mail

Suscribite a nuestro boletín

Puertas Abiertas regala Biblias a más de 130 jóvenes en Nigeria

La nación enfrenta desafíos significativos, especialmente en el norte, donde los cristianos son una minoría. Muchos de ellos recibieron su primera Biblia para estudio personal.

La nación enfrenta desafíos significativos, especialmente en el norte, donde los cristianos son una minoría. Muchos de ellos recibieron su primera Biblia para estudio personal.

Nigeria se ubica como el sexto país más peligroso del mundo para los cristianos, según la Lista mundial de persecución de 2023 realizada por Puertas Abiertas. La nación enfrenta desafíos importantes, especialmente en el norte, donde los cristianos son minoría y tienen grandes dificultades para acceder a las Escrituras.

Ante esta problemática y para suplir esta necesidad, en marzo de este año, empleados de la organización de Puertas Abiertas entregaron más de 130 Biblias a jóvenes cristianos de la región norte de Nigeria. El objetivo es apoyar y alentar el discipulado y crecimiento en la fe de estos jóvenes a través del estudio de la Palabra de Dios en el continente africano.

Muchos de ellos recibieron su primera Biblia para estudio personal. Diariamente, enfrentan violencia y discriminación por su fe en Jesús, pero no tenían acceso a las Escrituras.

A pesar de ser una minoría en las comunidades, los jóvenes demuestran una gran resistencia frente a la persecución. Dorcas, una de las jóvenes que se beneficiaron de las Biblias, expresó su gratitud: “¡Estoy tan feliz de tener una Biblia nueva, que es solo mía! Para mí, la Biblia es un arma para sobrevivir y ganar las batallas de la vida. Creo que tendrá un gran impacto en mi viaje espiritual, ya que es la base sobre la que debemos construir nuestras vidas. Conocer a Dios y estar cimentado en su Palabra es la mejor manera de vivir”.

Por otro lado, Matthew, un joven de 20 años, estaba encantado de recibir su Biblia: “En casa solo tenemos una Biblia, que es compartida por todos los miembros de la familia. No puedo llevarla conmigo o leerla solo, a mi propio ritmo. Estoy muy agradecido con Dios. Creo que a medida que estudie la Biblia y obedezca sus mandamientos, Dios hará muchos cambios en mi vida, porque su Palabra es luz”.

Matthew, además, compartió su pasaje bíblico favorito, Juan 3:16 : “Me encanta este versículo porque muestra cuánto nos ama Dios y cómo dio a su único Hijo para que muriera por nosotros. Si Él no nos amara, no habría hecho nada de esto por nosotros, y si no lo hubiera hecho, no seríamos salvos. El amor de Dios es verdaderamente maravilloso”.

Matthew y Dorcas expresaron su gratitud por las Biblias y oraron para que Dios bendijera a todos los que contribuyeron al trabajo de Puertas Abiertas. Dorcas declaró: “Oro por todos los que ayudaron a que esta Biblia me llegara a mí y a la gente de mi comunidad. Compartiré la Palabra de Dios con aquellos que aún no conocen el amor de Dios, para que el nombre de Jesús sea glorificado”.

Por su parte, Matthew concluyó deseando: “Que Dios te abra más puertas para que crezcas y llegues a más personas que necesitan esta ayuda”. 

Cuerpo, alma y espíritu; tres dimensiones, no una

Cuerpo, alma y Espíritu

Luego de la pandemia las reglas del juego cambiaron para todos, aparecieron una serie de desórdenes emocionales como respuesta natural del estado anímico. Sumado a lo que fue la incertidumbre del futuro, el aislamiento, el temor al contagio, a sufrir y experimentar pérdidas, trajo consigo distintas manifestaciones como ansiedad (fundamentalmente), depresión, cambios en el sueño y la alimentación, etc. Los ministros y líderes religiosos no estuvieron exentos de la pandemia y sus consecuencias emocionales. Ya que los que cuidan a otros también necesitan cuidarse a sí mismos, y no solamente en el plano espiritual, somos cuerpo, alma y espíritu.

Muchas veces escuchamos –y repetimos como un cantito– que “fuimos creados a imagen de Dios como seres tripartitos: cuerpo, alma y espíritu”. Se dice que con el cuerpo tenemos contacto con el mundo exterior, con el alma tenemos contacto con nosotros mismos y con el espíritu tenemos contacto con Dios. Pero en realidad, los creyentes muchas veces vivimos como si fuéramos solo un espíritu andante. (es lógico, esa es la esencia de una iglesia), aunque a veces a costa de negar las otras dos dimensiones que están tan íntimamente vinculadas.

