mail

Suscribite a nuestro boletín

Antonio Banderas y Lecrae participan en el nuevo musical que relata la historia del nacimiento de Jesús

camino-a-belen
Película Camino a Belén

“Camino a Belén”, la nueva superproducción estadounidense, llevará a la pantalla grande el viaje de María y José que los llevará al lugar en donde Jesús nació.

Se acerca la navidad y, como todos los años, diferentes expresiones artísticas festejan el nacimiento de el Salvador del mundo. Este año es el turno de “Camino a Belén”, película dirigida por Adam Anders, un director sueco que anteriormente participó en grandes producciones musicales importantes y que en esta ocasión decidió retratar la historia del nacimiento de Jesús con drama y canciones.

María y José

Según dijo el propio Anders «se me ocurrió la idea hace años cuando buscaba un musical para ver con mi familia en Navidad. Quiero que esta película sea tan luminosa y brillante como la estrella de Belén».

Esta película cuenta con una producción hollywoodense de alta calidad y con las actuaciones de grandes como Lecrae, quién interpreta al ángel Gabriel, Antonio Banderas como Herodes y Joel Smallbone, el vocalista de For King And Country, que personifica a Antípatro.

“Lo que más me impacta del personaje de Gabriel es el verdadero significado de su misión”, compartió Lecrae, “Él fue literalmente el encargado de llevarle el mensaje a María de que ella sería la única que llevaría en su vientre al salvador del mundo”, añadió.

“Aunque no soy un arcángel, soy un mensajero, y para mi el mejor mensaje que puedo dar es el de la bondad, el amor y la gracia de Dios. Ese es el mensaje que yo quiero comunicar a las personas”, concluyó el artista.  

Esta producción interpretará el viaje que José y María deberán emprender hacia Belén. Viaje que culminaría en un establo en el que María daría a luz al Hijo de Dios.

En una cultura llena de películas que transmiten mensajes contrarios a los de Jesús, esta es una perfecta oportunidad para disfrutar en familia de un largometraje inspirado en la historia real del nacimiento de la Luz, aquel misterio que fue revelado y que hoy nos da acceso al Padre

Este film se estrenó ayer en los cines de Estados Unidos. Aún no hay fechas para el habla hispana, pero es cuestión de estar atentos a las plataformas de Streaming.  

¿Cómo enfrentar la tristeza?

Últimamente hay situaciones que nos llevan a vivir de una manera totalmente diferente, muchas veces provocándonos una fuerte tristeza y está claro que debemos hacer algo para enfrentar la realidad que nos toca vivir, pero la pregunta es ¿cómo? 

Con frecuencia me encuentro en entrevistas de consejería con jóvenes y adolescentes que se encuentran atravesando algún tipo de tristeza y mientras escucho atentamente los motivos, siempre viene a mi mente este versículo que nos permite analizar y distinguir su origen. 

En 2 Corintios 7:10 dice: “La tristeza que proviene de Dios produce el arrepentimiento que lleva a la salvación, de la cual no hay que arrepentirse, mientras que la tristeza del mundo produce la muerte”.

A través de este pasaje vemos una notable diferencia entre la tristeza que proviene de Dios y la de este mundo. Por un lado el Señor nos invita al arrepentimiento, a pedir perdón, y nos desafía a volver a empezar. Pero por otro lado está la tristeza de este mundo que nos provoca a seguir en ese estado y nos dice que no tiene sentido seguir viviendo.

de ahora en adelante te animo a que identifiques de dónde proviene la tristeza y que actúes en consecuencia.  

Jesús, nuestro modelo por excelencia, pasó por todos los estados en los que podemos encontrarnos y con su ejemplo nos enseña cómo debemos proceder. Pero hablando puntualmente de la tristeza, hay un pasaje que no podemos dejar de leer. Miren lo que Jesús vivió en el relato de Mateo 26:36-46

¿De dónde provenía la tristeza de Jesús? Recordemos que Él es el varón perfecto, el cordero sin manchas, es decir, Jesús no tenia de qué arrepentirse ya que nunca cometió pecado, por lo tanto, la tristeza que lo atravesaba provenía de este mundo. 

Cuando Jesús identifica la tristeza en su corazón, toma la decisión de orar y se dirige a un monte para hablar con Dios.

En ese momento invitó a Pedro, Juan y Jacobo para que lo acompañaran y se mantuvieran rogando y suplicando a Dios que lo librara de aquello que tenía por delante. Pero Dios tras un largo silencio, le comunicó a Jesús que había llegado la hora de enfrentar la muerte. 

La historia la conocemos, Cristo fue entregado a los sacerdotes, juzgado y condenado a la cruz, donde derramó su sangre y finalmente murió. Ese sacrificio saldó la deuda que todos habíamos generado a causa del pecado y Dios al tercer día lo resucitó de entre los muertos, proporcionando vida eterna mediante la fe en Jesús. 

