mail

Suscribite a nuestro boletín

«El Árbol de la Vida: Un Viaje Profundo hacia la Redención»

Película Arbol de la vida
Película de Terrence Malick

En la película «El Árbol de la Vida», dirigida por Terrence Malick, nos encontramos con una obra cinematográfica que trasciende los límites convencionales del cine. Es una experiencia visual y emocional que invita a la reflexión sobre nuestra existencia y el propósito divino en nuestras vidas. Desde una perspectiva cristiana, esta película nos ofrece una rica paleta de valores y analogías que nos guían hacia una comprensión más profunda de nuestra fe y nuestra relación con Dios.

La trama de la película gira en torno a la vida de una familia estadounidense en la década de 1950, centrándose en el personaje de Jack, interpretado por Sean Penn, quien reflexiona sobre su infancia y su relación con su padre, interpretado magistralmente por Brad Pitt. A medida que se desarrolla la narrativa, somos testigos de los contrastes entre la gracia y la naturaleza caída del mundo, y cómo estas fuerzas interactúan en la vida de Jack y su familia.

Uno de los aspectos más destacados de «El Árbol de la Vida» es la belleza visual que Malick logra capturar en cada escena. Las imágenes de la creación de Dios, desde los vastos paisajes naturales hasta los microcosmos de la vida cotidiana, nos recuerdan la grandeza y la complejidad de la obra divina. A través de estos momentos, somos invitados a maravillarnos ante la magnificencia de la creación y a reconocer la presencia de Dios en cada detalle.

«la película explora el concepto del libre albedrío y la responsabilidad moral».

Reseña del Árbol de la Vida, Emiliano Ruiz.

La relación entre padre e hijo se convierte en un tema central en la película, y es aquí donde encontramos varias analogías cristianas. El padre, un hombre estricto y autoritario, representa la figura paternal de Dios, que nos guía, nos corrige y nos enseña lecciones importantes a lo largo de nuestra vida. Su papel es esencial en la formación de la fe de Jack y su comprensión del mundo. A través de la relación entre padre e hijo, somos testigos de la tensión entre la justicia y la misericordia divina, y cómo estas dos cualidades se entrelazan en la relación entre Dios y la humanidad.

Además, la película explora el concepto del libre albedrío y la responsabilidad moral. A medida que Jack crece, se enfrenta a decisiones difíciles y a las consecuencias de sus acciones. Este tema nos recuerda el poder que se nos ha dado para elegir entre el bien y el mal, y cómo nuestras elecciones pueden influir en nuestro destino y en la vida de aquellos que nos rodean.

«El Árbol de la Vida» también nos confronta con el misterio del sufrimiento y el dolor. A través de la pérdida y el duelo, la película aborda el tema del mal en el mundo y la necesidad de confiar en la providencia divina. A pesar de los desafíos y las pruebas, la película nos invita a encontrar consuelo en la fe y a confiar en que Dios tiene un plan más grande y redentor para nuestras vidas.

En resumen, «El Árbol de la Vida» es una película que penetra en las profundidades de la experiencia humana y nos confronta con preguntas trascendentales sobre nuestra relación con Dios y el propósito de nuestra existencia. A través de su estética visualmente impactante y su narrativa evocadora, la película nos guía hacia una reflexión profunda sobre los valores cristianos y las analogías presentes en la historia.

Ficha Técnica:

  • Título: El Árbol de la Vida
  • Director: Terrence Malick
  • Guionista: Terrence Malick
  • Productores: Bill Pohlad, Sarah Green, Brad Pitt, Dede Gardner, Grant Hill
  • Música: Alexandre Desplat
  • Fotografía: Emmanuel Lubezki
  • Montaje: Hank Corwin, Jay Rabinowitz, Daniel Rezende, Billy Weber, Mark Yoshikawa
  • Diseño de Producción: Jack Fisk
  • Vestuario: Jacqueline West
  • Estudio: Fox Searchlight Pictures, River Road Entertainment, Plan B Entertainment
  • Distribución: Fox Searchlight Pictures
  • Año de lanzamiento: 2011
  • Duración: 139 minutos
  • Género: Drama, Fantasía

Plataformas en las que se puede ver:

La disponibilidad de la película «El Árbol de la Vida» puede variar según la región y el tiempo. A continuación, se mencionan algunas de las plataformas y servicios de streaming donde es posible encontrarla:

  1. Amazon Prime Video: Puede que la película esté disponible para su transmisión como parte de su catálogo de películas seleccionadas.
  2. iTunes: Es posible alquilar o comprar la película a través de la tienda de iTunes, tanto para verla en línea como para descargarla en dispositivos compatibles.
  3. Google Play: Google Play Movies & TV ofrece la opción de alquilar o comprar la película para verla en línea en dispositivos compatibles.
  4. Vudu: Vudu es otro servicio de alquiler y compra de películas en línea que puede tener «El Árbol de la Vida» disponible en su catálogo.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de la película puede cambiar con el tiempo y las licencias de distribución, por lo que se recomienda verificar en las plataformas mencionadas o explorar otras opciones de transmisión y compra en línea.

Premios y galardones

La película «El Árbol de la Vida» recibió varios reconocimientos y premios en la industria del cine. A continuación se enumeran algunos de los premios más destacados que ganó:

  1. Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2011: La película fue galardonada con el premio más prestigioso del festival, otorgado por el jurado presidido por Robert De Niro.
  2. Premios Oscars de la Academia 2012:
    • Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki
    • Mejor Dirección de Arte: Jack Fisk (Diseño de Producción) y David Crank (Decorados)
    • Mejor Diseño de Vestuario: Jacqueline West
  3. Premios de la Crítica Cinematográfica 2011:
    • Mejor Película
    • Mejor Director: Terrence Malick
    • Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki
  4. Premios Independent Spirit 2011:
    • Mejor Película
    • Mejor Director: Terrence Malick
    • Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki

Estos son solo algunos de los premios más destacados que recibió «El Árbol de la Vida». La película también obtuvo reconocimientos en festivales de cine internacionales y fue elogiada por su dirección, fotografía y la visión artística de Terrence Malick.

