiéramos alinear nuestros pensamientos con Él.
Jesús no prometió el éxito personal; en cambio, la Palabra dice que sufriremos persecución por causa de la fe.
Jesús no andaba detrás de las riquezas; por el contrario, dijo que difícilmente un rico entraría en el Reino de los cielos.
Jesús no dice que debemos repetir lo que queramos hasta que se cumpla; más bien, exhorta a no hacer vanas repeticiones.
Te invito en este espacio a poner tu confianza en Dios, el único Creador de todas las cosas y quien tiene el mundo bajo su control. Aprendamos a menguar para que Él crezca y encomendemos nuestros sueños, planes y anhelos al Señor.
Él sabe mejor que nosotros lo que necesitamos, y si Dios provee incluso a las aves del cielo de sustento, ¡cuánto más nos proveerá a nosotros que somos sus hijos!
Que Dios te bendiga, refresque tu conocimiento y andes en espíritu y en verdad.
Según los datos registrados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kiev, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en lo que va de la guerra.
Según los datos registrados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kiev, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en lo que va de la guerra.
Tras un trabajo de investigación, la entidad pudo concluir que la mayoría de las iglesias, mezquitas y sinagogas fueron destruidas en la región de Donetsk (al menos, 120) y en la región de Lugansk (más de 70), mientras que en la región de Kharkiv, otros 50 templos fueron dañados por causa de ataques contra la libertad de culto.
Debido a esto, el Instituto para la Libertad Religiosa comentó: “como resultado de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, al menos 494 edificios religiosos, instituciones teológicas y lugares de culto han sido completamente destruidos, dañados o saqueados por el ejército ruso”.
La incautación de iglesias desde el inicio de la invasión rusa ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022 condujo, en muchos casos, a su “uso como bases militares rusas o para ocultar las posiciones de tiro de las tropas rusas”.
La confesión religiosa que sufrió más destrucción fue la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (afiliada al Patriarcado de Moscú), con 143 edificios afectados.
Las iglesias afectadas en Ucrania
En un análisis más profundo, se concluye que de las 494 iglesias dañadas, al menos 147 templos evangélicos han sido dañados o destruidos desde el inicio de la invasión, 75 de los cuales eran de iglesias pentecostales, 49, de bautistas y 22 pertenecían a “otras iglesias evangélicas”.
Dmitry Bodyu, pastor de una iglesia evangélica en el sureste de Ucrania, cuenta que ha tenido que huir del país por la situación de persecución. «Tenemos una pequeña comunidad y la mayoría de nuestras iglesias están en zona de guerra ahora. Hubo muchas personas que desde el primer día de la invasión vinieron a la iglesia a refugiarse, porque tenían miedo de estar en sus casas ante la eventual llegada de soldados rusos».
Además, agregó: «Las personas estaban desesperadas, y durante las primeras semanas incluso algunos fuimos arrestados. Yo fui detenido por varias semanas por las fuerzas rusas, pero luego me liberaron. Muchas personas estuvieron orando e intercediendo por mí para que fuera liberado«.
El pastor salió de Melitopol con su familia para intentar mantener su seguridad y se han establecido en Polonia. «En agosto del pasado año, los soldados rusos ocuparon nuestra iglesia. Pero no es la primera iglesia que toman; ya lo han hecho antes con otras. Siguen prohibiendo a las personas reunirse para alabar y adorar a Dios«.
«Seguimos trabajando allí como podemos. Los creyentes ahora se reúnen por las casas. Muchas iglesias están siendo cerradas, pero seguimos adelante, a pesar de las detenciones y las dificultades que los evangélicos seguimos enfrentando», explicó Bodyu.
En el año 2019, en Israel, Binyamin Milt, de 9 años de edad, se topó por casualidad con un objeto único del período del primer templo.
Binyamin halló una cuenta de gránulos de oro de unos 3.000 años de antigüedad durante las actividades del cribado de la tierra del monte del Templo en la ciudad vieja de Jerusalén (Israel), que formaba parte del proyecto arqueológico The Temple Mount Sifting Project.