Acciones que necesitamos ejercer 

Según el ejemplo de Jesús, para enfrentar la tristeza debemos:

  • identificar de dónde proviene; 
  • en caso de ser Dios el que la genera, arrepentirnos, pedir perdón y corregir; 
  • si la tristeza proviene de este mundo, presentarse ante Dios en oración; 
  • pedirles a amigos de confianza que nos acompañen en oración;
  • que la oración sea precisa, con una dirección especifica; 
  • permanecer en oración hasta que Dios responda;
  • sea cual sea la voluntad de Dios, obedecerla;
  • enfrentar la realidad tal como se presenta, bajo la guía del Señor. 

Jesús quiere acompañarnos a enfrentar la tristeza tal como él lo hizo, no estamos solos, el Espíritu Santo está con nosotros, su perfecta guía nos enseñará el camino para encontrar la salida. Y aunque el mundo nos presente aflicciones, debemos estar tranquilos porque Jesús ya venció el mundo. No perdamos de vista las promesas de Dios quien nos asegura que transformará nuestra tristeza en gozo. 

Te dejo un video que resume esta nota, la cual te animo a que compartas con aquellos amigos que estén atravesando por momentos de tristeza. 

Siya Kolisi, el rugbier que dió la gloria a Dios al ser campeón del mundo

El atleta cristiano y capitán de Sudáfrica jugó un gran partido en la final tras recuperarse milagrosamente de una grave lesión.

El capitán de Sudáfrica jugó un gran partido en la final tras recuperarse milagrosamente de una grave lesión.

El rugbier Siya Kolisi disputó en París su segunda final del mundo como capitán de la selección sudafricana de Rugby. Los “Springboks” (Sudáfrica) se enfrentaron a los neozelandeses con sus legendarios “All Blacks”, siendo ambos países los máximos ganadores del título mundial, con tres hasta ese momento.

Kolisi ha sido uno de los jugadores más destacados que tuvo Sudáfrica en este Mundial de Rugby 2023. Además, el ala jugó en gran nivel en el triunfo ante los All Blacks en la final, donde vencieron 12 a 11 a Nueva Zelanda, logrando el bicampeonato mundial y convirtiéndose en la selección con más triunfos en la historia de los mundiales con 4 trofeos.

Siya nació en Port Elizabeth hace 32 años. Fue nombrado como el primer capitán de tez morena en la historia de los Springboks en 2019. Saliendo del deporte, otra de sus pasiones es su fe en Jesús.

Nació en la pobreza más extrema de su pueblo natal y fue criado por su abuela en un barrio marginal, ya que sus padres aún eran adolescentes.

Cuando se convirtió en un jugador profesional, su carrera se rodeó de lesiones que afectaron su salud, tanto fue así que su presencia en esta competición fue catalogada de milagrosa debido a su estado físico. Una lesión en su rodilla provocó que fuera operado antes del torneo y los expertos consideraban que no podría recuperarse a tiempo.

Tuve que creer en un poder mucho más fuerte que yo. De ahí saqué mi confianza todos los días, sentí que, sin importar lo que sucediera en el proceso, estaba bien. No había manera de justificar o explicar cómo me estaba curando tan rápido”, comentó Siya Kolisi refiriéndose al obrar de Dios en su cuerpo.

Una curiosa historia involucra al deportista, ya que uno de sus entrenadores preguntó en broma a Kolisi si él, como es común en la cultura africana, había visitado a un sangoma (curanderos tradicionales del continente). La respuesta de Kolisi fue “No tengo un sangoma, tengo a Jesús”.

Por otra parte, en una entrevista resaltó el rol de su esposa en medio de este proceso: “Fue muy buena, simplemente oró y creyó que yo podría llegar hasta aquí, porque Jesús estaba conmigo”.

El deportista de 32 años también señaló que a pesar de algunas dudas que surgieron, mantuvo su fe. “Mi fundamento estaba en Dios. Si no sabía algo, oraba por ello”.

Clarita Baiocchi: “Compartir de Jesús comenzó a ser más importante que ganar medallas”

Clarita Baiocchi: “Compartir de Jesús comenzó a ser más importante que ganar medallas”

La corredora argentina nos compartió su experiencia de cómo disfruta a Jesús, tanto en lo deportivo como en su vida cotidiana, además de la manera que fue salva gracias al amor de Dios.

Clara Baiocchi nació en Bell Ville, provincia de Córdoba, hace 23 años. Es atleta de la Selección Argentina de Atletismo y corre desde los 8 años, donde su especialidad son las pruebas de 1500 mts llanos y 3000 mts con obstáculos en pista. Actualmente se encuentra cursando su último año del Profesorado de Educación Física y el 2do año del Profesorado de Educación Especial. 