Un poco de la carrera de Terrence Malik como director

Terrence Malick es un reconocido director, guionista y productor de cine estadounidense, nacido el 30 de noviembre de 1943 en Ottawa, Illinois. Aunque su carrera cinematográfica ha estado marcada por largos periodos de ausencia, Malick se ha consolidado como uno de los cineastas más influyentes y aclamados de la industria.

Después de graduarse de Harvard con una licenciatura en Filosofía, Malick obtuvo una maestría en Filosofía en la Universidad de Oxford. Posteriormente, decidió adentrarse en el mundo del cine y asistió a la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California (USC), donde realizó varios cortometrajes.

En 1973, Malick hizo su debut como director con la película «Malas Tierras» (Badlands), un drama criminal inspirado en hechos reales protagonizado por Martin Sheen y Sissy Spacek. La película recibió elogios de la crítica y se considera un clásico del cine independiente.

Después de una pausa de casi dos décadas, Malick regresó a la dirección con «La Delgada Línea Roja» (The Thin Red Line) en 1998. Este drama de guerra, basado en una novela, fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, recibiendo múltiples nominaciones al Premio de la Academia, incluyendo Mejor Director para Malick.

En 2005, Malick lanzó «El Nuevo Mundo» (The New World), una exploración poética y lírica de la historia de Pocahontas y su encuentro con los colonizadores europeos en el Nuevo Mundo. La película fue aclamada por su belleza visual y su enfoque introspectivo.

Sin embargo, fue con la película «El Árbol de la Vida» (The Tree of Life) en 2011, protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn, que Malick alcanzó un nuevo nivel de reconocimiento y éxito. Esta obra maestra cinematográfica, con su estilo visualmente impactante y su exploración filosófica y espiritual, le valió a Malick la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y múltiples premios y nominaciones.

Desde entonces, Malick ha continuado dirigiendo películas notables como «To the Wonder» (2012), «Knight of Cups» (2015) y «Song to Song» (2017). Sus películas se caracterizan por su enfoque poético, su uso innovador de la narrativa y su exploración de temas existenciales y espirituales.

A lo largo de su carrera, Terrence Malick ha dejado una profunda huella en el cine, ganándose un lugar destacado en la historia del séptimo arte. Su estilo distintivo y su enfoque contemplativo han influido en numerosos cineastas y han inspirado a generaciones de espectadores.

Hebreos 11, redefiniendo a los héroes

David-heroes-de-la-fe
David-heroes-de-la-fe

En este capítulo de la Biblia hay un denominador común, una referencia instalada en el imaginario colectivo cristiano; llamar a sus personajes “los héroes de la fe”. Es tan cotidiano este reconocimiento que hasta parece parte del relato… “Hebreos 11 habla de los héroes de la fe”, escuchamos.

El capítulo en cuestión (teniendo en cuenta su contexto) viene definiendo la fe, y presenta un listado de personas que pudieron desarrollarla de muy variadas maneras. Siendo la fe una certeza acerca de algo que todavía no se ve, quienes se movilizan a partir de ella pueden realizar actos inimaginables, portentosos.

En este punto es en el cual la palabra héroe toma su lugar; hoy día la vinculamos con aquellos que realizan hechos poderosos a la manera de los personajes de cómics; el héroe salva, protege, libera, es omnipotente. Los diccionarios lo definen como “Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor”.

Es por aquí, por donde se tergiversa el sentido de la fe. Es real, por supuesto, como bien lo menciona el autor en Hebreos 11:33,34 que “conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada”, pero también es cierto con la misma fuerza argumentativa que otros “sacaron fuerzas de debilidad”. Entonces, se nos quiebra el discurso.

La gran nube de “testigos” está poblada de tal diversidad que tomar solamente una característica de los personajes es empobrecer el sentido; de hecho, en Hebreos 12:1, “testigos” es “μάρτυρες” en griego, es decir mártires; ¡qué lejos del estereotipo de héroe que nos atraviesa!. 

El concepto de “héroe” se vincula en ocasiones con el de éxito; es decir, ser héroe trae popularidad, los héroes son personas “exitosas”. Definir el éxito es tan subjetivo como entender que los héroes son solo aquellos en los que se manifiesta el portento, el estruendo y la magnificencia. Es evidente que la fe se manifiesta de formas tan diferentes; el relato en Hebreos 11 es evidencia de esto, decíamos inicialmente.

El propósito de Dios y su control se pone en evidencia en cada uno de los ejemplos mencionados; aun en aquellos que según nuestros parámetros tal vez no dan con la talla de héroe contemporáneo.

Siendo débiles, fueron hechos fuertes

Los que sacaron fuerzas de debilidad no pueden ser desgajados de la lista, tienen el mismo estatus que los demás, son nuestros testigos, son ejemplo, son modelo. Tan solo pensar en debilidad parece una contradicción para la definición de héroe, no es un adjetivo posible; sin embargo, los parámetros bíblicos siempre van por fuera de los humanos. 

Distintas versiones en las que podemos leer el pasaje enriquecen el sentido, por ejemplo: “siendo débiles, fueron hechos fuertes” (LBLA); “su debilidad se convirtió en fortaleza” (NTV); “sacaron fuerzas de flaquezas” (NVI); “recibieron poder en su debilidad” (B. Textual). En manos del Señor, por medio de la fe, nuestras debilidades se transforman en herramienta.

Cómo cambia la mirada, cuánto se amplía la lista, cuando los débiles son contados entre los “héroes” de la fe; el texto nos regala estos detalles tan increíbles. Podemos sentirnos identificados, ya que en la vida hay más débiles que poderosos; todos tenemos algo de debilidad. Esa que puesta en manos del Señor se transforma en fortaleza.

