mail

Suscribite a nuestro boletín

Barak cerró su gira en Argentina en el Luna Park

Barak en el luna park
Barak en el luna park

La Avenida Corrientes recibió por primera vez a Grupo Barak y por partida doble. El equipo de músicos liderado por los dominicanos se hizo presente en dos de las noches del fin de semana largo de Mayo en Argentina, antes pasaron por las ciudades de Neuquén, Córdoba Capital y Resistencia donde miles de personas pudieron disfrutar del grupo dominicano.

El estadio Luna Park repleto

MÚSICA CRISTIANA EN EL LUNA PARK

Es el primer evento en el Luna Park, en lo que va del año, de música cristiana. Y se  llevó a cabo este fin de semana largo de la mano del grupo Barak que presentó su álbum “Fuego y Poder”. 

Esta eventualidad deja en evidencia la influencia masiva que tiene la música cristiana en Argentina y sus países limítrofes, ya que cientos de jóvenes de Uruguay llegaron a Buenos Aires para asistir a las noches de concierto, otras de las particularidades que tuvo este recital fue la participación de artistas como Priscila Matiesco, Tommy Bueno y la presentación Yesenia Then. 

“Levanta tus manos y mueves tus pies” se convirtió en la frase icónica de la primera noche en Buenos Aires, que hace parte a una de sus canciones también. Momento en el que el vocalista de la agrupación animó al público presente a expresar la alegría que les provocaba estar en un lugar que habían llenado de personas que se unieron con un único objetivo: Alabar a Dios. 

TREINTA VOCES FEDERALES
El coro de la gira “Fuego y Poder” se caracterizó por la presencia federal de treinta líderes de alabanza de diferentes congregaciones, con el objetivo de provocar la unidad de la iglesia a través de la música en el que hicieron parte, además, de dos de las nuevas canciones que el Grupo Barak tendrá en su próximo disco en vivo celebrando sus 10 años de trayectoria. ​​

Miles de personas alabando a Dios en el Luna Park

ABRIENDO CAMINO A “THE CHOSEN” 
A las noches del mítico estadio de Buenos Aires con el música de Barak se le sumó el equipo de “The Chosen” latinoamérica, Teo Cely y los hermanos Sanel y Samo González, los influencers que llevan adelante la comunicación en redes sociales de @thechosenlatino. En su participación hablaron sobre el impacto de la serie en los medios y dieron algunos detalles sobre la tercera y cuarta temporada.  

LAS VIDAS QUE SE ENTREGARON A CRISTO
En dos noches repletas en el Luna Park, asistieron más de 15 mil personas, de las cuales muchas de ellas levantaron la mano cuando se le extendió la invitación para confesar que Jesucristo es el Señor y creer que Dios le levantó de los muertos, tal como enseñan las Escrituras. Otro dato no menor, es que cientos de personas volvieron a reencontrarse con su Salvador.

Grupo Barak por primera vez en el Estadio Luna Park

CHACO, UN CAPÍTULO APARTE
Resistencia fue uno de los lugares que superó todas las expectativas, ya que  11 mil personas asistieron al concierto y el coro fue íntegramente conformado por líderes de alabanza de Chaco y del noroeste del país. 

El público cristiano en el Luna Park

¿Cómo mantener los ojos en Jesús?

poner-nuestros-ojos-en-dios
como-poner-nuestros-ojos-en-cristo

No prestar atención a nuestra vida espiritual es desenfocarnos de lo que Jesús logró, y desenfocarnos puede llevarnos a perder el rumbo (Hebreos 2:1). La salvación que el Señor nos otorgó es un regalo que necesita ser cuidado, y más entendiendo la realidad espiritual del mundo. Cuando lo aceptamos en nuestra vida, nuestro trabajo se vuelve la adopción y el mantenimiento de un estilo de vida que nos ayude a vivir en Cristo a través de cada temporada.

Sin ánimo de asustar, sino más bien de advertir, el escritor de Hebreos llama la atención respecto a cómo nos puede ir por descuidar semejante salvación. El castigo por rechazar la salvación es algo de lo que Jesús mismo habló: Juan 12:47-48. En pocas palabras, el castigo no viene por un deseo de Dios, sino por nuestra elección respecto a la verdad que Él deposita en nuestras vidas.

Veamos de manera sencilla un incentivo que puede traernos luz sobre cómo permanecer en Jesús, basados en Hebreos 2:1-9.

Lo que nos puede hacer retroceder

Al encontrarnos en un mundo caído, los problemas inevitablemente son parte. El proceso de restauración de todo comenzó con la obra redentora de Jesús a través de su Reino, pero se completará con el establecimiento pleno de este, en su regreso. La cuestión está en el “todavía”.

El escritor de Hebreos se esmera por que tengamos el panorama completo: Dios sometió todas las cosas a Jesús, pero “todavía no vemos que todo le esté sujeto” (v. 8). ¿Qué significa? Significa que el enemigo todavía hace de las suyas, y puede querer desanimarnos ante alguna circunstancia negativa que nos toque pasar. Esto es, en otras palabras, lo que Jesús dijo acerca de las aflicciones que encontraríamos en el mundo. Pero qué bueno es recordar que siempre nuestra seguridad es su victoria (Juan 16:33).

Que “todavía” todo no le esté sujeto no significa que todo está fuera de sus manos. Por eso el apóstol dijo que “Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman” (Romanos 8:28). Y con “todas”, ¡se refería en especial a los problemas!

