mail

Suscribite a nuestro boletín

Grupos cristianos envían ayuda a Marruecos después del terremoto

Un devastador terremoto de magnitud 6,8 ​​ha dejado casi 3.000 muertos y miles de heridos en Marruecos, lo que ha provocado esfuerzos de ayuda internacional y una respuesta de los grupos cristianos Convoy of Hope y Operation Rescue, entre otros.

Un devastador terremoto de magnitud 6,8 ​​ha dejado casi 3.000 muertos y miles de heridos en Marruecos, lo que ha provocado esfuerzos de ayuda internacional y una respuesta de los grupos cristianos Convoy of Hope y Operation Rescue, entre otros.

El terremoto, que se produjo el viernes 8 de septiembre, tuvo su epicentro en las montañas del Alto Atlas, a unos 45 kilómetros al suroeste de Marrakech. El terremoto fue el más fuerte que ha azotado Marruecos en 120 años.

Muchas víctimas mortales se han producido en zonas de difícil acceso al sur de Marrakech. Se teme que una sola ciudad, Imilchil, pueda registrar más de 2.000 muertes.

Convoy of Hope se está movilizando para proporcionar alimentos, agua, suministros de higiene, refugio, mantas y generadores a los supervivientes. La organización también está trabajando para proporcionar apoyo psicológico y asesoramiento a las familias afectadas.

La organización cristiana ”Operation Blessing» también está desplegando miembros de su equipo internacional de ayuda en casos de desastres a Marruecos. La misma está proporcionando suministros de ayuda, como alimentos, agua y artículos de primera necesidad, y está ayudando a los sobrevivientes a encontrar refugio y atención médica.

Además de los grupos cristianos, muchos otros equipos de rescate internacionales se están dirigiendo a Marruecos. España, Gran Bretaña, Francia y Turquía han ofrecido apoyo, así como las Naciones Unidas.

El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, habló con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, para discutir cómo Estados Unidos podría apoyar mejor la respuesta humanitaria de Marruecos.

Franklin Graham, presidente de Samaritan ‘s Purse, dijo que aunque Marruecos aún no había pedido ayuda a otros países, había mucho que los cristianos podían hacer a través del poder de la oración.

Y por su parte, Caroline Holt, directora de operaciones globales de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo que el alcance total del desastre podría no estar claro hasta dentro de varios días.

Desde La Corriente oramos para que las personas afectadas por esta catástrofe puedan encontrar la paz de Jesús en este momento tan delicado para todos.

Una iglesia completa

Desde hace muchos años vengo advirtiendo sobre una falencia evidente en nosotros, la iglesia. Ésta no es un problema de nuestra fe, sino un vicio de nuestra naturaleza caída: nos enamoramos de una revelación, y nos olvidamos de la cantidad de revelaciones que están esperándonos. Tendemos a tomar algo, y desechar todo lo demás; nos fanatiz amos con un tema, y dejamos de lado el resto. Nos subimos a una ola, y olvidamos que el mar es sumamente amplio, y las olas abundan.

Desde hace muchos años vengo advirtiendo sobre una falencia evidente en nosotros, la iglesia. Ésta no es un problema de nuestra fe, sino un vicio de nuestra naturaleza caída: nos enamoramos de una revelación, y nos olvidamos de la cantidad de revelaciones que están esperándonos. Tendemos a tomar algo, y desechar todo lo demás; nos fanatizamos con un tema, y dejamos de lado el resto. Nos subimos a una ola, y olvidamos que el mar es sumamente amplio, y las olas abundan.

No discuto que en una temporada específica hayamos podido tener una revelación que antes no poseíamos. Pero, ¿haremos girar nuestra fe en Cristo Jesús, en quien están escondidos todos los tesoros del conocimiento y la sabiduría, sólo en eso? Eso no suena muy sabio, y, en la práctica, es un límite para todo lo que Dios quiere desatar en nosotros.

De esta manera, nos vemos en una triste, pero habitual, tendencia de abrazar una verdad, para olvidarnos o descartar otras. Quienes tienen una revelación de la victoria de Cristo en la cruz, y de todo lo ya recibimos al estar en Él, ya comienzan a descalificar a quienes hoy buscan recibir las bendiciones que ganó para nosotros. Quienes tienen una revelación sobre la gracia y la salvación eterna, minimizan y hasta descreen de las sanidades, milagros y el poder sobrenatural del Espíritu. Quienes tuvieron luz sobre su segunda venida y el establecimiento definitivo de su Reino eterno en medio nuestro, se olvidan de que el Reino ya está entre nosotros y se visibiliza mediante la fe (Mateo 12:28). Quienes tienen una revelación sobre la centralidad de la entrega en la vida cristiana, ya se ven tentados a criticar a aquellos que también quieren pedir ante una necesidad (Mateo 7:7). Yo pregunto: ¿no sería mejor vivir el evangelio completo? Si los ejemplos anteriores conviven en la Palabra, ¿por qué no podrían convivir en el cuerpo de Cristo? ¿Por qué algunos sólo quieren los pies de Cristo, y no sus manos, si Él se puso por completo a nuestra disposición? ¡La iglesia necesita todo de Cristo!

¿Ante qué problema estamos? Creo que nuestro orgullo otra vez está de manifiesto, tratando de llevarnos a buscar tener la razón en algo que hemos recibido por la multiforme gracia de Dios. Si algo aprendí en todos estos años es que la iglesia es rica y diversa. ¡Eso la hace hermosa! Cristo Jesús derramó en todos algo único, y todos tenemos algo de luz que bendecirá al resto del cuerpo de Cristo.

El apóstol Pablo habló, en Efesios 4:11-13, sobre aquellos dones que Cristo derramó para capacitar a su pueblo y llevarlo a vivir en “la unidad de la fe y el conocimiento del Hijo de Dios”, con el fin de que como humanidad nos parezcamos a Él. Este pasaje refleja bien aquello que quiero expresar: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, cada uno dando lo suyo, y sumando para que la comunidad de santos sea capacitada para cumplir su tarea de establecer el Reino de Dios sobre la tierra, hasta que el mismo Señor venga a culminar la obra que Él inició.

