mail

Suscribite a nuestro boletín

La historia del adolescente cristiano que rechaza practicar el budismo a la fuerza

Desde los 11 años, Malith es marginado por sus profesores y compañeros en Sri Lanka por mantenerse fiel a Dios y no participar de otras religiones.

Desde los 11 años, Malith es marginado por sus profesores y compañeros en Sri Lanka por mantenerse fiel a Dios y no participar de otras religiones.

Malith (Nombre cambiado por seguridad), vive constantemente un calvario, ya que para él ir al instituto significa enfrentarse diariamente con el bullying y la marginación de sus profesores y alumnos budistas. Este jóven que vive en el sur de Sri Lanka lamenta con una profunda tristeza que no se le permita participar en ninguna competición, ya que él se hace llamar públicamente, un niño cristiano. 

La historia comienza cuando sólo tenía 11 años. Malith demostró tener una gran habilidad con las nuevas tecnologías cuando expuso por primera vez un invento propio en un concurso celebrado en su escuela. 

El joven ganó un trofeo a la mejor innovación y con el apoyo de su padre consiguió diseñar un guante que utiliza energía solar para brillar en la oscuridad. Esperando impacientemente poder volver a participar en el concurso, al año siguiente preguntó a su profesora que cuándo se realizaría. Pero ella le respondió: “Este año no hay concurso”

Dos meses después, Malith descubrió que la escuela sí había organizado la competición, pero a él le habían vetado el acceso y desde entonces, todos los siguientes años se celebró el concurso, pero a Malith nunca se le volvió a dar la oportunidad de participar en él.  

La exclusión de cada actividad y competencia escolar comenzó cuando Malith rechazó participar en los rituales budistas que el mismo colegio organizaba. 

Por otro lado, su tutor le pidió que participara, pero el jóven respondió: “Soy cristiano y no puedo participar en estos rituales. Tenemos derecho a seguir nuestras propias creencias”, Malith no era el único niño cristiano de la escuela, pero sí era el único que se había atrevido a decir sin miedo que lo era. 

La mayoría de los adolescentes cristianos de su escuela suelen ocultar su fe por miedo a ser juzgados o excluidos. “Temen que los profesores y los demás alumnos los menosprecien”, asegura Malith. 

Además agregó, “Ni siquiera me miran a la cara cuando paso. Temen que, si se relacionan conmigo, los profesores empiecen a menospreciarlos a ellos también”.  

No solo los alumnos, sino también los profesores empezaron a marginar a Malith, desde que hizo pública su fe, el joven es castigado y golpeado por sus profesores sin ningún motivo concreto, “A veces me bajan la nota en los exámenes sin motivo”. En estos momentos de tristeza, Malith confiesa que ora en silencio a Dios en su corazón.  

Recientemente, pareció haber un pequeño avance cuando Malith pudo faltar a la escuela con permiso previo de su tutor el día que se realizó una actividad budista. 

A pesar de este consentimiento previo, al día siguiente el director lo castigó públicamente delante de otros alumnos, lo humillaron delante de toda la escuela y le obligaron a unirse a todas las actividades religiosas a partir de ese día. 

Pero aún así, Malith fue valiente y respondió: “Tenemos derecho a seguir nuestras propias creencias”.  

A pesar de cada uno de estos obstáculos, Malith decidió mantenerse firme en su fe y vivir una vida fiel al Señor. Cuando nuestros colaboradores de Puertas Abiertas le preguntaron de dónde sacaba esa valentía para seguir a Dios siendo tan joven, él simplemente respondió: “Ser cristiano es un estilo de vida. Participar en otras actividades religiosas va en contra de lo que dice la Biblia; por lo tanto, no puedo hacerlo”

Aunque su fe resista, su dedicación a la innovación tecnológica se ha ido reduciendo al no poder participar en estos concursos y actividades. Pero Malith todavía quiere dedicarse profesionalmente al campo de la mecánica y este año afronta un examen muy importante para ello.  

Para darle ánimos en su camino, los colaboradores se han reunido y orado con él y con su familia, esto fortaleció su crecimiento espiritual y su valentía tan necesarios para que el Señor le mantenga firme en medio de las dificultades a las que se enfrenta.  

Fuente: Puertas Abiertas

EL SENTIDO DEL DOLOR

El dolor tiene un sentido
Desperate young woman awake late at night, she can't sleep and she has a bad headache, insomnia and stress concept

Posiblemente hablar de pérdidas y duelos resulte poco cómodo. Ponerlo sobre la mesa no es de los temas más elegidos y puede generar algunas resistencias; pero sé que el dolor es la manifestación más potente de la vida, del sentido que tiene. Cuando hablamos de duelo, no solo nos referimos a la pérdida que puede significar la ausencia de alguien amado, porque también hay situaciones que se transforman, vínculos que cambian, momentos de la vida que se terminan, etapas de la propia vida que quedan atrás, y muchas cosas que no pudieron ser, y cada una de estas implica un camino a transitar. Los duelos nos interpelan y hay un camino de sentido en ellos, un propósito de Dios en estos. 

