mail

Suscribite a nuestro boletín

La salvación, principios fundamentales

arrepentimiento
arrepentimiento

Para exponer los fundamentos más elementales acerca de la salvación otorgada en Cristo Jesús nos preguntamos ¿de qué debo ser salvo?, ¿cuál es la salvación que busco y cuál es la que Dios me ofrece?, ¿qué valor tiene la salvación para mí?, ¿qué valor tiene la salvación para Dios?

2 Timoteo 1:8-10 dice: “Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”.

“El entendimiento acerca de la salvación debe ser abierto, para que nuestro camino de crecimiento en el Señor sea firme y sin detenimiento”. 

Si no entendemos la vida que nos fue dada en Cristo Jesús, nunca podremos entender la salvación que Dios nos otorgó por medio de su Hijo. Podríamos entonces creer que fuimos salvados de una “mala situación” o de una “mala vida”. Cuando conocemos la vida espiritual entendemos que fuimos salvados, no por estar mal, sino porque estábamos muertos. 

Por lo tanto, en la muerte no teníamos manera de saber lo que en realidad necesitábamos. No fuimos salvos porque pedimos salvación, sino por el puro efecto de la voluntad y Gracia de Dios. Salvación es un inicio verdadero, pero que nos desafía a conocer el llamado de Dios a una nueva vida. Entonces podremos decir como el Rey David: “Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente” (Salmos 51:12).

Salvación por gracia, por medio de la fe

1- Hemos sido salvados por Gracia

 “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe(Efesios 2:4-9).

El entendimiento de la grandeza y gloria de la salvación debe dejarnos sin lugar para el orgullo o la vanagloria personal. Nada pudimos hacer para recibir salvación. Nada hicimos por esa salvación y nada podremos hacer para ser salvos. Esa sentencia debe permanecer para mantener nuestras almas y corazones con altos niveles de humildad delante del Señor. 

Este entendimiento de la salvación humilla nuestro pasado. No sólo son humillados nuestros errores, sino también nuestros aciertos y bondades humanas.

“Toda fortaleza personal, logros y ventajas, son nada delante de Dios y este evangelio nos establece en un fundamento firme en la Gracia”. 

2- Hemos sido salvados por medio de la fe

  • “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá(Habacuc 2:4).
  •  “Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, (26) pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús…” (Gálatas 3:25-26).
  •  “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; (2) por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios” (Romanos 5:1-2).

La fe es un sello y evidencia indubitable de que hemos sido llamados por Dios a la salvación. La fe es un don de Dios. Nadie puede tener fe si no le es dado de Dios. 

  • ¿Cree usted en Dios? 
  • ¿Cree que Jesucristo es el Hijo de Dios y Él murió en la Cruz para salvarle a usted? 
  • ¿Cree que la muerte del Señor ha sido precio suficiente para que usted sea quitado de la muerte y llevado a la vida? 

Si cree y hay convicción plena en su corazón acerca de eso, debe tener certeza de que en usted está el mayor y más valioso regalo de Dios: la fe. 

3- Hemos sido salvados por las intenciones y expectativas de Dios

“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad…” (2 Tesalonicenses 2:13).

La salvación no nos fue dada por nuestra búsqueda. Fue el Padre quien se acercó a nosotros y nos reconcilió consigo mismo por medio de Su Hijo. Fue Su accionar. Sólo hemos correspondido a Sus intenciones, y eso debería mantenernos atentos a Sus expectativas. 

“No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12).

4- Salvación es una nueva vida en Cristo

En lo humano y natural, estábamos muertos y en tinieblas y nada había en nosotros que pudiera hacernos dignos de tan grande salvación. 

  • “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte” (1 Juan 3:14).
  • “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2 Corintios 4:6).
  • “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. (25) De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán” (Juan 5:24-25).
  • “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).

Debemos entender que la salvación no nos otorga una “salida” a problemas personales. La Salvación no mejora nuestras vidas. Salvación nos otorga acceso a lo verdadero y eso comienza con una verdadera vida

¿Qué de la vida que antes llevaba sin Dios? No era vida, sino un suspiro temporal, una estructura de mentira. Vamos comprendiendo más y más la salvación cuando entendemos que la antigua vida era falsa y mentirosa, decidiendo cada día vivir en la nueva y verdadera vida: una vida con calidad eterna.

En una próxima entrega reflexionaremos sobre cómo reconocer las señales de que una persona ha experimentado la verdadera salvación y las evidencias de la fe no fingida y cómo esto se manifiesta en nuestra vida espiritual.

Stephanie Melgarejo: “Tener a Jesús en mi vida es correr con ventaja”

stephanie-melgarejo-jugadora
jugadora-cristiana-futbol

Stephanie Melgarejo, de 21 años, es jugadora profesional de River Plate. Tiene en su haber un paso por la Selección Argentina y es encargada de llevar la bandera de Jesús a todos lados.

Hoy ella nos cuenta en exclusiva su historia y cómo es actualmente formar parte del fútbol femenino profesional en Argentina.