¿Por qué será que nos gusta más identificarnos con la palabra “héroes” que no es parte del texto inspirado, que con la palabra mártir que sí lo es?

Tal vez porque la segunda nos ubica en la impotencia, y qué duro es reconocernos en ese lugar; nos hace tan humanos… las connotaciones de estos dos conceptos marcan realidades muy distintas, y se nos pasa desapercibido el poder que puede manifestarse en la debilidad, ya que estamos obnubilados por los “héroes”.

Necesitamos desandar el paradigma

Hace falta redefinir a los héroes, porque hay muchos más de los que creemos, porque las luces nos hacen perder de vista a quienes manifiestan su fe de forma que no cuadra con el imaginario colectivo; éste que es más humano que divino. 

“Sacaron fuerzas de debilidad”. Así que héroes, en todo caso, también son aquellos que siguen sonriendo aunque el hijo no llega; esos que, aunque la enfermedad no cede, siguen creyendo; aquellos a los cuales la frustración no los agobia tanto como para no volver a intentarlo una y otra vez, que se sacuden el polvo del fracaso y se aferran a lo nuevo… que siguen en “la plaza” esperando su oportunidad.

Héroes, aquellos que parecen invisibles ante los ojos humanos porque no dan “con el perfil” pero ante los cuales el cielo se pone de pie… que cantan en las cárceles, que son capaces de transformar el dolor en “fuentes de aguas”.

Si de deconstruir se trata, esos son héroes, eso también es éxito. Que podamos romper los estereotipos, puestos los ojos en Jesús y en esa gran nube de testigos que nos enseña que “dar con la talla” se trata más de carácter que de capas y espadas.

Grupo de Evangelismo Infantil planea alcanzar a 100 millones de niños para Jesús

La organización ha crecido rápidamente en varios países. A través de este ministerio casi 20 millones de niños de todo el mundo escucharon las buenas nuevas.

La organización ha crecido rápidamente en varios países. A través de este ministerio casi 20 millones de niños de todo el mundo escucharon las buenas nuevas.

La Child Evangelism Fellowship (Fraternidad de Evangelismo Infantil), es una de las principales organizaciones de evangelización infantil del mundo y ha anunciado en sus redes sociales el ambicioso objetivo de llegar a 100 millones de niños con el Evangelio. 

Para lograr este objetivo se propusieron presentar la Biblia a los niños para discipular en la Palabra de Dios y que cada uno pueda tener su propia experiencia, incluso desde pequeños. La organización tiene previsto llegar a 26,5 millones de niños este 2023.

Además, la organización forma a miles de adultos en todo el mundo para que alcancen a más niños para Cristo y también a sus familiares cercanos.

“Estos objetivos pueden parecer atrevidos o improbables, pero ya estamos compartiendo a Cristo con casi 20 millones de niños cada año» afirmó Moisés Esteves, el vicepresidente ejecutivo de la CEF. Subrayando que, para Dios, nada es imposible y que la organización confía en alcanzar sus objetivos.

Fundada en 1937, la CEF ha crecido rápidamente en muchos países del mundo. “Pudimos prosperar en Belice, Ucrania, Ghana, Etiopía, Kenia, Sri Lanka y muchos otros países”, afirmó Esteves.

El año pasado, a través de los ministerios de la CEF, más de 19,5 millones de niños de todo el mundo escucharon las buenas nuevas y más de 439 mil maestros recibieron formación.

Además, la CEF tiene otros ministerios que contribuyen a alcanzar el objetivo de 100 millones de niños. Entre ellos están el club de la fiesta de Navidad, el campamento Buenas Nuevas y Juventud Cristiana en Acción. Cada uno de estos ministerios incluye una clara presentación del Evangelio y una oportunidad para que los niños acepten a Jesús como su Señor y Salvador.

Cada área cuenta con una sólida formación de discipulado para promover el crecimiento espiritual y fortalecer el carácter moral de los niños. El CEF, también, utiliza materiales coloridos para presentar emocionantes lecciones bíblicas cada semana. Otras de sus tareas es animar a todos los niños a asistir a una iglesia local. 

El año pasado más de 6 millones de niños atendidos por la CEF dieron su paso de fe a confesar que Cristo es El Señor.

Con su incansable labor, la Child Evangelism Fellowship continúa influyendo en la vida de millones de niños de todo el mundo compartiendo el amor de Cristo y fomentando el crecimiento espiritual desde la infancia.

En Argentina podemos encontrar esta organnización con el nombre de: LAPEM (Liga Argentina Pro Evangelización del Niño), te dejamos toda la información aquí: https://www.lapensedenacional.org/

Te dejamos el link de su página web para más información: https://www.cefonline.com/

Marta Durán: «La eternidad sigue siendo la urgencia de hoy en día».

La influyente escritora Marta Durán fue invitada al programa «Mujeres en Movimiento» para conversar con Mayra sobre su labor como predicadora y comunicadora del Evangelio en las redes sociales.

En una charla fresca y profunda, Marta compartió abiertamente su experiencia tras el lanzamiento de su nuevo libro, titulado «El día que mi alma le besó». Durante la entrevista, exploraron temas relacionados con la figura paterna de Dios en nuestras vidas y la falta de este mensaje en un mundo que necesita entregarse a Cristo.

Paternidad

Mayra Djimondián: ¿Cuántas personas tienen una relación conflictiva o han experimentado el rechazo de sus padres naturales, lo cual influye en cómo perciben a Dios? Es relevante lo que mencionas sobre fluir en la paternidad divina. ¿Cómo crees que esto afecta nuestra identidad?

Marta Durán: A menudo nos encontramos con personas que, antes de acercarse a la mesa del Padre, deben atravesar un proceso a causa de padres ausentes en el hogar, abandonos o situaciones muy difíciles. En estas circunstancias, encontramos la respuesta a todas nuestras necesidades. La paternidad es el fundamento y considero que gran parte de lo que observamos en la actualidad es una generación fracturada debido al pecado y a la distorsión de la paternidad, lo cual repercute en nuestra verdadera identidad.

