mail

Suscribite a nuestro boletín

Padres que representan bien al Padre

padres-cristianos
Padres que expresan al Padre

Una de las verdades más revolucionarias del pacto vigente después de la cruz es que hemos sido adoptados como hijos y ahora tenemos un Padre.

En este nuevo pacto, la vida de Cristo ha sido impartida en nosotros y la orfandad ha sido resuelta: Dios es nuestro Padre.

Sin embargo, es una realidad de nuestros días que a muchas personas, incluidos muchos cristianos, les resulta difícil ver a Dios como Padre. Una de las principales razones es que, si hemos tenido malas experiencias con nuestros padres o alguna autoridad en nuestra vida, nuestra alma (mente, emociones, decisiones) tiende a querer definir o incluso anular los diseños eternos basados en esas experiencias.

He presenciado esto una y otra vez en mis 25 años de trabajo como psicólogo clínico. Pero debemos entender que nuestras experiencias no anulan ni definen los diseños de Dios.

Siempre debemos recordar que fue Dios quien instituyó el matrimonio y la familia como autoridad representativa en la Tierra, con la intención de cuidar, nutrir y preservar la vida de Dios en las generaciones. Al leer los primeros capítulos del Génesis, podemos concluir que la autoridad es un principio que existía antes de la caída del hombre.

Si estudiamos la vida de José, podemos ver el final de su historia y encontrar un ejemplo de alguien que, pese a haber tenido experiencias traumáticas, no definió ni anuló el diseño de la autoridad representativa.

Con todo, José insistió: 

—¡Acérquense!

Cuando ellos se acercaron, él añadió:

—Yo soy José, el hermano de ustedes, a quien vendieron a Egipto. Pero ahora, por favor no se aflijan más ni se reprochen el haberme vendido, pues en realidad fue Dios quien me mandó delante de ustedes para salvar vidas. Desde hace dos años la región está sufriendo de hambre, y todavía faltan cinco años más en que no habrá siembras ni cosechas. Por eso Dios me envió delante de ustedes: para salvarles la vida de manera extraordinaria y de ese modo asegurarles descendencia sobre la tierra. Fue Dios quien me envió aquí, y no ustedes. Él me ha puesto como asesor del faraón y administrador de su casa, y como gobernador de todo Egipto.

Génesis 45:4-8

Observemos la resiliencia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias adversas que José demostró a lo largo de su vida; sin duda, fueron muchas. Fue defraudado por las autoridades en varias ocasiones: su padre, sus hermanos mayores, sus empleadores, entre otros. Sin embargo, lo más admirable es cómo José entendió que, según el diseño divino, la autoridad sigue siendo para la preservación de la vida.

La AUTORIDAD, según el diseño divino, es un instrumento de consuelo y edificación para PRESERVAR LA VIDA de Dios en nosotros y cumplir su propósito multigeneracional, establecido desde el principio en la familia. Si existe algún desequilibrio en una persona en autoridad, se pone en riesgo la institución que administra y representa. Aquellos que ocupan funciones delegadas descalifican o validan las instituciones a través de su carácter representativo. El poder institucional es de carácter representativo.

«Cristo nunca perdió la conciencia de su nivel de representación del Padre».

David Firman

Considero urgente que los padres comprendamos esto y asumamos seriamente nuestro papel representativo. El hombre redimido debe ser la representación de Cristo; de lo contrario, volverá a caer en el pensamiento anárquico. Jesús fue nuestro modelo de vida en obediencia al Padre. De hecho, consideraba que hacer la voluntad de su Padre era su sustento, es decir, su supervivencia.

En el relato del Génesis, vemos que el primer lugar de discipulado y transmisión de la vida de Dios es el vínculo entre padres e hijos en el ámbito familiar. La Iglesia y la familia son las dos instituciones eternas que expresan el Reino de Dios. La institución, según el diseño divino, preserva la vida en la familia, la cual, de acuerdo al plan de Dios, es un sistema de institucionalidad. 

La institucionalidad (normas, deberes, responsabilidades, etc.) es una manifestación de una familia saludable. Una institución es una forma de organización social que cumple una función específica en la sociedad y se rige por normas y una estructura de roles que sus miembros deben respetar para cumplir su misión. Comprendiendo que esto fue diseñado por Dios, todo lo que hagamos en institucionalidad debe ser para expresar a Cristo y no para exhibirnos a nosotros mismos, ni a nuestra familia ni a nuestro ministerio. Si lo que expresamos no es Cristo, no edifica. Muchas veces, hemos escuchado decir: «Si Dios es como mi padre, no quiero saber nada de Dios». 

Por esta razón, es urgente que los padres y las familias comprendamos de nuevo que fuimos diseñados como una familia real, una autoridad representativa de Dios en la Tierra. Si entendemos la tarea encomendada, trabajaremos con determinación para que en nuestros hogares y en las generaciones venideras se cuide, nutra y preserve la vida de Dios. Necesitamos volver a ser una familia alineada y expresar lo eterno, regresando al señorío de Cristo, sin conflictos con la autoridad: una familia con una mentalidad institucional. 