TIPOS DE PÉRDIDAS QUE PODEMOS AFRONTAR

De acuerdo a Pangrazzi, las pérdidas se engloban  en cinco bloques: 

1. Pérdida de la vida: es un tipo de pérdida total, ya sea de otra persona o de la propia vida.

2. Pérdida de aspectos de sí mismo: se refiere a pérdidas que tienen que ver con la salud. Por ejemplo, la pérdida de las capacidades sensoriales, cognitivas o psicológicas, tal como la autoestima. 

3. Pérdida de objetos externos: estas son aquellas pérdidas que no tienen que ver directamente con las personas, sino más bien a pérdidas materiales, como puede ser perder un trabajo. 

4. Pérdida emocional: como rupturas con la pareja o amistades, debido a que el contacto físico se ve limitado. 

5. Pérdidas ligadas con el desarrollo: se refiere a pérdidas en el propio ciclo vital normal, como puede ser el paso por las distintas etapas o edades, infancia, adolescencia, juventud, menopausia, vejez, etc. 

¿CÓMO AFECTAN LAS PÉRDIDAS?  

Es importante recalcar que, así como cada persona es diferente, así serán las vivencias. Es fundamental saber que este transitar es personal, subjetivo y propio de cada persona. Es de acuerdo a las experiencias previas en el recorrido, a duelos anteriores. Es en base a la intensidad emocional y el significado de dicha pérdida, en lo que representaba para nosotras. También a cómo se manifestó y se desarrolló. O de acuerdo a los recursos espirituales, emocionales, psicológicos y contextuales que cada persona tenga y que haya aprendido a lo largo de su vida. 

En la Biblia podemos encontrar muchos relatos sobre el dolor y quiero compartirte este: 

«Cuando Dios oyó al niño sollozar, el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo y le dijo: “¿Qué te pasa, Agar? No temas, pues Dios ha escuchado los sollozos del niño. Levántate y tómalo de la mano, que yo haré de él una gran nación”. En ese momento Dios le abrió a Agar los ojos, y ella vio un pozo de agua. En seguida fue a llenar el odre y le dio de beber al niño» (Génesis 21:17-19)
Animarnos a hablar de las pérdidas, aunque nos duela, es alentar a mirar la vida de frente y entender la razón del por qué y para qué estamos acá. Comprender que los duelos se podrán pausar, congelar, elaborarlos a medias, pero jamás se podrán evitar, porque tarde o temprano interrumpen en nuestra cotidianidad. Sepamos que en medio de la tribulación, de lo doloroso, Dios está allí, nos ve, nos oye y siempre llega a tiempo. Y recordemos que: “que nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza”. Romanos 5:3-4

Mi hijo me confesó que es gay ¿Qué hago?

Mi hijo es gay
como afrontar esta problematica con amor

“Estoy aterrada, mi hijo me acaba de decir que es gay”. Incontables veces he recibido mensajes parecidos a este con la pregunta inmediata ¿qué puedo hacer ahora? 

Lo primero que debemos entender es que la afirmación “soy gay” es una mentira. No existe el cromosoma gay, dicho en otras palabras, nadie nació así. La homosexualidad es una conducta aprendida, y por lo tanto, puede ser desaprendida. Prueba de ello lo son las miles de personas que han redireccionado su identidad sexual. 

Si bien, las razones que llevan a una persona a tomar este estilo de vida son muchas y complejas, lo cual no abordaremos en este artículo, lo primero que debemos hacer frente a esta declaración es mantener las líneas de comunicación abiertas para poder influenciar en ellos y ayudarlos a volver a encontrar el camino correcto. 

Esto lo digo, pues, frente a la declaración que mencionamos arriba por parte de nuestros hijos. La respuesta habitual es la de condenación, rabia, gritos y enojo. Si ya lo ha hecho, debe acercarse a su ser querido y pedirle perdón, para que, de esa manera, puedan restaurar la relación. Recuerde, no podemos controlar las decisiones de las personas que amamos, pero podemos elegir cómo reaccionamos frente a lo que deciden.  

Le pregunto, si su hijo le dijera que tiene una enfermedad terminal ¿reaccionaría de la misma manera o le diría, “buscaremos ayuda y saldremos de esta situación juntos”? Lo último que nuestros hijos o seres queridos necesitan oír son palabras de condenación en esos momentos de confusión en el cual se encuentran. Nuestro mensaje debe ser claro: “yo te amo, aunque debes saber que no estoy de acuerdo con tu conducta, pero mi amor no se fundamenta en lo que hagas o dejes de hacer”. 

Son estos momentos en los cuales debemos aplicar Juan 1.14   

“Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” 

Juan 1.14

Lea nuevamente. Jesús estaba lleno de “gracia y verdad”, es decir, la gracia es lo que nos habilita a amar y a darles a las personas lo que más necesitan aun cuando menos lo merecen. La gracia consiste en dar una segunda oportunidad, está llena de compasión y amor incondicional. Por otra parte, la verdad nos confronta con amor, y nos lleva nuevamente al camino correcto. Juan dice que Jesús estaba lleno de gracia y luego de verdad, es decir, primero nos abraza y luego nos corrige y confronta. 

