mail

Suscribite a nuestro boletín

YouVersion lanza nuevas funciones para tratar la salud mental

La aplicación de la Biblia "YouVersion" quiere conectar con los cristianos y la Palabra de Dios para enfrentar la soledad y la depresión y ayudar a aquellos que lo necesiten.

La aplicación de la Biblia quiere conectar con los cristianos y la Palabra de Dios para enfrentar la soledad y la depresión, para ayudar a aquellos que lo necesiten.

YouVersion ve su aplicación como una oportunidad para alentar a las personas a fortalecer sus relaciones, mejorar su salud mental y animar a sus usuarios a conectarse más con Jesús. 

«No fuimos creados para pasar solos por la vida. Fuimos diseñados por Dios para vivir en una relación con Él y con otros hijos de Dios«, dijo el fundador y director ejecutivo de YouVersion, Bobby Gruenewald. «Es por eso que nos apasiona ofrecer a nuestra comunidad un conjunto de características que no solo los ayude a acercarse a Dios, sino que también los ayude a experimentar la Biblia dentro de relaciones de confianza».

La soledad y la depresión son piedras de tropiezo que la carne trae continuamente a nuestras vidas con el fin de disfrutar nuestro lugar en Cristo. Es por eso que esta aplicación funcionará como herramienta para poder crecer en Dios como cuerpo.

La app ayudará a las personas a mantenerse conectadas entre sí y con la palabra de Dios mediante las siguientes características:

Amigos: agregar amigos brinda a las personas la oportunidad de conectarse con un pequeño grupo de confianza dentro de la aplicación para que puedan crecer juntos en su fe. Ambas personas podrán ver y dejar comentarios sobre la actividad de participación bíblica de cada uno.

Planes con amigos: Esta es una manera una manera simple para que las personas estudien la Biblia junto con otras personas que se preocupan por su crecimiento espiritual. Las personas pueden elegir entre uno de los miles de temas a tratar disponibles en la aplicación, incluidos temas como la ansiedad, la paz y la esperanza.

Oración: Ayuda a las personas a crecer en su vida diaria de oración y a experimentar el poder de Jesús en medio de la oscuridad.

Descubrir iglesias cercanas: Cualquier persona que quiera asistir a oír la palabra cerca de hogar puede usar la función ‘Descubrir’ para encontrar una iglesia cercana. 

Mayo es el Mes de Concientización sobre la Salud Mental y YouVersion alienta a las personas a priorizar su salud mental mediante la lectura de la Biblia y la construcción de relaciones centradas en Cristo. 

Según un comunicado del Cirujano General de EE. UU, Vivek Murthy, muchos estadounidenses carecen de conexión social, lo que puede conducir a todo tipo de resultados negativos.

La soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de muerte prematura en un 26% y un 29% respectivamente, según el informe. La falta de conexión social puede aumentar la muerte tanto como fumar hasta 15 cigarrillos al día.

Además, el informe cita también un mayor riesgo de ansiedad, depresión y demencia.

Uno de los factores impulsores de esta epidemia de soledad y aislamiento fue la pandemia de COVID-19. La mitad de los adultos estadounidenses reportan experimentar soledad.

«La conexión social es una necesidad humana fundamental, tan esencial para la supervivencia como la comida, el agua y el refugio. A lo largo de la historia, nuestra capacidad de confiar unos en otros ha sido crucial para la supervivencia», dijo el Dr. Vivek H. Murthy. 

«Creemos que el crecimiento espiritual ocurre mejor dentro del contexto de las relaciones. Nos sentimos honrados de desempeñar un papel en ayudar a las personas a encontrar esperanza, paz y conexiones significativas mientras se involucran juntos en la Palabra de Dios«, finalizó Gruenewald.

El cielo es real: Una historia verídica

Cielo-real1
Cielo-real1

¿Alguna vez te preguntaste cómo será el cielo?, ¿Cómo será estar allí? Si sos un apasionado de este tema, esta película es para vos. Un clásico cristiano que Netflix tiene en su haber, titulado: El cielo es real. La historia del niño que tuvo una experiencia sobrenatural. 

La Biblia nos da indicios sobre lo que sucede en la atmósfera celestial, pero imaginemos lo que debe ser vivirlo. Colton Burpo tuvo el privilegio de tener contacto y este film relata su aventura. 

Está basado en el libro Heaven is for real, bestseller del New York Times, con más de seis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. La obra fue escrita por Todd Burpo, su padre, quien recopiló los dichos de, en aquel entonces, el pequeño Colton, quien estuvo entre la vida y la muerte y pudo ver a Jesús. 

Un breve detalle de la historia de vida de Colton

En 2003, a sus 3 años, sufrió una apendicitis y tuvo que ser operado de urgencia. Corría riesgo de muerte y sus padres, Todd y Sonia, clamaron a Dios para que lo sanara mientras Colton era intervenido quirúrgicamente. 

De milagro, el niño soportó la operación y poco a poco comenzó a recuperarse. Cuatro meses más tarde, el pequeño describió a sus padres cómo fue la operación, él había podido ver todo lo que le hacían. Sin embargo, eso fue solo el comienzo, los indicios sobre su experiencia en el cielo aparecieron a medida que pasó el tiempo. 