Una familia con una mentalidad institucional comprende que Dios es la fuente de toda autoridad. Ser padres es una tarea honrosa como autoridad delegada por Dios. Por la obra de la cruz, Cristo vive en nosotros, y Él es la imagen del Dios invisible, como el apóstol Pablo registró en su carta a los Colosenses. Que nuestros hijos vean la expresión de Cristo en nosotros y así verán al Padre. Quien ve al Hijo, ve al Padre.

Cristo en nosotros nos pone a la altura de ser padres que representan bien al Padre.

Movimiento estudiantil cristiano impacta al Reino Unido con la Palabra de Dios

En un destacado movimiento, un grupo de iglesias estudiantiles ha estado llevando a cabo una serie de eventos de oración y adoración en todo el Reino Unido durante los últimos ocho meses, con el objetivo de inspirar y alentar a los estudiantes cristianos a compartir su fe.

En un destacado movimiento, un grupo de iglesias estudiantiles ha estado llevando a cabo una serie de eventos de oración y adoración en todo el Reino Unido durante los últimos ocho meses, con el objetivo de inspirar y alentar a los estudiantes cristianos a compartir su fe.

Bajo el nombre de «Fusión», este movimiento ha logrado formar y equipar a los estudiantes para que sirvan en sus comunidades y en las iglesias locales. Además, han organizado una serie de eventos de adoración con un enfoque misionero en varias ciudades del Reino Unido, incluyendo Falmouth, Bristol, Bath, Southampton, Loughborough y Sheffield.

Roscoe Crawley, desarrollador de misiones estudiantiles de Fusión, compartió en un comunicado emitido en el sitio web de la organización: «Durante los últimos ocho meses, hasta junio, hemos llevado a cabo noches de adoración y oración estudiantiles, basadas en la convicción de que la misión está estrechamente relacionada con la adoración y la oración«. Crawley hizo referencia a eventos clave en la Biblia, como Pentecostés en Hechos 2 y la Gran Comisión en Mateo 28, para resaltar la importancia de la misión cristiana.

El sueño detrás de esta iniciativa, según Fusión, es que en medio de la adoración y la búsqueda de la presencia de Dios, los estudiantes se enciendan con la pasión de compartir el Evangelio con sus compañeros universitarios. Durante estos eventos, se han compartido testimonios de lo que Dios ha estado haciendo en otros grupos estudiantiles alrededor del país, con el propósito de inspirar y motivar a los participantes, mostrándoles el poder transformador de Dios en sus vidas.

Las visitas a estos eventos revelaron un aspecto conmovedor: los grupos de oración locales habían estado clamando durante mucho tiempo para que estas noches de adoración y oración se llevarán a cabo. En Falmouth, por ejemplo, más de 50 estudiantes provenientes de diferentes iglesias se unieron en oración, y al llegar al lugar, Crawley y su equipo descubrieron que algunos residentes mayores habían estado orando por un evento de este tipo durante los últimos 20 años

Esta conexión entre las oraciones fervientes y la respuesta de Dios en estos eventos es un testimonio del poder de la fe y la perseverancia.

Al finalizar uno de los eventos en Falmouth, Crawley compartió: «Mientras nos preparábamos para partir, los estudiantes se nos acercaron emocionados, contándonos que sus amigos no cristianos habían expresado su deseo de asistir a la iglesia esa misma semana». Este es solo un ejemplo del impacto que estos eventos están teniendo en la vida de los estudiantes y en su capacidad de influir en su entorno.

En Bristol, el movimiento estudiantil salió a las calles con el propósito de compartir el evangelio. Crawley afirmó: «Nuestra visión siempre fue que la presencia de Dios en estos eventos inspirara a los estudiantes a salir y compartir el mensaje del evangelio». Durante dos días consecutivos, se llevaron a cabo eventos en la ciudad, y en el primer día, 20 estudiantes entregaron sus vidas a Jesucristo. Al día siguiente, se llevó a cabo una reunión conjunta de estudiantes de diferentes iglesias en Bristol, donde más de 100 estudiantes se unieron en adoración, dejando de lado sus diferencias de origen y creencias.

El impacto de este movimiento no se limitó a Bristol y Falmouth. En Sheffield, otro estudiante tomó la decisión de entregarse a Cristo después de experimentar la presencia de Dios en un evento organizado por Fusión. Además, en la ciudad de Southampton, más de 100 jóvenes provenientes de 14 iglesias diferentes se reunieron en otro evento liderado por el movimiento, demostrando la fuerza y el alcance de su labor misional en todo el país.

Roscoe Crawley reflexionó sobre el inesperado resultado de estas noches de adoración y oración, afirmando: «Nunca habíamos planeado que estos eventos se convirtieran en oportunidades misionales, impulsando a los estudiantes a ser misioneros ellos mismos». 

Con entusiasmo, Crawley agregó que esperan seguir organizando más de estas noches durante el próximo año académico, ampliando su alcance a nuevas ubicaciones y continuando con la misión de inspirar a los estudiantes a vivir su fe de manera activa y contagiosa.