“Desde mí niñez fui a la iglesia pero a mis 16 años comencé a tener una relación personal con Dios y a partir de ese momento corro para él”, nos comentó la cordobesa quien también sirve en el ministerio de Atletas Cristianos Argentina donde comparte con chicas de diferentes deportes.

Su primer acercamiento a Jesús fue cuando Clara era muy pequeña, pero lo comenzó a vivir de más grande, Mi mamá nos hablaba de Dios y nos enseñaba a rezar. Conocíamos acerca de Dios, pero no a Dios. Un día invitaron a mis hermanos mayores a un campamento de adolescentes y a partir de ahí nos comenzamos a congregar en la iglesia que estamos actualmente. Allí me bauticé y comencé a servir, pero en realidad no tenía una relación personal con Dios. No lo tenía en cuenta en mis decisiones ni era mi prioridad. Fue recién a mis 16 años, luego de tomar varias malas decisiones y de experimentar ese vacío y falta de sentido que uno tiene lejos de Dios, fue que decidí entregarme a Él por completo”.

“Pude sentir su abrazo y amor, no me reprochó nada, simplemente me perdonó. Me costó entender eso, que a pesar de no merecer su amor Él me amaba, ahí entendí el significado de la cruz. A partir de ese momento dejé que guiara mi vida sometiéndome voluntariamente a su voluntad, sanó todas mis heridas, me ayudó a perdonarme y perdonar, y me di cuenta de que el talento para correr que Él me había dado no era para obtener aplausos ni reconocimientos de la gente, sino para darle la gloria a Dios y para que las personas conozcan de su poder y amor a través de mi vida” agregó Baiocchi sobre su experiencia con Cristo.

“Lo más importante para mí es compartir de Jesús a otros y no ganar medallas”.

Ese instante fue un punto de inflexión en su vida, “Desde ese momento, comencé a disfrutar más del deporte, ya no sentía la presión propia de tener que ganar una medalla para ser aceptada por los demás, porque ya era aceptada por Dios. Además, el objetivo principal de mis viajes a las competencias es compartir de Cristo a mis compañeros, mostrarles su amor, su poder, y contarles lo que él había hecho conmigo. Quería que ellos disfrutaran de una relación con Dios así como yo la había empezado a disfrutar. El que me vaya bien en la carrera era un extra”.

Aunque su primera experiencia con el Señor se dió, “Cuando tenía 15 años, escuché el testimonio de personas que dejaban todo y se iban a África como misioneros a llevar la Palabra dónde nadie había escuchado. Al escucharlos me llené de ganas de dedicar mi vida a compartir la buena noticia de Jesús pero, eso significaba que ¿Yo también tendría que irme? Le pregunté a uno de ellos y me preguntó qué hacía yo. ‘Yo corro’, respondí, “¿Pero qué tiene que ver correr con Jesús?” . “No sé, pero si Dios te dió ese talento por algo es», me dijo. Quedé un poco confundida, pero unos años después entendí ”.

“Casi dos años después, luego de estar apartada, me volví a Dios de verdad. Comencé a desarrollar una vida de intimidad con él, cambió y sanó muchas cosas en mí. Quería contarle a todos. Amaba ver cómo al compartir de Jesús a otros sus vidas eran transformadas, eso era mucho más impresionante y eterno que ganar cualquier medalla. Empezó a ser mi estilo de vida. Y en los torneos era cuando más oportunidades de compartir tenía y la gente más escuchaba. Además de las entrevistas y medios de comunicación” agregó Baiocchi.

Cómo fue que Clara se dió cuenta que el Señor la quería en el ámbito deportivo, “Comencé la universidad y fueron casi tres años consecutivos en los que aunque entrenaba mucho y no tuve buenos resultados deportivos por diferentes razones (enfermedad, accidentes, lesiones). Sentía que al seguir entrenando, perdía el tiempo y energía que podía aprovechar para otras cosas. Estuve orando mucho pidiendo a Dios que me mostrara si me quería seguir usando en el deporte o en otra cosa, el objetivo principal seguía siendo compartir su mensaje. Fue difícil, sentía que oraba y no obtenía ninguna respuesta. No era una elección simple, ya que si dejaba iba a perder los sponsors y todo el apoyo deportivo, y si después quería volver iba a ser difícil recuperarlo, debía estar segura”.

Además agregó, “Finalmente decidí hablar con mi entrenadora para decirle que iba a dejar, que sentía que esto no tenía sentido y que quería usar mi tiempo para compartir de Jesús y estar con la gente. «¿No ves? ¿No te das cuenta que no necesitas dejar el deporte para compartir de Cristo sino que justamente el deporte te abre un montón de puertas para hacerlo? Mirá para atrás, todo lo que has logrado, la cantidad de puertas que se te han abierto, hay muchas personas que te escuchan y que te tienen como referente por lo que hacés. Si lo que querés es compartir de Jesús, dejar el deporte es desaprovechar una gran oportunidad que Él te dió para hacerlo”. Aquella pregunta que había hecho 5 años antes de “qué tenía que ver correr con Jesús» tenía respuesta: Jesús ama a los atletas, en la cruz dió su vida para que ellos también pudieran tener una relación personal con él, y a mí me daba la oportunidad de estar cerquita de ellos para contárselos”. 