Algunas sugerencias de posibles acciones que podemos tomar frente a esta situación. 

No tengan temor en pedir oración 

Muchas personas tienen vergüenza de pedir oración por sus hijos en esta condición. La Biblia dice: 

 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”.  

Gálatas 6.2 

Abran su corazón delante de sus amigos íntimos y compartan el dolor y pesar por la situación de su hijo/a.  Es exactamente esto en lo que consiste ser iglesia. El Padre del hijo pródigo no se avergonzó de su hijo delante de sus siervos cuando este regresó motivado por el amor incondicional. Sus hijos pródigos necesitan saber que, a pesar de su conducta, ustedes los siguen amando. 

No busquen culpables 

Sin importar cuán bien hagamos las cosas, nunca podremos tomar decisiones por nuestros hijos, pues cada ser humano tiene la libertad de elegir su destino. Como padres, podemos influenciar hasta el 99% sus decisiones, pero el 1% aún les pertenece a ellos

Muchos padres que hoy tienen un hijo gay no pueden sobreponerse a la culpa, preguntándose constantemente, ¿Qué hicimos mal? ¿Dónde estuvo el error? 

Cada vez que me encuentro con personas que están pasando por esta situación les recuerdo el caso de Adán y Eva. Tuvieron al mejor Padre del mundo, sin embargo, tomaron decisiones equivocadas.  

Nuestro llamado como padres es: 

  • guiarlos lo mejor que podamos,  
  • descansar en Dios, que Él los guardará del mal, 
  • nunca desistir de ellos, aunque se encuentren lejos de Dios. 

Buscar culpables nos separa y es eso lo que el enemigo desea. En lugar de ello, deben ponerse de acuerdo y clamar por la restauración de su hijo/a. Jesús dijo: 

 “Si dos de vosotros se pusieren de acuerdo acerca de cualquier cosa que pidieren les será hecha por mi Padre que está en los cielos”

Mateo 18:19 

El acuerdo tiene poder, es por eso que el enemigo constantemente busca dividir para luego destruir. 

No descuiden el resto de tu familia 

El dolor producido por un ser querido que tomó este estilo de vida hace que muchas veces nos olvidemos del resto de la familia. No permita que el dolor le prive de disfrutar al resto de sus familiares, convirtiéndo esta situación en el centro de su atención. 

Nunca desistan 

Una poderosa promesa de parte de Dios a los que tienen un hijo pródigo. 

Ustedes no darán a luz para maldición” Isaías 65.23  

Párense sobre esta promesa de Dios y reclamen su cumplimiento. Ordénele directamente al enemigo que suelte a sus hijos.  

Visualícenlos sirviendo a Dios, casados en matrimonios heterosexuales, con hijos, comprometidos en el servicio al Señor. Aunque David dice que los hijos son flechas en nuestras manos, y que una vez lanzadas al aire no hay mucho que podamos hacer humanamente hablando, espiritualmente tenemos un arma poderosa para seguir interviniendo en sus vidas, que es la intercesión y el clamor por ellos. 

Veamos un ejemplo de lo que estamos diciendo. Jesús estaba caminando y venían dos ciegos que gritaban: “Jesús, hijo de David, ten misericordia de mí”. Jesús pasa por al lado y sigue caminando, los ciegos gritaban: “Ten misericordia de mí”. Y Jesús llegó caminando hasta la casa donde iba, no les hizo caso. Los dos ciegos gritaban, ellos siguieron porque la gente de fe no se detiene al primer obstáculo o problema, siguieron corriendo tras el Señor quién les dio una promesa de victoria y sanidad. 

La perseverancia en oración produce en nosotros la certeza de desistir al intento de cambiarlos nosotros mismos con discursos y regaños, y descansar plenamente en la obra del Espíritu Santo.  

Demuestren el amor de manera incondicional 

Nunca olviden que Dios los sigue amando, debido a que los ama incondicionalmente. El amor incondicional no está basado en logros o desempeño. Amar a un hijo obediente es agradable y fácil, pero amar a un hijo que ha tomado un camino diferente muchas veces requiere amarlo con dolor.  

Amar incondicionalmente requerirá en muchos momentos cargar con la vergüenza de sus malas decisiones.  

Donald y Silvia Franz

Aunque no podremos librarlos de las consecuencias de sus errores, si podemos abrazarlos en esos momentos y conducirlos a la restauración por medio de la misericordia.  

La obediencia en los hijos de Dios provoca placer y deleite a su corazón, tal como lo expresó el Padre en el bautismo de Jesús: “Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia”.  Pero no se olvide que un hijo rebelde no es menos amado por Dios. Es de suma importancia expresar nuestro amor de manera constante y clara, aunque no aprobemos su conducta. Ellos necesitan saber que siempre serán recibidos en casa. 

Me cuesta perdonar             

Me cuesta perdonar
Como hago para perdonar al que me dañó

Todos los que estamos en este bendito planeta hemos hecho algún acto de injusticia contra otro. La misma Biblia lo declara, «no hay nadie bueno», todos hemos pecado y hemos dañado. De igual manera, todos hemos recibido el daño del otro sin merecerlo. El punto de este artículo es: ¿qué hacemos con la ofensa recibida?