El movimiento estudiantil cristiano «Fusión» ha logrado despertar una pasión misionera en los corazones de los estudiantes a través de eventos de adoración y oración. Su enfoque en la presencia de Dios y el testimonio de vidas transformadas ha dejado una huella duradera en las ciudades donde han llevado a cabo sus actividades. Con su visión de seguir encendiendo el fuego de la fe en las generaciones estudiantiles, Fusión continúa impactando al Reino Unido con la Palabra de Dios.

Michael Porter Jr., campeón de la NBA, comparte su fe: «Hay un Dios amoroso que murió por todos nosotros»

nba-nuggets
michael-porter-nba-nuggets

El pasado lunes por la noche, los Denver Nuggets hicieron historia al ganar el campeonato de la NBA por primera vez en sus 47 años de existencia.

El jugador estrella del equipo, el central Nikola Jokic, se consagró como el MVP de las Finales tras anotar 28 puntos y capturar 16 rebotes. Por su parte, el alero Michael Porter Jr. contribuyó con 16 puntos y 13 rebotes, destacando su habilidad en el juego.

Más allá de su destacada actuación en la cancha, Porter también ha sido reconocido por su apertura sobre su fe en Jesús. Antes del inicio de la temporada, el jugador compartió su perspectiva sobre la importancia de su fe en su vida, mencionando que ha encontrado paz al centrarse en su relación con Dios en lugar de buscar la aprobación de los demás.

A pesar de crecer en un hogar cristiano, Porter exploró sus creencias y encontró en su fe una fuente de estabilidad y propósito. Durante su tiempo en la Universidad de Missouri, reconoció que sólo Cristo podía llenar ese vacío en su vida y decidió seguir el camino del cristianismo.

En una entrevista, Porter reveló que uno de los mejores consejos que recibió de un pastor fue recordar quién es y por qué hace lo que hace. Para él, su fe en Dios le brinda la estabilidad y el enfoque necesarios para enfrentar los desafíos de la vida.

A través de las redes sociales, especialmente en una publicación de Instagram en 2022, Porter ha alentado a sus seguidores a depositar su fe en Jesús y confiar en el plan divino. Su objetivo es influir en las personas y dirigirlas hacia el reino de Dios, destacando que lo más importante es llevar a las personas al cielo.

Además de sus logros en el baloncesto, Porter considera su plataforma como una oportunidad para impactar positivamente en la vida de muchas personas. Sueña con influir en una generación, e incluso millones de personas, y llevar un mensaje de esperanza a través de su fe en Dios.

Con su victoria en el campeonato de la NBA y su compromiso con su fe, Michael Porter Jr. se ha convertido en un ejemplo inspirador dentro y fuera de la cancha, demostrando que el deporte y la fe pueden coexistir y enriquecer la vida de los deportistas.

Daremos frutos según el árbol

VID-FRUTOS
VID-FRUTOS

Somos como un árbol del Señor para su gloria y, siendo quienes somos en Cristo, daremos frutos para la gloria a Dios.

La Biblia varias veces hace referencia a que el hombre es como un árbol, quizá el más conocido es Salmos 1:3Ese hombre es como un árbol plantado junto a los arroyos: llegado el momento da su fruto, y sus hojas no se marchitan…” (RVC). También en Isaías 66:3b dice: “Serán llamados robles de justicia, plantío del Señor, para mostrar su gloria”.

Y en Génesis leemos que en Edén había dos árboles que tenían una relación muy particular con Adán y Eva los cuales daban frutos diferentes. Estos ejemplos encierran enseñanzas muy profundas para la vida del creyente. 

 Primero me gustaría decir que cada árbol multiplica su propia especie. Somos árboles del Señor para su gloria y siendo quienes somos en Cristo, daremos frutos para la gloria a Él. Segundo, Jesús hizo referencia a sí mismo que era un tipo de planta.  Juan 15:1Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador”.

«Al decir que es la “vid verdadera”, significa que hay otras que son falsas»

Daniel Etchart, pastor y profesor de JUCUM

La vid verdadera está íntimamente relacionada con el Padre quien la cuida y que hace todo lo necesario para que dé fruto a su tiempo. La manera en que Jesús dio “frutos verdaderos” se relaciona en su unión con el Padre y en la confianza que tenía en su voluntad.

 ¿Cómo podemos unirnos a la “vid verdadera” para dar frutos así? La obra de Cristo en la cruz es donde esta unión se llevó a cabo. Con Él fuimos crucificados, muertos, sepultados y resucitados.  En la cruz se produjo nuestra conexión con la vid verdadera, la vida de Jesús.

Colocando nuestra fe en Él abrimos la puerta para experimentar una unión espiritual con esta vid. Ahora, una vez unidos a ella, el Padre se transforma también en nuestro labrador y eso significa que podemos confiar en su trato, su voluntad, como lo hizo Jesús. El Padre como labrador hará todo lo necesario para que llevemos frutos verdaderos, por eso nos lleva por un camino guiados por el Espíritu Santo y nosotros solo podemos creer y confiar en Él. 