La explicación de cómo Clara se inició en el atletismo es bastante curiosa, “Desde chica había una regla en casa: hacer al menos una actividad artística y una deportiva. Podíamos elegir lo que nosotros quisiéramos pero debíamos comprometernos a terminar el año con la misma actividad, después podíamos cambiar. Así fue que probamos de todo. Cuando yo tenía 8 años nos invitaron, con mis dos hermanos mayores, a una carrera en una localidad cercana, mi prueba eran los 1000mts. Al día siguiente le pedimos a mi mamá que nos llevará y así comenzamos. En aquel momento no había escuela de atletismo en mi ciudad, por lo que le pedimos a mi mamá, que es profesora de educación física, que nos entrenara. Ella se fue capacitando y hasta el día de hoy me sigue entrenando. Cinco años después comencé en la Selección Argentina”.

“Ponerse la celeste y blanca es una experiencia única. Es un gran privilegio pero también una gran responsabilidad, porque estás representando a tu país y querés que las cosas te salgan bien. En esos momentos, en los que los nervios te pueden jugar en contra, intento recordar que Papá Dios está disfrutando de verme correr, que tiene un propósito conmigo ahí y que me va a dar todas las herramientas necesarias. Eso me lleva a disfrutar más de las experiencias y dar lo mejor. Siempre, más allá de los resultados de la carrera, meto algo nuevo en la mochila: lugares, anécdotas, palabras nuevas, amigos que valen oro, otro «gol» que gritó con Papá cuando puedo bendecir a alguien, compartirle de él. Me toca competir en dos etapas del año: entre marzo-mayo y agosto-noviembre, cada 2 o 3 semanas. Generalmente tengo 2 o 3 competencias internacionales por año”, recordó la cordobesa.

Baiocchi tiene bien en claro sus sueños, “En lo deportivo me gustaría seguir avanzando hasta llegar lo más lejos que pueda, lo que sea que eso signifique. Claro que me encantaría ir a un JJOO, mientras tanto sigo mejorando. Mi deseo es a través del deporte y la docencia poder motivar a muchos niños y jóvenes, particularmente, a tener un estilo de vida sano, a conocer al Señor y atreverse a luchar por los sueños que él haya puesto en sus corazones y que de esa manera ellos ayuden a otros”.

El día a día de la corredora tiene como objetivo siempre compartir las buenas nuevas de Jesús, pero tiene una reflexión sobre este tema, “Por un lado, no creo que correr sea «La Forma» de compartir la Palabra. Compartir el mensaje del evangelio es un estilo de vida, es el objetivo desde que te despertás y donde sea que pases el tiempo. Conocer a Cristo y darlo a conocer, de eso creo que se trata todo. Pero requiere ser intencional, no sólo aprovechar las oportunidades que aparecen, sino crearlas, orar y avanzar en fe” . 

La cordobesa dejó un gran consejo para aquellos que quieran practicar un deporte junto a Jesús: “¡Que empiece! Que disfrute del proceso, porque más allá de los resultados, el deporte es una herramienta que Dios puede utilizar para desarrollar nuestro propio carácter (la perseverancia, la disciplina, la fe, el enfoque a largo plazo, etc.), así que aunque haya temporadas en las cuales no tengas buenos resultados, siempre salís ganando. Y también es una herramienta a través de la cual podemos alcanzar a otros, con palabras y con amor” .

Al final de la entrevista la deportista recordó el versículo “ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31).”

Las etiquetas no tienen ningún poder sobre tu vida

pastor-hugo-marquez-neuquen
pastor-hugo-marquez-neuquen
“Y cuando su alma partía, (pues murió), lo llamó Ben Oni (Hijo de mi Tristeza); pero su padre lo llamó Ben Jamín (Hijo de la Diestra)”. Génesis 35:18

Raquel, esposa de Jacob, da a luz su hijo menor y a causa de las dificultades del parto fallece. Antes de morir y cuando la partera le anuncia que tenía un nuevo hijo varón, ella le pone por nombre hijo de mi tristeza. Etiquetó a su propio hijo, según lo que ella había experimentado. Imagínese ese niño creciendo con el estigma de ser el: “Hijo de su tristeza”. Cuánta vergüenza y culpa habrá acarreado. Cuántas explicaciones debería dar ante aquellos que le preguntaran acerca del origen de su nombre.

