mail

Suscribite a nuestro boletín

LAPET 2023: Un encuentro para glorificar al UNO

LAPET-2023
LAPET 2023

Los días 27, 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un encuentro que convocará a miles de pastores, líderes y colaboradores con el fin de capacitarlos y entrenarlos para expresar la vida del Hijo.

El año pasado La Corriente asistió a las jornadas de LAPET que se desarrollaron en la provincia de Chaco, Argentina. En esta ocasión también estaremos presentes en LAPET 2023 que se llevará a cabo en el auditorio Golden Center Eventos, donde seremos parte de todo lo Dios revela a sus hijos mediante las prédicas, momentos de oración y adoración y espacios de capacitación y entrenamiento con la finalidad de que el Reino avance y el Señor siga siendo expresado en las naciones.

¿Qué es LAPET?

LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2010, en el que más de mil colaboradores de América viajaron a los 4 continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) para colaborar y servir a las congregaciones locales, con el objetivo de ver el avance del reino en las distintas Naciones. Algunos de los oradores que formarán parte de LAPET 2023 serán David Greco, Gustavo Lara, Juan Ballistreri, Bernardo Affranchino, Joseph Matera, Fabián Liendo, Ben Paz, Lucas Márquez, entre otros.

Estos encuentros además permiten hacer conexiones únicas entre hermanos que logran conocerse en Cristo y mirar hacia la misma meta y reafirmar el compromiso de que Cristo sea visto y expresado en nuestra generación.

“Este encuentro tiene el propósito de convocar a todas las iglesias locales y sus alrededores, sumado a hermanos de diferentes naciones que se darán cita, en días de intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor”, comparte la organización de LAPET 

“Serán días de profunda oración, adoración, palabra y limpieza para el Cuerpo, lo cual nos preparará para lo por venir. Hablaremos de asuntos relevantes y creemos que será visible la gloria del UNO y la hermosura de los pies limpios: la Iglesia como un solo hombre, moviéndose hacia una misma dirección, oyendo una misma cosa y con el entendimiento de hacia dónde va. Esta Iglesia tiene pies ligeros para andar porque ha sido limpiada de todo lo que le impedía caminar o la hacía andar lentamente. Una Iglesia que deja de ser tarda para oír y se vuelve ágil, sagaz, teniendo clara la dirección hacia donde debe ir porque ha sido purificada”, agrega el comunicado de LAPET.

La convocatoria no solo es para pastores, líderes y colaboradores, sino que está abierta para todos aquellos que deseen participar. 

Las actividades de los tres días de LAPET se centrarán netamente en la activación para el envío a corto, mediano y largo plazo a los sistemas y/o pueblos no alcanzados, ya que la organización entiende que esto no termina allí, sino que todo este evento es un impulso del Espíritu para un mayor movimiento global.

“Hemos sido llamados y convocados para llenar todo de su Hijo, y eso haremos, seremos limpiados para ir ligeros, a llenarlo todo de Él”, comparten desde el comunicado.

Desde nuestro medio, compartiremos acerca de lo que se esté viviendo allí de manera actualizada, para que más personas puedan ser bendecidas con lo que suceda en los días de encuentro de Levantando Altares Para Expresar su Trono.

Stephanie Melgarejo: “Nací para llevar la Palabra a través del deporte”

La futbolista de River fue invitada a nuestros estudios para participar de "Mujeres en Movimiento", donde conversó con Mayra Djimondián sobre cómo ser luz en el fútbol, su testimonio de vida y su permanencia en Cristo.

La futbolista de River fue invitada a nuestros estudios para participar de «Mujeres en Movimiento», donde conversó con Mayra Djimondián sobre cómo ser luz en el fútbol, su testimonio de vida y su permanencia en Cristo.

¿Dedicarse al fútbol siendo mujer?

Stephanie: Cuando me acercaron al ambiente del fútbol, nunca pensé poder trabajar de lo que hoy estoy trabajando, que es ser jugadora profesional. En su momento, recuerdo que estaba cursando la primaria y mi papá me decía que era mejor seguir estudiando para el día de mañana poder ser alguien y dejar el fútbol como un hobby.