Escena de la película «El cielo es real».

Relatos sobre su encuentro con Jesús y con su hermana, de quien no tenía conocimiento, debido a que sus padres habían perdido el embarazo en 1998, fueron determinantes para que ellos entendieran que su hijo había probado una porción del cielo.

El largometraje es atractivo y conmovedor, en especial en la escena en donde el niño ve la imagen de una pintura del rostro de Jesús y le asegura a su padre “es Él”. La obra fue confeccionada por una niña que también asegura haber visto a Jesucristo.

Escena de la película «El cielo es real».

La película fue dirigida por Randall Wallace, protagonizada por Greg Kinnerar, quien caracteriza al padre de Colton; Kelly Reilly, la madre y Connor Corum, como Colton Burpo. Fue un éxito de taquilla, recaudó más de 101 millones y nominada a diversos premios como Teen Choice Awards y People’s Choice Awards. 

Sin duda, esta historia nos lleva a reflexionar sobre nuestra estadía en la eternidad. En una sociedad en la que abunda la incredulidad, el mensaje de que existe el cielo no siempre encaja. No obstante, el Señor sigue enviando señales de su existencia. 

Desde La Corriente te invitamos a ver este increíble film en este link: «El cielo si existe» en nextflix»

Eternidad ¿Cómo ver con los ojos de Dios?

¿Como consigo ver milagros?
¿Cómo mirar correctamente el evangelio?

Hoy nos encontramos con muchos modelos y miradas acerca de Dios y la Iglesia. Pero ¿Cuál debe ser nuestra mirada en el Evangelio? En esta nota reflexionaremos sobre este tema.

Cuando conocimos al Señor quizás nos encontrábamos con necesidad, con vacíos y con problemas. Él se ocupó de aliviar nuestras cargas y hacernos libres pero después de un tiempo y sin esperarlo, muchas de esas mochilas pesadas volvieron, otras enfermedades aparecieron y las complicaciones de la vida volvieron a golpearnos. Entonces vino la decepción.

Con el pasar del tiempo podemos ver que la realidad de Dios no es temporal, sino que es eterna. Pero nosotros seguimos priorizando las cuestiones temporales porque como humanos que somos, tendemos a mirar solo lo natural y no lo eterno, pero por una simple razón somos seres limitados en nuestra carne.

En el libro Tiempo y Eternidad de Alberto Calviño se examina en detalle esta problemática y a lo largo de las páginas:

Eclesiastés 1:1-7 dice: “Estas son las palabras del Maestro, hijo de David, rey en Jerusalén. Lo más absurdo de lo absurdo, —dice el Maestro—, lo más absurdo de lo absurdo, ¡todo es un absurdo! ¿Qué provecho saca el hombre de tanto afanarse en esta vida? Generación va, generación viene, mas la tierra siempre es la misma. Sale el sol, se pone el sol, y afanoso vuelve a su punto de origen para de allí volver a salir”.

Calviño explica que “en sus primeras palabras, el mismo Salomón se presenta como “maestro”. Así comienza, pensando en el provecho personal, sin entender la recompensa. Porque no es que dice esto y luego habla de una recompensa eterna. Lo eterno no figura en este libro. Recuerda que su visión está ligada a “esta vida”. En otras palabras: ¿qué sentido tiene todo lo que hacemos?, ¿qué sentido tiene preocuparse por la gente?, ¿qué sentido tiene agradar a Dios? Una vez más, debo decir que estas palabras pertenecen al hombre más sabio, que perdió su conciencia de eternidad”.

Según el autor del libro Tiempo y Eternidad explica que “Salomón expresa el hastío que le provoca la vida y su círculo vicioso. Todo sucede de la misma manera una y otra vez, reiterándole indefinidamente y… ¿después qué? Nada, no hay absolutamente nada después de la vida en el pensamiento salomónico. El rey dice que todas las cosas generan una insatisfacción imposible de expresar. ´Ni se sacian los ojos de ver, ni se hartan los oídos de oír. Lo que ya ha acontecido volverá a acontecer; lo que ya se ha hecho se volverá a hacer ¡y no hay nada nuevo bajo el sol´ (vv. 8-9). En este punto ya lo reconoce de manera explícita”. 

El autor del libro de Eclesiastés no encuentra palabras para expresar el nivel de desconcierto que todo a su alrededor le provoca. Y termina este párrafo con una declaración que contradice todo lo que representa el Evangelio. “No hay nada nuevo”

Alberto Calviño se contrapone a esa mirada tan antropocéntrica, en donde todo empieza con el hombre y termina en él. Y el escritor arremete y escribe “¿Nada nuevo? ¿Estás seguro, Salomón? ¿Y la Nueva Vida, el Nuevo Pacto, el Nuevo Nacimiento, la Nueva Jerusalén, el Hombre Nuevo, la Nueva Humanidad? Nada de esto pudo percibir Salomón, como sí lo hizo su padre David quien, aun viviendo bajo el Antiguo Pacto, pudo ver desde la eternidad muchas de las cosas nuevas que Dios tenía preparadas”. 