Necesitamos tener más humildad. No somos los únicos dueños de la verdad. La verdad es una persona: Cristo Jesús. Él, al ir a lo alto, dio dones a los hombres de una manera que nos obliga a generar vínculos de interdependencia. De esta manera, las revelaciones que el Espíritu de Dios nos ha confiado pueden ser tesoros que bendigan a los demás. Pero, a su vez, necesitamos que el Señor siempre nos encuentre con el corazón abierto para recibir lo que Él depositó en otros para que también nosotros seamos enriquecidos (Romanos 1:11). Al tener esta perspectiva del evangelio, y de la iglesia, podremos crecer en toda la persona de Cristo. Solo una visión completa de nuestra fe nos dará la capacidad de alcanzar los objetivos por los cuales Cristo nos tiene siendo su cuerpo.

A pesar de los asesinatos y la persecución, la Iglesia de Haití no baja los brazos

iglesia-haití-asesinatos
La iglesia en Haití no para de orar

Puerto Príncipe continúa siendo víctima de la opresión por parte de las bandas terroristas. A través de un comunicado, expresaron que los hermanos continúan firmes en la fe aún a pesar de los continuos asesinatos en las iglesias.

Anteriormente, informamos en nuestro medio acerca de la masacre y el terror que padece la nación de Haití. Su capital, Puerto Príncipe, continúa siendo testigo del caos ocasionado por las bandas terroristas que buscan adueñarse de la capital del país caribeño. 

Distintos pastores y organizaciones transmitieron comunicados pidiendo oración por la situación que están viviendo nuestros hermanos de Haití. Una de las recientes noticias otorgadas por el pastor Christian Farah, de la ciudad de Puerto Príncipe, cuenta que “días atrás fuimos informados de la masacre de más de 300 cristianos en manos de los bandidos, y a través de videos vimos cómo personas están siendo amarradas e incendiadas”.

Recientemente se publicó un comunicado del pastor en el que se encontraba con misioneros, pastores y ministros de todas partes del continente: Brasil, Uruguay, Chile, México, Argentina, Venezuela y Guatemala, que actualmente residen en Haití. El comienzo del comunicado es una luz de esperanza a todos aquellos que siguen de cerca esta situación: “Antes de todos los detalles de la actual situación de Haití, queremos decirles que estamos unidos en Cristo y que nada de lo que esté ocurriendo en este país amedrenta nuestra fe”.

“Estamos aquí para que juntos creamos que saldremos de este valle de sombra y de muerte, y que veremos a Jehová de los ejércitos glorificarse en esta nación tal como Él lo ha prometido. Es importante que las naciones sigan conociendo los detalles del estado actual de nuestro país ante lo difícil de la situación”, dice el pastor. 

@leicermotos Noticias importante para todas las naciones. @Christian Farah www.instagram.com/farahchris #haití #critianosentiktok #iglesiacristiana #cristianosmisioneros #misioneroscristianos #noticia #noticiasdehaiti @Jimnay Rivero ▪️ Diseñadora ♬ sonido original – Leicermotos

En el comunicado, Farah explica que no toda la capital está bajo el dominio de los bandidos, sino que aún quedan sitios en los que pueden circular con mucha precaución y juntos en una sola voz. “Queremos extender este comunicado a la comunidad cristiana mundial para mantenerles informados y contar con su fe”, expresó.

“Hace poco más de dos años, el último presidente de esta nación fue asesinado y, desde entonces, en el país se ha desatado una ola de vandalismo que ha afectado todas las áreas de nuestra nación, específicamente aquí en la capital Puerto Príncipe”.

Misioneros e integrantes de las iglesias de la capital han sido secuestrados. Pastores han sido interrumpidos por las bandas durante sus reuniones dominicales y llevados cautivos. Zonas enteras de la capital están siendo tomadas por los bandidos, saqueando y quemando las casas de los habitantes, obligándolos a salir, torturando y asesinando al que se oponga. Hasta estos momentos, centenares de iglesias han tenido que cerrar y miles de cristianos han tenido que huir.

Casas misioneras que por más de 40 años han construido hogares, orfanatos e iglesias, hoy en día han tenido que abandonar todo y huir por la persecución contra el pueblo en general. 

Buena parte de los que aún quedan están siendo amedrentados por los bandidos. Aquellas miles de personas que han abandonado sus casas hoy en día están viviendo en las calles e incluso en los cementerios, y están completamente desatendidos por el país.

“Es el tiempo más trágico de toda la historia de Haití”

Afirma el pastor Christian Farah.

El hermano explica que el objetivo de los terroristas no es contra cristianos principalmente, sino por la posesión de toda la capital del país. Y por esta situación nacional, muchos pastores ya han abandonado Haití. 

A pesar de todo, la Iglesia de Cristo no baja los brazos: “nuestro llamado es que, si estás leyendo esto, sepas cómo ayudar. Principalmente necesitamos tres cosas de cada uno de ustedes. Lo primero y lo más importante, es que tomes a diario, junto con tus hermanos, un tiempo para orar por Haití e interceder. Vemos un gran grupo de líderes cristianos en la capital de Puerto Príncipe, creyéndole a Dios por la transformación del país y por los que a diario ponemos nuestras vidas en peligro por amor a nuestro Señor Jesús y por el propósito de ver esta nación levantada por Dios”, dice el pastor en el comunicado

“En segundo lugar, al finalizar, comparte esta información. Necesitamos que se conozca nuestra situación porque es de carácter nacional”, agrega Farah.

“En tercer lugar, no tenemos ningún tipo de apoyo gubernamental ni internacional en Haití, pero tenemos a Jehová de los ejércitos y también requerimos refuerzos para cubrir los niños, mujeres, hombres y familia, porque hay mucha necesidad de medicinas y alimentos de personas que están damnificadas y separadas de sus casas. A todos los misioneros, pastores y líderes cristianos que están aquí en esta nación queremos decirles que debemos resistir”, concluye en su pedido.

Finalizando el comunicado, el pastor y misionero dejó un fuerte mensaje: “Aumenten su fe. Creamos todos juntos que sí veremos la mano de Jehová levantar esta nación. No se desanimen. Aunque los días son difíciles y las obras de Dios cada vez se vuelven más cuesta arriba. En este momento, la Biblia lo dice, escrito está, esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria”.