Las personas ponen etiquetas, apodos según lo que ellos perciben de los demás. Las personas heridas van a herir a otros, como las personas amargadas van a subtitular a otros conforme su resentimiento.

Jacob rápidamente le cambia de nombre, se da cuenta del mal que le podría causar y dice: No se llamará Hijo de la Tristeza, de la Decepción, del Fracaso, ni del Dolor; se llamará: Hijo de mi Diestra, de mi Fortaleza, Hijo de Poder. Así fue que Benjamín creció y se convirtió en un líder, formó una de las tribus más destacadas de Israel. De allí surgieron reyes, linajes que gobernaron y engrandecieron a Israel.

Muchos hombres que hoy son considerados exitosos, tales como T. Édison, W. Disney, S. Spielberg, W. Churchill, A. Lincoln, padecieron menosprecio, los subestimaron y ridiculizaron. Pero el denominador común de todos ellos fue que no se quedaron con la etiqueta negativa que le pusieron otras personas. Decidieron vivir mejor que lo que esas etiquetas decían de ellos y alcanzar logros mayores que lo que otros les pronosticaron.

“La mayoría de las veces, las etiquetas que los hombres nos ponen no están de acuerdo con lo que Dios piensa de nosotros”.

Y si no sabemos cómo piensa Dios de nosotros, nunca encontraremos nuestra propia identidad ni llegaremos al destino de nuestra vida sino que estaremos sujetos a creer y vivir de acuerdo a esas etiquetas negativas que nos han puesto. Cuando pasa mucho tiempo, si no hemos removido esas etiquetas, quedarán incrustadas en las estructuras (fortalezas) de nuestro pensamiento y nos volvemos definitivamente lo que han dicho de nosotros.

Definitivamente nadie va a subir su propio nivel de vida, ni nadie va a poder vivir una vida plena si primero no remueve esas etiquetas. Cuántos de nosotros nos hemos criado escuchando: “Eso no es para ti; ya has fracasado antes; No sigas intentando, estás acabado; Nunca lo lograrás; deja de soñar, sé realista; No tienes recursos”.

Las palabras son como semillas. Si son sembradas en la mente y el corazón, echarán raíces y crecerán como una planta. El tema es que hay buenas y malas semillas y dan frutos buenos y frutos malos. Uno decide qué semilla dejará germinar en nuestra mente. Esas etiquetas negativas son como la maleza, como la mala hierba. No solo debes sembrar buena semilla sino también arrancar la mala.

Ante los profetas del fracaso debes declarar lo que la Palabra dice de tí y lo que puedes hacer. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13. Ante un error o una equivocación o un fracaso, los etiquetadores vendrán para decirle que no lo vuelva a intentar, que no eres talentoso, que no es lo suficientemente fuerte. Pero tú puedes escoger lo que la Palabra dice: “A los que aman a Dios, todas las cosas ayudan a bien. Diga el débil, fuerte soy. Soy más que vencedor por medio del que amó, Cristo”. Romanos 8.

El único poder que tienen es solo aquel que nosotros le podemos dar. Probablemente sean personas bien intencionadas las que han querido decir una verdad sobre tu vida. Un papá, una mamá, una maestra, un amigo. Pero tú no eres lo que los demás dicen de ti, ni puedes hacer solamente lo que ellos dicen que puedes hacer. Tu eres lo que tu Creador dice que eres y puedes hacer todo lo que solo Él dice que puedes llegar a hacer. 

Dios no se equivoca. Los que se equivocan son los que dicen: Eres muy pequeño, Eres muy tímido. No tienes personalidad. Te falta experiencia.

Cada uno de nosotros ha sido creado a imagen y semejanza del Dios Todopoderoso. Dios te ha creado del tamaño correcto, de la personalidad correcta, con los dones correctos, con la apariencia.

Adoración y rendición a metros de la zona roja en Ámsterdam

El centro de Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, se convirtió en un punto donde más de 100 personas se reunieron la semana pasada en una plaza para adorar a Dios en varios idiomas.

El centro de Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, se convirtió en un punto donde más de 100 personas se reunieron la semana pasada en una plaza para adorar a Dios en varios idiomas.

El ministerio Presence dirigió a la gente con cantos de alabanza en holandés, inglés, hebreo y árabe. La música llamó la atención de muchas personas que pasaban, y que se unieron al grupo en un momento de adoración a Jesús.

El equipo de Presence inició su evangelización en las calles por la tarde, con el apoyo de 25 pastores de iglesias locales. Se acercaron a las personas que pasaban, les entregaron copias de la Biblia y oraron con ellos.

Como resultado de este momento evangelístico, muchos escépticos y musulmanes entregaron su vida a Jesús en medio de la plaza. Entre los presentes, una mujer testificó con emoción, expresando que se sentía aliviada después de entregarse a Cristo.