Es que si analizamos las dos gestiones, podemos ver que el rey David tuvo destellos de eternidad tanto en su visión como en sus expresiones. Si no hay nada nuevo bajo el sol, ¿qué expectativas podemos tener en cuanto a la vida? Ninguna. “Comamos y bebamos, que mañana moriremos”. Este tipo de razonamiento conduce a una visión impregnada de temporalidad y desesperanza.

Siempre nos preocupamos solamente por lo temporal, y es porque está en nuestra naturaleza. Pero debemos recordar que esto pertenece a un hombre caído, muerto y lleno de pecado. En el jardín de Edén sufrimos una desconección del plano eterno de Dios.

A pesar de haber nacido de nuevo hoy seguimos acercándonos a las congregaciones para recibir “nuestro milagro”, “nuestra sanidad”, “nuestra solución” a todas las circunstancias terrenales que se nos presentan y esperamos que por arte de magia nuestra vida en la tierra sea resuelta en un abrir y cerrar de ojos.

Sin embargo, si Dios extendiera su mano de poder y misericordia y nos solucione algún problema imposible, eso no garantiza entender el propósito de Dios.

Podríamos hasta ser desagradecidos como los nueve leprosos y volver a nuestras vidas como si nunca hubiéramos sufrido, como si nunca hubiera pasado nada, peor aún, como si nunca Cristo se hubiera cruzado en nuestro camino.

¿Y qué pasa con nuestros problemas temporales en Dios?

No estamos desvalorizando los milagros, las sanidades, y los momentos en donde experimentamos las manifestaciones de Dios. Son hermosos. Ellos nos hacen crecer en Cristo. Tampoco estamos ignorando que vivimos en un mundo en donde debemos hacernos cargo del trabajo, de nuestra familia y del día a día. Pero tengamos presente que, al reflexionar sobre tiempo y eternidad, no se trata de una o de la otra. De alguna manera somos anfibios, estamos llenos de tiempo y eternidad.

Alberto Calviño explica que “Vivimos relacionados con ambos conceptos; solamente debemos tener en cuenta la cuestión de orden, ya que una de estas siempre debe estar por encima de la otra. Necesitamos determinar cuál de estas dos realidades impregna nuestra visión y nuestro pensamiento”. Lo temporal no debe ocupar el lugar que no le corresponde.Dios nos llamó a participar de una naturaleza indestructible, una vida que nos garantiza que aun si muriéramos en Cristo tenemos vida eterna. 

“Vivimos en medio de un sistema que nos bombardea permanentemente y nos presiona para llenarnos de temporalidad. Esta es una de las grandes luchas que debemos tener siempre presente: mantener firme nuestra visión eterna». 

Pongamos por debajo nuestros temas temporales, lo que nos sucede hoy y la preocupación de lo que sucederá mañana y aprendamos a descansar en Cristo, en quien reposa la Obra de Dios.

Aprendamos a ver como Dios ve. Después de todo somos ciudadanos del Cielo.

Martita Durán y Fila 9 compartieron a Cristo en La Feria del Libro

Marta-durán-y-fila-9-feria-del-libro
Fila9 y Martita Durán en Fila 9

En el marco de la presentación del primer libro de la escritora e influencer española Martita Durán en La Feria Internacional del Libro, una de las más importantes del mundo, y con gran concurrencia de personas, se compartió el mensaje transformador de Jesús, encendiendo la luz de Cristo en la cultura.

La nueva edición de la Feria del Libro 2023 se llevó a Cabo en el centro de convenciones La Rural como lo viene haciendo desde sus inicios en 1975. Desde las 19 horas una fila de metros de personas ya anunciaba la expectativa de lo que iba a suceder dentro de la sala Carlos Gorostiza. Los resultados fueron inimaginables.

La sala se llenó, superando la capacidad del auditorio y dejó a muchas de las personas que habían asistido para ver a Marta Durán y a Fila 9 fuera del recinto. Aún así, luego de la presentación, los que estaban fuera pudieron acercarse a la escritora y la banda para poder conocerlos, firmar sus libros y capturar recuerdos de ese encuentro.

La Ola del amor de Jesús llegó a la feria del libro

Como anunciamos recientemente, la escritora e influencer Martita Durán iba a ser presentación de su nueva obra “El Día En Que Mi Alma Le Besó”, publicado por la editorial Hojas Del Sur.

En un evento tan importante a nivel internacional como lo es La Feria del Libro era necesario poder levantar la bandera de Jesús en un ambiente rodeado de libros con diversos contenidos dirigidos a la cultura. 

El evento dio inicio con una presentación del grupo musical Fila 9, que como siempre entrelaza sus canciones con mensajes del cielo. 

Fila nueve dando una presentación en vivo.

“Estamos muy contentos de haber podido dejar nuestra semilla en La Feria del Libro junto a Marta. Creemos que las personas no necesitamos llenarnos de contenido con buenos valores, sino llenarnos de Cristo, Él único que da vida y lo llena todo”, dijo Fila 9

Luego del momento de Fila 9, Marta Durán pasó al frente y expuso acerca de su libro. La influencer española habló de su testimonio y la obra de Cristo en su vida y utilizó ese momento para invitar a aquellos presentes que no conocían a Jesús a seguirlo.

«No hay mejor mensaje para el mundo que aquel que cambió tu vida, que es Cristo».