El enemigo intentará utilizar las cosas difíciles que nos pasan para que “perdamos el rumbo” (v. 1), pero Él nos ofrece herramientas para que salgamos fortalecidos de cada desafío.

Lo que nos ayuda a sostenernos

Cuando leemos Hebreos 2:4, vemos que el testimonio de quienes experimentaron la salvación fue ratificado por “señales, prodigios, diversos milagros y dones distribuidos por el Espíritu Santo”. En otras palabras, lo primero que nos ayuda a encarar cada desafío de este mundo de aflicción es el poder sobrenatural que Él puso a disposición de sus hijos.

Me encanta este pasaje porque es contrario a quienes piensan que los hechos sobrenaturales solo se restringieron a Jesús. Dios ratificó el testimonio de quienes oyeron la salvación a través de estas obras que, claramente, primero se evidenciaron en nuestro Señor. 

¿A dónde quiero llegar? Su poder sobrenatural no solo puede venir a nosotros para destruir la obra del enemigo que está afectándonos, sino que también confirma que nuestro Evangelio de salvación es mucho más que palabras bonitas. El poder de su Espíritu en nosotros es la misma vida de Cristo vivificándonos.

Pero, en segundo lugar, el escritor de Hebreos da otra clave fundamental para sostenernos: nuestro enfoque. Por eso, aunque veamos que no todo le esté sujeto “todavía”, no permitamos que el enemigo use eso para que dejemos de ver a Jesús.

Cuando dejamos de ver a Jesús, dejamos de estar en Él, y perdemos el rumbo. La idea de no perder el enfoque del Señor está más clara unos capítulos más adelante:

Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. Así, pues, consideren a aquel que perseveró frente a tanta oposición por parte de los pecadores, para que no se cansen ni pierdan el ánimo.

Hebreos 12:2-3

Ver a Jesús es primeramente ver su ejemplo de sufrimiento. Él no renunció en el “todavía”, a pesar de lo difícil que pudo ser la contrariedad. Nosotros, por nuestra parte, necesitamos imitarlo. Sin importar lo que atravesemos, su ejemplo es una inspiración para persistir confiando en la voluntad del Padre. Pero, en segundo lugar, sabemos que “la muerte que Él sufrió resulta en beneficio de todos” (vs. 9), por lo tanto, si sabemos que resucitó, ya venció, y hoy está sentado en lugares altos reinando, necesitamos mirarlo en todo tiempo, confiados en que su victoria nos sustentará ante cualquier desafío.

El apóstol Pablo también llama nuestra atención sobre el sostenimiento de la salvación en un pasaje muy conocido:

“… que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo” (Romanos 10:9).

Todas las versiones de este pasaje nos llevan a una misma conclusión: la confesión de que Jesús es el Señor, y creer en la obra redentora que lo levantó de entre los muertos, está en presente continuo. Y que esté en presente continuo significa que la salvación está vinculada a la permanencia en Jesús todo el tiempo. En mi presente confieso en Jesús y creo en su victoria.

Esto lo exime de ser un acto limitado al pasado, y me ayuda comprender que la persona de Jesús necesita ser el foco de mi atención diariamente. Esto es, en otras palabras, no dejar de mirarlo y reconocer en Él un señorío sobre todo, y en cualquier circunstancia que atravesemos.

En el “todavía” miremos a Jesús, y caminemos en esta salvación, sustentados por la sanidad, los milagros y los diversos dones que nos da el Espíritu. Nuestra fe en Él nos da herramientas de sobra para las batallas de la vida. ¡En Cristo ya tenemos victoria sobre todo!

Espíritu libre (True Spirit)

Espíritu Libre
Espiritu libre, la película.

La primera jovencita en circunnavegar en solitario, 210 días lejos de casa, ¡pero con el sueño cumplido!

Espíritu libre es una película que está basada en hechos reales y cuenta la historia de Jessica Watson, que con tan solo 16 años se atrevió a navegar por el mar abierto, durante 210, absolutamente sola. 

La historia transcurre en Australia, donde vive Jess con toda su familia; desde muy pequeña, nuestra protagonista tiene como apasionado objetivo hacer una circunnavegación solitaria, y persigue el sueño de ser la más joven en lograrlo.

Junto con el apoyo de su coach Ben Bryant y toda su familia, trabajó durante años para conquistar esta ambiciosa meta.

Al principio, todo resulta fácil, pero a medida que el relato avanza, las críticas, los comentarios de los periodistas hacen que el sueño de Jess se vea truncado. 

La joven, firmemente decidida a realizar esta circunnavegación, comienza a poner en forma a su compañero de navegación: su barco llamado “Pink Lady”, pero para eso necesita ayuda monetaria que, por el momento, no tiene, hasta que su entrenador Ben la sorprende con el barco en condiciones para navegar.

Su familia, no muy convencida con el objetivo y con mucho miedo e inseguridad, intenta convencer a Jess —sin éxito— de que no realice esta navegación hasta estar 100% lista: Jessica decide ir de todos modos. 

Finalmente, nuestra protagonista comienza con la navegación: logra cruzar el ecuador, supera algunas tormentas muy fuertes, hasta que llega a un lugar del mar donde no hay viento, lo cual causa que la navegación se detenga.

En la soledad y el silencio interminable del mar, Jess por primera vez entra en crisis y experimenta lo que realmente es estar sola en medio de la inmensidad de las aguas. Comienza a extrañar mucho a su familia y a pensar que no va a poder lograr su sueño. 