“Somos más que seres espirituales”

Como en un juego electrónico, en el que se van “pasando pantallas”, podemos atravesar la puerta de la dimensión física y desde allí abrir puertas a lo emocional. Es el caso de un desorden hormonal o químico que trae consecuencias en el plano de lo anímico, con decaimiento, cansancio y otros síntomas. De modo que a partir de un desequilibrio físico se producen alteraciones emocionales y viceversa.

Por el contrario, partiendo de un desorden emocional o psíquico, se pueden abrir puertas en el plano de lo físico. Por ejemplo, una mujer a la que el marido la abandona y queda sola con tres niños para cuidar. El mundo se le desploma. La angustia y ansiedad la invaden. El resentimiento y el enojo se apoderan de ella. Pronto comienza a padecer desde una simple úlcera estomacal hasta una psoriasis compleja, porque “el cuerpo no diferencia entre el estrés que causan los factores físicos y los emocionales”, afirma el Dr. Don Colbert, pastor y médico, en su excelente libro Emociones que matan.

CUIDADO
Créditos: Freepik

No obstante, “es difícil establecer claras líneas de demarcación entre lo puramente biológico, lo emocional y lo espiritual. El ser humano es imagen y semejanza de un Dios trino. Luego, lógicamente debe expresarse de tres maneras diferentes: cuerpo, alma y espíritu”, afirma el Dr. León.

Una tercera esfera que interactúa en este complejo combo, la más riesgosa de todas, es abrir las puertas en el plano espiritual. Y esto no solo les sucede a los creyentes que son aconsejados y aun liberados, sino que también puede abrumar a los consejeros y líderes. Las puertas que se abren espiritualmente tienen distintas naturalezas, pero he descubierto que una fuerza muy poderosa es la ansiedad y el temor, lo que muchas veces conduce a la depresión.

Cuando pensamos en lo que es ser creados a imagen de Dios, la mayoría de nosotros nos centramos en los aspectos espirituales. El único problema es que somos más que seres espirituales.

Necesidades en las tres dimensiones

Dentro de las necesidades físicas, que muchas veces no contemplamos, están el ejercicio, las caminatas saludables, una buena alimentación que incluya frutas y verduras, tomar abundante agua, dormir bien, respirar aire puro.

En el campo de las necesidades de la salud mental y emocional, dependiendo de la configuración psicológica de cada individuo, se encuentran el espacio para uno mismo, para pensar, leer o meditar, hacer alguna actividad gratificante no necesariamente relacionada con el servicio a Dios, pasar tiempo con amigos o expresarse a nivel artístico, para sanar de los traumas y conflictos, entre otras cosas.

Por supuesto también debemos tener en cuenta las necesidades de la dimensión espiritual, que están íntimamente ligadas a las otras dos. Somos seres espirituales y vivimos en un mundo espiritual, aunque nuestros ojos no puedan verlo. Somos víctimas de los ataques demoníacos, que se fortalecen cuando las otras dos áreas en nuestra vida están débiles y vulnerables. Insisto en la necesidad de ser conscientes de esta relación inseparable.

Dicho en términos más simples, si estamos mal físicamente (cansados, mal dormidos, débiles, enfermos, sin vitalidad o con alguna dolencia física), eso impactará de seguro sobre nuestro estado de ánimo y nos tornaremos pesimistas, depresivos, sensibles, angustiados o, por el contrario, irascibles, nerviosos, tensos y al borde del colapso, dependiendo la intensidad del síntoma físico. Por consiguiente, en esos estados emocionales somos mucho más vulnerables a los ataques espirituales, y estamos menos preparados para reconocer la índole del problema y hacerle frente de manera adecuada.

¿Ves cómo funciona? Por esa razón se nos instruye a ser sabios y reconocer la configuración con la que Dios nos creó (cuerpo, alma y espíritu). Estamos cableados de esa manera, los sensores atraviesan las tres áreas de nuestro ser, no solo el lado espiritual, y debemos aprender a distinguirlo.

Fragmento tomado de En el ojo de la tormenta. Un ensayo sobre problemas emocionales en el liderazgo cristiano, de María José Hooft.

Victor Doroschuk: «El Evangelio es capaz de generar paz en una sociedad aturdida».

victor-doroschuk
Entrevista al pastor Victor Doroschuk

La Corriente asistió al retiro de pastores «Argentina Oramos por Vos» y pudimos conversar con el pastor Victor Doroschuk acerca del trabajo que hacen como congregación con en los distintos areas de la sociedad.

Sebastián Liendo reflexionó con el pastor sobre el accionar de la iglesia fuera de las cuatro paredes y la importancia de expresar a Cristo en cada actividad que hagamos.