Dijo Martita Durán en la exposición.
Martita Durán Presentando su Libro, «El día en que mi alma le besó».

Luego de su exposición la escritora se dispuso a firmar libros y poder conversar con todos aquellos que se acercaron conmovidos con lo que Dios hace a través de ella. Entre firmas, lágrimas y abrazos de los presentes con Martita, Fila 9 despidió la convocatoria con más música que llenó la Feria del Libro de un clima de festejo y alegría en Cristo. 

“No tengo palabras para hoy. Gracias de verdad por cada regalo y por sumaros a la aventura de gritar Su verdad”, compartió ayer Martita en sus redes sociales.

Fila 9 tocando mientras Martita Durán firma y saluda a las personas que asistieron a la presentación.

Una ola imparable del amor de Jesús inundó la Feria del Libro. En un ambiente en donde la palabra escrita tiene mucha importancia. La Palabra de Cristo fue expresada y sin dudas dejará una huella en la historia de la Feria Internacional del Libro para siempre.​​

Cristo en las calles: Llevar la Palabra al inaccesible norte argentino con viandas de comida

Cenas de Amor se encarga de preparar los platos con comida para llevarlos a las personas que más lo necesitan y, al mismo tiempo, predicar a Jesús

Cenas de Amor se encarga de preparar los platos con comida para llevarlos a las personas que más lo necesitan y, al mismo tiempo, predicar a Jesús

Esta iniciativa comenzó hace diez años, y desde entonces Rosul Paredes, autor del movimiento Cenas de Amor, junto a su familia, distribuyen alimentos a pueblos originarios a lo largo de todo el país y comparten de Cristo a aquellas personas a quienes nadie alcanza.

En cada viaje, Paredes es acompañado por sus hijos Máximo y Felipe, de 7 y 5 años, respectivamente, y su esposa Maribel. Preparan todos los alimentos en “Olivia”, su local gastronómico abierto en la pandemia, y de esta manera logran llegar a los lugares casi inaccesibles con un objetivo en mente: presentarles a las personas a Jesús como su Salvador.

En este año, Rosul expresa que pudieron llegar a San Rafael, en Mendoza, a un lugar habitado por 25 mujeres que sufrieron trata de personas. “Fuimos a bendecir, a impartir la Palabra, ministrar y preparar un almuerzo de bendición, y poder llevar a Jesús en cada vianda”. 

“Dios nos puso ahí para poder sembrar en esa Palabra, que es presentar a Jesús en cada vianda”

Rosul Paredes de «Cenas de Amor»

A principios de marzo, se adentraron en lo impenetrable, la selva amazónica de la Argentina, donde pudieron ingresar tanto con alimentos no perecederos, como con ropa y medicamentos para los más necesitados. 

Medellín, ubicada en Santiago del Estero y catalogada como la primera ciudad fundada de la Argentina, fue otro destino de Cenas de Amor al que arribaron con el fin principal de compartir de Cristo, y donde se pudo ver “una invasión de amor y un despertar del Espíritu Santo” en medio de las extremas temperaturas que azotan el norte del país. 

Posteriormente, Rosul nos comentó que fueron a La Banda, en Santiago capital, a Villa Atamisqui y el paraje Del Rosario; en este último lugar, expresó, “pudimos presentar a Jesús y repartir comida a más de 500 niños”.

Al regresar a Buenos Aires, en su local recibieron a 80 familias para entregarles un plato de comida, y a su vez presentarles a Jesús. “Ellos vienen a retirar las cenas en la semana, y los días sábados salen mis hijos a ministrar y llevar las cenas, también”.

En estos días en que las temperaturas bajan debido al otoño, la campaña lanzada se titula “Más frío, más amor”, que los lleva a recorrer y llevar el amor de Jesús a las personas que están viviendo en la calle en medio del frío.  

“Hemos visitado el Gran Buenos Aires, los comedores, los merenderos; allí los niños son ministrados con la Palabra de Dios y salimos a las calles a evangelizar y presentar a Jesús en cada vianda”, comenta Rosul. “En el mes de abril hemos visitado el barrio Mitre, ubicado en Saavedra, Provincia de Buenos Aires”, y añade: “siempre visitamos nuestros alrededores, los comedores, los merenderos; estamos muy activados”. 

El próximo martes 16 de mayo, Cenas de Amor planea visitar Pablo Nogués, para en junio partir rumbo a la provincia de Corrientes.

«Yo sé que Él va delante mio como León de Judá y yo soy un soldado que está en el frente partiendo el pan, llevando amor y esperanza»

Paredes reflexiona sobre todo el mover de Jesús a través de la comida que entregan a las personas más necesitadas. “Es el tiempo de partir el pan, de amarnos unos a otros. Dios nos dio este mandamiento de amarnos unos a otros, pero el amor que Jesús demostró hacia nosotros tiene que ser el reflejo de cómo nosotros tenemos esa comunión con Jesús, de poder abrazarnos, de partir el pan y compartirlo con nuestros hermanos”. 

“Somos llamados a ser luz en el mundo, pero esa luz tiene que arder como zarza de amor puro y humilde ante cada uno de nuestros hermanos. No nos cansemos de hacer el bien. Si nos cansamos, Dios renueva nuestra fuerza”, agrega Rosul.