Comenzó a jugar al fútbol a los 11 años, con su hermano, en el barrio, hasta que pudo ir a un club con chicas que jugaban por diversión. “La mayoría eran grandes y competían los domingos en una liga de la Municipalidad de San Martín”, comentó la futbolista. “Yo no podía competir por el tema de que era mucho más chica, así que solamente entrenaba, hasta que una vez la mamá de una amiga nos trajo a una prueba en River, pero era de futsal [fútbol de salón]. Nos probaron y nos dijeron que habíamos quedado”. 

Melgarejo quedó en River pero “me dijeron que me iban a tener dos años, y si evolucionaba, me iban a poder fichar; abandoné al año, pero después volví, me ficharon y estuve jugando un tiempo en futsal hasta que fui a una prueba en cancha de 11, y pude llegar a primera, gracias a Dios, en muy poco tiempo”.

“Me fueron dando minutos en la primera, pasé por la selección argentina sub-17 y sub-20. Además estuve con la mayor; nunca competí, pero sí estuve citada. Enamorada, apasionada por el fútbol y siempre dando lo mejor de mí y anhelando mejorar cada día, he aprendido mucho y sigo aprendiendo”.

Stephanie tuvo su primer encuentro con Jesús a través del fútbol y nos comentó: “Íbamos a entrenar con un entrenador a un club de barrio; eran todos hombres, menos yo. Un sábado me viene a buscar mi hermano y me dice: ‘Titi, ¿querés ir a la iglesia?’, y le dije que sí. Me acuerdo de que me había gustado, pero hasta ahí”.

Stephanie Melgarejo

Sin embargo, un día todo fue distinto: “A los 14 años conocí a Dios, y hubo una palabra que marcó mi vida, y hasta el día de hoy Dios me ha sorprendido. Escuché: “Clama a mí, y yo te responderé, y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no conoces’ [Jeremías 33:3, RVR60]. Y hoy puedo decir que he clamado y Él ha cumplido esa promesa de que me iba a dar a conocer cosas grandes y ocultas que yo no conocía”.

“Agradezco a Jesús por la salvación, que para mí era algo oculto, algo grande, algo maravilloso que yo no conocía, y lo conozco, y la verdad que digo ‘guau, eso para mí es lo más importante’, además de toda esta añadidura, que es jugar al fútbol”.

Su relación diaria con el Señor es completa durante todo el día: “Me levanto y agradezco por la oportunidad de poder abrir mis ojos, y siempre que viajo, voy escuchando adoración o una prédica, y durante el entrenamiento continuamente trato de ser ejemplo, de poder dejar lo mejor de mí, no solamente dentro de la cancha, sino afuera, con mis compañeras. Y así es mi relación: me congrego martes, miércoles, sábado y domingo; mi relación con Dios va en aumento, y cada día me enamoro más de su hermosa presencia y también de su Persona”. 

“Siempre trató de buscarlo a Él: cuando voy en el micro, antes de jugar un partido.

Siempre que salgo a la cancha, levanto mis manos y lo único que le digo es ‘hacete fuerte en mis debilidades’,

Stephanie Melgarejo

«Sé que muchas veces en el carácter y en lo futbolístico soy débil, y con esa oración me deleito en lo que Él me mandó a hacer. Sé que estoy ahí con un propósito y siempre que veo mi presente es porque su gracia me acompañó hasta el día de hoy. Por eso soy una agradecida siempre; buscar su presencia es para mí un placer».

El día a día con Cristo, para Melgarejo, es “siempre correr con ventaja. Por eso amo cada momento en que puedo glorificarlo, porque creo que todo es por su gracia, y vivo todos los días . Así, tengo la capacidad de esforzarme más, de aprender más, de mejorar, y le doy gracias por esta oportunidad que tengo de poder correr con Él, todo un privilegio para mí”.

“En el día a día, tengo la oportunidad de compartir de Jesús; creo que Dios me manda con mis compañeras no solamente en los entrenamientos, sino también cuando concentramos, así que es una bendición, porque les puedo enseñar de su Palabra y también ellas pueden recibir; y siempre que necesitan una oración o algo, se acercan, y es lo que más me apasiona hacer”.

Son muchos los deportistas que quieren entrenar pero también expresar a Jesús en su área. Stephanie recomendó a cada lector que “lo busque en intimidad, porque siempre que uno busca a Dios en intimidad, como dice su Palabra, Él lo recompensa en lo público. Y yo creo que cuando uno tiene una relación con Dios, se refleja, y uno es ejemplo. Es ahí donde marca la diferencia y cuando podemos decir que es por Cristo, no por nosotros”. 

“Es importante entender que llevar a Cristo no es simplemente hablando, sino en todo lo que hagamos; tener claro de que estamos con un propósito, para que las personas lo puedan conocer, ya sea a través de un abrazo, una palabra. Pero ese siempre es mi deseo: que las personas que me rodean lo puedan ver a Él a través de mi vida”. 

Perder el control en la vida: ¿Cuáles son sus beneficios?

despojarnos-del-control-humano
¿Cómo le entregamos nuestras cargas a Cristo?

Dentro de la mirada psicológica, existen personas con una necesidad absoluta de controlarlo todo.