Bueno, seguramente haya muchas respuestas a esta pregunta. Pero la idea es que este cuestionamiento no sea para ser contestado sino para detenernos en oración y que nos preguntemos dónde fueron a parar todas las veces que alguien nos lastimó. ¿En qué cajón del alma archivamos cada lastimadura, traición, mentiras o malas palabras hacia nosotros?

                  “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros  
                                       hemos perdonado a nuestros deudores” (Mateo 6:12).

El Padre tiene un anhelo y es que podamos perdonar a otros, así como Dios ha sido generoso con nosotros. Es un ciclo de retroalimentación que sucede cuando nos paramos en la cruz y contemplamos un amor tan magnífico, una gracia tan sublime y abarcativa, como un océano sin fin, en el que mis ofensas y la de mis hermanos o enemigos están pagadas con cada gota de la sangre de Jesucristo.

«El sello de un hijo de Dios no es el poder para hacer milagros, sino el poder que tiene en soltar misericordia donde otro aplicaría venganza».

LA CORRIENTE

Brennan Manning en el libro “El abrazo de Abba” logra explicar que “la prueba principal del cristiano que experimentó el perdón insufrible de Dios y su paciencia infinita, es que pueda perdonar y tener paciencia con los demás. Por más que posea otros dones, esta señal que le otorgó Jesús marca que su vida está en el Espíritu”.

“Ustedes han oído que se dijo: ‘Ama a tu prójimo y odia
a tu enemigo’. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren
por quienes los persiguen, para que sean hijos de su Padre
que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos
y buenos, y que llueva sobre justos e injustos” (Mateo 5)

Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! (Romanos 5:10)

A veces buscamos que nos hagan justicia cuando alguien nos ofende, pero soltar perdón inmerecido es un acto de justicia. Así como recibimos un perdón que no merecíamos, también damos de lo que recibimos.

No importa cuántos dones ni cuanta revelación, dinero, milagros o testimonios tengamos, o si liberamos personas y echamos fuera demonios ni si profetizamos acertadamente el porvenir. La característica número uno en un hijo que nació de nuevo es que éste replica la misericordia de Cristo aún con los que “son un caso perdido”, con aquellos que se rotulan enemigos acérrimos de nuestra persona, con los difíciles de amar o con aquellos que nos injurian sin motivo alguno.

“Muchas personas necesitan un milagro, pero todos necesitamos ser amados y perdonados”.

LA CORRIENTE

No hay denominaciones eclesiásticas para la misericordia, el perdón ni el amor. Es algo que trasciende más allá de nuestras paredes los fines de semana. Muchos quieren ser sanados, varios necesitan un milagro financiero, otros tantos buscan restaurar su familia, etc, pero todos necesitamos ser amados y perdonados. Seamos los brazos extendidos de nuestro Abba Padre, expresando la Gracia Sublime en Cristo y abrazando a todos que vuelven llenos de lodo y con el olor rancio del rencor, la culpa y la frustración. Efesios 4.32

Señor, libérame de las
personas que se creen superiores.
Libérame de las personas
que piensan que te conocen
mejor que ninguna otra.
Que piensan que solo ellas
pueden comprender tus maneras.
Que piensan que solo ellas
pueden interpretar tu Palabra,
que lloran y aprietan los dientes
por los pecados del mundo,
pero que no pueden ver los propios.
Que instan a los demás a la mansedumbre
y a la humildad,
pero que no siguen su propio consejo.
Que hablan mucho sobre caridad,
pero que no la practican.
Que predican la misericordia
y la compasión, pero no lo demuestran.
Que insisten con que ellos solos
poseen la llave que destraba la puerta de tu Reino.
Que insisten con que únicamente ellos
encontraron el camino seguro para seguirte.
Señor, líbrame de mí mismo.
Yo también soy uno de ellos.

Oración de Sue Garmon

El presentador de ESPN, Rece Davis habla sobre su fe cristiana

El reconocido presentador de ESPN, Rece Davis, ha compartido abiertamente su profunda fe en Cristo durante una entrevista para el podcast titulado Sports Spectrum. Davis, es una figura destacada en el mundo del periodismo deportivo y reveló cómo influyó la crianza de su hogar, el leer sobre los hombres de Dios, lo ha ayudado a permanecer en el camino de la fe en un ambiente tan difícil.

Davis, es una figura destacada en el mundo del periodismo deportivo y reveló cómo influyó la crianza de su hogar, el leer sobre los hombres de Dios, lo ha ayudado a permanecer en el camino de la fe en un ambiente tan difícil. 

Nacido en Alabama, Estados Unidos y egresado de la Universidad de Alabama, Davis es conocido por su papel como presentador en College Gameday, un programa galardonado con un premio Emmy, en el cual viaja de un campus a otro durante la temporada de fútbol y baloncesto universitario en invierno para mostrar el deporte en las facultades.

En la entrevista con Jason Romano en el Sports Spectrum Podcast, Rece compartió cómo crecer en un hogar cristiano influyó profundamente en su vida. El estudio de la Biblia y la asistencia a la iglesia eran parte integral de su rutina durante toda su infancia.