“La Palabra de Dios es muy clara: ‘Hágase tu voluntad así en el cielo como en la Tierra’. Es el amor que tenemos que demostrar en esta generación, amando enormemente esa Palabra, ese Evangelio, abrazando a nuestros hermanos que están en las calles, no solamente con la estrategia de dar un plato de comida, sino en cualquier momento. El abrazo es la representación del amor que puede tener Jesús en nosotros, dentro de nuestro corazón, para con aquellos que lo necesitan”.

Rosul finalizó dando una pequeña conclusión de toda su labor. “En cada pueblo pude ver que cuando Dios me mostró que vayamos a la selva, nos acercamos más a Él. Tenemos esa comunión con Jesús, quien nos muestra cómo partir el pan y presentarlo en cada vianda que Él quiera que llevemos”.

La ansiedad como el resultado de un estado de control

sebastian-palermo
sebastian-palermo

Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto, se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto, Génesis 22:13-14.

El agotamiento psíquico que se genera en situaciones de ansiedad viene como consecuencia del exhaustivo enfoque que desarrollamos sobre ciertos temas. La atención se vuelve obsesiva sobre ciertas situaciones y comenzamos a medir continuamente cómo evolucionan. Este intento inconsciente de lograr que las cosas pasen, revisándolas todo el tiempo o evaluando posibles resultados, es la consecuencia de pretender controlar y es esta idea de control la que nos desvía del Evangelio del Reino de Dios.

“queremos controlar las situaciones y perdemos la confianza en la justicia y palabra de dios”.

Para hablar de este tema lo primero que tenemos que desnudar es la teología del control donde básicamente presenta un Dios que está chequeando que su palabra se cumpla y castigando o enviando al infierno a los que impiden que eso pase. Esta teología ha presentado una desviación de la imagen de Dios Padre, el que Cristo vino a presentar. 

Si bien el infierno quiso sacar provecho del mensaje conciliador de Jesús, empujando a muchos a un libertinaje, también es cierto que vivir bajo el manto de un Dios que está mirando y vigilando nuestros errores puede volverse enloquecedor y aterrador. Esta es la razón por la cual muchos hijos de pastores abandonaron el ministerio; se les presentó un Dios tirano que controla si las cosas se hacen o no se hacen como él dijo. 

Hay cosas que tenemos que comprender de la soberanía de Dios, una de ellas es que Él gobierna por el solo hecho de que Él es gobierno. No necesita hacer algo para gobernar, Él es el gobierno. La palabra gobierno se gesta en Él. 

¿Qué significa eso? Dios no es un gobernante, Dios es gobierno. Lo que Él dice es. Eso es gobierno, no se trata de un cargo, se trata de algo inherente a Él. Es decir, Dios no necesita controlar que lo que Él dice ocurra, simplemente ocurre porque Él lo dijo. Si Él dijo que su palabra no volverá a Él vacía, es porque así será (Isaías 55:11).  Jesús dijo que el cielo y la tierra pasarían, pero su Palabra no (Mateo 24:35).

Dios en control

Una de las ideas más distorsionadas es que Dios está controlando las cosas. ¿Qué nos hace pensar que Dios está controlando que lo que Él dice se cumpla? Controlar es una necesidad humana porque en las labores humanas hay errores, pero no es inherente a Dios.  Entiendo el concepto cuando se dice que Dios está en el control, haciendo como la idea de alguien que va manejando un barco, pero debemos entender que Él no está manejando el barco, Él ha llamado al barco para que vaya donde Él está. 

Lo que Dios ha dicho de ti ocurrirá. Sí o sí ocurrirá. Sé que hay muchas teologías sobre esto y se presentan ideas acerca de que Lucero puede estorbar la obra de Dios, este misterio es algo que solo Dios puede desenterrar, pero a nosotros se nos dio por detallado una palabra, el diablo pierde y Dios gana. Punto. La pregunta es cuándo.

Entonces, volviendo sobre el asunto de la ansiedad por la provisión y los conflictos cotidianos, debemos saber que el ministerio del Hijo de Dios es administrar los bienes del padre, es operar en la palabra del Padre. Cuando intentamos controlar el ministerio es cuando empujamos una montaña sin autorización. Allí comenzamos a perder energía y fe. Cuando pretendemos hacer lo que no se nos dijo que hiciéramos.