Son esas personas que siempre notamos muy activas, ansiosas, que no pueden perderse de nada y que intentan por todos los medios saber qué está pasando en el ambiente para poder controlarlo. Controlan a sus hijos, su pareja, sus padres o sus amigos. 

Muchas veces se da de forma latente, inconsciente, no generando malestar ni molestia en los otros ni en ellos mismos. Pero llega un momento en que, si no logran regular esa necesidad imperiosa, pueden terminar con algunos síntomas que sí terminan afectando las relaciones, los vínculos y la propia calidad de vida. 

Considero que hay aspectos propios que uno debe controlar. Uno tiene que poder controlar sus emociones, sus reacciones, sus comportamientos o sus modos de relacionarse. Cuando uno se autorregula o se autocontrola, demuestra ser una persona capaz, responsable de sí, y esto es lo que, como padres, tratamos de enseñar a nuestros hijos.

Pero eso no significa que tenga que ejercer un control sobre todo lo demás, sobre las decisiones que el otro toma o sobre las circunstancias que muchas veces nos toca atravesar. Uno puede ejercer control sobre ciertas cosas de sí mismo, pero también comprender que hay cosas que, aunque nos gustaría, no podemos controlar. 

En este artículo, quiero que nos centremos en este último punto: hablar sobre aquellas cosas que no podemos controlar o esa invasiva sensación que nos lleva al punto de creer que perderíamos todo si no lo hacemos. 

Las personas que tienen esta tendencia a controlar todo en forma absoluta sienten que, si no lo hacen, caerán en la desdicha de la incertidumbre, el fracaso, la desesperanza y el miedo aterrador de no ser suficientes como para evitar que algo malo pase. 

Existe una gran diferencia entre quienes pueden soltar ese control y quienes se aferran a él como un modo de dominar la propia realidad y la de los más cercanos, con el objetivo de proteger y frenar estos sentimientos negativos que los invaden si no lo tienen todo controlado.

Cuando uno tiene el control de algo, siente que está un paso adelante, que puede conocer qué sucederá cerrando las puertas a lo impredecible o inaccesible. Pero déjame decirte algo: no siempre podemos tener ese control, no siempre podemos saberlo todo para sortear una mala noticia, una decisión equivocada o la acción de otra persona que no pudimos evitar y nos afectó gravemente.

La buena noticia es que cuando esto ocurre, cuando sentimos que algo se escapa de nuestro control, lo que aquí gana es la capacidad de ser flexibles y adaptables a los cambios.

«Lograr el equilibrio emocional para comprender la perspectiva de la situación y así poder soltar esa compulsión a controlarlo todo«.

Debora Pedace

Las personas que llegan a este estadío y consiguen este objetivo, observan beneficios inmediatos: la desesperanza y la incertidumbre se desvanecen, la culpa es identificada y removida, el estrés disminuye y las relaciones interpersonales mejoran notablemente. 

¿Cómo logramos despojarnos de este control? ¿Cómo aprender a que no podemos controlarlo todo? Puedo darte algunas llaves que te permitirán comenzar este proceso. El darse cuenta de que eres una persona de este tipo ya es un primer paso. Si lograste identificarte con lo mencionado, quizás necesites algún tipo de ayuda profesional para que seas orientado de forma particular.

Es fundamental que dejes de presionarte, criticarte o autoexigirte; no todo depende de vos y de tu desempeño, tienes que ser tú mismo, reconociendo lo que puedes controlar y las cosas que te exceden.

En segundo lugar, el proceso del autoconocimiento te permitirá conocer cuáles son tus limitaciones, hasta dónde puedes llegar sin que la situación te sobrepase, cuándo decir sí y cuándo poner un límite sano que te resguarde de una consecuencia negativa que te afecte aún más.

En tercer lugar, identifica si la culpa está invadiendo tu vida; ¿Cuál es el motor que te conduce a creer que puedes controlarlo todo? ¿Será la culpa? Tienes que lograr identificarla para poder trabajar esa emoción que nunca tiene un buen pronóstico. La última llave, que considero una de las más importantes, es tomarte tiempo para descansar, meditar y para comprender que lo escrito en la carta de 1 Pedro 5: 6-7 hace eco en tu vida. Te lo citaré a continuación:

“Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él los exalte a su debido tiempo. Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes”.

Si tenemos en claro que Dios cuida de nosotros, no hay necesidad de tener control. Él lo tendrá por ti. 

Te animo a poner en práctica este artículo.

¡Nos vemos la próxima!

Un templo invaluable

El término templo designa un edificio sagrado, pero al mencionar esta palabra aparecen cientos de posibilidades ya que los hay de todas las épocas, tamaños y características arquitectónicas. Del Templo de Jerusalén, solo queda el Muro de los Lamentos, que representa el lugar más sagrado para los judíos. 

Entre aquellos que representan un patrimonio arqueológico para la humanidad se encuentra el Partenón de Atenas, Luxor y Karnak en Egipto, el Panteón de Agripa en Roma y los templos Mayas en América. El icono del catolicismo es la basílica de San Pedro de El Vaticano. El templo budista de Shwedagon, en Birmania, impresiona con ladrillos cubiertos con planchas de oro y su cúpula decorada con 5448 diamantes y 2317 rubíes.