La Unción debe materializarse

Sebastián Liendo: Usted recordó el pasaje que dice que los diáconos van a servir a las mesas y éste empieza diciendo: “Busquen gente gente llena del espíritu fiel para que sirva a las mesas». Y todo esto quizás es simplemente servir una mesa o simplemente es acompañar a alguien, o simplemente es trabajar en una escuela, o en un club, o en un supermercado o lo que sea. Pero en realidad lo que empieza a pasar es que hay una impartición del Espíritu en lo que nosotros empezamos a hacer, en todo lo nacido de nuevo, con toda la gente que nosotros vamos afectando. 

Eso es una impartición del espíritu. Es vida que va fluyendo a través nuestro y que empieza a afectar a la cultura. 

Victor Doroschuk: Dios llena vasijas para que derramemos, porque la unción se tiene que materializar. El Verbo se hace carne, la unción se tiene que materializar. 

La Iglesia por muchos años expresó la unción con palabras, con lenguas, con declaraciones, con cánticos, que no está mal, pero no cambia la realidad. Entonces la unción tiene que materializarse. Cuando dice “busquen diáconos llenos del Espíritu Santo”, está diciendo “busquen gente llena del Espíritu de sabiduría, espíritu emprendedor, espíritu administrador, espíritu de hacedor”.

Porque el que hace, el que administra, con quién se puede contar. A mí no me llama tanto la atención alguien que diga ser espiritual y que levante las manos, como alguien que yo pueda confiar en él. 

Para mí la confianza es espiritual. La responsabilidad es espiritual, la dignidad es espiritual. Entonces la llenura del Espíritu me parece el concepto que teníamos va cambiando.

Victor Doroschuk conversando con Sebastián Liendo.

El Evangelio calma el aturdimiento

Sebastián Liendo: Jesús decía «Yo tuve sed y me disteis de beber, estuve preso y me visitasteis” y yo creo que no hay nada más espiritual diciéndote que hay que amar al otro.

Hay un privilegio que a veces nos estamos privando, que es de poder cruzarnos a Jesús en cada alumno, en cada compañero, en cada necesitado, en cada preso que le cuesta la reinserción y empezamos a tener un privilegio en el cual la Iglesia capaz por muchos años, por no meterse en un problema, se termina privando.

Victor Doroschuk: Hoy la gente realmente está aturdida con lo que está pasando y necesita que alguien le saque el aturdimiento. El amor es capaz de generar un silencio, una paz, una paz en las personas. De modo que luego pueden escuchar el susurro del Evangelio. Pero antes del susurro del evangelio tienen que tener la experiencia del amor de Dios mediante nuestras acciones, el amor de nuestras acciones, el amor de Dios derramado a través de la Iglesia debe captar la atención y generar ese silencio para que escuchen.

Hay tanta información, tanta mentira, tanto chamullo, tanta basura que la gente dice “estoy harta de todo”. Pero el amor de Dios logra poner una pausa capaz de escuchar. 

Sebastián Liendo conversando con Victor Doroschuk en medio del retiro «Argentina Oramos por Vos».

Protección Divina: Iglesia no sufre ningún daño al incendiarse un depósito de pallets en Luis Guillón

Dios protege iglesia de un incendio
Protección divina, Dios salva a una iglesia de ser devoreada por el fuego

En la tranquila localidad de Luis Guillón, ubicada en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, ocurrió un acontecimiento prodigioso que ha dejado a todos con asombro. Dios protegió a una iglesia de ser devorada por el fuego.

En la oscuridad de la madrugada del martes pasado, un depósito de pallets se convirtió en un infierno de llamas devoradoras, amenazando a su paso a la iglesia “Casa Bíblica Argentina” quien milagrosamente no sufrió ningún tipo de daño para sorpresa de los mismos bomberos y vecinos de la zona.

Este incendio ocurrió por la madrugada del martes 12/07/2023

A lo largo de más de tres horas, los valientes bomberos lucharon tenazmente para controlar el fuego, desplegando una labor encomiable. Gracias a su esfuerzo incansable, finalmente lograron dominar el incendio, poniendo fin a la feroz batalla contra las llamas. Bendito sea Dios, no hubo que lamentar heridos ni fue necesario evacuar a los vecinos.

El pastor Carlos Mansilla nos compartió de manera exclusiva “estamos maravillados que ante semejante incendio, ni siquiera tengamos una rotura o quemadura” también se refirió al testimonio de decenas de vecinos de la zona “la gente del barrio se acercó a mirar lo que sucedió y están asombrados de este milagro”. 