Un dato muy importante es que Jessica es disléxica, y esto hace que todo sea aun más difícil a la hora de leer las rutas de navegación; sin embargo, esto no la frena: al contrario, se llena de fuerza y valor para continuar con su objetivo. 

Tras varios días de navegación y ya regresando a su casa, la joven se enfrenta a una de las tormentas más peligrosas y fuertes, y es ahí donde Jess, muy enojada, comienza a hablar con Dios y a preguntarle por qué permite que esto le pase a ella. 

Con mucho miedo, Jessica decide de todas maneras seguir y no parar en ningún puerto (lo cual implicaba la descalificación automática) y, como en toda película, siempre hay un plot point que lo cambia todo… ¡pero no te vamos a spoilear nada!

A pesar de todo lo que Jess tuvo que enfrentar —vientos fuertes, tormentas, miedos, soledad, incertidumbre—, no se dio jamás por vencida, y esto le dio más fuerzas para seguir adelante con el gran sueño de su vida.

Esta película nos enseña que, obviamente, no siempre todo va a salir como queremos: los climas no van a ser perfectos, habrá tormentas muy fuertes, pero a pesar de todo eso, no estamos solos; Dios nos acompaña en todo momento, nos llena de fuerzas y nos hace saber ¡que con Él lo podemos todo!

Súper recomendada para ver esta película en familia y con amigos; la podés encontrar en la plataforma Netflix. 

Una organización cristiana proporciona casas móviles a familias de Mississippi devastadas por tornados

samaritan's-purse-organizacion-cristiana
Organización cristiana asiste a ciudadanos de Mississippi

La organización de ayuda cristiana Samaritan’s Purse, construyó casas móviles para las familias de Mississippi que se quedaron sin hogar.

Debido a los fuertes tornados que azotaron al estado en marzo, dejando solo destrucción a lo largo de 100 millas y al menos 26 muertos. Samaritan’s Purse asistió a los afectados. El servicio de dedicación ubicado en Amory, Mississippi, el pasado viernes, el CEO, cuyo presidente Franklin Graham, oró por las familias afectadas.

“Quiero que sepas que Dios te ama. No te rindas, no pierdas la esperanza. Él no les ha dado la espalda, solo pongan su fe y confianza en Jesucristo, les dijo a los sobrevivientes del tornado.

La organización proporcionó casas móviles a 35 familias en las ciudades gravemente afectadas de Amory, Rolling Fork y Silver City que no tenían seguro o tenían un seguro insuficiente para este tipo de catástrofes.

En las próximas semanas, el grupo cristiano dijo que los constructores locales establecerán estos hogares, especialmente diseñados para ser más resistentes y duraderas.

“Estas no son casas móviles normales, son el doble de fuertes. Están construidos para soportar vientos en línea recta de aproximadamente 110 millas por hora: la casa móvil promedio está construida para vientos de aproximadamente 70 millas por hora. Estas casas móviles no están construidas según los estándares normales, están construidas según nuestros estándares. Estamos haciendo esto en el Nombre de Jesús porque esto es lo que Dios nos ha llamado a hacer”, comentaron.

Las casas están equipadas con características mejoradas, como techos y vigas de piso más fuertes, vidrio templado, paredes más gruesas y una mayor cantidad de amarres para garantizar la estabilidad durante condiciones climáticas severas.

Josh Hatcher, un beneficiario que perdió dos veces su hogar en un incendio y luego en un tornado, dijo: “Dios nos ayudó mucho. Él abrió una puerta con esta casa nueva, todo nuevo. Está haciendo mucho”.

Samaritan’s Purse respondió al desastre en Mississippi dentro de las 24 horas, ayudando a los propietarios a comenzar el proceso de recuperación limpiando escombros, recuperando pertenencias personales y cubriendo los techos dañados. El grupo dijo que, hasta el viernes, 1,145 voluntarios habían ayudado a más de 400 familias con limpieza y recuperación.

Lionsgate adquiere los derechos de distribución de la exitosa serie bíblica ‘The Chosen’

“The Chosen” ha encontrado un nuevo hogar para poder continuar con la filmación de la cuarta temporada de la exitosa serie bíblica que relata la vida de Jesús y sus discípulos.

“The Chosen” ha encontrado un nuevo hogar para poder continuar con la filmación de la cuarta temporada de la exitosa serie bíblica que relata la vida de Jesús y sus discípulos.

Lionsgate, el estudio de cine canadiense-estadounidense, ha adquirido los derechos de distribución mundial de todas las temporadas de la serie cristiana, creada por el escritor, director y productor Dallas Jenkins.

“Lionsgate es perfecto para nosotros”, dijo Jenkins en un comunicado “Son fuertes y experimentados en las áreas que nosotros no tenemos, pero también entienden lo que nos hace únicos y lo protegerán. Continuaremos haciendo lo que hacemos mejor sin cesar, y ampliarán nuestros esfuerzos con su tremendo equipo de distribución”.

Jim Packer, presidente de distribución mundial de televisión de Lionsgate, dijo que «no sorprende que una historia ingeniosamente elaborada sobre una figura histórica tan importante, a diferencia de todo lo que se ha hecho antes, tenga una gran demanda».

Además agregó, “el enfoque de varias temporadas ha permitido que ‘The Chosen’ construya constantemente su audiencia y genere un nivel único de compromiso. Estamos entusiasmados con la oportunidad de elevar esta increíble serie al siguiente nivel de reconocimiento y popularidad en todo el mundo”.