Entre los templos hindúes más importantes están Angkor Wat, en Indonesia, que posee el monumento religioso más grande del mundo y el templo Padmanabhaswamy en India,  con paredes de oro y un tesoro valuado en veintidós mil millones de dólares. La mezquita al-Haram, ubicada en la Meca, puede albergar más de cuatro millones de personas en su interior. Los evangélicos, claro, los prefieren con capacidad y tecnología. 

Puede que el templo le refiera al lugar adonde usted se congrega regularmente, pero Dios se empecina en romper el molde que nos fabricamos para contenerlo. Lo paradójico es que teniendo tantos lugares increíbles donde habitar, el Dios Creador haya decidido, como en ese establo en Belén, darles la espalda a los imponentes palacios de los hombres. 

Un lugar privado

Desafiando a toda lógica humana, Jesús eligió que usted mismo sea el lugar en el cual Él desea habitar (Efesios 2:22). Su cuerpo es el lugar de residencia del Espíritu Santo (1 Corintios 3:16; 6:19). Usted ya no es dueño, es solo un administrador de su cuerpo, Jesús pagó con cada gota de su sangre (1 Corintios 6:20), comprando para sí un templo invaluable.  

¿Cree que Dios merece una casa con filtraciones, humedad, las cañerías tapadas, pérdidas de gas y problemas con la instalación eléctrica?

Generalmente ponemos el foco solo en el daño que provoca un vicio y pasamos por alto una mala alimentación.

La OMS afirma que seis de cada diez enfermedades están relacionadas con lo que comemos: obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión arterial, colesterol y enfermedades cardiovasculares. 

Somos responsables de mantener nuestro cuerpo, el templo del Señor, lo mejor que podamos, no con el fin de cultivar nuestra vanidad sino con el fin de que nuestros miembros físicos sean herramientas útiles para Dios.  Si no puedo dominar mi estómago, me hago esclavo de la comida (Romanos 6:16), y fuera de cuestiones genéticas, puedo enfermar por negligente y ser una carga para mi familia.

Luego de realizar un amplio estudio en 195 países, la prestigiosa revista médica The Lancet, concluyó que uno de cada cinco fallecimientos en el mundo, 11 millones de personas, se debe a una mala alimentación. Las cifras son de vértigo: en total 1900 millones de personas tienen sobrepeso (39% de la población mundial) y 650 millones (13%) de entre ellas obesidad. 

Para UNICEF, 1 de cada 5 niños y adolescentes tienen sobrepeso. El informe muestra que el 62% consumen bebidas gaseosas azucaradas por lo menos una vez al día y el 49% ingieren comida rápida por lo menos una vez a la semana. 

La causa de estas cifras, según OMS, es el desequilibrio calórico, el alto consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas, ácidos grasos trans y exceso de sal, sumado a una dieta baja en frutas, vegetales, legumbres, granos enteros y semillas. También por un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.

 Consejos útiles para cuidar nuestro cuerpo:

  • Autoevaluación sincera: ¿estoy cuidando mi cuerpo? (Oseas 4:6).
  • Chequeos médicos: dentro de su posibilidad consulte especialistas (3 Juan 1:2).
  • Alimentación: no caiga en dietas mágicas, cambie hábitos que perduren.  
  • Reduzca el consumo de alimentos procesados y opte por los naturales.
  • Hidratación: el agua elimina toxinas, evite las gaseosas y jugos artificiales.
  • Disciplina: comienza como obligación, persevere hasta que se haga hábito (1 Corintios 9:27).
  • Dominio propio: los permitidos deben ser excepciones. Elimine de su heladera y alacena aquello que representa una tentación (1 Corintios 6:12).
  • Descanse bien: mientras dormimos tienen lugar procesos metabólicos e inmunológicos imprescindibles para mantenernos sanos.
  • Haga ejercicio: el 65 % de la población presenta un nivel de actividad física bajo. No es obligación pagar un gimnasio, salir a caminar es gratis y le da salud a su cuerpo.
  • Pida ayuda a Dios en oración, Él le dará fortaleza en su debilidad (2 Corintios 12:9).

Que sea Dios quien determine nuestra manera de sobrellevar este cuerpo mortal y no sea el producto de nuestros descuidos.

His Only Son, el relato bíblico de Abraham, arrasó en su primer semana en cines de EE. UU.

his-only-son-pelicula
Película cristiana de Abraham

Tras sus éxitos en plataformas de streaming (The Chosen), Angel Studios debutó en las salas de cine, y en solo un fin de semana, alcanzó el tercer lugar en las taquillas.

Este logro se vuelve aun más meritorio si consideramos que contó con un escueto presupuesto de apenas 250.000 dólares, una cantidad ínfima en comparación con la financiación de la mayoría de las películas. 

Según Box Office Mojo, un sitio web dedicado al seguimiento y conteo de los ingresos en taquilla que consiguen las películas, His Only Son recaudó hasta el momento más de cinco millones y medio de dólares.