«El desierto fue parte del camino de Jesús, y a veces pasamos tiempos de desierto, para que nuestras raíces, nuestra confianza en Dios se profundice»

Daniel Etchart, pastor y profesor de JUCUM

Otras veces el Padre, a través de situaciones difíciles, podará áreas en nuestra vida que no dan frutos.

Si estamos y permanecemos unidos a la vid verdadera daremos frutos verdaderos. ¿De qué frutos estamos hablando?  De los que produce el Espíritu Santo en cada creyente y que fluyen desde nuestro interior. Gálatas 5:22-23: “el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas”.

¿Qué puede impedir que los frutos del Espíritu Santo fluyan a través de nosotros? 

La Biblia nos habla de que la carne es lo que se opone a la vida del Espíritu. Si nos guiamos según la carne, daremos fruto de muerte, pero si nos dejamos guiar por el Espíritu Santo, el que daremos será de vida. 

Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la naturaleza pecaminosa.  Porque esta desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren” (Gálatas 5:16 -17). 

A la carne la podemos identificar por lo que produce (Gálatas 5:19-21) y en el creyente ella tiene lugar cuando este vive confiando en sí mismo y en sus recursos para hacer su propia voluntad. Quizá podríamos decir que la carne es una “vid falsa”. 

«Jesús vivió guiado por el Espíritu Santo, quien le daba la capacidad de conocer la voluntad del Padre y el poder para llevarla a cabo»

Daniel Etchart, pastor y profesor de JUCUM

Por eso vemos a Jesús lleno de amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. La única vida verdadera es la de Cristo y el único que produce los frutos verdaderos es Cristo viviendo su vida en nosotros por medio del Espíritu Santo. 

Gálatas 5:24-25: “Los que son de Cristo Jesús han crucificado la naturaleza pecaminosa, con sus pasiones y deseos. Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu”.

Tenemos la vida abundante de Cristo en nosotros, y el Padre nos invita a que por medio de la fe vivamos desde esa realidad espiritual. Como mencioné al principio, multiplicaremos el árbol que somos. Somos de Cristo, es una realidad eterna e invisible, que producirá en nosotros frutos de vida para un mundo sin vida y sin Dios. 

El Señor desea producir los frutos de Cristo en nosotros para dar a conocer al mundo su carácter, su amor y su persona. Podemos responder humildemente al reconocer que lo necesitamos y decidir confiar en Él cada día obedeciendo la guía del Espíritu Santo.

Hijo amado, padre complacido

día-del-padre
padre-e-hijo

Mis papás llevan 46 años viviendo en la misma casa, y cuando tengo la oportunidad de ir a visitarlos, regreso a los olores, texturas y accesorios de toda mi infancia, niñez y adolescencia. Hace unos días, tuve la oportunidad de ir a visitarlos, y una noche me encontraba al otro lado de la mesa después de la cena, cuando mi papá cruzó sus brazos, se relajó en la silla de madera y me vio detenidamente. Me di cuenta de que quería decirme algo cuando comenzó a contar sobre diferentes experiencias de su vida, anécdotas de su matrimonio y la aventura más grande que ha tenido hasta la fecha: ser padre.

Después de un tiempo de conversar, escuchar y recordar, me contó que hacía poco había preguntado a mi mamá cómo podría mejorar su matrimonio. Después de 53 años de compartir la vida, él intencionalmente buscó mejorar su relación y conocer más a mi mamá. Mi mamá, sabiamente, respondió que la mejor forma en que la podría conocer y amar era amando más a Dios y obedeciendo su Palabra. Mi papá fijaba su vista en un punto en la pared detrás de mí, perdido en sus pensamientos, cuando surgió una pequeña sonrisa y continuó: “y eso es exactamente lo que busco hacer con mi vida”.

Ahora que soy padre de tres bellas niñas, constantemente pienso en lo que mi papá hacía, lo que nos decía y cómo nos enseñaba de una forma tan natural y sincera. Pero lo que más me impacta de él en este tiempo es la paz y tranquilidad que tiene al saber que las relaciones más importantes de sus vidas no dependen de su desempeño sino de su propia santificación y caminar con el Señor.

En diferentes etapas de mi vida, he hecho la tarea de contar las ofensas, faltas y carencias de mi infancia, buscando justificar sentimientos y pecados en mi propia vida con un inventario de las formas en que a mí me fallaron. Recuerdo cuando sentía resentimiento hacia mi papá por lo que nos faltó, por su indiferencia en ciertos momentos cuando lo necesitaba y por no ser un padre perfecto. Pero ahora, después de un proceso largo de entender, perdonar, bendecir y abrazar a mi papá con todas sus deficiencias, aprendo muchísimo de él.

Esa noche, cuando mi papá me contaba sobre su vida y el aprendizaje que había tenido, me dijo: “Y sé que te lo he dicho innumerables veces, pero estoy tan orgulloso de ti y no te podría amar más de lo que te amo”. Y él tenía toda la razón. Mi papá me ha dicho muchísimas veces cuánto me aprecia y la satisfacción que siente siendo mi padre. Este sentimiento me recuerda que todo hijo está divinamente diseñado para oír esas palabras.