Muchas casas fueron afectadas por el fuego, sin embargo, la iglesia que está pegada al patio del depósito de pallets no recibió ningún daño colateral a pesar que las llamas alcanzaron casi una altura de tres metros. 

Las llamas llegaro a alcanzar tres metros de altura, el depósito de pallets fue destruido en su totalidad.

De acuerdo a la información suministrada por el respetado canal de noticias TN, el devastador incendio estalló alrededor de las 3:30 de la madrugada, en el predio situado en la calle Roberto Petracca al 1900, a escasos metros de la intersección con el Camino de Cintura, en las cercanías de la sede central de la Universidad Nacional de Lomas De Zamora (UNLZ).

El ministro Mansilla declaró a La Corriente “estamos tan agradecidos a Dios por su protección divina. Teníamos equipos de música, sillas, luces, etc pero nada de eso se vio afectado ni siquiera el exterior de la congregación recibió el impacto de ninguna llama”. Y de manera emotiva contó “los mismos bomberos y periodistas venían y me decían, ´yo no creo en Dios, pero esto no tiene ningún tipo de lógica´”.

Dios protegió a una iglesia de ser devorada por el fuego.
Los bomberos lucharon contra el fuego toda la madrugada hasta el amanecer.

En este momento de profunda gratitud y admiración por la intervención divina, los fieles congregados en la comunidad cristiana de Luis Guillón se regocijan al ver cómo su amada iglesia ha sido protegida de manera milagrosa en medio de tan devastador evento. Es un recordatorio conmovedor de la bondad y el poder de Dios, quien sostiene y cuida a sus hijos incluso en los momentos más desafiantes.

Que este asombroso suceso nos inspire a fortalecer nuestra fe y a confiar en que, en los momentos más oscuros, contamos con la protección de nuestro Dios en todo momento.

La campaña «Jesús te ama» se prepara para llevar el Evangelio a Barcelona.

Esta campaña, presentada como un movimiento para difundir el mensaje de Jesús en las calles, se llevará a cabo del 13 al 15 de julio. Más de cien pastores de Cataluña respaldan entusiastamente esta iniciativa.

Esta campaña, presentada como un movimiento para difundir el mensaje de Jesús en las calles, se llevará a cabo del 13 al 15 de julio. Más de cien pastores de Cataluña respaldan entusiastamente esta iniciativa.

La comunidad evangélica en Cataluña ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. De hecho, estudios recientes, respaldados por el Observatorio del Pluralismo Religioso, sitúan su presencia en un 7% a nivel nacional. Además, se han registrado 934 lugares de culto, siendo el culto evangélico la religión minoritaria con mayor implantación en la región.

Este impresionante crecimiento se refleja también en las numerosas iniciativas colectivas llevadas a cabo por diversas organizaciones e iglesias. Una de ellas es la campaña evangelística «Barcelona Jesús te ama 2023», que cuenta con el respaldo de más de cien pastores de Cataluña y la participación activa de ministerios tanto nacionales como internacionales. El objetivo de esta campaña es impactar profundamente la capital catalana con el mensaje transformador de Jesús.

El responsable de poner en marcha este evento de tres días es Miguel Leal, presidente de la Confraternidad de Pastores y Ministros de Cataluña. Con gran entusiasmo, Leal comenta: «Esperamos que asistan alrededor de 3.000 personas». El punto culminante del evento será un gran culto público que se celebrará el sábado 15 en el Parque de les Gràcies.

La idea principal es que los asistentes se organicen en parejas o en grupos de tres personas durante las tardes y noches del jueves y viernes, para llevar a cabo un evangelismo más personalizado y cercano. La ciudad de Barcelona, con su afluencia constante de turistas y visitantes, brinda un escenario propicio para este tipo de acción evangelizadora. Los organizadores han trabajado arduamente para asegurar que el sábado se desarrolle un evento de gran magnitud y alcance.

Miguel Leal también ha reconocido los desafíos y obstáculos a los que se han enfrentado las iglesias en los últimos años. En sus propias palabras: «No se trata solo de la dificultad de obtener permisos, sino que a menudo encontramos indiferencia y, más adelante, dificultades cuando queremos llevar a cabo nuestras acciones».

Sin embargo, en los últimos meses, los pastores han logrado reunirse con representantes políticos, y Leal comenta positivamente sobre estos encuentros, que han abierto nuevas posibilidades y han generado un mayor entendimiento y colaboración entre las instituciones y las iglesias.

Leal destaca que al finalizar el evento se leerá un comunicado en el que se expresarán públicamente las dificultades que han encontrado para llevar a cabo diversas acciones y validar sus lugares de culto. Esto permitirá poner de manifiesto los retos a los que se enfrentan y, a su vez, fomentar un diálogo constructivo con las autoridades correspondientes.