Por la tarde, se vivió una profunda sensación de quebrantamiento y rendición entre los presentes. El mover de Dios continuó incluso después de que terminó la reunión, y los participantes no querían irse. Luego, un profundo silencio llenó la plaza y la gente clamó a Dios.

La adoración en ese punto fue una ubicación estrategica, ya que contrastaba con el ambiente oscuro del “Distrito Rojo”, barrio conocido por sus casas de prostitución, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia.

Presence es un ministerio que promueve el culto y la oración en lugares públicos en los Países Bajos, y constantemente sale a las calles a proclamar la vida de Jesús y trasladarlo a quienes lo necesitan.

¿Dios se equivoca?

dios-no-se-equivoca
dios-no-se-equivoca

Esta es una pregunta que tiene la particularidad de aparecer en un momento crítico de tu vida, como, por ejemplo: una ruptura sentimental, un despido laboral, el fallecimiento de un ser querido, el fracaso ministerial, una enfermedad, una deuda y mucho más. 

Seguramente a lo largo de tu vida tuviste una palabra que Dios te prometió, un sueño, un proyecto que en la realidad de hoy todavía no se concreta.

Es en ese preciso momento cuando aparece esta interrogante ¿Dios se puede equivocar? El problema de esto es que trae decepción, frustración, angustia y hasta llegas a meditar en que Dios se confundió. 

«En diferentes ocasiones pensamos que nuestra vida es un error, que no tenemos propósito, que todo lo que Jesús tenía para nosotros fue desapareciendo por decisiones erróneas». 

Darío Tonetto, pastor

Te pregunto, ¿te estás sintiendo así? ¿En algún momento atravesaste este proceso? 

El pensar en la equivocación de Dios solo nos lleva a alejarnos de su perfecta voluntad, marchitar nuestro futuro y ahogar nuestro corazón en la duda. Nos encontramos en esa situación donde nuestro pensamiento termina condicionando nuestro propósito, a tal punto que nuestros gigantes se vuelven más grandes que nuestro Dios.

Creo firmemente, tengo la convicción de que Dios no se puede equivocar y te quiero invitar a que leas los diferentes argumentos que te voy a presentar. Son argumentos que van a traer claridad, ánimo y esperanza a tu corazón. 

  1. Dios no comete errores. Su perfección y grandeza no permite errores.
    «Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable” (Salmo 145:3). En otras palabras, lo que está diciendo es que la grandeza de Dios es infinita. No puede cometer errores, porque iría en contra de su naturaleza.

“No sos un error de Dios, sos parte de su grandeza sobrenatural”.

Darío Tonetto, pastor

2. Dios es inmutable, no puede cambiar de parecer.
“Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?” (Números 23:19).
Dios nunca ha cometido un error. Él ha tenido un propósito en todo, y los resultados no son una sorpresa para Él.

No te desesperes porque todavía no está cumplida la voluntad de Jesús en tu vida, solo descansa en su presencia. No quiere decir que Él se olvidó o se arrepintió, todo lo contario, está esperando el momento perfecto para concretar lo que prometió.

 

“Dios en medio de tu caos te revela su propósito”.

Darío Tonetto, pastor
  1. Todos tus fracasos te acercan a tu propósito.
    «Y sabemos que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados» (Romanos 8:28).
    Jesús es experto en transformar tus peores momentos en momentos de testimonios. Te invito a que puedas pensar ¿Cuál es tu peor momento? Bueno, tu amor por Jesús te llevará a salir de este episodio y que sea el puente para tu tierra prometida.
    Esta tiene que ser una convicción de mucha fe y perseverancia. En la perfecta voluntad de nuestro padre, Él tiene todo bajo control y la buena noticia es que fuiste creado a su imagen y semejanza.

“Tus fracasos son el puente para alcanzar tu éxito”.

Darío Tonetto, pastor

Solamente te quise entregar tres argumentos que creo personalmente edifican tu fe, convicciones, espíritu y pensamientos.

Antes de que me olvide, si te estoy compartiendo esto es porque yo también llegué a pensar que «Dios se podía equivocar». Ánimo, porque Jesús ya vio tu futuro y en él está su presencia acompañándote. 

Déjame decirte para concluir que “serás un best seller, leído por todo el mundo”, Jesús nunca se queda sin tinta y en su propósito hay muchos capítulos que contar de tu vida. 

La secuela de ‘La Pasión de Cristo’ podría dividirse en dos partes

la-pasión-de-cristo-resurrección
La Pasión de Cristo: Resurrección

Parece ser que Mel Gibson no solo está trabajando en una secuela de la reconocida adaptación de los Evangelios, sino también en una tercera parte.