En un momento emotivo de la entrevista Davis dijo: «Recuerdo que solía ver el Monday Night Football, al menos hasta la hora de dormir. Pero antes de eso, teníamos nuestro devocional de la noche«.

El padre de Davis era diácono en una congregación local de la Iglesia de Cristo, y sus padres ejemplificaban una vida de fe para él. Sin embargo, Davis también compartió que con el tiempo comprendió que la fe no es estática ni garantizada: «Siempre llega un momento en el que te das cuenta de que tu fe no es un privilegio automático. Me bauticé a los 13 años y mantuve mi compromiso activo a los 14«.

Durante su etapa universitaria, Davis se dio cuenta de que su vida era observada de cerca por otros, quienes buscaban ver si vivía de acuerdo con sus creencias. «Independientemente de tu posición en la vida, la gente te está observando. Cómo tratas a los demás se refleja en lo que dices ser», compartió Davis. Reconoció que la coherencia entre sus palabras y acciones es esencial para ser una auténtica influencia positiva.

En cuanto a su propio viaje de fe, Davis describió que no se trata de una transformación radical, sino más bien de un constante esfuerzo por arrepentirse y mejorar. Destacó la importancia de tener modelos a seguir y amigos que comparten su fe, mencionando a Hubert Davis, LaPhonso Ellis, David Pollack y Kirk Herbstreit como personas influyentes en su vida.

En momentos difíciles, como cuando su colega coanfitrión Lee Corso enfrentó problemas de salud, Davis compartió cómo su círculo cercano de amigos de fe se apoyaron mutuamente a través de la oración y el apoyo emocional. «Tener personas como ellos a tu alrededor marca una gran diferencia», concluyó Davis.

A través de su relato, Rece Davis nos recuerda que la fe es un viaje continuo y que rodearse de personas de similar convicción puede proporcionar apoyo y responsabilidad en momentos cruciales. Su historia inspiradora refleja la importancia de vivir de acuerdo con los valores que el Padre nos pone.

“Sound Of Freedom” llega hoy a los cines de Latinoamérica

La película protagonizada por Jim Caviezel que denuncia la trata de niños se estrena en todos los cines de América Latina.

La película protagonizada por Jim Caviezel que denuncia la trata de niños se estrena en todos los cines de América Latina.

Una de las películas más esperadas de este 2023 ha llegado a su fecha de estreno en Latinoamérica. Sonido de libertad (Sound of freedom) denuncia explícitamente la trata de niños alrededor del mundo y que centra el foco en la gran problemática que sucede en América Latina. 

Lanzamiento complicado

Luego de la viralización en redes sociales que tuvo la película tras su lanzamiento en Estados Unidos, provocó que los espectadores latinoamericanos pidan que el film llegue a sus respectivos países.

La pelicula narra una historia basada en hechos reales sobre Tim Ballard, un exagente del gobierno estadounidense que le dio un giro rotundo a su carrera para poder salvar a niños de la trata de personas a nivel mundial, aunque su historia está centrada en Latinoamérica. 

Durante una misión, Tim rescata a un niño de siete años de un traficante y se ve envuelto en una promesa que no puede romper cuando el pequeño le solicita ayuda para liberar a su hermana, esto lo impulsó a hacer un viaje cargado de drama y acción.

Jim Caviezel, quien además de ser el protagonista del film se muestra honrado de participar en la producción, considera este rol como uno de los más significativos en su trayectoria profesional. 

De hecho, diría que esta es la segunda película más importante que he hecho después de La pasión de Cristo”, declaró el actor, quien vuelve con un título cinematográfico un poco más alejado de su papel como Jesús y esta vez exponiendo la dura realidad que afrontan una gran cantidad de menores de edad.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha documentado 225,000 casos de trata de personas entre 2003 y 2016, donde casi tres cuartas partes de las víctimas eran mujeres y niñas, y la mayoría eran explotadas sexualmente. Se estima que millones de niños en todo el mundo son traficados con fines sexuales.

En Argentina, la película se podrá ver en los siguientes cines:

Hoyts: Abasto, Dot, Moreno, Morón, Nuevocentro, Patio Olmos, Quilmes, Rosario, Salta, Temperley y Unicenter.

Cinemark: Avellaneda, Caballito, Malvinas Argentinas, Mendoza, Neuquén, Palermo, Puerto Madero, Salta, San Justo, Santa Fe, Soleil y Tortugas.

Cinépolis: Recoleta, Houssay – Facultad de Medicina, Pilar, Merlo, Avellaneda, Luján, Rosario, Mendoza Shopping, Arena Maipú y Neuquén.

Un Cuerpo en Cristo: La Belleza de la Diversidad en la Unidad

LA IGLESIA ES UN SOLO CUERPO
Churchgoers attend a ceremony at the Assembly of God evangelical church in Rio de Janeiro, Brazil, on August 23, 2022. - The approach between evangelical churches and Brazilian President Jair Bolsonaro has been consolidating throughout his term in office. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)

En las enseñanzas bíblicas, la metáfora del cuerpo se emplea para ilustrar la interconexión y la unidad en la comunidad de creyentes. En Romanos 12:5, el apóstol Pablo declara: «así que nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo, y miembros los unos de los otros». Esta verdad trascendental es profundizada aún más en 1 Corintios 12:12, donde se compara el cuerpo de creyentes con un cuerpo humano: «Porque así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, pero todos los miembros de ese cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también es Cristo».