En última instancia, el pastor y representante de COMEC anuncia que se está preparando una gran marcha para Jesús en la ciudad para el mes de octubre. Esta marcha servirá como un poderoso testimonio y reafirmará la figura de «Jesús como Señor de esta ciudad».

Fracasa “Elementos”, la primera película de Disney con personaje “no binario”

The New York Times afirmó que el estreno de la película fue “de lejos el peor estreno en las tres décadas de la historia de Pixar”.

The New York Times afirmó que el estreno de la película fue “de lejos el peor estreno en las tres décadas de la historia de Pixar”.

La película «Elementos» (Elemental), fue la primera producción de Pixar y Disney con un personaje denominado «no binario», no tuvo éxito en la venta de entradas durante su primer fin de semana en Estados Unidos, cuando se estrenó el 16 de junio.

«Elementos», de Disney y Pixar, es un largometraje original ambientado en “Ciudad Elemento”, donde conviven habitantes de fuego, agua, tierra y aire. La protagonista de la historia es Candela, una joven fuerte, ingeniosa y con carácter, cuya amistad con un chico divertido, sensible y tranquilo, llamado Nilo, cambia su perspectiva sobre el mundo en el que viven. Dirigida por Peter Sohn.

El film se estrenó el 22 de junio en varios países de Latinoamérica, mostrando al personaje “Lake Ripple” como «no binario», y cuenta con la voz de la joven de Ava Kai Hauser, quien también se identifica como tal.

“Gran anuncio. Tengo que interpretar al primer personaje no binario de Pixar. Conoce a Lake”, escribió Hauser en su cuenta de Twitter.

Una persona «no binaria» es aquella que se percibe con una identidad que no corresponde ni a la de un hombre ni a la de una mujer.

En la película, Lake Ripple es el hermano menor de Wade (el personaje de agua), otro de los personajes de la historia que se centra en la amistad de Wade y Ember (fuego), en una ciudad donde los cuatro elementos (agua, fuego, aire y tierra) conviven con una regla: «Los elementos no se mezclan».

Según el sitio web Box Office Mojo, el estreno de «Elementos» solo generó 29.6 millones de dólares en más de 4 mil cines de EEUU durante el primer fin de semana.

The New York Times afirmó que el estreno de la película fue «de lejos el peor estreno en las tres décadas de la historia de Pixar».

Débora Pedace: La Biblia tiene todas las herramientas que uno necesita

debora pedace

La psicóloga Débora Pedace fue invitada a nuestros estudios para participar de «Mujeres en Movimiento», donde conversó con Mayra Djimondián sobre su profesión y respecto a cómo se trata la ansiedad de las personas siendo cristianas.

¿Ansiedad y depresión en cristianos?

Mayra: Estamos en una época en que está surgiendo nuevamente el tema de la salud mental. Se habla mucho en los medios de comunicación, en las casas; y en nuestro núcleo, para muchos cristianos todavía es un tema difícil de abordar, especialmente en lo que tiene que ver por ahí con la ansiedad, con la depresión. ¿Por qué te parece que pasa esto?

Débora: No sé si es por falta de conocimiento, por miedo a pensar que Dios no es suficiente. Cuando uno dice “Voy a terapia”, el otro te mira como diciendo: “¿Por qué Dios no te alcanza?”. Respondemos, entonces: “Sí, Dios me alcanza, pero preciso de otra ayuda”, y siempre terminamos reduciendo a Dios a la iglesia o a lo que un pastor puede darte.

Pienso que Dios creó la ciencia para, también, a partir de eso, mostrar su poder y lo que es capaz de hacer. Veo milagros también a través de los pacientes que vienen, cuando, por medio de un psicólogo, un terapeuta, una persona puede transformar su vida. Y no tiene que ver con lo espiritual, sino con lo emocional, con aprender a regular emociones, saber qué sentir, cómo sentir, confiar en uno mismo.

Yo creo que la Biblia tiene todas las herramientas que uno necesita, pero a veces uno no las puede aplicar solo, y si terminamos reduciendo todo a lo espiritual, hacemos un poco de agua; entonces, siempre nos enseñaron que Dios era suficiente y que mostrarte vulnerable estaba mal. Por lo tanto, uno no puede mostrarse vulnerable, ni dejar ver que tiene dificultades o problemas.

Y está bueno decir: “No estoy bien, estoy pasando por un momento malo, tengo un ataque de pánico”, pues eso no significa que seas menos cristiano, que ames menos a Dios ni que tengas más pecado. A veces dicen: “Esto te pasa porque tenés pecado”; pero no tiene nada que ver con eso.