La película se basa en el relato bíblico de Abraham y su hijo Isaac (Génesis capítulos 12 al 22), y tuvo su estreno en las grandes pantallas de los cines de EE. UU. el pasado 31 de marzo. Previamente a su debut, había hecho historia al convertirse en la primera película de financiación colectiva (es decir, mediante donaciones del público) que lograba aparecer en los cines en el ámbito nacional.

Fotograma de la película His Only Son

El momento intencionalmente elegido para el estreno de la película fue Semana Santa, ya que el relato de la vida de Abraham (dispuesto a sacrificar a su único hijo) tiene un claro paralelismo con el sacrificio de Jesús en la cruz, quien aparece simbolizado en el cordero que Abraham ofrece a Dios en sustitución de Isaac.

El compromiso de la película es ser fiel al relato bíblico. Angel Studios, la productora, es la misma empresa que llevó a los espectadores The Chosen, narración de la vida de Jesús con sus discípulos que se convirtió en un éxito mundial: sus episodios han sido vistos más de 420 millones de veces en todo el mundo.

«Teníamos que traer a la pantalla esta gran historia de fe».

Dijo el portavoz de Angel Studio, Jared Geesey.

La idea de la película fue concebida por el exmarine estadounidense y director del film, David Helling, cuyo tiempo vivido en los desiertos de Irak generó el deseo de llevar los relatos bíblicos a los espectadores en un formato teatral. Él cree que la calidad de The Chosen es equiparable a La Pasión de Cristo, y ha trabajado para que ocurra lo mismo con His Only Son.

Helling se reconectó con la Biblia cuando estaba en Irak. “El Señor le dio vida a mi Biblia y me dije: ‘Tengo que ir a la escuela de cine y aprender a contar historias bíblicas’. Así que he estado trabajando en esta película durante cinco años”.

Actualmente, están aumentando de forma progresiva las salas de cine que van a proyectar la película en los Estados Unidos.

Te dejamos el tráiler:

El último podcast antes de morir

Con una vida dedicada al avance del Evangelio —para lo cual supo aprovechar hábilmente los medios de comunicación—, el Dr. Charles Stanley llegó a millones de personas alrededor del mundo a través de En contacto, una serie de reflexiones en audio para radios que, al momento de su partida, se habían ya escuchado en más de 127 idiomas.

Con una vida dedicada al avance del Evangelio —para lo cual supo aprovechar hábilmente los medios de comunicación—, el Dr. Charles Stanley llegó a millones de personas alrededor del mundo a través de En contacto, una serie de reflexiones en audio para radios que, al momento de su partida, se habían ya escuchado en más de 127 idiomas.

En contacto se convirtió en un espacio en que el pastor de la primera Iglesia Bautista de Atlanta, Georgia (EE. UU.), logró relacionarse con la audiencia de una forma dinámica, respondiendo preguntas profundas al final de cada reflexión, a lo largo de 65 años. 

En la jornada de ayer, Ministerios En contacto dejó ver el último podcast del Dr. Charles Stanley, con un homenaje junto al mensaje: “El legado después de morir”.

Nuestra mayor preocupación es: ¿Cuánto tiempo viviremos? Creemos, por ejemplo, que para tener buenas obras y un legado duradero es necesario que vivamos mucho tiempo. Sin embargo, si nos fijamos en lo que dice la Escritura, a Dios no le interesa, principalmente, cuánto tiempo vivamos, sino cómo vivimos…”. 

Los homenajes a su vida de obediencia se rendirán el próximo 22 de abril en la congregación que presidió por 50 años, First Baptist Church of Atlanta. 

Te compartimos las diez frases más relevantes de su trayectoria ministerial. 

  1. “Obedezcamos a Dios, y dejemos las consecuencias en sus manos”.
  2. «Debemos recordar que la distancia más corta entre nuestros problemas y sus soluciones es la distancia entre nuestras rodillas y el suelo».
  3. “El comportamiento es la sustancia de la religión. La creencia es la sustancia de la relación”.
  4. “Nuestra disposición a esperar revela el valor que le damos al objeto que estamos esperando”.
  5. “Las circunstancias y los eventos que vemos como contratiempos son a menudo las mismas cosas que nos lanzan a períodos de intenso crecimiento espiritual”.
  6. “¿Le has estado preguntando a Dios qué va a hacer? Él nunca te lo dirá. Dios no te dice lo que va a hacer. Él te revela quién es Él”.
  7. “Hay que tener valor para ser obediente a Dios”.
  8. «Podemos estar cansados, cansados ​​y angustiados emocionalmente, pero después de pasar tiempo a solas con Dios, descubrimos que Él inyecta energía, poder y fuerza en nuestros cuerpos».
  9. “Si la simpatía es todo lo que los seres humanos necesitan, entonces la Cruz de Cristo es un absurdo y no hay absolutamente ninguna necesidad de ella. Lo que el mundo necesita no es «un poco de amor», sino una cirugía mayor. Si crees que estás ayudando a los perdidos con tu simpatía y comprensión, eres un traidor a Jesucristo. Tú mismo debes tener una relación correcta con Él y dedicar tu vida a ayudar a los demás a Su manera, no de una manera humana que ignore a Dios”.
  10. “El tiempo que pases a solas con Dios transformará tu carácter y aumentará tu devoción. Entonces, tu integridad y comportamiento piadoso en un mundo incrédulo harán que otros anhelen conocer al Señor”

La raíz del pecado sexual 

pecado-sexual-sexo-infidelidad
la-raíz-del-pecado-sexual-seba-franz-sexo

Estamos viviendo el tiempo más oscuro y perverso de la humanidad. Cada día estamos viendo una mayor depravación de los valores que han sostenido las civilizaciones por miles de años.