Cuando Jesús fue bautizado en el río Jordán (Marcos 1:11), la voz de Dios Padre rompió el silencio declarando que Dios estaba complacido con su Hijo: una declaración explícita de aprobación y afirmación. Aunque hayas tenido un padre como el mío que te afirmó en amor, o si acaso tuviste un padre distante e indiferente, sigues necesitando una aprobación mayor que únicamente viene por medio del Evangelio de Jesucristo. Jesús es el camino para llegar a la aceptación y aprobación plena de nuestro Padre celestial, y aunque nuestros padres terrenales se conocen más por su ausencia, sigues necesitando lo que únicamente un Padre te puede dar.

Para los padres que son celebrados y honrados en este día, recordemos que llevamos una responsabilidad muy grande. La tentación de distraernos en el trabajo, nuestras metas, los deportes o nuestro celular no cesará, pero podemos decidir ser padres presentes y empáticos para nuestros hijos. Como dijo mi mamá en aquella ocasión, lo mejor que podemos dar a nuestras esposas e hijos es un amor creciente hacia Dios y fidelidad a su Palabra. La sabiduría aquí es que es imposible crecer en el amor hacia Dios sin amar a las personas más cercanas en tu vida.

Como padres, debemos tomar este día como un recordatorio de que Dios nos ha dado una responsabilidad gigantesca de amar y formar a nuestros hijos, pero también ser una representación terrenal de quién es Él. La forma en que tus hijos te vean como padre indiscutiblemente formará su teología y la relación que tienen con Dios.

Espero que te den regalos y que te honren, pero, sobre todo, que puedas ser animado a seguir dando lo que ellos más necesitan de ti. Hay millones de personas que pueden hacer lo que tú haces en el trabajo, en la iglesia o en la comunidad, pero solo una persona puede ser padre de tus hijos. No olvides el rol tan importante que Dios te ha dado, y que Él equipa a sus hijos para cumplir con sus responsabilidades. 

Lo que más me impactó de la conversación que tuve esa noche con mi papá fue que su amor hacia mi me llevó a sentir más tangible el amor que Dios tiene para con mi vida. Antes de ser padres, somos hijos, y recibimos de nuestro Padre celestial el amor y aprobación que necesitamos para representarlo bien y amar a los que Él nos ha encomendado.

Este día del Padre, recordemos que podemos ser padres fieles porque tenemos un Padre fiel. Somos capaces de ser padres amorosos porque tenemos un Padre que es amor. Podemos celebrar a los padres de nuestras vidas y ser celebrados porque, antes de ser padres, somos hijos de un Padre eterno, plenamente complacido con nosotros por medio de Jesús.

“The Chosen” se convertirá en la serie más traducida de la historia, superando a “Baywatch” 

La exitosa serie televisiva "The Chosen", que narra la historia de Jesús y su ministerio, continúa su ascenso en popularidad, estableciendo nuevos hitos en la industria y superando récords. Esta vez, la serie de varias temporadas está lista para superar a "Baywatch" en cuanto a la cantidad de idiomas en los que se traduce.

La exitosa serie televisiva «The Chosen», que narra la historia de Jesús y su ministerio, continúa su ascenso en popularidad, estableciendo nuevos hitos en la industria y superando récords. Esta vez, la serie de varias temporadas está lista para superar a «Baywatch» en cuanto a la cantidad de idiomas en los que se traduce.

Recientemente, el presidente de «The Chosen», Brad Pelo, anunció que la serie superará a «Baywatch», que actualmente ostenta el récord con 34 doblajes. «Baywatch», emitida por NBC en 1989 y protagonizada por David Hasselhoff, Pamela Anderson y Yasmine Bleeth, fue cancelada después de una temporada.

Por otro lado, «The Chosen» alcanzará la impresionante cifra de 50 idiomas traducidos este año.

El creador y director de la serie, Dallas Jenkins, explicó que se han asociado con la organización sin fines de lucro «ComeAndSee Foundation», cuya misión es promover «The Chosen» y difundir el Evangelio en todos los países del mundo, traduciendo la serie a más de 600 idiomas.

Cada dólar donado será igualado por la fundación para financiar la producción, comercialización y traducción de la serie a otros idiomas.

Además, Brad Pelo mencionó la asociación con Lionsgate para ayudar con la distribución internacional. «Podemos mantener el control creativo del programa. Las mismas personas que escribieron el programa en el pasado seguirán haciéndolo en el futuro. Dallas seguirá siendo el director. El papel de Lionsgate es asegurarse de que el programa llegue a todo el mundo, al igual que nosotros», expresó.

Según Angel Studios, «The Chosen» ha sido reproducida más de 500 millones de veces y ha sido vista por más de 108 millones de personas desde su estreno.

Además, las primeras tres temporadas de «The Chosen» se emitirán por primera vez en televisión abierta a partir del domingo 16 de julio en la cadena estadounidense CW Network.