“Queridos siervos de Dios, estamos a punto de ver su gloria en esta nación. Avancemos, el gozo de Dios es nuestra fortaleza. ¿Si Dios es con nosotros, quién contra nosotros? Nada ni nadie podrá hacernos frente. Escrito está que sufriremos persecuciones y angustias, pero de todas ellas nos librará el Señor. Amamos a Haití. Creemos que Dios sabe que estamos aquí, somos sus hijos”, finaliza diciendo el pastor misionero junto a sus hermanos residentes de Haití.

Según la ONU, entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2023, murieron unas 2439 personas, 951 fueron secuestradas y 902 resultaron heridas. Además, según Martin Griffiths, jefe de operaciones de la ONU, más de 10 000 personas han huido de sus hogares debido a la violencia producida por las bandas. 

Como medio, invitamos a todo el cuerpo de Cristo a continuar intercediendo por la nación de Haití. Para que Cristo sea expresado y nuestros hermanos puedan mantenerse firmes en la fe y en la Roca que es Cristo, esperanza de Gloria.

5 mitos peligrosos que muchos solteros creen

mitos-solteros-ivan-pirela
mitos-solteros-ivan-pirela

“Luego Dios el Señor dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada»”. Génesis 2:18

A continuación quiero mostrarte mitos muy peligrosos que han impedido a personas salir de la soltería e incluso han alejado a personas valiosas de su vida con las cuales pudieron construir una vida espectacular. Superar estos mitos te ayudará a vivir una vida con mayor seguridad y a crear una conexión saludable con tu pareja en el futuro.

  1. Cuando tenga pareja seré feliz. Casarse es una buena meta, pero cuando hacemos de esta meta la única manera de encontrar felicidad, es cuando aparecen los problemas. Te seré muy sincero, un noviazgo o un matrimonio no producen felicidad. Ningún estado civil puede darte plenitud y felicidad. Esto es algo que solo Dios puede darte. No importa si eres casado, soltero, viudo o divorciado.

La realización es desarrollar el potencial que Dios puso en nosotros en las distintas áreas de nuestras vida no en una sola”.

Y la realización puede suceder siendo soltero o casado, con hijos o sin hijos, con títulos universitarios o sin ellos. La vida de una mujer o un hombre no solo se realiza plenamente cuando están casados, o cuando tengan hijos. He escuchado a chicas decirme, Iván si llego a los treinta y no me he casado tendré un hijo como sea. Voy a demostrarle al mundo que soy una verdadera mujer. Esto es un error. 

  1. No estoy para esas tonterías. Este es un extremo conformista y pesimista que dice: “Ya no estoy para esto”, realmente expresan “Me rindo”, “No quiero esperar más”. He visto muchos jóvenes crecer y se hacen “adultos”, se vuelven personas serias con el tiempo, les molesta las bromas sobre romance, porque ellos son adultos y el romance es cosa de adolescentes. Ignoran el tema, se aíslan de la posibilidad de ampliar su círculo de amistad. Quizás las heridas de relaciones pasadas están vivas aún, pero no han sido intencionales para sanar. Decidieron tener una visión negativa sobre esta área de su vida.
  1. Darle virtud en exceso a la soltería. La soltería es una etapa de nuestras vidas, debemos atesorarla, aprovecharla y disfrutarla al máximo. Pero esta etapa no es el punto final de tu vida. Es una etapa conectada a otras que te llevarán a crecer. He visto personas que le dan una virtud casi de respuesta divina a la soltería, algunos líderes que tienen influencia sobre una generación a quienes les han dañado la posibilidad de pasar a la siguiente temporada en sus vidas. Si estás leyendo esto y eres líder de jóvenes debes saber que tu función no es aumentar los temores, tampoco de transmitirle tus miedos o heridas. Creo que hay que hablar desde nuestros errores, para impulsar a las personas a superar lo que les impide conectar con seguridad en el romance. No para encerrarlos en esa etapa de su vida para siempre.
  1. Estar casado es horrible. Solo hay tres tipos de personas que pueden tener este tipo de pensamientos.

A-  Los que nunca han estado casados: No quieren perder su independencia y autonomía, quieren moverse de aquí para allá sin dar cuentas. 

B- Los que fracasaron en un matrimonio:Los sucesos de su matrimonio fueron suficientes para hacerles promotores de la calamidad que es un matrimonio. Pero solo se trata de su experiencia personal. 

C- Los que vieron en sus padres un mal ejemplo de vida en pareja: Estos son muchos, pero lo que tus padres vivieron no se tiene que repetir en ti si no lo quieres. Puedes escribir tu propia historia.

Tengo 22 años de casado y hemos vivido de todo en estos años, pero somos inmensamente felices. No cambiaría lo que he vivido por nada. Me siento dichoso y pleno estando casado con Jasmín.

  1. Dios tiene una persona elegida para mí. He escuchado experiencias personales donde Dios ha intervenido para decir: “Es él” o “Es ella”, pero no puedo hacer de ellas una doctrina y forma única de cómo Dios hace las cosas en el amor y el matrimonio. 

En la Biblia solo encuentro el pasaje donde Abraham envía a su criado a buscar esposa para su hijo (Génesis 24). Pero no veo un patrón que se repita en el resto de la Biblia. No creo que Dios creó a alguien exclusivo para ti. Tengo amigos que se casaron con el amor de sus vidas, tuvieron un matrimonio espectacular pero uno de ellos partió con el Señor por una enfermedad terminal o accidente.

Creo que Dios nos deja escoger a nosotros. Esto debemos hacerlo en base a la sabiduría que hemos acumulado de nuestra relación con Dios y de su palabra. La voluntad de Dios es sencilla, que encuentres alguien que te ame, que tu ames y que ambos amen a Dios sobre todo. De hecho la amistad y el noviazgo son tiempos para ver si este proyecto va bien y se convertirá en matrimonio o no.

LA VOLUNTAD DE DIOS

No puedes permitir que ninguno de estos mitos te impidan disfrutar lo que Dios tiene para ti. La Biblia no dice que el matrimonio es el camino a la felicidad y tampoco dice que la soltería lo sea. Tu estado civil o situación sentimental en las redes no puede proporcionar felicidad. Tu felicidad es el resultado de obedecer la voluntad de Dios y de dejar de hacer las cosas a tu manera

No necesitas una persona a tu lado para demostrarle al mundo que no fracasaste. Nadie tiene la responsabilidad de hacerte feliz. Esa es tu responsabilidad y tienes un proveedor, Dios. 