Recuerdo que obedecí y decidí alejarme del ambiente del fútbol, porque la realidad es que no veía un futuro o no esperaba trabajar de esto. Con el tiempo volví a entrenar, en su momento en el futsal de River, y me acuerdo que ahí empezó el deseo y el anhelo de poder vencer esa palabra, que quizás en ese momento me conmovió, porque dije ‘es verdad, el fútbol femenino no es un trabajo’.

En ese momento lo veía muy lejos, pero hoy le doy gracias a Dios porque puedo trabajar de esto y mi corazón es feliz por hacer lo que amo y por derribar eso de ‘el fútbol no va a ser nunca profesional, nunca vas a ganar como un hombre, nunca vas a llegar a alcanzar esto’ porque es difícil, obviamente, ser mujer y ser futbolista’.

Stephanie Melgarejo en Mujeres en Movimiento

Hacer todo como para Él

Stephanie: Yo siempre recuerdo que hay que hacer todo con amor. Creo que esa palabra también marca cada día mi vida. Siempre me levanto con esas ganas de poder hacer, sea lo que sea, con amor. Cuando lo hacés con amor creo que es lo que más te mantiene, porque no te cuesta.

Cuando lo comparto y me levanto con amor, es lo que más me mantiene. El saber de que hoy es un día para poder bendecir a otro. Hoy es un día para poder levantarme y quizás abrazar a alguien. Hoy es un día donde puedo aprender esto, donde puedo mejorar esto y creo que por eso me determino cada día a poder levantarme con esa pasión y con ese amor, y creo que no cuesta cuando lo hacés de esa manera.

Siempre que me toca entrar a una cancha lo primero que le digo es que se haga fuerte en mis debilidades, porque la verdad que es un ambiente difícil de llevar, de no enojarte, de no gritar, pero yo creo que Dios me enseña mucho, porque lo puedo ver en el saber que todo me ayuda para bien. 

Mayra entrevistando a Stephanie

¿Cómo es el proceso con Dios en el fútbol?

Stephanie: Creo que fue él quien me acompañó en mi momento. Me acuerdo de una palabra que está en Jeremías 33:3 que dice ‘Clama a mí y yo te responderé y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no conoces’. En su momento, solamente me quedó mientras predicaba el pastor ‘clama’. Entonces me acerqué a la hija del pastor y le pregunté qué significaba clamar y ella me dijo, ‘es como una necesidad que tenés en lo más profundo de tu corazón de sacar ese grito. Clamar a Dios y Él te va a responder’, me decía, ‘y te va a dar a conocer cosas grandes y ocultas que vos no conoces’.

Me nombraba muchas cosas que realmente eran maravillosas y grandes. Me acuerdo que salí de ese lugar y dije ‘todo eso que me nombró no es para mí, esas cosas las puede alcanzar alguien que quizás tenga una familia de muchos recursos, todas esas cosas, es imposible viajar yo en avión, no puede ser’, decía. Pero bueno, ‘me quiero acercar y quiero conocer porque quiero tener esa vida eterna, quiero conocer a Jesús’ y así comenzó todo. 

Trabaja muchísimo mi carácter, pero cuando realmente se lo digo de corazón, ‘hacete fuerte en mi debilidad’ se hace, no sé cómo pero se hace fuerte en mi debilidad. Siempre se lo entrego en cada partido, en cada entrenamiento y creo que eso me ayuda muchísimo.

Me ha tocado muchas veces tener que callar, tener que ir y pedir perdón en los entrenamientos, capaz con una compañera con quien en un momento de bronca o de enojo nos gritamos, y después siempre soy de acercarme y reconocer que estuve mal y pedir perdón.

A Dios no se le escapa nada

celeste-ianelli
Testimonio de Celeste Iannelli

¿Por qué creer que a Dios se le está escapando ese detalle de tu vida cuando podemos creer que el Creador del universo tiene todo bajo control?

¡Y es que es aún más lógico que así sea! Dios, quien me hizo de pies a cabeza, quien creó esas galaxias que jamás podré llegar a comprender, ese mismo Dios es quien tiene mi vida en la palma de su mano.