Mayra Djimondián conversando con Marta Durán.

Dios nos creó a su imagen y semejanza, y Jesús siempre refleja en la tierra la naturaleza del Padre. Si bien la acción de servir a la iglesia, hablarles a otros acerca de Jesús y cumplir la Gran Comisión es importante y forma parte de nuestra vocación, primero debemos aprender a «ser» con el Padre.

Esa es la prioridad en el corazón de Jesús, quien constantemente refleja esta realidad. Nada se compara a atravesar procesos en los cuales muchas voces proclaman una identidad que difiere de la verdadera identidad del Padre. Sin embargo, cuando descubrimos la paternidad de Dios, todo se derrumba, todo se destruye y descubrimos que somos valorados, amados, aceptados y aprobados, encontrando refugio en sus brazos. En ese momento, todo cambia por completo. 

La luz de Cristo en las redes sociales

Mayra Djimondián: ¿Cómo es posible que esta identidad se distorsione debido a los efectos de las redes sociales?

Marta Durán: Cuando nuestra identidad está confundida, esto se reflejará en nuestra forma de utilizar las redes sociales. En España, el número diario de suicidios es alarmante, con diez a once casos por día, y los expertos sugieren que muchas de estas estadísticas tienen relación con el impacto de las redes sociales. ¿Por qué ocurre esto? Porque vivimos en un mundo de apariencias, donde todo parece estar bien, donde hay una competencia por mostrar una vida perfecta, una familia perfecta, un trabajo perfecto y una vida perfecta tras las pantallas.

Marta Durán en una entrevista para Mujeres en Movimiento.

Por eso debemos hablar a esta generación y decir “tu identidad está fuera de la pantalla” y entender que es un aprendizaje, es un camino a usar las redes sociales para plasmar una luz que no es la de la pantalla, sino es la luz de Cristo, que esa sí que te habla de tu verdadera identidad más allá de lo que se ve en redes sociales.

Dios es urgencia

Mayra Djimondián: Qué bueno y qué importante es cumplir el llamado y el propósito para el cual Dios nos pone en el tiempo en el que estamos. Pero ¿Por qué es necesario llevar este mensaje no solamente en las redes sociales, sino más allá, a las calles, a las universidades, a las escuelas, que las personas conozcan el mensaje de la cruz?

Marta Durán: Cuando los anhelos del corazón de Dios entran a tu vida también entra la misión. Y Jesús fue muy claro: “Id por todo el mundo a predicar el mensaje del Evangelio y haced discípulos”. Entonces, quizás esto puede sonar un poco, un poco fuerte o no sé, pero no necesitas un llamado cuando hay un mandato.

Mayra Djimondián y Marta Durán conversando en el living de La Corriente.

Quiero decir, Jesús lo dejó súper claro. La eternidad sigue siendo la urgencia de hoy en día. El hecho de que la gente experimente el día, ese beso de la cruz, sigue siendo una urgencia en el corazón del Padre. 

Alerta máxima: debate sobre el posible impacto de la IA en la Biblia

Avance Tecnologico
LA IA MODIFICA LA BIBLIA

Expertos plantean preocupaciones sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para reescribir las Escrituras.

En el marco de una convención dedicada a explorar el futuro misterioso de la Inteligencia Artificial (IA), un destacado investigador en tecnología ha planteado la posibilidad de que la IA tenga la capacidad de reescribir la Biblia.

En el último año, la presencia de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana se ha vuelto una realidad innegable. Desde el uso de algoritmos hasta la manipulación de vídeos e imágenes que han confundido a miles de personas en todo el mundo, así como la creación de discursos políticos perfectamente redactados por la IA. 

Esta misteriosa bestia tecnológica ha generado temor y preocupación en la sociedad, que durante mucho tiempo ha sido testigo de numerosas historias de ciencia ficción que planteaban las posibles amenazas de un crecimiento descontrolado de esta tecnología.

FORO TECNOLÓGICO

Las inquietudes acerca del posible mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) aumentan cada día más, y recientemente un destacado profesor y filósofo ha planteado la idea de que la IA podría generar una nueva Biblia aceptada a nivel mundial.

Yuval Noah Harari, conocido por su participación en el Foro Económico Mundial, está promoviendo la idea de que la IA podría crear un nuevo libro religioso «aceptable» en un futuro próximo.

La predicción de Harari ha generado preocupación, ya que en la Biblia se encuentran expresadas las palabras de Cristo, la Palabra de Dios para toda la humanidad, y existe la posibilidad de que estas palabras sean tergiversadas.

Durante un reciente foro titulado «IA y el futuro de la humanidad», Harari explicó el propósito de la IA al escribir una nueva Biblia: «La IA puede generar nuevas ideas; incluso puede escribir una nueva Biblia y establecer religiones unificadas y correctas», afirmó el filósofo.

«Durante toda la historia, las religiones han soñado con tener un libro escrito por una inteligencia sobrehumana, por una entidad no humana», explicó Harari. «En unos años, podrían existir religiones que sean verdaderamente correctas. Imaginen una religión cuyo libro sagrado esté escrito por una IA. Eso podría convertirse en una realidad en unos años».

«La IA puede generar nuevas ideas; incluso puede escribir una nueva Biblia y establecer religiones unificadas y correctas»

Yuval Noah Harari

Por otro lado, Dan Hendrycks, director del Centro para la Seguridad de la IA, ha sugerido que «podríamos alcanzar un punto en el que podamos disfrutar de los aspectos positivos si llevamos el desarrollo de la IA con precaución y evaluando los riesgos».