La Biblia continúa siendo el libro más leido del mundo

En 2022 superó los 100 millones de ejemplares impresos en 100 países y en 23 idiomas. 

La Biblia es el libro al que recurrimos para conocer la Palabra de Dios, para crecer espiritualmente y para conocerlo. Con el avance de la tecnología las sagradas Escrituras lograron llegar a ser más accesibles, como en el caso de YouVersion, que tal y como informamos a través de este medio en publicaciones anteriores, se trata de una plataforma que consigue traducir la Biblia en diferentes idiomas y versiones en formato de aplicación para los dispositivos móviles y fijos.

Si bien el avance tecnológico alcanzó grandes logros, el papel quedó en un segundo plano, o eso creíamos. Muchos debates se arman en estos días acerca del reemplazo del papel por el formato digital, sin embargo, un reciente informe detalla que en el siglo XXI, las biblias se imprimen a un ritmo de alrededor de 80 millones por año.

A pesar de no ser un libro actual, la Biblia supera a los grandes bestsellers del mundo en el 2022. Según el informe, durante el año anterior, el texto del cual nos apoyamos como hijos de Dios en todo el mundo superó los 100 millones de ejemplares vendidos en 100 países y en 23 idiomas, números que lo convierten en el más vendido de todos los tiempos.

Es imposible saber exactamente la cantidad de copias impresas en mil quinientos años desde que se estandarizó su contenido, pero la Sociedad Bíblica, Británica y Extranjera sostiene que el número total probablemente se encuentre entre los 5 y los 7 mil millones de copias vendidas.

Un hito clave en la historia de la Biblia llega a principios del siglo XIX, cuando se fundaron las primeras Sociedades Bíblicas. Estas organizaciones ordenaron biblias en grandes cantidades, pero las regalaron o las vendieron a precio de costo como parte de su misión cristiana. A partir de este momento, la mayoría de las biblias se distribuyeron gratuitamente en lugar de venderse. Un estudio producido por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (fundada en 1804) calculó que se imprimieron 2.458.000.000 biblias entre 1815 y 1975.

En los 50 años que siguieron a la Biblia de Gutenberg de 1454, se estima que las imprentas europeas han hecho 15 millones de libros, la mayoría de los cuales eran biblias.

Copia de una Biblia de Gutenberg en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Según el libro de los Récord Guinness, en 2021 se ha llegado a la cifra de 5 a 7 mil millones sumando las cifras mencionadas anteriormente a las estimaciones anuales compiladas por Sociedades Bíblicas Unidas (la organización coordinadora mundial). 

Organizaciones, misioneros y ministerios que se encargaron de transcribir, traducir y distribuir la Palabra a través de todo el mundo, dedicaron su vida a Dios y a hacer llegar las buenas nuevas a muchas personas que quizás no tenían acceso a la Biblia. 

Uno podría atribuir esta hazaña a ellos pero el reconocimiento es únicamente de Cristo, ya que fue Él quien demostró que su Palabra no tiene fronteras, y que a pesar de encontrarnos en un mundo con tanto contenido no edificante, su palabra sigue siendo viva y eficaz.

Satirio Dos Santos: «La obediencia es nuestra expresión de fe dentro del propósito eterno»

Entrevista-satirio-dos-santos
Fabián Liendo entrevista a Satirio Dos Santos

Satirio Dos Santos visitó nuestro living para disfrutar de una charla con Fabián Liendo. Juntos hablaron sobre cómo poner en marcha la naturaleza divina que tenemos en Cristo y cómo llevarla a la práctica en nuestras congregaciones y misiones. 

Además, el pastor y evangelista relató la historia sobre los inicios de su ministerio, y cómo comenzó en la banda de su congregación trabajando en la limpieza de los instrumentos, los mismos que lo llevaron a recorrer las naciones predicando el mensaje del Evangelio.

Propósito en Cristo

En mi caso, todo comienza muy temprano, a los 13 años, con una fuerte impresión sobre la pregunta que yo tenía de mi futuro.

Me cuestionaba si mi futuro era ser un panadero, porque ayudaba a papá en la panadería, saliendo a la calle para vender pan. Y cuando estaba con estas preguntas, la respuesta del Señor fue “No, tú serás lo que quieras ser en mí”. Entonces, una respuesta de ese tamaño, por supuesto, fue algo que me sorprendió. 

Ahí es cuando yo respondo a Dios. Respondo con un sentido de deseo, de sueño y de anhelo que ya estaba en mí: “Yo quiero ser un hombre sin fronteras”, dije. Junto con esta expresión, mi mente se llenó de textos bíblicos que estaban ahí guardados desde la escuela dominical, donde aprendí y me hicieron conocer la Palabra, con conceptos y perfiles que hoy se predican y se enseñan.

Pero allá mi profesora no tenía mucha escuela, quizás solo tenía la primaria hecha, pero tenía la Biblia, tenía la Palabra y la revelación. En ese entonces, las palabras claves eran: Jeremías 29:11  “Yo sé los pensamientos que tengo acerca de ti, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis”. Y luego Salmo 37“Deléitate asimismo en el Señor, y Él concederá las peticiones de tu corazón. Entrégale tu camino a Él, confía en Él, y Él hará”. También Proverbios 3: “Encomienda al Señor tus obras y tus pensamientos serán afirmados”. Entonces, cuando salí de este momento, entendí que yo tenía un futuro, y lo abracé.

Sabía que no era ser panadero, que no iba a andar vendiendo pan, no por vergüenza, sino que yo veía el entorno. Papá, mamá, familia, era una imagen muy doméstica, cuando yo pensaba que había algo más. El Señor me estaba guiando para que yo pueda finalmente descubrir lo que hay en mí.

Satirio Dos Santos en nuestro Living.

Fe y Esperanza

Hay un punto importante que es la fe y la esperanza. ¿Cuál es la diferencia entre fe y esperanza? Muchas personas no saben usarlas ni reconocen los tiempos de cada una ni la acción. En este libro yo procuro mostrar y dar qué es lo que yo veo. La esperanza es indispensable para todo nuestro movimiento, pero sin fe, todo sucederá después, todo será mañana y puede que nunca llegue. La fe es hoy, es ahora.

Fabián Liendo y Satirio Dos Santos conversando en el living de La Corriente.