Mucho se ha hablado de esta esperada secuela de aquella película estrenada en 2004, que cautivó las vidas de todos aquellos que apreciaron la adaptación de la historia de la vida de Jesús y sus discípulos. Pero como bien sabemos, la vida de Cristo no se resume solo en el paso de Jesús en la tierra sino que resucitó, y la historia continúa hasta el día de hoy.

Luego de las supuestos rumores de que Mel Gibson realizaría la continuación de La Pasión de Cristo, Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en el filme original, reveló en la entrevista que realizó junto a Eduardo Verástegui y Agustín Laje, que comenzarán a rodar la secuela luego del estreno de Sound Of Freedom.  

Según la página IMDB de la secuela , el título actual de la película es «La Pasión de Cristo: Resurrección Parte I», lo que confirmaría los rumores de esta división. Además, la misma página ha incluido una fecha que indica que el estreno tendrá lugar en el año 2025.

En otra entrevista durante el verano, Caviezel afirmaba que él y Gibson habían hablado sobre dividir la secuela de ‘La pasión de Cristo’ en varias partes: «Le pregunté a Mel Gibson ¿estarás listo para empezar en enero?, él dijo ‘sí, puedo’. Yo dije ‘¿qué tal para finales de otoño?’, él dijo ‘sí, puedo’. Así que, quién sabe, puede que hayan dos películas, a lo mejor tres, pero creo que dos», contó el actor de una de las películas independientes más exitosas de todos los tiempos.

En una entrevista reciente al medio Relevant, Jim Caviezel, quién ahora tiene 54 años, describió la secuela como «la película más grande de la historia del mundo».

«Mel Gibson me guió a través de todas las escenas, yo estaba en el suelo llorando», dijo Caviezel. “Será una de las mejores cosas que jamás hayas visto. No puedo decirte cuándo saldrá”, dijo Caviezel, “Si te lo dijera, tendría que matarte”, agregó en forma de broma.

La producción original recaudó 612 millones de dólares y es la película con clasificación R más exitosa de todos los tiempos (ajustada a la inflación), por lo que no sorprende que Gibson y Caviziel quieran formar equipo nuevamente.

Mel Gibson y Jim Caviezel en el rodaje de «La Pasión de Cristo»

En cuanto a la trama, según hemos comentado en notas anteriores, se ha informado que la secuela comenzará 24 horas después de la muerte de Jesús, cubriendo los tres días entre su crucifixión y resurrección.

El nuevo documental ‘Dios del cielo y de la tierra’ examina la evidencia científica de la estrella de Belén

estrella-de-belén
estrella-de-belén

Una nueva película analizará y revelará los datos brindados por la ciencia y la tecnología que pueden afirmar la confiabilidad de las escrituras con respecto a la Estrella de Belén.

Muchas preguntas surgen en nuestra mente a la hora de leer las Escrituras. La mayor de todas es ¿cómo fue que esto ocurrió? Ya que la Biblia se escribió hace miles de años, en un momento en donde el lenguaje, los significados y la cultura eran distintas a las de hoy.

Pero así como la arqueología ha descubierto materiales que concordaban perfectamente con las descripciones bíblicas, las evidencias científicas podrían comprobar cómo fue que Dios guió a aquellos reyes magos hacia la estrella de Belén.

El productor de un nuevo documental ‘Dios del cielo y de la tierra’, sobre la Estrella de Belén, dijo que cree que la ciencia y la tecnología pueden afirmar la confiabilidad de las Escrituras, y pueden ser una herramienta poderosa para atraer a los escépticos a la iglesia.

La película Dios del Cielo y la Tierra se estrenó en los cines de Estados Unidos el 5 y 6 de noviembre, y ofrece una investigación detallada y convincente de cómo los Reyes Magos siguieron eventos astronómicos en el cielo para viajar cientos de millas desde el Este para adorar al Niño Jesús. 

Según la teoría, esos eventos culminaron cuando Júpiter se «detuvo» sobre Belén el 25 de diciembre del año 2 a.C. 

“La estrella descrita en las Escrituras habría involucrado a Júpiter y Venus en conjunción, lo que habría sido la «estrella» más brillante que jamás se haya conocido” dicen en la película.

El filme también examina los acontecimientos que rodearon la crucifixión de Cristo, incluido el terremoto que describen las Escrituras. Los científicos han encontrado evidencia de un terremoto en el año 33 d.C., mientras que  Mateo 27 , versículos 51 y 54, describe un terremoto que tuvo lugar cuando Jesús murió. 

“Quiero que la gente se vaya diciendo: ‘La Palabra de Dios es verdad’”, dijo al medio cristiano Christian Headlines, el productor de cine Elliott Wallach de Edify Films. 

Elliott Wallach, Presidente de Edify Films.

«Los Reyes Magos tuvieron que sentir que todo el universo se movía solo para ellos, particularmente cuando la estrella se cierne sobre Belén», dijo.