Es importante mencionar que para aquellos que consideran que la Biblia es pura ficción y la comparan con novelas ficticias como Harry Potter, el hecho de que la IA «adapte» la Biblia desde una perspectiva algorítmica y sin alma podría no tener gran relevancia. Sin embargo, para aquellos que son creyentes, existe la preocupación de que esto pueda generar confusión y distorsionar las Escrituras.

PELIGROS EN UN FUTURO NO MUY CERCANO

Otros creyentes en cristianos han advertido sobre los peligros de la Inteligencia Artificial, como es el caso de Jon Hirst, Oficial de Innovación de SIL International, quien también ha hablado anteriormente con CBN. Hirst sugiere que aquellos que se oponen a los cristianos podrían utilizar la IA para dañar o avergonzar a los ministerios y a sus trabajadores.

«Hay gobiernos que podrían crear algo basado en IA que haga que uno de nuestros misioneros parezca estar diciendo algo en contra del gobierno, y luego tendríamos que lidiar con la cuestión de si realmente lo dijo», explicó Hirst. «Si no lo dijo, ¿cómo lo combatimos? ¿Cómo respondemos a eso?», agregó.

Hirst también insta a los ministerios a colaborar en la creación de sistemas y procesos para validar identidades y así evitar posibles manipulaciones. A pesar de todo, algunos cristianos logran vislumbrar el potencial de la IA como una herramienta para seguir comunicando el Evangelio.

OTRAS MIRADAS SOBRE EL USO DE LA IA

Ted Esler, presidente de Missio Nexus, una asociación de agencias e iglesias estadounidenses y canadienses, reconoce que la IA está aquí para quedarse y ve un enorme potencial en ella.

En una entrevista con CBN News, Esler enfatizó el buen uso que se puede dar a esta tecnología. «Esto podría significar oportunidades ilimitadas para el ministerio cristiano. Por ejemplo, los traductores de la Biblia ya están utilizando la IA en su labor de traducción, acelerando el proceso en general. Además, los chatbots en línea podrían dirigir a las personas hacia la Biblia y los recursos cristianos en más de 4000 idiomas, superando así las barreras de comunicación intercultural», destacó Esler.

Es evidente que, como sucede con cualquier tecnología, lo crucial es el uso que le damos. Aunque la Inteligencia Artificial está siendo cuidadosamente controlada por expertos en seguridad, debemos orar para que no se convierta en un obstáculo para aquellos que buscan crecer en la fe.

El hecho de que la IA pueda adaptar una nueva forma de la Biblia o salirse de control no está en nuestras manos. Lo que nos queda es actuar con sabiduría, discernimiento y buscar la guía de Dios para que nada distorsione Su Palabra. Es importante recordar que, en última instancia, la verdad y la autoridad de la Biblia no dependen de la intervención de la tecnología, sino de la revelación divina y de nuestra búsqueda de una relación personal con Dios.

Pedro Ibarra: “La salida no es Ezeiza, sino Dios”

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos Por Vos” en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Ibarra sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país.

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos Por Vos” en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Ibarra sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país.

El origen de Argentina Oramos por Vos

Pedro: Comienza en el 2001 con aquella crisis, cuando hubo varios cambios de presidentes, había una revuelta muy grande y los periódicos decían que la única salida era Ezeiza. Había comenzado a ayunar durante 21 días. Entonces como en el día 17, Dios me habla de levantarle un altar, yo pensé que era un altar de la iglesia o del contexto local, pero todo lo que estaba pasando en Argentina se trasladó en una carga muy grande y con otros pastores oramos en Capital Federal.

La crisis fue muy fuerte, nos dimos cuenta de que la gente oraba y los pastores bajaban eso a sus respectivas iglesias, creo que en la crisis oramos muy bien, pero cuando pasó lo peor la asistencia ya no era lo mismo, pero creemos que eso produjo un cambio en muchas cosas y convocamos reunirnos en Plaza de Mayo, donde estuvimos miles de personas allí y el clamor nuestro era que la salida no sea Ezeiza, sino que la salida sea Dios. 

Fue una oración por la nación. Todo ese tiempo nos pasamos orando, arrepintiéndonos y quebrantandonos, porque si el Señor no hacía la obra era imposible, teníamos que dejarnos guiar por Dios y escuchar su voz. Así arrancó hasta el día de hoy y ya llevamos 22 años.

Las oraciones contestadas y las que no

Cuando uno está orando refleja una marca que uno va adquiriendo en el camino, producida por un encuentro con Dios, una comunión diaria pero sobre todo conocerlo a Él, que es mucho más que conocer un ambiente o una atmósfera solamente, sino conocerlo a Él. 

“Hay veces que las oraciones son contestadas de una manera y hay veces que son contestadas de otra manera”. 

Pedro Ibarra

Lo importante es que Dios debe ser siempre glorificado, entonces cuando salga bien algo no va a haber ninguna situación ni de orgullo, porque le atribuimos a Dios lo que está haciendo. Nuestro camino es de gratitud; debemos estar más felices que nunca por saber que Dios en su sola potestad está haciendo cosas.

Pero cuando la cosa no sale bien, también debemos que endosarle la gratitud, yo acabo de tener una experiencia muy difícil, pero no me llevó nunca a otra cosa sino a ver cómo entregarme mejor o rendirme para que el Señor pueda tomar absolutamente toda mi vida y que no haya siquiera un milímetro en mi vida donde el lugar no lo esté ocupando Él, Él tiene que ocuparlo todo.

Dios se vuelve irresistible

Una vez que lo conoces es imposible que te quedes ahí, hay una atracción, hay un cautivar, eso te sensibiliza y todo eso te demuestra una cosa, que sí hay un verdadero altar siempre va a quedar más de Él y menos de mí. 

Si yo soy salvo por el simple hecho de querer ser salvo, está bien, pero el tema es cuando vos te acercas a Dios, como cuando Moisés estuvo con Él, su rostro brillaba y la gente no podía mirarlo. Si vemos el campo de la transfiguración es algo parecido, Él se transfiguró, pero impactó de tal manera que fue por un lado sublime y por otro lado muy fuerte.