Actualmente, estoy en la última etapa de la inmunosupresión del tratamiento. A partir de ahora los valores var a ir acomodándose de nuevo a la normalidad con mi nueva médula.

Pero desde el momento uno en el que la enfermedad volvió, supe que a Dios estos detalles no se le escapan. Podría preguntarme «por qué esto, por qué otra vez, por qué a mí». Podría hacer muchas preguntas y probablemente no recibir respuestas.

Y es ahí cuando decido volver a esa verdad y realidad: esto no está fuera de los planes de Dios. ¿Quiere esto decir que Dios envía enfermedades? ¡No! Claro que no. Pero sí significa que aun en el mundo en el que vivimos, con las aflicciones que nos toca pasar, Él tiene un plan para cada una de esas circunstancias. 

“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica” .‬‬

Efesios 2:10

¡Dios ya sabía! Dios conoce perfectamente esa situación que estás viviendo. Él no solo está al tanto de cada detalle, sino que en ellos lleva preparado un plan desde mucho antes de lo que podamos imaginar.

Cuestionar y hacerle preguntas es fácil. Pero animarse a confiar en sus planes a veces puede ser un poco más complicado. Porque… es verdad… ¿Quién quiere pasar por cosas como esta? Si tuviera que elegir, probablemente no decidiría pasar por esto. Tratamiento, pinchazos, dolores, pensamientos. Preferiría no vivirlo, estar bien y transitar mi vida sin nada de esto. 

Pero… ¿y si Dios quiere hacer algo grande en medio de toda esta situación? ¿Por qué yo se lo negaría? No es Él la sabiduría eterna? ¿Quién tiene poder sin límites? ¿Quién me amó desde antes de la fundación del mundo? ¿Quién me hizo a su imagen y semejanza? ¿Quién se despojó de sus privilegios simplemente para demostrar su amor a mí?

Él está haciendo algo grande en esa prueba, en ese dolor, en ese detalle que creímos que se le escapaba. Solo tenemos que dejarlo actuar. Darle vueltas y vueltas en nuestra cabeza a querer entender lo que Dios está haciendo es solo una pérdida de tiempo y un aumento de frustración en nuestras vidas. Solo nos hacemos mal cuando nos resistimos a la obra que Él quiere hacer con nuestra vida.

Ni me hubiese imaginado todo lo que Dios habría de hacer y seguiría haciendo en este tiempo mientras yo vivo cada día de esta enfermedad. Las personas a las que estoy acompañando y motivando, los mensajes que se están difundiendo, la conciencia que se generó a partir de mi experiencia en temas como la donación de sangre y médula ósea. Dios ya tenía planeado usar esta enfermedad para bien de muchos. ¡Y yo solo tuve que renunciar a querer entenderlo y dejar que me guíe día a día a lo que quiera hacer!

Dejemos a Dios usar nuestras circunstancias para buenas obras, las que dispuso de antemano, a fin de que las pongamos en práctica. ¡Es lo mejor que podemos hacer!

Los Hijos Vivirán Por Lo Que Estamos Dispuestos a Morir

familia-david-firman
David Firman y la familia

Una de las cosas que produce mucho daño en los hijos y los aleja de la fe es la incoherencia. En otras palabras, es decir algo y hacer otra cosa.

Es, por ejemplo, simular ser cristianos en dos horas de reunión, pero vivir el resto de la semana como si no lo fuéramos. Es estar disfrazados de cristianos en lugar de estar revestidos de Cristo, como lo enseñan las cartas apostólicas.

Esto generalmente sucede debido a que entendemos la obra de la cruz como un ticket al cielo, algo que nos será útil más adelante. Lo cierto es que las Escrituras nos dejan muy claro que nuestro beneficio personal no es el fin último de la salvación.

En el génesis vemos que Dios creó al hombre a Su imagen y conforme a Su semejanza, a fin de poder impartirse en él y ser su vida, con el propósito de que el hombre fuera uno con Él, lo expresara y lo representara en la tierra.