La pieza era un pequeño cilindro en forma de flor y estaba perfectamente conservada. Formada por cuatro capas de diminutas bolas de oro, el objeto se dejó hallar por el niño, pero él no tenía idea de que el artefacto se remontaba al período del Primer Templo en la historia judía y que tuvo lugar aproximadamente entre los años 960 y 586 a. C.
Su diámetro es de 6 mm y su altura, de 4 mm, y está construido con cuatro capas, cada una de diminutas bolas de oro adheridas unas a otras en forma de flor. Al ser el oro un metal precioso que no se deslustra ni se oxida, el estado de conservación de la cuenta es excelente, y parece como si hubiera sido fabricada ayer.
La pieza estaba tan bien conservada que cuando el chico la llevó a un arqueólogo supervisor, este la identificó inicialmente como un objeto moderno. Sin embargo, durante la clasificación de los hallazgos encontrados en verano, el experto Gabriel Barkay se dio cuenta de que el abalorio era sorprendentemente similar a varios artículos de plata del yacimiento arqueológico de Katef Hinom.
Hasta ahora, se desconoce a quién perteneció la cuenta de oro. En cambio, sí se sabe que era parte de una joya de una persona muy importante que visitó el lugar sagrado o de un sacerdote.
Para el doctor Amir Golani, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, quien analiza los diferentes tipos de joyas del período del Primer Templo, las piezas de joyería de oro rara vez se encuentran entre los artefactos arqueológicos de la Edad del Hierro II (período del Primer Templo). El oro en ese período no se refinaba y generalmente contenía un porcentaje significativo de plata. En el Antiguo Egipto, se atribuía al oro un significado mágico por sus propiedades de brillo y excelente conservación en el tiempo, cualidades que le otorgaban connotaciones de eternidad y conexión con el dios del sol.
La Biblia relata que la fuente de oro en la tierra de Israel en los tiempos bíblicos era el sur de Arabia y Ofir, en el cuerno de África (Somalia). Es posible que el oro incluso haya llegado a Israel desde países mediterráneos como España y Grecia, a través de comerciantes fenicios, aunque es probable que su fuente principal haya sido Egipto.
La técnica de granulación se utilizó para el diseño de joyas en este período al unir bolas o gránulos de plata u oro entre sí o a una pieza de metal en forma bidimensional o tridimensional. Uno de los usos más comunes de esta técnica fue en la fabricación de cuentas, hechas a partir de cinco o más gránulos de metal, en disposición circular. El proceso de formación de gránulos que utilizaban los artesanos de la época era complejo y avanzado.
Las cuentas de este tipo prevalecen en las ofrendas funerarias, lo que refuerza la conjetura de que tenían una función apotropaica: un hechizo mágico o un acto ritual para protegerse del mal de ojo. El uso de las cuentas estaba muy extendido en joyería y generalmente formaban parte de collares, cinturones ornamentales, tiaras, pulseras, o como adorno en los flecos de una prenda. Hay casos en que las cuentas hechas de esta manera decoran colgantes, sellos, amuletos, alfileres, espirales, pesas y otros objetos.
En la Biblia, se mencionan varios tipos de joyas, y se han hecho diferentes sugerencias en la investigación de su identificación, pero aún no se ha establecido la identidad de la mayoría de los términos. La lista más detallada de tipos de joyas aparece en el libro de Isaías 3:18-23, donde entre otros se mencionan los netifot. El significado aceptado de este término es un colgante que pende de un collar.
Según explicaron los expertos, la técnica de granulación se usaba en el Primer Templo para el diseño de joyas, uniendo bolas de plata u oro entre sí o a una pieza de metal. El proceso de la elaboración era complejo y avanzado, ya que implicaba varias etapas, diferentes componentes y requería la capacidad de fundir el metal a altas temperaturas, lo que exigía un alto nivel de habilidad del artesano.