La analogía del cuerpo es rica en significado y nos ofrece una visión única de la relación entre los seguidores de Jesús. Pablo nos anima a entender que, aunque somos individuos con identidades únicas, también formamos parte de un todo mayor: el cuerpo de Cristo. Al igual que un cuerpo humano, donde cada miembro tiene una función específica y esencial, cada creyente despliega su don y llamado en beneficio del cuerpo.

«Siendo herederos de la misma gracia divina, estamos unidos por un lazo espiritual que trasciende las diferencias superficiales».

Yonathan Lara

La diversidad en el cuerpo de Cristo es una manifestación de la rica creatividad de Dios. Cada creyente tiene una identidad en Cristo y un rol que desempeñar en el cuerpo. Al mismo tiempo, todos compartimos una unidad profunda en nuestra fe común. Es importante recordar que esta diversidad no es motivo de separación o competencia, sino que refleja la multiplicidad de formas en que Dios elige expresarse a través de sus hijos.

Al mirar la metáfora del cuerpo en el contexto de ser hijos de Dios, emerge una perspectiva reveladora. Siendo herederos de la misma gracia divina, estamos unidos por un lazo espiritual que trasciende las diferencias superficiales. Al considerarnos miembros del Hijo corporativo, reconocemos que nuestra relación con Dios también está vinculada a nuestra relación con otros creyentes. Nuestras identidades individuales se entrelazan en el tejido del cuerpo de Cristo, contribuyendo a una imagen completa y auténtica del evangelio.

«Ser parte del cuerpo de Cristo es un llamado a la humildad y a una visión trascendente».

Yonathan Lara

La vida en el cuerpo de Cristo implica responsabilidad y cuidado mutuo. Así como en un cuerpo humano, cuando una parte sufre, todo el cuerpo se resiente, en el cuerpo de Cristo compartimos nuestras alegrías y cargas. Nuestra unidad en Cristo nos llama a edificarnos mutuamente, a orar unos por otros, a fomentar relaciones de amor y apoyo.

En última instancia, ser parte del cuerpo de Cristo es un llamado a la humildad y a una visión trascendente. A medida que nos identificamos con el Hijo corporativo, reconocemos que nuestras acciones no solo nos afectan a nosotros mismos, sino que también impactan al cuerpo en su conjunto. Nuestros dones y habilidades son herramientas que Dios utiliza para edificar su reino y mostrar su amor al mundo.

En resumen, la metáfora del cuerpo en las Escrituras nos llama a valorar tanto la diversidad como la unidad en el cuerpo de Cristo. Siendo muchos miembros, somos un solo cuerpo en Jesús. A medida que abrazamos nuestra identidad individual en el contexto de la comunidad de creyentes, experimentamos la belleza de una fe compartida y la profundidad de una unidad que trasciende las diferencias.

Ministerio lleva la Palabra de Jesús a niños en comunidades necesitadas de Cuba

Los voluntarios repartieron comida, dulces, ropa y juguetes con los pequeños de la comunidad de Moa, y luego les compartieron a Cristo.

Los voluntarios repartieron comida, dulces, ropa y juguetes con los pequeños de la comunidad de Moa, y luego les compartieron a Cristo.

En Holguín, ciudad de Cuba, reunieron a más de 50 niños y sus padres, pertenecientes a la comunidad de Moa, para realizar un “Impacto Comunitario Infantil” organizado y llevado a cabo por el ministerio Movilización Misionera (MM) de la Iglesia del Nazareno.

Durante este encuentro, se les enseñó a los niños a través de la historia  bíblica de Jonás la importancia de obedecer a Dios. Además, los voluntarios se encargaron de repartir comida, caramelos, ropa, juguetes y víveres esenciales. Las futuras mamás también recibieron una canasta con artículos específicos para ellas y sus bebés.

Elba Duson, coordinadora de Movilización Misionera, dijo “el evento fue posible gracias al apoyo de varios miembros de la iglesia, del presidente de Ministerios Nazarenos de Compasión del distrito y del superintendente de distrito, Luis Batista”.

Por su parte Catalina Peña, coordinadora de MM para el este de Cuba expresó, «Nos maravilló ver vidas restauradas a través del mensaje. Hacer misiones en Cuba es un gran desafío. Junto con mi equipo, soñamos con seguir enseñando a nuestro distrito que estos eventos son posibles».

Peña, además confesó «Nuestro Dios provee, y confío en que seguirá proporcionando las estrategias necesarias para sacar adelante este ministerio».

El ministerio de Movilización Misionera está orando por Cuba para que Dios levante más líderes dedicados y dispuestos a servir. «Queremos que MM se convierta en un ministerio fuerte en cada distrito y que entrene misioneros potenciales a través de cada oportunidad de servicio a corto, medio y largo plazo», dijo Duson.