Como propiedad de Angel Studios, el distribuidor original de la serie, “The Chosen” tuvo un gran éxito. Ya que es el proyecto de colaboración colectiva más grande en la historia del entretenimiento, la serie que narra el ministerio terrenal de Jesús ha llegado a más de 110 millones de espectadores en 175 países y se traducirá a 600 idiomas.

Desde la primera temporada, “The Chosen” se ha reproducido más de 500 millones de veces y ha ganado $35 millones en taquilla en estrenos cinematográficos relacionados con la exitosa serie.

Jenkins, mientras filmaba la tercera temporada el otoño pasado comentó, “Hay tantas personas involucradas en el programa que Dios estaba poniendo en sus corazones”.

En cuanto a garantizar que la serie basada en la Biblia se mantenga fiel a su material de origen, Dallas dijo que aparta tiempo cada mañana antes de comenzar a filmar para «encontrarse con Dios» para asegurarse de que sus motivaciones estén en el lugar correcto. Además de semanas de investigación realizada junto con historiadores y teólogos que revisan minuciosamente los guiones de cada episodio para asegurarse de que encajen con la cultura del primer siglo y los relatos bíblicos.

“Nos estamos concentrando en hacer el mejor espectáculo que podamos y dejar que Dios haga el resto. Las puertas que se están abriendo son notables”, concluyó.

¿Fue el emperador Domiciano realmente un gran perseguidor de cristianos?

Históricamente la iglesia siempre sufrió la persecución. De hecho, Pablo, uno de los apóstoles de Cristo, antes de encontrarse con el Cristo glorificado fue uno de aquellos perseguidores de los hermanos.

Muchos gobernantes a lo largo de la historia fueron impulsores de estas persecuciones y en esta nota conoceremos a uno de ellos.

Tito Flavio Domiciano, comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96. Fue el último emperador de la dinastía Flavia que reinó sobre el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96 y abarcó los reinados de su padre, Vespasiano (6979), de su hermano mayor Tito (7981) y finalmente el suyo propio (8196).

Los registros clásicos lo describen como un tirano cruel y paranoico, ubicándolo entre los emperadores más odiados al comparar su vileza con las de Calígula o Nerón. No obstante, la mayor parte de las afirmaciones acerca de él tienen su origen en escritores que le fueron abiertamente hostiles: Tácito, Plinio el Joven y Suetonio. Dichos hombres exageraron la crueldad del monarca al efectuar adversas comparaciones con los «Cinco Buenos Emperadores» que le sucedieron. A consecuencia de todo ello, la historiografía moderna rechaza la mayor parte de la información que contienen las obras de estos escritores al considerarlos poco objetivos.

Gran parte de historiadores catalogan a Domiciano como uno de los más crueles en su persecución a los cristianos. Entre los numerosos cristianos martirizados durante esta persecución estaba Simeón, obispo de Jerusalén, que fue crucificado. Flavia, hija de un senador romano, fue asimismo desterrada al Ponto, las vastas extensiones de tierra del noreste de Asia Menor (la actual Turquía) que bordeaban el Ponto Euxino (Mar Negro).

Se dictó una ley diciendo: “Que ningún cristiano, una vez traído ante un tribunal, quede exento de castigo sin que renuncie a su religión”.

Sin embargo, tal parece que no toda información que afirma el nivel de violencia ejercida hacia los cristianos es cien por ciento fiel. En ocasiones, los escritores antiguos trataron de tergiversar su versión de la verdad. 

Brian Jones en su obra “The Emperor Domitian”, escribió que es complicado hablar acerca de la verdadera naturaleza de la personalidad de Domiciano a causa de la parcialidad de las fuentes supervivientes.

Según sugieren las partes comunes de las fuentes supervivientes, parece ser que carecía del carisma natural de su hermano y de su padre, que era propenso a sospechar de las personas, y que estaba dotado de un extraño y en ocasiones auto despreciativo sentido del humor.

La naturaleza de su carácter se vio agravada por su tendencia al aislamiento del resto del mundo. A medida que pasaban los años esta tendencia se acentuó hasta el punto que se comunicaba de manera críptica con los demás o incluso llegaba a no mantener contacto con nadie.

Podemos pensar que esto fuera consecuencia de su infancia, transcurrida lejos de sus familiares más cercanos. Es más, cuando tenía dieciocho años la mayor parte de sus familiares cercanos habían muerto en combate o de enfermedad.

Jones aborda la línea familiar de que Domiciano, que reinó entre el 81 y el 96 EC, fue un gran perseguidor de los cristianos. Este “hecho” es ahora el material estándar en muchos escritos populares sobre el libro de Apocalipsis e incluso se encuentra en algunos tomos académicos. En su discusión, Jones ensaya cuidadosamente cómo se desarrolló este “hecho”.

¿Por qué el legado de Domiciano está tan nublado en las fuentes antiguas? 

El asesinato de Domiciano en el 96 d. C. puso fin a la dinastía Flavia, y la dinastía fundada por Nerva, el próximo emperador romano , duró hasta el siglo III d. C. Debido a que Domiciano había ofendido a la élite aristocrática, el Senado ordenó la condenación de su memoria. Aunque Suetonio ( Domiciano 8.1) afirmó que Domiciano administraba justicia con cuidado y conciencia, escritores posteriores como Dio Crisóstomo (67.2.4) perpetraron su reputación dañada utilizando hechos alternativos.