La necesidad humana de control

  1. Queremos hacer crecer la iglesia. Cosa que solo Dios puede hacer. Eso lo vemos en el libro de los Hechos cuando dice que el Espíritu añadía cada día a los que habían de ser salvados. No se trataba del esfuerzo o de la sabiduría con la que pretendieran convencer a los demás, si Dios no estaba en el asunto la iglesia no crecía. Hace mucho tiempo, en una discusión con amigos de la facultad, me dispuse a aplastar sus teorías ateas, me dispuse a dedicarles tiempo y responder todas sus preguntas desde postulados científicos y racionales. Cuando terminé me di cuenta de que no podían rebatirlo, pero lo mismo seguían sin creer. Por otro lado, pensé que los milagros convencerían a las personas del poder de Dios, y me di cuenta que por más que una nube viniera en el desierto o una columna de fuego los acompañara de noche lo mismo ellos no creerían 
  1. Queremos proveer a nuestra casa. La provisión es uno de los temas que más ansiedad producen. Eso es porque de alguna manera asumimos que debemos proveer. Proveer soluciones a problemas y proveer recursos a las necesidades. Sin embargo, las Escrituras presentan a Dios como proveedor. Nos volvemos controladores de lo que Dios da y lo que no da. Nos volvemos ayudantes oficiales de Dios y terminamos pretendiendo acelerar tiempos. Este es uno de los temas que más angustia a las personas.
  1. Controlamos las respuestas de Dios luego de estar orando: una vez presentadas las causas delante de Dios seguimos insistiendo en oraciones con angustia y dolor, pensando que a Dios le agrada nuestro desgaste. Tomamos el pasaje de la viuda que visita al juez como algo que debemos hacer con Dios. Jesús presentó un juego injusto. No estaba diciendo que Dios es un juez al que debemos insistir. Cuando confiamos en Dios, presentamos nuestras causas delante de Él y confiamos en que Él haga. La mayoría pide algo y comienza a medir el tiempo en el que Dios responde. ¿Ya nos sanó?, ¿ya nos proveyó? ¿Ya nos ayudó? Controlar a Dios es uno de los errores más angustiantes en los que nos metemos por no conocerlo y en el fondo desconfiar de Él. 
  1. Queremos tener un plan de trabajo: una de las cosas más angustiantes es pretender conocer el camino que sigue. Cuando queremos controlar, nos volvemos personas que no quieren seguir al Espíritu Santo, queremos tener preparado todo antes de que pase para no improvisar, pero no nos damos cuenta de que a veces el Señor quiere que improvisemos para que aprendamos a depender de Él. No es por la preparación de las cosas que Dios nos bendecirá, es por estar alineados a su palabra. Uno de los problemas más grandes de la estructura religiosa es que al pretender controlar las acciones litúrgicas le quitamos la capacidad a las personas de oír lo que Dios está hablando en el momento. Dijo Jesús, que los hijos de Dios son como el viento, que no saben ni de dónde vienen ni a dónde van (claro que esto no justifica la vagancia y la mediocridad de la improvisación por no querer esforzarnos). 
  1. Queremos controlar el crecimiento espiritual de la gente: muchas veces nos agotamos midiendo los frutos de las personas para evaluar si estaban o no estaban a la altura de ciertas circunstancias. Jesús sabía que Pedro lo iba a traicionar y aun así decidió volver a preguntarle si lo amaba. No podemos controlar la influencia del Espíritu Santo sobre la vida de la gente. Muchas veces queremos hacer esto por medio de reglas y leyes que tomamos de la Biblia y medimos según estas leyes, pero estas leyes nunca expresan lo que hay en el Espíritu. Solo los frutos del Espíritu pueden manifestar lo que hay en el Espíritu. Pero estos frutos no pueden expresarse si no es por la llenura del Espíritu, no por las obras de nuestro esfuerzo. 

Estos ejemplos solo pretenden dejar en evidencia que el gran agotamiento psíquico viene como consecuencia de intentar controlar la provisión de todas las cosas. Chequear que Dios no se olvide de lo que nos dijo y estar midiendo todo el tiempo sus movimientos para evaluar si está haciendo o no lo que nos dijo. Esto no es otra cosa que una manera de desconfiar de Dios como proveedor, aunque no queramos hacerlo. 

Él sigue siendo gobierno y provisión eterna a nuestras necesidades. Usemos la ansiedad para aumentar nuestra energía psíquica en resolución de conflictos, pero no en controlar si Dios cumplirá o no su palabra sobre nuestras vidas. Su Palabra no vuelve a Él vacía.

Chris Pratt defiende su fe a pesar de las críticas

El actor sufre constantes ataques por no arrepentirse de ser cristiano dentro de Hollywood.

El actor sufre constantes ataques por no arrepentirse de ser cristiano dentro de Hollywood.

El actor estadounidense Chris Pratt ha compartido su secreto para lidiar con las críticas provenientes de su transparencia a la hora de hablar sobre su fe cristiana.

En diálogo con Page Six, Pratt hizo referencia a un versículo de la Biblia cuando se le consultó si le importaba la reacción, muchas veces violenta, que a menudo causan sus confesiones públicas sobre su fe.

En medio del estreno de su última película, Guardianes de la Galaxia 3, el actor nacido en Virginia fue certero a la hora de responder ante las críticas: 

“Si yo fuera de este mundo, me amarían sin más, pero dadas las circunstancias, he elegido salir de este mundo. A eso se refiere Juan 15:18-20. Así es, nada nuevo, hace dos mil años también lo odiaban”, respondió el protagonista de Jurassic World refiriéndose a Jesús.

Muchas personas no querían que Pratt siguiera encarnando al mítico y divertido StarLord para una tercera entrega de las películas de Guardianes de la Galaxia, ante la controversia surgida cuando se corrió el rumor de que alguna vez asistió a una iglesia anti-LGBTQ+, lo que es falso.

“Recientemente, se sugirió que pertenezco a una iglesia que ‘odia a cierto grupo de personas’ y es ‘infamemente anti-LGBTQ’. Nada más lejos de la realidad. Voy a una iglesia que abre sus puertas a absolutamente todos”, comentó. «Mi fe es importante para mí, pero ninguna iglesia me define a mí ni a mi vida».