Por un lado, afuera de esa figura, la gente decía: “crucifíquenlo”, querían matarlo y muchas cosas más, pero en el monte Él brillaba. El brazo de carne lo quería liquidar, pero allá arriba el Padre decía “A Él Oíd”.

Hay una mirada dividida porque de un lado del juicio, la cruz parece el fracaso más grande porque sanó enfermos, resucitó muertos, hizo tantas cosas, pero no valieron de nada, porque terminó en un destino de crucificción pero del  otro lado, el Padre dice lo contrario y eso es lo que tenemos que entender nosotros, “la debilidad de Dios es más fuerte que la de los hombres” como dice Pablo.

Oremos por Jujuy

PROTESTAS JUJUY
PAZ POR JUJUY

Desde hace varios días la provincia vive momentos de tensión y escaladas de violencia institucional por la reforma constitucional promovida por Gerardo Morales. Varios pastores y líderes religiosos piden por la paz del pueblo norteño. 

El pastor y presidente de ACIERA Christian Hooft publicó en su cuenta oficial de Twitter una petición por lo sucedido estos días con los hermanos de Jujuy. “ Nos unimos a las oraciones de nuestros hermanos de la Provincia de Jujuy. Clamamos a Dios por la pacificación y el rechazo de todo acto de violencia, por el respeto de la democracia y la Constitución Nacional”.

Además, adjuntó un documento en que el presidente del consejo de Pastores Evangélicos de Jujuy, Daniel Macario Gutierrez y el Obispo de Jujuy Daniel Fernandez, expresaron su preocupación por los hechos que están sucediendo en las calles de la ciudad norteña y la unión como hermanos para abogar por la paz de la población y rechazar todo acto de violencia.

“ Nos unimos a las oraciones de nuestros hermanos de la Provincia de Jujuy. Clamamos a Dios por la pacificación y el rechazo de todo acto de violencia, por el respeto de la democracia y la Constitución Nacional”.

Christian Hooft, presidente de ACIERA.

¿Qué está pasando en Jujuy?

En el día de ayer se han registrado en las calles jujeñas, enfrentamientos, violencia y represión policial, dejando un saldo de 170 heridos y 69 personas detenidas.  El desencadenante de esta conflictividad -cada vez más marcada y en ascenso- fue la reforma de la Constitución Provincial de Jujuy, impulsada por el gobernador Gerardo Morales, aprobada el viernes pasado y que -entre otras cosas- prohíbe los cortes de rutas y de calles como medida de protesta y durante marchas y movilizaciones que se puedan realizar a futuro, entre otros puntos como la explotación de las tierras para la extracción indiscriminada de Litio.

Tratamiento Express 

La jura de la reformada Constitución de Jujuy tuvo lugar ayer a la mañana en la Legislatura local, y mientras transcurría este acto -encabezado por Morales y que estaba previsto para la tarde, pero se adelantó-, las manifestaciones y la violencia recrudecía en las calles y rutas norteñas. 

Lo grave de esta situación es que la jura de esta reforma constitucional, fue aprobada en tan solo tres semanas, y a la que el gobernador de Jujuy, Morales, intentó este lunes pasado volver a cambiar varios artículos de manera unilateral como si la constitución dependiera de su sola voluntad, alterando el curso democrático en el cambio de la carta magna.

QUÉ ESTABLECE Y QUÉ PROHÍBE LA REFORMADA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL DE JUJUY

Lo que más malestar y enojo social generó la serie de modificaciones, fue la “ sanción y prohibición a la protesta social”. En que concretamente quedan prohibidos los cortes de ruta en contexto de protestas, también la obstaculización u ocupación de edificios públicos por  reclamos sociales y gremiales.

“El ejercicio de derecho de la manifestación no puede obstaculizar el ejercicio de otros derechos y este es el debate que tiene que ver con la consolidación de la paz”, destacó Gerardo Morales al defender la prohibición de los cortes.

Otra modificación impulsada en la reforma fue «el desalojo expeditivo de quien no tenga título de propiedad», hecho que afecta directamente a las comunidades y pueblos originarios, ya que cerca del 90% tienen derechos ancestrales en sus tierras, pero no títulos de propiedad.

Algunos sectores vinculan este apartado a “una mirada extractivista de los recursos mineros”, en especial el litio. Pero, ante los levantamientos y críticas, el lunes por la noche Morales anunció que daba marcha atrás con la redacción de los artículos 50 y 36 que establecían “derechos y garantías de las comunidades de los pueblos indígenas” y “los incisos referidos a la propiedad privada”, respectivamente.

¿Que postura debemos tomar como Hijos de Dios?

Como Iglesia debemos procurar lo que nos enseña el apóstol Pablo en su carta en 1 Timoteo 2:1-2 Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”.

Padres que representan bien al Padre

padres-cristianos
Padres que expresan al Padre

Una de las verdades más revolucionarias del pacto vigente después de la cruz es que hemos sido adoptados como hijos y ahora tenemos un Padre.

En este nuevo pacto, la vida de Cristo ha sido impartida en nosotros y la orfandad ha sido resuelta: Dios es nuestro Padre.

Sin embargo, es una realidad de nuestros días que a muchas personas, incluidos muchos cristianos, les resulta difícil ver a Dios como Padre. Una de las principales razones es que, si hemos tenido malas experiencias con nuestros padres o alguna autoridad en nuestra vida, nuestra alma (mente, emociones, decisiones) tiende a querer definir o incluso anular los diseños eternos basados en esas experiencias.

He presenciado esto una y otra vez en mis 25 años de trabajo como psicólogo clínico. Pero debemos entender que nuestras experiencias no anulan ni definen los diseños de Dios.