Una expresión de Cristo en sus hijos

Fabién Liendo: El Pedro que tres años estuvo con Jesús, ahora estaba “EN” y el poder de la resurrección estaba operando en él, manifestando exactamente esa gloria, esa expresión de Dios en salvación, en redención, en todo lo que Él es. 

Que tremendo poder diferenciar lo que está fuera de Él en un ámbito natural y lo que está en Él en un ámbito interno. ¿No? Esa es la iglesia. Es celestial. 

Satirio Dos Santos: Esta debe ser la Iglesia. La Iglesia no está pegada a dogmas, a tradiciones, sino a una relación profunda con aquel que es nuestro Señor, que es Cristo. 

FL:. Uno no está sirviendo a Dios en lo que quiere, ni en lo que le gusta, sino que Dios es quien gobierna en nuestra vida y somos y vivimos en una transferencia permanente en nuestra vida, conduciéndonos en su propósito a los lugares a los ámbitos donde Dios quiere llevarnos. Y nosotros entregados a Él, a ese gobierno eterno de Dios sobre nuestra vida, en su propia voluntad. Cuando nos rendimos a eso, ocurre lo que Dios se propone hacer con nuestra vida.

SDS: Sí. Ocurre con la aceptación ¿Cómo acepto que lo de Dios pueda manifestarse así es en mí?, ¿tiene costo? Si. ¿Hay de pronto tiempos de entrenamiento? También. Y la forma en la que Dios entrena a sus siervos y a sus ungidos son diferentes y para cada uno. Dios tiene la medida correcta y es el proceso. A veces la personas confunden el proceso como facilitador, que va a hacer las cosas más fáciles. No. Los procesos no hacen las cosas y las tareas más fáciles, lo que hacen es que la persona sea más fuerte.

Fabián Liendo entrevistando a Satirio Dos Santos.

En él, por él y para él

Una de las cosas más maravillosas que nos han acontecido en nuestro traslado a Su presencia, es que nuestra geografía ha cambiado. Ya no somos esclavos de las tinieblas, ahora somos hijos de luz.

Una de las cosas más maravillosas que nos han acontecido en nuestro traslado a Su presencia, es que nuestra geografía ha cambiado. Ya no somos esclavos de las tinieblas, ahora somos hijos de luz.

En una de estas últimas noches, recostado sobre mi cama y mientras todos dormían, había algo que me impedía dormir, y era la presencia suave, dulce y tierna de Dios. Era solo pensar en la dicha de ser Su hijo, que hacía que en mi interior haya un deleite creciente e incesante. Con esto no digo que uno viva ignorando la presencia de Dios y que ella sólo puede experimentarse esporádicamente. ¡No! ¡Absolutamente no! Lo que digo es que Dios nos propicia momentos tan preciosos, que deben ser exprimidos, para que estemos concentrados solo y exclusivamente para Él. Son ventanas oportunas que se abren, las cuales están condicionadas por la tranquilidad del hogar, el silencio, el cese de actividades y el cierre de un día largo.

Fue en esa noche que el Espíritu Santo me llevó a considerar lo bendecidos que somos por el hecho de vivir en Él. Pero también me llevó a meditar sobre que ese disfrute no debe ser solo posicional, sino además funcional.

Lo que deseo escribir en estas líneas es sencillo. No solo gocémonos por la posición eterna que tenemos mediante la cruz, sino también por aquella función eterna que nos ha sido dada por Gracia. Todos tenemos la dicha de no solo proclamar que estamos en Él, sino de también manifestar aquella posición que la cruz nos otorgó.

Recordaba este pasaje:

«pero ahora él los reconcilió consigo mediante la muerte de Cristo en su cuerpo físico. Como resultado, los ha trasladado a su propia presencia, y ahora ustedes son santos, libres de culpa y pueden presentarse delante de él sin ninguna falta». Colosenses 1:22 NTV

La cruz nos reconcilió con Dios. Y esta reconciliación trajo resultados extraordinarios:

  • Fuimos trasladados a Su propia presencia.
  • Somos santos.
  • Fuimos liberados de toda culpa.
  • Nos presentamos delante de Dios sin faltas.

¡Esto ha hecho la cruz! ¡Esta es nuestra eterna posición!

Ahora no solo podemos decir que Cristo murió por nosotros, sino que nosotros hemos sido crucificados juntamente con él. El resultado es que fuimos trasladados a la unidad que el Hijo tiene desde la eternidad con su Padre. (Jesús en Juan 17 le llama “perfecta unidad”, al decir: “yo en ellos y tú en mi…”).

Comencemos a disfrutar esta posición. Una posición que no tenemos temor en proclamar. Una posición de honra, justicia, paz y gozo. Sencillamente, esta es la posición que tenemos en su Reino.

Ahora bien, esta posición no debe quedar en el plano del saber (conocimiento superficial) o de la simple notificación que arroja “tranquilidad” a nuestra vida. Es correcto sentirse con abundante paz, ya que no es un asunto a ignorar, pero la posición no lo es todo.

Cuando retrocedemos unos versículos, en colosenses, nos damos cuenta que allí no solo se describe la posición, sino también la función a desarrollar como agentes trasladados. Como personas que pasamos de ser individuos a ser miembros, nuestra función cambia. Por ejemplo, un individuo siempre vivirá en absoluta independencia, en cambio el miembro vive en una eterna dependencia, no solo de la cabeza, sino de todos los miembros que le rodean (así lo describe Pablo a los Efesios).

Comenzaremos diciendo que una persona trasladada a la presencia de Dios es alguien que no se muestra a sí mismo, sino que muestra a Dios.

  • Ser Iglesia, es haber experimentado el traslado de ser un individuo a ser un miembro. 
  • Ser Iglesia es haber perdido mi imagen, para ganar la suya.
  • Ser Iglesia es haber cambiado el sustento, raíz y origen de todo lo que realizo.
  • Ser Iglesia es hacer todo en Él, por Él y para Él.

Claramente nuestra función es transformada. No somos los mismos desde aquel momento en el que su presencia nos absorbió y en Su espíritu fuimos bautizados.

«Haber sido traspasados por la cruz no solo es un hecho de posición, sino también de función».

En esta temporada que iniciamos, habrá un fuerte énfasis en lo que no solo sabemos que somos, sino en aquello que mostramos y manifestamos.