Lo creó como su foto, su imagen para darse a conocer. Su propósito eterno es darse a conocer a través del Hijo, por quien y para quien fueron creadas todas las cosas, y quien es la imagen del Dios invisible, y ahora es una vida en nosotros. 

15 Él es la imagen del Dios invisible,

    el primogénito de toda creación,

16 porque por medio de él fueron creadas todas las cosas

    en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles,

    sean tronos, poderes, principados o autoridades:

todo ha sido creado por medio de él y para él.

Colosenses 1. 15 – 16 NVI

En Génesis 32 encontramos que Dios tomó para Sí a un hombre, Jacob, quien después de haber sido disciplinado, procesado y transformado por el Señor, llegó a ser el Israel de Dios. 

Al final de Éxodo, Dios tenía a los descendientes de Jacob como la nación de Israel, y el tabernáculo fue levantado como la morada movible de Dios en la tierra para expresar Su gloria. 

En la época de David y Salomón, el templo fue edificado como la morada permanente y extendida de Dios en la tierra, para expresar plenamente Su gloria.

Más tarde, encontramos que el templo fue destruido debido a la caída de los israelitas, pero al final del Antiguo Testamento se relata que este fue reedificado y continuó siendo la morada de Dios en la tierra para expresar Su gloria. Esta situación duró hasta el comienzo del Nuevo Testamento.

En el Nuevo Testamento, el Cristo eterno vino como hombre para ser el tabernáculo de Dios, a fin de que Él pudiera morar en la tierra y expresarse a Sí mismo. El Señor Jesús vivió una vida humana por treinta y tres años y medio; luego, pasó por la muerte de cruz y la resurrección, para llegar a ser el Espíritu vivificante (1 Corintios 15. 45-49) y entrar en la vida de los creyentes. Este tabernáculo ahora se transformó en la Iglesia, el Cuerpo de Cristo la cual es la morada de Dios en la tierra, la plena expresión de Dios. Cristo pasó a ser la sustancia de todo lo que en el Antiguo Testamento era sombra. 

Esto es lo que Dios desea, y para esto mismo nos salvó; Dios nos regenera, transforma y nos hace seres espirituales con este objetivo, con esta finalidad. No para nuestro provecho personal, sino para ser librados de nuestra vida natural y de nuestro yo, a fin de que seamos edificados con todos los santos y seamos la morada de Dios. Él busca darse a conocer, y esto comienza en las casas.

La única manera en que podamos ser morada del Padre por su Espíritu, y Dios pueda ser expresado a través de nuestras vidas, es que seamos regenerados. Es mediante un cambio de naturaleza. La nueva naturaleza en Cristo no nos fue dada para que podamos vencer el pecado solamente, sino para poder expresar la vida de Dios, Su plenitud, cada día.

Buenos padres y madres son los que posicionan a sus hijos en una dimensión eterna. Desde el origen, esto fue pensado como una cotidianidad, como una estilo de vida por el que rendimos todo, como una vida que se expresa primeramente en la familia.

Comprometámonos y garanticémosle a Dios la preservación de Su vida en las generaciones.

Cientos de jóvenes compartieron el Evangelio en las playas de Mallorca

Reach Mallorca reunió a 250 cristianos de Alemania y Suiza. Los organizadores registraron un gran interés por Dios en los invitados.

Reach Mallorca reunió a 250 cristianos de Alemania y Suiza. Los organizadores registraron un gran interés por Dios en los invitados.

En Mallorca, durante más de diez años, jóvenes cristianos de Alemania y Suiza también han viajado para participar en la iniciativa de Reach Mallorca, un espacio donde comparten el Evangelio con todos los presentes.

Este año, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, 250 jóvenes organizaron reuniones y actividades en la playa, donde, además de ayudar a los turistas, predican la Palabra por toda la costa mallorquina.

Todas las noches se celebraron reuniones de 30 minutos en Platja de Palma, una playa muy cercana a una discoteca muy popular, sobre temas tratados tales como la fiesta o el sexo, entre muchos otros. Así, se pudo llevar el mensaje de Dios a aquellos jóvenes que fueron invitados o simplemente pasaban por allí.