«Verdaderamente, ‘The Chosen’ es una serie única que narra esta historia significativa de una manera cautivadora, dramática y de alta calidad», comentó Brad Schwartz, presidente de Entretenimiento de The CW. «Este programa ha conectado profundamente con los espectadores de todo el mundo, y The CW ampliará aún más su audiencia«.

La historia de Dietrich Bonhoeffer contada en un libro para niños

La historia suele pasar por alto el género de los libros para niños, sin embargo, una nueva serie relata lo sucedido con el héroe del siglo XX Dietrich Bonhoeffer.

La historia suele pasar por alto el género de los libros para niños, sin embargo, una nueva serie relata lo sucedido con el héroe del siglo XX Dietrich Bonhoeffer.

El libro titulado «Dietrich Bonhoeffer: El profesor que se convirtió en espía» forma parte de la serie B&H Kids, una editorial que se dedica a proporcionar contenido bíblico y cultivar relaciones duraderas con Jesucristo, presentando la vida de líderes cristianos destacados que defendieron la justicia y cambiaron la historia. La serie, que también incluirá a C.S. Lewis y Lottie Moon, ha sido apodada «¡Aquí estoy!».

La autora, Molly Wilmington, afirma que «es valioso estudiar a Bonhoeffer para los niños porque él siguió los dos mandamientos más importantes: amar a Dios y amar al prójimo». Wilmington escribió el libro, mientras que Marcin Piwowarski se encargó de las ilustraciones. Se cree que este libro ilustrado es el primero dedicado a niños que aborda la vida de Bonhoeffer.

Wilmington comenta: «Bonhoeffer pasó 12 años de su vida bajo el gobierno de Hitler y desde el primer momento pudo leer su correspondencia, registrar su hogar y pinchar sus teléfonos». Además, agrega: «Su vida cambió drásticamente por estas acciones. No pudo continuar trabajando en la universidad. Después de unos años, tuvo que establecer un seminario secreto y, lamentablemente, murió antes de casarse o tener hijos. Por lo tanto, comprender el sacrificio y seguir a Dios es una parte fundamental para entender cómo funciona este mundo y nuestro lugar en él«.

El libro presenta una trama sobre un tema difícil, pero está escrito con un toque de «ligereza y humor», ya que la narración es realizada por un perro mascota llamado «El perro pastor». Además, el libro revela detalles amigables para los niños sobre la vida de Bonhoeffer, como su amor por la gelatina y la gracia que experimentaba al seguir a Jesús.

Wilmington se inspiró en otro libro titulado «George Washington y el perro del general», que combina hechos históricos sobre Washington con aspectos que revelan su lado humano.

Además, la autora comenta: «Investigué todo lo que pude encontrar y tuve la oportunidad de hablar con un bibliotecario experto».

El libro está lleno de la Palabra de Dios y, al final, relata cuando Bonhoeffer dirigió un servicio de adoración en prisión. En palabras de la autora, «este libro realmente no trata sobre él, sino sobre seguir al Buen Pastor, a Jesús».

Nuestros hogares serán antorchas

tu-familia-sera-antorcha
Nuestros hogares serán antorchas, Maxi Gianfelici
“Cuando ya no tenga fuerza
para seguir caminando,
cuando la tormenta no cese
y los vientos soplen fuerte
queriendo apagar el fuego,
mantenme en llamas.
Cuando mis ojos no sean capaz
de ver lo eterno,
ni encontrarse con los tuyos,
mostrame la luz, por favor,
mantenme en llamas.
Cuando el miedo quiera
venir a robarme la paz,
y las guerras dentro mío
parezcan nunca terminar,
mantenme encendido,
mantenme en llamas”.

Poema por Yamila A.

Todo el tiempo el enemigo trata de abrumarnos, sacarnos de eje y hacernos sentir insignificantes para llenarnos de temor y desenfocarnos de lo que Dios quiere. Pero estamos parados en esta etapa de nuestras vidas sabiendo que Dios tiene un propósito gigante con cada uno.

En el libro de Isaías, a partir del capítulo 60 el profeta nos va a hablar de lo que viene por delante, profetiza de la venida, del reinado de Jesús y de la restauración de todas las cosas. Habla de un cielo nuevo, de una tierra nueva, de la redención de todos los pueblos y de la bendición que recibirán las familias.

Isaías recibe los adelantos de lo que sucedería y sobre lo que viene, los últimos capítulos nos hablan de la profecía que nos dirige a un destino precioso de Dios donde Jesús viene a reinar con nosotros. Estamos en una lucha aprendiendo a gobernarnos a nosotros mismos, a controlar nuestro carácter, cada situación que vivimos en la vida tiene que ver con la persona que formamos en nosotros, con el carácter de Cristo.

Es una batalla continua, si Satanás tiene un momento para desenfocarnos lo va a hacer porque el empeño es quedarse con nuestras familias, matrimonios y llamado de nuestros hijos porque sabe lo que hay por delante, pues conoce la Palabra. Sabe que todo lo escrito se ha cumplido, se hace carne y es revelado para manifestar la derrota del infierno.