“Una Estrella de Belén que involucra eventos naturales no es menos milagrosa que lo que a menudo se representa en pinturas o películas de Hollywood”, dijo Wallach, haciendo hincapié en la atención sobrevalorada que quizás le damos a la ficción de muchas películas que representan hechos bíblicos.

Los datos detrás del terremoto son convincentes, añadió Elliott Wallach, «el único otro terremoto anterior a ése fue del año 32 a. C. y otro del año 320 d. C, dijo. «Si vas a tomar la palabra de la Biblia, tienes un terremoto para elegir».

Wallach quiere que la película impacte a las personas que aman la ciencia y la historia pero que son escépticas ante las cuestiones de fe. Incluso declaró que él mismo fue así en algún momento. 

«Quería saber qué era verdad, no porque me criaron de esa manera, o porque fuera cómodo, o fuera algo que se esperaba de mí; quería que estuviera basado en ciencia y hechos», dijo. «Así que tener una película como ésta para alguien que podría estar buscando lo mismo, me atrae más que cualquier cosa que pueda decir«.

La película es la primera entrega del “Biblio Cinema Roadshow” de Thinking Man Film, que tiene como objetivo llevar a los cines una producción con temática bíblica cada mes durante el próximo año. 

Si los resultados son convincentes o no, será cuestión de cada uno. Lo que es seguro es que no hay ciencia ni tecnología que Dios no pueda usar para hablarnos y revelarnos a su Hijo. Estas obras sirven para ampliar nuestro conocimiento, pero sin dudas no debemos condicionar nuestra fe en los datos empíricos, porque después de todo el Evangelio no se trata de “ver para creer”, sino de confiar en que hubo un misterio que fue revelado a través de los tiempos, Cristo Jesús, quién nos reconcilió con el Padre.

Esta película servirá para enterarse de lo que la ciencia ha revelado a través de la historia en relación a los hechos bíblicos. Aún no está anunciado un estreno para los países de habla hispana, así que sólo queda esperar para poder disfrutar de este documental.

LA NATURALEZA DEL CORDERO

LA NATURALEZA DEL CORDERO
DEVOCIONAL

Cuando Jesús envió a sus discípulos a los pueblos que planeaba visitar, su comisión no era del todo alentadora. Por supuesto que era segura y estaba de acuerdo con la voluntad de Dios, pero no prometía comodidad. Tampoco fue la Gran Comisión que Jesús entregó al final de su ministerio terrenal cuando envió a sus seguidores a los confines de la tierra. De una forma u otra, sus discípulos inevitablemente experimentarían un choque de reinos al seguir su ejemplo. Debían colocarse en la primera fila de batalla cósmica entre los propósitos de Dios y el reino de la oscuridad. En otras palabras, Jesús a menudo los enviaba a lugares a los que no les gustaría ir en otras circunstancias.

 ¡Vayan ustedes! ¡Presten atención! Porque los envío como corderos en medio de lobos

Lucas 10:3Nueva Versión Internacional

Esa comisión continúa hoy y somos parte de ella. Mientras que algunos se aíslan en comunidades cristianas y hacen negocios solo entre círculos cristianos, la mayoría de nosotros somos conscientes de que vivimos y trabajamos en un ambiente que, a veces puede ser hostil con nuestras creencias. No hay razón para la paranoia; solo es la realidad de nuestro llamado. Pero debemos ser extremadamente cuidadosos con esa realidad para no asumir el carácter del entorno donde hemos entrado. Como ovejas en medio de lobos, tenemos que evitar convertirnos en esos lobos.

Muchos cristianos han fracasado en este aspecto y los resultados han sido trágicos. Las guerras y las inquisiciones son ejemplos destacados, pero para la mayoría de nosotros las tentaciones son más sutiles: la codicia en los negocios, los celos y el egoísmo de un espíritu competitivo, la reorientación de nuestros valores hacia los asuntos claramente terrenales. El gruñido y el ceño fruncido de un lobo son terriblemente inapropiados para las ovejas, incluso cuando aún somos humanos con la naturaleza divina, ovejas que siguen a su Pastor.

No olvides tu identidad de oveja. No te conformes con el temperamento del lobo. Discierne el entorno que te rodea y no honres su atractivo. Tu mayor influencia se produce cuando entras en un entorno poco saludable sin asumir su naturaleza. Recuerda que este mundo de lobos realmente le pertenece al Gran Pastor y lo está recuperando para dárselo a sus ovejas. Así glorificar al Padre que está en los cielos.

Oración: Jesús, tú eres el Buen Pastor y este mundo no les pertenece a los lobos. Es tu herencia y también la mía. Dame la gracia para vivir en él sin doblegarme, como un cordero con una determinación intrépida. Que tu bondad en mí, calme la locura que me rodea. Amén.

Fragmento del libro Sal y Luz de Chris Tiergreen.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]