Jones escribe como un historiador romano fuera de los estudios bíblicos, pero un erudito del Nuevo Testamento ha articulado de manera similar este punto de vista. Leonard Thompson plantea dudas sobre una persecución generalizada de los cristianos bajo Domiciano. Concluye que “la mayoría de los comentaristas modernos ya no aceptan una persecución de los cristianos por parte de Domiciano”.  

Pero por otro lado algunos escritores consideran el libro de Apocalipsis, él último libro del canon bíblico de género apocalíptico como una referencia a la persecución que habría realizado Domiciano, aunque Juan de Patmos nunca identificó a un emperador específico. 

Si es así, entonces el libro de Apocalipsis en la Biblia sería la única fuente antigua que apunta a tal persecución. Pasó más de dos décadas desde que dos historiadores romanos y un erudito del Apocalipsis declararon moribunda la persecución de Domiciano, aunque tales afirmaciones continúan circulando en artículos, libros y sermones. 

Esto muestra cuánto se tarda en repudiar los “hechos alternativos” que circulan desde hace más de 1.500 años en la cristiandad. Los textos literarios pueden sembrar hechos alternativos, pero la realidad arqueológica, como las inscripciones y las monedas, han ayudado a desacreditar esos supuestos “hechos”. 

Las «noticias falsas» de que Domiciano instigó una severa persecución a los cristianos y que además, afirmó sobre sí mismo ser «Maestro y Dios» provocó esta persecución debe examinarse con cuidado.

¿A qué conclusión llegamos?

A pesar de que este caso contenga inconcordancia entre los hechos y la verdad, es importante recalcar que Domiciano forma de alguna manera, parte de la historia de la iglesia y su persecución. Esto es innegable. 

Pero también cabe aclarar que la iglesia siempre sufrió la persecución y hostigamiento. Esto es un recordatorio del pasaje de 2 Corintios 12:10 en el que Pablo dice: “Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte”.

Hasta el día de hoy los expertos continúan estudiando e investigando a aquellos persecutores de la iglesia que formaron parte de la historia del mundo. En el caso de Domiciano los resultados apuntan quizás a una exageración de su violencia, pero también podríamos sorprendernos de algunos personajes que quizás conozcamos, de lo cuales tengamos una buena mirada y los resultados de investigaciones futuras revelen que no eran tan buenos como pensábamos y que quizás formaron parte del hostigamiento y persecución a los hermanos a lo largo de la historia.

La Palabra del Cielo

Guerra-espiritual
Guerra espiritual

“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” (Josué 1:8, RVR60).

Josué fue el servidor y sucesor de Moisés que tuvo la importante tarea de introducir al pueblo en la tierra prometida, pero fundamentalmente de luchar contra pueblos adoradores de fuerzas diabólicas que pelearían en forma aguerrida contra ellos.

¿Cómo enfrentar semejante desafío? ¿Cómo pelear contra gente acostumbrada a derramar sangre, cuando ellos siempre habían sido solo esclavos? Había un arma poderosa que ellos no podían dejar de lado: la poderosa Palabra de Dios. Deberíamos tomar conciencia de que descuidar la Palabra de Dios es un pecado que nos puede costar muy caro en términos espirituales. Por eso, veamos juntos tres atributos de la Palabra, y por qué es importante no descuidar nuestro enfoque de ella.

NOS AYUDA A PERMANECER FIRMES CONTRA LOS ATAQUES DEL ENEMIGO

El apóstol Pablo recibió una revelación poderosa de la guerra espiritual y puso como única arma de ataque la Palabra de Dios. “Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efesios 6:17, RVR60). La Biblia es un arma imprescindible para poder vencer en las batallas de la vida.

No podemos quedar expuestos frente a los ataques del maligno; debemos protegernos y también saber atacar, y la única manera de hacer retroceder al maligno es declarar: “¡Escrito está…!”. Por ello muchos cristianos retroceden espiritualmente y son derrotados, porque en vez de escuchar las palabras de Dios, escuchan su propio corazón y luego caen en grandes errores.

El diablo, enemigo de las almas, nos ataca y quiere distraernos para que no crezcamos en la vida cristiana ni hagamos la voluntad de Dios. El maligno intenta que no le demos importancia a los pecados y que no pasemos tiempo con Dios, porque sabe que mientras más nos acerquemos a Dios, más fuerte será nuestro espíritu.

¡No le permitas vencer! Hay que buscar cada día la presencia de Dios en oración y alimentarse siempre con su Palabra. “Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes. Así que sométanse a Dios. Resistan al diablo, y él huirá de ustedes” (Santiago 4:5-7, RVR60). “Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores” (Salmo 1:1-3, NVI). 

La Palabra de Dios protege a la persona que se aplica a ella; por eso tiene poder para vencer el mal en el ser humano. Por tal motivo, hay que enseñarla a los niños para que sean personas de bien para la sociedad. Cuando se prohibió en las escuelas la lectura de la Biblia y la oración, la oscuridad vino, porque los jóvenes con problemas necesitan ayuda espiritual, no fábulas progresistas que no hacen ningún progreso sino un retroceso. La Palabra de Dios, inspirada en los hombres de distintas épocas, nos brinda tantos beneficios que son innumerables.

PARA ENTENDER LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo” (Salmo 19:7, RVR60). No todos tienen la suerte de formarse académicamente, pero si podemos tener la Biblia en mano, contaremos con un libro extraordinario que cuenta la historia de la humanidad a través de muchos siglos, y que nos hace entender por qué tenemos la sociedad que tenemos.