En la Palabra está el sustento en Isaías del capítulo 60 al 66, nos muestra cómo Jerusalén e Israel serán restauradas, cómo el Mesías volverá para reinar y cómo el pueblo de Dios reinará también. La venida del Salvador para reinar no es para que nos tire un salvavidas, sino que viene a buscar a una iglesia que está en medio de un mundo de caos pero que permanece en pie, pues ha desarrollado el carácter de Cristo dando pelea.

Isaías 62:1-12 (NTV)  Entendemos que somos parte de esta historia escrita en esta profecía. Este pasaje nos habla de nuestra propia historia como familias y como nación. La Palabra nos habla de amar el lugar donde vivimos, donde fuimos asignados, pues está la promesa de Dios. No son las circunstancias que marcan el tiempo de Dios para las familias, sino que es el deseo de conocerle, el hambre de saber más, de querer ver a Dios manifestarse con poder.

Las escrituras mencionan que sobre los muros de Jerusalén ha puesto guardas de día y noche para que oraran. 

El día es donde todo se ve, es el momento de mayor claridad y la noche es el espacio de mayor tensión, donde las oraciones no encuentran respuestas. Pero Dios nos menciona que de día y de noche debemos recordar las promesas. 

No negociemos nada al enemigo. Dios nos prometió que nuestros hogares serán antorchas, Dios nos llamó con un destino profético que se cumplirá, no nos rendiremos.  

Nosotros que amamos, que tenemos hambre de ver la gloria en nuestras ciudades y nación no debemos descansar, detenernos, ni dejar de insistir, de permanecer en su presencia, porque lo que hoy parece un diagnóstico desfavorable se revertirá en el nombre de Jesús. 

Las familias desoladas, abandonadas y en debilidad vendrán a ser fuertes, se levantarán en el nombre de Jesús. No debemos tener descanso hasta que la justicia de Dios resplandezca sobre el trabajo de nuestras manos, sobre nuestra ciudad.

Debemos ser familias entendidas que saben que sus hijos son flechas encendidas y parte de este remanente que, con lo poco, podemos bendecir vidas, familias, hogares y ser parte de algo grande. Gente que vio más allá, como Isaías, y que no se rindió para ver lo proyectado en Dios.

No vivimos de ilusiones futuras, vamos de gloria en gloria y de poder en poder enfrentando cada temor. El miedo es real, nos golpea y nos traspasa pero no proviene de Dios. 

Por eso nos paramos en la palabra declarando que permanecemos en pie aunque estemos rotos, parados en el muro de día y de noche sin dar descanso, hasta ver la gloria del Señor derramada sobre nuestros hogares y nuestros hijos. 

No seremos de los que se quedan a mitad de camino, sino que tenemos la siguiente promesa: la que es desolada será amada, la abandonada será como una esposa joven que abraza al Señor, esa es nuestra realidad. 

Fuimos llamados a vivir sin rendirnos hasta ver la justicia de Dios sobre nuestro hogar, sobre nuestra ciudad y sobre el ámbito en el que fuimos puestos para gobernar porque llegará ese tiempo donde Jesús venga y reinaremos por siempre y para siempre junto a él.

Que nuestra luz sea como una antorcha que está diseñada para que no se apague en la tormenta. No debemos conformarnos con la luz tenue de la mediocridad. No nos conformamos en vivir experiencias de vez en cuando. Isaías dice que no desechará la caña cascada, que no despreciará el pabilo que humea porque fuimos llamados a arder y a quemar. 

La antorcha siempre está lista, aunque seamos los únicos que quememos en nuestros hogares o trabajos, no dejemos de clamar, ni de insistir porque veremos el fruto de nuestra permanencia y estaremos en pie. El miedo vendrá una y mil veces a apoderarse de nuestro corazón, pero como sabemos que no viene de Dios nos dispondremos a dar pelea, a avanzar permitiendo que el Señor gobierne en nuestros corazones. 

No vendrán días más simples pero sí sabemos que la gloria de Dios va a ir en aumento, seremos renovados por la gloria y llenura del Espíritu Santo para ser ese faro de esperanza que alumbra en todo tiempo.

Tumbas de los talentos

Cuando le preguntaron al controvertido empresario estadounidense Ray Kroc, personaje célebre por haber construido el imperio llamado “McDonald’s”, cuál había sido el secreto de su éxito, declaró «persistencia. Nada en el mundo puede reemplazar a la persistencia. Nada es más común que hombres fracasados con talentos. La genialidad no lo hará. El mundo está lleno de tontos educados. La persistencia y la determinación por sí solas son poderosas».

¡Qué gran verdad! Si todos pudiésemos entender estas palabras, qué distintos serían los resultados en determinadas cosas. Creo que, tal como reza el título de esta nota, los cementerios están llenos de talentos, de personas que, por distintas razones, llevaron consigo al camposanto sus talentos, sus dones y sus sueños.