Siempre debemos recordar que fue Dios quien instituyó el matrimonio y la familia como autoridad representativa en la Tierra, con la intención de cuidar, nutrir y preservar la vida de Dios en las generaciones. Al leer los primeros capítulos del Génesis, podemos concluir que la autoridad es un principio que existía antes de la caída del hombre.

Si estudiamos la vida de José, podemos ver el final de su historia y encontrar un ejemplo de alguien que, pese a haber tenido experiencias traumáticas, no definió ni anuló el diseño de la autoridad representativa.

Con todo, José insistió: 

—¡Acérquense!

Cuando ellos se acercaron, él añadió:

—Yo soy José, el hermano de ustedes, a quien vendieron a Egipto. Pero ahora, por favor no se aflijan más ni se reprochen el haberme vendido, pues en realidad fue Dios quien me mandó delante de ustedes para salvar vidas. Desde hace dos años la región está sufriendo de hambre, y todavía faltan cinco años más en que no habrá siembras ni cosechas. Por eso Dios me envió delante de ustedes: para salvarles la vida de manera extraordinaria y de ese modo asegurarles descendencia sobre la tierra. Fue Dios quien me envió aquí, y no ustedes. Él me ha puesto como asesor del faraón y administrador de su casa, y como gobernador de todo Egipto.

Génesis 45:4-8

Observemos la resiliencia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias adversas que José demostró a lo largo de su vida; sin duda, fueron muchas. Fue defraudado por las autoridades en varias ocasiones: su padre, sus hermanos mayores, sus empleadores, entre otros. Sin embargo, lo más admirable es cómo José entendió que, según el diseño divino, la autoridad sigue siendo para la preservación de la vida.

La AUTORIDAD, según el diseño divino, es un instrumento de consuelo y edificación para PRESERVAR LA VIDA de Dios en nosotros y cumplir su propósito multigeneracional, establecido desde el principio en la familia. Si existe algún desequilibrio en una persona en autoridad, se pone en riesgo la institución que administra y representa. Aquellos que ocupan funciones delegadas descalifican o validan las instituciones a través de su carácter representativo. El poder institucional es de carácter representativo.

«Cristo nunca perdió la conciencia de su nivel de representación del Padre».

David Firman

Considero urgente que los padres comprendamos esto y asumamos seriamente nuestro papel representativo. El hombre redimido debe ser la representación de Cristo; de lo contrario, volverá a caer en el pensamiento anárquico. Jesús fue nuestro modelo de vida en obediencia al Padre. De hecho, consideraba que hacer la voluntad de su Padre era su sustento, es decir, su supervivencia.

En el relato del Génesis, vemos que el primer lugar de discipulado y transmisión de la vida de Dios es el vínculo entre padres e hijos en el ámbito familiar. La Iglesia y la familia son las dos instituciones eternas que expresan el Reino de Dios. La institución, según el diseño divino, preserva la vida en la familia, la cual, de acuerdo al plan de Dios, es un sistema de institucionalidad. 

La institucionalidad (normas, deberes, responsabilidades, etc.) es una manifestación de una familia saludable. Una institución es una forma de organización social que cumple una función específica en la sociedad y se rige por normas y una estructura de roles que sus miembros deben respetar para cumplir su misión. Comprendiendo que esto fue diseñado por Dios, todo lo que hagamos en institucionalidad debe ser para expresar a Cristo y no para exhibirnos a nosotros mismos, ni a nuestra familia ni a nuestro ministerio. Si lo que expresamos no es Cristo, no edifica. Muchas veces, hemos escuchado decir: «Si Dios es como mi padre, no quiero saber nada de Dios». 

Por esta razón, es urgente que los padres y las familias comprendamos de nuevo que fuimos diseñados como una familia real, una autoridad representativa de Dios en la Tierra. Si entendemos la tarea encomendada, trabajaremos con determinación para que en nuestros hogares y en las generaciones venideras se cuide, nutra y preserve la vida de Dios. Necesitamos volver a ser una familia alineada y expresar lo eterno, regresando al señorío de Cristo, sin conflictos con la autoridad: una familia con una mentalidad institucional. 

Una familia con una mentalidad institucional comprende que Dios es la fuente de toda autoridad. Ser padres es una tarea honrosa como autoridad delegada por Dios. Por la obra de la cruz, Cristo vive en nosotros, y Él es la imagen del Dios invisible, como el apóstol Pablo registró en su carta a los Colosenses. Que nuestros hijos vean la expresión de Cristo en nosotros y así verán al Padre. Quien ve al Hijo, ve al Padre.

Cristo en nosotros nos pone a la altura de ser padres que representan bien al Padre.

Movimiento estudiantil cristiano impacta al Reino Unido con la Palabra de Dios

En un destacado movimiento, un grupo de iglesias estudiantiles ha estado llevando a cabo una serie de eventos de oración y adoración en todo el Reino Unido durante los últimos ocho meses, con el objetivo de inspirar y alentar a los estudiantes cristianos a compartir su fe.

En un destacado movimiento, un grupo de iglesias estudiantiles ha estado llevando a cabo una serie de eventos de oración y adoración en todo el Reino Unido durante los últimos ocho meses, con el objetivo de inspirar y alentar a los estudiantes cristianos a compartir su fe.

Bajo el nombre de «Fusión», este movimiento ha logrado formar y equipar a los estudiantes para que sirvan en sus comunidades y en las iglesias locales. Además, han organizado una serie de eventos de adoración con un enfoque misionero en varias ciudades del Reino Unido, incluyendo Falmouth, Bristol, Bath, Southampton, Loughborough y Sheffield.

Roscoe Crawley, desarrollador de misiones estudiantiles de Fusión, compartió en un comunicado emitido en el sitio web de la organización: «Durante los últimos ocho meses, hasta junio, hemos llevado a cabo noches de adoración y oración estudiantiles, basadas en la convicción de que la misión está estrechamente relacionada con la adoración y la oración«. Crawley hizo referencia a eventos clave en la Biblia, como Pentecostés en Hechos 2 y la Gran Comisión en Mateo 28, para resaltar la importancia de la misión cristiana.