La historia nos permite ver cómo era la vida antes en la época en la que las historias bíblicas eran desarrolladas. Loshallazgos arqueológicos no hacen más que confirmar que la Biblia no solamente contiene la Palabra de Dios sino que también exalta a Dios en la excelencia de precisión y documentación de datos históricos, que hasta el día no pueden refutarse
Fue un teólogo y filósofo nacido en Eisleben, Alemania que comenzó e impulsó la Reforma protestante y cuyas enseñanzas inspiraron al luteranismo.
Martín Lutero fue un teólogo, filósofo y servidor católico agustino nacido en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483, que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
Lutero animó a la Iglesia a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo que produjo una reestructuración de las iglesias católicas en Europa. Sus contribuciones a la civilización occidental se extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora, el 13 de junio de 1525, inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
Retratos de Hans y Margarita Luder, padres de Martín, por Lucas Cranach (1527).
Hijo de Hans y Margarethe Luder, Martín fue bautizado a la mañana siguiente de su nacimiento. En 1484, la familia se trasladó a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre. Fue criado en un medio campesino.
En 1501, a los 18 años, Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt, donde recibió el grado de bachiller en 1502 y logró una maestría en 1505. Siguiendo los deseos de su padre, se inscribió en la facultad de Derecho de esta universidad. Pero todo cambió durante una tormenta eléctrica, el 2 de julio de 1505. Un rayo cayó cerca de él mientras regresaba de una visita a la casa de sus padres. Aterrorizado, prometió a Dios hacerse monje si sobrevivía. Salió con vida y abandonó la carrera de Derecho.
Lutero ingresó a la orden de los agustinos. Su actividad monacal consistía en rezar, ayunar, peregrinar y confesarse.
Johann von Staupitz, el superior de Lutero, concluyó que el joven necesitaba más trabajo para distraerse de su excesiva reflexión, y ordenó al monje que comenzara una carrera académica.
En 1507, Lutero fue ordenado sacerdote, y en 1508, comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg. El 9 de marzo de ese mismo año recibió su grado de Bachiller en Estudios Bíblicos.
El 21 de octubre de 1512 fue «recibido en el Senado de la Facultad de Teología», con el título de Doctor en Biblia. Durante esta época, estudió el griego y el hebreo para profundizar en el significado y los matices de las palabras utilizadas en las Escrituras, conocimientos que luego emplearía para la traducción de la Biblia.
Las ansias de obtener grados académicos llevaron a Martín Lutero a estudiar las Escrituras en profundidad; se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva. Empezó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe.
Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la ley de Moisés y los evangelios, que reforzaban su teología de la gracia. Como consecuencia, Lutero notó que la falta de claridad al distinguirse la ley mosaica de los evangelios era la causa de la incorrecta comprensión del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, institución a la que responsabilizaba de haber creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales. Esto trajo un gran debate recordado como “la disputa de Heidelberg”.
Además de sus deberes como profesor, Martín Lutero servía como predicador y confesor en la iglesia de Santa María de la ciudad.
Homenaje a Lutero en una calle de Heidelberg, colocado en 1983 en el quinto centenario de su nacimiento, y que conmemora la disputa de Heidelberg.
Mientras tanto, Lutero escribió su Sermón sobre la indulgencia y la gracia, donde presentó una tesis sobre la esclavitud del hombre al pecado y la gracia divina. En el curso de la controversia por las indulgencias, el debate se elevó hasta el punto de que puso en duda el poder absoluto y la autoridad del papa, debido a las doctrinas de «tesorería de la Iglesia» y la «tesorería de los méritos».
El emperador Carlos V inauguró la Dieta imperial de Worms el 22 de enero de 1521. Lutero fue llamado a renunciar o reafirmar su doctrina, y le fue otorgado un salvoconducto para garantizar su seguridad.
Se presentó ante la Dieta el 16 de abril. Johann Eck, un asistente del arzobispo de Tréveris, presentó a Lutero una mesa llena de copias de sus escritos.
En los siguientes días, se hicieron conferencias privadas para determinar el destino de Lutero. Antes de que la decisión fuese tomada, Lutero abandonó Worms. Durante su regreso a Wittenberg, desapareció.