Débora Pedace en medio de la entrevista

¿Cuándo acudir a un especialista?

Mayra: Cuando vamos a los Salmos, vemos cómo David siempre se mostraba vulnerable, y cuando estaba en angustia, en temor, en ansiedad, todas esas palabras aparecían. Nosotros, en cambio, de alguna manera, por décadas fuimos tapando todo eso. ¡Qué importante es poder identificar cuando necesitamos ayuda! ¿Cómo nos damos cuenta de que precisamos acudir a un profesional?

Débora: Cada familia es un mundo, y lo que pasa ahí adentro determina muchas veces lo que la persona vaya a desencadenar en un futuro.

Para mí, hay dos palabras claves que sirven para que una persona se pueda dar cuenta de si tiene que pedir ayuda con respecto a los síntomas, y son dos: la duración y la intensidad. Yo puedo tener un ataque de ansiedad al rendir un examen; y cada vez que toque enfrentar uno, surgirán los mismos nervios, la misma ansiedad.

¿Es normal? Sí, es normal. Pero si esa ansiedad me impide hacer otras actividades, se vuelve intensa y, además, duradera en el tiempo, es momento de pedir ayuda. 

Está bien tener ciertas emociones que a veces uno tilda de negativas; para mí, no lo son, sino que nos permiten defendernos, protegernos, expresarnos. Pero si esa emoción se me traslada en el tiempo, dura más de lo que tiene que durar y se vuelve intensa y afecta a otras áreas de mi vida, hay que consultar. 

Mayra Djimondián entrevistando a Débora Pedace en «Mujeres en Movimiento»

La clave de un buen descanso

Debora: Para tener una buena salud mental, es clave descansar y alimentarse bien. Hablo con pastores que no paran, y siendo de 50 años, parecen de 80, porque están agotados, caminan lento. Si uno no tiene tiempo para cuidarse a sí mismo, tampoco va a poder cuidar a otros.

Esto también lo dice la Biblia: “Amá al otro como te amás a vos mismo”. Entonces, planificá tu agenda con hábitos saludables; no hay otra manera. El descanso es obligatorio en los pastores.

Dios creó el universo y descansó. Ya está. No necesitás ningún otro versículo que te lo aclare; pero a veces tenemos que aprender a regular nuestros pensamientos y también ser intencionales a la hora de tener buenos hábitos. Si yo no tengo buenos hábitos, no voy a tener un buen resultado. Está perfecto cuando los pastores se atreven a mostrar vulnerabilidad, a decir: “No estoy bien, necesito descansar.

Dios te ama a pesar de tus multiversos

Hace algunos meses se estrenó una película muy esperada por los fanáticos de los superhéroes, y esta frase surgió mientras pensaba en ella.

“Dios te ama a pesar de tus multiversos”, es lo primero que vino a mi mente al hacer un juego de palabras con el título de la película y nuestra relación con Dios. Pero bien, ¿qué implica que nos ame de tal manera?, permíteme hacer un paréntesis en este momento y compartirte un fragmento de la vida de Pedro, el discípulo al que más atacamos los cristianos.

En la carta a los Gálatas, Pablo relata un episodio que vivió en Antioquía con Pedro: resulta que ambos tenían un llamado de Dios a predicar, por un lado Pedro a los judíos, y por el otro, Pablo a los gentiles.

En determinado momento Pedro aceptó el ministerio de Pablo y lo “aprobó” (Gálatas 1:9) pero cuando vinieron los judíos, con su actitud cambió su verso. Debemos entender que para un judío reconocer que la salvación no era exclusiva para sí mismo implicaba un quiebre de paradigma. Y es eso lo que Pablo utiliza para confrontar a Pedro. (Gálatas 2:14).

El problema principal no radicaba solo en el cambio de discurso de Pedro, sino en todo lo que eso implicaba: los judíos estaban encontrando un respaldo para volver a imponer los ritos de la Ley sobre los gentiles, volverlos a esclavizar. ¡Cuánto daño puede generar el pronunciar varios versos!

Vemos en el desarrollo de la iglesia en el libro de Hechos que Pedro tuvo la posibilidad de retractarse, incluso de ser quien acercara a otros al Evangelio. Y acá cierro paréntesis, que Dios nos ame a pesar de, implica que no hay nada que nosotros podamos hacer o decir para cambiar la condición de hijos amados (Efesios 5:1) en la que nos encontramos una vez que lo aceptamos

Me resulta curioso ver como todos pasamos por diferentes estados de ánimo durante nuestra vida, incluso durante una semana. Un día podemos estar con la mejor energía, y al siguiente levantarnos desanimados, sin fuerzas. Sin importar eso, Dios sigue amándonos. Sin importar si un día te levantas con ganas de tener tu devocional privado y al siguiente apenas si te acordas de agradecer por los alimentos.