El sueño detrás de esta iniciativa, según Fusión, es que en medio de la adoración y la búsqueda de la presencia de Dios, los estudiantes se enciendan con la pasión de compartir el Evangelio con sus compañeros universitarios. Durante estos eventos, se han compartido testimonios de lo que Dios ha estado haciendo en otros grupos estudiantiles alrededor del país, con el propósito de inspirar y motivar a los participantes, mostrándoles el poder transformador de Dios en sus vidas.

Las visitas a estos eventos revelaron un aspecto conmovedor: los grupos de oración locales habían estado clamando durante mucho tiempo para que estas noches de adoración y oración se llevarán a cabo. En Falmouth, por ejemplo, más de 50 estudiantes provenientes de diferentes iglesias se unieron en oración, y al llegar al lugar, Crawley y su equipo descubrieron que algunos residentes mayores habían estado orando por un evento de este tipo durante los últimos 20 años

Esta conexión entre las oraciones fervientes y la respuesta de Dios en estos eventos es un testimonio del poder de la fe y la perseverancia.

Al finalizar uno de los eventos en Falmouth, Crawley compartió: «Mientras nos preparábamos para partir, los estudiantes se nos acercaron emocionados, contándonos que sus amigos no cristianos habían expresado su deseo de asistir a la iglesia esa misma semana». Este es solo un ejemplo del impacto que estos eventos están teniendo en la vida de los estudiantes y en su capacidad de influir en su entorno.

En Bristol, el movimiento estudiantil salió a las calles con el propósito de compartir el evangelio. Crawley afirmó: «Nuestra visión siempre fue que la presencia de Dios en estos eventos inspirara a los estudiantes a salir y compartir el mensaje del evangelio». Durante dos días consecutivos, se llevaron a cabo eventos en la ciudad, y en el primer día, 20 estudiantes entregaron sus vidas a Jesucristo. Al día siguiente, se llevó a cabo una reunión conjunta de estudiantes de diferentes iglesias en Bristol, donde más de 100 estudiantes se unieron en adoración, dejando de lado sus diferencias de origen y creencias.

El impacto de este movimiento no se limitó a Bristol y Falmouth. En Sheffield, otro estudiante tomó la decisión de entregarse a Cristo después de experimentar la presencia de Dios en un evento organizado por Fusión. Además, en la ciudad de Southampton, más de 100 jóvenes provenientes de 14 iglesias diferentes se reunieron en otro evento liderado por el movimiento, demostrando la fuerza y el alcance de su labor misional en todo el país.

Roscoe Crawley reflexionó sobre el inesperado resultado de estas noches de adoración y oración, afirmando: «Nunca habíamos planeado que estos eventos se convirtieran en oportunidades misionales, impulsando a los estudiantes a ser misioneros ellos mismos». 

Con entusiasmo, Crawley agregó que esperan seguir organizando más de estas noches durante el próximo año académico, ampliando su alcance a nuevas ubicaciones y continuando con la misión de inspirar a los estudiantes a vivir su fe de manera activa y contagiosa.

El movimiento estudiantil cristiano «Fusión» ha logrado despertar una pasión misionera en los corazones de los estudiantes a través de eventos de adoración y oración. Su enfoque en la presencia de Dios y el testimonio de vidas transformadas ha dejado una huella duradera en las ciudades donde han llevado a cabo sus actividades. Con su visión de seguir encendiendo el fuego de la fe en las generaciones estudiantiles, Fusión continúa impactando al Reino Unido con la Palabra de Dios.

Michael Porter Jr., campeón de la NBA, comparte su fe: «Hay un Dios amoroso que murió por todos nosotros»

nba-nuggets
michael-porter-nba-nuggets

El pasado lunes por la noche, los Denver Nuggets hicieron historia al ganar el campeonato de la NBA por primera vez en sus 47 años de existencia.

El jugador estrella del equipo, el central Nikola Jokic, se consagró como el MVP de las Finales tras anotar 28 puntos y capturar 16 rebotes. Por su parte, el alero Michael Porter Jr. contribuyó con 16 puntos y 13 rebotes, destacando su habilidad en el juego.

Más allá de su destacada actuación en la cancha, Porter también ha sido reconocido por su apertura sobre su fe en Jesús. Antes del inicio de la temporada, el jugador compartió su perspectiva sobre la importancia de su fe en su vida, mencionando que ha encontrado paz al centrarse en su relación con Dios en lugar de buscar la aprobación de los demás.

A pesar de crecer en un hogar cristiano, Porter exploró sus creencias y encontró en su fe una fuente de estabilidad y propósito. Durante su tiempo en la Universidad de Missouri, reconoció que sólo Cristo podía llenar ese vacío en su vida y decidió seguir el camino del cristianismo.

En una entrevista, Porter reveló que uno de los mejores consejos que recibió de un pastor fue recordar quién es y por qué hace lo que hace. Para él, su fe en Dios le brinda la estabilidad y el enfoque necesarios para enfrentar los desafíos de la vida.

A través de las redes sociales, especialmente en una publicación de Instagram en 2022, Porter ha alentado a sus seguidores a depositar su fe en Jesús y confiar en el plan divino. Su objetivo es influir en las personas y dirigirlas hacia el reino de Dios, destacando que lo más importante es llevar a las personas al cielo.

Además de sus logros en el baloncesto, Porter considera su plataforma como una oportunidad para impactar positivamente en la vida de muchas personas. Sueña con influir en una generación, e incluso millones de personas, y llevar un mensaje de esperanza a través de su fe en Dios.

Con su victoria en el campeonato de la NBA y su compromiso con su fe, Michael Porter Jr. se ha convertido en un ejemplo inspirador dentro y fuera de la cancha, demostrando que el deporte y la fe pueden coexistir y enriquecer la vida de los deportistas.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]