Dios, nuestro creador y el mayor artista por excelencia, nos dotó de capacidades, dones e inteligencia para llevar adelante sus sueños. En su generosidad, nos dio la posibilidad de elegir, de meditar… pero siempre con límites. Con esto quiero decir

los talentos sin un plan, una estrategia, una hoja de ruta, van derecho a la “tumba de los talentos”.

¿Es posible vivir de las artes? Estoy convencido de que sí. Si Dios te dio un talento para las artes, entonces te regaló la capacidad para llevarlo adelante, para realizarlo. Él no hace las cosas incompletas; somos nosotros los que dejamos a mitad de camino ciertas cosas.

Por mucho tiempo hemos escuchado encendidas proclamas acerca de que en el futuro haríamos tales cosas, conquistaríamos tales otras, lograríamos llegar a destacados lugares del mundo de la cultura, del arte. Muchas de estas proclamas, sin duda bien intencionadas, parecieran ser extemporáneas, viejas. 

Yo Traidor, película argentina dirigida por Rodrigo Engler. Actores: Arturo Puig y Mariano Martinez.

El momento es hoy

Cada día que pasa me convenzo más de que el momento no es mañana, es hoy. Muchos ya han pasado demasiado tiempo proclamando y gritando a los cuatro vientos (casi siempre desde lugares cómodos y seguros) lo que se debía hacer. Me aferro a la idea de que este es el momento de concretar los sueños que Dios puso en nuestro corazón, en nuestra mente. Pero, como toda empresa importante, eso conlleva riesgos. Y es aquí donde comienzan los conflictos.

Estoy persuadido de que la gran mayoría de los proyectos que habitan las “tumbas de los talentos” son de aquellas personas que nunca decidieron correr riesgos.

Es probable que hayan tenido sueños inteligentes, ideas acabadas, una gran inteligencia, pero no estuvieron dispuestos a correr riesgos… a ser perseverantes, tal como declaraba el incansable señor Kroc.

“El que no arriesga no gana” es otra célebre frase popular, aplicada muchas veces en cosas de discutida trascendencia. Pero no deja de ser una gran verdad. Se puede vivir del arte, es solo una cuestión de actitud, de relacionarse con la gente indicada, de arrimarse a aquellos que más experiencia tienen, caminar junto a quienes han recorrido un camino. Pero, como dije antes, y a riesgo de ser repetitivo, implicará riesgos, como en toda gran empresa.

Pero, al fin y al cabo, es mejor naufragar que nunca embarcarse. Es preferible perderse y volverse a encontrar mil veces antes de no zarpar jamás. Porque no sea que cuando nos toque partir de esta Tierra, nuestros deudos tan queridos, después de levantar sus ojos al cielo y rezar una oración, nos acomoden con cuidado y prolijidad en el panteón de las “tumbas de los talentos”.

“Tendrás éxito en todo lo que emprendas, y en tus caminos brillará la luz” (Job 22:28)

Avanza la reforma para declarar el Día de las Iglesias Evangélicas

El pasado jueves 8 de junio en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, fue tratado en la Comisión de Legislación General de la cámara baja un proyecto de ley que reconoce a las Iglesias Evangélicas por su compromiso y labor social expresada en la población.

El pasado jueves 8 de junio en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, fue tratado en la Comisión de Legislación General de la cámara baja un proyecto de ley que reconoce a las Iglesias Evangélicas por su compromiso y labor social expresada en la población.

Son 4 expedientes que fueron unificados presentados por las diputadas nacionales tanto del oficialismo como la oposición, Vanesa Masettani, Dina Rezinovsky, Rossana Chahla y Agustina Propato. 

Las mismas se reunieron para impulsar un proyecto de ley para declarar cada 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Se trata de un reconocimiento muy esperado por la Iglesia Evangélica ya que al menos hay unas 17 provincias que ya reconocen ese día, sumado a un centenar de ciudades en todo el país.

El presidente de la Comisión Lucas Godoy, le dio la palabra a la diputada Agustina Propato quién destacó “el protagonismo de las iglesias evangélicas en la Argentina”, además añadió “es un honor poder contribuir al derecho a profesar libremente el culto, a tener libertad y elección religiosa, ponderando y destacando el protagonismo de las iglesias evangélicas en la República Argentina que constituyen más del 15% de la población”.

Por otro lado, la diputada Dina Rezinovsky dijo que al declarar este día en específico se busca “reconocer el trabajo que hacen las más de 15 mil iglesias evangélicas que hay en el país, no solo en lo que tiene que ver con la fe y el culto, sino también el trabajo social que hacen en hospitales, en cárceles y en escuelas en la prevención de adicciones”.

Además, a la reunión de Comisión fueron invitados los pastores Christian Hooft, presidente de ACIERA y Jorge Gómez, director ejecutivo. “Es un paso importante para la igualdad de las personas en materia religiosa. Así como se reconoce a otras confesiones de fe creemos importante que también lo sea la Iglesia Evangélica”, comentó Gómez. Mientras que Hooft expresó, “Es un gesto muy valioso que el Congreso Nacional reconozca la trascendencia de la fe que profesan tantos millones de argentinos”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]