Dios te ama sin importar tus cambios de discursos o las excusas que le podés plantear para no obedecerlo, a pesar de las diferentes versiones que das a conocer a las personas”.

Creo que si bien contamos con ese amor incondicional de nuestro lado, sería razonable responder al mismo siendo genuinos. Está bien que Dios nos ame a pesar de lo que hagamos (o dejemos de hacer), pero no nos quiere dejar en el estado en el que nos encontró.

En una de las escenas de la película aparece un zombi, un muerto caminante, y me es imposible no pensar que hay situaciones en las que nos encontramos en la misma condición: actuamos casi por instinto, en piloto automático, sin pensar o como si no tuviésemos la capacidad de hacerlo. 

¿Sabés qué? No está mal que tengas ese tipo de días, el problema es que decidas hacer de un día una condición de vida. ¡No seas un muerto caminante!

Y si aún hay versiones tuyas que las personas no conocen, te ánimo a que puedas mostrarte tal cual eres, Dios te seguirá amando y transformando. No tengas miedo de mostrarle tus multiversos. 

La directora de Barbie, adaptará dos películas de Las crónicas de Narnia para Netflix

La actriz y directora de Hollywood Greta Gerwig escribirá y dirigirá dos películas basadas en Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis.

La actriz y directora de Hollywood Greta Gerwig escribirá y dirigirá dos películas basadas en Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis.

Greta Gerwig, que ha dirigido anteriormente películas como Mujercitas (2019), Lady Bird y Mistress America, actualmente está a cargo de la primera película de acción real de Barbie, que se estrenará el 21 de julio en todos los cines.

En una entrevista, Gerwig fue «tomada por sorpresa» cuando los críticos en línea la acusaron de venderse después de pasar de hacer películas menos conocidas a grandes proyectos de taquilla como Barbie.

En 2018, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció que la plataforma de transmisión había obtenido los derechos cinematográficos y televisivos de la serie de libros de Las crónicas de Narnia.

“Las familias se han enamorado de personajes como Aslan y todo el mundo de Narnia, y estamos encantados de ser su hogar durante los próximos años”, dijo Sarandos en ese momento.

Desde el lanzamiento de la primera película, «El león, la bruja y el armario», en 2005, hasta la más reciente entrega, «La silla de plata», en 2022, las películas de Narnia han deleitado a los espectadores con su narrativa cautivadora y su deslumbrante producción. Estas películas han llevado a la gran pantalla la magia y los personajes entrañables de los libros, brindando a los fans la oportunidad de sumergirse en el encanto de Narnia de una manera visualmente impactante. 

Cada película nos presenta a nuevos héroes y heroínas que luchan por la justicia y la libertad en un mundo lleno de criaturas místicas y fuerzas oscuras. A través de sus emocionantes tramas, las películas de Narnia han transmitido valores cristianos fundamentales, como el sacrificio, la redención y el poder del amor. 

El anuncio de que se están firmando nuevos libros de Narnia es una noticia emocionante para todos los amantes de esta saga. Más allá de la alegría de volver a sumergirse en el mundo mágico de Narnia, esta noticia también destaca la importancia duradera del legado de C.S. Lewis. Sus escritos han dejado una huella indeleble en la literatura y en la vida de aquellos que han sido tocados por sus historias. 

Este proyecto continuado asegura que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la magia y la sabiduría de Narnia, aprendiendo lecciones valiosas sobre la fe, la esperanza y la importancia de tomar decisiones correctas en momentos cruciales. 

C.S. Lewis, autor de la serie de Narnia, fue conocido por su profunda fe cristiana, la cual infundió en cada página de sus obras. A través de su imaginación y creatividad, Lewis logró transmitir de manera sutil pero impactante los principios y verdades esenciales del cristianismo. En un mundo donde la fe a menudo se considera un asunto privado, las películas y los libros de Narnia nos recuerdan la importancia de mantener viva nuestra fe y compartirla con los demás. 

La saga de películas de Narnia ha dejado una huella imborrable en la historia del cine y en los corazones de millones de personas. La noticia de nuevos libros es una bendición que permite a los fans seguir explorando las profundidades de la tierra encantada de Narnia y descubrir nuevas lecciones y tesoros en el camino. 