Desde compartir versículos de la Biblia hasta publicar su canción de adoración favorita, el actor no evita compartir su fe cristiana en las redes sociales, en entrevistas o incluso con sus compañeros a la hora de grabar una escena.

La semana pasada, Pratt le envió mensajes de texto a su amigo y director James Gunn con versículos de la Biblia, incluido uno del libro de Santiago: “Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas, pues ya saben que la prueba de su fe produce constancia” (Santiago 1:2-3).

Familias que viven y multiplican lo eterno

Si realmente queremos ser familias que multiplican lo eterno en las generaciones, una de las principales cosas que debemos tener muy en claro por revelación es: qué es el Evangelio. De otra manera, estaremos multiplicando otro evangelio a la posteridad.

Si realmente queremos ser familias que multiplican lo eterno en las generaciones, una de las principales cosas que debemos tener muy en claro por revelación es: qué es el Evangelio. De otra manera, estaremos multiplicando otro evangelio a la posteridad.

Parece increíble, pero aun habiendo vivido más de dos mil años de cristianismo, todavía hoy debemos definirlo, ya que se ha tergiversado mucho el verdadero Evangelio. Prueba de ello son las miles de divisiones que encontramos en la Iglesia, en el mundo entero.

Solo debemos estar en una reunión con amigos o en una reunión familiar para encontrarnos con que cada uno expone y defiende diferentes evangelios, emitiendo una serie de opiniones personales, muchas veces producto de la propia imaginación.

Pero como bien lo expresa Pablo al escribir a los gálatas, no hay otro evangelio.

Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.Gálatas 1:6-7, NVI 

El Evangelio es Cristo y el Evangelio es Cristo en nosotros. Ese es el verdadero Evangelio.

Muchos cristianos que creen en Dios son engañados por doctrinas y ofrecimientos que evitan exponer las verdaderas propuestas de Dios. Toda forma de evangelio que ofrece soluciones temporales, materiales y terrenales, pero no hace énfasis en lo eterno, es engañosa, peligrosa y vana.

“En esta nueva naturaleza no hay griego ni judío, circunciso ni incircunciso, culto ni inculto, esclavo ni libre, sino que Cristo es todo y está en todos” (Colosenses 3:11).

Dios NO nos da el Espíritu Santo para que nos “parezcamos” a Jesús. El Espíritu Santo viene a formar el carácter y la vida de Cristo en nosotros. No es lo mismo parecer que ser.

El verdadero Evangelio implica nuestra muerte, la negación de nosotros mismos cada día y que viva Cristo en nosotros.

Dios no puede incorporarse a nuestra vida. Él quiere darnos la suya. “He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí (Gálatas 2:20).

Jesús les decía a sus discípulos “NADIE puede venir en pos de mí si no se niega a sí mismo”.

El Evangelio es morir en la cruz con Cristo, resucitar en Él y vivir su vida en nosotros. Todas las cartas apostólicas en las Escrituras dan evidencia de esto.

En el ámbito familiar, necesitamos entender que Dios no vino a restaurar nuestras vidas, Él vino a hacer TODO nuevo en Cristo. Y para eso es necesario morir a nosotros mismos. Los parches no sirven. Dios no restaura: Él hace TODO nuevo. Es necesario nacer de nuevo, y para eso hay que morir. Nacemos de nuevo en la nueva naturaleza de Cristo, que es la que buscará expresarse cada día.

Ser cristiano no es ser parte de ritos o costumbres. Si hacemos un diagnóstico generacional (lo cual nos incluye), veremos claramente las mezclas que produce la religión y la ignorancia e inmadurez de los creyentes, considerando a la madurez como la expresión de la vida de Cristo en nosotros.

Si leemos bien, claramente se nos enseña en las Escrituras que hemos sido trasladados del reino de las tinieblas al Reino de la luz; hemos pasado de muerte a vida, de enemistados a reconciliados. Entonces, es un cambio rotundo el que debe manifestarse en nosotros. No hay escala de grises.

Esta es una obra que se da de manera completa en nuestro espíritu, un cambio de naturaleza, y ahora resta que esa obra consumada se abra camino y se forme en nuestra alma (mente, voluntad, emociones), y se exprese en todas las áreas de nuestra vida.

El Evangelio es una Vida, es una Persona, es una Palabra viva: es Cristo en nosotros.

Debemos entender, como familias, que Dios buscará en nosotros la madurez espiritual, el aumento de la Vida que se nos ha otorgado. ¿Qué significa madurar espiritualmente? Significa ver en nosotros mismos la expresión de la vida que nos fue otorgada en Cristo Jesús.

Si el Evangelio que hemos creído es el que proviene de Dios, se volverá para nosotros la vida que nos sostiene y se abrirá camino hasta que demos los frutos que Dios espera de cada uno: la expresión de la vida de su Hijo. Y esto comienza en casa. 

Celebran la traducción de la Biblia en Papúa Nueva Guinea, el país de los 840 idiomas

papua-nueva-guinea-biblia-traducida
Traducción de la biblia en Papua Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea tiene más idiomas que todo el continente europeo. Los casi nueve millones de habitantes usan uno o varios de los 840 idiomas reconocidos de la isla.