Nunca dejaremos de proclamar la victoria eterna de la cruz, pero tampoco dejaremos de manifestarla.

15 Cristo es la imagen visible del Dios invisible. Él ya existía antes de que las cosas fueran creadas y es supremo sobre toda la creación 16 porque, por medio de él, Dios creó todo lo que existe en los lugares celestiales y en la tierra. Hizo las cosas que podemos ver y las que no podemos ver, tales como tronos, reinos, gobernantes y autoridades del mundo invisible. Todo fue creado por medio de él y para él. 17 Él ya existía antes de todas las cosas y mantiene unida toda la creación. 18 Cristo también es la cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo. Él es el principio, supremo sobre todos los que se levantan de los muertos. Así que él es el primero en todo. 19 Pues a Dios, en toda su plenitud, le agradó vivir en Cristo, 20 y por medio de él, Dios reconcilió consigo todas las cosas. Hizo la paz con todo lo que existe en el cielo y en la tierra, por medio de la sangre de Cristo en la cruz. Colosenses 1:15-20 NTV

Siempre que hablamos de “tener a Cristo”, nos limitamos a señalar aquello que Él provoca en nosotros. Si bien esto no está mal, seguimos con una mirada personal e individual de Su presencia en nosotros.

La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿qué provoca en los demás el hecho de tener a Cristo?

Mi respuesta será muy sencilla. Si bien tener a Cristo genera una experiencia extraordinaria en nosotros, también esto debe ser experimentado por aquellos que me rodean. Por que sí tener a Cristo y vivir en Su presencia solo trae cambios personales, lo que hemos recibido quizás sea un credo, una frase aprendida, algún sentimiento fuerte, o algún tipo de pasión efímera. Tener a Cristo es portar la misma imagen de Dios.

Por lo tanto, no solo hablamos de aquello que Él produce en nosotros, comenzando con un contundente traslado a Su Realidad, es decir, a Su Presencia, sino que además, Él toma dominio y gobierno de nuestras vidas para mostrarse fielmente al mundo. Porque de esta manera el mundo creerá que Jesucristo es el enviado de Dios.

Esta unidad de la que habla Jesús, es una unidad que viene a traer resultados de visión. Dios siempre necesitó un envase para mostrarse al mundo. El primer envase fue conocido como Jesús (Emanuel Dios con nosotros); el segundo envase es La Iglesia, en la cual Cristo es la cabeza.

Haber sido trasladados a Su presencia, es ser Iglesia; no sólo para un disfrute eterno e interno, sino para hacer visible lo invisible.

Dios es visto a través de Su Iglesia; Dios es visto a través de ti y de mí. 

¿Usted puede darse cuenta que esto no solo es posicional sino también funcional?

En Cristo no solo tenemos posición, sino también función.

Nuestra función eterna es: ¡que Él sea visto!

  • Si en lo que hacemos Él no es visto, nuestra vida es vana. 
  • Si en aquello que hago Él no se da a conocer, nuestra vida carece de sentido. 
  • Si lo que desarrollo y gestiono en esta tierra no despierta hambre, interés y pasión por Su voluntad, nada somos.

¿Por qué es tan radical lo que les comunico? Porque la imagen que portamos también la conocemos como amor.

Cuando Pablo le escribe a los Corintios en la primera carta, allí en el capítulo 13 les habla sobre el sinsentido de la vida, cuando aquello que hacemos carece de Su imagen y esencia.

1 Si pudiera hablar todos los idiomas del mundo y de los ángeles pero no amara a los demás, yo solo sería un metal ruidoso o un címbalo que resuena. 2 Si tuviera el don de profecía y entendiera todos los planes secretos de Dios y contara con todo el conocimiento, y si tuviera una fe que me hiciera capaz de mover montañas, pero no amara a otros, yo no sería nada. 3 Si diera todo lo que tengo a los pobres y hasta sacrificara mi cuerpo, podría jactarme de eso; pero si no amara a los demás, no habría logrado nada. 1 Corintios 13:1-3 NTV

El amor antes de un hacer es un ser. Es decir, yo no amo cuando hago algo, sino cuando muestro a alguien (cuando hacemos visible lo invisible).

Amar es mostrar a Dios. Amar al mundo es que en cada acción hagamos visible al Dios invisible.

Ha llegado al hora de amar al mundo. Ha llegado la hora de amar nuestro hogar, nuestra familia, nuestra tierra, nuestro lugar de trabajo.

No se ama proclamando, se ama manifestando.

Cuando proclamamos su obra, lo que hacemos es encender un luz que rompe las tinieblas y disipa la oscuridad. Pero cuando manifestamos haciendo visible al Dios invisible, el mundo y todo lo que en él hay, es profundamente amado.

No dejes de proclamar, pero tampoco te olvides de manifestar.

Lo que proclamas habla de tu posición, lo que manifiestas habla de tu función.

Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Romanos 11:36 RV60

Una iglesia distribuye más de 1000 pares de zapatillas a estudiantes necesitados

La Iglesia Vox de Springfield celebró su tercer evento anual de obsequio de zapatillas el pasado sábado 10 de septiembre, en asociación con el Boys & Girls Club local. Durante el evento, se entregó un par de zapatillas deportivas nuevas y una mochila repleta de útiles escolares a estudiantes necesitados de la ciudad.

La Iglesia Vox de Springfield celebró su tercer evento anual de obsequio de zapatillas el pasado sábado 10 de septiembre, en asociación con el Boys & Girls Club local. Durante el evento, se entregó un par de zapatillas deportivas nuevas y una mochila repleta de útiles escolares a estudiantes necesitados de la ciudad.

Dan Tedone, miembro del equipo de Vox Springfield, quien lideró el evento, afirmó que cada niño que asistió recibió dicho obsequio.

«Vox Church agradece a Health New England, Yankee Home Improvement, Springfield Together y Bethany Assemblies of God por donar dinero en efectivo adicional para comprar las zapatillas restantes y proporcionar fondos para el evento», expresó Tedone.

El evento tuvo lugar después de que el pastor, Matt DeCiccio, buscara formas de «generar un impacto en la ciudad».

En su evento inaugural en 2021, la iglesia distribuyó aproximadamente 600 pares de zapatillas a estudiantes necesitados. En 2022, la cifra se incrementó a alrededor de 1.000 pares de zapatos.