Nos ayuda a comprender la historia, el pasado, el presente y también el futuro. La Santa Biblia relata la historia de la humanidad desde el principio de la creación; a través de ella entendemos cómo fueron creados los cielos, la Tierra y todo lo que hay en ella. Entre otras cosas, nos habla de la historia del pueblo de Israel, de la vida, la muerte y la resurrección de Jesús y de la expansión de la Iglesia primitiva.

La Biblia también contiene profecías: muchas ya se han cumplido, pero quedan aún muchas por cumplirse. Al leerla, aprendemos a observar las señales de los tiempos, no para tener miedo, sino para prepararnos, aferrándonos más a nuestro Dios y Salvador Jesucristo (Génesis 1:1-3). Se puede observar un orden milimétrico en todo y un diseño perfecto en todo lo que vemos. No solo hubo un comienzo sino un final. 

Muy dura se presenta para la mayoría de la gente, mas no tienen una pequeña idea del porqué de la existencia humana, de dónde venimos y cuál es el futuro de la humanidad. La Palabra de Dios inspirada es una semblanza para que sepamos que Dios tiene todo bajo control hasta el final. 

También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres (…) infatuados, amadores de los deleites más que de Dios.

2 Timoteo 3:1-4

Todo lo que conocemos ahora dejará de existir y habrá una realidad muchísimo mejor de lo que vemos actualmente, y el apóstol Juan lo vio: le fue mostrado y Dios lo comunica para que sepamos que hay algo mejor. “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más” (Apocalipsis 21:1).

“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra”. (Apocalipsis 22:12). “Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último” (Apocalipsis 22:13).

Él es un Juez justo que llamará a juicio a todos; por fin habrá justicia y declara que fuera de Jesús no hay nada, por más que podamos viajar mucho más allá de Marte, ¡y termina con una declaración de su iglesia, clamando: “Ven, Señor Jesús”! (Apocalipsis 22:20). Evidentemente, la historia terminará con un deseo intenso de que Dios  intervenga de forma urgente en su creación.

PARA PARECERNOS MÁS A CRISTO

“Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles ejemplo para que sigan sus pasos” (1 Pedro 2:21). Pedro y cada uno de sus discípulos nunca más olvidarían lo que habían visto y oído a través de la maravillosa vida de su Maestro. Fue un perfecto ejemplo de la vida que agrada al Padre.

Cuando el Espíritu de Dios entra en nuestra vida, Él nos transforma desde adentro y nos ayuda a ser más como Jesús. ¡Lo viejo queda atrás! Pasamos a ser nuevas criaturas (2 Corintios 5:17). Él es nuestro perfecto ejemplo para que dejemos un legado en nuestra generación. Somos llamados a edificar espiritualmente a la Iglesia, de la cual Él es la piedra fundamental, y desde entonces ella viene siendo edificada. Nosotros tenemos su ejemplo para hacer nuestra tarea (1 Pedro 2:4-5).

Cristo es la Piedra viva, rechazada por los seres humanos, pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a Él, también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está  edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo. Dios hace lo más grande y nosotros lo más pequeño, pero Él necesita que lo hagamos, que transmitamos el mensaje de Jesús y siga así la cadena. “Así que tú, hijo mío, fortalécete por la gracia que tenemos en Cristo Jesús” (2 Timoteo 2:1-2, NVI).

No hay palabra más alta que podamos recibir en la vida que la Palabra santa de Dios, y si la ignoramos, se constituye como un pecado con consecuencias fundamentales en nuestra vida cristiana. Si la hemos dejado de lado, esta ofensa solo se arregla con arrepentimiento y cambio de actitud. “Nosotros que somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación” (1 Tesalonicenses 5:8-11). Amar la Biblia es amar a Dios, quien la inspiró, y es hacer que el amor de Dios repose en nosotros, pues está íntimamente ligada al Espíritu Santo. 

Propongámonos, entonces, “hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace”. Esto es lo que traerá la bendición de Dios sobre nosotros. 

Cientos de jóvenes se reunirán para adorar en el centro de Buenos Aires

“Adoración Pública Unida”, el nombre del movimiento que se llevará a cabo el próximo jueves en el Obelisco bonaerense.

“Adoración Pública Unida”, el nombre del movimiento que se llevará a cabo el próximo jueves en el Obelisco bonaerense.

El próximo jueves 25 de mayo a las 16 hs se llevará a cabo la tercera edición de la convocatoria guiada por el movimiento de jóvenes “Urbangelismo” y “Adoración Pública”, donde además se mostrará el arte y la cultura en un formato diferente y único, guiado por el Señor.

Además de Urbangelismo y Adoración Pública, organizan el evento: Revival Latino, Argentina clama, Unidos para Jesús y Steige Buenos Aires.

El foco del evento es llevar a Jesús a través del arte, por ello se utilizarán pintura, aerosoles, banderas, escritura, carteles, folletos y la voz para adorar a Dios en pleno centro porteño en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria a participar de este acontecimiento único se extiende a todas las iglesias y sus miembros.

Belén Bogado, la creadora de “Urbangelismo”, nos comentó cómo fue el comienzo de esta idea: “Urbangelismo nace en plena pandemia, cuando hablar con la gente en la calle era totalmente ilegal. Cada 21 de septiembre, mi iglesia organizaba una salida de evangelismo con todos los jóvenes y adolescentes llamada «Primavera con vos». En el año 2020, propusieron que podamos ser amables con nuestros vecinos compartiéndoles algo rico para la merienda, pero como vivo en una casa en CABA, lamentablemente no conozco a mis vecinos. Decidí dar un paso extra y hacer brownies para repartirlos en porciones individuales en el parque, con un sticker que decía «Te amo. Dios» y «Te extraño. Dios».