El emperador redactó el Edicto de Worms el 25 de mayo de 1521, por el cual declaró a Martín Lutero prófugo y hereje, y prohibió sus obras.
La desaparición de Lutero en el viaje de regreso de Wittenberg fue planeada, y durante este periodo de forzada inmovilización, trabajó a paso firme en la traducción del Nuevo Testamento.
Los Lutero tuvieron tres hijos y tres hijas: Johannes, Elizabeth, Magdalena, Martín, Paul y Margaretha.
Cuando Lutero tradujo la Biblia al idioma alemán, la mayoría de la sociedad era analfabeta. Por ello, hizo posible el acceso a la Biblia en alemán, apoyado en el uso de la imprenta. De esta forma, escindió la Iglesia católica del pueblo alemán, y precursó la Reforma protestante, que ocurrió gracias a la impresión de la Biblia que Lutero había traducido. La intención de Martín era que el pueblo tuviera acceso directo a la fuente sin la necesidad de conocimientos de latín, lo que haría posible la interpretación libre de los textos sagrados.
Biblia de Lutero de 1534.
La Biblia oficial de ese entonces era la Vulgata Latina. Lutero deseaba traducirla del hebreo, arameo y griego directamente al alemán, con la intención de hacerla accesible al pueblo. Inicialmente, solo incluyó el Nuevo Testamento, ya que los textos originales del Antiguo Testamento no estaban escritos en latín o en griego. Durante el proceso de traducción, Lutero visitó pueblos y mercados cercanos con la intención de investigar el dialecto común de la lengua alemana. Escuchaba a las personas hablar, para así poder transcribir en lenguaje coloquial. La traducción se publicó en septiembre de 1522, lo que causó gran conmoción en la Iglesia católica.
Lutero tenía una mala percepción de los libros de Ester, Hebreos, Santiago, Judas y del Apocalipsis. Creía tener razones para cuestionar la apostolicidad de estos libros; aun así, no los eliminó de su edición de las Escrituras.
La primera traducción completa al alemán, inclusive el Antiguo Testamento, se publicó en 1534 en seis tomos. Lutero continuó refinando su traducción durante el resto de su vida, trabajo que fue tomado como referencia para la edición de 1546, el año de su muerte. El trabajo de traducción de Lutero ayudó a estandarizar el alemán del Sacro Imperio, lo que facilitaría la unificación de la nación alemana en el siglo xix. Es considerado como uno de los pilares de la literatura alemana.
El número de libros atribuidos a Martín Lutero es bastante alto. Sin embargo, algunos estudiosos de Lutero creen que muchas de tales obras fueron al menos esbozadas por algunos de sus amigos, como Melanchthon.
Martín Lutero y Philipp Melanchthon, por Lucas Cranach el Viejo (1543).
Algunos de sus libros explican cómo se establecieron las epístolas con su canonicidad y muestran cómo se integran los libros de la Biblia entre sí. Destacan, entre ellos, los escritos sobre la epístola a los Gálatas, en los cuales se compara a sí mismo con el apóstol Pablo en su defensa del Evangelio.
El estilo literario de Lutero era polémico; en parte, porque cuando le apasionaba un tema llegaba a insultar a sus oponentes.
El 23 de enero de 1546, Lutero dejó Wittenberg acompañado por sus tres hijos, y pasadas las ocho de la noche, Lutero sufrió dolores en el pecho. Al irse a la cama, oró, diciendo: “En tus manos encomiendo mi espíritu; me has redimido, oh Señor, fiel Dios”. A la una de la madrugada, despertó con un agudo dolor de pecho y fue envuelto con toallas calientes.
Sabiendo que su muerte era inminente, le agradeció a Dios por haberle revelado a su Hijo, en quien él había creído. Sus compañeros Justus Jonás y Michael Coelius gritaron: “Reverendo padre, ¿está listo para morir confiando en su Señor Jesucristo y confesando la doctrina que enseñó en su nombre?”. Un distintivo “sí” fue la respuesta de Lutero. Murió a las 2:45 del 18 de febrero de 1546, en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito.