Transitamos la era de la posverdad, donde cada uno define la suya. Esto no es nada nuevo para la Palabra de Dios; miles de años atrás ya estaba escrito que sucedería tal cual lo estamos viviendo hoy. 

Y gran parte de todas las depravaciones y pecados que estamos viendo están relacionadas con el sexo. El sexo es el dios que quiere apoderarse de esta generación. Simplemente, veamos un ejemplo de las leyes que se aprobaron en tantos países en favor del aborto, el cambio de sexo, la libertad de expresión, al punto de permitir incluso que niños sean intervenidos quirúrgicamente para el cambio de genitalidad.

Las series, las películas, las redes sociales y tanto más, todas estas cosas tienen que ver con el sexo. ¿Por qué el deseo sexual está provocando semejantes sucesos alrededor del mundo? Por una simple y sencilla razón: el deseo sexual satisface nuestro orgullo como ningún otro.

Pablo fue muy claro en la carta de los Romanos, cuando establecía las bases del pecado sexual.

Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.

Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

Romanos 1:21-27, RVR60

En el momento que dejamos de reconocer a Dios en nuestras vidas, cesamos de darle gloria por lo pequeños que somos y lo grande que es Él, y es ahí que nos empezamos a mirar a nosotros mismos y nos encendemos en toda clase de perversidades.

El pecado sexual —y en realidad, todo pecado— no es más que simplemente dejar de mirar y contemplar a Dios. El orgullo es la base del pecado sexual. Como dijo Jon Bloom: “El orgullo es un agujero negro de egoísmo consumidor en el centro de la naturaleza humana caída. La naturaleza del orgullo es consumir, traer al yo. Ve a otras personas, a toda la creación y a Dios mismo como cosas para usar al servicio de los deseos del yo”.

  • Cuanto más llenemos nuestro orgullo pensando en nosotros, priorizando nuestros deseos, colmando nuestra mente con distracciones y placeres que levanten nuestra autoestima, más estaremos alimentando nuestro apetito sexual y menos contemplaremos a Dios.
Seba Franz

El pecado sexual siempre busca satisfacer mis deseos, mis gustos y mis necesidades. Pero todo esto es encendido en nuestros corazones cuando dejamos de contemplar a Dios como nuestra mayor fuente de placer. La solución al pecado sexual, como bien sabemos, es huir; no lo podemos enfrentar y tratar de luchar. Pero creo que al mismo tiempo es clave saber hacia dónde huir, y para esto tenemos que vivir un estilo de vida de contemplación de la hermosura de Dios. Porque esto nos lleva a una vida de humildad, la cual nos ayuda a vencer las tentaciones y huir de ellas.

Por eso, muchas veces podemos estar meses y años luchando con este pecado; siempre habrá orgullo en nuestro corazón que necesitaremos matar. Podemos conocer a Dios, pero no glorificarlo como a Dios. Esto fue lo que Pablo mencionó en su carta. 

Entonces, ¿Qué es lo que debemos hacer? Esto no es un tip de “haz esto y esto, y nunca más caerás”. Más bien se trata de empezar una nueva forma de vivir más saludable, donde con el pasar del tiempo vayamos viendo los cambios y avances. Y algo que nos puede ayudar a empezar este estilo de vida es recordar esto: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20).

Cada día debemos recordarnos que no somos nuestros propios dueños, que nuestro cuerpo no nos pertenece; nuestras familias, nuestros trabajos, nuestras casas, nuestros autos y todo lo que tenemos pertenece a Dios. Ya no somos nosotros los que debemos luchar en nuestras fuerzas, sino que es Cristo en nosotros, en la medida que morimos a nuestro yo, todos los días de nuestras vidas.

La próxima vez que tu cuerpo quiera satisfacer su orgullo con el deseo sexual, recuérdate “Ya no soy yo, sino Cristo en mí”. Y busca satisfacer el corazón de Dios. Contémplalo a Él, disfruta de Él, y su gloria te transformará.

Samara Joy, la cantante de jazz ganadora del Grammy, habla sobre el evangelismo en la música

samara-joy-cristiana
Cantante de jazz cristiana Samara Joy

La ganadora del premio Grammy, Samara Joy, está orgullosa de su familia cristiana, que tiene un legado de evangelización y ministración a través de la música gospel.