Urbangelismo nace en plena pandemia, cuando hablar con la gente en la calle era totalmente ilegal.

Belén Bogado, la creadora de “Urbangelismo”

Sobraron tantos stickers que comencé a pegarlos por todo el barrio; yo no podía hablar con la gente por las restricciones, así que esos stickers evangelizaban por mi”.

“Salimos por Congreso y pegamos los primeros carteles que estarían ahí por meses; las frases decían «hay alguien que…» y resaltaban una necesidad, como, por ejemplo, ‘puede darte paz’, ‘te ama incondicionalmente’, ‘lo dio todo por amarte’, ‘te puede hacer libre de tu pasado’, ‘puede darte descanso’”. 

“Para Pascuas del 2021, en la marca de ropa Restera Vibes planificamos un lanzamiento de ropa que generaba la necesidad de salir a evangelizar mostrando que había personas que la estaban pasando mal sin Jesús. Se basó en lo que Jesús entregó por nosotros y en el versículo de Colosenses 1:6. Ese proyecto se llamó Urbangelismo«.

“Este año, luego de un año lleno de procesos, Dios me dio el pasaje de 1 Timoteo 1:18-19 y me recordó lo que Él había puesto en mi corazón. Le escribí a Samu para salir a hacer evangelismo con arte callejero y él me respondió diciendo: ‘Belu, esto es una oración respondida’, y salimos”, finalizó la creadora.

Por otra parte, Samuel Montaldo, uno de los organizadores del evento, nos comentó que “Belén vio que nuestra meta es alcanzar a las personas a las cuales nadie quiere ir, vivir el versículo de Hechos en el Pentecostés, cuando descendieron lenguas de fuego y los discípulos empezaron a hablar el idioma de cada uno”, agregó. “El idioma de esta generación es el arte, y Dios nos está llevando a darles vida a través de ese idioma, ya sea escritura o pintura”.

El arte tiene algo único que hace conectar con algo. ¡Qué mejor que conectar con la fuente de amor inagotable! 

Samuel Montaldo, uno de los organizadores del evento

Anteriormente, el evento se había realizado otras dos veces. En primer lugar, fue el 5 de marzo en Plaza Armenia, en Palermo, mientras que la última vez fue el 9 de abril, en el mismo lugar donde será esta nueva edición, el Obelisco.

Iván González, otro de los organizadores, nos comentó que «Para mi Urbangelismo es poder de Dios, Romanos 1:16, desde el primer urban, pudimos ver el favor de Dios, desde personas que nos conseguían los permisos para hacer el evento en el lugar donde Dios nos mostraba, asta personas que nos regalaban comida que terminábamos dandosela a personas en situacion de calle. Recibimos testimonios de gente que ve los carteles que pegamos por las calles, de que Dios les habló y que los a sacado de la depresión»

Por último, Abigail Delgadino, otra organizadora del evento, nos comentó: “Creo que mi participación en Urban inició cuando conocí a Belén; fue todo orquestado por Dios. Me empezó a contar que estaba empezando un proyecto y que quería contar conmigo, pero me dio tiempo para pensarlo. Pasó la semana, y nos encontramos en adoraciones públicas que se habían hecho en Plaza de Mayo, y ahí comenzamos a charlar más. Nos conocimos con los demás chicos, y ahí arrancó la conexión del cielo”. 

“Me empiezan a contar de Urbangelismo y la visión de llegar a la gente a través del arte, hablando y usando este que es hoy en día el lenguaje de casi todos los jóvenes, y usarlo a nuestro favor. La Tierra clama por la manifestación de los hijos, y básicamente evangelizar es mostrar a Jesús, y lo estamos mostrando a través de nosotros como hijos en proceso de sanidad y restauración. Hijos santos que santifican todo lo que tocan. Y estamos haciendo uso del arte, santificando el arte, para llevar a Jesús”.

Concursante de American Idol finaliza su presentación glorificando a Dios

megan-danielle-american-idol
Cantante cristiana de American Idol habla de Dios

Cuando American Idol terminó su temporada, Estados Unidos votó por su ganador final. Y la contendiente cristiana Megan Danielle dio su última actuación glorificando a Dios.

La finalista de American Idol, Megan Danielle junto con Iam Tongi y Colin Stough actuaron recientemente en el espectáculo final de la temporada. Cantaron solos y luego en duetos con artistas destacados.

Megan no dejó pasar esta oportunidad y aprovechó para actuar con la artista cristiana Lauren Daigle, con quien había tenido su primera audición al ingresar al concurso. Desde entonces, había decidido que su última actuación sería con ella.

Lauren cantó por primera vez These Are the Days [‘Estos son los días’], de su álbum recién lanzado. Luego, invitó a la multitud a dar la bienvenida a Megan al escenario.

Luego, ambas cantantes cristianas interpretaron la conmovedora canción Thank God I Do [‘Gracias a Dios lo hago’], de Lauren.

La letra dice: “No sé quién sería si no te conociera. Probablemente me caería por el borde. No sé a dónde iría si alguna vez me sueltas. Así que mantenme en tus manos. No sé quién sería si no te conociera. Gracias a Dios que sí”.