A medida que esperamos ansiosos por el lanzamiento de estos nuevos libros, recordemos que el legado de Narnia nos inspira a vivir con valentía, a creer en la magia y a mantener nuestra fe viva en un mundo cada vez más complejo. Que Narnia siga siendo un faro de esperanza y un recordatorio de que, a través de la fe y la perseverancia, podemos superar cualquier desafío y encontrar el verdadero significado de nuestras vidas.

Las Familias que multiplican lo eterno: El Evangelio es una vida que preservar en las generaciones

familias-que-multiplican-lo-eterno
familias-que-multiplican-lo-eterno

En sus últimos días de vida, el apóstol Pablo puede ver el peligro de lo que probablemente sucederá después de su muerte, y por esa razón entrena a Timoteo para guardar el protocolo de la Casa de Dios, que es la Iglesia. Es algo muy interesante de ver e imitar para con nuestros hijos en la familia. Debemos ver por el Espíritu lo que viene y ocuparnos intencionalmente por lo que dejamos como legado en las generaciones.

… «porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. Y de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas para arrastrar tras sí discípulos».

Hechos 20:29-30, RVR60

Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, para que, si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y defensa de la verdad. Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.

1 Timoteo 3:14-16, RVR60

La Casa de Dios es la Iglesia.

La Iglesia son las personas en las que Cristo está siendo formado. La Iglesia y Cristo son uno, ya que cuerpo y cabeza nunca están separados, son la misma persona.

La Iglesia es columna que sostiene la Verdad.

La Iglesia es baluarte, o sea, defiende la Verdad. Recordemos que la Verdad es Cristo, no conceptos, doctrinas o versículos bíblicos. No estamos para defender versículos bíblicos ni doctrinas sino para manifestar la Verdad, la realidad de Dios, que es Cristo en nosotros.

Desde la cruz, estamos operando en el Nuevo Pacto, que está escrito en el corazón. Es interno y no externo. Es eterno y no temporal. Opera por la vida en el Espíritu. Esto deja de lado toda nuestra sabiduría, conocimiento, religión, imaginación, voluntad. Es el Espíritu Santo el que debe llevar el liderazgo y la enseñanza en nuestras vidas porque su función es llevarnos a la Verdad, que es Cristo.

En consecuencia, toda la vida, las reacciones, la oración, la adoración, la santificación, la fe, el amor, el servicio, el gozo, la paz son manifestaciones de la nueva naturaleza de Cristo en nosotros, motivadas, dirigidas, guiadas por el Espíritu Santo. 

El Evangelio no es Evangelio si no nos transforma y se expresa en nuestra cotidianidad. No es Evangelio si no nos hace madurar. Y madurar tiene que ver con entender y experimentar la Vida eterna que portamos desde que nacemos de nuevo.

“En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez, pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus gobernantes, los cuales terminarán en nada” (1 Corintios 2:6, NTV).

El apóstol Pablo diferencia creyentes inmaduros de creyentes maduros, y aclara cómo habla de manera diferente con los maduros. En conclusión, podemos ver que la inmadurez produce retraso.

Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.

Gálatas 1:6-7, NVI

Sutilmente, la Iglesia se ha ido manchando con lo que podemos llamar el Evangelio antropocéntrico, esto es, centrado en las necesidades del hombre. Y dentro de este “otro evangelio”, como le dice Pablo, tenemos tantas líneas como énfasis y divisiones encontramos en el mundo entero. El problema es que, si estamos manchados con este otro evangelio, necesitamos redefinir muchas cosas dentro de nuestras vidas. Y esto es lo que viene haciendo el Espíritu Santo en la Iglesia, en todo el mundo, en esta generación para que, al entenderlo en las casas, el Evangelio avance más rápida y exactamente, ya que el Evangelio es Cristo y es una vida en nosotros.

Cuando estudiamos las cartas apostólicas llegamos a la conclusión de que una de las maneras en que podemos definir madurez es cuando somos gobernados por lo eterno en cualquier circunstancia.

Si Cristo es formado en nosotros, eso nos llevará a no ser niños y a no fluctuar ni en las circunstancias adversas, ni en doctrinas o engaños de hombres. Somos transformados en la medida que lo vamos conociendo, porque todo lo que Cristo es, es lo que somos por dentro.

La clave es permanecer en su amor. El amor es Cristo en nosotros. Se experimenta y se expresa como una naturaleza en nuestro interior. No son prácticas espirituales sino ser espiritual. El fruto del Espíritu es amor.

Las prácticas se pueden aprender y simular, pero el amor es una naturaleza. El primer lugar donde se expresa y se experimenta el fruto del Espíritu es cotidianamente, en las familias.

El verdadero Evangelio es Cristo, y es una vida impartida en nosotros, que por diseño la familia tiene la responsabilidad de cuidar, nutrir y preservar en las generaciones. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]