Gernot Elsner, cofundador de Reach Mallorca, explicó: «Experimentamos, especialmente donde no lo esperarías, un gran interés en Dios y la fe entre los visitantes alemanes en Mallorca».

Cada noche, alrededor de 150 a 200 jóvenes escucharon y experimentaron el arte callejero y la música, además de orar por las personas que lo necesitaran. También hubo charlas temáticas cada noche, así como actividades en las calles cercanas.

Por su parte, cada noche, un equipo de los organizadores de «Reach Mallorca» acudió a la zona de fiesta británica de Magaluf para colaborar con los Street Angels (Ángeles de la calle), un ministerio que se encarga de atender a personas vulnerables durante la noche.

Los «Ángeles de la Calle» llevan a los turistas borrachos de regreso a su hotel de manera segura, administran primeros auxilios básicos, advierten sobre los riesgos, aconsejan sobre cómo encontrar artículos robados o perdidos, o ayudan a dejar de beber, entre otras cosas.

Cameron Springthorpe, fundador de «Street Angels España», explicó: «Solo queremos mostrarle a la gente el amor práctico de Jesús. Creemos que, si Él estuviera trabajando en la tierra ahora, Magaluf sería un lugar donde Él estaría, y queremos estar allí, simplemente ayudando a la gente de la forma en que Él lo hizo».

El humor, ese humilde servidor

En estos años, que venimos haciendo diferentes tipos de shows de humor improvisado, podemos decir que es una gran herramienta. Vemos cómo las personas llegan al lugar del evento —algunas veces cansadas, con mal humor, con prejuicios, fastidiosos, obligados, sin ganas— y al transcurrir la presentación se les transforma la cara. Se relajan, se olvidan de cómo llegaron, empiezan a disfrutar, se les dibuja una sonrisa y son permeables a lo que sucede en la escena.

Podemos decir, con plena convicción, que el humor sana el alma y hace parte a todos. En los momentos más tensos, queremos llorar. Pero finalmente, nos reímos de la desgracia. Lo vimos en la cuarentena, cuando los videos de humor hacían que nos podamos divertir, reflexionar y dar nuestra opinión.

Pablo Diomede y Andrea Barrios se casaron hace 17 años y desde el 2016 formaron Líbranos del Mal, una compañía de humor e improvisación.

La llave maestra que abre puertas

Algo que nos marcó fuerte para ver al humor como un agente de cambio fue cuando al terminar uno de nuestros shows de improvisación, una señora se acercó a nosotros llorando. Todo había salido de maravilla, la gente se había reído a carcajadas y nosotros nos sentimos felices del show que brindamos ese día. Pero ¿por qué la señora se acercó llorando?

Lloraba de felicidad, ya que su esposo, que estaba participando del encuentro, se reía sin parar y disfrutaba cada chiste, era parte de lo que estaba pasando en el aire. La señora nos contó que él hacía mucho que no reía ni se quería poner las zapatillas para salir, todo por una enfermedad severa que lo aquejaba.

Cuando nos señaló a su marido con el dedo, vimos una persona feliz que se relacionaba con los demás con una sonrisa fresca en el rostro, algo cambió por un momento en su vida y sabemos que no fuimos nosotros, sino el poder de Dios en el humor espontáneo, respetuoso, sano y participativo.

El buen humor es una llave maestra que abre puertas, no solo en los shows, sino en la vida diaria: amistades nuevas, empatizar con el prójimo, ascensos en el trabajo, un matrimonio amoroso, ser padres y madres cercanos y la lista sigue. Piensen un instante, ¿les gustaría tener al lado a alguien de mal humor todo el tiempo? ¿Somos nosotros mismos los que están del mal humor?

Como humoristas, los invitamos a que cambiemos la forma de ver las cosas, para que sean un poco más positivos cada día, disfrutando de lo que nadie puede o quiere disfrutar. Salgamos de nuestro lugar de triste cómodo, improvisemos que está bueno, y a Dios le encanta vernos sonreír. Aceptemos propuestas que nos llevan a otro lugar, rompiendo con la monotonía de la vida, para dibujar una sonrisa a un perfecto desconocido. Porque, cuando las risas se cruzan ¡somos más que amigos! Y el milagro puede suceder.