Estella Trostle, coordinadora de campo del grupo de traductores de la Biblia Wycliffe USA, dice que: “Papúa Nueva Guinea es el país con mayor diversidad lingüística del mundo”.

El dato es que hay alrededor de 300 grupos lingüísticos que no tienen las Escrituras en su lengua materna. Sin embargo, “ahora se está celebrando una fiesta en Papúa Nueva Guinea. Comenzó cuando decenas de comunidades bíblicas redactaron las Escrituras y probaron la delicia de la Palabra de Dios en su propio idioma”, comentó Trostle.

Stella Trostle coordinadora de campo del grupo de traductores de la Biblia Wycliffe USA

Además, agregó: “Los líderes de la iglesia se acercaron a nuestro equipo y pidieron capacitación para poder aprender a seguir la receta mundialmente reconocida para producir traducciones seguras y de calidad. El resultado es que se han iniciado más traducciones en Papúa Nueva Guinea en 12 meses que en los últimos 12 años”.

“La gente ahora está dispuesta a hacerse cargo del trabajo y, como resultado, la traducción de la Biblia se está acelerando a un ritmo más rápido que nunca en nuestra historia”, dice Estella.

En conjunto con las iglesias locales, Wycliffe USA traduce la Palabra de Dios a los idiomas minoritarios. “Una de las personas que lidera esta iniciativa es una mujer PNG joven, talentosa y apasionada llamada Yara”.

Su liderazgo es perseverante porque “Papúa Nueva Guinea es una cultura dominada por hombres; en general, es simplemente difícil para las mujeres”, continúa Trostle.

“Ella es muy respetada entre los líderes porque ha sido muy bien educada y es misionera para su propio pueblo. Hace unos años, se involucró en la traducción de la Biblia. Hubo algunos desafíos, pero ella se comprometió a que su gente obtuviera las Escrituras”.

Damos gracias por Yara y otros como ella, y oramos para que la Palabra de Jesús llegué hasta los confines de la Tierra, y que cada persona del planeta tenga la oportunidad de conocer las Escrituras en su propio idioma.

Un nuevo informe advierte el incremento de la persecución a cristianos

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha publicado su informe de 2023, que documenta la situación en todo el mundo.

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha publicado su informe de 2023, que documenta la situación en todo el mundo.

El informe identifica países que están violando la libertad religiosa y proporciona recomendaciones al gobierno de los EE. UU. para proteger la libertad de religión o creencia.

La cifra ascendió a 17 países marcados como “Países de preocupación particular” (CPC, por sus siglas en inglés) debido a “violaciones sistemáticas, continuas y atroces” del derecho a la libertad de religión o creencias.

Myanmar, una nación mayormente budista, se encuentra entre los que figuran como un «país de especial preocupación». El informe, publicado el lunes, destaca una disminución significativa en la libertad religiosa en el país, particularmente entre los cristianos minoritarios, luego del golpe militar del país sufrido en febrero de 2021.

El escrito dice: “En 2022, la libertad religiosa en Birmania [Myanmar] siguió disminuyendo significativamente. En el territorio que controla el ejército, este ha reprimido significativamente toda disidencia y libertad”.

El gobierno atacó violentamente lugares de culto pertenecientes a minorías religiosas durante todo el año, y sus fuerzas también quemaron aldeas de minorías religiosas y destruyeron hogares, lugares de culto y escuelas en el proceso”.

Desde el golpe de Estado de 2021, las fuerzas gubernamentales han dañado o destruido al menos nueve iglesias en el estado de Kayah, Birmania, y han afectado gravemente a unas 16 más.

Iglesias y otras instituciones cristianas de los estados de Kachin, Kayah, Karen y Chin han sufrido ataques aéreos y bombardeos, en que muchos pastores resultaron atacados. Como resultado de la persecución, miles de cristianos han buscado refugio en iglesias cercanas, e incluso muchos huyeron a la selva.

Otros países incluidos en la lista CRC son: China, Cuba, Nicaragua, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán, Afganistán, Nigeria, Siria, Vietnam e India. Todos, excepto Rusia, también están clasificados en la Lista Mundial de Vigilancia de Puertas Abiertas de 50 países donde los cristianos experimentan la persecución más extrema.

India también ha visto empeorar las condiciones de libertad religiosa en 2022 luego de que los gobiernos aplicaran leyes contra la conversión que afectaron a los cristianos y otras religiones minoritarias.

La ley recientemente aplicada en India que criminaliza cualquier intento de «excitar el descontento» hacia el gobierno también se ha destacado en el informe como una amenaza a la libertad de religión y expresión. Han sido reportados ataques violentos contra cristianos y religiones minoritarias, así como la destrucción de lugares de culto en barrios predominantemente musulmanes y cristianos.

La Comisión de los Estados Unidos ha pedido el avance de los derechos humanos para todas las comunidades religiosas en la India y la promoción de la libertad religiosa, la dignidad y el diálogo interreligioso. Condenó las continuas violaciones de la libertad religiosa y recomendó el apoyo a las organizaciones religiosas y los grupos de derechos humanos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]