La Iglesia del Nazareno tiene presencia en Cuba desde 1902 y actualmente es una de las únicas denominaciones autorizadas a funcionar por parte del régimen cubano para compartir la Palabra de Jesús a todas aquellas personas que quieran participar.

Sonia Shim: «Las palabra positiva funciona, pero La Palabra de Dios transforma».

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento contamos con la visita de la pastora Sonia Shim, quien conversó junto a Mayra Dijmondián sobre puntos centrales de la vida como madres en Cristo y la importancia de las palabras.

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento contamos con la visita de la pastora Sonia Shim, quien conversó junto a Mayra Djimondián sobre puntos centrales de la vida como madres en Cristo y la importancia de las palabras.

Sonia Shim también habló sobre su último libro “La Mujer Influencer”, en el que planteó distintas miradas acerca del rol de la mujer en la familia y fuera de casa.

La Mujer Influencer

Sonia Shim en Mujeres en Movimiento

Mayra Djimondian: Acá tenemos tu nuevo libro “La Mujer Influencer”, y lo primero que quiero preguntarte es ¿por qué influencer?

Sonia Shim: Mirá, la palabra influencer está siendo tan normal en la cotidianidad pero yo creo que la mujer influencer es la mujer que influencia desde lo más central, del núcleo más cercano: de mi casa, mi esposo, mis hijos, mis padres, mis hermanos que están trabajando conmigo en el día a día.

Y esa mujer que no tiene muchos followers, que nadie la conoce y es anónima, influencia y transforma. Y lo que hacemos nosotras en el día a día, en casa, en mi trabajo, transforma la sociedad, transforma la historia.

Estuve meditando toda esta semana sobre Jesús: Jesús en el mar después de la resurrección, en la orilla, y Jesús después de que vienen estos muchachos a los cuales les invirtió tanto tiempo, amor y a los que los vio después de haber resucitado. 

Después de la resurrección dijeron: “yo me voy a pescar”, y todos los demás, los otros compañeros, discípulos, dijeron “yo también me voy con vos a pescar”.

¿Mala influencia, verdad? Sin embargo, Jesús los estaba esperando a la orilla con fuego, con unos pescaditos ahí, y cuando viene les habla a Pedro y a los discípulos. “Comamos, ¿Hay más?, porque con esto que tengo acá no alcanza para todos”. Ponen más en la parrilla y Él les dice palabras de amor y lo mira a Pedro, quien lo había negado, con miradas de amor.

Pedro decía “yo te quiero, yo te amo”. Tengo una hija que mañana cumple 17 y una más chiquita de 14. y vos sabrás que hay que esperar, hay que morderse la lengua a veces y esperar y hablar palabras de amor. La madre influencer, es la que espera. La madre influencer es la que siempre mira con una mirada de cariño, de afecto y de clara palabra, siempre de bendición, amor y calidez.

Las palabras Positivas y La Palabra de Dios

Mayra Djimondián entrevistando a Sonia Shim

Mayra Djimondián: Las palabras influencian tremendamente. La Biblia dice que en nuestra boca está el poder de la vida y de la muerte. Entonces podemos influenciar negativamente y súper positivamente en la vida de nuestros hijos y de toda la gente que nos rodea. Pero qué importante esto de las palabras de bien, ¿cómo podemos hacer? Porque vos dijiste recién “a veces uno tiene ganas de decir algo, pero hay que morderse la lengua”. Y a las mujeres a veces nos cuesta un montón. 

¿Cómo hacemos para ser influencers en ese sentido? En nuestra casa, quizás en nuestro trabajo, quizás en el ámbito de la Iglesia. A veces es importante refrenar la lengua, como dice la Biblia, pero nos cuesta mucho.

Sonia Shim: Es tan cierto. Y nosotras hablamos “hasta por los codos”, decimos en castellano, en español. 

Estoy haciendo una práctica en mi misma de respirar fuerte y luego de una pausa, hablar. En ese momento siempre tener presente ¿Qué diría Jesús? Es tan simple y lo hemos escuchado tantas veces. 

Por ahí cuando termina el culto escuchamos y decimos “Amén, Señor, es así”. Bajamos, nos tomamos el auto, volvemos a casa y nuestros hijos están por ahí desobedientes. La casa está dada vuelta y a uno le sale y uno dice ¿Señor, qué tengo que decir? Porque cuando yo refreno, hago un tiempo y una pausa en mi verborragia, el Espíritu Santo se encarga. 

Si nosotros les decimos palabras no solamente positivas, porque esas también funcionan, pero Palabra de Dios, nuestros hijos salen adelante, nuestros esposos se transforman y aún la Iglesia se transforma. La palabra de Dios transforma. Tiene vida por lo que nos es poderosa, es lo que nos levanta.

Cinco libros indispensables para estudiar la Biblia

Cinco libros indispensables para estudiar la Biblia

Estos volúmenes serán de gran utilidad a todo pastor o líder a la hora de profundizar en las Escrituras.