Una espectadora se sorprendió por cómo ambas revelaron el amor de Dios con su talento. Dijo: “¡Dios se mueve en el amor, y estas vocalistas responden a su grandeza con belleza y talento!”.

Al final del episodio, se eligió al ganador final. A pesar de no conseguir la victoria, Megan hizo lo que vino a hacer en primer lugar y lo más importante: Compartir el amor de Cristo en televisión, y así miles de espectadores pudieron ver este gran momento.

Cintia Aldana: “Mi mamá oró siete años para que me reconcilie con el Señor”

La pastora Mayra Djimondian charló con Cintia Aldana, la ansiedad, las relaciones fuera de los términos de Dios, el camino del cristiano apartado

La pastora Mayra Djimondian charló con Cintia Aldana acerca de la música, la ansiedad, las relaciones fuera de los términos de Dios, el camino del cristiano apartado, el aprender a caminar un día a la vez y la importancia de tener conocimiento acerca de la Palabra. 

DIOS Y LA MÚSICA. 

MAYRA: Antes de conocer a Jesús estabas súper metida en el mundo de la música urbana.¿Cómo fue eso y qué pasó cuando decidiste ponerle un alto a tu carrera?. 

CINTIA: Mi objetivo no era hacer música cristiana. El momento en el que yo decidí volver al Señor, yo ya venía como dos años anteriormente intentando encontrarme con Dios. Necesitaba entender que no tenía que ser perfecta para estar con él. La enseñanza que recibí de chica en la escuela bíblica y la de mis papás fue clave para ese proceso.

Fue algún tiempo después de que el Señor trabajó con mi corazón que me empezó a hablar sobre la música. Y todo el enfoque que yo tenía al escribir canciones empezó a cambiar, pasé de componer canciones basadas en experiencias personales a hablar en ellas de quién era Dios para mi.

EL SUEÑO DE FORMAR UNA FAMILIA. 

MAYRA: ¿Cómo fue tu encuentro con Jesús? 

CINTIA: Yo estaba apartada pero cada vez que veía a alguien cristiano deseaba todo eso que estaba viviendo, pero no sabía cómo volver. Una vez escuché una canción cristiana que hablaba sobre el matrimonio y la familia. Y yo veía como mis primos comenzaban con sus noviazgos, pero para mi eso no era posible. Me puse de novia, con alguien que estaba apartado, creyendo que eso me ayudaría a volver, pero a medida que fui profundizando con Dios, entendí que Él no podía bendecir a mi futura familia si no actuaba de manera correcta y eso es muy importante para mi.

Como yo quería los planes del Señor para mi, esa relación finalmente se terminó y fue mi pastor quien me habló acerca que tenía que morir a ese sueño, no porque Dios no quisiera dármelo, sino porque no tenía que enfocarme en eso ahora.

Cuando regresé a los brazos del Padre y me reconcilié con su amor fue en parte gracias a que  mi mamá oró siete años para que ese momento llegara.


UN DÍA A LA VEZ

MAYRA: ¿Qué es para vos vivir un día a la vez? 

CINTIA: El tiempo que estuve apartada no quería volver a la iglesia porque para mí era imposible poder serle fiel a Dios. Yo misma me boicoteaba y pensaba que en algo me iba a equivocar. Fue hasta que pude tener una conversación sincera con  Dios y decirle “Yo no me siento capaz, me siento una basura”.

Sabía que Dios me amaba, pero recién ahora empiezo a entender que es más importante mi persona que lo que yo pueda hacer.

Me acuerdo que el Señor habló a mi corazón hace un tiempo diciéndome: “Cin, hoy quiero que me seas fiel. Mañana, vemos”. Y con el tiempo fui decidiendo ser fiel diciendo “no” a un montón de situaciones  y momentos incómodos. Un día dije: “No, mejor hoy no”, al otro dije lo mismo, y así pasaron cuatro años.

Eso fue algo que también me ayudó mucho cuando tenía ataques de ansiedad, que el Señor me dijera: “Cin, hoy quiero que estés bien, mañana vemos”, y eso me ayuda un montón, porque hasta el día de hoy cuando no tengo muchas respuestas sobre mi futuro cercano y las cosas que se me hacen tan grandes, puedo entender que el Señor no me pide más de lo que pueda hacer hoy. 

Entonces, si hay algo que no me da paz, voy un día a la vez y creo que es la manera más, más fácil de poder afirmar convicciones y vivir en esa convicción que tengo en Cristo.

HÁGANSE PREGUNTAS SOBRE SU FE. 

MAYRA: Si tuvieras que dejar un mensaje final para los jóvenes ¿Qué le dirías?

CINTIA: Que le hagan las preguntas que tengan que hacerle a Dios, pero que no se olviden que Él es soberano y también que se pregunten si  realmente aman a Cristo,si lo entendieron, porque si no lo entendieron, con cualquier tormenta que venga se van a caer.

Creo que ahí está el problema de que hoy muchos dicen ser creyentes, pero no lo son. Pero no es su culpa, es que nunca nadie les ayudó a repensar. ¿De verdad querés creer? ¿Y por qué lo necesitas?. Que se puedan preguntar realmente si están afirmados en Cristo y además, si se pueden hacer esa pregunta, significa que tienen un entendimiento bastante abierto, con lo cual van a poder conocer al Señor. Pero si ni siquiera les incomoda hacerse esa pregunta de Jesús,es porque no hay una seguridad en quiénes son y en dónde están plantados. Nosotros somos de Cristo y debemos estar seguros en Él.

Te dejamos la entrevista completa:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]