«Para el tercer año, el evento tenía una reputación asombrosa en la ciudad y las empresas e iglesias locales estaban listas para donar fondos o productos», subrayó Tedone.

Añadió además, «Muchos de los líderes de Springfield se unieron al evento, desde el alcalde de Springfield hasta un representante del Senado estatal y miembros del Concejo Municipal. Esto no habría sido posible sin el apoyo de numerosos socios comunitarios».

Tedone describió el evento como «único» y señaló que los asistentes no solo reciben zapatillas y mochilas nuevas, sino que también experimentan esperanza.

«No solo les proporcionamos a los estudiantes zapatillas nuevas. Un voluntario se sienta frente a ellos, les pregunta su nombre, cuántos años tienen, qué les gusta hacer, y luego les pide que se quiten los zapatos y se laven los pies», explicó.

«Todos los niños tienen la opción de decir que no, y siempre respetaremos su decisión, pero más del 95 por ciento de los estudiantes presentes dicen que sí. Los voluntarios lavan los pies de los estudiantes y les explican que servimos porque Jesús nos sirvió. En muchos casos, esta acción brinda la oportunidad de orar con el niño y los padres».

Tedone afirmó que el evento «demuestra la esperanza y el amor de Jesús a los niños y las familias en la ciudad de Springfield» y es una forma en que su iglesia desea «ver a Nueva Inglaterra transformada de la región con menos iglesias de Estados Unidos al lugar más vibrante espiritualmente» en la tierra.

El cansancio y la familia

Mother teaches child son at home with laptop online education

El cansancio lleva nuestro nivel de tolerancia al mínimo y puede malograr un hermoso momento familiar ¿Cómo hacemos para evitarlo?

Sin importar la manera en la que hemos llegado a ser padres y cabezas de un hogar, muchas veces luchamos con situaciones difíciles. Me refiero a aquellas en las que un problema parece estar ganando la pulseada a las ganas de seguir adelante. En muchos, esto lleva a la destrucción misma de la familia.

Para quienes hemos vivido esto, son comunes las circunstancias en las cuales nos vemos imposibilitados de salir por nuestros propios medios. Simplemente, no tenemos fuerzas. Estos son los escenarios en los cuales se pone en evidencia nuestra capacidad de transferir las cargas.

Digo “capacidad de transferir”, pues como cristianos sabemos que Cristo se presenta en nuestra vida deseando llevar esas dificultades, pero en muchos casos no logramos dárselas. El asunto es que nos apropiamos de las dificultades y no las queremos largar.

En una situación así estamos divididos interiormente. Por un lado, problemas que se deben solucionar y, por otro, una responsabilidad que no podemos descuidar mientras trabajamos en la solución de nuestros conflictos. Cuando pasa algo como lo que estoy relatando, nos sobreviene el cansancio.

El cansancio es la falta de fuerzas después de realizar un esfuerzo físico, intelectual o emocional.

Sucede porque, sencillamente, no tenemos descanso. ¿Cuántos no se sintieron así alguna vez? Todos lo hemos experimentado.

El cansancio se suele presentar por aburrimiento, infelicidad, desilusión, fastidio, carencia de sueño o trabajo duro. En muchos de estos casos se trata de un cansancio obvio, que desaparece después de un periodo de descanso. Pero ¿y si no se va? Aquí llegamos al punto en el que los problemas producidos por nuestro estado nos van a complicar a nosotros de manera personal, y a nuestra familia como consecuencia.

Tipos de cansancio

Cansancio físico: Es la reducción de la energía física, la cual provoca dificultad o desánimo para realizar las actividades diarias.

Cansancio mental: Se trata de la dificultad en la concentración, falta de memoria y bajo rendimiento intelectual.

Cansancio emocional: Sucede cuando experimentamos depresión, desánimo, falta de optimismo, irritabilidad, pérdida del apetito, llanto, tristeza profunda. Estamos llenos de cargas y emocionalmente deshechos. Todo esto nos lleva a no tener motivación para buscar tener una vida espiritual plena.

El cansancio es una condición que nos acecha a todos, y debemos estar atentos a las situaciones que nos llevan a él. Jamás nos olvidemos que el maligno es muy astuto, y aprovecha esa circunstancia de debilidad para atacarnos. La fatiga nos hace cobardes a todos, y en esa cobardía perdemos o dejamos pasar momentos realmente importantes.

Hay un ejemplo de la Palabra que grafica bien esto. Génesis 25:30 cuenta la historia de cómo Esaú perdió su primogenitura por un plato de comida, atribuyendo su decisión a lo cansado que estaba. Él es la muestra de que podemos perder lo que tenemos a causa del cansancio.

En Mateo 26:40-43 encontramos también cómo los discípulos de Jesús no habían podido estar orando con Él porque se quedaban dormidos. Entendamos que dejamos de hacer lo que tenemos que hacer por estar cansados, y muchas veces los principales perjudicados de nuestro estado son los miembros de nuestra familia.

Nuestros cónyuges y nuestros hijos reciben poco tiempo y, cuando lo reciben, tan solo es el resto que sobró de nuestro día. Al no ser intencionales en separar un tiempo de calidad, ya no hay fuerzas para compartir con ellos al final de una larga jornada de actividad. El cansancio lleva nuestro nivel de tolerancia al mínimo, y un momento familiar que debería ser hermoso, puede resultar poco agradable.

¿Cómo evitamos el cansancio?

Primero debemos ser personas equilibradas, aunque eso nos resulte difícil de lograr. A su vez, debemos darle relevancia al descanso (en todos los planos que vimos), y verlo como una actividad fundamental.

El Salmos 127:2 dice: “En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados”.

A veces la actividad más espiritual que podemos hacer es irnos a dormir. Es increíble cómo podemos ver mucho mejor las cosas después de haber dormido bien en la noche. Veamos algunos otros tips prácticos para mantener nuestro ser saludable:

-Solucionar primero las cosas más importantes del día, cuando tienes más energía y mayor lucidez.

-Depositar en el Señor las cosas que no puedes solucionar y descansar en su presencia. Que tu vida de oración te lleve a transferirle a Él sus cargas.

-Guardar tiempo y energía para compartir con tu familia, pues de estos momentos obtendrás la motivación para continuar al día siguiente.

-No soltar a la familia, sin importar la gravedad de los problemas que estés atravesando.