Dennis Quaid: «Llegué a Dios cuando fui impactado por las palabras rojas de Jesús»

Actor Cristiano
Dennis Quid Actor Cristiano de Hollywood

El reconocido actor de Hollywood, Dennis Quaid, se abrió recientemente sobre cómo Dios lo salvó de su lucha contra la adicción a las drogas y se convirtió en el centro de su vida.

Quaid, quien protagonizó reconocidas películas como «El día Después de Mañana», «I Can Only Imagine», «Los elegidos de la gloria», «La razón de estar contigo» y «Desafío sobre olas», participó en una entrevista con la revista People y habló sobre su vida luego de haber conocido a Jesús y su nuevo álbum «Fallen: A Gospel Record for Sinners» (Un registro evangélico para los pecadores).

Hollywood generalmente no es conocido como un lugar amigable para los cristianos y las personas de fe. Algunos en la industria incluso han mencionado que hablar abiertamente sobre su fe y su relación con Jesucristo los ha llevado a perder trabajos. Pero eso no impide que Dennis Quaid hable continuamente sobre su viaje desde la adicción hasta su relación con Dios.

Dennis Quaid compartió que, aunque creció en una iglesia bautista, su vida cambió de dirección por el mal camino y cayó en la adicción a la cocaína a medida que seguía creciendo, según informa GodTube.

«A todos nos inclinamos hacia la adicción y buscamos llenar un agujero dentro de nosotros».

Dijo Dennis Quaid

Quaid le contó a Women’s World que se bautizó cuando tenía nueve años, al mismo tiempo que su hermano mayor, el comediante y actor Randy Quaid, quien protagonizó las películas «Independence Day» y «National Lampoons Vacation».

Quaid tocó fondo y, en medio de desesperación y vacío, emprendió un viaje espiritual en el que incluyó la lectura de la Biblia, pero también exploró libros de una variedad de trasfondos religiosos.

«Empecé a leer la Biblia de nuevo», dijo el actor. «Pero también leí el Bhagavad Gita, leí el Dhammapada, leí el Corán». Sin embargo, algo hacía que el actor siempre volviera a las sagradas escrituras: «Me impactaron profundamente las palabras rojas de Jesús».

En respuesta, Quaid comenzó a desarrollar una relación personal con Cristo.

Además de su fe, Quaid expresó cómo esta afectó a su familia y la manera en que él es padre y esposo.

«Laura es el amor de mi vida», dijo. «Tenemos un vínculo entre nosotros que nunca antes había tenido con nadie más. Sí, Dios está presente en la relación; por un lado, nunca antes había experimentado algo así».

Durante la entrevista con Women’s World, Quaid compartió que su nuevo álbum musical trata sobre cómo había vivido una vida apartado de Dios.

«Este álbum, titulado ‘Fallen’, realmente soy yo», dijo. «Durante al menos 20 años de mi vida, estuve viviendo en el mundo y luchando con Dios, y a veces me sentía demasiado cerca del diablo sin siquiera saberlo. Sin embargo, creo que tengo algunos ángeles que me cuidan, porque logré conocer a Jesús, pero algunas personas aún no lo han hecho».

Los Inconstantes de siempre

¿Cómo convertirse en una persona constante?

 ¿Cómo convertirse en una persona constante?

Que difícil es ser constantes en lo que nos proponemos. Todos anhelamos llegar a concretar nuestras metas con éxito, pero entre la línea de largada y la de llegada, existen miles de desafíos y obstáculos que intentan, y muchas veces logran, hacernos bajar los brazos y desistir. Dice un viejo refrán: «lo importante no es llegar, lo importante es el camino» ¡Nada más acertado! Animate junto conmigo a hacer un parate y meditar: ¿Cómo va el camino? ¿Estás a punto de bajar los brazos? ¿Querés tirar la toalla? ¡No lo hagas! Te quiero compartir seis verdades que te van a ayudar a desarrollar la constancia al máximo:

1 Corintios 15:58 «Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano».

La perseverancia es un valor y una cualidad importante en la palabra de Dios. Encontramos varias enseñanzas y ejemplos sobre cómo ser perseverantes en la fe y en la vida en general. Aquí hay algunos principios bíblicos muy prácticos que pueden ayudarte a cultivar la perseverancia:

1) Confía en Dios: La confianza en Dios es fundamental para ser perseverante. Reconoce que Dios tiene el control y que puedes confiar en su sabiduría y amor, incluso en medio de las dificultades. Proverbios 3:5-6 nos dice: «Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.»