Monumento a Martín Lutero en Erfurt.
Lutero fue el principal artífice de la Reforma protestante, en la que tuvo un papel mucho más destacado que otros reformadores. Gracias a la imprenta, sus escritos se leyeron en toda Alemania y ejercieron influencia sobre otros muchos reformadores y pensadores, dando origen a diversas tradiciones protestantes en Europa y en el resto del mundo.
Por su traducción de la Biblia, Lutero es considerado además uno de los fundadores de la literatura en alemán.
No fundó la iglesia luterana como una institución, ni planeaba que sus enseñanzas derivaran en una nueva denominación cristiana. Por el contrario, expresó con sus propias palabras su deseo de que eso no ocurriera, cuando declaró:
«Ruego por que dejen mi nombre en paz. No se llamen a sí mismos “luteranos”, sino cristianos. ¿Quién es Lutero? Mi doctrina no es mía. Yo no he sido crucificado por nadie. ¿Cómo podría, pues, beneficiarme a mí, una bolsa miserable de polvo y cenizas, dando mi nombre a los hijos de Cristo? Dejen, mis queridos amigos, de aferrarse a estos nombres de partidos y distinciones; fuera a todos ellos, y dejen que nos llamemos a nosotros mismos solamente cristianos, según aquel de quien nuestra doctrina viene».
Un film sobre Brian Banks, un joven de 16 años acusado falsamente de abuso sexual y condenado a prisión.
Si te gustan las películas basadas en hechos reales, esta es especial para vos. Se trata de un joven, Brian Banks, cuya vida dio un giro inesperado cuando cursaba sus últimos años de secundaria.
Brian era la estrella del equipo de fútbol de su colegio. Ya estaba comprometido con un equipo profesional para cuando ingresara a la universidad. Su objetivo era jugar en la NFL. Una mala decisión puso en jaque su futuro y cambió el rumbo de todos sus proyectos: se besó con una compañera de la escuela, quien posteriormente lo acusó de abuso sexual.
Aunque las pruebas de ADN demostraron que tal acto no ocurrió, el joven fue condenado a prisión, poniendo su vida en pausa por casi diez años.
Su fe, persistencia y su gran tenacidad permitieron que no se diera por vencido y que luchará para que se conociera la verdad.
¡Alerta, spoiler!
Brian Banks vuelve a jugar en la universidad de Long Beach, luego de seis años en prisión y tres en libertad condicional por un crimen sexual que no cometió. Si bien pasaron los años, el sueño de aquel joven deportista de 16 años no quedó atrás. No obstante, la libertad condicional tiene límites y ahora está obligado a usar un rastreador en su pierna que le impedirá continuar con el deporte.
Con una carrera que prometía éxito ahora truncada y sin poder conseguir trabajo (nadie contrata a un supuesto violador), Brian lo vuelve a intentar. Nuevamente contacta al equipo de “Proyecto Inocencia” que lidera el abogado Justin Brooks, que fue creado para defender a personas que fueron acusadas y condenadas injustamente.
Tras varios intentos, Banks convence a Brooks para que tome su caso con el fin de demostrar que no abusó sexualmente de su compañera de clase, Wanetta Gibson, y ser exonerado por la justicia.
No será tarea sencilla: deberán conseguir una prueba extraordinaria que demuestre su inocencia.
Género: Drama | Cine independiente USA. Deporte. Fútbol americano. Abusos sexuales
En 2012, Banks fue exonerado. Luego de demostrar su inocencia, obtuvo su libertad e inmediatamente fue convocado por distintos equipos de fútbol de la NFL y jugó un tiempo en uno de ellos. Sin embargo, siendo que su caso se hizo muy viral en los Estados Unidos, se dedicó a dar charlas de concientización sobre las falsas acusaciones de violación.
Su historia de vida fue tan resonante que llegó a la pantalla grande en 2018. Actualmente podés disfrutar el film en la plataforma de Netflix en este link. ¡Dios te bendiga!