La artista de 23 años, oriunda del Bronx, Nueva York, rompió un récord en los Grammy de este año al convertirse en la segunda intérprete de jazz en ganar el premio al mejor artista nuevo. Asimismo, su álbum “Linger Awhile” [‘Permanecer un rato’] ganó un Grammy a la mejor grabación vocal de jazz.

En una entrevista reciente con Terry Gross de Fresh Air, donde cantó la letra del himno Blessed Assurance [‘Bendita seguridad’], Joy habló sobre la larga historia de su familia en el ministerio y cómo se inició su carrera en la iglesia, en la cual se convirtió en líder de adoración con solo 16 años.

Joy comentó que sus dos abuelos fueron bendecidos con el don de la canción. Aún más, décadas atrás, su abuelo, hoy de 92 años, recibió la propuesta de un contrato de grabación para cantar ópera, pero su abuela lo desechó. «Lo tiró a la basura porque creo que, en ese momento, era iglesia, o nada; lo sagrado, no, lo secular».

A los 16 años, Joy fue seleccionada para unirse a otros siete que formaban parte del equipo de alabanza y adoración del coro. Aunque no se sentía preparada para ello, su padre la animó a asumir el nuevo papel para el que fue elegida y le aseguró que no se esperaba que fuera perfecta, sino que tuviera «tus oídos y tu espíritu abiertos a lo que el momento requiera».

Joy dijo que disfrutó de su infancia en el Bronx, en la casa que su abuela compró para la familia.

“Bueno, para mí, fue mitad caótico y pacífico, si eso tiene sentido. Mi abuela compró una casa en el Bronx en la que todos vivíamos y que todavía poseemos hasta el día de hoy. Está ubicada, supongo, en parte en los suburbios, y en parte, en el lado más peligroso de la ciudad”, dijo Joy.

“Tuve una infancia increíble y un tiempo increíble en la escuela pública. Así que no lo veo como que lo logré a pesar de ser del Bronx. Hay potencial, talento y gente con sueños en todas partes, sin importar de dónde seas”, agregó.

“Si tienes a alguien que ofrece apoyo, un miembro de la familia o un maestro que cree en ti y quiere apoyarte, o personas a tu alrededor que quieren ayudarte y animarte, ¿sabes?, no importa de dónde vienes. Estoy orgullosa de dónde vengo”.

Samara Joy

El álbum de jazz de Joy, “Linger Awhile”, fue lanzado el 16 de septiembre de 2022. En su discurso tras la obtención de los dos premios Grammy, Joy mencionó que estaba sorprendida de haber ganado un premio por ser ella misma.

Si tuviera la oportunidad de regresar y repetir su discurso, Joy querría explicar más sobre el mensaje principal que hubiera querido compartir con la multitud.

“Muchas veces, en la industria de la música o mientras se la observa desde afuera, la gente cambia o son un poco forzados a cambiar para encajar; se ven obligados a mezclarse o asimilarse junto con todos estos creativos para obtener su oportunidad”, dijo Joy a Gross. “Entonces, sentí que era increíble para mí estar en ese espacio y ser parte de algo tan especial sin tener que cambiar necesariamente nada sobre quién soy para encajar. Es como si encajara ya por ser yo misma”

Heber González: «Dios es amor y Él es el único que nos puede enseñar que significa amar realmente»

Desenmascarando el amor, de Heber González
Desenmascarando el amor, libro de Heber González

El escritor dialogó en exclusiva con nuestro medio acerca de su nueva obra que explora el concepto del amor desde distintos puntos de vista y desde la mirada de Cristo.

“Desenmascarando al amor” nació de la idea del eslogan que el influencer creó desde su inicio en las redes sociales: “te digo lo que me hubiera gustado escuchar”.

“Mis experiencias sobre el amor o más bien sobre lo que no es el amor era algo que quería plasmar y escribir para tratar de ayudar a otros a que no pasaron por las mismas situaciones y problemas por los que yo pasé”, comparte Heber.

“Nació de un sueño en el cual Dios fue poniendo los medios necesarios para prepararme capacitarme y moldearme e ir escribiendo cada una de las páginas que conforman este ejemplar con el fin de ser de bendición para todas las personas que se sientan identificada con la temática”, agregó Heber.

El escritor no podía escribir acerca del amor sin priorizar a Dios, el Amor perfecto, es por eso que nos compartió en exclusiva más acerca de su fe y cómo ésta fueron inspirando las palabras que componen “Desenmascarando el amor”.

“Las tormentas que Dios permite que pases ayudan a otros a atravesar las suyas”. 

Heber González

En mi búsqueda del amor encontré a Dios y es que hablar de amor verdadero es hablar de DIOS ya que sólo el creador del amor es quién puede decirnos cómo éste es”, comparte Heber González.  

Según el influencer, la idea principal de “Desenmascarando el amor” es que las personas puedan llegar a conocer que es y cuál es el verdadero amor a través de todo lo que esté no es. Qué puedan entablar una sana relación primeramente con ellos mismos para después tener una sana relación con cada persona que lo rodea.