2) Fortalece tu fe: La fe es esencial para la perseverancia. Lee y medita en las Escrituras para fortalecer tu fe en Dios y en sus promesas. Romanos 10:17 nos recuerda: «Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.»

3) Ora constantemente: La oración es una forma de comunicación con Dios que puede brindar consuelo, fuerza y dirección en momentos de dificultad. Filipenses 4:6-7 nos insta a orar: «No se preocupen por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.»

4) Aprende de los ejemplos bíblicos: La Biblia está llena de personajes que enfrentaron adversidades y mostraron perseverancia en su fe. Un ejemplo destacado es el apóstol Pablo, quien afrontó múltiples dificultades pero perseveró en su misión y en su amor por Cristo. Lee sobre sus experiencias en el Nuevo Testamento para obtener inspiración.

5) Comunidad y apoyo mutuo: Es importante rodearse de una comunidad de creyentes que puedan apoyarte y animarte en tu caminar de fe. Hebreos 10:24-25 nos anima a «considerarnos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.»

6) Persevera en la obediencia: Sigue obedeciendo a Dios y camina en sus caminos, incluso cuando enfrentes desafíos. Santiago 1:12 nos dice: «Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman.»

La perseverancia es un proceso que se desarrolla con el tiempo y la práctica. A través de la fe, la oración, el estudio de la Biblia y el apoyo mutuo en la comunidad cristiana, podemos aprender a ser constantes en nuestra relación con Dios y en todas las áreas de nuestra vida.

Milagros del Cielo

Una película para emocionarse y aprender acerca del poder ilimitado de Dios.

Todos pasamos por momentos difíciles en que nuestra fe es probada y confrontada, sin embargo, podemos tener la certeza de que nuestro Padre siempre está con nosotros, pase lo que pase. Y es a través de los problemas cuando podemos conocer su poder creativo e ilimitado.  Las pruebas son una de las maneras en que Dios se nos revela como nuestro sanador, proveedor y redentor, y es una forma de conocer más de su carácter. 

También podés encontrar la película completa en YouTube

Milagros del cielo es una película cristiana basada en un hecho real que cuenta la historia de Anabelle, una niña de diez años que es diagnosticada con una enfermedad aparentemente incurable,  lo que obliga a su familia a emprender una larga lucha para encontrar su alivio, sin éxito aparente. Su madre, Christy, quien la acompaña en todo momento, se encuentra emocionalmente afectada al no poder encontrar la solución para que su pequeña mejore. 

Sin embargo, todo cambia cuando la niña tiene un accidente y es internada. Durante ese tiempo en estado inconsciente, la pequeña tiene un encuentro con Dios en el cielo, quien le promete que la va a sanar. Y efectivamente es lo que ocurre cuando Annabelle despierta. El milagro de su sanación ocurre y los doctores no pueden explicar cómo es que que la niña ya no presenta síntomas de la enfermedad. 

Milagros del cielo está basada en la histori de la familia Beam,  de Texas, Estados Unidos. Y todo comienza cuando Christy (interpretada por Jennifer Garner) descubre que su hija Anna tiene esta extraña enfermedad, por lo que se desvive para encontrar la curación para su hija.

La película incluye canciones de Howie Day, George Harrison, Clayton Anderson, Third Day, entre otras. Si estás pasando por una situación difícil en la que tu salud o alguna área de tu vida es afectada, sin dudas este film te llevará a impulsarte a poner tus ojos en Jesús y descansar en que tu vida está en sus manos.Para todos los que quieran ver la película, se encuentra disponible en la plataforma Netflix y en YouTube.