Mientras desarrollaba este artículo escuché sobre la siguiente anécdota:

Henry Ford contrató a un experto en eficiencia para que arrojara un vistazo por la fábrica y descubriera qué empleados no eran productivos. Este hizo un recorrido y finalmente regresó a la oficina de aquel con su informe:

“He encontrado una persona improductiva. Lo veo sentado sin hacer nada. Creo que usted debería considerar deshacerse de él”. Cuando Henry Ford oyó el nombre al que se refería, negó con la cabeza y respondió: “Imposible. A ese hombre le pago para pensar y eso es precisamente lo que está haciendo”.

Unos dos mil años antes, el apóstol Pablo dejó una premisa a la iglesia de Filipos sobre el pensar: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” Filipenses 4:8 (RVR1960).

Una de las actividades que debería ocupar nuestro tiempo de calidad, tendría que ser el ampliar nuestros pensamientos con respecto a cómo vivir nuestra nueva vida en Cristo, y cómo relacionarnos eficazmente con Él.  Para ello se vuelve imprescindible tener una actitud de búsqueda intencional en el conocimiento e iluminación de la palabra.

Somos buscadores

Hace años, cuando pastoreábamos nuestra primera iglesia con mi esposa en la ciudad de Potosí, en Bolivia, me fascinó un cerro imponente que se encontraba dominando la vista de la ciudad. Éste se llama Cerro Rico, y la historia cuenta que de allí se extrajo el mineral precioso para acuñar las monedas utilizadas en todo el virreinato del Río de la Plata.

Entonces comprendimos lo que dice la Escritura: “si llamas a la inteligencia y pides discernimiento; si la buscas como a la plata, como a un tesoro escondido, entonces comprenderás el temor del Señor, y hallarás el conocimiento de Dios” (Proverbios 2:3-5).

Debemos de buscar la inteligencia (que es conocimiento y entendimiento) y la prudencia como a la plata, cual mineros que salen en búsqueda del precioso mineral. Pero esta tarea puede tornarse infructuosa si no contamos con las herramientas adecuadas. Por ello resulta necesario conocer cuáles de ellas nos ayudarán a encontrar los tesoros de la Palabra de Dios con más profundidad.

El apóstol Pablo valoraba su propia biblioteca personal, y le encomendó a Timoteo lo siguiente: “Cuando vengas, trae la capa que dejé en Troas, en casa de Carpo; trae también los libros, especialmente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13).

Básicamente le solicitó tres cosas: la capa, que solía ser de forma circular hecha con pelos de cabra, que servía de abrigo en el duro invierno que se aproximaba; los libros, en realidad rollos de papiro que se empleaban para tomar notas, cartas o documentos y los pergaminos, que eran más costosos que los rollos de papiro. Estos estaban confeccionados con pieles de animales y resultaban más cómodos para escribir, más duraderos, además de poder ser utilizados en ambos lados; posiblemente fueran copias de las Escrituras.

Herramientas para nuestra búsqueda

Los próximos cinco libros que recomiendo creo serán de gran utilidad a todo pastor o líder a la hora de estudiar la Palabra de Dios:

1.Biblia de Estudio: Seguramente todos tenemos una Biblia, pero es necesario contar con una de estudio porque contienen comentarios, notas y puede ser de gran apoyo inicial cuando comenzamos a profundizar en ella. Son recomendables aquellas que tienen además otras versiones paralelas.

2.Diccionario Bíblico: Nos brindará la definición de nombres, lugares y la palabra bíblica buscada. Encontraremos allí una breve referencia de versículos que tratan sobre el tema.  La mayoría incluye imágenes ilustrativas y mapas de la región bíblica.

3.Antiguo Testamento Interlineal Hebreo-Español y Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español: Estos libros son la plataforma de comprensión del texto que se desea estudiar en el idioma de origen, traen claridad sobre la frase buscada, y nos sitúa en la intencionalidad del escritor bíblico. 

4.Concordancia exhaustiva de la Biblia: Así como el barco se abre camino en las distintas aguas que va surcando, con esta herramienta, una palabra de la Biblia podrá llevarnos por indefinidos canales, ya que un mismo texto se conecta con otros pasajes paralelos y nos da un panorama bíblico realmente amplio sobre el tema.

5.Comentario Bíblico: Lo que para el autor de este material es la culminación de años de investigación y estudio en cada párrafo de las Escrituras, para el estudiante de la Biblia es un complemento de enorme ayuda, pues brinda una base de claridad y contexto en cada versículo de la Biblia.

Es comprensible que dichos materiales requerirán de una inversión, pero serán un tesoro invaluable. Y quienes deseen profundizar, pueden adquirir un buen libro de ilustraciones para sermones, un libro de usos y costumbres de las tierras bíblicas, y un libro de bosquejos para sermones. Estos ayudarán al lector a tener una comprensión más acabada de lo que está estudiando.

Todos podemos crecer en el conocimiento de nuestro Dios a través de su Palabra, pero están aquellos que no se conforman con solo leerla, sino que han decidido profundizar en su contenido, para caminar en la autoridad espiritual de lo que Dios ha dejado escrito. Si sientes este desafío, bienvenido a un tiempo apasionante de descubrimiento.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]