Heber asegura que los clichés, las expectativas, la dependencia emocional, apego, obsesión, ilusiones y lo que la sociedad nos ha vendido como correcto en el amor, nos han creado falsos amores ya que para él cree que no hay mejor manera de saber qué es Amor si primero no conocemos todo lo que este no es.

“Mi intención también es que cada lector pueda conocer los parámetros de los cuales es y no es el amor”, dijo el escritor que luego se concentró en definir el amor de Dios, “el amor es Dios y el único que nos puede decir lo que es el verdadero amor es su creador”.

“Si desenmascarando el amor hubiera sido un libro meramente hablando del amor verdadero me hubiera bastado con: 1 Corintios 1-7 ya que ahí es donde encontramos los parámetros de lo que es el verdadero amor”

‘Desenmascarando el Amor’ habla de Dios, porque hablar de Dios es hablar de amor”, dijo el influencer, “me encanta decirle a las personas algo tan primordial y tan básico como lo es “Dios te ama” .

Una persona me dijo una vez “Dios tiene lo que tú necesitas, no tienes nada que perder y tal vez tengas mucho que ganar”, finalizó compartiendonos el escritor e influencer.

Este libro podrá llevar a muchos a cuestionarse sobre “qué es realmente lo que sentimos”, pero sin lugar a dudas en estas páginas Heber nos sumergirá en el autor y el consumador del verdadero amor.

Una iglesia de Nebraska recauda medio millón de dólares para pagar deuda médica de 500 familias

Una iglesia de Nebraska ha ayudado a recaudar más de 500.000 dólares para pagar las facturas médicas de los residentes locales, enorme contribución que alcanzará a alrededor de 500 hogares en la comunidad circundante.

Una iglesia de Nebraska ha ayudado a recaudar más de 500.000 dólares para pagar las facturas médicas de los residentes locales, enorme contribución que alcanzará a alrededor de 500 hogares en la comunidad circundante.

La congregación de First-Plymouth Congregational Church of Lincoln, el domingo de Pascua, recibió donaciones de alrededor de 10.000 personas, muchas de las cuales no pertenecían a la congregación.

El total se recaudó a lo largo de una campaña de 14 meses; los líderes de la iglesia, vale decir, inicialmente tenían como expectativa un monto bastante inferior: 8.000 dólares, aproximadamente.

«A veces, el amor tiene que expresarse en acciones. Hemos tenido una iniciativa durante todo el año que es simplemente amor en movimiento», dijo el pastor principal, el reverendo Jim Keck. «La iglesia decidió que había demasiadas casas en nuestro vecindario que estaban sobrecargadas de deudas médicas. Se determinó, entonces, que cada centavo se destinaría a recolectar y cubrir la deuda médica de las casas, aquí, en el centro de Lincoln».

«El cobrador de deudas accedió a darnos perfiles anónimos para mantener la privacidad de las personas; decían: ‘una madre soltera con dos hijos, que debe 1.000 dólares, está pagando 50 por mes, y nunca se va a poner al día’. Hemos cancelado las deudas de más de 500 viviendas aquí mismo en el vecindario».

Keck dijo que la iniciativa sigue las palabras de Jesús, quien llamó a sus seguidores a «amar a su prójimo». Esto es como el Padrenuestro en acción, cuando habla de “perdónanos nuestras deudas”, dijo.

El sitio web de la iglesia explica que la campaña comenzó en marzo de 2022 para borrar la deuda médica en el vecindario Near South y zonas aledañas. Dicha iniciativa se realizó en conjunto con el Proyecto de Defensa del Deudor, que trabaja para brindar «más transparencia y protección para quienes atraviesan el proceso legal de cobro de deudas en Nebraska».

Otros que se han beneficiado de la generosidad son una persona soltera que vive en una unidad de alquiler, que debe 1.000 dólares, un padre soltero que recibe una escasa manutención por los niños y debe 600, y un trabajador del servicio de alimentos, que debe 1.300.

En una entrevista con The Lincoln Journal-Star, Keck dijo que no tenía idea de que la campaña se volvería tan viral. “No pensarías que un pastor haría esto; subestimé la generosidad de la gente», dijo.

«No hubo selección de personas; no importaba si eran homosexuales, heterosexuales, transgénero, ni su raza o religión», continuó Keck.

En los últimos años, muchas iglesias han trabajado para recaudar fondos para ayudar a sus vecinos a eliminar grandes deudas médicas, a menudo reuniendo fuertes sumas de dinero.

Por ejemplo, en 2021, la megaiglesia Liquid Church se asoció con la organización sin fines de lucro RIP Medical Debt para pagar 13,7 millones en deuda médica de aproximadamente 3.800 personas.

En 2019, una iglesia de Missouri recaudó más de 430.000 dólares para ayudar a pagar más de 43 millones en deuda médica.

Según un informe de The Washington Post de principios de este año, alrededor de 100 millones de estadounidenses tienen deudas médicas, y la mayoría se debe específicamente a hospitales.

«Vemos que las personas con discapacidades, así como los adultos negros y latinos, están representados de manera desproporcionada entre los adultos que tienen deudas médicas vencidas», dijo Gina R. Hijjawi, directora de programas de la Fundación Robert Wood Johnson.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]