La película está basada en hechos reales

Ficha técnica

  • Dirección: Patricia Riggen
  • Guión: Randy Brown
  • Elenco: Jennifer Garner como Christy Beam, madre de Anna; Kylie Rogers como Annabel «Anna» Beam; Martin Henderson como Kevin Beam, esposo de Christy y padre de Anna; John Carroll Lynch como el Pastor Scott; Eugenio Derbez como el Dr. Samuel Nurko; Queen Latifah como Angela Bradford. 
  • País: Estados Unidos
  • Año de estreno: 2016 
  • Género: drama
  • idioma original: Inglés 

La Película basada en la historia de la banda cristiana For King & Country llegará en 2024

for-king-and-country-Rebecca-St.James
Pelicula de For King And Country

El estudio que hizo «Jesus Revolution» y «I Can Only Imagine» anunció el martes pasado que lanzará una nueva película en 2024 basada en la historia real detrás de los ganadores del Grammy For King and Country y Rebecca St. James.

El largometraje será titulado «Unsung Hero» (Héroe Anónimo), el mismo nombre que lleva su canción lanzada hace un año. Los músicos hermanos participarán también del elenco.

La trama contará la historia de la familia Smallbone, que se aventuró de Australia a los Estados Unidos después de que David Smallbone, el padre, experimenta un fracaso empresarial que lo dejó en bancarrota tras el colapso de su compañía de música. Smallbone se mudó con su familia a Estados Unidos «en busca de un futuro mejor», según la sinopsis.

«Con nada más que sus siete hijos, maletas y su amor por la música, David (Joel Smallbone de For King and Country) y su esposa embarazada Helen (Daisy Betts) se propusieron reconstruir sus vidas», describe la sinopsis.

«Con sus propios sueños en espera, David y Helen comienzan a darse cuenta de la destreza musical de sus hijos, quienes más tarde compartirían a Cristo a través de la música y se convertirían en inspiración para la música cristiana».

«Basada en una notable historia real, la fe de Helen resiste todo pronóstico e inspira a su esposo e hijos a aferrarse a Dios», dice la sinopsis.

El film se concentrará en la manera en que los padres pusieron los ojos en Jesús pese a la situación desalentadora y la incertidumbre del futuro de una familia. David y Helen son los padres de Rebecca St. James, quien ganó un Grammy por Mejor Álbum de Rock Gospel, y Luke y Joel Smallbone de For King and Country, quienes ganaron cuatro premios Grammy, incluido el de Mejor Interpretación/Canción de Música Cristiana Contemporánea.

Más allá de retratar la historia de los inicios de la música de los hermanos Smallbone, «Unsung Hero», que forma también parte del debut como director de Joel Smallbone, detallará sus luchas, decisiones difíciles y la extraordinaria fe que se necesitó para comenzar una nueva vida en un país desconocido.

«Unsung Hero», protagonizada por Joel Smallbone (David), Daisy Betts (Helen), Candace Cameron Bure, Kirrilee Berger, Jonathan Jackson, Lucas Black, Terry O’Quinn y Hillary Scott, ofrece una poderosa mirada a cómo depender de Dios y cómo Él guió a la familia hacia su destino.

«Hay una gran responsabilidad ante Dios de honrarlo y fortalecerte en Él», dijo Smallbone. «Y eso se ha hablado en casa siempre y debemos comunicarlo a todo el mundo».

El año pasado, Helen Smallbone se unió a «The Prodigal Stories Podcast» para contar la angustiosa historia de superación de su familia. Ella compartió que Dios la guió después de que la familia llegó a Estados Unidos sin absolutamente nada y los llevó a escenarios nacionales e internacionales.

«Estados Unidos parecía una especie de tierra de oportunidades», dijo Smallbone, señalando que su experiencia en los EE. UU. fue un choque cultural. «En este punto, vivíamos al día. Sabíamos que no teníamos mucho detrás de nosotros, financieramente. Ya no teníamos familia, amigos ni conocidos de trabajo».

«Unsung Hero» está programado para ser lanzado el 26 de abril de 2024 por Lionsgate y Kingdom Story Company.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]