No debes olvidar que Dios siempre llega a tiempo.

No huyas

Hace algunas semanas, con los adolescentes y jóvenes de la iglesia hicimos una actividad en una plaza cercana. Mantas en el pasto, algo rico para compartir y también música. Al principio, compartimos unas palabras entre todos, y cuando terminamos, nos quedamos conversando y jugando en distintos grupos. En un momento, cuando estaba buscando algo para beber, ví que una de las chicas se había quedado sola. Le pedí a una de las líderes que vaya a hablar con ella y que le presente al resto de las chicas. Al día siguiente, me comentaron que esa joven sufría de ansiedad social, y que en ese mismo momento que la líder fue a hablarle, ella se estaba sintiendo muy mal porque estaba sola, y veía como los demás tenían con quien hablar y ella no. El grupo de chicas que la recibió la trató con mucho amor, como si se conocieran de siempre. Una semana después del evento, asistió a la reunión, y no solo eso, sino que al finalizar la misma nos acompañó a “la esquina”, actividad que hacemos en la calle, donde vamos de dos en dos a compartir de Cristo con las personas del barrio. Finalmente, ella misma pudo compartir su experiencia, hablar de los temores que tenía y cómo el amor que recibió de las chicas fue sanador e integrador para ella.

Hace algunas semanas, con los adolescentes y jóvenes de la iglesia hicimos una actividad en una plaza cercana. Mantas en el pasto, algo rico para compartir y también música. Al principio, compartimos unas palabras entre todos, y cuando terminamos, nos quedamos conversando y jugando en distintos grupos. En un momento, cuando estaba buscando algo para beber, ví que una de las chicas se había quedado sola. Le pedí a una de las líderes que vaya a hablar con ella y que le presente al resto de las chicas. Al día siguiente, me comentaron que esa joven sufría de ansiedad social, y que en ese mismo momento que la líder fue a hablarle, ella se estaba sintiendo muy mal porque estaba sola, y veía como los demás tenían con quien hablar y ella no. El grupo de chicas que la recibió la trató con mucho amor, como si se conocieran de siempre. Una semana después del evento, asistió a la reunión, y no solo eso, sino que al finalizar la misma nos acompañó a “la esquina”, actividad que hacemos en la calle, donde vamos de dos en dos a compartir de Cristo con las personas del barrio. Finalmente, ella misma pudo compartir su experiencia, hablar de los temores que tenía y cómo el amor que recibió de las chicas fue sanador e integrador para ella. 

Muchos de nosotros pasamos por esto. En algunos casos es una constante, y ese miedo te mantiene encerrado durante años, tal vez desde siempre, sin permitirte poder relacionarte con otros, en especial con gente desconocida. En algunas oportunidades, pasamos tiempo con personas que nos hacen daño o nos maltratan, pero permanecemos allí porque no nos animamos a dejarlos, ni tampoco a buscar alguien nuevo a quien conocer. 

A veces pensamos que nos van a rechazar, que van a hablar mal a nuestras espaldas, ¡o que ya lo están haciendo aún sin conocernos! También podemos pensar que no somos lo suficientemente agradables o carismáticos como para que nos vayan a recibir de buena gana, o que nos hablan bien porque están haciendo un esfuerzo para ser atentos con nosotros. Estos y otros pensamientos más nos atan y nos impiden experimentar la vida de Cristo en muchos aspectos. Sufrimos y la pasamos muy mal.

Cuando Jesús tuvo que resumir la Biblia entera en pocas palabras, no dudó y dijo: “ama a Dios con todo tu corazón, y ama a tu prójimo como a tí mismo”. Sí, a tu prójimo, no a tu amigo. El amor de Dios que llevas contigo es para todos, no para que lo uses solo con los tuyos. 

Pero Dios puso en muchos una hermosa cuota de su amor, que hace que dejen de pensar en sí mismos y estén atentos a las personas que, como esta chica, se encuentran solas y necesitando desesperadamente que alguien sea Cristo para ellas. 

Jesús tenía amigos, pero la mayor parte del tiempo, lo pasó dedicado a los demás. Estaba con personas de mala fama como los cobradores de impuestos, pecadores como las prostitutas y los ladrones, enfermos como los leprosos, lisiados y aún los endemoniados. Cuando buscó a sus discípulos no lo hizo en las sinagogas, entre los estudiantes, sino buscó entre la gente común. Jesús tenía amigos, pero también tenía mucho amor para dar, y no se lo reservaba para sus conocidos ni cercanos, sino que lo compartía con cuanta persona se cruzaba. Buscó tener el mayor contacto posible con todas las personas que pudo, porque sabía que tenía algo demasiado valioso como para mezquinarlo. Portaba el amor del Padre, un amor perfecto y con un poder sanador como ningún otro, ni en el cielo, ni en la tierra.

Cuando estaba en la escuela secundaria, enseñanza media acá en Argentina, recuerdo haber pasado prácticamente todos los recreos de los primeros dos años del colegio en la biblioteca. Y no porque me gustara leer, sino para esconderme o resguardarme del resto de los compañeros de otras divisiones. Pero un día Dios me acercó un amigo, que trajo para mí ese amor de Cristo. Me habló, me presentó a los demás, me integró a sus grupos y me sacó de la cueva. 

Puede que no te esté pasando esto; esta palabra es para ti también. El amor que Dios te dio es para que lo compartas, pero no con tu círculo íntimo, sino con todos los demás. 

“Si solo amas a quienes te aman, ¿qué recompensa hay por eso? Hasta los corruptos cobradores de impuestos hacen lo mismo. Si eres amable solo con tus amigos, ¿en qué te diferencias de cualquier otro? Hasta los paganos hacen lo mismo.” Mateo 5:46-47 NTV

Barbi, otra de las chicas que pasaba por una situación similar, ese mismo sábado en la iglesia recibió una palabra de parte de Dios: “no huyas”. Al igual que Jesús, quiso pasar la copa, pero recibió fuerzas del Padre y pudo permanecer. Esta palabra también es para tí, tienes mucho amor de Cristo para dar, y te lo estás reservando hasta poder encontrar a un amigo/a a quién dárselo. Pero Dios hoy te está invitando a compartirlo, sin mirar a quién. También te está llamando a dejarte amar. Él puede hacerlo todo nuevo hoy. No huyas. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]